esporozoarios 2

12
ESPOROZOARIOS ESPOROZOARIOS PLASMODIUM PLASMODIUM YURLANYS MALLARINO YURLANYS MALLARINO MILYS MANTILLA MILYS MANTILLA NALGIS NARVAEZ NALGIS NARVAEZ CLAUDIA PEREZ CLAUDIA PEREZ KARINA VANEGAS KARINA VANEGAS

Upload: jaime-albeiro-lopez-ovalle

Post on 06-Jun-2015

8.741 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPOROZOARIOS 2

ESPOROZOARIOSESPOROZOARIOSPLASMODIUMPLASMODIUM

YURLANYS MALLARINOYURLANYS MALLARINO MILYS MANTILLAMILYS MANTILLA NALGIS NARVAEZNALGIS NARVAEZ

CLAUDIA PEREZCLAUDIA PEREZ KARINA VANEGASKARINA VANEGAS

Page 2: ESPOROZOARIOS 2

ESPOROZOARIOSESPOROZOARIOS

FAMILA: FAMILA: PLASMODIIDAEPLASMODIIDAE GENERO: GENERO: PLASMODIUMPLASMODIUM ORDEN:ORDEN: EUROCIDIIDA EUROCIDIIDA

Page 3: ESPOROZOARIOS 2

PLASMODIUMPLASMODIUM

P. Vivax P. Ovale P. Faliciparum P. Malariae

Page 4: ESPOROZOARIOS 2

AGENTES ETIOLOGICOSAGENTES ETIOLOGICOS

Existen 4 formas parasitarias:Existen 4 formas parasitarias: TROFOZOITOSTROFOZOITOS ESQUIZONTESESQUIZONTES MEROZOITOSMEROZOITOS GAMETOCITOSGAMETOCITOS

Page 5: ESPOROZOARIOS 2

MEROZOITOMEROZOITO

Page 6: ESPOROZOARIOS 2

Diferencias morfológicas de Diferencias morfológicas de Plasmodium humanosPlasmodium humanos

CARACTERISTICACARACTERISTICASS

P. VIVAXP. VIVAX P. FALCIPARUMP. FALCIPARUM P. MALARIAEP. MALARIAE P. OVALEP. OVALE

Eritrocito parasitadoEritrocito parasitado Hipertrofiado, Hipertrofiado, deformado, pálido. deformado, pálido. Infección múltiple, Infección múltiple, poco comúnpoco común

Tamaño normal. Tamaño normal. Infección múltiple Infección múltiple frecuente.frecuente.

Tamaño normal.Tamaño normal. Hipertrofiado, irregular, Hipertrofiado, irregular, ovalado.ovalado.

Trofozoítos jóvenes Trofozoítos jóvenes grandes. Forma anilladagrandes. Forma anillada Pequeños, ocupan 1/6 Pequeños, ocupan 1/6 parte del eritrocito. parte del eritrocito. Algunos periféricos. Algunos periféricos.

Formas anilladas y en Formas anilladas y en bandabanda

Forma anillada y Forma anillada y ovalada.ovalada.

Trofozoítos adultosTrofozoítos adultos Formas grandes, Formas grandes, ameboides. Ocupan 2/3 ameboides. Ocupan 2/3 partes del eritrocito.partes del eritrocito.

Raras veces salen a la Raras veces salen a la sangre periférica.sangre periférica.

Formas grandes en Formas grandes en banda, ocupan 1/3 banda, ocupan 1/3 parte del eritrocito.parte del eritrocito.

Grandes, ovalados, Grandes, ovalados, irregularesirregulares

EsquizontesEsquizontes Formas grandes, Formas grandes, ameboides. Pigmento ameboides. Pigmento malárico. Originan malárico. Originan generalmente 16 generalmente 16 merozoítosmerozoítos

Muy raras veces salen a Muy raras veces salen a la sangre periférica. la sangre periférica. Pigmentos maláricos. Pigmentos maláricos. En vísceras originan En vísceras originan generalmente 16 o mas generalmente 16 o mas merozoítosmerozoítos

Formas en banda y en Formas en banda y en roseta. Pigmento roseta. Pigmento malárico. Originan malárico. Originan generalmente 8 generalmente 8 merozoítos.merozoítos.

Irregulares. Pigmento Irregulares. Pigmento malárico. Originan de 8 malárico. Originan de 8 a 12 merozoítos.a 12 merozoítos.

Gametocitos Gametocitos Grandes, esféricos. Grandes, esféricos. Abundante pigmento Abundante pigmento malárico y malárico y granulaciones.granulaciones.

Formas en semiluna o Formas en semiluna o salchicha. Pigmento salchicha. Pigmento malárico.malárico.

Semejantes a los de Semejantes a los de P. P. Vivax Vivax pero mas pero mas pequeñospequeños

Redondeados u Redondeados u ovoides. Pigmento ovoides. Pigmento malárico. malárico.

Page 7: ESPOROZOARIOS 2

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Page 8: ESPOROZOARIOS 2

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Page 9: ESPOROZOARIOS 2

PATOGENESISPATOGENESISALTERACIONES EN EL ALTERACIONES EN EL

ERITROCITOERITROCITOPOSTERIORES AL DAÑO POSTERIORES AL DAÑO

ERITROCITIARIOERITROCITIARIOALTERACIONES DE ORGANOSALTERACIONES DE ORGANOS

Perdida de la Perdida de la elasticidadelasticidadCitoadherenciaCitoadherenciaAumento de la Aumento de la fragilidadfragilidadDisminución en el Disminución en el transporte de oxigenotransporte de oxigenoLiberación de toxinas y Liberación de toxinas y antígenosantígenos

HemólisisHemólisisBloqueo capilarBloqueo capilarVasodilatación y Vasodilatación y aumento de la aumento de la permeabilidad capilarpermeabilidad capilarDefecto de la Defecto de la coagulacióncoagulación

BazoBazoHígadoHígadoCerebroCerebroRiñónRiñónPulmonesPulmonesOtros.Otros.

Page 10: ESPOROZOARIOS 2

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS

ATAQUE AGUDOATAQUE AGUDO Periodo de escalofríoPeriodo de escalofrío Periodo febrilPeriodo febril Periodo de sudoraciónPeriodo de sudoración

Page 11: ESPOROZOARIOS 2

TIPOS DE PALUDISMOTIPOS DE PALUDISMO

PALUDISMO POR PALUDISMO POR P. P. FALCIFARUMFALCIFARUM

(FIEBRE TERCIANA (FIEBRE TERCIANA MALIGNA O MALIGNA O

PERNICIOSA)PERNICIOSA)

PALUDISMO POR PALUDISMO POR P. P. VIVAXVIVAX Y Y P. OVALE P. OVALE

(FIEBRE TERCIANA (FIEBRE TERCIANA BENIGNA)BENIGNA)

PALUDISMO PORPALUDISMO POR P. P. MALARIAEMALARIAE (FIEBRE (FIEBRE

CUARTANA)CUARTANA)

Es la mas grave Es la mas grave afectando otros órganos afectando otros órganos y causando muerte.y causando muerte.Periodo de incubación: Periodo de incubación: 11-14 días11-14 días

Se caracteriza por Se caracteriza por periodos agudos y casi periodos agudos y casi nunca son causa de nunca son causa de muertemuertePeriodo de incubación: Periodo de incubación: 5-10 días5-10 días

Es la mas antigua.Es la mas antigua.Adaptación al parasito Adaptación al parasito y por lo tanto menor y por lo tanto menor daño al huésped.daño al huésped.Periodo de incubación: Periodo de incubación: es el mayor de todos (4 es el mayor de todos (4 semanas)semanas)

Page 12: ESPOROZOARIOS 2