estado del arte de las migraciones en la rd

Upload: michelle-mevs-portes

Post on 02-Mar-2016

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Elaborado por Natalia Riverospara el Observatorio Migrantes del Caribe

    ISBN: 978-9945-16-575-3

    Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana

    2012

    Nos complace poner en manos de las y los lectores este segundo informe anual pblico con el objetivo de esbozar las tendencias en materia migratoria que ataen a Repblica Dominicana. Bajo la autora de Natalia Riveros, este segundo informe pretende dar seguimiento a un balance anual que OBMICA y el CIES-UNIBE inauguraron el ao pasado para cumplir con su misin de compilar informaciones tiles y analticas que podran ser de fcil acceso para las personas e instituciones que tengan inters en profundizar el fenmeno de las migraciones en la era de la globalizacin. En lo que se refiere a este informe que abarca 2012, se extiende una mirada ms detenida a las dinmicas migratorias en el archipilago, sin soslayar la atencin necesaria a la movilidad humana desde y en la isla de La Hispaniola, que comparte Hait y la Repblica Dominicana. Como se sabe, la regin caribea sigue siendo una regin de una alta movilidad humana aunque los mecanismos para facilitar la buena gobernanza del fenmeno estn todava en vas de desarrollo.

    Est

    ado

    del a

    rte

    de la

    s m

    igra

    cion

    es q

    ue a

    tae

    n a

    la R

    epb

    lica

    Dom

    inic

    ana

    2012

    9 789945 165753

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 1

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    2

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

  • Elaborado por Natalia Riverospara el Observatorio Migrantes del Caribe

    Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    Elaborado por Natalia Riverospara el Observatorio Migrantes del Caribe

    Edicin: Julio 2013

    ISBN: 978-9945-16-575-3

    Fotografa de portada: Locutorio utilizado por dominicanas y dominicanos en Madrid. Cortesa de Sabina Barone.

    Diagramacin:Alexandra Deschamps

    Impresin:Editora BhoTels.: 809-686-2241 / 809-686-2243Fax: 809-687-6239E-mail: [email protected]

    Impreso en Repblica Dominicana

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 7

    CONTENIDO

    ABREvIACIONES ........................................................................................................................13

    PRLOgO ................................................................................................................................15

    1 INTRODUCCIN ..................................................................................................................17

    2 PANORAMA DE LAS MIgRACIONES A NIvEL DEL CARIBE INSULAR ..................19 2.1 MovimientosfueradelCaribe:Principalespasesdedestinoyperfiles de la poblacin migrante ...................................................................................................20 2.2 Movimientos intrarregionales ...........................................................................................23 2.3 Migraciones irregulares .....................................................................................................24 2.3.1 Incremento de naufragios e interceptaciones de migrantes en alta mar ................26 2.3.2 Trficoilcitodemigrantesytratadepersonas ......................................................26 2.4 Migracin de retorno: Repatriaciones y retornos voluntarios ..........................................27 2.4.1 Retornos voluntarios de migrantes del Caribe .......................................................27 2.4.2 Incrementa el nmero de personas caribeas deportadas ......................................27 2.5 Remesas .............................................................................................................................28 2.6 Situacin en Hait: Sucesos destacados que incidieron en la dinmica migratoria durante el 2012 ...............................................................................................30 2.6.1 Situacin en los albergues temporales para la poblacin desplazada por el terremoto ......................................................................................................30 2.6.2 Lluvias causan un repunte en casos de clera pero en niveles inferiores a 2011 .....................................................................................................31

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    8

    2.6.3 Sequa y temporada ciclnica de 2012 gener crisis de alimentos .........................32 2.6.4 Inestabilidad poltica y seguridad ciudadana ..........................................................32 2.7 Migracin haitiana: Principales tendencias en el 2012 .....................................................33 2.7.1 Aumenta el nmero de naufragios de haitianos/as en costas del Caribe ...............33 2.7.2 Una mayor presencia de haitianos/as en Amrica del Sur ....................................34 2.7.2.1 Situacin de personas haitianas en Brasil ...................................................35 2.7.3 Endurecimiento de polticas migratorias hacia haitianos/as en el contexto insular y global ................................................................................36 2.8 Otras noticias relevantes a la migracin a nivel insular destacadas durante el 2012 ........37 2.8.1 Introduccin de cambios en la poltica migratoria cubana ....................................37

    3 LA EMIgRACIN DOMINICANA: CIFRAS Y TENDENCIAS .......................................39 3.1 volumen y principales pases de destino ...........................................................................40 3.1.1 Dispora dominicana en los Estados Unidos de Amrica sigue creciendo ............41 3.1.2 La situacin de los/as dominicanos/as en Espaa tras la crisis econmica en Europa .............................................................................................42 3.2 Aumentan viajes en yola desde la Repblica Dominicana hacia Puerto Rico .................43 3.3 Aeropuertos tambin son utilizados para la salida irregular de migrantes ......................47 3.4 Emigracin femenina sigue aumentando .........................................................................48 3.4.1 Trficoilcitoytratainternacionaldemujeresdominicanas ..................................49 3.5 Remesas registraron una leve cada en el 2012 .................................................................50 3.6 Retorno de dominicanos/as: Deportaciones, retornos voluntarios ..................................51

    4 FLUJO INMIgRATORIO: CIFRAS Y TENDENCIAS .......................................................55 4.1 Poblacin extranjera segn nuevas encuestas realizadas entre 2010-2012 .......................55 4.2 Movimientos desde Hait a dos aos del terremoto ..........................................................60 4.2.1 Mujeres ...................................................................................................................61 4.2.2 Estudiantes ..............................................................................................................63 4.3 Mayora de poblacin migrante haitiana sigue careciendo de estatus migratorio regular .............................................................................................................64 4.4 Deportaciones de haitianos/as ..........................................................................................65 4.5 Repatriaciones a travs del retorno voluntario asistido ....................................................66 4.6 Poblacin refugiada y solicitante de asilo ..........................................................................66 4.7 Flujo turstico ....................................................................................................................67

    5 EvOLUCIN DE LAS POLTICAS MIgRATORIAS DURANTE EL 2012 ...................69 5.1 Institucionalidad del sistema migratorio tras la adopcin del Reglamento de la Ley de Migracin .....................................................................................................69 5.1.1 Consejo Nacional de Migracin .............................................................................69 5.1.2 Instituto Nacional de Migracin .............................................................................70 5.1.3 Escuela Nacional de Migracin ..............................................................................70 5.1.4 Actuaciones arbitrarias o irregulares ......................................................................71 5.2. Apertura de la Unidad de Migracin Laboral (UML) del Ministerio de Trabajo ............72

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 9

    5.3 Avances y obstculos para la regulacin de la migracin laboral bajo el rgimen de trabajadores temporeros .............................................................................74 5.3.1 Dificultadesparacumplirconlosrequisitosexigidos .............................................74 5.3.2 Relevancia de las discusiones sobre el plan nacional de regularizacin de extranjeros ..........................................................................................................78 5.4 La situacin de los/as estudiantes extranjeros/as tras la adopcin del Reglamento de Migracin ...........................................................................................79 5.5 Controversia sobre renovacin de residencias para migrantes haitianos/as ....................81 5.6 Dilogo y cooperacin binacional en asuntos migratorios con Hait ...............................82 5.7 Implementacin de la primera Encuesta Nacional de Inmigrantes .................................83 5.8 Reactivacin de la Comisin Nacional para los Refugiados (CONARE) .........................84 5.9 Respuestainstitucionalalosfenmenosdetrficoilcitodemigrantes y trata de personas ............................................................................................................85 5.9.1 Captulo dominicano del Observatorio Latinoamericano sobre TratayTrficodePersonas ....................................................................................88

    6 LA SITUACIN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS INMIgRANTES ......................................................................................................................91 6.1 Detencin y deportacin de migrantes .............................................................................91 6.1.1 Dominicanos/as repatriados/as tambin enfrentan obstculos de regreso al pas .....................................................................................................95 6.2 Derechos de los/as trabajadores/as migrantes .................................................................96 6.2.1 Informalidadenelprocesodecontratacinsiguedificultando la reclamacin de derechos laborales por la va judicial .........................................96 6.2.2 Situacin de trabajadores haitianos/as en el sector azucarero ...............................98 6.2.3 Situacin de trabajadores haitianos en la construccin ........................................100 6.2.4 Discusiones y avances sobre el acceso de trabajadores migrantes a la seguridad social ..............................................................................................100 6.2.5 Observaciones sobre la Ley de Migracin y su Reglamento en relacin al derecho al libre movimiento ...........................................................103 6.2.6 Trabajadoreshaitianos/asseconcentranindefinidamentefrente al Ministerio de Trabajo reclamando ayuda para el pago de prestaciones laborales.......................................................................................104 6.3 Actos de violencia y discriminacin en contra de migrantes haitianos/as .....................104 6.3.1 Iniciativas para promover un periodismo ms sensible al tema de derechos y la no discriminacin .......................................................................109 6.4 Prcticas restrictivas sobre el acceso al registro civil contra descendientes de los/as migrantes haitianos/as ....................................................................................110

    7 CONCLUSIN .....................................................................................................................115

    8 BIBLIOgRAFA ....................................................................................................................117

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 11

    NDICE DE TABLAS, gRFICOS Y RECUADROS

    Tabla 1. Cifras comparativas sobre poblacin y migracin a nivel del Caribe Insular ..........21

    Tabla 2. Ciudadanos/as caribeos/as interceptados por la guardia Costera Estadounidense............................................................................................25

    Tabla 3. Principales incidentes martimos en costas del Caribe con nacionales haitianos/as a bordo .................................................................................................34

    Tabla 4. La emigracin dominicana en cifras ........................................................................40

    Tabla 5. Naufragios de yolas en la ruta Repblica Dominicana-Puerto Rico 2012 ...............45

    Tabla 6. Poblacin extranjera en cifras ...................................................................................56

    Tabla 7. Principales pases de procedencia de extranjeros .....................................................57

    Tabla 8. Tasa de participacin de la poblacin extranjera segn grupo de ocupacin laboral y rama de actividad econmica .............................................59

    Tabla 9. visas de ingreso al pas emitidas a nacionales haitianos/as durante el ao 2012 ..................................................................................................65

    Grfico1. Perfileducativodelapoblacinmigrantehaitianaylapoblacin migrante de otros pases con 5 aos de edad o ms .................................................58

    Grfico2. Insercinsectoriallaboraldelapoblacinmigrantehaitianaenbaseagnero .........61

    Grfico3. Crecimientodelapoblacinmigrantehaitianasegnltimasencuestas ................62

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    12

    Recuadro 1. Algunas de las principales funciones asignadas a la Unidad de Migracin Laboral ...............................................................................................73

    Recuadro 2. Requisitos exigidos para la admisin de trabajadores temporeros extranjeros ........75

    Recuadro 3. Protocolo de entendimiento sobre los mecanismos de repatriacin entre Repblica Dominicana y Hait 1999 ...............................................................94

    Recuadro 4. Ex trabajadores caeros: recuento de cmo algunos lograron su incorporacin en el sistema nacional de pensiones ............................................102

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 13

    ABREvIACIONES

    ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

    CARICOM Mercado Comn del Caribe

    CBP Customs and Border Protection (Servicio de Aduanas y Proteccin Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de Amrica)

    CEFASA Centro de Formacin y Accin Social y Agraria

    CESA Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria

    CESFRONT Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre

    CIDH Comisin Interamericana de Derechos Humanos

    CITIM ComisinInterinstitucionalcontralaTratadePersonasyelTrficoIlcito de Migrantes

    CMB Comisin Mixta Bilateral Dominico-Haitiana

    CNM Consejo Nacional de Migracin

    CONANI Consejo Nacional para la Niez y la Adolescencia

    CONARE Comisin Nacional para los Refugiados

    DgM Direccin general de Migracin

    EIH Encuesta Inmigrantes Haitianos

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    14

    ENFT Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo

    ENHOgAR Encuesta Nacional de Hogares de Propsitos Mltiples

    ENI Encuesta Nacional de Inmigrantes

    FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

    IDH Informe sobre Desarrollo Humano

    IDSS Instituto Dominicano de Seguridad Social

    INFOTEP Instituto Nacional de Formacin Tcnico Profesional

    INFRONTEC Instituto Fronterizo de Formacin Tcnica

    INTEC Instituto Tecnolgico de Santo Domingo

    JCE Junta Central Electoral

    MINUSTAH Misin de Estabilizacin de las Naciones Unidas en Hait

    MUDHA Movimiento de Mujeres Domnico-Haitiana

    OACNUDH OficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos

    OBMICA Observatorio Migrantes del Caribe

    OEA Organizacin de Estados Americanos

    OIM Organizacin Internacional para las Migraciones

    OIT OficinaInternacionaldelTrabajo

    OMLAD Observatorio del Mercado Laboral Dominicano

    ONE OficinaNacionaldeEstadsticas

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    OTLA Officeof TradeandLaborAffairs(OficinadeComercioyAsuntosLaborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de Amrica)

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    SJRM Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes

    UML Unidad de Migracin Laboral

    UNDESA United Nations Department of Economic and Social Affairs (Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales de las Naciones Unidas)

    UNFPA United Nations Population Fund (Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas)

    UNICEF United Nations Childrens Fund (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia)

    UTC Unin de Trabajadores Caeros

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 15

    PRLOgO

    Nos complace poner en manos de las y los lectores este segundo informe anual pblico con el objetivo de esbozar las tendencias en materia migratoria que ataen a Repblica Dominicana.

    Bajo la autora de Natalia Riveros, este se-gundo informe pretende dar seguimiento a un balance anual que OBMICA y el CIES-UNI-BE inauguraron el ao pasado para cumplir con su misin de compilar informaciones ti-les y analticas que podran ser de fcil acceso para las personas e instituciones que tengan inters en profundizar el fenmeno de las mi-graciones en la era de la globalizacin.

    Enloqueserefiereaesteinformequeabar-ca 2012, se extiende una mirada ms detenida a las dinmicas migratorias en el archipilago, sin soslayar la atencin necesaria a la movili-dad humana desde y en la isla de Hispaniola, que comparte Hait y la Repblica Domini-

    cana. Como se sabe, la regin caribea sigue siendo una regin con una alta movilidad hu-mana aunque los mecanismos para facilitar la buena gobernanza del fenmeno estn toda-va en vas de desarrollo. OBMICA felicita la iniciativa de la Unin Europea de apoyar un programa migratorio para los pases frica, Caribe y Pacifico (ACP),mediante entidadeslocales en sus focos de atencin en el Caribe in-sular, a saber en Hait y en Trinidad y Tobago, en colaboracin con la Organizacin Interna-cional para las Migraciones (OIM). La Unin Europea ha creado un servicio para la migra-cin de todos los pases ACP y un observatorio para la migracin de los estados ACP, en los que era posible compartir la investigacin.

    A pesar de la crisis humanitaria que persiste en Hait a tres aos del sismo, no se ha visto ningn avalancha de migrantes hacia Repbli-ca Dominicana. Al contrario, como demuestra

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    16

    la primera encuesta nacional (ONE/UNFPA) sobre inmigrantes al pas efectuada en 2012, las cifras desmienten las sobre-estimaciones de algunos de cara a la realidad que revela este importante estudio. La profundizacin de los datos en dicha encuesta, en curso en 2013, es sindudael insumo recientems significativopara la adecuacin de las polticas pblicas en materia de migracin y su aplicacin en la isla.

    Otra tendencia, acorde con lo que se mani-fiestaenmuchospasestantodelnorteglobalcomo el sur global es una visibilidad mayor de los sujetos de derechos, las mismas personas migrantes, incluyendo algunas personas de los sectores en situaciones de mayor vulnerabili-dad.Llamalaatencin,porejemplo,queafi-nes de 2012 los caeros haitianos envejecientes salieron de los bateyes, se posicionaron en el escenario pblico y lograron reivindicar con xito su derecho a una pensin en Repblica Dominicana.

    Tampoco se han quedado atrs los descen-dientes de inmigrantes nacidos en el pas, ame-nazados con un despojo de la nacionalidad dominicana, en la medida en que han salido de las sombras para transparentar su punto de

    vista ante las autoridades competentes en lu-gares pblicos de mucho simbolismo.

    Con este segundo entrega del informe anual sobre migracin, OBMICA y CIES/UNIBE desean no slo contribuir a un mayor discerni-miento del fenmeno migratorio en una escala nacional, insular y regional. Desean tambin contribuir al enriquecimiento del debate que sigue adelante sobre las polticas pblicas que en materia migratoria actualmente se registra en la Repblica Dominicana, en asuntos claves como el reglamento de la ley 285-04 de migra-cin y sobre todo la discusin sobre el proceso de regularizacin migratoria que la ley prev y que an es materia pendiente.

    Esperamos que, mediante este informe, los actores clave de la sociedad dominicana y cari-bea puedan contar con nuevos insumos para su quehacer cotidiano, facilitando el dilogo y la conversacin sobre las migraciones que afectan la Repblica Dominicana con el pro-psito de ampliar los espacios de concertacin y, en consecuencia, propiciar un manejo ms justo de la movilidad humana, acorde con la era de la globalizacin en que vivimos y tra-bajamos.

    Wilfredo Lozano (Director CIES-UNIBE)

    Bridget Wooding

    (Coordinadora, OBMICA)

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 17

    La importancia y el dinamismo de los mo-vimientos internacionales de personas desde y hacialaRepblicaDominicanasevereflejadaen la proporcin de su poblacin que se en-cuentra fuera del pas, que oscilara entre un 13-14%, y la que naci en otros pases, estima-da en un 5,4 %, as como los miles de turistas que visitan al pas cada ao y los comerciantes que participan en los mercados fronterizos, en-tre otros.

    Desde la perspectiva de desarrollo, estos desplazamientos representan un ingreso im-portante para el crecimiento econmico del pas a travs de las remesas y el aporte de los in-versionistas, turistas, trabajadores/as migran-tes y estudiantes extranjeros a la economa. Al mismo tiempo plantean numerosos desafos en lo que respecta al crecimiento de las redes detrficoilcitodemigranteshaciaydesdeelpas, las personas que arriesgan sus vidas o son

    vulnerables a diversos tipos de explotacin al intentar salir o entrar al pas a travs de estas redes, y la vulnerabilidad de las personas in-migrantes y emigrantes a la discriminacin, el abuso y el rechazo.

    En este segundo esfuerzo de describir el es-tado de la migracin internacional en el pas, a travs de un recuento de las principales ci-fras, sucesos, discusiones e informes vincula-dos con la migracin y la situacin de las per-sonas involucradas en estos movimientos para el ao 2012, se persigue seguir aportando con elementosparaeldilogosobrelosbeneficiosy los desafos que plantea la migracin para el pas con miras a la construccin de polti-cas migratorias ms acordes con las realidades planteadas. Teniendo en cuenta que el infor-me anual que cubri el ao 2011 contextuali-z las principales tendencias de la migracin en perspectiva histrica, y que muchas de las

    INTRODUCCIN

    1

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    18

    tendenciasnohanvariadodeformasignifica-tiva de un ao a otro, el presente informe bus-ca actualizar estas tendencias, as como abor-dar en lo posible algunos temas desde otros enfoques en base al nuevo material disponible.

    Con el objeto de enmarcar las dinmicas migratorias a lo interno de isla Hispaniola desde una perspectiva regional, la primera parte del informe incorpora un nuevo captulo que sintetiza las principales tendencias de las migracionesenelCaribeinsular,identificandodesarrollos en otras islas y principales pases de destino de las personas migrantes caribe-as que repercuten en las migraciones a escala insular; esta seccin tambin actualiza la situa-cin en Hait a dos aos del terremoto y sus efectos en la subregin del Caribe y Sudamri-ca. La segunda parte se enfoca en las principa-les cifras y caractersticas de la emigracin do-minicana, destacando temas que sobresalieron en el ao tales como el aumento de viajes en yola hacia Puerto Rico, la situacin de las per-sonas migrantes en Espaa tras la crisis econ-micaenesepas,yeltrficoylatratademuje-res dominicanas. La tercera parte actualiza las principales cifras y tendencias vinculadas a la inmigracin en la Repblica Dominicana, en-fatizando como las secuelas del terremoto en Haitsiguenimpactandolosflujosmigratorioshacia el pas; tambin se presentan las prin-cipalescifrasconseguidassobreflujoturstico,

    repatriaciones de nacionales haitianos/as y la presencia de personas refugiadas y solicitantes de asilo.

    La cuarta parte se enfoca en la evolucin de las polticas migratorias en la Repblica Do-minicana durante el ao, centrndose en los avances y desafos que represent el inicio de la implementacin del nuevo Reglamento de la Ley de Migracin 285-04, los esfuerzos vin-culadosa la luchacontrael trficoy la tratade personas, y los dilogos binacionales con Hait para la cooperacin en aspectos migra-torios; tambin se describen otros desarrollos importantes como la apertura de una Unidad de Migracin Laboral (UML) por parte del Ministerio de Trabajo, la implementacin de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), y la reactivacin de la Comisin Nacio-nal para los Refugiados (CONARE). La lti-ma parte describe la situacin de los derechos humanos de las personas migrantes en el pas, identificandolosprincipalestemasquesedes-tacaron en el ao en las discusiones e informes presentados por el Estado y la sociedad civil ante comits y rganos que supervisan la im-plementacin de tratados internacionales de derechos humanos, casos abordados en tribu-nales nacionales y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, e informes y comuni-cados de organismos no gubernamentales que monitorearon la temtica.

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 19

    PANORAMA DE LAS MIgRACIONES A NIvEL DEL CARIBE INSULAR

    2

    El Caribe insular1 es una subregin del continente americano con una alta movilidad de personas y principalmente de emigrantes,2 donde un nmero significativo de personasoriginarias de las diversas islas optan por de-

    1 El Caribe insular incluye los siguientes estados soberanos: An-tigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, gra-nada, Hait, Jamaica, Repblica Dominicana, San Cristbal y Nieves, San vicente y las granadinas, Santa Luca y Trinidad y Tobago. Al mismo tiempo, esta subregin comprende territo-rios de ultramar de Estados Unidos de Amrica (Islas vrgenes), Reino Unido (Anguila, Islas Caimn, Islas vrgenes Britnicas, Islas Turcos y Caicos y Montserrat), Francia (guadalupe, San Bartolom, Martinica y la parte norte de la colectividad de San Martn), Pases Bajos (debido a cambios en el estatus poltico ad-ministrativo de lo que antes se denominaba las Antillas Holan-desas, a partir de octubre 2010 se utiliza la denominacin Caribe Neerlands y est conformado por las islas de Aruba, Curazao, Bonaire, San Martn, San Eustaquio y Sab) y al Estado Libre Asociado de Puerto Rico en calidad de territorio no incorporado de los Estados Unidos de Amrica. 2 Martnez Pizarro 2011, p. 394. El promedio de la tasa neta de migracin anual calculada para la regin durante el perodo 2005-2010 fue de -3 por cada mil habitantes de acuerdo al UN-DESA Population Division 2009

    jar estos territorios para, en la mayora de los casos, buscar mejores oportunidades econmi-cas en un pas distinto al suyo. Esta dinmica incluye movimientos hacia otros pases fuera del Caribe y tambin entre las diferentes islas. Al mismo tiempo, las diversas islas ven llegar cada ao a miles de personas extranjeras que buscan radicarse en ellas y, debido a su ubi-cacingeogrfica, la regin sehaconvertidoen una zona estratgica para el trnsito de mi-grantes irregulares, tanto insulares como no insulares, hacia Amrica del Norte.

    Una de las caractersticas ms distintivas del Caribe insular a nivel mundial es la eleva-da tasa de emigracin de algunas de las islas en proporcin al tamao de su poblacin nacio-nal. Aunque el nmero de emigrantes oscila por lo general entre 40.000 y 110.000 perso-nas con marcadas excepciones como Puerto Rico, Cuba, Repblica Dominicana, Hait y

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    20

    Jamaica que son las islas ms pobladas y que estn cerca o por encima del milln de emi-grantes esto representa en varios casos ms del 40% de la poblacin nacional. Los casos ms significativos son losdeDominica,Gra-nada, San Cristbal y Nieves, Antigua y Bar-buda y Barbados, como lo muestra la Tabla 13, proporcin que los coloca en la lista de los diez pases a nivel mundial que poseen las tasas de emigracin ms elevadas en proporcin al ta-mao de su poblacin.4

    En cuanto a la proporcin de inmigrantes en comparacin con la poblacin total, hay algu-nas islas caribeas que se destacan igualmente por tener una tasa elevada, an si el nmero absolutodeinmigrantesnoestansignificativoy se ubica entre las 20.000 y 60.000 personas. As, en territorios como las Islas Caimn y las Islas vrgenes estadounidenses la poblacin in-migrante representa el 63% y 56,5% de su po-blacin nacional, mientras que en Anguila y las Islas vrgenes britnicas, representa el 39,2% y 36,6% respectivamente (ver Tabla 1). Es im-portante sealar, sin embargo, que a pesar de tener un porcentaje de migrantes en relacin a su poblacin considerablemente inferior al de las islas mencionadas, en trminos absolutos, la Repblica Dominicana es el principal receptor de migrantes en el Caribe insular.

    3 Al apreciar las cifras proporcionadas se debe tener en cuenta los desafos que representa hacer una medicin de la migracin a nivel del Caribe insular, ya que la mayora de las fuentes pre-sentan la informacin agregada para Amrica Latina y el Caribe en su conjunto. Adems, las cifras sobre migracin en el Caribe muchas veces incluyen a pases del Caribe no insular o excluyen a islas del Caribe insular que son territorios de ultramar.4 Banco Mundial 2011, p. 4. Puerto Rico y las Islas vrgenes de los Estados Unidos tambin tienen una proporcin de emigran-tes que excede el 40% de su poblacin nacional; sin embargo, al no ser pases soberanos, no fueron incluidas en la lista sealada.

    2.1 Movimientos fuera del Caribe: Principales pases de destino y perfiles de la poblacin migrante

    Para el ao 2010, se estim que cerca del 90% de personas en el Caribe que decidieron salir de su pas se dirigieron hacia destinos fue-ra de esta regin, principalmente a los Estados Unidos de Amrica.5 Entre ellos, cerca de 55% eran mujeres.6

    Mientras que en la dcadas de 1950 y 1960 las migraciones desde el Caribe se dirigan principalmente hacia el Reino Unido y los Pa-ses Bajos, a partir de 1962 los Estados Unidos de Amrica y Canad empiezan a convertirse en los principales receptores de migrantes del Caribe, tendencia que se mantiene hasta la ac-tualidad.Larelativaproximidadgeogrfica,elidioma y las polticas migratorias que favorecen la emigracin de profesionales altamente cali-ficados/ashacendeNorteamricaundestinoatractivo para personas del Caribe anglfono, a su vez que la eliminacin en 1962 de la poltica de libre ingreso al Reino Unido para ciudada-nos/as de pases caribeos miembros del Man-comunadodeNacionestambininfluyenladisminucin de los flujos hacia este destino.7 Elaumentode losflujosmigratoriosdesdeelCaribe anglfono hacia los Estados Unidos de Amrica a partir de la dcada de 1960 coinci-di con el aumento de migrantes de Hait y el Caribe insular hispano, principalmente perso-nas dominicanas y cubanas, que se sumaron a losflujospreexistentesdepuertorriqueos.8

    5 UNDESA Population Division 20126 OEA 2012, p. 247 Martnez Pizarro 2011, pp. 394-5; Thomas-Hope 2001b, pp. 117-88 Thomas-Hope 2001b, p. 112. Estos movimientos fueron alen-tados inicialmente por las transformaciones polticas y sociales que acontecieron tras el triunfo de la Revolucin Cubana en

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 21

    Tabla 1. Cifras comparativas sobre poblacin y migracin a nivel del Caribe Insular

    Poblacin actual

    Stock emigrantes (miles) 2010

    Emigrantes como %

    poblacin 2010

    Stock inmigrantes (miles) 2010

    Inmigrantes como %

    poblacin 2010

    ndice desarrollo humano (1-186) 2012

    % mujeres sobre total

    inmigrantes 2010

    Anguila 15.754 - - - 39,2 - -

    Antigua y Barbuda 90.156 42,8 48,3 20,9 23,6 67 (alto) 56,2

    Aruba 109.153 13,7 12,8 34,3 31,9 - 55,4

    Bahamas 319.031 44,1 12,8 33,4 9,7 49 (alto) 48,5

    Barbados 288.725 105,2 41,0 28,1 10,9 38 (muy alto) 60,7

    Islas vrgenes Brit. 31.912 - - - 36,6 -

    Islas Caimn 53.737 3,9 7,0 35,7 63,0 - 48,4

    Cuba 11.061.886 1.219,2 10,9 15,3 0,1 59 (alto) 28,9

    Dominica 73.286 69,3 104,1 5,5 8,3 72 (alto) 45,6

    Repblica Dominicana* 10.219.630 1.035,8 10,1 434,3 4,2 96 (medio) 41,0

    granada 109.590 68,3 65,5 12,6 12,1 63 (alto) 54,2

    guadalupe 402.000 - - - 22,5 - -

    Hait 9.893.934 1.009,4 9,9 35 0,3 161 (bajo) 43,2

    Jamaica 2.909.714 985,5 36,1 30 1,1 85 (alto) 49,4

    Martinica 396.000 - - - 17,6 - -

    Montserrat 5.189 - - - 1,8 - -

    Antillas Holandesas 200.000** 101,9 50,8 53 26,4 - 56,8

    Puerto Rico 3.674.209 1.706,0 42,7 324 8,1 - 52,7

    S. Cristbal y Nieves 51.134 31,9 61,0 5 9,6 72 (alto) 46,3

    Santa Luca 162.781 40,4 23,2 10,2 5,9 88 (alto) 51,3

    S.vicente y granadinas 103.220 41,1 37,6 8,6 7,9 83 (alto) 51,9

    Trinidad y Tobago 1.225.225 358,6 26,7 34,3 2,6 67 (alto) 54,0

    Turcos y Caicos 47.754 - - - 19,0 - -

    Islas vrgenes E.U.A 104.737 51,1 46,7 61,8 56,5 - 53,3

    Fuente: Elaboracin propia en base a CIA 2013 para datos de poblacin con excepcin de las estimaciones de Martinica y Guadalupe que fueron tomadas de la Enciclopedia Britannica Online 2013; Banco Mundial 2011; UNDESA Population Division 2009; el ndice de desarrollo humano se basa en datos del Informe sobre Desarrollo Humano 2012 cuyas cifras estn disponibles en http://hdr.undp.org/es/estadisticas/ *Los datos sobre volumen de inmigracin y emigracin para Repblica Dominicana son actualizados y analizados en ms detalle ms adelante en el informe; para efectos comparativos en esta tabla se incluyen proyecciones a 2010.** El estimado de poblacin de la Antillas Holandesas fue calculado para el ao 2009 y fue tomado de Banco Mundial 2011.

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    22

    En la actualidad, los Estados Unidos de Amrica alberga un 62,5% del total de migran-tes de la regin caribea, seguido por Canad y el Reino Unido que concentran alrededor deun7,4%y5%deestosflujosmigratorios,respectivamente.9 La mayora de las personas migrantes del Caribe en los Estados Unidos de Amrica proviene de Cuba (28,6%), Rep-blica Dominicana (22,9%), Jamaica (18,8%), Hait (15,5%) y Trinidad y Tobago (6,4%).10 Cabe destacar que debido a su condicin es-pecialcomoEstadoLibreAsociado,losflujosdesde Puerto Rico hacia el territorio continen-talestadounidensesonlosmssignificativosentrminos absolutos.11

    En cuanto a los perfiles de las personasmigrantes, el Caribe insular anglfono se dis-tingue mundialmente por exportar mano de obra altamente calificada, principalmente enlos sectores de servicios educativos y de salud.12 Un informe de la Organizacin Internacional para las Migraciones (OIM) sobre las migra-cionesenJamaica,publicadoen2012,confir-ma que la tendencia de emigracin de enfer-meras y profesores/as que comenz en 1990 se mantiene en la actualidad, provocando una escasez de profesionales en esos sectores a ni-

    1959,ylafinalizacindeladictaduradeTrujilloenlaRepblicaDominicana en 1961. En el caso de Hait, el ascenso al poder de Francois Duvalier en 1958 tambin gener las primeras olas mi-gratorias de personas que se oponan a su rgimen. As en Duany 2011, pp. 35-60; Stepick 1992, pp. 127-99 Ponce 2010, p. 5. Las estimaciones de este autor se basan en los datos proporcionados por la base de datos compilados por el Development Research Centre on Migration (Migration DRC) calculados para el ao 2005.10 McCabe 2011 basado en datos de la Encuesta de Comunidad Estadounidense 2009.11 De acuerdo al Censo de los Estados Unidos de 2010, la pobla-cin de origen puertorriqueo representaba el 9,2% del total de la poblacin. ver Ennis, Ros-vargas y Albert 2011, p. 312 Martnez Pizarro 2011, p. 395

    vel nacional.13 Otros pases de la regin que se destacan por la emigracin de profesionales de alta calificacin incluyen aGranada, SanCristbal y Nieves, Hait, Santa Luca, San vi-cente y Las granadinas, los cuales junto con Jamaica y Trinidad y Tobago, figuran en lalista de los 10 pases con las tasas ms altas de emigracin de su poblacin que complet la educacin terciaria a nivel mundial. 14

    La existencia de sistemas educativos na-cionales relativamente efectivos y el idioma contribuyen a que profesionales del Caribe anglfono tengan una ventaja comparativa en trminos de acceso a sectores clave en merca-dos laborales de pases ms desarrollados.15 A su vez, esta movilidad laboral es posible porque existe una demanda de mano de obra migran-te con estos perfiles en los principales pasesreceptores,quemotivalaflexibilizacindere-quisitos para la contratacin de profesionales extranjeros/asensectoresespecficos.16 La fal-ta de oportunidades laborales en los pases de origen, junto con una mejor oferta de salario y oportunidades para su desarrollo profesional en los pases de destino, tambin incide en las decisiones de profesionales del Caribe que eli-gen migrar.17

    Tambin existen programas de empleo tem-poral que han sido negociados bilateralmente entre pases de la regin y los gobiernos de Es-tados Unidos y Canad. Por ejemplo, Jamai-ca y Santa Luca tienen acuerdos con Canad y Estados Unidos para la provisin de mano

    13 OIM 2012, pp. x; 414 Ponce 2010, p. 7; Banco Mundial 2011, p. 915 Pienkos 2006, p. 13 16 Martnez Pizarro 2011, p. 39117 Pienkos 2006, p. 13

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 23

    de obra para el trabajo agrcola temporal.18 Asimismo, trabajadores de Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, granada, Montserrat, San Cristbal y Nieves, San vi-cente y Las granadinas y Trinidad y Tobago, son elegibles para ser contratados bajo el Pro-grama de Trabajadores Agrcolas Estaciona-les que auspicia el gobierno de Canad.19 En el 2008 se extendi el acuerdo entre Jamaica y Canad para incluir la migracin de corto plazodeprofesionalesdealtacalificacinparaotros sectores econmicosespecficos.20 Tam-bin se han desarrollado Programas de Tra-bajadores/as Hoteleros/as hacia los Estados Unidos y Programas de Trabajadores/as Mis-celneos/as para la Baha de guantnamo.21

    Aunque muchas personas profesionales del Caribe emprenden su migracin despus de culminar su educacin en sus pases de origen, tambin hay quienes eligen realizar sus estu-dios en los principales pases de destino. Segn estadsticas del Instituto de Educacin Inter-nacional, para el perodo acadmico 2011-2012 haba 10.987 estudiantes extranjeros/as en los Estados Unidos procedentes del Caribe, quienes provenan principalmente de Jamaica, Bahamas, Trinidad y Tobago, Repblica Do-minicana y Hait, en orden de importancia.22 Otrosestudioshanreflejadounapresenciaim-portante de estudiantes del Caribe en Canad, sobresaliendo los lugares de origen de Jamai-ca, Trinidad y Tobago y Hait,23 as como pa-ses de la Unin Europea.24

    18 Martnez Pizarro 2011, p. 40019 Human Resources and Skills Development Canada 201320 OIM 2012, p. 5721 Martnez Pizarro 2011, p. 40022 Institute of International Education 201223 Thomas-Hope 2001b, p. 11724 Ponce 2010b, p. 5

    2.2 Movimientos intrarregionales

    Histricamente, la migracin intrarregio-nal en el Caribe insular ha sido muy dinmi-ca y se estima que su volumen ha aumentado en las ltimas dcadas. Para el ao 2005, se proyectaba que una de cada dos personas in-migrantes que residan en el Caribe provena de otros pases caribeos.25 A nivel regional, las mujeres representan aproximadamente un 48,7% del total de la poblacin migrante,26 y como se aprecia en la Tabla 1, en algunos pa-ses su participacin supera la de los hombres.

    La Repblica Dominicana y Puerto Rico son los principales receptores de inmigrantes en el Caribe (ver Tabla 1), principalmente por el alto nmero de haitianos/as y dominica-nos/as que se han radicado en esas islas res-pectivamente.27 Por su parte, las Bahamas, las Islas vrgenes (tanto las britnicas como las es-tadounidenses) y las Islas Turcas y Caicos son otros destinos importantes de migrantes en el Caribe,28 al igual que Barbados, Trinidad y Tobago y Antigua y Barbuda.29

    Algunos de estos movimientos estn vincu-lados con la bonanza producida por el petrleo en la dcada de 1970 que motiv la migracin detrabajadoreshacialasrefinerasdelasIslasvrgenes de los Estados Unidos, Trinidad y Tobago y las Antillas Holandesas. Igualmente, el auge de la industria azucarera dominicana entre las dcadas de 1960 y 1980 foment la migracin de migrantes de nacionalidad hai-

    25 Ponce 2010, p. 426 UNDESA Population Division 200927 Las cifras de haitianos/as en la Repblica Dominicana y Do-minicanos/as en Puerto Rico se analizan en las secciones 3.1 y 4.1 de este informe.28 OIM 200929 Martnez Pizarro 2011, p. 392

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    24

    tiana hacia su territorio.30 El crecimiento del sector turstico en la dcada de 1990 tambin motiv la migracin de trabajadores insulares hacia las Bahamas, Islas vrgenes de Estados Unidos y las Islas Caimn, entre otros.31 Tam-bin han sido constantes los movimientos de personas trabajadoras hacia las islas del Cari-be anglosajn que tienen los ms altos ndices de desarrollo humano.32

    Las estimaciones sobre la inmigracin en Bahamas reflejan que la migracin haitia-naes lams significativa,proyectndosequeunos 5 mil trabajadores haitianos/as contaban con un estatus migratorio regular en ese pas en el ao 2009, mientras que la poblacin en situacin irregular oscilara entre 20 mil y 50 mil personas.33 Se estima que las personas mi-grantes de Hait tambin son la mayora (75%) entre los colectivos migrantes caribeos radi-cados en la Isla de guadalupe y en la Isla de Cuba.34 En Trinidad y Tobago, la mayora de las personas migrantes insulares radicadas en ese pas provienen de granada y San vicente y Las granadinas,35 y en el caso de Barbados, la mayora tambin proviene de San vicente y Las granadinas seguido de migrantes de San-ta Luca.36

    En cuanto a los pases de origen, Hait, Re-pblica Dominicana y Jamaica son los princi-

    30 Para un anlisis detallado sobre la migracin de jornaleros haitianos hacia la agricultura azucarera dominicana durante las dcadas sealadas se sugiere ver Bez 198431 Martnez Pizarro 2011, pp. 390; 39332 Ponce 2010, p. 633 OIM 2009b34 Ponce 2010, p. 6. Segn esta fuente, que se basa en clculos de Migration DRC, en el 2005 haban 14.200 haitianos/as en Cuba.35 Ponce 2010b, p. 436 Banco Mundial 2011, p. 69

    pales emisores de migrantes intrarregionales.37 Las secciones 3 y 4 describen en ms detalle la situacin de los primeros dos pases. En el caso de Jamaica, un informe reciente seala que sus nacionales se dirigen principalmente hacia las Islas Caimn, las Antillas Holandesas, Antigua y Barbuda, Bahamas y Barbados.38

    Un aspecto importante que guarda relacin con las discusiones actuales sobre la migracin intrarregional es que en el marco del Mercado Comn del Caribe (CARICOM)39 se han to-mado algunas iniciativas con miras a alcanzar el objetivo de la libre circulacin de personas. Aunque no todos los pases del Caribe insular forman parte de esta organizacin regional, de materializarse estos esfuerzos, se fomentara tambin la migracin intra-insular. Sin embar-go, hasta ahora los avances se han focalizado en facilitar la migracin de graduados/as uni-versitarios/as y categoras restringidas de per-sonas trabajadoras bajo acuerdos o protocolos especficosquenohansidoadoptadosporto-dos los pases miembros ni implementados en su totalidad.40

    2.3 Migraciones irregulares

    Aunqueesdifcilcuantificarlamagnituddelos movimientos irregulares dentro de la regin y hacia otras regiones, se estima que este tipo

    37 OIM 200938 OIM 2012, p. 3339 Los miembros actuales de CARICOM incluyen a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, granada, gu-yana, Hait, Jamaica, Montserrat, Santa Luca, San Cristbal y Nieves, San vicente y las granadinas, Surinam y Trinidad y To-bago. Los otros miembros asociados a esta organizacin incluyen a Anguila, Bermuda, Islas vrgenes Britnicas, Islas Caimn y Turcas y Caicos. 40 Martnez Pizarro 2011, pp. 397-8

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 25

    de movimientos ha venido en aumento en los ltimos aos como consecuencia del deterioro en las condiciones de vida en algunos pases de lareginylasdificultadesqueenfrentanmu-chaspersonastrabajadorassemi-onocalifica-das para ingresar a otros pases legalmente.41

    La importancia de los movimientos irregu-lares de migrantes en el Caribe insular puede observarse, por ejemplo, a travs de los viajes martimos de migrantes del Caribe en trnsito, principalmente cubanos/as, dominicanos/as y haitianos/as (ver Tabla 2), que intentan llegar por esa va a los Estados Unidos y Puerto Ri-co.42 Tambin existen movimientos importan-tes de personas hacia las islas con las econo-mas ms fuertes de la regin, muchas de las cuales se presume ingresan irregularmente o cuyo estatus migratorio se convierte en irregu-lar al exceder la estada permitida legalmente.

    41 ECLAC 2006, p. 1242 ACNUR 2009, p. 13; Martnez Pizarro 2011, p. 405

    Sin embargo, los movimientos irregulares de personas no se limitan a desplazamientos ma-rtimos,destacndose losflujos irregularesdepersonas a travs de la frontera terrestre entre la Repblica Domnica y Hait y las personas que migran va area con documentos falsos conseguidosatravsdelasredesdetrficodemigrantes.43

    Laproximidadgeogrficacon losEstadosUnidos de Amrica y la debilidad de los con-troles migratorios contribuyen a que el Caribe insular tambin se destaque como un rea de trnsito de migrantes extra-continentales que provienen principalmente de China y pases de frica al sur del Sahara.44

    Desde una perspectiva de derechos huma-nos, la situacin de vulnerabilidad de las perso-nas migrantes en trnsito constituye uno de los mayores desafos en las discusiones actuales so-

    43 Martnez Pizarro 2011, p. 40544 Fernndez-Alfaro y Pascua 2006, p. 70; Ponce 2010, p. 8

    Tabla 2. Nacionales de pases caribeos interceptados/as por la Guardia

    Costera Estadounidense 2005-2012

    Ao fiscal Hait Cuba Repblica Dominicana Total2012 977 1.275 456 2.7082011 1.137 985 222 2.3442010 1.377 422 140 1.9392009 1.782 799 727 3.3082008 1.583 2.216 688 4.4872007 1.610 2.868 1.469 5.9472006 1.198 2.810 3.011 7.0192005 1.850 2.712 3.612 8174Total 11.514 14.087 10.325 35.926

    Fuente: United States Coast Guard 2013; *ao fiscal va de octubre del ao anterior a septiembre del ao sealado

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    26

    bre el control y el impacto de las migraciones irregulares en el Caribe insular. Por un lado, est la situacin de las personas que arriesgan sus vidas durante las travesas martimas, y tambin la situacin de riesgo de aquellas per-sonas que carecen de documentacin a ser so-metidas a abusos y explotacin, ya sea durante el trnsito o al llegar a los pases de destino como se describe a continuacin.

    2.3.1 Incremento de naufragios e interceptaciones de migrantes en alta mar

    En los ltimos aos se ha reportado un crecimiento en el nmero de naufragios en las costas del Caribe insular, que han resulta-do en la prdida de vida de muchas personas migrantes45; las cifras y noticias sobre viajes en yola desde la Repblica Dominicana ha-cia Puerto Rico (ver seccin 3.2) as como de naufragios de migrantes haitianos/as durante el2012(verseccin2.7.1)confirmanestaten-dencia. Los trayectos ms largos por lo general se realizan en embarcaciones grandes, mien-trasquelostramosfinalesserealizanenbotespequeosconlafinalidaddeevitarintercepta-ciones, principalmente desde los archipilagos de las Bahamas y de las Islas Turcos y Caicos.46

    Como consecuencia del aumento de los flujosirregulareseincidentesmartimosenlaregin, los principales pases de destino han reforzado sus polticas de interceptacin de migrantes, las cuales por lo general incluyen una mayor vigilancia en zonas costeras y la intercepcin de embarcaciones en aguas terri-toriales o zonas de alta mar cuando se sospe-

    45 ACNUR 2009, p. 19 46 Martnez Pizarro 2011, p. 405

    cha que estn involucradas en el transporte de migrantes irregulares.47 Algunos informes ex-presan preocupacin por la aplicacin indis-criminada de estas prcticas de interceptacin, ya que muchas veces no se tiene en cuenta los perfilesespecficosdealgunasdelaspersonasinvolucradas en estos movimientos, las cuales podrancalificarcomorefugiadasoenfrentarriesgos a su seguridad personal al ser devueltas a sus pases de origen.48

    2.3.2 Trfico ilcito de migrantes y trata de personas

    Elcrecimientodelosflujosmigratoriosirre-gulares implica un aumento en la demanda y la rentabilidad de los servicios que ofrecen las redes regionales y transnacionales de transpor-te clandestino de migrantes. Dada la impor-tancia del sector turstico en la regin, mujeres y nios/as son particularmente vulnerables a la trata de personas con fines de explotacinsexual como parte del denominado turismo sexual. A nivel regional, se han detectado re-des que involucran la trata de mujeres domini-canas, haitianas y cubanas para ser prostituidas en otras islas como Anguila, Antigua, guada-lupe y Martinica,49 as como la trata de mujeres y nios/as de nacionalidad haitiana hacia la Repblica Dominicana (ver seccin 4.5 y 5.9). Como se indica en la seccin 3.4.1, tambin se conoce que mujeres provenientes del Caribe insular, particularmente dominicanas, son vc-timas de explotacin sexual en otros pases y regiones de las Amricas, as como en algunos pases europeos y de otras regiones.

    47 ACNUR 2009, p. 2848 Ibd.49 Martnez Pizarro 2011, p. 405

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 27

    2.4 Migracin de retorno: Repatriaciones y retornos voluntarios

    2.4.1 Retornos voluntarios de migrantes del Caribe

    La aspiracin de volver algn da a su pas es una de las caractersticas comnmente atri-buidas a la dispora proveniente de pases del Caribe insular anglosajn.50 La materializa-cin de esta aspiracin empez a observar-se durante la dcada de 1990 a medida que empezaron a registrarse los primeros retornos voluntarios de muchas personas migrantes in-sulares que haban salido durante las dcadas de 1950 y 1960. Actualmente, aunque la ten-dencia al retorno se mantiene, el volumen de retornos parece haber disminuido en los lti-mos aos.51

    Son escasas, sin embargo, las investigacio-nes sobre este tipo de movimiento en la regin del Caribe. El caso de Jamaica es quizs una excepcin sobre la disponibilidad de datos recientes sobre retornos voluntarios. De las 12.261 personas que volvieron al pas duran-te el perodo 2000-2009, 5.816 de ellas prove-nan de Estados Unidos de Amrica, 4.167 del Reino Unido y 1.363 de Canad.52

    Algunos pases han desarrollado progra-mas de incentivos para el retorno de profe-sionalescalificados/asy jubilados/asatravsde excepciones tributarias y oportunidades de inversin.53 Este es el caso en Barbados, gra-

    50EstosereflejaenOIM2012,p.43enrelacinaJamaicayelanlisis de Thomas-Hope 2001, pp. 1.2.8 y 1.2.951 Martnez Pizarro 2011, p. 39552 OIM 2012, p. 1453 Martnez Pizarro 2011, pp. 400-1

    nada, San Cristbal y Nieves y Jamaica. En el caso de este ltimo pas, durante la dcada de 1990 se desarroll un programa apoyado por la OIM que busca llenar algunas de las vacantes existentes en el sector pblico a travs del incentivo del retorno de profesionales en elexteriorquetenganlosperfilesrequeridos.54

    2.4.2 Incrementa el nmero depersonas caribeas deportadas

    En vista que entre los principales pases de origen de migrantes en la regin del Caribe figuran Hait, Repblica Dominicana y Ja-maica, no es sorpresivo que la mayora de las personas deportadas en la regin correspon-dan precisamente a personas de estas nacio-nalidades.55 En el caso de Hait, las personas son deportadas principalmente de Repblica Dominicana (ver secciones 4.4 y 6.1), mien-tras que en los otros dos casos, las personas provienen en su mayora de los Estados Uni-dos de Amrica.56 Aunque en general estos movimientos involucran a hombres jvenes, algunos informes sealan que las cifras de mujeres deportadas estn aumentando.57 Las deportaciones de dominicanos/as y haitia-nos/as son abordadas en los captulos 3.6 y 4.4 del informe, respectivamente. En el caso

    54 OIM 2012, p. 5555 Es importante subrayar que a pesar de que Cuba tambin es uno de los principales pases de origen de migrantes, y existe un nmero considerable de cubanos/as que ha recibido una or-den de deportacin por cometer ilcitos penales en los Estados Unidos, la gran mayora ha permanecido en territorio estadou-nidensedebidoaquenoexistenacuerdosoficialesentreCubayEstados Unidos para la admisin de los deportados. ver Schul-kin 2012; Cuba comienza a admitir exiliados que han cometi-do delitos en EEUU. El Pas, 3 febrero 200956 OIM 2012, p. 4457 Martnez Pizarro 2011, p. 405

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    28

    de las deportaciones de jamaiquinos/as, el InstitutodePlanificacindeJamaica registr un total de 34.199 personas deportadas entre 2000 y 2010, de las cuales 16.338 provenan de Estados Unidos, 11.446 del Reino Unido, 2.133 de Canad, y 4.282 de otros pases no especificados.58

    El aumento de las cifras de personas depor-tadas hacia el Caribe desde pases fuera de la regin ha sido vinculado a un endurecimiento de las leyes para combatir la delincuencia y la migracin irregular en los principales pases de destino.59 Por ejemplo, en el caso de los Es-tados Unidos de Amrica, la Ley de Reforma de la Inmigracin Legal y de Responsabilidad del Inmigrante de 1996 expandi la lista de actos por los cuales personas extranjeras (in-cluso con residencia permanente) pueden ser deportadas, incluyendo infracciones que antes de la promulgacin de la ley eran considerados como delitos menores de carcter no violen-to.60 Tambin ha habido cambios en las polti-cas de inmigracin del Reino Unido que han ocasionado un incremento de las repatriacio-nes de personas extranjeras indocumentadas y aquellas que han sido acusadas de cometer infracciones penales a partir de mediados de la dcada de 2000.61

    En el caso de las deportaciones desde Esta-dos Unidos de Amrica, a mediados de agosto de 2012 se comenz a implementar un Proceso de Accin Diferida para jvenes estudiantes o graduados/as, menores de 31 aos (al 15 junio

    58 OIM 2012, p. 1459 Ibd. p. 4460 Para un anlisis ms detallado sobre esta ley se sugiere ver Belliard y Wooding 201161 IOM 2012, p. 44

    de 2012), que haban ingresado al pas durante la infancia (antes de cumplir 16 aos) y tenan orden de deportacin o estaban expuestos/as a ser deportados/as. Debido a que uno de los requisitos de elegibilidad62 para recibir esta ac-cin diferida es demostrar que no se tiene una historiacriminalenelpas,lamedidabeneficiaparticularmente a jvenes en riesgo de depor-tacin por su condicin migratoria irregular, abriendo las puertas para que posteriormen-te sean elegibles para solicitar y obtener una autorizacin de empleo.63 Sin embargo, las personas que reciben una accin diferida slo quedan protegidas por un perodo de dos aos, con la posibilidad de extensin por dos aos ms, lo cual puede ser un factor que inhiba las solicitudes por parte de jvenes que no tienen orden de deportacin y temen ser detectados/as por las autoridades. Debido a su reciente adopcin, no existen datos al momento de ela-boracin de este informe sobre la nacionalidad y el nmero de personas favorecidas, as como su impacto en las cifras de deportacin.

    2.5 Remesas

    Las remesas constituyen una fuente de in-gresos clave para muchos pases de la regin. Los principales pases receptores de remesas como porcentaje de su Producto Interno Bru-to (PIB) son, nuevamente, los principales pa-

    62 Los requisitos estn disponibles en la pgina del Servicio de Ciudadana e Inmigracin de Estados Unidos en la siguiente di-reccin: http://www.uscis.gov/portal/site/uscis-es 63 United States Department of Homeland Security 2012; EEUU abre proceso que evitar deportar a ms de un milln de indocumentados. Diario Libre, 15 agosto 2012; Publican pla-nillas para inmigrantes: algunos ilegales podran evitar la depor-tacin. Listn Diario, 14 agosto 2012

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 29

    ses de origen de las personas migrantes: Hait (21% del PIB en el ao 2011),64 Jamaica (14% del PIB en el ao 2009) y la Repblica Domi-nicana (6% del PIB en el ao 2011).65 Aunque las remesas contribuyen a que muchos hogares pobres de la regin puedan acceder a servicios bsicos como alimentacin, salud y educacin, algunos anlisis sobre el impacto de remesas en JamaicayRepblicaDominicanareflejanquesu contribucin al ahorro interno y la inversin paraeldesarrollonoesmuysignificativa.66

    Apesardeunaausenciadedatosoficialessobre la magnitud de sus remesas, Cuba tam-bin se ha convertido en uno de los principales pases receptores de stas en el Caribe.67 Un es-tudio reciente estim que un 62% de los hoga-res cubanos recibieron remesas durante 2012, principalmente desde los Estados Unidos de Amrica, y que a nivel nacional los ingresos por remesas en efectivo y en especie, estima-dos en 5.100 millones de dlares, superaron a los provenientes del turismo y los principales productos de exportacin. Se observa, asimis-mo,unaumentosignificativoen losflujosderemesas en los ltimos cuatro aos, lo cual es-tara vinculadoa laflexibilizacinde restric-ciones a los viajes y envos de dinero desde los

    64 Banco Mundial 2012, p. 2 65 Banco Mundial 2011, p. 14. El porcentaje para la Repbli-ca Dominicana se tom de la cifra conseguida para el informe anual del ao anterior en Riveros 2012, p. 18. El bajo porcentaje de remesas (menos de 1%, segn estimaciones del ao 2010) en relacin al producto interno bruto de Puerto Rico, a pesar del alto porcentaje de su poblacin radicada en el territorio conti-nental estadounidense, ha sido vinculado al acceso de la pobla-cin de la isla a programas federales de asistencia orientados a la poblacin ms afectada por la pobreza y el desempleo. As en Duany 2011, pp. 213; 22466EstosevereflejadoenOIM2012,p.66;vertambinseccin3.5 de este informe. 67 Duany 2011, pp. 72; 147

    Estados Unidos hacia Cuba durante el gobier-no del Presidente Obama.68 Algunos estudios destacan que en comparacin con otros pases del Caribe hispnico, las remesas cubanas es-tn ms orientadas a cubrir las necesidades de subsistencia de hogares receptores, y que una pequea fraccin de los fondos generalmente se invierte en negocios de pequea escala ta-les como recepcin de huspedes extranjeros, restaurantes familiares (conocidos como pala-dares), bicitaxis, y pequeas tiendas. Tam-bin se ha sealado que las remesas estaran generando un impacto social en la distribucin interna de la riqueza, favoreciendo principal-mente a los sectores de clase media y alta de la sociedad que viven en La Habana y otras ciudades principales del pas, que estn ms vinculadas a las familias que envan remesas desde el exterior.69

    En el caso de las remesas hacia Hait, se ha observadounincrementosignificativoapartirdel terremoto de 2010,70confirmandolaten-dencia sealada en estudios sobre las remesas anivelglobal,quedestacanque losflujosderemesas tienden a incrementarse en pocas de crisis.71 Un estudio reciente sobre las relacio-nes econmicas bilaterales entre Hait y la Re-pblica Dominicana concluy que a pesar de que las remesas enviadas desde la Repblica Dominicana solo constituyen un 11% del total de las remesas recibidas en Hait, stas tienen

    68 Morales y Scarpaci 2013. Segn este estudio, las remesas en efectivo sumaron 2.605 millones de dlares y las remesas en es-pecie sumaron 2.500 millones. 69 ver Duany 2011, pp. 147-870 Como referencia, en el 2009 el porcentaje de las remesas so-bre el PIB era de un 15%. ver Banco Mundial 2011, p. 1471 De Haas, Hein. 2007. Remittances, Migration and Social Development:A Conceptual Review of the Literature. UNRISD.

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    30

    ms probabilidades de reducir la incidencia de la pobreza ya que en su mayora (40%) son dirigidas a los hogares ms pobres, en con-traste con el porcentaje menor de las remesas enviadas desde Estados Unidos (15%) que al-canza este segmento poblacional.72

    2.6 Situacin en Hait: Sucesos destacados que incidieron en la dinmica migratoria durante el 2012

    Debido a la magnitud de la migracin hai-tiana en la realidad migratoria del Caribe, las siguientesdosseccionesseenfocanenidentifi-car algunos factores a lo interno de Hait que continan motivando la salida de sus naciona-les hacia otros pases, as como las principales tendencias y caractersticas de esos movimien-tos. Esta descripcin sirve adems de contexto paraelanlisisposteriordelosflujoshaitianoshacia la Repblica Dominicana a dos aos del terremoto (ver seccin 4.2).

    Cabe destacar que los altos niveles de po-breza e inseguridad, los episodios de inestabi-lidad poltica, una distribucin de la riqueza extremadamente desigual a nivel interno, la debilidad del Estado de Derecho, entre otros, han sido factores constantes en las ltimas d-cadas que han incidido en que muchos hai-tianos/as abandonen su pas en bsqueda de mejores oportunidades y mayor seguridad.73 El terremoto de enero de 2010 agrav consi-

    72 Banco Mundial 2012b, pp. 19-2073 Segn el Informe de Desarrollo Humano 2013, el 56,4% de la poblacin vive en condiciones de pobreza multidimensional; asimismo,elcoeficientedeginideingresoscalculadoparaelpe-rodo 2000-2010 fue de 59,2. PNUD 2013, pp. 154;160

    derablemente el panorama socio-econmico y humanitario del pas y, a pesar de los avances registrados en la reconstruccin de infraestruc-tura y la reduccin del volumen de poblacin desplazada a nivel interno, para el ao 2012 es posibleidentificarsituacionesqueobstaculiza-ron el crecimiento econmico y la recuperacin de Hait tras el terremoto y, por consiguiente, siguieron motivando a muchos haitianos/as a migrar dentro y fuera de su pas.

    2.6.1 Situacin en los albergues temporales para la poblacin desplazada por el terremoto

    El gobierno de Hait, con el apoyo de la comunidad internacional, logr reducir signi-ficativamenteelnmerodepersonasdesplaza-das alojadas en albergues temporales durante el 2012, pasando de un estimado de 520.00074 personas a inicios del ao a 358.00075alfinali-zar el ao. Para quienes permanecieron en los campamentos, sin embargo, las condiciones de vida se vieron deterioradas durante el ao de-bido principalmente a dos factores: una reduc-cin del personal y fondos de organizaciones humanitarias como consecuencia de la crisis econmica mundial y la vulnerabilidad de las y los pobladores de estos albergues a las inunda-ciones y enfermedades durante la temporada de lluvias.76 Organizaciones locales tambin reportaron algunos casos de incendios inten-cionales de algunas de las tiendas de campaa donde estaban alojadas familias desplazadas

    74 Cifra recogida para el informe anual del ao interior.75 Intermn Oxfam 201376 FIDH/RNDDH/CEDH 2012, pp. 7-8; Consejo de Seguri-dad de las Naciones Unidas 2013, prr. 13; Consejo de Seguri-dad de las Naciones Unidas 2012, prr. 13

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 31

    en febrero y marzo de 2012, al parecer per-petrados por miembros de grupos irregulares noidentificadoscuyosmotivosnoeranclaros,pero generaron temor en la poblacin.77

    No es claro que la reduccin del nmero de personas desplazadas por el terremoto haya ido acompaada de soluciones sostenibles o, al me-nos, de mejores alternativas de vivienda para la poblacin desplazada que abandon los al-bergues. En el caso de algunos programas de reubicacin, existen informes que destacan que algunas de las nuevas viviendas levantadas no fueron construidas con materiales adecuados ni tienen la infraestructura sanitaria necesaria para prevenir riesgos a la salud de sus morado-res/as. Se report, asimismo, que un nmero importante de personas desplazadas sali es-pontneamente de los albergues y construy por sus propios medios alojamientos muy pre-carios en reas marginales de la ciudad, con lo cual, hubo ms un traslado que una solucin del problema.78 Hubo tambin reportes de des-alojos forzados por parte de los dueos de los terrenos privados donde estn ubicados la ma-yora de los albergues para personas desplaza-das, sin tener claridad sobre las alternativas a las cuales podra recurrir esta poblacin.79

    Adems de las condiciones de vida, la vio-lencia sexual y por motivos de gnero contra las mujeres continu siendo una de las principales preocupaciones en materia de derechos huma-

    77 ver Colectivo para la Defensa del Derecho a la vivienda en Hait2012.Elcomunicadocalificalosincendiosdesospecho-sos y critica la falta de seguimiento judicial por parte de las au-toridades. 78 FIDH/RNDDH/CEDH 2012, pp. 11-1479 Ibd. pp. 10-11 segn este informe el 95% de los albergues estn levantados en terrenos privados; ver tambin Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2013, prr. 65; Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2013, prr. 90

    nos para la poblacin desplazada.80 Cabe desa-tacar que las mujeres constituyen una mayora (aproximadamente 52%) entre los pobladores de los albergues para desplazados por el terre-moto.81 El informe ms reciente del Experto In-dependiente de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situacin de los derechos humanos en Hait observa que el nmero de mujeres desplazadas alojadas en los albergues y que se convierten en jefas de familia ha aumen-tado, ya que muchos hombres abandonaron los albergues en busca de trabajo.82 Esta situacin expone a muchas mujeres a mayores niveles de pobreza ya que se ven obligadas a atender solas las necesidades de sus dependientes, algunas de las cuales terminan ejerciendo la prostitucin como medio de supervivencia, colocando a las mujeres desplazadas en una situacin de mayor vulnerabilidad y exponindolas a mayores nive-les de violencia sexual.83

    2.6.2 Lluvias causan un repunte en casos de clera pero en niveles inferiores a 2011

    Con el inicio temprano de la temporada de lluvias en Hait, en marzo de 2012, se reporta-ron las primeras inundaciones y deslizamientos

    80Elfenmenosesigueviendoreflejadoeninformesrecientescomo FIDH/RNDDH/CEDH 2012, p. 9 y Consejo de Dere-chos Humanos de las Naciones Unidas 2013, prr. 92. Este l-timo informe destaca que a raz de la disminucin de nmero de albergues temporales, el nmero de casos parece haber dis-minuido a partir de junio 2012 debido a una mayor presencia de la Misin de Estabilizacin de las Naciones Unidas en Hait (MINUSTAH).81 FIDH/RNDDH/CEDH 2012, p. 782 Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2013, prr. 9183 FIDH/RNDDH/CEDH 2012, p. 9 hace referencia al hecho que muchas mujeres desplazadas se ven obligadas a ejercer la prostitucin para poder subsistir.

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    32

    de tierras, provocando prdidas de vida y daos importantes en diferentes provincias del pas.84 Si bien durante los primeros meses del ao se haba observado una disminucin de los casos de clera, la contaminacin de los recursos de agua como consecuencia de las inundaciones trajo consigo un incremento en el nmero de personas afectadas a partir de abril 2012.85 Tal como aconteci en el 2011, se mantuvo una tendencia al aumento de casos de clera du-rante los perodos ms lluviosos (mayo-julio, septiembre y octubre). Por su parte, el nmero total de casos registrados durante el 2012 fue menor que en el 2011,86 a pesar de que a par-tir de mediados de noviembre se registr un mayor nmero de casos y vctimas mortales en comparacin con las cifras registradas para el mismo perodo en el 2011. El repunte de la epi-demiaalfinalizarelaohasidovinculadoalosefectos del huracn Sandy y las inundaciones de noviembre (ver siguiente seccin), as como a una reduccin en el nmero de dependencias establecidas para tratar el clera debido a una insuficienciadefondos.87

    2.6.3 Sequa y temporada ciclnica de 2012 gener crisis de alimentos

    La temporada ciclnica de 2012 estuvo particularmente activa, afectando a varios pa-ses del Caribe insular y a Hait en particular.

    84 OCHA 2012 b; Las inundaciones ponen en peligro a 65,000 haitianos. Diario Libre, 27 marzo 2012; Las lluvias causaron 16 muertos en Hait en abril, segn la ONU. Listn Diario, 2 mayo 201285 ONU: aumentan casos de clera en Hait. Diario Libre, 4 abril 2012; Las garras del clera aprietan con fuerza a Hait. Diario Libre, 11 mayo 2012 86 PAHO 201387 Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2013, prr. 52

    La tormenta tropical Isaac y el huracn San-dy generaron, en agosto y octubre, respectiva-mente, millonarias prdidas en infraestructura pblica y viviendas destruidas, e incrementa-ron progresivamente el porcentaje de cose-chas perdidas que haba iniciado entre mayo-julio a raz de unas sequas registradas en ese perodo.88 A raz de la prdida de cultivos, aproximadamente 1.5 millones de personas enfrentabanunacarenciadealimentosalfina-lizar el ao.89 Entre ellas, unas 500.000 perso-nas, incluidos casi 82.000 nios/as, sufran de desnutricin aguda.90

    La prdida de cosechas ocasion un au-mento de los precios de alimentos, muchos de los cuales tuvieron que ser importados.91 Este aumento del costo de la vida y niveles de pobreza afect particularmente a las co-munidades rurales que estn lejos de la capi-taldebidoaquetienenmsdificultadesparaacceder a servicios de salud, adems de que gran parte de ellas depende de la agricultura como su principal o nica fuente de genera-cin de ingresos.92

    2.6.4 Inestabilidad poltica y seguridadciudadana

    Durante el 2012 no se reportaron episodios de violencia generalizada en Hait. Sin embar-go, hubo disturbios civiles y manifestaciones

    88 OCHA 2012; Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2013, prr. 79-8089 OCHA 2013, p. 290 Minustah: 81 mil haitianos mal nutridos. Diario Libre, 10 enero 201391 Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2013, prr. 16; Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2013, prr. 79; Sandy agrav los males de Hait, un pas al borde de la crisis alimentaria. Listn Diario, 20 diciembre 201292 Kolbe, Puccio y Muggah 2012

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 33

    espordicas en contra del gobierno, particu-larmente durante la segunda mitad del ao, vinculados al incremento del costo de la vida, la inseguridad alimentaria y la crisis de go-bernabilidad,estaltimareflejadaenlosdes-acuerdos entre el Poder Ejecutivo y los senado-res de oposicin, as como en la postergacin de las elecciones municipales.93 El deterioro de la situacin de seguridad aument el prome-dio mensual de nmero de muertes violentas con armas de fuego o armas blancas registra-do para el 2012, en comparacin con el ao 2011. Entre las principales causas del aumento delacriminalidadseidentificlareanudacinde enfrentamientos entre pandillas urbanas.94

    2.7 Migracin haitiana: Principales tendencias en el 2012

    2.7.1 Aumenta el nmero de naufragios de haitianos/as en costas del Caribe

    Entre octubre 2011 y diciembre 2012, un total de 1.073 personas de nacionalidad haitia-na fueron interceptadas por la guardia Coste-ra de los Estados Unidos de Amrica cuando se dirigan clandestinamente a las costas de la Florida.95 A pesar de que este nmero es in-ferior a las 1.662 personas interceptadas para el mismo perodo del 2011,96 durante el 2012

    93 Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2013, prr. 2; 9-1094 Ibd. prr.10; Al menos 12 muertos en una semana por vio-lencia en Hait.Almomento.net, 24 julio 2012; Suben homicidios en Puerto Prncipe El Caribe, 23 agosto 201295 Clculo propio basado en estadsticas de United States Coast guard 2013 96 Cifra registrada para el informe anual del ao anterior. La disminucin de estas cifras respecto al ao anterior podra estar

    se dio un aumento en el nmero de incidentes martimos y prdida de vidas que involucra-ron a migrantes haitianos/as navegando en las costas del Caribe, con frecuencia en embarca-ciones precarias y poco aptas para la navega-cin. En julio, la Agencia de la ONU para Re-fugiados (ACNUR) emiti un comunicado en el cual se expresa preocupacin por la prdida de vidas durante los naufragios registrados en junio y julio cerca de Las Bahamas (ver Ta-bla 3).97 Si bien no se cuenta con estadsticas precisas sobre el nmero total de estos inci-dentes martimos registrados durante el ao, la siguiente tabla recoge los principales even-tos registrados y que fueron reportados por la prensa local e internacional.98

    Ante esta realidad, la OIM, con fondos del Departamento de Estado de los Estados Uni-dos de Amrica, sigui implementando duran-te el ao un programa iniciado en 2009 orien-tado a la prevencin de estos viajes a travs de la difusin de informacin sobre los riesgos asociados a ellos, el desarrollo de actividades generadoras de ingresos en las principales co-munidades costeras expulsoras de migrantes

    vinculada a mayores riesgos para la navegacin tras el paso de huracn Sandy ya que para el mes de octubre la guardia Coste-ra Estadounidense no registra ninguna interceptacin.97 ACNUR 201298 Llegan 80 indocumentados haitianos a la Isla de la Mona, al oeste de Puerto Rico. Diario Libre, 21 junio 2012; Michel Mar-telly expresa pesar por naufragio. Diario Libre, 13 junio 2012; Presidente de Hait Michel Joseph Martelly consternado por naufragio de embarcacin donde murieron 28 haitianos frente a las Bahamas. Espacio de Comunicacin Insular, 13 junio 2012; Res-catan ltimo sobreviviente de tragedia. El Nacional, 16 agosto 2012; viaje ilegal deja un haitiano muerto. El Caribe, 12 agos-to 2012; Recuperan dos cadveres de frustrado viaje en yola; hay cinco desaparecidos. Diario Libre, 13 abril 2012; More than 150 Haitians detained in Bahamas after boat runs aground. Chi-cago Tribune, 26 agosto 2012; 180 haitianos nufragos rescatados en Bahamas. Diario Digital RD, 28 agosto 2012; ACNUR 2012

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    34

    en la regin noroeste de Hait y la asistencia para la reintegracin de repatriados en sus co-munidades.99

    2.7.2 Una mayor presencia de haitianos/as en Amrica del Sur

    Organizaciones regionales que trabajan con migrantes en Latinoamrica han observa-do un aumento de la migracin haitiana ha-cia esta regin, particularmente despus del terremoto.100 Esto refleja que el deterioro decondiciones de vida en Hait, junto con la pe-ligrosidad de las travesas martimas y el riesgo a la repatriacin que enfrentan las personas migrantes de Hait que emprenden viajes ha-cia Norteamrica y otras islas caribeas, ha ge-

    99 Los migrantes irregulares ponen en peligro sus vidas al aban-donar Hait por la costa martima noroeste. Espacio de Comunica-cin Insular, 1 abril 2012100 Edson 2011; Edson 2012

    neradounadiversificacindelasrutasypasesde destino de esta poblacin.101

    Los principales pases a travs de los cuales ingresan a la regin incluyen Chile y Ecua-dor, siendo ste ltimo uno de los pocos pa-ses donde no se les exige actualmente visa de ingreso como turistas. Aunque un nme-ro considerable de migrantes haitianos/as permanece en Chile y en Ecuador, o intenta dirigirse a otros pases de la regin como la guayana Francesa y venezuela, muchas otras personas se dirigen hacia Brasil, transitando irregularmente a travs de los territorios de otros pases como Colombia, Per y Bolivia, atrados por la fortaleza de su economa y las mayores oportunidades de trabajo en ese

    101 Edson 2012b, p.7. Esta fuente adems destaca que los viajes hacia Estados Unidos y Brasil cuestan aproximadamente lo mis-mo, oscilando entre 3.500 y 5000 dlares americanos.

    Tabla 3. Principales incidentes martimos en costas del Caribe con nacionales

    haitianos/as a bordo

    Fecha estimada Lugar del incidente Nmero aproximado de personas afectadas

    11 abril La vacama, Higuey, Repblica Dominicana

    2 personas muertas; 7 desaparecidas

    10 junio Ruta Bahamas-Estados Unidos

    11 personas muertas; 10 desaparecidas; 7 sobrevivientes

    20 junio Isla Mona, Puerto Rico Embarcacin encall con 80 personas; no se reportan vctimas

    10 julio Cerca de Bahamas Muere mujer embarazada; barco cargaba ms de 100 personas

    12 agosto Baha de Neiba, Repblica Dominicana

    2 personas muertas; barco cargaba 13 haitianos/as (incluyendo una mujer con 7 meses de embarazo) y 2 dominicanos/as

    26 agosto Bahamas 150-180 personas; no se reportan vctimas

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 35

    pas. Se ha observado que estos movimientos han coincidido con la expansin de redes de trficoespecializadaseneltrasladodeperso-nas haitianas hacia Latinoamrica, las cuales generalmente utilizan a Cuba y la Repbli-ca Dominicana como pases de trnsito para llevar a sus clientes hasta Ecuador.102 La po-rosidad de las fronteras sudamericanas, par-ticularmente aquellas con selva amaznica, no slo facilita las operaciones clandestinas de estas redes, sino que tambin contribuye a que sus miembros se aprovechen de la in-accesibilidad de los caminos para explotar a las personas transentes o abandonarlas a su suerte durante el camino.103

    2.7.2.1 Situacin de personas haitianasen Brasil

    La llegada de nacionales haitianos/as a Brasil continu teniendo protagonismo a lo largo del ao 2012.104 Uno de los eventos ms importantes fue el ingreso de alrededor de 500 haitianos/as a Brasileia, prxima a la frontera con Bolivia, el cual ocurri entre los ltimos das de 2011 y los primeros das de enero de 2012.105 Ese mismo mes, se report el arribo de 363 haitianos/as a Tabatinga, localidad brasilea que limita con Colombia y Per por el Ro Amazonas, as como la situacin de otro grupo de 274 haitianos/as que se quedaron varados en la localidad peruana de Iapari, fronteriza con Brasil.106

    102 Edson 2011; Edson 2012b103 Edson 2012b104 Haitian immigrants struggle for a better life in Brazil. Es-pacio de Comunicacin Insular, 28 febrero 2012105 Cerca de 500 haitianos indocumentados ingresaron a Brasil en tres das. Hoy, 2 enero 2012106 SJR 2012

    Estos movimientos de personas haitianas haciaBrasil entre fines de 2011 y elmes deenero 2012 habran estado vinculados a las consecuencias del terremoto de 2010 de Hait y a especulaciones sobre cambios en las polti-cas brasileas frente a la migracin provenien-te de Hait. En numerosos casos, las perso-nas haban solicitado el reconocimiento de la condicin de refugiado formalmente ante las autoridades brasileas, aunque sus solicitudes fueronfinalmentedenegadas.Ensulugar,re-cibieron permisos de residencia permanentes por motivos humanitarios,107 dejando en evi-dencia los desafos que existen para brindar proteccin a personas afectadas por desastres naturales, la necesidad de encontrar solucio-nes pragmticas a su situacin y los lmites del sistema para la proteccin de refugiados, in-cluso en aquellos pases que han incorporado en su legislacinunadefinicinde refugiadoms amplia.108

    De esta forma, durante el 2011, las auto-ridades brasileas concedieron alrededor de 1.600 visas de residencia permanente a algunas de las personas haitianas que haban arribado a ciudades fronterizas brasileas. Al finalizarese mismo ao, circularon rumores de que en el 2012 se restringira el ingreso a personas pro-venientes de Hait, lo cual pudo haber incidido en el nmero inusual de nacionales de ese pas que arribaron a territorio brasileo con la es-peranzadepoderbeneficiarsedelospermisospermanentes otorgados hasta entonces.109

    107 ACNUR 2011; ACNUR 2012c108 Para una discusin ms amplia sobre este tema, vase Tho-maz 2013 y De godoy 2012109 Brasil concedi visas a 1600 haitianos en 2011. Diario Libre, 6 enero 2012

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    36

    El 12 de enero de 2012, Brasil anunci en efecto cambios en sus polticas de admisin y regularizacin de haitianos/as en su territo-rio, que incluyeron: a) la creacin de una visa humanitaria para futuros migrantes de Hait que desean ingresar al pas, la cual ser ges-tionada a travs del consulado brasileo en Hait y se limita a 1.200 familias por ao; b) la regularizacin migratoria de aproximada-mente 5.500110 personas que haban ingresa-do irregularmente al pas hasta el 12 de enero a travs de las fronteras terrestres, las cuales tambin recibirn la visa humanitaria vlida por 5 aos; y c) una restriccin del ingreso al pas por la va terrestre, a travs de una mayor vigilancia fronteriza y el cierre de fronteras.111

    Las medidas anunciadas por las autorida-des brasileas fueron acompaadas del cie-rre de pasos fronterizos y un mayor control del trnsito de extranjeros/as a travs de las fronteras terrestres con Per y Bolivia, lo que provoc que muchas personas haitianas que trataban de ingresar a Brasil despus del 12 de enero se quedaran varadas en Iapar (Per) y Tabatinga. Debido a que estas personas se encontraban viviendo en condiciones muy precarias en localidades fronterizas bastante pobres y dependiendo de una ayuda huma-nitaria bastante limitada, y ante la presin ejercida por habitantes locales de Iapari y organizaciones de migrantes que clamaban por una respuesta por parte de las autoridades brasileas y peruanas, a principios de abril el gobierno de Brasil anunci la decisin de in-

    110 Cifra proporcionada por el Presidente del Consejo Nacional de Inmigracin de Brasil en De Almeida 2012111 La nueva poltica de Brasil ante la migracin haitiana. Dia-rio Libre, 1 febrero 2012; De Almeida 2012

    cluir a estas personas en su programa de visas humanitarias.112 Sin embargo, se observa que aunque los controles fronterizos han reducido losflujosclandestinosdemigranteshaciaBra-sil, el cierre de las fronteras en la Amazona y el Ro Acre tambin ha provocado que otros grupos de haitianos/as se queden varados en medio de la selva amaznica.113

    2.7.3 Endurecimiento de polticas migratorias hacia haitianos/as en el contexto insular y global

    El endurecimiento de las polticas migrato-rias de los pases receptores en relacin a la mi-gracin haitiana se ve manifestado a travs de la reanudacin de deportaciones de haitianos/as desde los Estados Unidos de Amrica y otras de las islas caribeas, y mayores controles fron-terizos y requisitos de admisin impuestos por algunos pases latinoamericanos en respuesta alcrecienteflujodemigrantesdenacionalidadhaitiana hacia esa regin.

    La mayora de los pases que haban suspen-dido temporalmente las repatriaciones de hai-tianos/as por razones humanitarias despus del terremoto, incluyendo los Estados Unidos de Amrica y la Repblica Dominicana, rea-nudaron las mismas algunos meses despus del terremoto. Otros pases, como las Islas Turcos y Caicos, mantuvieron la suspensin de de-portaciones, pero las volvieron a implementar durante el 2012;114 asimismo, la interceptacin

    112 SJR 2012; Un grupo de 274 haitianos sigue varado en la selva entre Per y Brasil. Diario Libre, 31 marzo. Per: Piden solucionar caso haitianos frontera Brasil. Diario Libre, 21 febrero 2012113 De Almeida 2012 ; CPAL 2012114 Turcas y Caicos reiniciar deportacin de haitianos. Almo-mento.net, 7 septiembre 2012

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012 37

    de un barco con 127 migrantes haitianos/as a inicios de diciembre por parte de la polica martima de estas islas, pone en evidencia que se sigue evitando el ingreso de ciudadanos/as haitianos/as hacia ese territorio.115 Por otro lado, organizaciones de apoyo a migrantes basadas en Francia y territorios franceses de ultramar tambin denunciaron la reanudacin de deportaciones de haitianos/as desde las Antillas francesas y, en particular, la detencin y deportacin de un migrante haitiano desde guadalupe a pesar de que ste tena un hijo de nacionalidad francesa.116

    En un comunicado de prensa de julio de 2012, el ACNUR reiter su preocupacin por la reanudacin de las repatriaciones de hai-tianos/as a su pas, notando que algunos pa-ses no tomaron en cuenta la actualizacin de un comunicado emitido conjuntamente entre ACNUR y la Oficina del Alto Comisiona-do de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) de junio 2011, en el que se ins-taba a los gobiernos a suspender las repatria-ciones por razones humanitarias y a evaluar individualmente las necesidades de proteccin de migrantes haitianos/as antes de emprender su devolucin.117

    Algunos pases sudamericanos tambin to-maron medidas para restringir el ingreso de haitianos/as a sus pases. En el caso de Brasil, la emisin de visas humanitarias se vio acom-paada de mayores controles migratorios para disminuirlosflujosirregularesatravsdefron-

    115 Arrestan a 127 inmigrantes haitianos en Turcos y Caicos. El Caribe, 9 diciembre 2012116 Los migrantes haitianos: amenazados por repatriaciones a travs del continente americano. Espacio de Comunicacin Insular, 18 septiembre 2012117 ACNUR 2012

    teras terrestres. En Per, a partir del 25 de ene-ro de 2012, se empez a exigir visa a los haitia-nos/as que deseen ingresar al pas en calidad de turistas.118 Asimismo, en el caso de Ecua-dor, se reportaron algunos casos de detencin de migrantes haitianos/as indocumentados/as, los cuales enfrentaban amenaza de de-portacin. Tambin se ha observado que las personashaitianasenfrentandificultadespararegularizar su situacin en ese pas debido principalmente al requerimiento de obtencin del pasado judicial, el cual debe ser emitido en el pas de origen.119

    2.8 Otras noticias relevantes a la migracin a nivel insular destacadas durante el 2012

    2.8.1 Introduccin de cambios en la poltica migratoria cubana

    En octubre de 2012, el gobierno cubano anunci una serie de cambios a su Ley de Mi-gracin, principalmente en lo relativo a las po-lticas para la salida de sus nacionales del pas y el ingreso de ciudadanos/as emigrados/as, los cuales quedaron oficializados a travs deuna serie de decretos publicados en la gaceta Oficialdel16deoctubrede2012yqueempe-zaran a regir a partir de mediados de enero de 2013.120 Entre los aspectos ms destaca-

    118 Migrantes haitianos en Sud-amrica: hacia un endureci-miento de las polticas migratorias. Espacio de Comunicacin Insular, 16 abril 2013 119 Una familia haitiana depende de la Corte Constitucional. El Comercio, 27 agosto 2012; Ecuador: las trabas para legalizar su estada, redujo el flujo dehaitianos un 95%.Comunidad de Migrantes Ecuador, 29 agosto 2012120 Ministerio de Justicia de Cuba 2012

  • Estado del arte de las migraciones que ataen a la Repblica Dominicana 2012

    38

    dos sobre estos cambios, y que pueden tener implicaciones en las dinmicas migratorias a nivel insular, est la eliminacin del requisito de permiso de salida para las personas que de-sean viajar al extranjero, as como la supresin de la carta de invitacin notariada de familia-res o conocido