espiritu y materia

21
ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014 ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA Frente a este tema, la humanidad se encuentra dividida en tres grandes grupos: los materialistas, los espiritualistas y los escépticos. MATERIALISTAS ----ESPIRITUALISTAS ----ESCEPTICOS Elegí a los escépticos por sobre los agnósticos porque estos niegan que el humano tenga la capacidad de entender lo divino, mientras que los escépticos niegan que el humano tenga la capacidad de entender cualquier verdad. Por eso los agnósticos serían un subconjunto de los escépticos. El escéptico niega la posibilidad de raciocinio alguno, puesto que toda opinión o juicio de valor emitido se pone en duda, de ese modo, no se puede lograr evidencia alguna de ninguna razón y por lo tanto, no es tema de estudio. El materialismo afirma que, todo aquello considerado espiritual, como el pensamiento, o lo inmaterial, es generado por reacciones químicas producidas por impulsos derivados de sustancias neuronales provenientes del cerebro. El materialismo niega la existencia del alma, 1

Upload: tallerdedibujoypintura-martin-soria

Post on 26-Jul-2015

140 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

ESPIRITU Y MATERIAMARTIN SORIA

Frente a este tema, la humanidad se encuentra dividida en tres grandes grupos: los materialistas, los espiritualistas y los escépticos.

MATERIALISTAS ----ESPIRITUALISTAS ----ESCEPTICOS

Elegí a los escépticos por sobre los agnósticos porque estos niegan que el humano tenga la capacidad de entender lo divino, mientras que los escépticos niegan que el humano tenga la capacidad de entender cualquier verdad. Por eso los agnósticos serían un subconjunto de los escépticos.

El escéptico niega la posibilidad de raciocinio alguno, puesto que toda opinión o juicio de valor emitido se pone en duda, de ese modo, no se puede lograr evidencia alguna de ninguna razón y por lo tanto, no es tema de estudio.

El materialismo afirma que, todo aquello considerado espiritual, como el pensamiento, o lo inmaterial, es generado por reacciones químicas producidas por impulsos derivados de sustancias neuronales provenientes del cerebro. El materialismo niega la existencia del alma, como poder de animar una función o finalidad y por lo mismo niegan la existencia del espíritu.

Los defensores de la existencia del espíritu, generalmente asumen la existencia de un espíritu supremo e infinito, que es incomprensible para la inteligencia finita del ser humano.

Si analizamos estas tres posturas, ninguna de ellas posibilita el estudio del espíritu. El escéptico porque no puede estudiar algo

1

Page 2: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

para lo que no dispone de juicio. Si considera que no va a lograr un veredicto justo, no hay razón que justifique juicio alguno.

A groso modo, el materialismo considera al espíritu un subproducto de la materia y por lo tanto, niega la cualidad inmaterial del espíritu. Y el defensor de la inmaterialidad del espíritu, asume ser carente de los recursos para justificar con alguna razón su defensa. Por lo mismo, su defensa carece de fundamento que la certifique.

Si dejamos a los escépticos a un lado por declararse incapaces de lograr una razón justa y analizamos, como antes dije, a groso modo, las dos tendencias restantes, quizá logremos encontrar alguna razón que nos aclare estas diferencias.

El materialismo, niega la existencia de un espíritu inmaterial, atemporal ajeno al cuerpo que provoque la intención de las propuestas y se centra en lo espacial del lugar, en donde ocurren ciertas cosas. Lo niega porque así como la gallina pone un huevo, o como el riñón produce orina, el cerebro produce pensamientos, sensaciones y deseos. El materialismo defiende lo que ocurre en un espacio, y afirma que ocurren reacciones por consecuencias químicas, no por el designio de algo previo.

El espiritualista centra su atención en la defensa de lo temporal, del antes y después. Antes hubo “alguien” que hizo lo que se propuso y ese alguien es el espíritu. Y como el ser humano es consecuencia del causal, es semejante, pero en menor cuantía y por eso es incapaz de comprender la totalidad de la cuantía que lo origina. El subproducto de esta convicción es la fe. La fe se justifica en saberse semejante y al mismo tiempo ignorante del semejante a quien se asemeja.

Como podemos ver, todo esto es muy complejo. El materialismo afirma que lo inmaterial es producto derivado de la materia, cosa

2

Page 3: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

poco probable e indemostrable y el espiritualismo afirma la semejanza entre desconocidos, cosa también injustificable.

¿Qué fue primero el huevo o la gallina?

Lenin dijo que el huevo es el mejor ejemplo para demostrar la dialéctica de Hegel, quien propuso que en la dialéctica, existen una tesis y una antítesis contraria, la tesis contiene una afirmación y una negación en sí misma, lo mismo que la antítesis contraria y cuando la afirmación de la antítesis, niega la negación de la tesis, se produce la síntesis. La síntesis no tiene nada que ver ni con la tesis ni con la antítesis. Veamos esto en el ejemplo de Lenin. En el huevo existen la yema y la cáscara, la yema aumenta de tamaño hasta que entra en conflicto con la cáscara y después de un tiempo la rompe y aparece el pollo. El pollo, según Lenin, es el resultado de procesos químicos y filosóficamente hablando, aparentemente coinciden con la dialéctica de Hegel.

Pero la dialéctica contiene algunas irregularidades. Vamos a verlas.

Si la tesis contiene una afirmación y una negación, esa tesis deja de ser cierta, o convincente porque carece del juicio justo. Un juicio no puede ser justo e injusto al mismo tiempo y en el mismo lugar para la misma persona, porque de ser justo e injusto en el mismo lugar y para quien lo evalúa, el intelecto de quien lo evalúa, no podría determinarlo válido por ser al mismo tiempo inválido también. ¿Cómo llegaron a esa convicción?

Lo que ocurre en ocasiones, es que la apreciación de una razón, puede no ser completa y permite que otra razón superior la justifique insuficiente, por ejemplo se creyó durante un tiempo que la tierra era plana y cuando se demostró su redondez, la razón de que era plana se desechó, pero no podemos afirmar que la razón de que es redonda, contiene una afirmación y una negación y la

3

Page 4: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

tierra va a encontrar otra razón que demuestre que no es redonda u oval. Si toda razón contiene afirmación y negación, a la ciencia no se la podría considerar verdadera, porque se basa en las matemáticas, e imaginemos que la circunferencia no es 3,14 veces la distancia de su diámetro o que la suma del cuadrado de los catetos da y no da la distancia de la hipotenusa, sería absurdo.

La lógica materialista de que todo se origina en un gran pun, en una gran explosión sin fundamento ni razón es un tanto irracional, porque si todo surge de una casualidad explosiva, sin otra razón que la de existir, ¿por qué buscar evoluciones o desarrollos que se afirman no tener razón de ser o de existir? El materialismo debería sentirse más que satisfecho con su mero instinto animal, haciendo uso del mismo según sean sus apetitos, pero, todos sabemos que, tanto el materialismo como el espiritualismo exigen de algún modo particular el control del instinto, para una convivencia saludable.

Si el hombre es materia sin sentido, ¿por qué preocuparse entonces del sentido de la materia? Una gran cantidad de científicos son materialistas. Y resulta antagónico que quienes consideran que el ser humano es mera materia sin sentido se preocupen por encontrar el sentido de la misma.

El materialismo afirma que el cerebro crea sus propias funciones, pero de ser así ¿por qué deja de funcionar? Además afirman y defienden que el ser humano no tiene una razón de ser o función que cumplir, pero no explica ¿cómo funciona algo sin finalidad? Imaginemos que no existe el transporte, que no existe la posibilidad de trasladarse, ¿podría un automóvil crear el traslado? Y para trasladarse es necesario tiempo y espacio ¿qué es primero el tiempo y el espacio o el automóvil? Si decimos que el automóvil origina el tiempo y el espacio donde funcionar, debemos demostrar cómo un auto origina el tiempo y el espacio.

4

Page 5: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

Se dice con suma facilidad que el origen la creación es una gran explosión, pero nadie explica dónde, cómo y cuándo ocurrió. Existen aproximaciones, de tiempo, pero ¿de qué tiempo se habla, si todavía no se define lo que es el tiempo? Hablar de miles de millones de años es demasiado abstracto para fijar una fecha concreta y hablar de espacio tampoco determina un lugar. Es demasiado apresurado afirmar que el comienzo del cosmos se inició de este u otro modo, cuando aún no se conoce la totalidad del cosmos. Y es demasiado apresurado hablar de una gran explosión, como origen, sin demostrar qué era lo que existía como espacio y tiempo, donde y cuando permitir esa explosión.

Para que algo explote necesitas movimiento y qué fue lo que originó la primera fuerza inicial del movimiento y para mover algo es preciso de velocidad- espacio- tiempo. ¿Qué originó la velocidad, el espacio y el momento de la explosión? Y si la explosión fue casual, ¿a qué se debe que todas las especies operen en pro de una selección natural cumpliendo rutinas continuadas? ¿Cómo origina la casualidad secuencias constantes o continuas? ¿Fueron los metales, o los gases, los que crearon la selección natural evolutiva? ¿Cómo es posible que se consideren materialistas aquellos que afirman la existencia de un orden ecológico y de una evolución casual y al mismo tiempo dirigida hacia el mejoramiento de las especies, por medio de la selección natural? Todo esto resulta muy extraño a la conciencia sensible.

Si el cerebro genera su propia función, no podría caer en coma, porque automáticamente generaría su propia función y la muerte no tendría ningún sentido. Pero el cerebro no origina su función. Del mismo modo que las nubes de la tormenta no originan la electricidad del rayo, a pesar de que, aparentemente así parezca. La electricidad ya existe en el campo ionizado en donde se encuentran las nubes y el volumen de intensidad es lo que posibilita la apariencia y concentración de una fuerza que existía

5

Page 6: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

ya en el ambiente. Del mismo modo que el arquitecto no origina el cemento con el que construye su propuesta inmobiliaria. El cemento está en el ambiente, con la propiedad de unir los materiales de construcción. Y lo construido no origina al hogar. El hogar necesita protección y esa necesidad conlleva a la realización de un ambiente que lo proteja.

Nuestra sensibilidad, inteligencia y voluntad operan del mismo modo:

Creamos lo que contenemos porque sin los recursos creativos no se puede crear nada, un arquitecto hace la casa con la madera, barro o minerales de la tierra que están a su alcance. Un pensador descubre conocimiento de la asociación de ideas previas contenidas en su memoria. Un descubridor, capta necesidades debido a las carencias que determinan su pretensión. Pero nadie puede crear aquello de lo que no dispone.

Si, a nadie le cabe en la cabeza que una lavadora crea su función, ni su propia reparación, ¿por qué se llega a afirmar que el cerebro si la crea? Porque el cerebro es un órgano, no una máquina y los órganos poseen intencionalidad, selectividad y poder. Una célula es un organismo intencional, selectivo poderoso. Lo mismo que un gene o que cualquier ser de cualquier especie. Y estamos rodeados de seres, de especies diferentes que contienen intencionalidad, selectividad y poder. Contienen el poder de ser lo que son y para ser lo que son y no otra cosa distinta, disponen de selectividad e intencionalidad. Todos los seres disponen de estos tres atributos. El materialismo también conoce esta realidad y supone que si todas las especies existen ordenadas, sin necesidad de un espíritu que las ordene, ¿por qué razón debe la especie humana introducir en su existencia a un ignorado al que se debe rendir pleitesía?

El otro grupo defiende la postura lineal en tiempo, hubo algo anterior que originó lo posterior. El antes genera lo de después,

6

Page 7: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

pero no se sabe cómo y ante eso, se le atribuyen genialidades sobre poderosas. Un todo poderoso anterior originó los poderes posteriores. Y porque se intuye, se defiende su certeza, aunque no se pueda demostrar. Se intuye, pero no se comprende porque no se conoce. La justificación del porqué no se conoce también es intuitiva: “es tan, pero tan poderoso, que con las limitaciones humanas, es imposible de comprender”. Pero, que no se sea capaz de comprenderlo, no es razón para negar su existencia y para justificarlo, basta con sacar de la manga lo desconocido de ayer que fue descubierto hoy. Por ejemplo, y pueden ocuparse miles de ejemplos, hace miles de años se creía que el sol era fuego y ahora descubrimos que es fuego.

Esta lógica del antes y después, así como la lógica materialista del aquí y allá, no tienen sentido porque no justifican la realidad material ni la espiritual. La creación no es unilineal, no es antes y después o aquí y allí. La creación implica a los cuatro en conexión indivisible: antes y después, aquí y allá. Lo que se crea se origina en una pretensión o propósito logrado en algún momento y lugar y por algo o alguien que transforma lo esperado en consecuente con la necesidad que lo pretende.

Este cuádruple escenario es fundamental en la creación y es la base del establecimiento de cada una de las cuatro posiciones. ¿Por qué existe una causa? Porque la consecuencia la determina. ¿Por qué existe un sujeto creador? Porque lo creado lo determina. Creador y creación, se deben a la necesidad de crear, el tema es donde existe esa necesidad, en el creador o en el objeto creado, en la causal que lo origina o en lo originado?

Si decimos que la necesidad es del sujeto, deberíamos entonces asumir que toda respuesta del sujeto está basada en su propia decisión por lo que no cabe lugar a frustración, error o reclamo del sujeto por no cumplir las necesidades propias de él. Si decimos que son del objeto, entonces el sujeto no tiene nada que hacer y el

7

Page 8: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

objeto por si solo se realizaría. Si decimos que en la causa, debería ser satisfecha por si sola sin necesidad de una consecuencia concordante con ella. Y si decimos que en la consecuencia, ¿para qué necesitaría de una causa?

La necesidad no está en la estructura base de cuatro posiciones, es previa al establecimiento de la estructura y la satisfacción de la necesidad, se establece fuera de cada una de las cuatro posiciones que establecen la estructura. Por ejemplo: porque hace calor surge la necesidad del cooler, para conservar los alimentos del viaje. El (sujeto) capta la necesidad y busca un cooler (objeto) lo llena de alimentos y satisface la necesidad de proteger los alimentos del calor. La necesidad se satisfizo y con ella también el sujeto que vio cumplido su deber, pero el máximo beneficiado por la acción del sujeto fue el alimento, no el sujeto. El sujeto participa del beneficio, pero no es el beneficiario. El máximo beneficiario de un deber cumplido es la necesidad que declara lo que es debido no el sujeto que la satisface. El sujeto participa pero no es el máximo beneficiario.

Otro ejemplo: existe la necesidad interconectiva natural y el individuo que se siente solo, encuentra una persona con quien disfruta una buena conversa, lo aparente es que cada uno diga que se sintieron bien, pero eso es derivado de la necesidad natural interconectiva que provocó la relación y satisfizo esa necesidad.

Se siente hambre y se busca algo para comer, la necesidad alimenticia es la que dictamina el hambre, no es el individuo el que decide tener hambre, a pesar de que siente la carencia de alimento, pero no por su propia decisión, sino por la decisión y dictamen de la necesidad alimenticia que es la verdadera satisfecha en ese, alimentarse.

Si comprendemos este punto, ni el materialismo, ni el espiritualismo asumen esta realidad. Ni existe un origen

8

Page 9: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

meramente espiritual, ni un origen meramente material. El origen de lo creado es motivado por el beneficio esperado de la creación, por lo mismo no es antes o después y ni es espíritu ni materia son todos y cada uno al mismo tiempo y en sí mismos.

Del mismo modo que el rayo se manifiesta en la tormenta sin ser esta la causal del rayo, puesto que la electricidad existía y lo que la tormenta hace es responder a las razones de humedad, temperatura y presión que dictaminan la posibilidad del rayo, así también se origina la creación del universo. El universo es una enorme condensación de elementos conectivos, duales que operan en la unidad vínculo-atractiva. La materia regida por fuerzas de atracción posibilita el cumplimiento de la razón vincular que la certifica justa.

La razón es un vínculo, el vínculo de la concordia. La satisfacción es un vínculo, el vínculo de la correlatividad. Lo cumplido es un vínculo, el vínculo del beneficio. El cosmos está cumplido, en base a la razón que lo justifica necesario para satisfacer a la intención originaria. Esa intención existe derramada en todo lo creado porque todo lo creado se debe a la razón que justifica su existencia. Esa razón es espiritual, no mide, no pesa, no tiene límite alguno más allá de la concordia y no se ve, porque no es materia. Pero esa razón carece de existencia si no es ante el reconocimiento de un intelecto capaz de descubrirla y ese intelecto es el humano, por lo tanto, el ser humano material y espiritual se declara necesario ante esta realidad.

Pero el intelecto humano también es consecuencia de una necesidad conectiva vinculo-atractiva, esa necesidad intencional que generó al intelecto humano concordante en la capacidad de reconocer la razón que justifica la naturaleza de la creación, ha de ser semejante en su origen para poder establecer esa correlatividad, concordia y similaridad en beneficio, seguridad y satisfacción. De ser así, el origen debe poseer intencionalidad,

9

Page 10: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

selectividad y poder. Con estos atributos bien podría iniciar su creación con una gran explosión, pero para iniciarla debería expresar esa intencionalidad, selectividad y poder en energía. Y si dispone de poder… ¿qué es la energía, sino poder? El poder de la energía mueve, y el movimiento es la base esencial de la atracción. De donde se deduce que el origen del universo es La Primera Energía universal.

Esa Primera Energía Universal, intencional, selectiva y poderosa, ha de contener capacidades sensibles, intelectivas y motivacionales. Si puede y selecciona en pro de una intención, capta lo necesario, se ajusta a la razón que justifica esa necesidad y opera motivada por la consecución de una determinada pretensión. Aquí y ahora, debemos abrir nuestras ventanas mentales a una brisa de aire fresco que limpie de nuestras habitaciones mentales la especulación y contaminación histórica.

Hasta ahora se nos habían ofrecido tres posibilidades: 1-creer en un origen misterioso e indescifrable que era espiritual e indefinible, 2- demostrar lo demostrable mediante experimentos físicos y estadísticas o ejercicios matemáticos, o 3- mostrarse escéptico y negar la posibilidad de llegar al encuentro de una razón constante.

Ahora se nos ligan estas tres posturas. La materia antes casual y al azar se nos muestra necesaria para satisfacer una finalidad vinculo-atractiva que se justifica en la razón que justifica su existencia. Porque existe una razón, la conectividad constante e inmanente, el escéptico se termina ante esta razón, el materialista completa su entendimiento del postulado materialista al entender que la materia contiene intencionalidad, selectividad y poder y el defensor del espíritu reconoce el misterio de lo inexplicable al descubrir que la Primera Energía universal contiene los atributos de ser sensible, inteligente y poderosa. Pero la cosa no termina aquí.

10

Page 11: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

La creación ostenta alunas generalidades contenidas en la Primera Energía Universal. La creación es dual en dos direcciones la vertical y la horizontal. Contiene en todas sus especies una Naturaleza Vertical Directiva Inherente y un cuerpo dirigido, y en todas las especies posee una dualidad horizontal masculino femenina. Las partículas, átomos y moléculas poseen una naturaleza directiva y un elemento dirigido, los vegetales disponen de una naturaleza directiva vegetal y de un cuerpo, los animales también tienen instinto y cuerpo y lo mismo con los humanos que poseen una mente y un cuerpo. Todos ellos existen en parejas: hombre y mujer, macho y hembra, pistilo y estambre, catión y anión y positivo y negativo. Si en la creación existen estas dualidades, lógicamente han de existir en la Primera Energía Originaria de la creación, haciendo honor a la afirmación de Descartes que dijo que toda causa es a su efecto, así como el efecto existe contenido en la causa que lo origina.

Descubrimos una Naturaleza Originaria intencional, selectivo-poderosa que contiene la dualidad vertical de mente y cuerpo o que contiene una Naturaleza Directiva Inherente y una estructura funcional y que dispone de la dualidad horizontal positivo negativa o masculino femenina (cuando menciono positivo negativa no estoy refiriéndome a valor, sino a valencia, a cualidad, no a calidad, explico esto para que nadie confunda positivo con bueno o negativo con malo) Esta Primer Energía Universal, si decimos que es selectiva, dispone de libertad, pero de una libertad muy particular. Libertad es la capacidad de optar, y se opta siempre por lo preferido; lo preferido se prefiere porque por alguna razón sirve, se reconoce justo o vale. Libertad es la capacidad de optar por lo que es válido. Pero existen dos posibilidades: que lo optado sea válido para una porción o para la totalidad. La libertad de que dispone la Primer Energía Universal es la capacidad de optar por lo que es siempre y para todo válido. Lo siempre válido para todo

11

Page 12: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

no perjudica nunca a nada. Si su actuar no perjudica nunca a nada, mantiene en su actuar el conectivo vincular del atractivo.

Pero la conectividad no se reduce a la Primera Energía Universal, todas las dualidades se complementan en la unidad. Los electrones se ligan en la máxima atracción del protón, los estambres reciben a los pistilos mediante complejos sistemas de atracción. Las hembras atraen a los machos y las mujeres atraen a los hombres. La mente es atraída a sentir, conocer o actuar por los estímulos del exterior. El instinto es atraído por las tentaciones, la mente vegetativa es atraída por las condiciones de humedad, temperatura o nutrientes del ambiente. La naturaleza directiva de los átomos es atraída por la fuerza de gravedad mayor y de ese modo se intercambian electrones. La conectividad es el factor enzimático que cataliza toda existencia. La máxima conectividad en agrado, en justicia y en tradición similar en responsabilidad a la Primera Energía Universal, sería aquella que complete y satisfaga a la razón máxima conectiva originaria.

Si la Primer Energía Universal es Libre, Autónoma (una con la ley auto =uno nomo=ley) y Responsable de toda la Creación y la razón que justifica su existir es la que satisface su necesidad, habría que encontrar en el universo una ser capaz de cumplir siempre y en todo con el máximo deber necesario, un ser capaz de descubrir la razón que justifique dicho actuar y un ser capaz de captar siempre y en todo la máxima necesidad a ser satisfecha. ¿Quién es ese ser? Lógicamente tú. Tú, yo, ese, aquél y toda la especie humana.

La Naturaleza espera al hombre Natural y para ser natural el hombre debe responder siempre y en todo al cumplimiento del máximo deber valido.

La Naturaleza humana dictamina, que el humano libre es aquel que opta siempre y en todo por la máxima necesidad valida para

12

Page 13: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

todo; que reconoce la máxima razón que justifica válida la elección máxima necesaria y que responde voluntariamente al cumplimiento del máximo deber que beneficia a todo y que por esa misma razón no perjudica nunca a nada ni a nadie. Lo que determina la condición de ser y estar maduro.

En contraposición a esto cabe decirse que quien opta por la máxima necesidad válida para él solo o para un grupo reducido, por sobre el bien común, desconsidera a la totalidad de la Naturaleza y esta, lógicamente repele esa opción produciéndose la lógica desgracia.

Las máximas necesidades naturales no son propiedad de individuo alguno, tampoco son pertenencia de la materia, se establecen en base a alteraciones del ordenamiento natural. Todo lo necesario surge de alguna carencia, y lo que debe el ser humano es evitar dichas carencias para la satisfacción de la Naturaleza. La naturaleza en su estado natural no necesita nada. Si por un momento eliminamos a la especie humana del escenario natural, ¿qué podría necesitar la Naturaleza de la Creación? ¿Absolutamente nada? Podríamos pensar que no necesita nada, pero en realidad necesita a alguien que la descubra, la aprecie y la reconozca, alguien que disfrute y se beneficie de ella de una manera consciente, como las Meninas necesitan del espectador que la admire. ¿Para qué pintar un cuadro tan bien hecho como las Meninas si no hay nadie que lo descubra lo reconozca con todos sus valores y lo admire? ¿Qué sentido tendría crear una obra dotada de tantos valores, si no existe nadie capaz de reconocerla y beneficiarse conscientemente de ella? ¿Qué padre no espera que su hijo reconozca sus valores, por mínimos que estos sean? ¿Qué maestro no espera ser reconocido por sus alumnos? Y ¿qué líder no espera ser reconocido por sus méritos? El reconocimiento es el fundamento de la creación. Cuando se crea, se espera reconocerse en lo creado y que lo creado se

13

Page 14: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

reconozca propio del creador. Hablamos de originalidad como un valor en el arte, la originalidad sin el reconocimiento del origen es vano.

La Naturaleza de la Creación originó todo lo creado para ser reconocida y el único capaz de descubrir los fundamentos de la creación es el ser humano maduro. El que capta la máxima necesidad válida para todo, el que reconoce el juicio justo en todo y el que se determina al cumplimiento del máximo deber valido para todo.

¿Cuál es la máxima necesidad válida para todo en este momento? Por sobre todos los problemas y deficiencias actuales, la máxima necesidad es la de educarnos en la Naturaleza Humana. Todo humano ha de educarse en la conquista del cumplimiento del máximo deber, para lo cual ha de discernir y descubrir la máxima razón, no la polémica discusión por discutir, no, la máxima razón que por ser constante e inmanente es siempre justa.

Estamos viviendo una vida loca, perdemos nuestro tiempo en ver televisión, escuchar música, comer a deshora y comida chatarra, olemos el sudor de nuestros banales ejercicios y tocamos la mugre de nuestras desgracias. Nuestros sentidos físicos están atrofiados en el descontrol de los instintos y nuestros sentidos espirituales de la prudencia, firmeza y templanza, pocas veces se ejercitan. Deberíamos controlar las virtudes de la prudencia firmeza y templanza, deberíamos controlar el celo emocional, intelectual y motivacional, deberíamos controlar los instintos de protección, mantenimiento y reproducción, pero, nadie lo considera necesario. Algunos, durante algún tiempo y en algún sitio hace el ejercicio un ratito, pero ese dominio debe ejercerse siempre. Eso es lo que nos califica verdaderamente humanos.

Antes les dije que deberían abrir las ventanas de sus conciencias para limpiar la contaminación histórica de tradiciones y

14

Page 15: Espiritu y materia

ESPIRITU Y MATERIA MARTIN SORIA 2014

costumbres absurdas. Ahora les digo que deben redecorar sus casas mentales por completo. Y ahí donde se sentaban a ver el televisor, deben poner los cinco tomos de la colección de Martín Soria sobre cómo desarrollar las capacidades humanas. Ahí donde tenían esa cama enorme, deben poner un gimnasio mental en el que analicen, compartan, comparen y determinen las verdaderas razones de la existencia. Ahí donde se lavan los dientes han de poner un lavadero mental en que centrifuguen los credos y los dogmas adquiridos sin su propio raciocinio que los justifique válidos para todo. Y ahí donde cocinan sus pensamientos, les pido que condimenten todo con discernimiento basado en las Leyes de la Naturaleza que tanto esfuerzo me tomó descubrirlas, junto con los principios de la Creación y la mecánica de una relación correcta.

Si me hacen caso, les prometo que su desarrollo se acelerará por sobre las marcas de Usain Bolt.

15