estadistica

56
La agenda Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Upload: isaac-ortega

Post on 20-Jan-2017

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Estadstica

La agendaMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Definan estadsticaCules son las clasificaciones de la estadstica?Cul creen que ser la utilidad de la estadstica en la psicologa?Qu temas de inters tienen en lo personal?Qu temas de inters tienen en cuanto a hobbies/diversin?Qu temas de inters tienen en lo profesional (psicolgicos)?

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

EstadsticaMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Qu es la estadstica?Es una ciencia formal, constituida por un conjunto de teoras y mtodos que han sido desarrollados para la recopilacin, organizacin y anlisis de datos o hechos numricos, con el fin de obtener conclusionesMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

ObjetivosMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

RamasMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Otra ClasificacinMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

La estadstica se enmarca dentro del mtodo tradicional que ha utilizado la psicologa en su desarrollo como Ciencia, el conocido mtodo cientfico.Los mtodos estadsticos permiten obtener informacin precisa de los datos, lo cual incluye definir cuidadosamente la situacin, recolectar los datos, resumirlos con precisin y al final obtener y comunicar conclusiones importantesMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

1.1.Tabulacin de datos

Comenzaremos definiendo algunos trminosMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

POBLACINConjunto de elementos que tienen ciertas caractersticas en comnMUESTRAPorcin de ese universo que posee una o varias caractersticas de tal modo que sea representativaEEEEEEEEEEEEEElementosConjunto de valores recolectados para la variableParmetroEstadsticoMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Otros trminosMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

EjercicioMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Para qu ordenar y codificar la informacin? Ayuda a identificar errores, omisiones e incongruencias. Es ms difcil confundirse al teclear un nmero que una o varias palabras. Como primer paso debemos tomar en cuenta el nivel de medicin de cada respuesta obtenida

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Niveles de MedicinCero absolutoUnidades de tamao igualesMagnitudClasificacinMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Recomendaciones para la codificacinMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Captura electrnica de la informacinMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Ejemplos para la codificacin de variablesVariable: Nmero de identificacin del participanteNombre: PARTICTipo: Nominal

Variable: SexoNombre: SEXOTipo: CategricaCodificacin:0=Hombres, 1=Mujeres, 99=No contest

Variable: Rgimen de mantenimiento de la institucin donde estudi el bachilleratoNombre: REGIMTipo: CategricaCodificacin:0=Pblica, 1=Privada, 99=No contest

Variable: Promedio de bachilleratoNombre: PROMTipo: EscalarCodificacin: 99=No Contest

Variable: Dictamen de aceptacin de ingreso a la institucinNombre: DICTAMENTipo: CategricoCodificacin:0=No aceptado, 1=Aceptado

Variable: Escolaridad del Padre, mximo nivel de estudiosNombre: ESCOPADTipo: OrdinalCodificacin:0=Ninguna, 1=Primaria incompleta, 2=Primaria completa, 3=Secundaria incompleta, 4=Secundaria completa, 5=Bachillerato o equivalente incompleto, 6=Bachillerato o equivalente completo, 7=Licenciatura o equivalente incompleto, 8=Licenciatura o equivalente completo, 9=Especializacin, 10=Posgrado en curso, 11=Maestra, 12=Doctorado, 99=No sabe o no contest

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Captura

Por regla general la informacin suele organizarse con los casos como filas y las variables como columnasMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Lo anterior nos indica la necesidad de disponer de mtodos que nos permitan organizar y presentar las observaciones de tal forma que los aspectos ms sobresalientes de las mismas sean fciles y rpidamente aprehensibles.

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Los mtodos empleados debern poseer algunas propiedades como las siguientes:Que proporcionen la mxima informacin contenida en los datos en forma rpida y fcil de visualizar. Que posean sencillez operativaQue permitan presentar los datos de manera esttica.

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Los mtodos para describir conjuntos de datos integran la Estadstica Descriptiva y se pueden organizar en:Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Mtodos tabulares y grficosPermiten presentar y organizar datos de tal forma que los aspectos sobresalientes de los mismos sean rpida y fcilmente aprehensibles. En ocasiones estos mtodos nos ayudan a establecer hiptesis tentativas sobre la naturaleza del fenmeno que se estudia (ref)La forma comn de presentar la informacin son las tablas dado que permiten exhibir en forma concisa el nmero de veces que se presenta una determinada cantidad en un conjunto de datos. Sin embargo, una forma de presentacin til para organizar datos son las tablas de frecuencia o tablas de distribucin de frecuencias que se presentan a continuacin.

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

1.1.1. frecuencias

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Supongamos que se tienen "n" nmero de observaciones (elementos) de una variable de estudio "X", entonces lo que prosigue es contar el nmero de veces que se ha observado cada uno de los valores que puedo tomar "X", por ejemplo, siendo "X" el nmero aseos en las viviendas de un tipo de familias, en una muestra de tamao 36 se observa:

No. de aseosNo. de viviendas1142113942

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Al crecer el nmero de observaciones, se hace difcil centrar las principales caractersticas de un conjunto de datos y se necesitan mtodos para ayudarnos a organizar las observaciones de tal manera que entendamos mejor la informacin que transmite una serie de datos. Dos mtodos comnmente usados para lograr esto son:Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Clasificacin ordenadaDatos sin procesar de salarios de empleados burcratasClasificacin ordenada de salarios de empleados burcratas$57,000$32,100$30,300$40,800$40,200$36,000$28,350$46,000$21,450$21,900$27,750$103,750$21,900$27,900$35,100$42,300$45,000$24,000$27,300$26,250$38,850$60,375$42,000$36,000$21,750$32,550$92,000$19,200$24,000$135,000$81,250$23,550$16,950$31,200$31,350$35,100$21,150$36,150$29,100$23,250$31,050$110,625$31,350$29,250

$16,950$19,200$21,150$21,450$21,750$21,900$21,900$23,250$23,550$24,000$24,000$26,250$27,300$27,750$27,900$28,350$29,100$29,250$30,300$30,750$31,050$31,200$31,350$31,350$32,100$32,550$35,100$35,100$36,000$36,000$36,150$38,850$40,200$40,800$42,000$42,300$45,000$46,000$57,000$60,375$81,250$92,000$103,750$110,625

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Diagrama de tallo y hojas TallosHojas16950 1920021150 450 750 90023250 550 24000 0002625027300 750 900 2835029100 25030300 750 31050 200 350 350 32100 550 35100 100

TallosHojas36000 000 150 3885040200 800 42000 300 45000 46000 57000603758125092000 103750110625

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Para sintetizar y clarificar la informacinTallosHojas16950 1920021150 450 750 90023250 550 24000 0002625027300 750 900 2835029100 25030300 750 31050 200 350 350 32100 550 35100 100

TallosHojas16950 1920021150 450 750 90023250 550 24000 0002625027300 750 900 2835029100 25030300 750 31050 200 350 350 32100 550 35100 100

TallosHojas16950 1920021150 450 750 90023250 550 000 240002625027300 750 900 2835029100 25030300 750 350 31050 200 35032100 550 100 35100

TallosHojas36000 000 150 3885040200 800 42000 300 45000 46000 57000603758125092000 103750110625

TallosHojas36000 000 150 3885040200 800 42000 300 45000 46000 57000603758125092000 103750110625

TallosHojas000 36000 150 3885040200 800 42000 300 45 46 57000 603758125092000 103750110625

Poner en la columna izquierda los valores que se repiten Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

El grfico de tallo y hojas nos da la idea de que una disposicin apropiada de los datos puede ser doblemente informativa y que la representacin grfica puede contribuir enormemente a la percepcin de patrones y a la comprensin de la naturaleza de los fenmenos. Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Distribucin de frecuenciasTabla resumen en la que el conjunto de datos se dispone en un agrupamiento o categoras convenientemente establecidas de clases ordenadas numricamente. Cuando se construye la tabla de frecuencia-distribucin, se debe atender a las siguientes recomendaciones: Seleccionar el nmero apropiado de agrupamientos de clase para la tabla Obtener el intervalo o ancho de clase de cada agrupamiento de clase Establecer los lmites de cada agrupamiento de clase para evitar los traslapes.

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

ConceptosXiICLRSLRIViMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Clase o intervaloValor medio de la claseviFrecuencia absolutafiFrecuencia acumuladaAbsoluta3.8 - 4.64.2444.6 - 5.45.0155.4 - 6.25.8712............10.2 - 11.010.6273Total73

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Distribucin de frecuenciasConstituye una de las formas ms intuitivas de organizar los datos de una variableSe basa en el conteo de datos (casos, sujetos) que tienen cada uno de los valores con que la variable se ha manifestado (modalidades). Es una tcnica estadstica bsica pero, a la vez, muy informativa y relevante en la prctica del anlisis de datos.

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Distribucin de frecuenciasMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Ejemplo:Variable categrica Escolaridad (X), habiendo sido recogidos datos para una muestra de 20 personas de la ciudad de Colima (n = 20): X: {3, 4, 1, 2, 2,1, 3, 2, 2, 1, 0, 1, 2, 0, 2, 1, 1, 0, 2}

XiFrecuencia absoluta (ni) Frecuenciarelativa (pi) Porcentaje(%i) FrecuenciaabsolutaacumuladaFrecuencia relativa acumuladaPorcentaje acumulado(%)0 30,151530,15151 60,303090,45452 70,3535160,8080330,1515190,9595410,055201,00100201100

Codificacin: [1: primaria, 2: secundaria, 3: preparatoria, 4: licenciatura]

Es costumbre situar los valores correspondientes a la columna de las modalidades de la variable X en sentido creciente de arriba hacia abajo

Las frecuencias relativas se caracterizan por: tomar valores entre 0 y 1; ser la suma de todas ellas igual a la unidad.Para los valores de la variable que no haya ningn caso es costumbre no dedicar ninguna fila en la tabla de la distribucin de frecuencias a fin de que sa ocupe menos espacio. Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

MTODOS GRFICOS PARA REPRESENTAR CONJUNTOS DE DATOSDiagrama de puntosHistogramasPolgono de Frecuencias Grfico de PastelMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Diagrama de puntosMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Histogramas

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Polgono de frecuencias

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Grfico de pastel

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Sectores o pastelGrfica circularFrecuencias absolutas, relativas o porcentajesDatos nominalesMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Grfica de barrasBarras no unidasFrecuencia absoluta, relativa o porcentajesNominales u ordinalesAnchura idntica

CATEGORASFRECENCIASMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

HistogramasBarras unidasFrecuencia absoluta, relativa o porcentajesIntervalar o proporcinAnchura idnticaLmite superior e inferior del intervalo o claseMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Polgono de FrecuenciaGrfica linealFrecuencia absoluta, relativa o porcentajesIntervalar o proporcinPara datos agrupados: se construye con el punto medio de cada intervaloMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Polgono de Frecuencia Acumulada u OjivaGrfica linealFrecuencia acumuladaIntervalar o proporcinPara datos agrupados: Se construye con los lmites superior de cada intervalo

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Medidas de tendencia centralSon aquellas medidas estadsticas que resumen toda la informacin de un grupo en un solo dato al centro de la distribucinMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

DATOS NO AGRUPADOSDATOS AGRUPADOSf = 1f > 1MODADato con mayor frecuenciaPunto medio del intervalo de clase con mayor frecuenciaMEDIANAN IMPARPunto medio de la calificacin del centroN PARPunto medio de la calificacin que se encuentra entre los valores centrales1. Obtener la frecuencia acumulada2. Obtener la posicin donde cae la mediana3. Sustituir en la frmula:

1. Obtener la frecuencia acumulada2. Obtener el intervalo donde cae la mediana3. Sustituir en la frmula:

MEDIA

FRMULASMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

MEDIDAS DE DISPERSINSon aquellas medidas estadsticas que indican qu tanto estn dispersos los datos en la distribucin con respecto a la mediaMtra. Alondra Beatriz Lara Poot

RangoRecorrido o amplitud

Puntaje ms alto Puntaje ms bajo + 1

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Desviacin mediaGrado de dispersin de datos

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

Desviacin estndarGrado de dispersin de los datos con respecto a la mediaUSOS:Describir la dispersinAnalizar los datos por medio de pruebas estadsticas inferenciales

POBLACIN

MUESTRAs

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

VarianzaGrado de variabilidad de los datosUSOS:Anlisis inferencialesPOBLACIN2

MUESTRAs2

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

CurtosisPuntiagudez de la curva

- 0 +

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot

SesgoForma de distribucin cargados hacia la derecha o izquierda

Mtra. Alondra Beatriz Lara Poot