este trabajo de investigación ha sido financiado por la ... · agradecimientos vi - a maría...

248
I Este trabajo de investigación ha sido financiado por la Universidad de Oviedo (MB-03-519-1), la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias y el Fondo de Investigación Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo (FIS Expediente 04-PI030416).

Upload: tranngoc

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

Este trabajo de investigación ha sido financiado por la Universidad de

Oviedo (MB-03-519-1), la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del

Principado de Asturias y el Fondo de Investigación Sanitaria del

Ministerio de Sanidad y Consumo (FIS Expediente 04-PI030416).

II

Dedicatoria

III

A mis padres

Dedicatoria

IV

Agradecimientos

V

Agradecimientos

Quiero dar las gracias a todos los que han hecho posible esta investigación,

y en especial,

- A las Profesoras Dras. Mª Luisa López González y Mª del Olivo del

Valle Gómez, mis directoras de tesis, por su atención y apoyo

constante. Sin su estímulo, amabilidad y paciencia infinita, este

trabajo no se hubiera realizado.

- Al Profesor Dr. Antonio Cueto Espinar, catedrático de Medicina

Preventiva de la Universidad de Oviedo, por su colaboración y por

haber facilitado la investigación en atención farmacéutica, iniciando

con los farmacéuticos asturianos una colaboración cada día más viva

y fructífera.

- Al Profesor Dr. Eduardo García Cueto, por la ayuda y el tiempo que

me ha dedicado con el tratamiento de los datos.

- A la Dra. Lourdes Bergillos Moretón, presidenta del Colegio Oficial de

Farmacéuticos de Asturias, por su apoyo institucional y personal.

- A todos los farmacéuticos que contestaron la encuesta Sefar, cuya

participación anónima y desinteresada ha permitido esta

investigación.

- A Flor Álvarez de Toledo y Ana Mª Llavona, por su amistad y por su

ejemplo profesional y personal. El ejercicio en oficina de farmacia en

España no se puede entender sin ellas.

Agradecimientos

VI

- A María Rodríguez García, que hace más tiempo del que

esperaba, me animó a iniciar la tesis…

- A mis padres y hermanas, y a mis amigos, que me han

soportado todos estos años y comparten mi alivio por haber

concluido esta tarea.

Abreviaturas

VII

ABREVIATURAS

AF: Atención Farmacéutica.

AGEMED: Agencia Española de Medicamentos.

ASE model: Modelo psicosocial actitud - influencia social - autoeficacia

(Attitude-Social influence-self Efficacy).

CA: Comunidad Autónoma del estado español.

CCAA: Comunidades Autónomas del estado español.

CE: Consejo de Europa.

CGCOF: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

COF: Colegio/s Oficial/es de Farmacéuticos.

DGFyPS: Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.

ESCP: European Society of Clinical Pharmacy.

FDA: Federal Drug Administration (USA).

FIP: Federación Internacional de Farmacia.

GIAF-UGR: Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la

Universidad de Granada.

IOM: Institute of Medicine (National Academy of Sciences, USA).

OBRA90: Ómnibus Budget Reconciliation Act 1990 (USA).

OMS: Organización Mundial de la Salud.

PhC: Pharmaceutical Care.

PCNE: Pharmaceutical Care Network Europe.

PRM: Problema relacionado con medicamentos.

RAM: Reacción adversa a medicamentos.

RNM: Resultado/s negativo/s de los medicamentos.

Abreviaturas

VIII

SEFaC: Sociedad Española de Farmacia Comunitaria.

SeFar España: Estudio de los factores psicosociales del seguimiento

farmacoterapéutico en oficina de farmacia en España.

SFT: Seguimiento farmacoterapéutico.

SNS: Sistema Nacional de Salud.

TOD: Tratamiento observado directamente.

USA: United States of America.

Índice

IX

ÍNDICE

Índice

X

Índice

XI

ÍNDICE

Abreviaturas ......................................................................................... VII-VIII

1. Introducción ...................................................................................... 1-34

1.1. Farmacéuticos, medicamentos y pacientes ............................................. 3

1.2. El modelo de Atención Farmacéutica (AF) .............................................. 10

1.3. La Atención Farmacéutica en la farmacia comunitaria en España ....... 14

1.3.1. Del “Pharmaceutical Care” al Seguimiento Farmacoterapéutico-

(SFT)..................................................................................................... 14

1.3.2. Marco legal de la Atención farmacéutica en España ........................ 23

1.3.3. Resultados e Implantación ................................................................ 26

1.4. El Seguimiento Farmacoterapéutico es una conducta compleja:

Modelos psicosociales aplicables al SFT................................................ 27

1.4.1. Modelo Psicosocial A.S.E.................................................................. 27

1.4.2. Modelo de Proceso de Cambio de Conducta, de Prochaska y

DiClemente ........................................................................................... 30

2. Justificación y objetivos .................................................................. 35-40

3. Material y métodos ........................................................................... 41-54

3.1. Estudio SeFar-España, encuesta nacional.............................................. 43

3.1.1. Cuestionario SeFar............................................................................ 43

3.1.2. Población........................................................................................... 44

3.1.3. Encuesta............................................................................................ 45

3.1.4. Análisis de los datos.......................................................................... 46

3.1.4.1. Análisis estadístico univariante.............................................. 50

Índice

XII

3.1.4.2. Análisis bivariante ..................................................................50

3.1.4.3. Análisis multivariante..............................................................51

4. Resultados.......................................................................................55-114

4.1. Población a estudio. Características sociodemográficas ......................57

4.1.1. Variables de persona: Sexo, edad, experiencia profesional, titularidad

de la oficina de farmacia, formación en SFT .........................................57

4.1.2. Características de la farmacia............................................................61

4.1.3. Origen de los farmacéuticos ..............................................................64

4.2. Determinantes psicosociales ASE............................................................67

4.2.1. Actitud ................................................................................................67

4.2.2. Motivaciones ......................................................................................71

4.2.3. Influencia social de personas y organismos ......................................74

4.2.4. Autoeficacia........................................................................................79

4.2.5. Necesidades ......................................................................................80

4.2.6. Intención de ejercer SFT....................................................................86

4.3. Estadio de cambio según Prochaska y DiClemente para la conducta

“ejercer SFT”...............................................................................................88

4.4. Análisis estadístico bivariante ..................................................................89

4.4.1. Los determinantes psicosociales ASE y las variables

sociodemográficas.................................................................................89

4.4.1.1. Sexo .......................................................................................89

4.4.1.2. Edad .......................................................................................90

4.4.1.3. Experiencia profesional ..........................................................90

4.4.1.4. Formación específica en SFT ................................................91

4.4.1.5. Farmacéuticos titulares y adjuntos.........................................92

Índice

XIII

4.4.1.6. Características de la farmacia ............................................... 93

4.4.1.6.1. Habitantes del municipio de la farmacia .......................... 93

4.4.1.6.2. Farmacia informatizada ................................................... 94

4.4.1.6.3. Tener farmacéuticos adjuntos.......................................... 95

4.4.1.7. Determinantes psicosociales por Comunidad Autónoma ...... 96

4.4.2. Determinantes ASE y estadio de cambio .......................................... 99

4.4.2.1. Comparación de las puntuaciones medias de los

determinantes ASE del ejercicio de SFT en farmacéuticos

situados en estadios de cambio extremos y variaciones en sus

componentes .............................................................................. 101

4.4.2.1.1. Variación en los componentes de la Actitud ................. 102

4.4.2.1.2. Variación en los componentes de las motivaciones ...... 104

4.4.2.1.3. Variación en los componentes de la influencia social de

personas y de organismos ................................................. 105

4.4.2.1.4. Variación en los componentes de las necesidades ....... 107

4.5. Análisis multivariante .............................................................................. 109

4.5.1. Modelos de regresión lineal múltiple para los determinantes A.S.E.109

4.5.2. Modelo de regresión lineal múltiple para las Motivaciones de los

farmacéuticos para ejercer el SFT...................................................... 109

4.5.3. Modelo de regresión lineal múltiple para las Necesidades percibidas

por los farmacéuticos para ejercer SFT.............................................. 110

4.5.4. Modelo de regresión logística para el ejercicio del SFT.................. 112

5. Discusión....................................................................................... 115-166

5.1. De las características de la población de estudio ................................ 117

Índice

XIV

5.2. De los resultados del análisis descriptivo de los determinantes ASE y

del estadio de cambio de Prochaska y DiClemente para la conducta

“hacer SFT”...............................................................................................120

5.3. De los resultados del análisis bivariante ...............................................151

5.4. De los resultados de los análisis multivariantes...................................160

5.5. Limitaciones..............................................................................................164

6. Conclusiones ................................................................................167-171

7. Referencias bibliográficas ...........................................................173-209

8. Anexos.................................................................................................. 211

I. Cuestionario SeFar.......................................................................................213

II. Carta primer envío .......................................................................................223

III. Carta segundo envío ..................................................................................227

9. Comunicaciones y Publicaciones ............................................... 231-234

1. Introducción

1

1. INTRODUCCIÓN

1. Introducción

2

1. Introducción

3

1. Introducción

1.1. Farmacéuticos, medicamentos y pacientes.

Desde sus inicios, la profesión farmacéutica ha estado tradicionalmente

dedicada a elaborar los medicamentos y proporcionárselos a los pacientes.

SIn embargo, en la segunda mitad del siglo XX, los medicamentos en sí

mismos y el modo y el contexto de su uso han cambiado de tal manera que,

hoy día, los términos farmacia o farmacéutico han adquirido un nuevo

significado.

Una vasta industria global investiga, desarrolla, produce y comercializa

medicamentos cada vez más numerosos, potentes y complejos. A la vez,

crece la preocupación por la seguridad del paciente y la calidad de la

asistencia sanitaria. El cambio de perspectiva profesional que ello ha

producido, afecta a la actividad del farmacéutico y también a su posición en

el sistema de salud y sus relaciones con otros profesionales sanitarios. El

resultado ha sido una evolución (para algunos, revolución) de los conceptos

y contenidos del ejercicio de la profesión farmacéutica1-3.

Sin duda, el uso de medicamentos es uno de los factores que han

contribuido decisivamente a mejorar la calidad de vida de la población, pero

ha supuesto simultáneamente la aparición de problemas sanitarios

específicos, obligando a poner en marcha sistemas de identificación y

control de riesgos, y medidas preventivas para disminuir la morbimortalidad y

los costes sociosanitarios originados.

1. Introducción

4

La tragedia provocada por la talidomida en la década de los años 60, marca

un punto de inflexión y comienza la aplicación del método epidemiológico al

estudio del uso y efectos de los medicamentos en grandes grupos de

población, dando lugar a la farmacoepidemiología. Se inicia también el

estudio de la seguridad de los medicamentos una vez comercializados, esto

es, la farmacovigilancia.

Según la definición de la OMS, reacción adversa a medicamentos (RAM) es

una respuesta a un fármaco que es nociva y no intencionada, y que se

produce a dosis utilizadas normalmente en el hombre para la profilaxis,

diagnosis o tratamiento de una enfermedad, o para la modificación de las

funciones fisiológicas4-6.

Estas RAM no son los únicos riesgos de los medicamentos: las

intoxicaciones accidentales o intencionadas, el abuso de fármacos, los

daños por el uso inadecuado de los medicamentos, el incumplimiento

terapéutico, los errores de prescripción, dispensación o administración, etc.,

quedan fuera de esta definición.

En un intento de abarcar la variedad de resultados no deseados del uso de

los fármacos, se han ido adoptando definiciones más completas que la

citada, y que incorporan la noción de evitabilidad del riesgo7-11, permitiendo

estudiar sus causas y aplicar medidas correctoras que faciliten su

prevención. En USA, el National Coordinating Council for Medication Error

Reporting and Prevention12, denomina error de medicación a cualquier

incidente prevenible que pueda producir daño al paciente, o dar lugar a una

utilización inadecuada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el

1. Introducción

5

control de los profesionales sanitarios, o del paciente o usuario. Estos

incidentes pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los

productos, con los procedimientos o con los sistemas, incluyendo fallos en la

prescripción, comunicación, etiquetado, envasado, denominación,

preparación, dispensación, distribución, administración, educación,

seguimiento y utilización.

Una definición aún más amplia, incidentes con medicamentos (medication

misadventures), incluye las reacciones adversas, los acontecimientos

adversos y los errores de medicación.

Tal variedad de definiciones y conceptos da idea de la complejidad del tema,

de la multiplicidad de causas y efectos de la terapia medicamentosa y de la

importancia de conocer la probabilidad de que sucedan eventos no

deseados y los medios para evitarlos13-14.

En el ámbito de la Atención Farmacéutica (AF), se utiliza el concepto de

problema relacionado con medicamentos (PRM). En 1990, Strand et al15,

establecieron que existe un PRM cuando “un paciente experimenta, o es

probable que experimente, una enfermedad o síntoma que tiene una relación

real o sospechada con su tratamiento medicamentoso”, y diseñaron una

clasificación inicial de ocho categorías, posteriormente reducida a siete16. En

Europa, usando definiciones no totalmente coincidentes, se han desarrollado

otras clasificaciones, como la de la Pharmaceutical Care Network Europe

(PCNE) que tiene 6 categorías17, o la de la Apoteket Bolaget, en Suecia, con

12 categorías 18.

1. Introducción

6

En España, el I Consenso de Granada19 consideró como PRM “un problema

de salud vinculado con la farmacoterapia, y que interfiere o puede interferir

con los resultados de salud esperados en un paciente,” y los clasificó en 6

tipos. Posteriormente, el II Consenso de Granada20 propuso una nueva

definición y clasificación, con tres dimensiones: necesidad, efectividad y

seguridad. Así, para que un paciente no sufra un PRM, el medicamento debe

ser necesario, seguro y efectivo, quedando agrupados los PRM en 6

categorías autoexcluyentes. Sin embargo, dificultades prácticas y problemas

conceptuales importantes21-24, han hecho que prosiga la búsqueda de una

clasificación que permita abarcar la complejidad de los distintos problemas

relacionados con los medicamentos, sus causas y la mejor manera de

abordar su prevención y resolución, desde la práctica farmacéutica.

Actualmente, en nuestro país se propone la distinción entre PRM y

“resultados negativos de los medicamentos” (RNM), y se espera que el

nuevo marco metodológico concilie las distintas visiones y prácticas de los

profesionales que ejercen AF en España25.

La morbimortalidad relacionada con medicamentos ha alcanzado las

proporciones de una “epidemia silenciosa”. Muy pronto los efectos nocivos

se señalaron como causa de ingreso hospitalario, quedando de manifiesto

su aparición también en pacientes hospitalizados por otras razones. En los

últimos años, se ha estudiado intensamente este problema, especialmente

en servicios hospitalarios o salas de urgencias, a fin de cuantificar la

magnitud de ingresos hospitalarios ocasionados por problemas relacionados

1. Introducción

7

con la farmacoterapia, estableciendo que prolongan el tiempo de estancia,

se asocian con un incremento de la morbilidad y, a veces, de la mortalidad,

con la correspondiente repercusión sobre los costes hospitalarios y, lo que

tiene una implicación práctica decisiva, que muchos de estos problemas

podrían evitarse26-36.

Se ha estimado que hasta un 3,2% de los ingresos hospitalarios en USA y

Europa pueden ser debidos a morbilidad prevenible, relacionada con

medicamentos37. En algunos países, el porcentaje de ingresos hospitalarios

por reacciones adversas a medicamentos rondaría el 10%.5 En USA, un

análisis retrospectivo de mortalidad asociada con errores de medicación en

hospitales y medio ambulatorio, notificados al sistema de la Federal Drug

Administration (FDA) entre 1993 y 1998, reveló que, de 5.307 notificaciones,

el 68,2% tuvo consecuencias graves y el 9,8% fue mortal38.

El Institute of Medicine (IOM), en su informe del año 2000, estimaba en

45.000 las muertes anuales producidas en USA, como resultado de errores

médicos. Uno de los componentes fundamentales de los errores médicos,

objeto del informe, fue el error de medicación (abarcando error de

prescripción, de dispensación y errores administrativos), que representó un

28% de todos los errores médicos. Con ello, se estimó que casi 7.000

muertes anuales podrían deberse a errores de medicación36.

En su último informe publicado en julio de 2006, el IOM volvía a constatar

que los errores de medicación “son sorprendentemente comunes y costosos

para la nación” y calculaba que se producen anualmente en USA, como

1. Introducción

8

mínimo, 1,5 millones de acontecimientos adversos prevenibles relacionados

con la medicación39-43.

En nuestro país se han llevado a cabo varios estudios en los servicios de

urgencia hospitalarios, para conocer la incidencia de consultas e ingresos

causados por reacciones adversas a medicamentos (RAM), PRM o

acontecimientos adversos. Se estima que entre el 1 y el 4% de las consultas

de urgencias y entre el 1 y el 3% de las consultas del medio ambulatorio

estarían causadas por RAM44.

Tuneu et al45, utilizando la clasificación de PRM propuesta por Cipolle et al16,

en un estudio sobre 416 pacientes que tomaban medicamentos y que

acudieron al Servicio de urgencias del Hospital St. Pau de Barcelona,

observaron que el 29 % presentó un PRM. El 19%, sobre el total de visitas,

experimentó un PRM.

Revisando las historias clínicas de 208 pacientes ingresados en la unidad

médica de corta estancia del Hospital Universitario Dr. Peset, de Valencia,

Climente et al46 analizaron la prevalencia, características y factores de riesgo

asociados a los PRM, que necesitaron ingreso hospitalario del paciente, y

cuantificaron su impacto económico. Hallaron que el 53% de los pacientes

presentaba un PRM, la mayoría calificados como evitables o posiblemente

evitables, y en el 63,9% de los casos se consideró que el PRM era la causa

principal del ingreso. Se estimó un impacto económico de 2.300 estancias,

con un coste anual cercano a los 60 millones de pesetas (moneda de curso

legal en el momento del estudio).

1. Introducción

9

En 2002, se publicó un estudio prospectivo, realizado en el Hospital Clinic de

Barcelona47, para identificar y caracterizar problemas relacionados con la

medicación (según los autores, RAM, fracasos terapéuticos relacionados con

la dosis e intoxicaciones) que provocaban ingresos a través del servicio de

urgencias. El 7,7% de los ingresos fue debido a problemas relacionados con

la medicación, y el 68,4% de ellos se consideró evitable (ingresos por mal

cumplimiento, medicamento contraindicado en las condiciones del paciente,

interacción y automedicación contraindicada, entre otros).

Baena48 estudió los pacientes que acuden al servicio de urgencia de un

hospital granadino durante 12 meses. De las 179.965 urgencias atendidas,

58.019 (el 33,2%) se debieron a PRM, definido según el II Consenso de

Granada20. En el periodo de estudio, 58.260 personas solicitaron atención

urgente por un PRM, es decir, uno de cada tres pacientes que acudieron al

servicio de urgencia y ésta fue la causa de dos de cada cinco ingresos en el

hospital. De todas las urgencias debidas a un PRM, 42.430 (el 73,13%)

fueron consideradas evitables.

Otero et al49 en su estudio para determinar la incidencia de acontecimientos

adversos causados por medicamentos en pacientes ingresados en cinco

servicios del Hospital Universitario de Salamanca, los detectaron en 191

(7,2%) pacientes de los 2.643 hospitalizados, durante los 6 meses de

estudio. De estos casos, 38 (19,9%) se clasificaron como prevenibles.

Teniendo todo esto en cuenta, parece evidente que la magnitud de los

riesgos del uso de medicamentos y la evitabilidad de una buena parte de

1. Introducción

10

ellos, supone un reto para todos los profesionales sanitarios y el sistema de

salud en su conjunto.

En definitiva, como señala el informe IOM aludido anteriormente, en su

propuesta de estrategia para reducir los errores de medicación en USA, son

necesarias acciones coordinadas por parte de todos los implicados en el

proceso: en primer lugar los pacientes, que deben participar activamente en

su propio tratamiento; los profesionales sanitarios y, entre ellos, los

farmacéuticos, que tienen que comunicarse más y mejor con los pacientes;

el sistema sanitario, que debe actuar para educar a los pacientes y

proveerles de medios para educarse a sí mismos; el aprovechamiento de las

nuevas tecnologías de la información, o la necesidad de asegurar que la

información sobre medicamentos se comunica de manera clara y efectiva a

proveedores y pacientes.

Reducir los daños asociados con la farmacoterapia, y mejorar su efectividad,

se configura como el objetivo común a todos los componentes de la cadena

del medicamento, desde la industria farmacéutica hasta los pacientes. En lo

que se refiere específicamente a los farmacéuticos, esto representa la

principal justificación del cambio de perspectiva profesional en el que están

inmersos.

1.2. El modelo de Atención Farmacéutica (AF).

El término Pharmaceutical Care (PhC) aparece en USA en 197550 como

analogía de la atención médica (medical care). Pero fue Brodie51, cinco años

después, quien desarrolló el concepto en su sentido actual, para incluir la

1. Introducción

11

determinación de las necesidades de medicamentos de un paciente dado y

la provisión, no sólo del medicamento requerido, sino también de los

servicios necesarios (antes, durante o después del tratamiento) para

asegurar una terapia adecuadamente segura y eficaz, y un mecanismo de

retroalimentación, como medio de facilitar la continuidad de la asistencia por

parte de aquellos que la proveen52.

En 1989, Hepler y Strand53-55 propusieron la definición ya clásica de PhC

como “provisión responsable de farmacoterapia, con el propósito de alcanzar

resultados definidos que mejoren la calidad de vida del paciente”, poniendo

el acento en la importancia de una orientación hacia los resultados, (que

había estado implícita en la definición previa), y la responsabilidad en las

relaciones establecidas.

Casi simultáneamente, en USA, la Omnibus Budget Reconciliation Act, de

1990 (OBRA 90) incluyó aspectos del PhC y estableció la obligación de

efectuar revisión del uso de los medicamentos en los pacientes beneficiarios

de Medicaid, el sistema asistencial federal para pacientes de bajos ingresos,

y que los farmacéuticos les ofrecieran consejo56. Desde entonces, este

modelo ha influido de manera determinante en la práctica farmacéutica de

los profesionales en todo el mundo.

La conferencia de la Federación Internacional de Farmacia (FIP) en 1993 en

Tokio, en coincidencia con la reunión del primer Consultative Group on the

Role of the Pharmacist de la OMS, supuso la presentación a nivel

internacional del PhC. La OMS57 reconoció que el uso racional y eficiente de

los medicamentos requería la implicación de los farmacéuticos en el

1. Introducción

12

resultado de la farmacoterapia y consideró el PhC, como “una filosofía de

práctica en la que el paciente es el principal beneficiario de las acciones del

farmacéutico”, ampliando el concepto a la comunidad y definiendo PhC

como “el compendio de actitudes, comportamientos, compromisos,

inquietudes, valores éticos, funciones, conocimientos, responsabilidades y

destrezas del farmacéutico en la prestación de farmacoterapia, con objeto de

lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y calidad de vida del

paciente”.

La American Pharmaceutical Association58 estadounidense ha definido el

PhC como “una práctica farmacéutica centrada en el paciente y orientada a

resultados, que requiere del farmacéutico trabajar en colaboración con el

paciente y con el resto de proveedores sanitarios del mismo, para promover

la salud, prevenir la enfermedad y evaluar, monitorizar, iniciar y modificar el

uso de medicamentos, para asegurar que los regímenes terapéuticos

medicamentosos son seguros y eficaces”.

A nivel europeo, el Consejo de Europa (CE), el EuroPharm Forum (una

colaboración entre la OMS y las organizaciones profesionales de

farmacéuticos europeos), y muchas asociaciones farmacéuticas nacionales,

entre otros, promueven la implantación de la AF59-63.

El CE, por su parte, tiene un especial protagonismo en lo referente a la

farmacia a través de la Dirección Europea de Calidad de los Medicamentos,

que se encarga entre otros, de la Farmacopea Europea. En cuanto a la AF,

cabe destacar la Resolución respecto al rol del farmacéutico en el marco de

la seguridad de la salud64. La resolución, adoptada el 21 de marzo de 2001

1. Introducción

13

por el Comité de Ministros, con participación española, recomienda a los

estados firmantes adaptar su ordenamiento jurídico nacional para dar cabida

en él al papel del farmacéutico, en relación con la seguridad en la salud,

entre otros, mediante el desarrollo de la AF en farmacias hospitalarias y

comunitarias y en atención primaria. Reconoce además que la AF es un

elemento esencial en la prevención y reducción de los riesgos iatrogénicos y

que debería implantarse sistemáticamente.

El impulso a la AF por parte de la OMS y la FIP continúa, como evidencia la

reciente publicación del manual para el desarrollo de la práctica

farmacéutica, avalado por ambas organizaciones62. En él se aplica el

concepto de las “siete estrellas”, desarrollado por la OMS y la FIP para

describir el papel del farmacéutico, que es considerado como proveedor de

cuidados, comunicador, capaz de tomar decisiones, formador, sujeto de

aprendizaje continuo, líder y gestor, al que se añade, para el objetivo

concreto del manual, su faceta investigadora. El PhC se destaca como el

factor clave en el proceso por el que los farmacéuticos deben trabajar por el

uso seguro y eficaz de los medicamentos en los pacientes, asumiendo una

responsabilidad que trasciende sus actividades de dispensación

tradicionales.

La AF también va calando en los distintos países65-74. En el continente

europeo, Holanda69, Dinamarca70, Suecia73, etc. tienen una activa

investigación sobre AF y práctica farmacéutica, y Sociedades científicas

como la European Society of Clinical Pharmacy (ESCP) y la Pharmaceutical

1. Introducción

14

Care Network Europe (PCNE) promueven la investigación y el desarrollo en

este campo.

En España, la presentación oficial se produjo en 1995, en el Simposio de

Oficina de Farmacia celebrado durante el V Congreso de Ciencias

Farmacéuticas75, que contó con la participación del Profesor C.D. Hepler, de

la Universidad de Florida, y sirvió de foro para la presentación de

experiencias y debates sobre el tema, dando lugar a la colaboración para

investigaciones sobre la práctica del PhC en nuestro país. A partir de

entonces, comenzó una importante labor de clarificación conceptual y

metodológica, para acordar definiciones operativas que facilitaran la

incorporación de la nueva orientación profesional al contexto sociosanitario

español, que todavía continúa19-20,25,76-77.

1.3. La Atención Farmacéutica en la farmacia comunitaria en España

1.3.1 Del “Pharmaceutical Care” al Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT).

Se pueden señalar dos fechas fundamentales en la introducción y desarrollo

de la AF en España: el V Congreso de Ciencias Farmacéuticas, ya citado, y

la publicación del Consenso sobre Atención Farmacéutica78, promovido por

la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Desde el principio quedó patente, y no sólo en nuestro país, que el concepto

anglosajón de PhC iba a necesitar una traducción y adaptación a las

distintas realidades sociosanitarias nacionales. Países distintos, idiomas

distintos, sistemas sanitarios distintos, se acercaban al PhC desde su propio

1. Introducción

15

contexto y con sus propios condicionantes y dificultades74,76,79-82. En España,

se tradujo PhC como “atención farmacéutica” y el término acabó designando

servicios muy diferentes79,83-85

El Consenso sobre Atención Farmacéutica78, ya aludido, es una respuesta a

la necesidad de aclarar conceptos, encontrando un lenguaje y metodología

comunes. En él, el PhC anglosajón se denomina “seguimiento

farmacoterapéutico personalizado” (SFT), adoptando la terminología

recogida en la Ley 16/1997, de Regulación de Servicios de las Oficinas de

Farmacia86.

El Consenso considera AF las actividades del farmacéutico dirigidas al

paciente, que incluyen: la dispensación activa de medicamentos con o sin

receta, la consulta farmacéutica como respuesta a la solicitud del paciente,

para remediar un problema de salud, la formulación magistral, la

farmacovigilancia y el SFT. Figura 1.1. Esta AF se podría equiparar con los

“servicios cognitivos” farmacéuticos (cognitive services) de la literatura

anglosajona, entendidos como los servicios profesionales orientados al

paciente que, exigiendo un conocimiento específico, tratan de mejorar, bien

el proceso de uso de los medicamentos, bien los resultados de la

farmacoterapia 87.

1. Introducción

16

ADQUISICIÓN,CUSTODIA, ALMACENAMIENTO y

CONSERVACIÓN de materias primas, especialidades

farmacéuticas y productos sanitarios

DISPENSACIÓN, FORMULACIÓN MAGISTRAL

CONSULTA FARMACEUTICA, FORMACIÓN en USO RACIONAL

del MEDICAMENTO, EDUCACIÓN SANITARIA,

FARMACOVIGILANCIA

SEGUIMIENTO del TRATAMIENTO

FARMACOLOGICO(SFT)

ACTIVIDADES ORIENTADAS al MEDICAMENTO

ACTIVIDADES ORIENTADAS al PACIENTE

Figura 1.1. Actividades del farmacéutico (Consenso de AF78)

El Consenso admite que la dispensación es el servicio más demandado por

la población, y que tiene lugar cuando el sujeto solicita un medicamento

concreto, con o sin receta. Señala que la actuación profesional del

farmacéutico “va mucho más allá de la mera entrega del medicamento” y

que “debe ir orientada a discriminar la posible existencia de problemas

potenciales, e ir acompañada de instrucciones sobre la adecuada utilización

del medicamento”. El Consenso contrapone el antiguo modelo tradicional de

dispensación “pasiva” frente a la nueva exigencia que sitúa a la dispensación

como un acto profesional complejo. Señala también específicamente que, en

el nuevo modelo, el farmacéutico asume una “responsabilidad profesional

sobre el resultado del uso del medicamento” en todos los actos de

dispensación.

1. Introducción

17

La consulta farmacéutica es “el servicio que se realiza cuando un paciente

consulta al farmacéutico sobre el posible tratamiento para un problema de

salud concreto”, referido siempre a aquellos síndromes o síntomas menores

para los que legalmente puede recomendarse un medicamento sin receta.

El Consenso define SFT como “la práctica profesional en la que el

farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas

con los medicamentos, mediante la detección, prevención y resolución de los

PRM. Este servicio implica un compromiso explícito con el paciente, y debe

proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada, en

colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del

sistema de salud, a fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la

calidad de vida del paciente”. El Consenso destaca como elementos

indispensables para el adecuado SFT la existencia de un “acuerdo previo

farmacéutico-paciente”; disponibilidad de procedimientos de trabajo

normalizados para las distintas fases del servicio (entrevista inicial,

evaluación de la situación, intervención farmacéutica, etc.); recogida de

información suficiente sobre las necesidades del paciente en relación con

sus medicamentos; registro y documentación de las actividades y

potenciación de la comunicación con otros sanitarios implicados en la

atención al paciente.

El Consenso sobre Atención Farmacéutica supuso un punto de inflexión en

el desarrollo del ejercicio de la profesión farmacéutica en nuestro país.

A partir de los años 90, han proliferado las ofertas de formación específica

en AF y se ha llevado a cabo una intensa labor investigadora al respecto. En

1. Introducción

18

toda España se han establecido grupos de investigación radicados en

colegios profesionales (Barcelona, Valencia, Vizcaya, Madrid, Navarra,

Zaragoza etc), universidades (Granada, Barcelona, Valencia) o en el seno

de sociedades científicas (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, -

SEFaC-), que aglutinan farmacéuticos que ejercen en oficina de farmacia

para llevar adelante proyectos de implantación de AF. Simultáneamente, se

ha venido produciendo una amplia oferta formativa sobre AF, por parte de

universidades, colegios profesionales y otras entidades. Existen varios

master o cursos de especialista en AF (Universidad de Granada,

Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia, S. Pablo-CEU de Madrid,

Universidad Autónoma de Barcelona, etc.) y se han desarrollado

metodologías de práctica (Método Dáder para el SFT) adaptadas a la

farmacia española.

El Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica, dependiente de la

facultad de farmacia de la universidad de Granada (GIAF-UGR)88, es

particularmente activo. Se constituyó formalmente en 1993, con fines de

investigación, docencia y publicaciones, y viene desarrollando una

importante labor metodológica y de formación (II Consenso de Granada

sobre PRM, celebración de las reuniones científicas “Simpodáder”, etc.). El

capítulo al que dedica más esfuerzos es el de docencia, a través del diseño

y promoción del Método Dáder para el SFT, y ha venido impartiendo cursos

en toda España y también en Portugal y América Latina, mediante acuerdos

con universidades de la región (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Brasil,

etc.). El Programa Dáder89, desarrollado en el año 2000 por farmacéuticos

1. Introducción

19

del GIAF-UGR, es un programa formativo basado en el método de igual

nombre, diseñado para que el farmacéutico aprenda a ejercer SFT mientras

lo realiza. El Método Dáder90 se basa en la sistemática desarrollada por

Cipolle et al16 en el Peter’s Institute de la Universidad de Minnesota, y es

actualmente el más utilizado para el SFT en nuestro país.

Es destacable también la creación, en 1998, de la Fundación Pharmaceutical

Care España91, una organización privada sin ánimo de lucro con sede en

Barcelona y con los objetivos de “implantar, promover y desarrollar la AF,

apoyar a las instituciones sanitarias correspondientes y a los investigadores

en el tema, procurando que todos los estudios se realicen dentro del más

alto nivel cualitativo, promover la investigación científica en AF, ofrecer

formación y asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con la AF y otras

tendencias actuales y futuras en esta misma línea de actuación y difundir los

resultados de los trabajos de investigación y facilitar el conocimiento de los

avances en los diferentes campos de la investigación del PhC, organizando

congresos, cursos, simposios y realizando publicaciones”.

La Fundación mantiene un portal propio en la web, edita la revista científica

de igual nombre, Pharmaceutical Care España, bimensual en sus primeros

años y en su actual segunda época, con una edición trimestral más un

número extraordinario, y recoge investigaciones sobre atención farmacéutica

y temas relacionados. Entre otras actividades, la Fundación organiza el

Congreso Nacional de AF desde su primera edición en San Sebastián en

199092-93, considerado clave para la práctica farmacéutica en España, y que

ha seguido celebrándose bianualmente, llegando a convertirse en cita

1. Introducción

20

obligada como foro de profesionales para la puesta en común de actividades

e innovaciones en esta área.

También la SEFaC viene celebrando congresos anuales desde 2005 y, en

todos ellos, la AF constituye el núcleo fundamental de los trabajos

presentados, además de figurar en sus estatutos la promoción y el fomento

de su progreso94.

Por su parte, la Cátedra Universidad de Granada – Sandoz en Atención

Farmacéutica95, edita junto con GIAF-UGR, la revista Pharmacy Practice

(antes Seguimiento Farmacoterapéutico), mantiene el portal “farmacare.org”

en la web y organiza actividades educativas a través de talleres de

formación presenciales y on line, concediendo becas de investigación y para

la realización de tesis doctorales en AF, con el patrocinio de laboratorios

farmacéuticos.

A su vez, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

(CGCOF), que agrupa a todos ellos, también ha puesto en marcha

actividades de formación y promoción de la AF96, entre las que

destacaremos dos: el denominado Plan Estratégico para el desarrollo de la

AF en la Oficina de Farmacia y el Foro de AF.

El Plan Estratégico para el desarrollo de la AF en la Oficina de Farmacia97 se

inició en 2002, con la elaboración y difusión del documento base y la puesta

a punto de la herramienta informática “Base de datos del conocimiento

sanitario–BOTPlus”. En 2004 comenzó la actividad dirigida a los

farmacéuticos, apoyada en la colaboración de los Consejos Autonómicos de

Colegios y los Colegios provinciales. Se basa explícitamente en la definición

1. Introducción

21

de uso racional de medicamentos de la OMS y la AF según el Consenso

nacional de AF y trabaja con el soporte del BOTPlus y diverso material

formativo elaborado al efecto. La intención del Plan es universalizar la

práctica de la AF a través de las actividades voluntariamente asumidas por

los farmacéuticos, y unificar e integrar las distintas metodologías de AF

existentes en el país. El Plan oferta a los farmacéuticos participantes

formación acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema

Nacional de Salud y se viene desarrollando en módulos de actividad en

dispensación activa (estatinas, en el año 2004), indicación farmacéutica

(tabaquismo y resfriado, en 2005-2006), y seguimiento farmacoterapéutico

(hipertensión, en 2006-2007). El desarrollo e implantación del Plan ha sido

algo desigual, ha experimentado dificultades relacionadas con la

disponibilidad de la herramienta informática BOTPlus, pero ha conseguido

una participación considerable de farmacéuticos en su vertiente formativa96-

97.

Paralelamente a esta iniciativa, el Consejo impulsó la creación del Foro de

Participación en Atención Farmacéutica98. El Foro fue constituido en febrero

de 2004, como un grupo de debate en torno al futuro de la AF en España y

con el objetivo de favorecer su difusión y desarrollo. Se integran en él,

además del CGCOF, la Dirección General de Farmacia y Productos

Sanitarios del Ministerio de Sanidad, la Real Academia Nacional de

Farmacia, la Fundación Pharmaceutical Care España, el GIAF-UGR, la

Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, la Sociedad Española de

Farmacéuticos de Atención Primaria y la Sociedad Española de Farmacia

1. Introducción

22

Hospitalaria. En su declaración institucional, los miembros del Foro

consensuaron 10 principios básicos para la práctica de la AF (asumiendo

una definición que recoge la del Consenso) que son: considerar que el

paciente es el eje fundamental de la actividad, favorecer la aplicación

sistemática y universal de la AF para asegurar la equidad del servicio

prestado, desarrollar esta actividad para que el paciente obtenga el máximo

beneficio de los medicamentos con el mínimo riesgo, evidenciar que el

farmacéutico es el sanitario idóneo para llevar a cabo esta labor a través de

su compromiso con la formación y aprendizaje permanentes, optimizar el

potencial sanitario del farmacéutico a través de la AF, utilizar procedimientos

normalizados de AF, emplear la evidencia científica disponible como base

para la práctica de la AF, y lograr la implicación de todos (organizaciones

profesionales y administraciones sanitarias) para su desarrollo.

Además de propiciar el debate interno, el Foro de Participación en Atención

Farmacéutica se propuso trabajar en la elaboración de un documento que

reflejase los enfoques, previsiones y pautas recomendadas de actuación en

la AF, estableciendo metodológicamente las bases de su desarrollo e

incorporando todas las iniciativas puestas en marcha en España para

generalizar esta práctica entre todos los farmacéuticos. Las reuniones se

articularon en varias mesas sobre justificación, motivación, formación,

difusión y herramientas necesarias para impulsar la implantación de la AF.

Un documento abreviado de Foro25, se publicó en noviembre de 2006,

recogiendo la nueva propuesta de clasificación de PRM y RNM.

1. Introducción

23

1.3.2. Marco legal de la Atención farmacéutica en España.

Poco a poco, la AF ha venido incorporándose a la normativa legal

farmacéutica española. Aunque muy a menudo el término se utiliza en el

sentido tradicional de “asistencia farmacéutica” o provisión de

medicamentos, paulatinamente ha ido evolucionando hacia la acepción del

Consenso. Tanto a nivel nacional como en la legislación de las distintas

comunidades autónomas (CCAA), se puede encontrar el concepto de

atención farmacéutica, de manera más o menos explícita63,99.

En el ámbito nacional, además de normativa sanitaria general63, se puede

destacar la Ley de regulación de servicios de las oficinas de farmacia86, la

Ley de Garantías y uso racional de los Medicamentos100, y la incorporación

de la AF en el Plan Estratégico de política farmacéutica para el Sistema

Nacional de Salud (SNS)101. En el territorio autonómico, varias leyes de

ordenación farmacéutica contemplan también específicamente la AF102-106.

En particular, la Ley de regulación de servicios86 puede considerarse la base

legal del desarrollo posterior de la AF, al incluir implícitamente las distintas

funciones o servicios que integran esta práctica. Esta ley define a las

farmacias como establecimientos (sanitarios) privados de interés público,

sujetos a planificación sanitaria, y enumera los servicios básicos que deben

prestar a la población, entre otros, “la información y el seguimiento de los

tratamientos farmacológicos”, y la farmacovigilancia o la colaboración con el

sistema y los profesionales sanitarios para el uso racional de los

medicamentos.

1. Introducción

24

La reciente Ley de Garantías y uso racional de los Medicamentos100, que ha

derogado la Ley del Medicamento, supone un espaldarazo al ejercicio de la

AF. Esta ley incluye en su capítulo IV, dedicado al uso racional de

medicamentos en las oficinas de farmacia, el artículo 84 que, en su punto 1,

detalla explícitamente que “en las oficinas de farmacia, los farmacéuticos,

como responsables de la dispensación de medicamentos a los ciudadanos,

velarán por el cumplimento de las pautas establecidas por el médico

responsable del paciente en la prescripción y cooperarán con él en el

seguimiento del tratamiento a través de los procedimientos de atención

farmacéutica, contribuyendo a asegurar su eficacia y seguridad. Asimismo

participarán en la realización del conjunto de actividades destinadas a la

utilización racional de los medicamentos, en particular a través de la

dispensación informada al paciente”. Por tanto, la ley refleja la obligatoriedad

de ejercer el SFT en cooperación con el médico y lo enmarca, junto con la

dispensación informada (asimilable a la dispensación activa del Consenso),

entre las actividades dirigidas a asegurar el uso racional de los

medicamentos.

Por su parte, el Plan Estratégico de Política Farmacéutica para el Sistema

Nacional de Salud Español101, publicado en noviembre de 2004, aludía

repetidamente a la atención farmacéutica y al SFT, en su relación de

medidas para el uso racional del medicamento. Por ejemplo, citaba a la AF

entre las acciones que pueden permitir un mejor servicio a los pacientes en

las farmacias, especialmente pacientes crónicos, polimedicados y personas

mayores (medida 31). También recogía que la Dirección General de

1. Introducción

25

Farmacia y Productos Sanitarios presentaría una propuesta para incorporar

a los farmacéuticos, desde la oficina de farmacia, al impulso del SFT en

residencias de mayores (medida 32), y que “a través de la Comisión de

Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS, se propondrá a las

organizaciones profesionales y sociedades científicas un plan de acciones

formativas para asegurar la mayor implicación de los farmacéuticos en el

desarrollo de la AF en las farmacias españolas” (medida 35).

Desgraciadamente, el desarrollo de este Plan no ha estado a la altura de las

expectativas creadas.

Por lo que se refiere a las leyes de ordenación farmacéutica autonómicas

aparecidas hasta el momento, cabe destacar las de las comunidades del

País Vasco (1994), Madrid (1998) y Navarra (2000).

La ley autonómica vasca102 recoge por primera vez el seguimiento

farmacoterapéutico, entre las funciones de los farmacéuticos en la oficina de

farmacia.

La ley madrileña103, en su exposición de motivos, define la AF - ya con el

sentido que le da el Consenso -, como “provisión responsable de la terapia

medicamentosa con el propósito de conseguir resultados definidos que

mejoren la calidad de vida del paciente”. En el articulado se encuentran

recogidos todos los contenidos de la AF, y en el artículo 17, dedicado al

SFT, se especifica la realización de historia o ficha farmacoterapéutica.

La ley navarra104 de finales del 2000, como las de Cantabria105 y Castilla-

León106, en vigor desde 2001, incluyen implícitamente el SFT entre las

actividades de las oficinas de farmacia.

1. Introducción

26

1.3.3. Resultados e Implantación.

Como se ha descrito, en la última década hay un movimiento internacional

para difundir el modelo del PhC, asumiendo que con él se conseguirá una

utilización más racional de los recursos humanos y materiales, y se

contribuirá a reducir los daños relacionados con la farmacoterapia,

mejorando los resultados en los pacientes.

Multitud de experiencias avalan este planteamiento 66,74,81-82,107-112 a pesar

de las dificultades metodológicas y prácticas para evaluar los estudios,

relacionadas no sólo con la medición de resultados, sino también con la

variabilidad de la definición de los servicios farmacéuticos estudiados 113-114.

En 2000, una revisión Cochrane114, realizada para examinar el efecto de la

expansión del papel de los farmacéuticos (AF y servicios cognitivos) sobre la

utilización de servicios de salud, los costes y los resultados sobre los

pacientes, concluyó que los farmacéuticos deben continuar dando consejo y

educando a los pacientes en relación a su tratamiento farmacológico y que

un cuerpo limitado de literatura apoya la expansión adicional de sus roles

hacia el manejo terapéutico de los pacientes y hacia el asesoramiento sobre

aspectos generales de la salud diferentes de los relacionados

específicamente con el tratamiento farmacológico. También señaló la

necesidad de realizar estudios de costes y de evaluación de los efectos de

las intervenciones de los farmacéuticos y sus resultados sobre la salud y

calidad de vida de los pacientes.

Una revisión sistemática111 de la efectividad del PhC para mejorar los

resultados en los pacientes estableció que, en general, los servicios de PhC

1. Introducción

27

son efectivos para mejorar el uso de los medicamentos por parte de los

pacientes y los resultados intermedios, pero la mejoría en otros resultados

es menos clara.

En España se han realizado investigaciones sobre la aplicación de AF/SFT

en oficina de farmacia en pacientes coronarios115, viajeros internacionales116,

pacientes con asma117, o diabetes118, entre otros, con resultados positivos.

A pesar de todo ello, el PhC/AF sigue siendo un ejercicio minoritario en

todos los países.65-74,87,119-120. En el nuestro, se han estimado niveles de

implantación del SFT muy variables121-129, que, en el mejor de los casos y en

zonas determinadas, no llegarían al 35% de farmacéuticos ejercientes128.

1.4. El Seguimiento Farmacoterapéutico es una conducta compleja:

Modelos psicosociales aplicables al SFT.

El ejercicio del SFT, por parte del farmacéutico comunitario en la

oficina de farmacia, es una conducta compleja, y como tal, su estudio puede

abordarse empleando modelos teóricos conductuales, como el Modelo

psicosocial A.S.E. (Attitude – Social Influence – Self Efficacy) y el Modelo de

Proceso de Cambio, de Prochaska y DiClemente.

1.4.1. Modelo Psicosocial A.S.E.

El Modelo A.S.E.130-138 postula que los determinantes psicosociales de

cualquier conducta humana son, entre otros, la actitud, la influencia social y

la autoeficacia.

1. Introducción

28

La actitud139-140 se asocia a la conducta y la precede. Es la disposición de la

persona hacia una conducta dada, como resultado de valorar las ventajas y

desventajas de adoptarla (para la persona y para la sociedad), y de buscar

las alternativas a las desventajas percibidas, en relación con la conducta de

que se trate.

La influencia social se elabora a través de las presiones que, de manera

directa e indirecta, experimenta el sujeto para adoptar determinada

conducta, y el efecto de imitación de las conductas observadas en otros

(modelling).

La autoeficacia141-143 es la apreciación subjetiva del individuo acerca de su

propia capacidad para realizar una conducta concreta. Los componentes de

la autoeficacia son la dificultad intrínseca de la tarea, las habilidades

personales necesarias para ejecutarla, y las dificultades de la situación en

que la conducta se lleva a cabo, o barreras que se le oponen. El control de la

autoeficacia puede tener un locus interno (propio de la persona), o externo

(propio de la situación en la que la conducta ha de adoptarse).

Cuando el sujeto tiene una actitud favorable hacia una conducta, es influido

positivamente por la sociedad para que la adopte, y se siente autoeficaz,

capaz de hacerla, lo esperable es que tenga “intención” de llevarla a cabo y

que realice dicha conducta, si no tiene que enfrentarse a obstáculos

insalvables y si cuenta con las habilidades necesarias. La Figura 1.2

muestra esquemáticamente los componentes del modelo A.S.E.

1. Introducción

29

Figura 1.2. Modelo A.S.E.

Si aplicamos la teoría del Modelo A.S.E. a la conducta de ejercicio de SFT,

se puede establecer que un farmacéutico aplicará en su farmacia el SFT de

manera más probable: si tiene una actitud positiva, es decir, si ha percibido

más ventajas que desventajas en la adopción de este modelo de ejercicio

profesional; si comprueba que otros colegas lo hacen, y si recibe influencia

positiva de su entorno profesional y administrativo; si se ve capaz de

desarrollar el SFT con éxito, porque posee las habilidades y destrezas

necesarias y no tiene que enfrentar problemas insalvables: es decir, si tiene

conocimientos adecuados, habilidades de comunicación suficientes, espacio

físico y tiempo, por ejemplo.

Actitud Influencia social Autoeficacia

INTENCION CONDUCTA

Barreras

Habilidades

1. Introducción

30

1.4.2. Modelo de Proceso de Cambio de Conducta, de Prochaska y

DiClemente.

Entre 1970 y 1990, Prochaska y DiClemente144-145 desarrollaron el modelo

transteórico de cambio, que lleva su nombre, para explicar, predecir y, en su

caso, ayudar a cambiar diversas conductas humanas. Desde entonces, el

modelo de proceso de cambio de conducta de Prochaska y DiClemente se

ha utilizado profusamente en la promoción de la salud, aplicándose con éxito

para la adopción individual de conductas saludables146, como dejar de fumar,

evitar el abuso del alcohol u otras drogas, ingerir una dieta baja en grasa y

controlar el peso, prevenir el cáncer, cumplir la prescripción terapéutica147.

También se ha utilizado dicho modelo para investigar conductas

profesionales, como el ejercicio del PhC148 o el cambio organizacional149-150.

Prochaska y DiClemente establecen que el cambio de conducta es un

fenómeno sucesivo, que se desarrolla en el tiempo, un proceso en el que el

sujeto avanza a través de los llamados estadios de cambio, pero en el que

también puede volver atrás, regresar a estadios anteriores.

En su versión más sencilla, el modelo de Prochaska y DiClemente propone

los ya clásicos 5 estadios de cambio: precontemplación, contemplación,

preparación para la acción, acción y mantenimiento. En precontemplación, el

sujeto no tiene ninguna intención de actuar en un futuro previsible,

habitualmente fijado en 6 meses, a veces por desconocimiento o información

insuficiente respecto de la conducta propuesta. Las personas en

contemplación, planean cambiar en los próximos 6 meses. Son más

conscientes de los beneficios que les reportaría el cambio pero también

1. Introducción

31

perciben agudamente los “contras” derivados del mismo, por lo cual a veces

se estancan en lo que se ha llamado “contemplación crónica”. La

preparación es el estadio en el que las personas planean cambiar en un

futuro inmediato, usualmente en un plazo no superior a 1 mes. En general,

ya han hecho acciones dirigidas al cambio en los meses anteriores y tienen

planes específicos para adoptar la conducta. Las personas en acción han

hecho modificaciones evidentes en su conducta en los últimos meses. Sin

embargo, en el modelo de Prochaska y DiClemente, ‘acción’ es sólo uno de

los 5 estadios y no todas las modificaciones de conducta cuentan como

“acción”, debiendo alcanzar un criterio que científicos y profesionales

admitan como suficiente para que el cambio de conducta pueda

considerarse tal, por ejemplo, si se trata de dejar de fumar, la abstinencia

total. El estadio de acción dura unos 6 meses y es uno de los que requieren

mayor vigilancia, para evitar la “recaída” a estadios previos. En

mantenimiento, los sujetos actúan para seguir llevando a cabo la conducta

deseable; convencionalmente están haciéndola desde hace más de 6 meses

y cada vez tienen menos probabilidad de volver a estadios anteriores, pues

adquieren un convencimiento progresivamente mayor sobre su capacidad

para consolidar el cambio de conducta. La “recaída” es vista como un tipo de

regresión que se produce cuando se pasa de acción o mantenimiento a

estadios previos, si bien, como se ha dicho, las personas pueden volver

atrás, regresar a estadios previos, desde cualquiera de ellos. Los tránsitos

por los estadios pueden darse en cualquier momento y en ambos sentidos.

1. Introducción

32

Si aplicamos la teoría de Prochaska y DiClemente al ejercicio del SFT por

parte de los farmacéuticos comunitarios, aquellos que se encuentran en el

estadio de precontemplación, ni se plantean ejercer SFT en su farmacia. En

contemplación, consideran la posibilidad de hacerlo en los próximos 6

meses. Los que se sitúan en preparación, estarán dispuestos a ejercer el

SFT en un futuro inmediato, no más tarde de 1 mes y, por tanto, ya habrán

empezado a introducir cambios para ello: habrán adecuado su farmacia para

facilitar la comunicación con el paciente, habrán seguido cursos para poner

al día sus conocimientos en farmacoterapia y metodología del SFT, etc.

Cuando está en fase de acción, el farmacéutico ya ejerce SFT y continúa

haciéndolo durante al menos 6 meses. Finalmente, en el estadio de

mantenimiento de la acción, el farmacéutico ha venido ejerciendo SFT

durante 6 meses o más y se puede decir que para él se trata de una práctica

profesional consolidada, aunque la posibilidad de recaída nunca puede

excluirse, si se dan situaciones que la hagan inesperadamente difícil.

Por tanto, el modelo de Prochaska y DiClemente asume el paso de no

ejercer SFT a ejercerlo, como un proceso continuo, en el que están

implícitos factores psicológicos (valores, creencias, sentimientos y actitudes

hacia el SFT) y factores conductuales asociados a esta práctica, las

prácticas anteriores y las conductas satélites. En los estadios iniciales del

proceso, son predominantes los factores psicológicos y, en los finales, los

conductuales, relacionados con las habilidades, destrezas y barreras para

ejercer SFT.

1. Introducción

33

En cada estadio, el balance decisional149-150 viene dado por la suma de pros

y contras percibidos por el sujeto en la conducta que se le propone:

teóricamente, en precontemplación los contras son mayores que los pros, en

contemplación se igualan, en preparación los pros empiezan a superar a los

contras, etc. En este sentido, incorpora elementos que el modelo A.S.E.

considera componentes de la actitud. Por tanto, ambos modelos tienen

rasgos coincidentes, hasta el punto de que últimamente, el autor del Modelo

ASE ha desarrollado una nueva formulación, el llamado modelo integrado de

cambio (I-Change Model)151-152, que incorpora a los determinantes clásicos

del Modelo ASE, aspectos del modelo transteórico de cambio.

A la vista de lo expuesto, según el modelo de Prochaska y DiClemente, cada

farmacéutico con oficina de farmacia se situaría en un estadio de cambio

concreto, respecto a la adopción del SFT, con las características propias de

dicho estadio, y, para que pueda pasar al siguiente, sería necesaria una

intervención educativa eficaz, basada en la teoría del modelo.

Se postula, además, que las habilidades y estrategias necesarias para

conseguir que los precontempladores pasen al estadio de contemplación no

son las mismas que las adecuadas para que un contemplador pase a estar

preparado para la acción. Ello explica el fracaso de acciones indiscriminadas

que no consideran el estadio de cambio de los sujetos que necesitan

modificar su conducta, puesto que, con frecuencia, se intenta instruir a

personas que no están dispuestas a actuar (precontempladores y

contempladores) para que pasen directamente a la acción, lo que acaba

produciendo, según el modelo de Prochaska y DiClemente, más resistencia

1. Introducción

34

y más recaída. En una organización que necesita un cambio, todos los

integrantes tienen capacidad para cambiar y para resistirse, según el estadio

en el que se encuentren, y ello debe tenerse en cuenta cuando se diseñan

programas para promover modificaciones de conductas tan profundas como

las que implica el cambio de modelo de ejercicio profesional farmacéutico.

2. Justificación y Objetivos

35

2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

2. Justificación y Objetivos

36

2. Justificación y Objetivos

37

2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.

Como hemos visto, aunque la evaluación de resultados de la aplicación del

PhC es compleja, los estudios bien diseñados, realizados hasta la fecha,

concluyen que el SFT induce un posible beneficio sanitario y la mejora de la

calidad asistencial.

Se están empezando a reunir pruebas de que PhC tiene un impacto

favorable sobre la efectividad de los medicamentos, la calidad de vida de los

pacientes y el resultado económico.

A ello se añade que el uso racional de los medicamentos se ha convertido

en un objetivo institucional explícito en documentos científicos y normativos.

En el ámbito de la Unión Europea, recientemente los gobiernos de Alemania

y Portugal han establecido acuerdos con las organizaciones profesionales de

los farmacéuticos de oficina de farmacia de sus respectivos países para

llevar a cabo programas remunerados de PhC dirigidos a grupos de

pacientes crónicos especialmente vulnerables (asmáticos y diabéticos)74,153.

Sin embargo, el ejercicio de la AF requiere una reorientación profesional

profunda de los farmacéuticos comunitarios, que deben cambiar su enfoque

tradicional, centrado en los medicamentos, para situarlo en el paciente,

usuario de tales medicamentos. A la vez, esta redefinición del papel del

farmacéutico reaviva el debate sobre las condiciones económicas de la

distribución de los medicamentos, la remuneración del farmacéutico, los

aspectos jurídicos, en particular, la responsabilidad legal, administrativa y

penal, que se deriva de su ejercicio profesional, las competencias y las

2. Justificación y Objetivos

38

responsabilidades profesionales de los distintos agentes sanitarios, la

necesidad de coordinación y cooperación entre todos ellos, y los derechos y

la autonomía del paciente.

En nuestro país continúa la polémica por supuesto intrusismo profesional de

los farmacéuticos, según la organización médica colegial, y se suceden las

tomas de postura públicas de distintas asociaciones y profesionales

sanitarios, a favor o en contra de la AF154-160.

Todo esto pone de manifiesto que la implantación del nuevo modelo está

encontrando múltiples dificultades en España - que no es una excepción -,

de modo que, actualmente, el SFT no es un servicio ofertado de forma

mayoritaria en nuestras farmacias.

Para promover eficazmente un cambio de modelo de ejercicio profesional

claramente favorable y fomentar la implantación sostenible del SFT en las

oficinas de farmacia en España, parece absolutamente necesario conocer: la

actitud de los farmacéuticos hacia esta práctica y qué motivaciones

subyacen en su ejercicio; qué personas u organismos serían idóneos para

ejercer sobre ellos la influencia social positiva promotora del cambio

deseado; hasta qué punto los farmacéuticos se sienten capaces de ejercer

SFT, qué habilidades necesitan para ello, cuáles son los obstáculos que

habría que suprimir y qué acciones de la administración sanitaria, de las

organizaciones profesionales, etc. podrían hacerles más fácil la tarea; y,

finalmente, en qué estadio del proceso de cambio de modelo de práctica

profesional se encuentran. En resumen, conocer los determinantes

psicosociales ASE de la conducta de ejercicio del SFT y el estadio de

2. Justificación y Objetivos

39

cambio respecto a dicho ejercicio, en el que se sitúan los farmacéuticos

comunitarios españoles.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, procede plantearse la siguiente

pregunta de investigación: ¿En qué medida los farmacéuticos españoles

están dispuestos a asumir el SFT, cuáles son sus necesidades y dificultades

para hacerlo y cómo podría facilitárseles la transición del viejo al nuevo

modelo profesional?

Por todo ello, el objetivo general del presente estudio fue:

Describir los determinantes psicosociales, según el modelo ASE, de la

conducta profesional “ejercer SFT”, en los farmacéuticos de oficina de

farmacia españoles, y clasificar a estos profesionales según los

estadios de Prochaska y DiClemente.

Y los objetivos específicos:

• Cuantificar la actitud, la influencia social y la autoeficacia percibidas, en

relación con dicha conducta profesional.

• Describir las principales motivaciones y necesidades, percibidas por los

profesionales para ejercer SFT.

• Clasificar a los farmacéuticos en los diferentes estadios de cambio, en

relación con la práctica del SFT.

• Encontrar el perfil profesional farmacéutico idóneo para la realización de

SFT, según sus características psicosociales y demográficas.

2. Justificación y Objetivos

40

• Orientar el contenido de las intervenciones capaces de favorecer la

implantación del SFT en España.

3. Material y Métodos

41

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3. Material y Métodos

42

3. Material y Métodos

43

3. MATERIAL Y MÉTODOS

Inicialmente, una investigación cualitativa preliminar137, categorizó los

determinantes del SFT, produciendo un cuestionario cuantitativo para

medirlos y establecer el estadio de cambio de esta conducta en los

farmacéuticos comunitarios españoles. Posteriormente, otra investigación

validó el cuestionario161-162.

3.1. Estudio SeFar-España: Encuesta nacional

Se ha realizado una encuesta postal de ámbito nacional, a farmacéuticos

titulares de oficina de farmacia españoles, utilizando el cuestionario

cuantitativo anónimo autocumplimentado, citado anteriormente. Este estudio

se denominó Proyecto SeFar-España.

3.1.1. Cuestionario SeFar.

El cuestionario SeFar (Anexo I) consta de 17 preguntas. La pregunta 1

incluye 35 items y explora ventajas (18 ítems) y desventajas (17 ítems) del

ejercicio del SFT.

Las preguntas 2 y 3 contienen 10 y 14 items respectivamente, referidos a la

influencia social de personas y de organismos para ejercer SFT. La pregunta

4 explora la autoeficacia, variable relacionada con la expectativa del

farmacéutico sobre su propia capacidad para ejercer SFT. La pregunta 5 (15

items) explora la motivación de los farmacéuticos para ejercer SFT. La

pregunta 6 sitúa al profesional en el estadio de cambio según Prochaska y

3. Material y Métodos

44

DiClemente. La pregunta 7 (30 items) explora las necesidades percibidas por

los farmacéuticos para implantar el SFT. La pregunta 8 evalúa la intención

del farmacéutico de ejercer SFT.

Las respuestas fueron puntuadas de 0 a 5, calificando con un 0 el “absoluto

desacuerdo” con el item correspondiente y con un 5 el “absoluto acuerdo”,

quedando el resto de puntuaciones para las posiciones intermedias.

Las preguntas 9 a 17 permitieron obtener datos sociodemográficos y

caracterizar a la oficina de farmacia: edad (años), sexo, años de ejercicio

profesional, formación específica en SFT, provincia y comunidad autónoma,

número de habitantes del municipio en el que se ubica la farmacia, si la

misma está o no informatizada y si tiene o no farmacéuticos adjuntos.

3.1.2. Población

La población a estudio fue el conjunto de los farmacéuticos titulares de

oficina de farmacia españoles.

Según los datos del Consejo General de Colegios Oficiales de

Farmacéuticos (CGCOF), a 31-12-2004 había en España 20.461 oficinas de

farmacia163.

Se hicieron múltiples gestiones para obtener la base de datos de los titulares

de dichas farmacias: solicitándola, provincia por provincia, a los presidentes

de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF); a través de las

Comunidades Autónomas (CCAA), con solicitud a los presidentes de los

Consejos Autonómicos de los COF y a los Consejeros de Sanidad de las

CCAA; y al CGCOF. Sólo unos pocos COF proporcionaron las bases de

3. Material y Métodos

45

datos con las direcciones de las farmacias de su provincia y, en general, los

Consejeros autonómicos nos remitieron a los Colegios Provinciales de su CA

para la solicitud.

La imposibilidad de obtener la base de datos del CGCOF (la única oficial y

actualizada de titulares de farmacia de España) fue determinante para

recurrir a una empresa especializada, BTP, que ofertó una base con 19.526

registros iniciales.

3.1.3. Encuesta

La encuesta se realizó en dos fases. Se remitió el cuestionario, junto con

una carta de presentación (Anexo II) y un sobre franqueado para respuesta.

Para promover las respuestas, se enviaron cartas informativas solicitando la

colaboración y difusión del inicio de la fase de encuesta a los presidentes de

los COF provinciales, directores de los Centros de Información de

Medicamentos colegiales, Fundación Pharmaceutical Care España, directora

del Grupo de investigación en AF de la Universidad de Granada, entre otros,

y se anunció el estudio SeFar en la Lista de AF (lista de distribución en

Internet especializada en AF, radicada en España), y en artículos en la

prensa profesional164-165.

El 20 de abril de 2005 se inició el envío de cuestionarios de la primera fase a

19.526 farmacéuticos de oficina de farmacia. La base de datos inicial fue

depurada, suprimiendo aquellos integrantes cuyo cuestionario nos fue

devuelto por dirección errónea o por ser desconocidos. Un mes después de

la primera fase, se llevó a cabo el segundo envío, remitiendo nuevamente el

3. Material y Métodos

46

cuestionario y el sobre franqueado para respuesta, a los 19.326

farmacéuticos que integraban la base de datos depurada, y una carta que

solicitaba la contestación a quienes no lo hubieran hecho inicialmente

(Anexo III). La segunda y última fase de encuesta se dio por concluida el 30

de junio de 2005, registrándose 76 envíos devueltos nuevamente por errores

o desconocidos, por lo que, finalmente, los envíos válidos en total fueron

19.250.

3.1.4. Análisis de los datos

Se creó una base en SPSS v12.0, que incluyó todos los ítems contenidos en

el cuestionario. Para su análisis, los datos fueron introducidos manualmente

en dicha base, depurada posteriormente para eliminar valores erróneos. El

mismo programa se utilizó para el análisis estadístico de los datos.

Las variables correspondientes a los determinantes de la conducta “ejercer

SFT” en el Modelo A.S.E., se definieron operacionalmente procediendo de la

siguiente forma:

Actitud: Se halló la puntuación total y el valor medio de las puntuaciones

obtenidas en una escala cuantificada (rango -5 a +5) en los items de la

pregunta 1 del cuestionario, que mide actitud. Así, el valor (+5) señaló la

actitud más positiva. Para ello, las 17 “desventajas” fueron recodificadas y

puntuadas con valores negativos, pasando del 0 a +5 original al 0 a -5, de

manera que el máximo acuerdo con una desventaja obtuviera un valor de -5

y el máximo desacuerdo, cero. En consecuencia, en la puntuación global de

la actitud (ventajas+desventajas) el -5 representa la actitud más contraria al

3. Material y Métodos

47

ejercicio del SFT, el cero la neutralidad y las puntuaciones positivas más

altas se corresponden con las actitudes más favorables al SFT.

Influencia social: Se halló la puntuación total y el valor medio de las

puntuaciones obtenidas en una escala cuantificada (rango 0-5) en los items

de las preguntas 2 y 3 del cuestionario, referidas a la influencia social

ejercida por personas (10 items) y organismos (14 items). Las puntuaciones

más altas correspondieron a los farmacéuticos que percibían más influencia

social para ejercer SFT.

Autoeficacia: Recogida en la pregunta 4 del cuestionario. Cuantificada de 0

(mínima capacidad), a 5 (máxima capacidad), los farmacéuticos que se

consideraban más capaces de ejercer SFT alcanzaron las puntuaciones más

altas.

Motivaciones: Se halló la puntuación total y el valor medio de las

puntuaciones obtenidas en una escala cuantificada de 0 a 5, en los 15 items

(pregunta 5 del cuestionario), que miden motivaciones. Las puntuaciones

más altas correspondieron a los farmacéuticos más motivados para ejercer

SFT.

Necesidades: Análogamente al resto de los determinantes, se calculó la

puntuación global y el valor promedio de las puntuaciones obtenidas en una

escala cuantitativa de 0 a 5, en los 30 items del cuestionario que medían las

necesidades del farmacéutico para ejercer SFT (pregunta 7). Los

farmacéuticos con puntuaciones más altas fueron los que percibieron más

necesidades para desarrollar SFT.

3. Material y Métodos

48

Estadio de cambio: Se estableció mediante la pregunta 6 del cuestionario.

Se calculó el porcentaje de farmacéuticos en los diferentes estadios, del 1

(precontemplación) al 5 (mantenimiento de la acción).

Intención de ejercer SFT: La pregunta 8 del cuestionario explora la intención

del farmacéutico de ejercer SFT, con 3 posibles respuestas: si=1, no=2 o “ya

lo estoy ejerciendo”=3. Se calcularon los porcentajes de farmacéuticos en

cada una y se utilizó esta información para confirmar las respuestas dadas a

la pregunta 6 que explora el estadio de cambio. En algunos análisis se

recodificó para obtener una variable dicotómica, agrupando los ejercientes

por un lado (los que respondieron ‘si’ o ‘ya lo estoy haciendo’ = 1) y los no

ejercientes (los que respondieron ‘no’=0).

Variables sociodemográficas y de caracterización de la oficina de farmacia:

El número de habitantes del municipio donde se ubicaba la farmacia fue

codificado desde 1, menos de 5.000, hasta 6, más de 100.000. Para el

análisis multivariante, la variable “habitantes del municipio de la farmacia” se

recodificó en una variable dicotómica: 100.000 habitantes o menos = 0, más

de 100.000 habitantes = 1.

La operacionalización de las variables se recoge en la Tabla 3.1

3. Material y Métodos

49

Tabla 3.1. Operacionalización de las variables

Variable Categoría / Valores Tipo y nivel de medida

Sexo Hombre= 0; Mujer=1 Cualitativa dicotómica

Edad Años, de 23 a … Cuantitativa Años de ejercicio profesional 0 a … Cuantitativa

Formación en SFT Sí / No Cualitativa

dicotómica

CCAA/ProvinciasLista de 17 comunidades y ciudades autónomas (de 1 a 17) y 50 provincias (de 1 a 50).

Cualitativa multicategorial

Habitantes del municipio de la farmacia

Según rango población del municipio de las farmacias participantes, de 1 (menos de 5.000 habitantes) hasta 6 (más de 100.000 habitantes)

Cualitativa ordinal

Farmacia informatizada Sí / No Cualitativa

dicotómica Titular Sí / No Cualitativa

dicotómica Adjuntos Sí / No Cualitativa

dicotómica Actitud (35 items: 18 ventajas, 17 desventajas)

Puntuación total y media aritmética de los ítems de actitud (escala de -5 a +5) Cuantitativa

Influencia Social de personas y de organismos (25 ítems)

Puntuación total y media aritmética de los ítems de influencia social, de 0 a +5 Cuantitativa

Autoeficacia Puntuación total, de 0 a +5 Cuantitativa Motivaciones (15 items)

Puntuación total y media aritmética de los ítems, de 0 a 5 Cuantitativa

Necesidades (30 items)

Puntuación total y media aritmética de los ítems, de 0 a +5 Cuantitativa

Sí=1, No=2, Ya lo estoy desarrollando=3

Cualitativa ordinal Intención de

ejercer SFT No=0, Si=1

Dicotómica

Estadio de cambio

Precontemplación=1, Contemplación=2; Preparación para la acción= 3, Acción=4, Mantenimiento= 5

Cualitativa ordinal

3. Material y Métodos

50

3.1.4.1. Análisis estadístico descriptivo univariante

Se describieron los datos usando los parámetros habituales – frecuencias

absolutas y relativas –, con sus medidas de tendencia central y de

dispersión, y los valores mínimos y máximos. El análisis estadístico se

realizó con niveles de confianza y de significación del 95% (IC95%, p< 0,05)

3.1.4.2. Análisis estadístico bivariante

Se realizó análisis bivariante, empleando estadística no paramétrica, según

la naturaleza y distribución de las variables. Para determinar la normalidad o

no de las distribuciones, se utilizó la prueba de bondad de ajuste de

Kolmogorov-Smirnoff con la corrección de Lilliefords. Tras su aplicación

ninguna variable presentó una distribución normal, por lo que se utilizó la

estadística no paramétrica para el análisis.

Se estudió si había asociaciones significativas:

• Entre las variables del modelo ASE y las variables

sociodemográficas.

• Entre la variable de estadio de cambio y las variables ASE.

Las puntuaciones medias de los valores obtenidos en los determinantes del

modelo ASE se analizaron en función de la distribución de las variables

cualitativas demográficas, las características de la farmacia y el estadio de

cambio, mediante los test no paramétricos de Mann-Whitney y Kruskal-

Wallis. En el análisis de las puntuaciones medias obtenidas por los

farmacéuticos en los determinantes ASE, según la comunidad autónoma de

3. Material y Métodos

51

origen de los farmacéuticos, se excluyeron las ciudades autónomas de

Ceuta y Melilla por no alcanzar un tamaño de muestra suficiente para aplicar

la prueba.

Las correlaciones entre las variables ASE y las variables sociodemográficas

cuantitativas (edad y años de ejercicio profesional de los farmacéuticos) se

estudiaron mediante la prueba no paramétrica de Spearman.

En la presentación de los análisis se han utilizado los “rangos promedio”,

para cuantificar las diferencias de las variables en los distintos grupos. El

rango promedio es un indicador que calcula el programa estadístico SPSS

ordenando de menor a mayor las puntuaciones obtenidas en la variable

dependiente y le asocia a cada valor la posición (rango) que ocupa. El

promedio de estos rangos constituye el indicador, de forma que a mayor

rango promedio, mayor valor de la variable dependiente del grupo

considerado.

3.1.4.3. Análisis estadístico multivariante

Se realizó análisis multivariante (método “backward”) mediante regresión

lineal múltiple, para tratar de explicar o predecir los determinantes distales

ASE, las motivaciones y las necesidades; y mediante regresión logística,

para establecer el perfil de los farmacéuticos más proclives a ejercer SFT.

Se efectuaron análisis multivariantes por regresión lineal múltiple, utilizando

como variable dependiente la puntuación alcanzada en cada uno de los

determinantes distales ASE (actitud, influencia social de personas y de

organismos y autoeficacia) y como covariables, las de persona y las

3. Material y Métodos

52

sociodemográficas: edad, sexo, años de ejercicio profesional, formación

específica en SFT, titular o no de la farmacia, número de habitantes del

municipio en el que se ubica la farmacia (dicotómica), si la oficina de

farmacia está o no informatizada, y si tiene o no farmacéuticos adjuntos.

Además, para estudiar las motivaciones y necesidades de los farmacéuticos

para ejercer SFT, se aplicó nuevamente el análisis por regresión lineal

múltiple, ahora utilizando como variables dependientes las puntuaciones

obtenidas en motivaciones y necesidades, respectivamente, y como

covariables, las variables de persona, las sociodemográficas y el conjunto de

los determinantes ASE.

Se construyó un modelo de regresión logística, por el método de pasos hacia

atrás, para explicar la probabilidad del cambio de conducta, de no ejercer

SFT (=0) a ejercerlo (=1). Se procedió al análisis utilizando como variable

dependiente dicotómica la que agrupa a los farmacéuticos en ejercientes o

no del SFT, construida a partir de los estadios de cambio, de forma que los

“ejercientes” incluían los farmacéuticos situados en los estadios 4 (acción) y

5 (mantenimiento) y los “no ejercientes”, aquellos que se situaron en los

estadios del 1 al 3 (precontemplación, contemplación y preparación). Como

covariables se utilizaron las variables de persona y las sociodemográficas:

edad, sexo, años de ejercicio profesional, formación específica en SFT,

titular de la farmacia, número de habitantes del municipio en el que se ubica

la farmacia (dicotómica), si ésta está o no informatizada y si tiene o no

farmacéuticos adjuntos; determinantes distales ASE (actitud, influencia

3. Material y Métodos

53

social y autoeficacia); intención de ejercer SFT (dicotómica); necesidades y

motivaciones. Se realizó el análisis en 5 bloques: en el primero se

introdujeron las variables de persona y sociodemográficas; en el segundo, se

añadieron las variables de los determinantes distales ASE; en el tercero, se

añadió a las anteriores la variable “intención de ejercer SFT” (dicotómica); en

el cuarto, se añadió la variable “necesidades”; y finalmente, en el quinto

bloque, se añadió la variable “motivaciones”.

3. Material y Métodos

54

4. Resultados

55

4. RESULTADOS

4. Resultados

56

4. Resultados

57

4. RESULTADOS

4.1. Población a estudio. Características sociodemográficas

4.1.1. Variables de persona: Sexo, edad, experiencia profesional,

titularidad de la oficina de farmacia y formación en SFT.

El cuestionario se remitió a 19.250 farmacéuticos incluidos en la base

proporcionada por la empresa BTP, una vez depurada. En total se recibieron

1.977 cuestionarios válidos (1.205 cuestionarios, en el primer envío y 772 en

el segundo). El porcentaje total de respuesta fue 10,3%.

La muestra a estudio quedó constituida por los 1.977 farmacéuticos que

respondieron a la encuesta, de los cuales el 56,4% era mujer (p<0'001).

Tabla 4.1. Distribución de frecuencias por sexo.

Sexo

N

Porcentaje

Porcentaje válido Válidos hombre 851 43,0 43,6 mujer 1.100 55,6 56,4 Total 1.951 98,7 100,0 NS/NC 26 1,3 Total 1.977 100,0

Figura 4.1. Distribución de frecuencias por sexo

43,60%

56,40%

hombremujer

4. Resultados

58

Los farmacéuticos que respondieron al cuestionario tenían una media de

edad de 43,82 años (DE=9,663), con un mínimo de 23 y máximo de 79 años.

Casi todos eran titulares (1.783; 90,2%) y llevaban ejerciendo una media de

17,61 años (DE = 9,562; mínimo= 1; máximo= 53).

Tabla 4.2. Distribución de frecuencias por edad y años de ejercicio profesional. Media Mediana Mínimo Máximo Intervalo de

Confianza 95%

EDAD 43,82 44,00 23 79 43,39 - 44,25

AÑOS DE EJERCICIO

17,61 17,00 1 53 17,18 – 18,04

4. Resultados

59

80706050403020

Edad

200

150

100

50

0

Frec

uenc

ia (N

)

Media = 43,82 Desv.tip = 9,66 N = 1.928

Figura 4.2. Distribución de frecuencias de la variable “edad” de los farmacéuticos

4. Resultados

60

6050403020100

Años de ejercicio profesional

200

150

100

50

0

Frec

uenc

ia (N

)

Media = 17,61Desv.tip = 9,56 N=1.940

Figura 4.3. Distribución de frecuencias de la variable “años de ejercicio profesional” de los farmacéuticos.

4. Resultados

61

Manifestaron haber recibido formación específica en SFT 1.199

farmacéuticos (62,2%).

Tabla 4.3. Distribución de frecuencias por formación específica en SFT. Formación específica en SFT N Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos Si 1.199 60,6 62,2 62,2 No 729 36,9 37,8 100,0 Total 1.928 97,5 100,0 NS/NC 49 2,5 Total 1.977 100,0

Figura 4.4. Porcentaje de farmacéuticos con formación específica en SFT.

4.1.2. Características de la farmacia

Tipo de farmacia. Un total de 607 farmacéuticos (31,4%), ejercían en

farmacias instaladas en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, 671

(34,7%) lo hacían en poblaciones de más de 100.000 habitantes y 356

(18,4%) en poblaciones de 5.001 a 25.000. Porcentajes menores se

repartían en poblaciones de entre 25.001 y 50.000 habitantes (142

farmacéuticos; 7,4%), en poblaciones de 50.001 a 75.000 habitantes (86

62,20%

37,80%

Formación SIFormación NO

4. Resultados

62

farmacéuticos; 4,5%) y en poblaciones de 75.001 a 100.000 habitantes (69;

3,6%). Tabla 4.4

Tabla 4.4. Distribución de frecuencias por número de habitantes del municipio donde está instalada la farmacia

Habitantes del municipio de la farmacia N Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

menos de 5.000 607 30,7 31,4 31,4de 5.001 a 25.000 356 18,0 18,4 49,9de 25.001 a 50.000 142 7,2 7,4 57,2de 50.001 a 75.000 86 4,4 4,5 61,7de 75.001 a 100.000 69 3,5 3,6 65,3más de 100.000 671 33,9 34,7 100,0

Válidos

Total 1.931 97,7 100,0 NS/NC 46 2,3 Total 1.977 100,0

Figura 4.5. Porcentaje de farmacéuticos según los habitantes del municipio en el que está instalada la farmacia.

31,40%

18,40%7,40%4,50%

3,60%

34,70%Menos de 5.000hde 5.001 a 25.000de 25.001 a 50.000de 50.001 a 75.000de 75.001 a 100.000Mas de 100.000

4. Resultados

63

Como se refleja en la tabla 4.5 y figura 4.6, un total de 1.089 farmacéuticos

(56,8%) manifestaban tener farmacéuticos adjuntos y 1.913 (98,2%) tenían

la farmacia informatizada. (Tabla 4.6 y Figura 4.7)

Tabla 4.5. Distribución de frecuencias por existencia o no de farmacéuticos adjuntos. Farmacéuticos adjuntos N Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

SI 1.089 55,1 56,8 56,8NO 827 41,8 43,2 100,0

Válidos

Total 1.916 96,9 100,0 NS/NC 61 3,1 Total 1.977 100,0

Figura 4.6. Porcentaje de farmacias con adjuntos

56,80%

43,20%Adjuntos SIAdjuntos NO

4. Resultados

64

Tabla 4.6. Distribución de frecuencias de respuesta según la farmacia estuviese o no informatizada. Farmacia informatizada N Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 1.913 96,8 98,2 98,2 NO 35 1,8 1,8 100,0 Total 1.948 98,5 100,0 NS/NC 29 1,5 Total 1.977 100,0

Figura 4.7. Porcentaje de respuestas según informatización de la farmacia

4.1.3 Origen de los farmacéuticos.

Se recibieron 1.977 cuestionarios cumplimentados por farmacéuticos de

todas las CCAA. En 35 cuestionarios no figuraba la comunidad autónoma del

farmacéutico (1,8% de los cuestionarios recibidos). (Tabla 4.7)

98,20%

1,80%

Fcia. InformatizadaSIFcia. InformatizadaNO

4. Resultados

65

Tabla 4.7. Distribución de frecuencia de las respuestas por comunidades autónomas.

Comunidad autónoma N Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos Andalucía 274 13,9 14,1 14,1 Aragón 110 5,6 5,7 19,8 Asturias 111 5,6 5,7 25,5 Baleares 36 1,8 1,9 27,3 Canarias 48 2,4 2,5 29,8 Cantabria 36 1,8 1,9 31,7 Castilla-la

Mancha 140 7,1 7,2 38,9

Castilla-León 187 9,5 9,6 48,5 Cataluña 233 11,8 12,0 60,5 Extremadura 68 3,4 3,5 64,0 Galicia 116 5,9 6,0 70,0 La Rioja 14 0,7 0,7 70,7 Madrid 185 9,4 9,5 80,2 Murcia 50 2,5 2,6 82,8 Navarra 53 2,7 2,7 85,5 P.Vasco 85 4,3 4,4 89,9 C.Valenciana 194 9,8 10,0 99,9 Ceuta 1 0,1 0,1 99,9 Melilla 1 0,1 0,1 100,0 Total 1.942 98,2 100,0

NS/NC 35 1,8 Total 1.977 100,0

En total, se remitieron cuestionarios a 19.250 farmacéuticos de todo el

estado, cuyas direcciones figuraban en la base de datos adquirida a la

empresa BTP, previamente depurada, como se ha dicho. El mayor

porcentaje de respuesta sobre el número total de envíos, se registró en

Asturias (25,8%) y el menor en la ciudad autónoma de Melilla (4,5%). Tabla 4.8.

4. Resultados

66

Tabla 4.8. Porcentaje de las respuestas en relación a los envíos de cuestionarios por comunidades autónomas

Comunidad autónoma

Envíos ( BTP)

Recibidos

Porcentaje

sobre envíos Andalucía 3.312 274 8,3Aragón 640 110 17,2Asturias 430 111 25,8Baleares 376 36 9,6Canarias 662 48 7,2Cantabria 234 36 15,4Castilla-la Mancha 975 140 14,4Castilla-León 1.445 187 12,9Cataluña 2.827 233 8,2Extremadura 640 68 10,6Galicia 1.122 116 10,3La Rioja 131 14 10,7Madrid 2.642 185 7,0Murcia 533 50 9,4Navarra 404 53 13,1P.Vasco 799 85 10,6C.Valenciana 2.035 194 9,5Ceuta 21 1 4,8Melilla 22 1 4,5Total 19.250 1.942 10,1

NS/NC 35 0,2

Total 19.250 1.977 10,3

4. Resultados

67

4.2. Determinantes psicosociales ASE

4.2.1. Actitud

El primer determinante distal ASE, la actitud, está integrada por las ventajas

y desventajas que se relacionan en la tabla 4.9, donde el enunciado de los

ítems aparece resumido (ver item original en el cuestionario, Anexo I).

Considerando que el rango para esta variable va de -5 (actitud más

desfavorable hacia el ejercicio del SFT) hasta +5 (actitud más favorable), los

farmacéuticos que responden al cuestionario globalmente tienen una actitud

sólo ligeramente positiva, pues consiguen una puntuación media de 0,45

(IC95% = 0,42-0,48).

Las principales ventajas del ejercicio de SFT señaladas por los

farmacéuticos españoles, citadas según orden de frecuencia, fueron: “hacer

una prestación sanitaria de alta calidad” (puntuación media 4,12; IC95% =

4,07-4,17); “contribuir a aumentar el reconocimiento social y a prestigiar la

profesión farmacéutica” (media 4,09; IC95% = 4,04-4,14); “tener mayor

necesidad de actualizar los conocimientos farmacológicos” (media 3,99;

IC95% = 3,94-4,04) y “dar a los pacientes una atención más personalizada”

(media 3,97; IC95% = 3,91-4,02).

Para los farmacéuticos que respondieron, las desventajas más importantes

de ejercer SFT fueron que: “necesitarían dedicar más tiempo a los

pacientes” (puntuación media -4,42; IC95%= [-4,46]-[-4,38]); “se multiplicaría

el papeleo en la farmacia” (puntuación media -4,13; IC95% = [-4,18]-[-4,07]);

4. Resultados

68

aumentaría mucho la carga de trabajo (puntuación media -4,08; IC95% = [-

4,13]-[-4,04]); “trabajaría más sin remuneración por el trabajo extra”

(puntuación media -4,05, IC95% = [-4,11]-[-3,99]). Tabla 4.9 y Figuras 4.8 y

4.9

4. Resultados

69

Tabla 4.9. Puntuaciones medias de la actitud global y de los ítems que integran la variable “actitud” (ventajas y desventajas).

DETERMINANTE Media IC 95% ACTITUD GLOBAL 0,45 0,42-0,48

Items que expresan VENTAJAS del SFT Prestación sanitaria de alta calidad (Ac22) 4,12 4,07-4,17 Contribuir a aumentar el reconocimiento social y prestigiar la profesión (Ac5)

4,09

4,04-4,14

Mayor necesidad de actualización de conocimientos (Ac26) 3,99 3,94-4,04 Atención más personalizada a los pacientes (Ac17) 3,97 3,91-4,02 Más implicación con problemas de salud de los pacientes (Ac24) 3,94 3,88-3,99 Mejorar resultado del tratamiento en los pacientes (Ac1) 3,93 3,88-3,98 Reforzar información sanitaria a los pacientes (Ac28) 3,84 3,79-3,89 Desarrollar profesión más plenamente (Ac34) 3,83 3,77-3,89 Disminuir efectos adversos (Ac20) 3,79 3,74-3,85 Dejar constancia documental de la actuación profesional (Ac13) 3,75 3,69-3,80 Más satisfacción personal (Ac18) 3,74 3,68-3,80 Mejoraría la calidad de vida de los pacientes (Ac3) 3,72 3,67-3,78 Aumentar oportunidades de ejercer como educador sanitario (Ac7) 3,65 3,60-3,71 Haría asistencia farmacéutica más moderna (Ac9) 3,64 3,58-3,70 Aumentaría fidelidad de los pacientes (Ac15) 3,43 3,37-3,50 Trabajaría en equipo con los médicos (Ac11) 3,34 3,27-3,41 Completar el conocimiento del médico sobre los medicamentos de su paciente (Ac32)

3,10

3,03-3,16

Reducir el gasto global de los medicamentos (Ac30) 2,85 2,78-2,92

Items que expresan DESVENTAJAS del SFT Media IC 95%

Necesitaría dedicar más tiempo a los pacientes (Ac23) -4,42 (-4,46)-(-4,38) Multiplicaría el papeleo (Ac29) -4,13 ( -4,18)-(-4,07) Aumentaría mi carga de trabajo (Ac2) -4,08 (-4,13) -(-4,04) Trabajaría más sin remuneración extra (Ac21) -4,05 (-4,11) -(-3,99) Pensarían los sanitarios que invado su parcela profesional (Ac12) -3,61 (-3,68)-(-3,55) Enlentecería la dispensación (Ac10) -3,44 (-3,50)-(-3,37) Tendría que contratar más personal (Ac4) -3,33 (-3,40)-( -3,25) Prestaría una atención no demandada (Ac19) -2,99 (-3,06)-( -2,92) Manejaría datos de pacientes con posibles problemas legales (Ac33) -2,75 (-2,82)- (-2,67) Molestaría a los pacientes que desconocen el SFT (Ac27) -2,74 (-2,81)-( -2,67) Introduciría un cambio en mi farmacia que me causa cierto miedo (Ac35)

-2,67

(-2,75)-(-2,60)

Sentiría inseguridad sobre mis conocimientos (Ac8) -2,45 (-2,52)-(-2,38) Sentiría inseguridad sobre los límites de actuación profesional (Ac25) -2,45 (-2,53)-( -2,38) Cambiaría mi forma de trabajo por otra quizá no mejor (Ac6) -2,42 (-2,48)-(-2,35) Posible cambio indeseable del sistema de remuneración (Ac14) -2,20 (-2,27)-(-2,12) Implantaría una forma de trabajo que no tiene ventajas sobre el modelo actual(Ac31)

-1,64

(-1,70)-( -1,57)

Podría perder clientes (Ac16) -1,60 (-1,67)-(-1,54) Ac=Item que mide Actitud

4. Resultados

70

Ac35

Ac34

Ac33

Ac32

Ac31

Ac30

Ac29

Ac28

Ac27

Ac26

Ac25

Ac24

Ac23

Ac22

Ac21

Ac20

Ac19

Ac18

Ac17

Ac16

Ac15

Ac14

Ac13

Ac12

Ac11

Ac10

Ac9

Ac8

Ac7

Ac6

Ac5

Ac4

Ac3

Ac2

Ac1

5

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4

-5

Figura 4.8. Mediana, cuartiles y valores extremos de los ítems de la variable “actitud”.

4. Resultados

71

2,031,86

1,711,57

1,431,29

1,1410,86

0,710,57

0,430,29

0,140-0,14

-0,29-0,43

-0,57-0,71

-0,86-1-1,23

-1,43-1,86

Actitud

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

Porc

enta

je (%

)

Figura 4.9. Frecuencias de las puntuaciones medias de la variable “actitud”.

4.2.2. Motivaciones

La principal motivación de los farmacéuticos españoles para ejercer SFT, fue

“contribuir al bienestar de los pacientes” (puntuación media 4,24; IC95% =

4,19-4,28). Seguían, por orden de frecuencia, “prestigiar la profesión” (media

3,94; IC95% = 3,88-3,99) y “sentir satisfacción personal“ (media 3,93; IC95%

= 3,88-3,99) (Tabla 4.10).

4. Resultados

72

Tabla 4.10. Puntuaciones medias de la motivación global y de los ítems que integran la variable “motivaciones”.

DETERMINANTE Media IC 95% MOTIVACIÓN GLOBAL 3,44 3,39-3,48 Contribuir al bienestar de los pacientes (Moti1) 4,24 4,19-4,28 Prestigiar la profesión (Moti7) 3,94 3,88-3,99 Satisfacción personal (Moti5) 3,93 3,88-3,99 Demostrar que el farmacéutico es necesario (Moti6) 3,87 3,81-3,93 Procurar la supervivencia de la oficina de farmacia (Moti3) 3,81 3,75-3,87 Mejorar la sanidad (Moti2) 3,78 3,72-3,83 Tener reconocimiento social (Moti4) 3,56 3,40-3,62 Sentirme capacitado (Moti15) 3,56 3,50-3,62 Participar en investigaciones (Moti14) 3,39 3,33-3,45 Participar en campañas sanitarias (Moti9) 3,22 3,15-3,28 Contribuir a racionalizar los recursos (Moti11) 3,14 3,08-3,20 Apoyar al sistema sanitario público (Moti8) 3,04 2,97-3,11 Lograr incentivos económicos en el futuro (Moti10) 2,90 2,83-2,97 Conseguir el agradecimiento institucional no económico (Moti13) 2,52 2,44-2,60

Cambiar el sistema de pago (Moti12) 2,48 2,40-2,55 Moti = Item que mide Motivaciones

4. Resultados

73

Moti15Moti14Moti13Moti12Moti11Moti10Moti9Moti8Moti7Moti6Moti5Moti4Moti3Moti2Moti1

5

4

3

2

1

0

Figura 4.10. Mediana, cuartiles y valores extremos de los ítems de la variable “motivaciones”.

4. Resultados

74

54,804,60

4,404,20

4,003,80

3,603,40

3,2032,80

2,602,40

2,202,00

1,801,60

1,401,20

1,73,53,330

Motivaciones

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

Porc

enta

je (%

)

Figura 4.11. Frecuencias de las puntuaciones medias de la variable “motivaciones”. 4.2.3. Influencia social de personas y organismos

Los farmacéuticos comunitarios que contestan al cuestionario se sienten

moderadamente influidos por personas y organismos, a la vista de la

puntuación media alcanzada en las variables correspondientes: 2,72 (2,68-

2,77) y 2,48 (2,43-2,52), respectivamente.

En cuanto a la influencia social, las personas con más influencia sobre los

farmacéuticos españoles para que ejerzan el SFT serían los pacientes

(puntuación media 4,12; IC95% = 4,07-4,17) y sus farmacéuticos adjuntos

4. Resultados

75

(media 3,06; IC95% = 2,98-3,14), seguidos de los farmacéuticos colindantes

que ejercen SFT (media 2,95; IC95% = 2,88-3,02), (Tabla 4.11).

Entre los organismos que más influirían en ellos citan a su Colegio de

Farmacéuticos (media 3,29; IC95% = 3,22-3,36), el Centro de Salud de su

zona (media 3,17; IC95% = 3,09-3,24) y la Consejería de Salud de su

Comunidad Autónoma (media 2,96; IC95% = 2,89-3,04). (Tabla 4.12).

Tabla 4.11. Puntuaciones medias de la influencia social global ejercida por personas y de los ítems que integran la variable “influencia social de personas”. Media IC 95% INFLUENCIA SOCIAL DE PERSONAS GLOBAL 2,72 2,68-2,77Mis pacientes (ISP2) 4,12 4,07-4,17Mi(s) farmacéutico(s) adjunto(s) (ISP8) 3,06 2,98-3,14Farmacéuticos colindantes que ejercen SFT (ISP7) 2,95 2,88-3,02Mis compañeros farmacéuticos (ISP6) 2,93 2,86-2,99Médicos del Centro de Salud de mi zona (ISP3) 2,89 2,81-2,96Médicos de mis pacientes (ISP1) 2,80 2,72-2,87Farmacéutico de Atención Primaria de mi zona (ISP10) 2,37 2,29-2,45Auxiliares de mi farmacia (ISP5) 2,28 2,20-2,35Los directivos de la Administración (ISP4) 2,09 2,02-2,17Personal de enfermería del Centro de Salud de mi zona (ISP9) 1,72 1,65-1,79ISP = Item que mide Influencia Social de Personas.

4. Resultados

76

ISP10ISP9ISP8ISP7ISP6ISP5lSP4ISP3ISP2ISP1

5

4

3

2

1

0

Figura 4.12. Mediana, cuartiles y valores extremos de los ítems de la variable “influencia social de personas”.

4. Resultados

77

54,704,504,304,103,903,703,503,303,102,902,702,502,302,101,901,701,501,301,100,900,700,500,300,0

Influencia social de personas

5,0%

4,0%

3,0%

2,0%

1,0%

0,0%

Porc

enta

je

Figura 4.13. Frecuencias de las puntuaciones medias de la variable “influencia social de personas”. Tabla 4.12. Puntuaciones medias de la influencia social de organismos global y de los ítems que integran la variable “influencia social de organismos”. Media IC 95% INFLUENCIA SOCIAL DE ORGANISMOS 2,48 2,43-2,52Colegio Oficial de Farmacéuticos de mi provincia (ISOr6) 3,29 3,22-3,36Centro de Salud de mi zona (ISOr4) 3,17 3,09-3,24La Consejería de Salud de mi Comunidad Autónoma (ISOr3) 2,96 2,89-3,04El Servicio de Salud de mi Comunidad Autónoma (ISOr2) 2,95 2,88-3,02Asociaciones de pacientes (ISOr12) 2,91 2,84-2,98Consejo Gral. de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ISOr5) 2,77 2,70-2,84Ministerio de Sanidad (ISOr1) 2,72 2,64-2,79Comisión de farmacia de mi área (ISOr7) 2,61 2,54-2,68Asociaciones profesionales de farmacéuticos (ISOr10) 2,43 2,36-2,50Sociedades científicas (ISOr13) 2,30 2,23-2,37Universidad (ISOr9) 2,09 2,02-2,17Medios de comunicación (ISOr11) 1,90 1,83-1,97Colegios Oficiales de Médicos (ISOr8) 1,73 1,65-1,80Partidos políticos (ISOr14) 0,80 0,74-0,85ISOr = Item que mide Influencia Social de Organismos.

4. Resultados

78

ISOr14ISOr13ISOr12ISOr11ISOr10ISOr9ISOr8ISOr7ISOr6ISOr5ISOr4ISOr3ISOr2ISOr1

5

4

3

2

1

0

Figura 4.14. Mediana, cuartiles y valores extremos de los ítems de la variable “influencia social de organismos”.

4. Resultados

79

4,934,71

4,504,29

4,073,86

3,643,43

3,2132,79

2,572,36

2,141,93

1,711,50

1,291,07

,86,64,43,210

Influencia Social de organismos

3,0%

2,0%

1,0%

0,0%

Porc

enta

je

Figura 4.15. Frecuencias de las puntuaciones medias de la variable “influencia social de organismos”.

4.2.4. Autoeficacia

Los farmacéuticos estudiados tienen una autoeficacia media de 3,02 puntos

(IC95% = 2,98-3,07; DE = 1,028), con un rango que va de 0 (mínima

capacidad para ejercer SFT) hasta 5 (máxima capacidad).

4. Resultados

80

543210

Autoeficacia

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%

Porc

enta

je

Figura 4.16. Frecuencias de las puntuaciones medias de la variable “autoeficacia”.

4.2.5. Necesidades

Las principales necesidades manifestadas por los farmacéuticos son:

“disponer de herramientas adecuadas (manuales de procedimiento,

programas informáticos)”, con una puntuación media de 4,21 (IC95% = 4,16-

4,26); “simplificar el trabajo” (media de 4,09 puntos; IC95% = 4,03-4,14); que

“disminuya la carga burocrática de la farmacia” (media de 4,01 puntos;

IC95% = 3,95-4,07). (Tabla 4.13)

4. Resultados

81

Tabla 4.13. Puntuaciones medias de las necesidades globales y de los ítems que integran la variable “necesidades”. Media IC 95% NECESIDADES GLOBALES 3,61 3,57-3,65 Herramientas adecuadas (Nec14) 4,21 4,16-4,26 Simplificar el trabajo (Nec29) 4,09 4,03-4,14 Disminuya la carga burocrática de la farmacia (Nec5) 4,01 3,95-4,07 Se me proporcione formación (Nec12) 3,99 3,94-4,05 Administración y Colegios Oficiales de Farmacéuticos faciliten la coordinación entre los profesionales sanitarios (Nec9) 3,98 3,93-4,03

Personal de apoyo en la corporación farmacéutica (Nec21) 3,97 3,92-4,02 Se realicen cursos multiprofesionales sobre SFT (Nec13) 3,94 3,88-3,99 Los profesionales sanitarios apoyen y promocionen el SFT (Nec2) 3,90 3,84-3,96 Campañas de información a médicos y otros sanitarios (Nec17) 3,90 3,85-3,96 Se protocolice el SFT (Nec23) 3,87 3,81-3,92 Me resulte fácil implantar SFT (Nec11) 3,86 3,80-3,92 La administración sanitaria apoye y promocione el SFT (Nec1) 3,84 3,78-3,90 Competencias delimitadas (Nec6) 3,82 3,76-3,88 Un sistema eficaz de protección de datos (Nec22) 3,80 3,74-3,86 Administración y Colegios Oficiales de Farmacéuticos establezcan cauces de comunicación entre profesionales (Nec26)

3,78

3,72-3,83

Administración y Colegios Oficiales de Farmacéuticos garanticen la continuidad del SFT (Nec8)

3,77

3,71-3,83

Campañas de información a pacientes (Nec15) 3,77 3,71-3,82 La administración y los colegios faciliten la comunicación de experiencias (Nec7)

3,74

3,69-3,80

Se me reconozca el trabajo con prebendas administrativas (Nec24) 3,72 3,66-3,78

Campañas de información a la población general (Nec16) 3,67 3,61-3,74 La Corporación farmacéutica en pleno asuma la implantación (Nec4) 3,64 3,57-3,70

Subvenciones para adecuar infraestructura (Nec27) 3,64 3,57-3,71 El SFT sea modelo para todo el estado español (Nec19) 3,60 3,54-3,67 Los titulares farmacéuticos apoyen y promocionen el SFT (Nec3) 3,59 3,53-3,66 Subvenciones para contratar personal (Nec28) 3,55 3,48-3,62 Pueda participar en proyectos de investigación (Nec18) 3,13 3,07-3,20 Se me retribuya el servicio (Nec10) 3,02 2,94-3,10 Se me reconozca testimonialmente (Nec25) 2,86 2,78-2,93 El SFT sea obligatorio (Nec20) 2,15 2,07-2,23 Me convenzan de la utilidad del SFT (Nec30) 1,58 1,50-1,66 Nec = Item que mide Necesidades

4. Resultados

82

Nec14Nec13Nec12Nec11Nec10Nec9Nec8Nec7Nec6Nec5Nec4Nec3Nec2Nec1

5

4

3

2

1

0

Figura 4.17. Mediana, cuartiles y valores extremos de los ítems de la variable “necesidades” (ítems 1 al 14).

4. Resultados

83

Nec30Nec29Nec28Nec27Nec26Nec25Nec24Nec23Nec22Nec21Nec20Nec19Nec18Nec17Nec16Nec15

5

4

3

2

1

0

Figura 4.18. Mediana, cuartiles y valores extremos de los ítems de la variable “necesidades” (ítems 15 al 30).

4. Resultados

84

4,904,73

4,574,40

4,234,07

3,903,73

3,573,40

3,233,07

2,902,73

2,572,40

2,232,07

1,901,73

1,531,20

0,90,00

Necesidades

2,5%

2,0%

1,5%

1,0%

0,5%

0,0%

Porc

enta

je

Figura 4.19. Frecuencias de las puntuaciones medias de la variable “necesidades”.

4. Resultados

85

Resumen

La tabla 4.14 recoge el resumen de las puntuaciones medias totales

alcanzadas por los farmacéuticos estudiados en los distintos determinantes

del modelo ASE.

Tabla 4.14. Puntuaciones globales de los determinantes ASE: medidas de centralización y dispersión.

Escala Media IC 95% Mínimos y máximos

DE

Actitud (ventajas+desventajas)

-5 a +5 0,45 0,42-0,48 (-1,86)-2,34 0,620

Motivaciones 0 a +5 3,44 3,39-3,48 0-5 0,933

Influencia social personas Influencia social organismos

0 a +5 0 a +5

2,72 2,48

2,68-2,77 2,43-2,52

0-5

0-5

0,973 1,059

Autoeficacia 0 a +5 3,02 2,98-3,07 0-5 1,028

Necesidades 0 a +5 3,61 3,57-3,65 0-5 0,764

4. Resultados

86

NecesidadesMotivacionesAutoeficaciaInfluencia Social de organismos

Influencia Social de personas

Actitud

5

4

3

2

1

0

-1

-2

Figura 4.20. Mediana, cuartiles y valores extremos de las puntuaciones medias correspondientes a las variables de los determinantes ASE, motivaciones y necesidades.

4.2.6. Intención de ejercer SFT.

A la pregunta de si les gustaría desarrollar ya el SFT, los farmacéuticos

encuestados contestaron mayoritariamente que sí o que ya lo estaban

desarrollando (72,2%).Tabla 4.15

4. Resultados

87

Tabla 4.15. Distribución de frecuencias de la Intención de ejercer SFT. Le gustaría ejercer ya SFT? N Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 1.108 56,0 59,8 59,8 NO 515 26,0 27,8 87,6 ya lo

desarrollo 230 11,6 12,4 100,0

Total 1.853 93,7 100,0 NS/NC 124 6,3 Total 1.977 100,0

Figura 4.21. Porcentaje de respuestas según la variable “intención de ejercer SFT”.

59,80%27,80%

12,40%

SINOYa lo hago

4. Resultados

88

4.3. Estadio de cambio según Prochaska y DiClemente para la conducta

‘Ejercer SFT’

El 65,2% de los farmacéuticos que contestaron al cuestionario se encontraba

en estadio de precontemplación, es decir no se planteaban seriamente

iniciar el ejercicio de SFT. Sólo un 11,8% manifestaba ejercer SFT,

situándose en fase de acción o mantenimiento. (Tabla 4.16)

Tabla 4.16. Distribución de frecuencias por Estadio de cambio de Prochaska y Di Clemente, respecto al ejercicio de SFT.

Estadio de cambio N PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos precontemplación 1.255 63,5 65,2 65,2 contemplación 322 16,3 16,7 81,9 preparación 120 6,1 6,2 88,2 acción 33 1,7 1,7 89,9 mantenimiento 195 9,9 10,1 100,0 Total 1.925 97,4 100,0 NS/NC 52 2,6 Total 1.977 100,0

Figura 4.22. Porcentaje de respuestas según la variable “estadio de cambio”

65,20%16,70%

6,20%

1,70%

10,10%

PrecontemplacionContemplaciónPreparacionAcciónMantenimiento

4. Resultados

89

4.4. Análisis estadístico bivariante 4.4.1. Los determinantes psicosociales ASE y las variables

sociodemográficas.

Se realizó análisis bivariante para detectar diferencias significativas entre las

puntuaciones medias alcanzadas en los determinantes ASE y las siguientes

variables: sexo, edad, años de ejercicio profesional, formación específica en

SFT, habitantes del municipio donde estaba instalada la farmacia,

informatización de la farmacia, tener o no adjuntos, ser titular o no y la

comunidad autónoma.

4.4.1.1. Sexo

No se detectaron diferencias estadísticamente significativas en la actitud e

influencia social de organismos según el sexo de los farmacéuticos. Sí las

hubo en el resto de los determinantes psicosociales (autoeficacia, influencia

social de personas, motivaciones y necesidades).

Como se puede observar en la tabla 4.17, los hombres eran más

autoeficaces (z = -5,446; p<0,001) pero estaban más motivadas las mujeres

(z = -5,238; p<0,001); además, ellas tenían más necesidades (z = -4,796;

p<0,001) y se percibían más influenciables por determinadas personas (z = -

2,924; p=0,003).

4. Resultados

90

Tabla 4.17. Rango promedio de autoeficacia, influencia social de personas, motivaciones y necesidades, en función del sexo.

SEXO N Rango promedio AUTOEFICACIA

N

Rango promedio

INFLUENCIA SOCIAL de PERSONAS

N

Rango promedio MOTIVACIONES

N

Rango promedio

NECESIDADEShombre 835 1.037,99 774 813,38 807 841,35 757 764,00mujer 1.091 906,49 928 883,30 1.020 971,48 893 877,29Total 1.926 1.702 1.827 1.650

4.4.1.2. Edad

No hubo diferencias estadísticamente significativas en autoeficacia y

necesidades, respecto a la edad.

Se observó una correlación negativa entre la edad y la actitud, las

motivaciones y la influencia social.

Los farmacéuticos de menor edad tenían actitud más positiva (rho de

Spearman = -0,121; p<0,001) y estaban más motivados (rho de Spearman= -

0,126; p<0,001) para ejercer SFT. Además se autopercibían más

influenciables por determinadas personas (rho de Spearman =-0,121;

p<0,001) y organismos (rho de Spearman = -0,122; p<0,001).

4.4.1.3. Experiencia profesional

No se encontró correlación entre los años de ejercicio profesional y la

autoeficacia.

Se observó correlación negativa entre los años de ejercicio profesional y la

actitud (rho de Spearman= -0,128, p<0,001), las necesidades (rho de

4. Resultados

91

Spearman= -0,049; p=0,046), las motivaciones (rho de Spearman = -0,138;

p<0,001, y la influencia social potencial ejercible por personas (rho de

Spearman= -0,107; p<0,001) y organismos (rho de Spearman = -0,123;

p<0,001).

4.4.1.4. Formación específica de los farmacéuticos en SFT

No se detectaron diferencias estadísticamente significativas en las

necesidades percibidas por los farmacéuticos, en relación con su formación

específica en SFT.

Como se observa en las tablas 4.18 y 4.19, los farmacéuticos con formación

específica en SFT, tenían significativamente mejor actitud (z = -5,517;

p<0,001) y estaban más motivados (z = -4,039; p<0,001). Además tenían

mayor autoeficacia (z=-6,565; p<0,001) y se percibían más influenciables por

determinadas personas (z = -2,809; p=0,005) y organismos (z = -5,579;

p<0,001).

Tabla 4.18. Rango promedio de actitud y motivaciones, en función de la formación específica en SFT. Formación específica en SFT

N Rango promedio Actitud

N Rango promedio Motivaciones

SI 996 834,53 1.131 941,24NO 576 703,45 674 838,83Total 1.572 1.805

4. Resultados

92

Tabla 4.19. Rango promedio de influencia social de personas y organismos y autoeficacia, en función de la formación específica en SFT.

Formación específica en SFT

N

Rango promedio Influencia

social personas

N

Rango promedioInfluencia

social organismos

N

Rango promedio Autoeficacia

SI 1.062 867,96 1.100 933,95 1.183 1.012,90 NO 622 799,03 662 794,35 720 851,93

Total 1.684 1.762 1.903

4.4.1.5. Farmacéuticos titulares y adjuntos.

No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a las

necesidades expresadas para ejercer SFT, pero sí respecto a los otros

determinantes ASE: los adjuntos tenían mayor autoeficacia (z=-3,922;

p<0,001), actitud más positiva (z=-6,096; p<0,001), se autopercibían más

influenciables por personas (z=-6,095; p<0,001) y organismos (z=-4,500;

p<0,001) y estaban más motivados para el ejercicio del SFT (z=-5,066;

p<0,001). Tablas 4.20 y 4.21.

Tabla 4.20. Rango promedio de actitud y motivaciones en función de la titularidad de la farmacia. Titular de la farmacia N

Rango promedio Actitud N

Rango promedio Motivaciones

SI 1.448 771,03 1.666 892,83NO 136 1.021,07 157 1.115,40Total 1.584 1.823

4. Resultados

93

Tabla 4.21. Rango promedio de la influencia social de personas y organismos y de la autoeficacia, en función de la titularidad de la farmacia.

Titular de la farmacia N

Rango promedio Influencia social

personas N

Rango promedio Influencia social

Organismos N Rango promedio

Autoeficacia SI 1.545 826,69 1.623 873,01 1.760 947,73

NO 153 1.079,85 156 1.066,74 163 1.116,07Total 1.698 1.779 1.923

4.4.1.6. Características de la farmacia

4.4.1.6.1. Habitantes del municipio de la farmacia.

No se detectaron diferencias estadísticamente significativas en las

motivaciones, necesidades e influencia social de organismos según el

número de habitantes del municipio donde estaba instalada la farmacia. Pero

sí diferían significativamente en cuanto a actitud (Chi2 = 13,365; p=0,020),

autoeficacia (Chi2 = 17,152; p=0,004) e influencia social de personas

(Chi2=31,127; p<0,001), aunque no se detecta una tendencia clara. Tabla

4.22.

4. Resultados

94

Tabla 4.22. Rangos promedio de actitud, autoeficacia e influencia social de personas, en función de los habitantes del municipio de la farmacia.

Habitantes del municipio de la farmacia N

Rango promedio Actitud N

Rango promedio

Autoeficacia N

Rango promedio Influencia

social personas

menos de 5.000 491 827,45 602 896,16 499 751,40de 5.001 a 25.000 286 775,84 351 927,15 318 834,88de 25.001 a 50.000 124 833,83 141 1.025,03 122 953,96de 50.001 a 75.000 71 722,20 84 1.025,26 79 902,58de 75.001 a 100.000 57 860,81 68 963,78 65 920,73

más de 100.000 542 743,36 662 997,10 601 883,18Total 1.571 1.908 1.684

4.4.1.6.2. Farmacia informatizada.

En cuanto a la informatización o no de la farmacia en la que ejercen, sólo se

han detectado diferencias estadísticamente significativas entre los

farmacéuticos, en la autoeficacia y la influencia social de personas y

organismos. Los farmacéuticos con farmacia informatizada tenían

significativamente mayor autoeficacia (z=-2,320; p=0,020) y se percibían

más influenciables tanto por personas (z=-4,341; p<0,001) como por

organismos (z=-2,475; p=0,013). Tabla 4.23

4. Resultados

95

Tabla 4.23. Rango promedio de autoeficacia e influencia social de personas, en función de la informatización de la farmacia.

Farmacia informatizada N

Rango promedio Autoeficacia N

Rango promedio Influencia social de personas N

Rango promedio Influencia social de

organismos SI 1.889 966,28 1.669 856,30 1.750 894,45NO 35 758,71 29 457,86 30 660,23Total 1.924 1.698 1.780

4.4.1.6.3. Tener farmacéuticos adjuntos

Los farmacéuticos que tenían adjuntos no diferían significativamente de los

otros, en actitud o motivaciones.

Se han detectado diferencias estadísticamente significativas en cuanto al

resto de los determinantes psicosociales: los farmacéuticos con adjuntos

tenían más autoeficacia (z=-5,992, p<0,001), menos necesidades (z= -2,886,

p=0,004) y se percibían más influenciables por personas (z= -6,069,

p<0,001) y organismos (z=-2,644, p=0,008). Tabla 4.24

Tabla 4.24. Rango promedio de autoeficacia, influencia social de personas y organismos y necesidades en función de la existencia de adjuntos en la farmacia.

Tiene farmacéuticos adjuntos N

Rango promedio

Autoeficacia N

Rango promedio Influencia social de personas N

Rango promedio Influencia social de

organismos N

Rango promedio

NecesidadesSI 1.072 1.008,67 1.003 895,00 997 903,25 913 780,99NO 820 865,23 669 748,80 753 838,76 707 848,61Total 1.892 1.672 1.750 1.620

4. Resultados

96

4.4.1.7. Determinantes psicosociales de los farmacéuticos por

comunidad autónoma

En relación con su comunidad autónoma de origen, se observaron

diferencias estadísticamente significativas entre los farmacéuticos en cuanto

a la actitud (chi2= 38,019; p = 0,002) y la influencia social de personas (chi2

= 56,517; p<0,001).

Los farmacéuticos con mejor actitud fueron los de Murcia y los de actitud

más desfavorable los de La Rioja.

Los farmacéuticos vascos fueron los más influenciables por personas y los

menos, los de La Rioja. Tabla 4.25

4. Resultados

97

Tabla 4.25. Rango promedio de actitud e influencia social de personas en función de la comunidad autónoma de origen del farmacéutico.

Comunidad Autónoma N

Rango promedio Actitud

N

Rango

promedio Influencia

social personas

Andalucía 219 806,27 245 796,05Aragón 90 814,06 90 801,71Asturias 94 700,25 95 903,09Baleares 30 719,93 28 986,45Canarias 40 863,59 45 1047,90Cantabria 28 885,18 30 851,80Castilla-la Mancha 118 726,81 119 721,64Castilla-León 150 866,60 157 741,11Cataluña 196 736,99 204 907,25Extremadura 57 842,97 62 763,44Galicia 91 804,21 101 852,98La Rioja 11 547,50 14 691,75Madrid 148 719,96 170 917,46Murcia 40 1.006,59 45 874,52Navarra 38 666,99 38 705,37P.Vasco 70 857,26 76 1.052,57C.Valenciana 159 825,10 173 846,08Total 1.579 1.692

4. Resultados

98

La Tabla 4.26 resume las asociaciones encontradas entre las variables

sociodemográficas y los determinantes psicosociales ASE, con su nivel de

significación estadística.

Tabla 4.26. Significación estadística de las asociaciones entre las variables sociodemográficas y las del modelo ASE.

Demográficos

Actitud Motivaciones Influencia Social de personas

Influencia Social de organismos

Autoeficacia Necesidades

Sexo NS p<0,001 p=0,003 NS p<0,001 p<0,001

Edad p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001 NS NS

Años de ejercicio

p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001 NS p=0,046

Tener o no Adjuntos

NS NS p<0,001 p=0,008 p<0,001 p=0,004

Farmacia informatizada

NS NS p<0,001 p=0,013 p=0,020 NS

Habitantes municipio

P=0,020 NS p<0,001 NS p=0,004 NS

Formación en SFT

p<0,001 p<0,001 P=0,005 p<0,001 p<0,001 NS

Ser Titular o adjunto

p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001 NS

CA de origen* P=0,002 NS p<0,001 NS NS NS

NS: Asociación estadística no significativa (p>0,05) (*) Excluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla por muestra insuficiente

4. Resultados

99

4.4.2. Determinantes ASE y estado de cambio

Las puntuaciones medias alcanzadas por los farmacéuticos en los

determinantes ASE, fueron significativamente diferentes según el estadio de

cambio en el que se situaban. Tablas 4.27; 4.28 y 4.29

Se observó que la actitud (chi2=272,821; p<0,001) y la autoeficacia

(chi2=357,544; p<0,001) aumentaban progresivamente desde

precontemplación, con una puntuación media de actitud de 0,28 (IC = 0,25-

0,32) y de autoeficacia de 2,74 (IC = 2,68-2,79) hasta mantenimiento, con

una media de actitud de 0,99 (IC = 0,90-1,08) y de autoeficacia de 4,04 (IC =

3,92-4,15).

La puntuación media en motivaciones fue significativamente distinta en los

diferentes estadios (chi2=98,421; p<0,001). Los farmacéuticos más

motivados se situaban en el estadio 4 (acción) con una puntuación media de

4,00; éstos eran también los que percibían más influencia social de personas

y organismos, (chi2 = 40,869; p<0,001 y chi2 = 93,607; p<0,001) con

puntuaciones medias de 3,07 y 3,06; respectivamente. Tabla 4.27.

También hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a las

necesidades (chi2 = 15,083; p=0,005). La mayor puntuación media en

necesidades la alcanzaron los farmacéuticos en precontemplación (3,66

puntos, IC = 3,61-3,70) y la menor, los que estaban en preparación para la

acción (3,45; IC = 3,30-3,59). Tabla 4.27.

4. Resultados

100

Tabla 4.27. Puntuaciones medias e intervalos de confianza (IC95%) de las variables de los determinantes ASE en los distintos estadios de cambio y significación estadística de las diferencias.

Estadio 1

Estadio 2

Estadio 3

Estadio 4

Estadio 5

Determinantes

Puntuación media e (IC95%)

P

Actitud 0,28 (0,25-0,32)

0,66 (0,60-0,72)

0,74 (0,64-0,84)

0,93 (0,73-1,14)

0,99 (0,90-1,08)

p<0,001

Influencia social de personas

2,61

(2,55-2,67)

2,92

(2,82-3,01)

2,96

(2,80-3,12)

3,07

(2,70-3,44)

2,88

(2,74-3,03)

p<0,001

Influencia social de organismos

2,30

(2,24-2,36

2,77

(2,66-2,88)

2,67

(2,47-2,87)

3,06

(2,64-3,49)

2,87

(2,71-3,03)

p<0,001

Motivaciones 3,28 (3,23-3,34)

3,70 (3,61-3,78)

3,68 (3,54-3,82)

4,00 (3,80-4,19)

3,76 (3,65-3,87)

p<0,001

Necesidades 3,66 (3,61-3,70)

3,61 (3,53-3,70)

3,45 (3,30-3,59)

3,47 (3,11-3,83)

3,45 (3,32-3,58)

p=0,005

Autoeficacia 2,74 (2,68-2,79

3,27 (3,18-3,36)

3,56 (3,42-3,71)

3,61 (3,33-3,89)

4,04 (3,92-4,15)

p<0,001

Tabla 4.28. Rango promedio de actitud e influencia social de personas y de organismos, en función de los estadios de cambio de conducta de ejercicio de SFT.

Estadios de cambio N

Rango promedio Actitud N

Rango promedio Influencia social de personas N

Rango promedio Influencia social de

organismos Precontemplación 1.031 655,39 1.080 784,18 1.146 796,67Contemplación 254 942,76 285 934,26 291 1.026,72Preparación 93 998,37 106 969,10 115 975,53Acción 27 1.126,48 28 1.008,93 28 1.148,63Mantenimiento 163 1.175,82 179 919,17 180 1.075,43Total 1.568 1.678 1.760

4. Resultados

101

Tabla 4.29. Rango promedio de autoeficacia, motivaciones y necesidades, en función de los estadios de cambio de conducta de ejercicio de SFT.

Estadios de cambio N

Rango promedio

Autoeficacia N

Rango promedio

Motivaciones N

Rango promedio

NecesidadesPrecontemplación 1.243 805,94 1.168 817,80 1.064 838,40Contemplación 320 1.081,06 306 1.043,97 268 803,51Preparación 117 1.237,18 117 1.038,69 101 695,14Acción 33 1.263,65 32 1.239,08 25 749,04Mantenimiento 194 1.469,64 188 1.090,15 164 731,24Total 1.907 1.811 1.622 Como se observa, hay una tendencia creciente en función del estadio, hasta

la fase de Acción, en las puntuaciones de Actitud, Influencia Social de

Personas y Autoeficacia.

4.4.2.1. Comparación de las puntuaciones medias de los determinantes

ASE del ejercicio de SFT en farmacéuticos situados en estadios de

cambio extremos y variaciones en sus componentes.

Las puntuaciones medias en la actitud (z= -13,221; p< 0,001), motivaciones

( z = - 6,561; p< 0,001), influencia social de personas (z = -3,393; p =

0,001), influencia social de organismos ( z = -6,691; p< 0,001), autoeficacia

(z = -15,861; p< 0,001) y necesidades (z = -2,697; p=0,007), alcanzadas por

los farmacéuticos situados en estadios de cambio de precontemplación y

mantenimiento, son significativamente distintas Tablas 4.30 Y 4.31 . En

todos los casos, salvo en lo que concierne a las necesidades, los rangos son

más elevados en los farmacéuticos en estadio de mantenimiento.

4. Resultados

102

Tabla 4.30. Rango promedio de actitud e influencia social de personas y de organismos, en función de los estadios de cambio extremos

Estadios de cambio N

Rango promedio Actitud N

Rango promedio Influencia social de personas N

Rango promedio Influencia social de

organismos Precontemplacion 1.031 545,05 1.080 615,85 1.146 635,62Mantenimiento 163 929,26 179 715,35 180 841,01Total 1.194 1.259 1.326

Tabla 4.31. Rango promedio de autoeficacia, motivaciones y necesidades, en función de los estadios de cambio extremos.

Estadios de cambio N

Rango promedio

Autoeficacia N

Rango promedio

Motivaciones N

Rango promedio

Necesidades Precontemplación 1.243 653,99 1.168 650,52 1.064 625,22Mantenimiento 194 1135,55 188 852,36 164 544,98Total 1.437 1.356 1.228

4.4.2.1.1. Variación en los componentes de la Actitud

La actitud de los farmacéuticos en precontemplación (estadio 1, de

Prochaska y DiClemente) es la más desfavorable (puntuación media 0,28;

IC95% = 0,25-0,32). Tabla 4.27

La principal ventaja del ejercicio del SFT percibida por los farmacéuticos que

se encuentran en precontemplación es “hacer una prestación sanitaria de

alta calidad”. La desventaja más importante es que “necesitarían dedicar

más tiempo a los pacientes”. Tabla 4.32

4. Resultados

103

Tabla 4.32. Puntuaciones medias de la actitud y de los cinco ítems principales de la variable actitud (ventajas y desventajas), de los farmacéuticos situados en precontemplación. Media IC 95% ACTITUD GLOBAL 0,28 0,25-0,32

VENTAJAS Prestación sanitaria de alta calidad 4,01 3,94-4,07 Mayor necesidad de actualización conocimientos 4,00 3,93-4,07 Contribuir a aumentar el reconocimiento social y prestigiar la profesión

3,92

3,85-3,99

Atención más personalizada a pacientes 3,85 3,78-3,93 Más implicación con problemas de salud de pacientes 3,82 3,75-3,90

DESVENTAJAS

Media

IC 95%

Necesitaría dedicar más tiempo a pacientes -4,44 -4,49-(-4,39) Multiplicaría el papeleo -4,31 -4,37-(-4,25) Aumentaría carga trabajo -4,24 -4,29-(-4,18) Trabajaría más sin remuneración extra -4,19 -4,26-(-4,12) Pensarían sanitarios que invado su parcela profesional -3,81 -3,88-(-3,73)

Por su parte, los farmacéuticos que se encontraban en mantenimiento

(estadio 5 de Prochaska y DiClemente) señalaron “mejorar el resultado del

tratamiento en los pacientes”, como principal ventaja del ejercicio de SFT.

La desventaja principal fue que “necesitarían dedicar más tiempo a los

pacientes”. Tabla 4.33.

4. Resultados

104

Tabla 4.33. Puntuaciones medias de la actitud y de los cinco ítems principales de la variable “actitud” (ventajas y desventajas), de los farmacéuticos situados en mantenimiento.

Media IC 95% ACTITUD GLOBAL 0,99 0,90-1,08

VENTAJAS Mejorar resultado tratamiento en pacientes 4,53 4,42-4,65 Contribuir a aumentar el reconocimiento social y prestigiar la profesión

4,52

4,40-4,66

Prestación sanitaria de alta calidad 4,49 4,38-4,60 Desarrollar la profesión más plenamente 4,46 4,34-4,59 Atención más personalizada a pacientes 4,39 4,25-4,53

DESVENTAJAS

Necesitaría dedicar más tiempo a pacientes -4,47 -4,59-(-4,35) Aumentaría carga trabajo -3,76 -3,93-(-3,60) Trabajaría más sin remuneración extra -3,76 -3,96-(-3,55) Multiplicaría papeleo -3,44 -3,64-(-3,24) Tendría que contratar más personal -3,09 -3,30-(-2,88)

4.4.2.1.2 Variación en los componentes de las motivaciones.

Los farmacéuticos en precontemplación -estadio 1 de Prochaska y

DiClemente- estaban menos motivados que los situados en mantenimiento -

estadio 5-, (medias de 3,28 [IC95% = 3,23-3,34] y 3,76 [IC95% = 3,65-3,87])

respectivamente. Tabla 4.27

La principal motivación para ejercer SFT, de los farmacéuticos en

precontemplación y mantenimiento de la acción (estadios 1 y 5 de

Prochaska y DiClemente), fue “contribuir al bienestar de los pacientes”. Las

cinco principales motivaciones para el ejercicio de SFT, de estos

farmacéuticos se puede ver en las tablas 4.34 y 4.35.

4. Resultados

105

Tabla 4.34. Puntuaciones medias de las motivaciones y de los ítems principales de la variable “motivaciones”, de los farmacéuticos situados en precontemplación.

Media IC 95% MOTIVACIÓN GLOBAL 3,28 3,23-3,34 Contribuir bienestar pacientes 4,11 4,05-4,17 Prestigiar la profesión 3,82 3,75-3,90 Satisfacción personal 3,75 3,67-3,83 Demostrar que el farmacéutico es necesario 3,74 3,66-3,82 Procurar la supervivencia de la oficina de farmacia 3,72 3,65-3,80

Tabla 4.35. Puntuaciones medias de las motivaciones y de los ítems de la variable “motivaciones”, de los farmacéuticos situados en mantenimiento. Media IC 95% MOTIVACIÓN GLOBAL 3,76 3,65-3,87 Contribuir bienestar pacientes 4,60 4,50-4,70 Satisfacción personal 4,42 4,28-4,56 Prestigiar la profesión 4,23 4,07-4,38 Demostrar que el farmacéutico es necesario 4,17 3,99-4,35 Mejorar sanidad 4,16 4,03-4,30

4.4.2.1.3 Variación en los componentes de la Influencia social de

personas y organismos.

Los farmacéuticos en precontemplación -estadio 1 de Prochaska y

DiClemente- se sentían menos influenciables por personas y organismos

que los situados en mantenimiento -estadio 5-.

Las personas y organismos más influyentes en los farmacéuticos en ambos

estadios fueron los pacientes y el Colegio Oficial de Farmacéuticos

provincial. Tablas 4.36 y 4.37.

4. Resultados

106

Tabla 4.36. Puntuaciones medias de influencia social y de los

principales ítems de la variable “Influencia social” de personas y

organismos, de los farmacéuticos situados en precontemplación.

Media IC 95% INFLUENCIA SOCIAL DE PERSONAS 2,61 2,55-2,67 Mis pacientes 4,01 3,95-4,08 Farmacéuticos colindantes que ejercen SFT 2,94 2,85-3,03 Mi/s farmacéutico/s adjunto/s 2,90 2,80-3,01 Mis Compañeros farmacéuticos 2,82 2,73-2,90 Médicos del Centro de Salud de mi zona 2,77 2,68-2,87

INFLUENCIA SOCIAL DE ORGANISMOS

2,30

2,24-2,36

Colegio Oficial de Farmacéuticos de mi provincia 3,21 3,13-3,30 Centro de Salud de mi zona 3,04 2,95-3,13 La Consejería de Salud de mi Comunidad Autónoma 2,78 2,68-2,87 El Servicio de Salud de mi Comunidad Autónoma 2,76 2,66-2,85 Asociaciones de pacientes 2,74 2,65-2,83

Tabla 4.37. Puntuaciones medias de la influencia social y de los ítems de la variable “Influencia social” de personas y organismos de los farmacéuticos situados en mantenimiento (estadio 5 de Prochaska y DiClemente).

Media IC 95% INFLUENCIA SOCIAL DE PERSONAS 2,88 2,74-3,03 Mis pacientes 4,55 4,43-4,67 Mi/s farmacéutico/s adjunto/s 3,45 3,23-3,68 Mis Compañeros farmacéuticos 3,09 2,87-3,32 Médicos del Centro de Salud de mi zona 2,96 2,73-3,19 Médicos de mis pacientes 2,88 2,64-3,12

INFLUENCIA SOCIAL DE ORGANISMOS

2,87

2,71-3,03

Colegio Oficial de Farmacéuticos de mi provincia 3,44 3,22-3,67 Centro de Salud de mi zona 3,44 3,21-3,66 La Consejería de Salud de mi Comunidad Autónoma 3,41 3,20-3,63 Asociaciones de pacientes 3,39 3,17-3,61 El Servicio de Salud de mi Comunidad Autónoma 3,35 3,13-3,58

4. Resultados

107

4.4.2.1.4. Variación en los componentes de las necesidades

Los farmacéuticos que se encontraban en precontemplación (estadio 1 de

Prochaska y DiClemente) manifestaron más necesidades para el ejercicio

del SFT que los situados en mantenimiento (estadio 5). Tablas 4.27 y 4.29.

Para los farmacéuticos en precontemplación las necesidades principales se

relacionaban con la disponibilidad de herramientas para el ejercicio de SFT y

la disminución de la carga de trabajo. Para los farmacéuticos en

mantenimiento, las necesidades principales tenían que ver además, con la

coordinación entre profesionales sanitarios.

La principal necesidad para el ejercicio del SFT, señalada por los

farmacéuticos en precontemplación fue contar con “herramientas adecuadas

(manuales de procedimiento, programas informáticos)”, mientras los

farmacéuticos en mantenimiento citaron como principal necesidad que “la

Administración y los Colegios profesionales faciliten la coordinación entre los

profesionales sanitarios”. Tablas 4.38 y 4.39.

4. Resultados

108

Tabla 4.38. Puntuaciones medias de las necesidades y de los ítems de la variable “necesidades”, de los farmacéuticos situados en precontemplación.

Media IC 95% NECESIDAD GLOBAL 3,66 3,61-3,70 Herramientas adecuadas 4,28 4,22-4,33 Simplificar trabajo 4,23 4,16-4,29 Disminuya la carga burocrática de la farmacia 4,18 4,11-4,25 Se me proporcione formación 4,10 4,03-4,16 Personal de apoyo en la Corporación farmacéutica 4,04 3,98-4,11

Tabla 4.39. Puntuaciones medias de las necesidades y de los ítems de la variable “necesidades”, de los farmacéuticos situados en mantenimiento.

Media IC 95% NECESIDAD GLOBAL 3,45 3,32-3,58 Administración y Colegios Oficiales de Farmacéuticos faciliten la coordinación entre los profesionales sanitarios

4,05 3,88-4,23

Herramientas adecuadas 3,98 3,81-4,15 Se realicen cursos multiprofesionales sobre SFT 3,94 3,76-4,13 Administración y Colegios Oficiales de Farmacéuticos garanticen la continuidad del SFT

3,85

3,65-4,05

Administración y Colegios Oficiales de Farmacéuticos establezcan cauces de comunicación entre profesionales

3,83

3,64-4,03

4. Resultados

109

4.5. Análisis multivariante

4.5.1. Modelos de regresión lineal múltiple para los determinantes

A.S.E.

Los análisis de regresión lineal múltiple realizados, utilizando como variables

dependientes las puntuaciones obtenidas por los farmacéuticos en los tres

determinantes distales del modelo, es decir, actitud, influencia social y

autoeficacia, y como variables independientes las de persona y las

sociodemográficas, no permitieron obtener modelos suficientemente

explicativos. En todos los casos, la R2 del modelo fue menor de 0,07.

4.5.2. Modelo de regresión lineal múltiple para las Motivaciones de los

farmacéuticos para ejercer el SFT.

En el análisis de regresión lineal múltiple mediante el método backward

(pasos hacia atrás), se utilizó la puntuación total alcanzada en

‘motivaciones’ (15 items), como variable dependiente, y como variables

independientes: las de persona, las sociodemográficas y el conjunto de los

determinantes A.S.E. Se analizó la colinealidad de las variables edad y años

de ejercicio profesional, sin que se observase influencia apreciable en el

modelo.

El modelo así obtenido explica el 46% de la variabilidad en las motivaciones

(R2 = 0,46). Los farmacéuticos más motivados para ejercer SFT son

mujeres (Coeficiente Beta no estandarizado = 2,537; p<0,001), con poca

experiencia profesional (Coeficiente Beta no estandarizado = [-0,189]; p =

0,02), y con altas puntuaciones en los determinantes A.S.E (p<0,001);

4. Resultados

110

farmacéuticos que, además, tienen intención de ejercer SFT (coeficiente

Beta no estandarizado = 3,943; p<0,001). La actitud (Coeficiente Beta

estandarizado = 0,328), y la influencia social de organismos (Coeficiente

Beta estandarizado = 0,275) y personas (Coeficiente Beta estandarizado =

0,166), en ese orden, son los mejores predictores del modelo. (Tabla 4.40)

Tabla 4.40. Parámetros con significación estadística del modelo de regresión lineal múltiple obtenido para las motivaciones para ejercer SFT.

Covariables

Coeficientes no

estandarizados

Coeficientes

estandarizados

t

Sig.

Intervalo de confianza para B al

95% B Error

típ. Beta

Limite

inferior Límite

superior (Constante) 25,516 2,481 10,284 <0,001 20,648 30,383 Sexo mujer 2,537 0,583 0,092 4,354 <0,001 1,394 3,680 Años de ejercicio profesional

-0,189 0,079 -0,124 -2,390 0,017 -0,344 -0,034

Actitud (PT) 0,212 0,016 0,328 13,131 <0,001 0,180 0,243 Infl. social de organismos (PT)

0,261 0,026 0,275 10,016 <0,001 0,210 0,312

Infl. Social de personas (PT)

0,243 0,040 0,166 6,091 <0,001 0,165 0,322

Intención de ejercer SFT (PT)

3,943 0,753 0,126 5,239 <0,001 2,466 5,419

Variable dependiente: Puntuación total de la variable “Motivaciones”. PT = Puntuación total de la variable.

4.5.3. Modelo de regresión lineal múltiple para las Necesidades

percibidas por los farmacéuticos para ejercer SFT.

De manera análoga, se realizó un análisis por regresión lineal múltiple

mediante el método “backward”, a fin de estudiar las necesidades de los

farmacéuticos para ejercer SFT. Se utilizó la puntuación alcanzada en la

4. Resultados

111

variable ‘necesidades’, como variable dependiente y, como independientes,

las de persona, las sociodemográficas y los determinantes A.S.E.

El modelo resultante tiene una capacidad explicativa de las necesidades

percibidas limitada (R2 = 0,14). Los farmacéuticos que más necesidades

manifiestan son las mujeres (Coeficiente Beta no estandarizado = 3,932; p =

0,002) que se sienten influenciadas por organismos (Coeficiente Beta no

estandarizado = 0,478; p<0,001) y personas (Coeficiente Beta no

estandarizado = 0,278; p = 0,001), para hacerlo. Por el contrario, disminuye

las necesidades percibidas tener: una actitud proclive a practicar SFT

(Coeficiente Beta no estandarizado = [-0,176]; p<0,001); farmacéuticos

adjuntos (Coeficiente Beta no estandarizado = [-4,424]; p = 0,001); formación

específica en SFT (Coeficiente beta no estandarizado = [-2,944]; p = 0,03).

En este modelo, la influencia social ha resultado ser el mejor predictor.

(Tabla 4.41).

4. Resultados

112

Tabla 4.41. Parámetros con significación estadística del modelo de regresión lineal múltiple obtenido para las necesidades para ejercer SFT.

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes

estandarizados

t

Sig.

Intervalo de confianza para B al

95%

Covariables

B

Error típ.

Beta

Limite inferior

Límite superior

(Constante) 80,163 5,398 14,850 <0,001 69,572 90,755 Sexo mujer 3,932 1,262 0,086 3,115 0,002 1,455 6,408 Formación específica en SFT

-2,944 1,321 -0,062 -2,229 0,026 -5,536 -0,352

Tener farmacéuticos adjuntos

-4,424 1,306 -0,095 -3,387 0,001 -6,987 -1,861

Actitud (PT) -0,176 0,031 -0,166 -5,596 <0,001 -0,238 -0,114 Influencia social de organismos (PT)

0,478 0,057 0,302 8,396 <0,001 0,366 0,590

Influencia social de personas (PT)

0,278 0,086 0,114 3,224 0,001 0,109 0,448

Variable dependiente: Número total de necesidades PT = Puntuación total de la variable.

4.5.4. Modelo de regresión logística para el ejercicio de SFT.

Mediante regresión logística se analizaron las variables que intervenían en el

cambio de conducta de los farmacéuticos: de no ejercer SFT (estadios 1-2-3

de Prochaska y DiClemente) a sí ejercerlo (estadios 4-5).

Al estudiar la capacidad explicativa de las variables de persona, las

sociodemográficas, los determinantes A.S.E. (actitud, influencia social,

autoeficacia e intención de ejercer SFT), las necesidades y motivaciones, se

encontró que el modelo de regresión obtenido con dichas variables explica

el 50% del cambio de conducta (R2 de Nagelkerke = 0,50). Los

determinantes A.S.E., añadidos en el segundo paso del análisis, son las

4. Resultados

113

variables que más contribuyen a la mejora explicativa del modelo (tabla

4.42).

Tabla 4.42. Capacidad explicativa de los modelos de regresión logística del cambio de conducta de “no ejercer SFT” a “ejercerlo”, en función de las variables del estudio introducidas en cada paso.

Bloque -2 log de la

verosimilitud R cuadrado de

Nagelkerke 1. Variables de persona y resto variables sociodemográficas, 733,758 0,187

2. Las del paso 1 + variables ASE (actitud, influencia social, autoeficacia) 534,647 0,463

3. Las del paso 2 + intención de ejercer SFT 508,561 0,4954. Las del paso 3 + necesidades 505,217 0,5005. Las del paso 4 + motivaciones 505,217 0,500

Como se aprecia en la tabla 4.43, las covariables que se asocian de forma

significativa con la probabilidad de ejercer SFT son, en orden de importancia:

tener formación en SFT, que multiplica casi por 14 dicha probabilidad (OR =

13,9; p< 0,001); percibirse autoeficaz, que multiplica por más de 3 la

probabilidad de ejercer SFT (OR = 3,199; p< 0,001), y tener adjuntos (OR =

1,70; p=0,038). Además, por cada punto alcanzado en actitud aumenta casi

un 3% la probabilidad de ser ejerciente del nuevo modelo de práctica

profesional (OR = 1,03; p< 0,001).

4. Resultados

114

Tabla 4.43. Parámetros con significación estadística del modelo de regresión logística para el ejercicio de SFT.

IC 95% para Exp(B)

Covariables B E.T. Wald Sig. Exp(B) Limite inferior

Limite superior

Tener Formación en SFT

2,633 0,486 29,371 <0,001 13,922 5,371 36,083

Tener farmacéuticos Adjuntos

0,529 0,255 4,298 0,038 1,697 1,029 2,796

Autoeficacia (PT) 1,163 0,149 60,999 <0,001 3,199 2,389 4,282

Actitud (PT) 0,028 0,007 17,500 <0,001 1,029 1,015 1,043

Variable dependiente: Ejerce SFT (0 = NO / 1 = SI) PT = Puntuación total de la variable.

5. Discusión

115

5. DISCUSIÓN

5. Discusión

116

5. Discusión

117

5. Discusión

5.1. De las características de la población a estudio.

En la encuesta nacional realizada, el porcentaje de respuesta fue

ligeramente superior al diez por ciento (10,3%). La baja proporción de

respuestas es una de las limitaciones del método de encuesta postal. En el

ámbito farmacéutico, estudios previos realizados en nuestro país121-123 ,125,128

registraron porcentajes de respuesta muy variables: 8,8%, 6,9%, 48,1%,

27,8% y 12%, respectivamente.

Se pueden plantear varias explicaciones para estas diferencias. La principal,

la extensión geográfica de los estudios citados: provincial (Sevilla123 y

Asturias125) y mucho más restringida, en los que obtienen mayores

porcentajes. Ello pudo haber permitido una interacción más directa con los

investigadores, que facilitaría la respuesta, si bien en la encuesta

gaditana128, pese a su localismo, el porcentaje de respuestas fue del 12%.

Avalaría nuestra explicación el hecho de que en la presente investigación, en

los datos segregados por comunidades, el porcentaje de respuesta de los

farmacéuticos de Asturias (25,8 %) vuelve a ser muy superior al del resto de

las CCAA. Por otro lado, las encuestas de nivel nacional citadas121-122,

obtuvieron un porcentaje de respuesta similar o menor que el estudio

presente. Pueden apuntarse algunas causas de esta baja proporción de

respuestas. En nuestro caso, entre otras, desinterés o incertidumbre sobre el

ejercicio del SFT, o la carga de trabajo en la oficina de farmacia, sin

5. Discusión

118

descartar, incluso, dificultades derivadas de la exhaustividad del

cuestionario.

En cuanto a la distribución por sexo de los farmacéuticos que respondieron

al cuestionario, según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de

Farmacéuticos163, en 2004 había 20.461 titulares de oficina de farmacia en

España, de los cuales 8.096 eran hombres (39,57%). En nuestra población,

los hombres están ligeramente más representados (43,6%), en relación con

la distribución de titulares a nivel de todo el país.

A pesar de la baja proporción de respuestas obtenida, en nuestra población

están representadas todas las CCAA del estado, alcanzando en todas ellas

una proporción similar (alrededor del 10%, con la excepción de Ceuta y

Melilla), según los datos del censo obtenido de la empresa BTP. Estos

hechos avalan la posible representatividad de la muestra y la validez externa

de los resultados, desde el punto de vista geográfico.

No hemos encontrado publicados datos nacionales sobre el nivel de

informatización de las oficinas de farmacia españolas, la edad o los años de

ejercicio profesional de sus titulares, la existencia o no de adjuntos o el

número de farmacias por entidades de población, referidos a 2004 ó 2005.

Según el informe encargado por el CGCOF122 y publicado en 2003, la

informatización de las farmacias españolas en 2002 (censo de farmacias a

31-12-2002) era ya del 96%, habiendo aumentado desde el 62% registrado

en un estudio de 1996, si bien se mantenían diferencias entre las distintas

comunidades autónomas. En coherencia con estos datos, en nuestra

5. Discusión

119

investigación, el 98,2% de los farmacéuticos que respondieron, manifestaron

tener la farmacia informatizada. Este hecho es un factor facilitador de la

implantación del SFT, ya que: permite un rápido acceso a la información

científica y, entre ella, a los protocolos y guías a disposición en las páginas

web de los respectivos colegios profesionales; un sistema ágil de

seguimiento de pacientes; la introducción de sistemas de alerta en algunas

historias de pacientes, en función del riesgo potencial del tratamiento

farmacológico; la detección de interacciones medicamentosas; efectos

adversos, el procesamiento sencillo de las intervenciones educativas

realizadas, etc.

El 62% de los farmacéuticos que respondieron al cuestionario manifestaba

tener formación específica en SFT. Aguas124, en su investigación del 2004

con farmacéuticos de Badajoz indicaba que el 24% de los farmacéuticos

comunitarios había asistido al menos a un seminario sobre SFT. Por su

parte, Plaza, en su tesis doctoral sobre la AF en la provincia de Sevilla123,

encontró que, en 1999, el 46% de los farmacéuticos sevillanos decía haber

realizado cursos sobre AF.

Considerando la profusión de oferta de actividades formativas en AF y SFT

en los últimos años, no es raro que más de la mitad de los farmacéuticos

(62,2%) que responden a nuestra encuesta manifiesten haber seguido

cursos de formación específica en esta materia. Por tanto, la mayoría de los

que han respondido –probablemente más interesados en el SFT que los que

no lo han hecho– ha procurado su formación en el tema objeto de estudio.

5. Discusión

120

Aunque el cuestionario fue remitido al titular de la farmacia, casi un 10% de

quienes respondieron era adjunto. En vez de desechar este 10% de

cuestionarios se mantuvo en la muestra, controlando en los análisis el efecto

de ser titular o adjunto.

5.2. De los resultados del estudio descriptivo de los determinantes ASE

y del estadio de cambio de Prochaska y Di Clemente, para la conducta

‘hacer SFT’.

No conocemos precedentes de la aplicación del modelo ASE al ejercicio del

SFT realizado por farmacéuticos de oficina de farmacia, a excepción de

nuestras propias investigaciones preliminares llevadas a cabo para elaborar

y validar el cuestionario utilizado en el presente estudio137,161-162. Sin

embargo, este modelo, tanto en su formulación inicial como en la actual,

conocida con el nombre de I-Change, ha sido ampliamente utilizado en

ciencias de la salud para estudiar conductas, probando su eficacia para

promover el cambio hacia otras más saludables, en ámbitos tan dispares

como: la adherencia a la medicación en asmáticos130, tabaquismo132,134-

135,152, ejercicio físico133, promoción de lactancia materna136, prevención del

cáncer138,151, alimentación saludable166, etc.

El desarrollo e implantación del SFT está siendo lento e irregular en todos

los países65-74,81-82,119-120, y las causas de esta situación y la manera de

revertirla han despertado mucho interés, desde el principio. Existen

numerosos trabajos (metodológicos o experimentales) en otros países167-

168,169 y varios en el nuestro87,123,125,137,161-162 que investigan los aspectos

5. Discusión

121

psicosociales y conductuales implícitos, a menudo con el objetivo de

proponer acciones que faciliten la implantación efectiva y generalizada de

esta práctica.

Algunos de estos trabajos se han basado explícitamente en diferentes

modelos teóricos: en el modelo transteórico de proceso de cambio de

Prochaska y DiClemente148, la teoría de la “acción razonada” de Fishbein y

Ajzen170, el modelo de toma de decisión adaptativa171, la teoría de las

conductas orientadas a objetivos172-174, el modelo de difusión de la

innovación de Rogers y las teorías organizacional de Leavitt y de estrategias

de cambio de Borum87,124,175-181 o las teorías de aprendizaje individual y de

enfoque integrado, de Winett et al182.

Conviene señalar que, dada la variedad terminológica utilizada en la

literatura para denominar servicios como el SFT, tanto en España - antes del

Consenso sobre AF78 - como a nivel internacional, las comparaciones en

cuanto a los aspectos psicosociales implicados, podrían establecerse más o

menos directamente entre SFT y PhC16, e “in extenso”, con los servicios de

revisión y monitorización de la medicación en el Reino Unido (parte del

conocido como “extended role”, “extended service”, “enhanced services”) o,

en general, servicios farmacéuticos orientados al paciente: servicios

cognitivos87,167-168, es decir, la AF según la versión española78. De hecho,

Gastelurrutia87 en su investigación sobre facilitadores y dificultades para la

diseminación e implantación de servicios cognitivos en la farmacia española,

advierte que los farmacéuticos entrevistados asimilaban los servicios

cognitivos con el SFT.

5. Discusión

122

En lo que concierne e la Actitud, muchos autores han puesto de relieve la

importancia de la actitud de los profesionales en relación con el ejercicio del

PhC87,171-174, 183-189

Gastelurrutia87, en su tesis anteriormente citada, concluye que “se debe

producir un cambio de actitud en el farmacéutico que incluye la necesidad de

un cambio en su práctica profesional y en su filosofía subyacente”. Y afirma

que, para que disemine e implante servicios cognitivos en la farmacia

comunitaria, tiene que querer implantarlos, y este “querer” lo identifica con la

actitud.

Venkataraman et al185, en un estudio sobre 162 farmacias rurales en USA,

investigaron los factores que influían en la provisión de PhC, encontrando

que la “confianza” – que podría estar representada por la autoeficacia en el

modelo empleado por nosotros – y la actitud positiva, facilitarían la

implementación del servicio. También Franic et al171 coincidieron en este

aspecto.

McDonough et al187 citan, entre los obstáculos para la implementación del

PhC en USA, las “actitudes” del farmacéutico, considerando como tales la

comprensión incompleta de lo que significa el concepto de PhC, los

malentendidos al respecto, el miedo al cambio y la falta de motivación.

Van Mil188-189 también incluye entre las barreras para la AF las “actitudes” de

los farmacéuticos, propietarios o colegas.

Los farmacéuticos de nuestro estudio obtienen una puntuación media de

0,45 en una escala de -5 a +5. Es decir, manifiestan una actitud sólo

5. Discusión

123

ligeramente positiva hacia el ejercicio de SFT y se encuentran lejos de los

niveles óptimos. Además, mientras que en el resto de los determinantes

psicosociales alcanzan puntuaciones moderadas, la de la actitud es

llamativamente baja.

Dado que, según el modelo ASE, la actitud es un predictor fundamental de la

intención de llevar a cabo una conducta, cualquier programa o iniciativa que

busque promover la implantación del SFT, debería dirigirse a mejorar la

actitud de los profesionales ante esta práctica. Para ello hay que diseñar

sistemas que permitan paliar las desventajas que perciben los farmacéuticos

por la adopción del modelo, y potenciar las ventajas detectadas.

En el modelo ASE, las ventajas y desventajas que el sujeto percibe respecto

a la conducta propuesta, configuran su actitud ante la misma, junto con las

alternativas a las desventajas que puedan tener aplicación.

Los farmacéuticos de nuestro estudio reconocen como principales ventajas

del SFT, que supone ejercer una prestación sanitaria de alta calidad, que

contribuye a aumentar el reconocimiento social de la profesión, a actualizar

sus conocimientos y a proporcionar una atención más personalizada a los

pacientes. Todas estas ventajas se han puesto de manifiesto en otros

estudios, experimentales o teóricos.

En la encuesta realizada en farmacéuticos asturianos durante el proceso de

validación del cuestionario SeFar125 las ventajas percibidas más importantes

del SFT fueron muy similares: contribuir a aumentar el reconocimiento social

de la profesión farmacéutica, hacer una prestación sanitaria de calidad,

5. Discusión

124

mejorar el resultado del tratamiento en los pacientes y dar a los pacientes

una atención más personalizada.

Plaza123 recoge entre las 10 principales ventajas de la AF expresadas por la

muestra de farmacéuticos sevillanos encuestados: mejorar la calidad de vida

del paciente, racionalizar el uso de los medicamentos, ayudar al médico a

conseguir objetivos farmacoterapéuticos en los pacientes, ayudar al

cumplimiento de los tratamientos, mejorar la disposición del paciente ante su

enfermedad y tratamiento y llenar de contenido y satisfacción la profesión

farmacéutica, entre otras.

Repetidamente se ha ligado el ejercicio de PhC y los servicios cognitivos en

general, con la calidad de la asistencia farmacéutica52,60-61,121,190-192 por tanto,

no es sorprendente que los farmacéuticos que respondieron al cuestionario,

sitúen este item como una de las mayores ventajas de la práctica de SFT.

Por otro lado, la “reprofesionalización” que significa el ejercicio del PhC y su

contribución a la calidad del servicio prestado viene siendo objeto de muchas

publicaciones dentro y fuera de nuestro país, desde el inicio del movimiento

hacia el PhC 1,54-55,58-59,62,87,169,193-197.

Farris et al198 estudiando las relaciones entre la intención y la conducta de

ejercicio de PhC en farmacéuticos comunitarios de Alberta (Canadá)

encontraron que éstos consideraban que el PhC sería beneficioso para sus

pacientes, aunque no contaban con la confianza, las estrategias y los

modelos de práctica apropiados para desarrollarlo.

En relación con las ventajas y, también, las motivaciones del ejercicio de

SFT, otros modelos se refieren a “facilitadores”, definidos como “cualquier

5. Discusión

125

elemento material o inmaterial que pueda ayudar a superar barreras y/o

acelerar la diseminación, implantación y/o sostenibilidad de servicios

cognitivos en la farmacia comunitaria”87. De hecho, dichos facilitadores se

incluyen en escalas o listados de “actitud”177. Consecuentemente, muchos

de los llamados facilitadores, coinciden con las ventajas señaladas por los

farmacéuticos que respondieron a nuestro cuestionario; así, por ejemplo,

puede comprobarse en los trabajos de Roberts et al168,177. Estos autores

llevaron a cabo una revisión bibliográfica168 de facilitadores usados en el

cambio de práctica en relación con los servicios cognitivos en farmacia

comunitaria, agrupándolos en facilitadores individuales y organizacionales.

Entre los primeros citaron la competencia del farmacéutico, la formación y

entrenamiento de farmacéuticos y auxiliares, las habilidades de

comunicación, la motivación, las habilidades de liderazgo, la satisfacción

profesional, el conocimiento y las actitudes de los farmacéuticos respecto a

los servicios cognitivos, la confianza del farmacéutico en su capacidad para

proveer los servicios, la autonomía y la actitud del personal de la farmacia.

Los factores organizacionales comprendían aspectos relacionados con el

entorno físico, el equipamiento y el personal de la farmacia, la remuneración

del servicio, la demanda y actitudes de los pacientes, las relaciones con los

médicos y con otros farmacéuticos, el apoyo de las entidades profesionales

y gubernamentales, entre otros. Los siete facilitadores del cambio de

práctica identificados en las farmacias australianas177 fueron: la relación con

los médicos, la remuneración por el servicio, las expectativas del paciente, la

estructura de la farmacia, su personal, la comunicación y el trabajo en

5. Discusión

126

equipo (incorporando el liderazgo), el apoyo externo y la asistencia para la

implementación del cambio.

Odedina et al172 señalaron además, cómo los farmacéuticos que ejercían

PhC manifestaban su compromiso con la formación continuada.

En síntesis: las actividades y programas que pretendan difundir el SFT en

nuestro país deberán poner el acento en las ventajas que se derivan de su

implantación y, de acuerdo con nuestros resultados, muy especialmente las

que conciernen al prestigio de la profesión, a la calidad de la prestación y al

beneficio para el paciente.

Pero el nuevo modelo también lleva implícitas ciertas desventajas que los

farmacéuticos han puesto de manifiesto. Muchos trabajos en otros países

110,167,169, y alguno en el nuestro87,123,126, han estudiado las barreras para el

PhC o, en general, AF (servicios del farmacéutico orientados al paciente,

servicios cognitivos). Algunas de las consideradas ‘barreras’ en otras

investigaciones con otros modelos, se corresponden con las consideradas

como ‘desventajas’ por el modelo ASE utilizado en nuestra investigación.

Ya Penna184, en 1990, identificó como barreras para la provisión de PhC en

USA, el enfoque de la práctica profesional del farmacéutico centrado en el

producto (medicamentos), la falta de orientación del servicio farmacéutico, el

entorno desfavorable en la práctica farmacéutica que impide los servicios

dirigidos al paciente, la falta de cooperación con otros profesionales

sanitarios, la falta de incentivos, el método de remuneración, barreras

logísticas, la falta de financiación para el desarrollo y la inercia e ignorancia

5. Discusión

127

de los farmacéuticos. McDonough et al187 describieron los obstáculos para la

implantación del PhC en farmacias comunitarias estadounidenses

basándose en observaciones informales y en su trabajo con farmacéuticos

comunitarios en la universidad de Iowa. Agruparon las barreras en 6

categorías: actitudes de los farmacéuticos, como ya señalamos; falta de

habilidades de práctica avanzada, limitaciones relacionadas con los recursos

(tiempo, espacio, personal, financiación, gestión), con el sistema (falta de

remuneración, falta de demanda del paciente, resistencias de otros

profesionales sanitarios, falta de datos sobre el valor del servicio),

obstáculos intraprofesionales y académicos/educacionales.

Odedina et al172 investigaron los factores que influyen en la provisión de PhC

en la práctica comunitaria en USA. Farmacéuticos ejercientes y no

ejercientes de PhC, citaron como barreras para esta práctica la

infraestructura de la farmacia, la falta de personal cualificado de apoyo, la

ausencia de orientación de la práctica (hacia el beneficio en no ejercientes y

hacia el cuidado de los pacientes en los que ejercían), las expectativas del

paciente respecto a su servicio, la insuficiente cooperación del médico, la no

disponibilidad de herramientas informáticas ad hoc, la dificultad de acceso a

información médica del paciente y la incompleta competencia profesional del

farmacéutico. En los dos grupos los factores eran similares, pero con

diferentes orientaciones.

Investigando las barreras para la provisión de servicios cognitivos en

farmacias independientes en USA, Raisch et al199 citaron como tales la carga

de trabajo adicional y los costes relacionados con la adecuación del staff.

5. Discusión

128

El seminario organizado dentro de la convención Pharmacy in the 21st

century en USA200, identificó varios grupos de barreras para la provisión de

PhC: económicas, educacionales, políticas y legales, sociales, tanto inter

como intraprofesionales, tecnológicas y de sistema.

Venkataraman185, en la investigación ya aludida, citó la falta de reembolso

como la barrera con mayor impacto para la provisión de PhC en las

farmacias rurales estudiadas, si bien no fue estadísticamente significativa.

Miller et al201, en un trabajo realizado en 590 farmacias de Arizona (USA),

investigó el acuerdo de los farmacéuticos con 11 factores identificados en la

literatura como barreras para el PhC, siendo las más coincidentes las

relacionadas con aspectos financieros y administrativos.

Mottram et al202, en una encuesta postal a farmacéuticos comunitarios en

Liverpool, encontraron que la falta de tiempo y de financiación, y el conflicto

con otros profesionales sanitarios eran las principales barreras percibidas

por los farmacéuticos para adoptar servicios cognitivos (“extended role”).

También en el Reino Unido Bell et al186, estudiando las actitudes y opiniones

de 20 farmacéuticos comunitarios ante el PhC, hallaron las siguientes

barreras: la falta de tiempo, el poco incentivo financiero, la falta de un área

privada y de consejo en la farmacia, la falta de contacto profesional con los

médicos y otros sanitarios, y la baja expectativa del público ante la profesión

farmacéutica. Krska et al203-204 coincidieron con estos hallazgos.

Cordina205, en una investigación con farmacéuticos de Malta, siguiendo los

trabajos de Odedina et al, confirmaron las barreras y necesidades

identificadas por aquellos, destacando la falta de remuneración y de tiempo.

5. Discusión

129

Tully et al206, estudiaron los motivadores y barreras para la implementación

de servicios de revisión y monitorización de la prescripción por parte de

farmacéuticos. Las principales barreras detectadas fueron la falta de tiempo

y de recursos para disponer de farmacéuticos adicionales. También otras

implicaciones financieras y la falta de acceso a datos clínicos del paciente.

Dunlop et al207, en una investigación sobre la implementación del PhC,

aplicaron a los farmacéuticos neozelandeses (propietarios y empleados) un

cuestionario que medía “actitud ante el PhC” a través de 10 items

relacionados con la percepción de los farmacéuticos sobre el PhC.

Encontraron que para un 87% de los farmacéuticos, la falta de tiempo era la

mayor barrera, seguida de la ausencia de un sistema de remuneración para

implantar PhC (80% de los farmacéuticos). Además, más de la mitad citaban

la falta de conocimientos y habilidades para resolver problemas clínicos,

financiación, espacio apropiado en la farmacia, falta de demanda del

paciente, no tener acceso a los registros médicos del paciente y falta de

datos sobre el valor del PhC.

Por otro lado, las investigaciones sobre el cambio y la implantación de

servicios cognitivos en las farmacias australianas177,208-209 destacan primero

que existen costes asociados a varios de los facilitadores identificados para

el cambio de práctica (personal, infraestructura, comunicación, etc) que

deberían ser incentivados como parte de la estrategia de gestión del cambio,

y apuntan la necesidad de considerar los denominados “factores de

sostenibilidad”, en particular, la viabilidad económica y la carga de trabajo,

5. Discusión

130

señalando que más allá de la fase inicial, si la carga de trabajo es

demasiado alta o no hay ingresos suficientes, el nuevo servicio puede no

implantarse con la amplitud y rapidez esperadas.

En cuanto a nuestro país, Van Mil189, en su estudio sobre las barreras para

el PhC en 11 países europeos, al referirse a España encuentra entre las diez

primeras: la actitud/opinión de otros profesionales, la actitud del propietario

de la farmacia y la estructura del sistema nacional de salud en general

(máxima importancia); como muy importantes, la falta de tiempo, la falta de

programas informáticos para la evaluación de la medicación, la

actitud/opinión de los pacientes (falta de demanda), y la falta de habilidades

de comunicación de los farmacéuticos; entre las barreras moderadamente

importantes, la actitud de otros farmacéuticos orientada al producto, la falta

de formación clínica y de habilidades de gestión.

Los farmacéuticos de Sevilla que contestaron a la encuesta de opinión

realizada por Plaza123,210, señalaron como principales barreras temas

relacionados con la sobrecarga de trabajo y falta de tiempo, la estructura

inadecuada de las farmacias, la formación no adaptada a las necesidades

del nuevo servicio, la falta de motivación personal y económica, el

absentismo ligado a la edad, que el titular de la farmacia no apoye la

implantación del servicio o el aislamiento de la farmacia rural, entre otros.

También Plaza123 encontró que el 55,4% de los farmacéuticos sevillanos

encuestados opinaba que la AF debía ser remunerada, si bien este

porcentaje se elevaba al 60% entre los farmacéuticos que se habían iniciado

en la AF. Dado que la falta de remuneración no figuraba entre las principales

5. Discusión

131

barreras citadas por los encuestados, apunta como explicación, entre otras,

que quizá los farmacéuticos españoles consideraban la situación con

excesivo optimismo o estimaban el servicio de AF como una inversión a

largo plazo para sus farmacias.

Hidalgo et al126, encuestando a farmacéuticos comunitarios de Granada,

encontraron que la barrera más importante para el SFT era la falta de

tiempo, seguida de la falta de formación específica.

Gastelurrutia211, en su estudio cualitativo entrevistando a 32 farmacéuticos

divididos en dos grupos (oficina de farmacia y estrategas), clasifica las

principales barreras para los servicios cognitivos en España en 4 dominios:

farmacéuticos, farmacias, profesión farmacéutica y otras organizaciones. En

el primero de tales dominios señala la falta de una orientación educacional

nueva, orientada a las necesidades de los pacientes; en el segundo, la falta

de pago y la ausencia de un mensaje inequívoco de sus lideres, junto con

aspectos estructurales de la farmacia (tamaño, falta de espacio para

consulta, falta de personal auxiliar, falta de tiempo por tareas administrativas,

etc); en el dominio de la profesión farmacéutica aparece el sistema de

remuneración (margen comercial) y en el de las otras organizaciones, la falta

de demanda por los pacientes y sus asociaciones, y la relación inadecuada

con los médicos. También la falta de apoyo por parte de las autoridades

sanitarias. Finalmente Gastelurrutia87, en su estudio final sobre facilitadores y

barreras para servicios cognitivos, reconoce que la falta de pago por los

mismos fue la barrera que más discrepancias suscitó entre los farmacéuticos

entrevistados, concluyendo que, en su opinión, si el servicio no se

5. Discusión

132

autofinancia no será sostenible, y que es imprescindible analizar ya el

sistema retributivo de la farmacia española, para establecer sistemas que

remuneren los nuevos servicios que se vayan implantando, de modo que la

retribución por la dispensación vaya perdiendo peso relativo.

Para los farmacéuticos que contestaron a nuestra encuesta, las desventajas

principales del ejercicio del SFT son: tener que dedicar más tiempo a los

pacientes, multiplicar el papeleo y la carga de trabajo y, todo ello, sin obtener

remuneración extra. También puntúan alto la preocupación por la opinión de

otros sanitarios respecto a su nuevo papel profesional.

En sintonía con los estudios citados, las principales desventajas identificadas

por los farmacéuticos de nuestro estudio tenían que ver con el incremento

del esfuerzo de todo tipo en la farmacia y la falta de compensación

económica por un servicio adicional al de la dispensación “tradicional”.

Los estudios de evaluación económica en España se centran sobre todo en

el ahorro que la AF puede suponer para el sistema sanitario212,213 pero,

contrariamente, en otros países se han señalado los costes que puede

implicar177,214-215 y cómo la inversión realizada no era seguida

inmediatamente de un aumento de ingresos para la farmacia, lo cual remite

nuevamente al problema de la sostenibilidad del modelo.

Por otra parte, en el ámbito europeo, el Consejo de ministros del Consejo de

Europa64 ha recomendado cambios en el sistema de remuneración de los

farmacéuticos, para compensar más el servicio profesional que proveen que

los servicios de distribución de medicamentos y, en algunos países, ya

5. Discusión

133

existen experiencias al respecto74,82,153. En España, varios autores han

analizado el tema de la remuneración de los farmacéuticos y señalado la

relación del sistema de pago con los servicios prestados, y la necesidad de

un cambio en el modo de remuneración87,216-219. Convendría citar los tímidos

intentos de modificar el sistema de pago del farmacéutico comunitario en

España. Así, actualmente, algunos servicios, como el suministro de

metadona a pacientes drogodependientes o los tratamientos

antituberculosos directamente observados (TOD), tienen una compensación

específica en algunas comunidades autónomas y provincias como Madrid,

País Vasco, Valencia, Barcelona, etc.220-221, si bien se trata todavía de

experiencias puntuales que representan la excepción. Sin embargo, esta vía

podría ampliarse en el futuro, sobre todo si los ingresos por margen

comercial disminuyen con las sucesivas reducciones del precio de los

medicamentos, actualmente en marcha, y se promueven nuevas

experiencias de pago por servicio222.

De acuerdo con los resultados de nuestra investigación, que avalan otros

estudios, tanto nacionales como internacionales, parece que la actitud de

nuestros farmacéuticos se mueve entre dos extremos, representados por las

principales ventajas y las desventajas más patentes: por un lado el prestigio

de la profesión y el beneficio del paciente, que promueven la actitud positiva,

y, por el otro el esfuerzo profesional en términos de tiempo y dinero, que

inducen la actitud negativa. Las actuaciones políticas y administrativas

deberían ser capaces de conseguir que la balanza se incline del lado de las

5. Discusión

134

ventajas, incrementando éstas y paliando los aspectos negativos detectados,

fundamentalmente ligados al área económica.

Aunque no pertenecen estrictamente al modelo ASE, las motivaciones

también actúan a través de la actitud. En otros modelos, como hemos

señalado, también podrían relacionarse con los “facilitadores”.

En nuestro caso, algunas motivaciones coincidían con las ventajas. La

motivación más importante para los farmacéuticos de nuestro estudio tenía

que ver con aspectos altruistas (contribuir al bienestar de los pacientes), y a

continuación, con aspectos de prestigio (prestigiar la profesión, satisfacción

personal, demostrar que el farmacéutico es necesario) o se relacionaba con

la viabilidad futura de la farmacia (procurar la supervivencia de la oficina de

farmacia).

Como quedó dicho al analizar las ventajas percibidas, los farmacéuticos que

respondieron a nuestra encuesta parecían haber interiorizado lo que es ya

un lugar común en los foros farmacéuticos a nivel nacional e internacional:

que el futuro de la farmacia estará ligado a la reprofesionalización, entendida

como cambio de filosofía y de práctica hacia la misión asistencial, de

asegurar la optimización de la farmacoterapia en los pacientes, es decir, del

ejercicio del PhC58,87,196-197,223-225.

El ya citado estudio de Tully et al206 sobre la implantación de servicios de

revisión y monitorización de la prescripción en UK, por parte de los

farmacéuticos, identificó motivaciones de tipo personal, profesional y

altruista, entre ellos, la mejoría de la percepción de las habilidades y

5. Discusión

135

conocimientos del farmacéutico por parte de médicos y pacientes, la mejoría

de las relaciones del farmacéutico con otros profesionales sanitarios y,

también, mejor asistencia y mejores resultados de salud del paciente .

En la presente investigación, de las 15 motivaciones identificadas, lograr

incentivos económicos en un futuro, ocupaba el antepenúltimo lugar. Esto

coincide con varias investigaciones que han mostrado la importancia de los

“valores filosóficos”, como el prestigio profesional, ofrecer cuidados

sanitarios al paciente etc; investigaciones que confirman que son

importantes predictores del cambio de ejercicio177,206 y, también, que el pago

por los servicios, por sí solo, no provoca ni acelera el cambio87,181,226.

Así, Dunphy et al181, en su estudio sobre los facilitadores del cambio de

ejercicio para la provisión de servicios cognitivos por parte de los

farmacéuticos en Australia, aseguran que la financiación para la provisión

del servicio, en sí misma, no es suficiente para alcanzar el cambio: es sólo

uno de los factores implicados en el proceso total.

En la encuesta de Dunlop et al207 sobre la implementación del PhC en Nueva

Zelanda, a pesar de haber señalado la falta de remuneración como barrera

principal para la implantación del PhC, más del 60% de los farmacéuticos

que respondieron consideraba que el éxito futuro de la farmacia dependería

de la provisión de otros servicios diferentes del de la dispensación.

En efecto, ya desde el principio, uno de los “padres” del PhC, el profesor

Hepler, había advertido que el pago no sería la solución para la implantación

del PhC55. Sin embargo, como otros autores171,185 han señalado, que la

remuneración no figure entre las principales motivaciones, no quiere decir

5. Discusión

136

que los farmacéuticos no consideren que deben ser compensados por ello y,

para algunos227, si la administración sanitaria remunerase los servicios

cognitivos en lugar de hacerlo sólo con los distributivos, aplicaría el

“facilitador definitivo” para la implantación. De hecho, como hemos visto, la

falta de remuneración adicional por el trabajo que representa el ejercicio de

SFT, aparecía entre las desventajas percibidas por los farmacéuticos que

respondieron a nuestra encuesta. Se trataría, pues, de una contradicción

sólo en apariencia, más bien debida a que los mismos profesionales

consideran que el cambio de remuneración es uno de los menos factibles,

como ya apuntó Gastelurrutia87 y ello lo deja fuera de sus motivaciones

actuales/reales para el ejercicio de SFT.

No obstante, no es descartable un cierto sesgo de complacencia en las

respuestas, cuando éstas aluden al prestigio profesional y al beneficio del

paciente que, se entiende, son respuestas “políticamente correctas” y

deseables en un buen profesional.

Por otro lado, la teoría social de Bandura revela el enorme peso de la

influencia social sobre las conductas humanas. Es por ello que estudiamos

hasta qué punto nuestros profesionales resultan sensibles a las demandas

de personas y organismos para que ejerzan el SFT. Para los farmacéuticos

que contestan a nuestra encuesta, las personas más influyentes eran los

pacientes, sus farmacéuticos adjuntos, y los farmacéuticos que ya ejercen

SFT y colindantes. Pacientes y compañeros, en ese orden; respuesta que,

por otro lado, vuelve a ser la deseable en el profesional farmacéutico y, por

5. Discusión

137

ello, susceptible de sesgo de complacencia de nuevo. No obstante, esta

jerarquización es coherente con el hecho de que los farmacéuticos

consideraron mayoritariamente que el bienestar de sus pacientes era su

principal motivación para ejercer SFT, como veremos más adelante.

Nuestro hallazgo es corroborado por otras investigaciones en las que las

relaciones con los pacientes y otros farmacéuticos son consideradas

facilitadores organizacionales del cambio170,177,181,206.

En cuanto a los organismos que los farmacéuticos identificaron como más

influyentes en su decisión para proveer SFT, estaban su Colegio provincial,

el centro de salud de su zona y la Consejería y el Servicio de Salud de su

comunidad autónoma. La colegiación obligatoria hacía previsible el resultado

que pone de manifiesto la influencia percibida pero, precisamente por la

obligatoriedad, también cabría detectar un cierto rechazo a las propuestas

del Colegio, lo que parece no haberse producido.

El papel de las organizaciones profesionales (y de la Administración

sanitaria) en la promoción del PhC y los servicios cognitivos ha sido

destacado desde la introducción del concepto54,57,64,87, 172-173,186,195,223,228-229 y

algunos han citado la necesidad de “resocialización” profesional de los

farmacéuticos para favorecer el cambio de práctica228,230.

En España, los farmacéuticos comunitarios entrevistados por Gastelurrutia87

señalaron la falta de liderazgo de las organizaciones profesionales y de

apoyo al cambio por parte de la administración sanitaria, como una barrera

para la implantación de servicios cognitivos. Este autor recordaba el doble

5. Discusión

138

papel, regulador y financiador de medicamentos y servicios, de la

Administración sanitaria, y señalaba su ambivalencia real, con normativas de

apoyo al SFT por un lado, pero con una exigencia en la práctica, centrada en

temas puramente administrativos, lo que fomentaría la “desidia actuacional”

(sic) de los farmacéuticos. Y terminaba manifestando una opinión mayoritaria

entre los farmacéuticos: que el conjunto de colegios, esto es, el Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, debería liderar el proceso

de cambio de la farmacia española87.

Como Aguas124 recoge, los farmacéuticos que han implantado SFT en sus

farmacias manifiestan reiteradamente su sensación de “soledad” y la

necesidad de apoyo por parte de colegios profesionales y administración

sanitaria para dar a conocer a la población este servicio, en coincidencia con

lo ya apuntado por otras investigaciones231-232.

Nuestros resultados y los de otros autores permiten concluir la

responsabilidad del Colegio de Farmacéuticos y la Consejería de Salud de

cada zona, para propiciar y facilitar la colaboración y el entendimiento de los

profesionales de la farmacia y de la Atención Primaria de Salud, como

condición sine qua non para la implantación exitosa del SFT, en base a las

teorías de Bandura sobre la importancia de la influencia social en las

conductas, en este caso, la conducta profesional farmacéutica.

También a Bandura debemos la implicación de la autoeficacia en los

modelos explicativos de la conducta humana. En este sentido, los

farmacéuticos de nuestro estudio manifestaron tener una autoeficacia

5. Discusión

139

moderada: media de 3 sobre 5. En el estudio preliminar anteriormente

citado125, los farmacéuticos asturianos alcanzaban una puntuación media

similar, aunque ligeramente inferior: 2,92.

Aunque faltan otros precedentes de aplicación del modelo ASE al ejercicio

de SFT que permitirían una comparación directa, sí se pueden rastrear

factores psicosociales semejantes en otras investigaciones. Así, algunos

estudios185,195,207 sobre los factores que intervienen en la provisión de PhC,

identificaron la falta de confianza - “lack of confidence” - como una barrera

para el ejercicio de PhC (o la confianza como un facilitador). Y, en España,

también los farmacéuticos entrevistados por Gastelurrutia87 se referían a la

“falta de aptitud” (entendida como falta de conocimientos adaptados al nuevo

ejercicio profesional) y, especialmente, a la inseguridad del farmacéutico

relacionada con su “falta de hábito en tratar asuntos clínicos”, como una

barrera para la implantación de servicios cognitivos en la farmacia

comunitaria. En esos estudios, la autoeficacia resultante de las situaciones

citadas se relaciona con el proceso de implantación de los servicios

orientados al paciente. Y, como hemos visto anteriormente, también Farris et

al198 detectaron falta de confianza de los farmacéuticos canadienses para

desarrollar el PhC y encontraron que la autoeficacia era el único predictor

directo de esta conducta. La falta de confianza sería asimilable a falta de

autoeficacia, con un lenguaje psicosocial más ortodoxo y sin cometer

demasiado error.

La mayoría de las investigaciones precedentes sobre otras conductas

relacionadas con la salud, aunque distintas de la conducta profesional a

5. Discusión

140

estudio, señalan que la autoeficacia es uno de los principales predictores de

la conducta deseable, tanto en nuestro país como fuera de él233-236. En

síntesis: la confianza en el logro de tal conducta, la predice con mayor

probabilidad que otros factores como la edad, el sexo, la actitud, etc. Por

ello, los colegios profesionales y la administración sanitaria deberían

procurar una formación de los farmacéuticos comunitarios tendente a

aumentar sus conocimientos y habilidades sobre SFT, y poner a su

disposición guías/procedimientos de actuación, lo que redundaría en un

incremento de la autoeficacia percibida y, por ende, de la conducta

profesional propia del nuevo modelo.

Según el modelo ASE, barreras y habilidades actúan entre la intención de

ejercer y la conducta profesional deseada. Se puede considerar que, en las

necesidades expresadas por los farmacéuticos del presente estudio, están

implícitas dificultades, carencias o incluso obstáculos de todo tipo que se

oponen al ejercicio del SFT y, también, las habilidades que habría que

adquirir para llevar a cabo esta práctica. De esta forma, la expresión de las

necesidades aporta información útil para incrementar la autoeficacia.

Las principales necesidades, expresadas por los farmacéuticos de nuestro

estudio, tenían que ver con la disponibilidad de herramientas, como

programas informáticos, manuales de procedimiento, etc; con “que se

simplifique el trabajo y disminuya la carga burocrática de la farmacia”; con la

formación para el ejercicio y con el hecho de que la administración y los

5. Discusión

141

colegios profesionales faciliten la coordinación entre los profesionales

sanitarios.

La protocolización del ejercicio del SFT, el desarrollo de una metodología

práctica y adaptada al entorno del trabajo en la oficina de farmacia han sido

objeto de amplia investigación y puesta a punto, dentro y fuera de nuestro

país16, 62,90,224,229.

Ya el Consenso nacional de AF78 se refería a la necesidad de implantar

procedimientos de trabajo para ejercer SFT, y estudios españoles210 señalan

también que la implantación de la AF se reforzaría con la aplicación de guías

y protocolos de práctica consensuados. En España, actualmente, el

Programa Dáder es el método de SFT más utilizado, que ha permitido

progresos importantes en la implantación de este servicio89,124.

Contar con programas informáticos que faciliten el ejercicio de SFT es

crucial. Muchas investigaciones han señalado la no disponibilidad de

sistemas informáticos como una barrera, relacionada con los recursos189,

207,214,237.

Odedina et al172 en su estudio sobre farmacéuticos proveedores o no de

PhC, encontraron que el 70% de los proveedores consideraba el apoyo

informático como un facilitador de su ejercicio; y el mismo porcentaje de no

proveedores, percibía su falta como una barrera; y, en ambos casos, se

refleja este aspecto como “necesidad”. Por su parte, los farmacéuticos

españoles entrevistados por Gastelurrutia87 señalaron la herramienta

informática como un facilitador.

5. Discusión

142

Casi el 50% de los farmacéuticos neozelandeses encuestados por Dunlop et

al207 citaron la falta de programas informáticos como factor que influía

negativamente en su provisión de PhC.

Rossing et al237, en su estudio sobre la implantación del PhC en farmacias

danesas, encontraron que los farmacéuticos que realmente ejercían PhC en

su farmacia, identificaban la falta de apoyo informático para ejercerlo como

una barrera para el mismo.

Como ya se ha comentado, el grado de informatización de las farmacias

españolas es muy alto: en algunas provincias, cercano al 100%, con un

porcentaje superior al 96%, según los farmacéuticos de nuestro estudio. Por

ello es comprensible la necesidad de automatizar lo más posible el proceso

de SFT, en su aspecto documental y en lo que supone de mantenimiento de

registros de historia farmacoterapéutica del paciente, etc. Hoy día, en

España están disponibles numerosos programas informáticos, desarrollados

por empresas especializadas y otras entidades del ámbito farmacéutico,

para la gestión de la oficina de farmacia, que han ido incorporando módulos

de atención farmacéutica más o menos adaptados al ejercicio del SFT:

BitFarma, Farmatic –Consoft S.A.-, NixFarma -Pulso Informática S.L.-,

SIFAR –Bindar S.A.-, IOFWin –Federaciò Farmacéutica-, BOTPlus etc. Sin

embargo, ninguno parece cubrir por completo las necesidades de los

farmacéuticos con más experiencia en SFT, que vienen reclamando una

homologación y un establecimiento de mínimos. Así, por ejemplo, BOTPlus

(Nueva base de datos para el conocimiento sanitario)97, que es la

5. Discusión

143

herramienta desarrollada por el CGCOF para “alcanzar la práctica de una AF

integral, homogénea y universal”96,238, se ha encontrado con diversos

problemas, de los cuales no es el menor el tipo de hardware que requiere,

mucho más potente que la media de los equipos actualmente disponibles en

las farmacias, lo que ha hecho que su utilización no sea todo lo amplia que

se esperaba.

Actualmente, todas las empresas que producen software farmacéutico en

España trabajan a partir de la Base de Datos de especialidades

farmacéuticas que elabora el CGCOF. Por ello, se creó un grupo de trabajo

de “herramientas para la AF” dentro del Foro de AF, para debatir la definición

de las características que debe tener la herramienta informática idónea para

este ejercicio, entre otras, la adaptación del módulo de AF incluido en el

BOTPlus, que han adquirido ya muchos farmacéuticos españoles, a fin de

hacerlo más manejable y optimizado. Ello permitirá, sin duda, cubrir la

necesidad expresada aquí por los farmacéuticos que respondieron a nuestra

encuesta.

En cuanto a la formación, más del 60% de los farmacéuticos del presente

estudio decía haber seguido cursos de formación específica en SFT. Sin

embargo, la formación continuó apareciendo en la encuesta como una

necesidad para ejercerlo. En otros países, la formación y el entrenamiento,

adequate training, figuran también como necesidades de los farmacéuticos

para proveer servicios cognitivos195,206,239. En España, como hemos visto, la

5. Discusión

144

falta de formación se ha identificado como una barrera123,126 o, en sentido

positivo, como un facilitador87.

Esto podría hacer pensar en la inadecuación de los programas de formación

existentes, quizá no suficientemente orientados a la práctica y, por tanto, la

necesidad de adquirir “habilidades” más que conocimiento teórico. También

podría poner de manifiesto que se requiere continuidad en la formación,

dado que el ejercicio del SFT, por su propia naturaleza, demanda una

actualización constante de los conocimientos del farmacéutico, en mayor

proporción que cualquier otra actividad profesional habitual. De hecho, la

“lectura en positivo” queda clara en nuestros investigados, puesto que

incluyen la actualización de los conocimientos entre las ventajas ligadas al

SFT.

En España, Aguas124 ha demostrado la efectividad de programas formativos

bien adaptados, para promover la implantación del SFT. Por su parte,

Gastelurrutia87 encontró que los farmacéuticos consideraban la formación

adecuada (con una orientación más clínica y asistencial), como un facilitador

muy importante (el más importante para el grupo nominal de estrategas del

cambio). Este autor también opina que la formación para ejercer SFT es

diferente de la necesaria para la dispensación (hoy por hoy el servicio al que

se orienta la oficina de farmacia), y que debe ser eminentemente práctica y

documentada, llegando a proponer la existencia de una especialización o la

exigencia de formación específica en SFT, lo que sería un facilitador para la

implantación.

5. Discusión

145

En lo que concierne a la coordinación entre los profesionales sanitarios, los

organismos internacionales han resaltado que los profesionales sanitarios

deben cooperar en beneficio del paciente. En un informe de la American

Society of Internal Medicine y el American College of Physicians240, se revisó

el alcance del nuevo papel de la práctica farmacéutica, sugiriendo cómo han

de establecerse marcos de colaboración con los médicos, para incrementar

la seguridad de los pacientes y la calidad de los cuidados sanitarios.

Previamente, la World Medical Association241 en su 51 Asamblea mundial en

1999, había emitido una declaración sobre las relaciones profesionales entre

médicos y farmacéuticos, concluyendo que el paciente obtendrá un óptimo

servicio cuando médicos y farmacéuticos colaboren juntos, reconociendo sus

mutuos papeles para asegurar que los medicamentos se usan de manera

segura y apropiada para alcanzar los mejores resultados de salud.

Reiteradamente se ha señalado que el ejercicio del SFT es una tarea

cooperativa54,57,62,78,82,87,177,209 entre todos los profesionales sanitarios

implicados en la atención al paciente destinatario del servicio, y se han

propuesto modelos para desarrollar relaciones de colaboración entre ambos

217,242-244. En España, el Plan Estratégico de Política Farmacéutica para el

SNS Español101 de finales de 2004, incluyó una medida (la número 34) por la

que “la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios propondrá a la

Comisión de Farmacia la colaboración con las organizaciones profesionales

y sociedades científicas para desarrollar modelos de relación entre las

oficinas de farmacia y los médicos de familia, farmacólogos clínicos y

farmacéuticos de atención primaria y especializada, para establecer

5. Discusión

146

acciones que permitan el uso correcto de los fármacos”. Sin embargo, en la

práctica, el paso de las intenciones a los hechos no se ha producido.

La falta de colaboración de los médicos, cuando no su oposición, ha sido

identificada a menudo como barrera para la implantación del PhC110,184,186-

187,189,198-199,205,244.

Odedina et al172, ya citados, hallaron que para el 50% de los farmacéuticos

encuestados, la cooperación con los médicos representaba un obstáculo

para el ejercicio (en el caso de los farmacéuticos no proveedores de PhC) o

un facilitador, en el caso de los proveedores.

Ruston195 destaca las relaciones profesionales cercanas entre farmacéuticos

y autoridades sanitarias locales, como un importante factor para el desarrollo

de los servicios orientados al paciente en el Reino Unido. Algunas otras

investigaciones en el mismo país206,239 han concluido que la colaboración

con otros profesionales sanitarios es un medio de mejorar la imagen de la

profesión farmacéutica, con lo cual, trasladado a nuestro entorno, favorecer

esta colaboración tendría un papel motivador “per se” y, además, potenciaría

una de las “ventajas” señaladas por los farmacéuticos del presente estudio,

respecto al ejercicio de SFT.

En España, repetidamente se ha destacado la necesidad de colaboración

profesional entre médicos y farmacéuticos245-249 y se han ido dando pasos en

esa dirección. En 2005, el Colegio de Farmacéuticos de Vizcaya y el Colegio

de Médicos firmaron un documento sobre AF250. Distintas actividades

compartidas, coordinadas institucionalmente, vienen aportando bases para

5. Discusión

147

la colaboración entre médicos, farmacéuticos y profesionales de

enfermería.251-254

El proyecto MEDAFAR254, actualmente en fase de implementación bajo los

auspicios de la Fundación Pharmaceutical Care España y la Sociedad

Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), ha puesto a punto

un documento de procesos de “interconsulta” entre farmacéuticos

comunitarios y médicos de atención primaria, referido a pacientes con asma

y con hipertensión, y está en preparación una tesis doctoral sobre el tema255.

Todas estas experiencias pueden contribuir a satisfacer la necesidad de

colaboración con el resto de profesionales de la salud, expresada por los

farmacéuticos que respondieron a nuestra encuesta.

Cuando los farmacéuticos de nuestro estudio responden a la pregunta sobre

si les gustaría ejercer ya el SFT, 230 farmacéuticos afirman estar ya

ejerciéndolo. Esto coincide casi exactamente con su posición en los estadios

4 y 5 de Prochaska y DiClemente (acción y mantenimiento) donde se sitúan

228 farmacéuticos, lo que avala la estabilidad de la información obtenida por

nuestra encuesta y contribuye a su fiabilidad.

Aunque 1.255 farmacéuticos están en estadio 1 de Prochaska y DiClemente

(precontemplación), ante la pregunta que indaga sobre intención de ejercer

SFT, sólo 515 reconocen no querer adoptar ya el SFT. El resto parece que

ya está por la labor, aunque pudiera encubrir un sesgo de complacencia o

ser simplemente la constatación de un deseo.

5. Discusión

148

Como veremos a continuación, al analizar los estadios de cambio de

ejercicio de los farmacéuticos, las estimaciones al respecto en España son

muy variadas, y los datos citados han de ser considerados con precaución,

teniendo en cuenta las limitaciones particulares de los estudios y la

confusión terminológica sobre estas prácticas profesionales, que aún

persiste.

En nuestro estudio, el 65,2% de los farmacéuticos españoles que

respondieron a la encuesta se situaba en el estadio de precontemplación, el

16,7% en contemplación, el 6,2% en preparación y el 11.8% estaba en

acción y mantenimiento (1,7% y 10,1% respectivamente).

Como ya se ha advertido, la proporción de farmacéuticos comunitarios que

ejercen SFT es muy variable según diferentes estudios. Hasta donde

sabemos, la presente es la primera investigación para cuantificar el estadio

de los ejercientes a nivel nacional, utilizando la definición de SFT acordada

en el Consenso nacional de AF.

En los trabajos previos125 para validar el cuestionario SeFar utilizado, se

llevó a cabo un estudio descriptivo en farmacéuticos asturianos según el

cual, de los farmacéuticos que respondieron al cuestionario (121 titulares),

57% estaba en precontemplación y sólo el 7,5% en fase de acción y

mantenimiento.

No conocemos otras investigaciones que hayan establecido el estadio de

cambio de ejercicio de SFT según Prochaska y DiClemente en

5. Discusión

149

farmacéuticos de oficina de farmacia españoles, aparte de la citada

anteriormente.

Aguas et al124,175-176, investigaron en febrero de 2004 el proceso de

incorporación del SFT en farmacias de Badajoz, mediante una encuesta

telefónica a 104 farmacéuticos titulares de oficina de farmacia, con un

cuestionario desarrollado ad hoc, basado en el modelo de difusión de

innovaciones de Rogers. Este modelo establece 5 etapas (conocimiento,

persuasión, decisión de adoptar, implementación y confirmación), en el

proceso de adopción de una innovación, entendida ésta como una idea,

práctica u objeto percibido como nuevo por un sujeto. Se han establecido

comparaciones228 con el modelo transteórico, asimilando los estadios de

conocimiento y precontemplación, persuasión y contemplación, decisión y

preparación, implementación y acción y confirmación y mantenimiento. En

algunos estudios124 se incorpora una etapa previa “anterior al conocimiento”,

también asimilable a la precontemplación del modelo transteórico. Según

esta correspondencia, en Badajoz el 37,5% de los farmacéuticos estaría en

precontemplación (etapas previa a conocimiento+conocimiento), 32,7% en

contemplación, 20,2% en preparación, 6,7% en acción y 2,9% en

mantenimiento.

De acuerdo con los datos de 2003120,124, 406 farmacias y 582 farmacéuticos

aplicaban el Metodo Dáder de SFT, el más extendido en España, lo que

representaría menos del 5% del total de farmacias existentes entonces.

Otras investigaciones de ámbito provincial han estimado los niveles de

ejercicio de SFT. Gómez Rodríguez et al129, en un estudio sobre 432

5. Discusión

150

farmacéuticos de Badajoz, Córdoba, Baleares, León y Zaragoza, encuentran

que 14% afirma realizar SFT. Según una encuesta realizada en Cádiz128,

decía ejercer SFT el 33% de los farmacéuticos que respondieron, y fue el

22%, en la encuesta de Rodríguez Chamorro127 a 54 farmacéuticos de

Cáceres y Toledo. Plaza123, por su parte, encontró que casi el 40% de los

farmacéuticos sevillanos encuestados declaraba haberse iniciado en el

ejercicio de AF.

La variabilidad expuesta podría reflejar las diferencias provinciales/locales de

implantación de SFT en las distintas zonas de nuestro país pero, en todo

caso, se trata de datos autoinformados, que, como en el presente estudio,

provienen de la propia afirmación de los farmacéuticos encuestados y

podrían no corresponder a la realidad, bien por malentendidos respecto a lo

que significa en la práctica el ejercicio de SFT, o bien por respuestas de

complacencia. Probablemente el sesgo de complacencia es menor en un

estudio nacional, como el nuestro, que en estudios regionales y locales

donde el anonimato es más difícil. La inestabilidad en las respuestas y un

cierto sesgo de complacencia se ha puesto de manifiesto en algunos

estudios extranjeros o nacionales 123-124,126,237.

Aguas124 remarca que hay un 8% de farmacéuticos que no reconoce no

saber lo que es el SFT, a pesar de no haberlo entendido. Esto es, encuentra

farmacéuticos que supuestamente han llegado a la etapa de implantación,

pero responden que no documentan ni registran la actividad, requisito

imprescindible para el ejercicio de SFT. Así mismo, en la encuesta a

farmacéuticos de la ciudad de Granada, Hidalgo et al126 destacan el hecho

5. Discusión

151

de que el 88% de los encuestados desconoce el concepto de SFT y, sin

embargo, el 72% afirma que ya lo practica. También Plaza123 había

manifestado su extrañeza ante el hallazgo de que “aún haya farmacéuticos

que reconozcan haberse iniciado en AF y que, a la vez, confiesen no usar

protocolos de seguimiento y control con sus pacientes, no intervenir ante un

PRM o intervenir pero no documentar el proceso, no saber lo que es un PRM

o, lo que es más llamativo aún, que un 14% de farmacias reconozca haber

abandonado la Atención Farmacéutica y haberlo hecho sin saber qué es un

PRM. Casi el mismo porcentaje de farmacias que ven inviable el proceso y

que, además, reconoce no saber lo que es un PRM”.

5.3. De los resultados del análisis bivariante.

En el presente estudio, el análisis bivariante muestra que los farmacéuticos

con actitud más positiva para el ejercicio del SFT eran los más jóvenes,

tenían menor experiencia profesional, habían recibido formación específica

para ello, y ejercían en farmacias situadas en municipios con una población

entre 75.001 y 100.000 habitantes. También, tenían mejor actitud los

adjuntos que los titulares. Por comunidades autónomas, los farmacéuticos

con mejor actitud fueron los murcianos y los de actitud menos favorable, los

riojanos, pero no encontramos explicación que justifique estas diferencias.

El concepto de SFT tiene unos 12 años de difusión en nuestro país. Por

tanto, los farmacéuticos más jóvenes son también los que más

oportunidades de formación específica han tenido y han podido estar

expuestos al ejercicio o promoción del SFT.

5. Discusión

152

Por otra parte, que a más años de ejercicio la actitud sea menos positiva

podría reflejar la existencia de “burning” o de resistencia al cambio asociado.

De forma análoga al concepto de “inercia clínica” podría existir una “inercia

farmacéutica” en algunos profesionales de las oficinas de farmacia, que los

inhabilita para el cambio de modelo de prestación profesional.

Como Farris et al198,256 señalaron, hasta que concluye un programa de

formación farmacéutica, un sujeto puede mostrar autoeficacia, creencia e

inclinación afectiva hacia el PhC, pero después de 5-10 años de práctica en

un entorno que se percibe como favorecedor únicamente de actividades de

dispensación de recetas, en lugar de la atención al paciente, los elementos

anteriormente citados pueden disminuir.

Varios estudios han mostrado que los farmacéuticos más jóvenes están

mejor dispuestos hacia el PhC y las actividades con él relacionadas124, 207,257-

259,260.

Dunlop207 en su investigación en farmacias neozelandesas, encontró que los

farmacéuticos más jóvenes eran más proclives al PhC. También Oparah et

al257, en una encuesta de ámbito nacional realizada a 1.005 farmacéuticos

nigerianos (26,2% farmacéuticos comunitarios). Para explorar sus actitudes

ante el PhC aplicaron un cuestionario ad hoc que medía conocimiento,

capacidad y barreras percibidas para este ejercicio. Hallaron que los

farmacéuticos con menos experiencia eran los que expresaban una actitud

más positiva.

En España, Aguas124, en Badajoz, encontró que los farmacéuticos

comunitarios más jóvenes eran también los que más participaban en

5. Discusión

153

actividades formativas relacionadas con el SFT; sin embargo no fue

significativa la diferencia encontrada en cuanto a ejercicio del SFT, medido a

través de las intervenciones enviadas al Programa Dáder.

En cuanto a las diferencias de actitud entre los farmacéuticos de las distintas

CCAA, es un hecho para el que no encontramos una explicación

convincente.

En nuestra investigación, las mujeres, los farmacéuticos más jóvenes y con

menos experiencia profesional, los que habían recibido formación específica,

los que tenían adjuntos, los que tenían la farmacia informatizada, y los

adjuntos respecto a los titulares percibían más influencia social de

personas y organismos. Esta mayor sensibilidad a la influencia social podría

explicar el hecho de que los profesionales más motivados para ejerce SFT

tengan características análogas: mujer con poca experiencia profesional, etc.

Los farmacéuticos más influenciables por personas ejercían en farmacias

situadas en municipios de 25.001 a 50.000 habitantes. En cuanto a la

comunidad autónoma de procedencia, los farmacéuticos que manifestaron

mayor influencia social de personas fueron los vascos. Las mujeres

percibían más influencia social de personas pero no se encontró asociación

significativa entre el sexo y la influencia social de organismos. Tampoco se

encontró relación entre el número de habitantes del municipio donde estaba

la farmacia y la influencia social de organismos. No tenemos una explicación

plausible que justifique estos hechos.

Aunque no hemos encontrado otros estudios que analicen específicamente

el efecto de la influencia social sobre la conducta profesional a estudio, para

5. Discusión

154

poder comparar nuestros resultados con los suyos, parece lógico aceptar

que un profesional sea más influenciable para adoptar conductas

profesionales novedosas cuanto más joven es. Por ser más joven también

aumenta la probabilidad de haber recibido formación específica y de no

haber alcanzado aún el grado de titular, por lo que estos aspectos pueden

estar interactuando con la edad. La informatización de la farmacia, pasada la

fase inicial de adaptación, permite una gestión más ágil del trabajo, lo que

facilitaría el ejercicio del SFT, y un más fácil acceso a las fuentes de

información y programas on-line, esenciales para la implantación del nuevo

modelo. Las diferencias vinculadas al sexo y a la localización geográfica son

de difícil explicación. Y un municipio de tamaño medio acaso logre aunar dos

factores facilitadores: acceso a la información adecuada e interacción con el

paciente suficiente y reiterada, capaz de propiciar el SFT que acaso los

grandes municipios no faciliten, debido a contactos esporádicos y anónimos.

En lo que concierne a la autoeficacia, en nuestro estudio se perciben más

autoeficaces los hombres, los farmacéuticos con adjuntos, los que tenían

formación específica en SFT y farmacia informatizada, y los adjuntos

respecto a los titulares. También eran más autoeficaces los que ejercían en

una farmacia situada en municipios de 50.001 a 75.000 habitantes. Algunas

de las asociaciones encontradas tienen explicación lógica: puesto que la

autoeficacia no es otra cosa que la confianza en el éxito de la conducta

pretendida (en este caso el ejercicio profesional de SFT), es natural que se

perciban más autoeficaces: los farmacéuticos que trabajan con otros en

municipios no muy grandes; los más formados, que suelen ser los más

5. Discusión

155

jóvenes y, también por ello, adjuntos; y los que tienen farmacia

informatizada, que les facilita la gestión y la información. Las diferencias de

sexo encontradas son más difíciles de explicar coherentemente.

Los factores sociodemográficos han explicado algunas diferencias en

diversos estudios sobre el tema, pero más sobre la conducta de ejercicio del

SFT que sobre sus determinantes ASE, puesto que estos no han sido

estudiados en nuestro país. Así, Plaza123 encuentra que los farmacéuticos

comunitarios sevillanos que se han iniciado en AF tienen entre 40 y 50 años,

ejercen en una farmacia urbana con más de 100.000 habitantes (Sevilla

capital) y tienen 2-5 trabajadores, además del titular, la mitad de ellos

cualificados. Concluye que las farmacias que ven viable el servicio son

aquellas que tienen más personal y cuyos farmacéuticos son en su mayoría

mujeres; son más los hombres que contestan que ven inviable esta

actividad.

Gómez Rodríguez et al129, en su estudio sobre 432 farmacéuticos de

Badajoz, Córdoba, Baleares, León y Zaragoza, afirman realizar SFT (14%)

en mayor número los urbanos y los adjuntos.

En su estudio para cuantificar los facilitadores que aceleran la adopción de

servicios cognitivos en las farmacias australianas, Roberts et al177 advirtieron

que las farmacias calificadas como innovadoras / adoptadores tempranos

(en cuanto a su disposición ante el proceso de adopción de los servicios

cognitivos y que tenían más experiencia de cambio), tenían

significativamente más adjuntos que las que no lo eran - denominados

5. Discusión

156

“rezagados” - y consideraban el personal de la farmacia como un facilitador

para el cambio de práctica profesional.

En nuestro estudio, las mujeres, los farmacéuticos con menos experiencia

profesional y los que no tenían adjuntos, manifestaron más necesidades

para ejercer SFT. Aunque no tenemos elementos de comparación con otros

estudios, se acepta que las necesidades son percibidas generalmente por

aquéllos que están realmente interesados y comprometidos con una

conducta, incluso que han hecho algún intento de puesta en práctica. Por

ello es plausible que quienes tienen menos experiencia profesional y los que

tienen menos apoyo, por trabajar aislados, manifiesten más necesidades.

Una vez más las diferencias debidas al sexo son difíciles de explicar, pero si

las mujeres tienen mejor actitud y se sienten más influenciadas y menos

autoeficaces, es razonable que perciban más necesidades que los hombres,

más autoeficaces pero menos influenciables y con actitud menos proclive al

SFT.

En lo relativo a la motivación, entre nuestros encuestados estaban más

motivadas las mujeres, los jóvenes, los de menor experiencia profesional y

los que tenían formación específica en SFT. También los adjuntos respecto

a los titulares. La explicación de estas diferencias es en todo análoga a la

comentada anteriormente al discutir las diferencias en el determinante

‘influencia social’.

5. Discusión

157

Parece que las diferencias de sexo en motivación, a favor de las mujeres,

también ha sido refrendada por Aguas124 quien encontró que las mujeres

participaban más que los hombres en talleres de SFT, entre los

farmacéuticos comunitarios de Badajoz. Todo ello si se acepta que la

participación en talleres presupone una mayor motivación. También había

más mujeres en los grupos de trabajo sobre el tema. Pero no encontró

diferencia estadísticamente significativa asociada al sexo, al analizar el

ejercicio de SFT.

Como se ha comentado, Plaza123 también señaló que eran las mujeres las

que mayoritariamente veían viable la implantación de la AF en las farmacias

sevillanas.

Algún trabajo261 ha destacado la mayor orientación de las mujeres hacia

actividades de “cuidado”, que podría explicar estas diferencias de género,

siendo que el SFT se enmarca dentro de los servicios farmacéuticos

“clínicos”, orientados al paciente y que los farmacéuticos ejercientes

expresaban su motivación relacionada con el bienestar de los pacientes.

El análisis bivariante entre determinantes ASE y la posición de los

farmacéuticos en los 5 estadios del proceso de cambio, muestra que la

mayoría de las puntuaciones alcanzadas en los determinantes del modelo

crecen del estadio 1 al 4, salvo las necesidades, que decrecen en los

estadios finales. En el resto de determinantes, no se observa una variación

similar tan clara.

5. Discusión

158

La autoeficacia y la actitud aumentaban progresivamente desde

precontemplación (estadio 1) hasta mantenimiento (estadio 5), de manera

que los farmacéuticos que se sentían más capaces de ejercer SFT y los que

tenían la actitud más positiva son los que ya lo ejercían, y se encontraban en

fase de acción o mantenimiento.

Ya Berger et al148, investigando la disposición para ejercer PhC en

farmacéuticos norteamericanos, observaron cómo los situados en

precontemplación y contemplación expresaban más inconvenientes para el

ejercicio de PhC que los que se encontraban en acción o mantenimiento.

Plaza123, al estudiar las barreras señaladas por farmacéuticos con

experiencia en AF y los procedentes de una muestra aleatoria de

farmacéuticos comunitarios sevillanos encuestados, encontró que los

farmacéuticos que consideraban inviable la AF no percibían ninguna ventaja

en su práctica, al contrario de los que ya la hacían o pensaban iniciarla en

breve (incluidos también los que habiendo ejercido AF y la habían

abandonado).

El hecho de que los farmacéuticos que manifestaban más necesidades para

ejercer SFT fuesen los precontempladores y contempladores, podría

explicarse considerando que estos no se plantean ejercerlo en un plazo

corto de tiempo quizá por las numerosas carencias percibidas para dicho

ejercicio.

En el presente estudio, es particularmente reseñable la diferencia entre las

principales necesidades identificadas por los farmacéuticos en estadios de

5. Discusión

159

cambio extremos. Para los farmacéuticos en precontemplación, las

principales necesidades tienen que ver con las herramientas de trabajo, la

dificultad de la tarea y la formación; las de los farmacéuticos en

mantenimiento son las relacionadas con la apertura de cauces de

comunicación con los médicos y la sostenibilidad del modelo a cargo de la

Administración y las organizaciones colegiales.

Otros estudios han descrito las diferencias entre los farmacéuticos que

ejercen servicios cognitivos o PhC y los que no lo hacen 123, 172,198, 237. Como

en nuestra investigación, también Plaza123, en su estudio ya citado, encontró

que los farmacéuticos que se habían iniciado en AF eran los que más se

comunicaban con el médico, y advirtió que estos farmacéuticos percibían la

relación con los médicos y la formación como las principales barreras. Sin

embargo, para los que consideraban inviable la AF, los principales

obstáculos eran de tipo estructural (falta de tiempo, de remuneración, de

espacio etc) y relacionados con la ausencia de apoyo corporativo o de la

administración sanitaria. Asimismo, cuanto menor era el grado de acuerdo

con la AF, mayor era el número de inconvenientes que planteaban los

farmacéuticos y más relacionados estaban con la estructura de la farmacia.

Por el contrario, a mayor grado de acuerdo, los inconvenientes eran menos y

se relacionaban con el proceso y los resultados.

Rossing et al237 también afirma que la necesidad de colaboración cercana y

de “vender” el servicio a organizaciones, sanitarios y pacientes, sólo era una

necesidad percibida por los farmacéuticos que habían intentado realmente

implementar el proceso de PhC.

5. Discusión

160

5.4. De los resultados de los análisis multivariantes

Los análisis de regresión lineal múltiple realizados, utilizando como variables

dependientes las puntuaciones obtenidas por los farmacéuticos en los tres

determinantes distales del modelo (actitud, influencia social y autoeficacia), y

como variables independientes las de persona y las sociodemográficas, no

produjeron modelos suficientemente explicativos. Esto vendría a confirmar la

hipótesis del autor del modelo: que las variables sociodemográficas actúan

sobre la conducta a través de los determinantes del modelo ASE y no al

margen de ellos.

En el modelo de regresión lineal múltiple obtenido con las motivaciones

para ejercer SFT, los farmacéuticos más motivados eran mujeres, con poca

experiencia profesional y con altas puntuaciones en los determinantes ASE,

siendo los mejores predictores la actitud, junto con la influencia social de

organismos y personas. Una vez controlados todos los posibles factores

confusores y modificadores de la motivación, al ser introducidos como

covariables, el análisis multivariante confirma la mayor motivación del sexo

femenino y de la escasa experiencia profesional. Merece la pena destacar

que dos de los tres determinantes distales del modelo ASE son los mejores

predictores del modelo de regresión, junto con el determinante proximal

‘intención’, lo que parece avalar la utilidad de los determinantes ASE para

estudiar las motivaciones de las conductas sanitarias profesionales, y no

sólo para las conductas de riesgo y antirriesgo para la salud, con las que ya

había demostrado su competencia con anterioridad en múltiples

5. Discusión

161

investigaciones. No obstante, la autoeficacia, el mejor predictor del modelo

ASE en muchos estudios relativos a conductas de riesgo, sorpresivamente

no contribuye de forma significativa a la motivación para ejercer SFT. Se

precisan más estudios al respecto, que confirmen o no este resultado, y

aclaren si el hecho de que la autoeficacia no contribuya a la motivación para

ejercer es un hallazgo circunscrito a nuestro país o no.

Análogamente, el análisis multivariante de las necesidades mostró que los

mejores predictores de las necesidades eran tener farmacéuticos adjuntos y

formación en SFT, los cuáles contribuían a la ecuación reduciendo el

número de necesidades. Una vez más el sexo femenino y dos de los 3

determinantes ASE, la actitud y la influencia social, explican

significativamente las necesidades percibidas, lo que corrobora su utilidad en

el análisis de las necesidades para ejercer conductas profesionales, aunque

con mucha menor eficacia que la alcanzada en el análisis de las

motivaciones, pues el modelo de regresión lineal obtenido sólo explica el

14% de la variabilidad de las necesidades para ejercer SFT. Nuevos

estudios deberían explorar la competencia del modelo ASE para analizar

necesidades profesionales en otros entornos, a fin de clarificar si su escasa

competencia está limitada a las necesidades de los farmacéuticos españoles

o no.

El análisis multivariante mediante regresión logística, para identificar las

variables sociodemográficas y los determinantes ASE que se relacionan de

forma significativa con la probabilidad de ejercer SFT, muestra que el

5. Discusión

162

mejor predictor de dicho ejercicio es la formación del profesional, que

multiplica por 14 la probabilidad de ejercer. El siguiente párrafo, tomado de

Plaza123 y referido a los resultados de su encuesta sobre AF a farmacéuticos

sevillanos, corrobora este hallazgo: “A medida que las farmacias invierten

más en formarse, más aceptación tiene la actividad (la adopción del nuevo

modelo) y el farmacéutico que cursa más de 60 horas o más de cinco cursos

ya se ha iniciado en la actividad…. El profesional que se decide en serio

hacia la AF, normalmente realiza un master para formarse e invierte una

cantidad superior a 100.000 ptas. siempre… También los farmacéuticos que

se han iniciado, son los que mayoritariamente admiten participar en

programas de formación continuada, lo cual, consideramos que es un

elemento facilitador en el proceso de implantación y desarrollo de la nueva

actividad”.

Entre los determinantes ASE, la actitud ligeramente y, sobre todo, la

autoeficacia - ahora sí -, aumenta entre dos y cuatro veces la probabilidad de

desarrollar SFT. Al respecto conviene recordar que el modelo transteórico

postula que la autoeficacia es mejor predictor del cambio en los estadios de

acción y mantenimiento y peor en los estadios previos; dado que la mayoría

de los farmacéuticos que contestaron a nuestro cuestionario estaban en

precontemplación, la autoeficacia, aunque significativa y buena predictora,

se ha visto relegada a un segundo lugar por la potencia explicativa de la

formación en SFT.

5. Discusión

163

Pero lo más interesante del análisis de regresión logística es que los

determinantes del modelo ASE son los que más contribuyen a explicar la

conducta profesional que se pretende, revelando una capacidad predictiva

muy superior a la de las variables de persona y a las sociodemográficas que

rutinariamente se suelen medir en todos los estudios. Estas últimas explican

aproximadamente el 19% de la probabilidad de ejercer y aquéllos, los

determinantes ASE solos, algo más del 28%. Este resultado justificaría la

utilización habitual del modelo ASE en el estudio de ésta y de otras

conductas profesionales sanitarias, o el uso de otros modelos psicosociales

diseñados para clarificar conductas, sin limitar las variables a estudio a las

que caracterizan al profesional y sus condiciones sociodemográficas.

Finalmente, tener farmacéuticos adjuntos en la farmacia también aumenta

ligeramente la probabilidad de ejercer SFT, lo que como ya apuntamos,

llevaría a considerar la dimensión de la farmacia, su viabilidad económica y

temas empresariales indisolublemente ligados a la actividad profesional en la

farmacia comunitaria española actual.

Como ya se ha comentado, Plaza123 encontró que las farmacias sevillanas

que veían viable el servicio de AF eran también más grandes. Por su parte,

Roberts et al177, estudiando en Australia la importancia relativa de los

facilitadores del cambio de práctica en farmacéuticos en diferentes estadios

(según el modelo de cambio de Rogers), señalaron que las farmacias que

primero adoptaban las innovaciones tenían unos ingresos mayores y más

5. Discusión

164

farmacéuticos y personal auxiliar que las que implantaban los cambios más

tarde.

Con todo, es necesario advertir que, dado que el modelo de regresión

construido explica aproximadamente el 50% del cambio de conducta, que no

es poco, debe seguir abierta la investigación para encontrar otros factores

implicados en el cambio de conducta profesional (de no ejercer SFT a sí

hacerlo) que no formarían parte de nuestro modelo de regresión.

5.5. Limitaciones

Las principales limitaciones de nuestro estudio tienen que ver con el método

empleado: la encuesta postal anónima. Por un lado, este sistema suele tener

una baja proporción de respuestas, que compromete la generalización de los

resultados a todos los farmacéuticos españoles. Este método tampoco

permite evitar y clarificar problemas de comprensión que, por el tema

tratado, podrían haber existido, dada la controversia no totalmente zanjada

sobre qué es y qué no es SFT aunque, para evitar malentendidos, en el

cuestionario se incluyó la definición de esta práctica, según el Consenso de

AF78.

Otra limitación reconocida del método de encuesta postal es que los

farmacéuticos que responden hayan sido los más predispuestos a favor o en

contra del SFT y, por tanto, no representativos de la totalidad del censo.

El hecho de ser un cuestionario autocumplimentado no permite excluir las

respuestas de complacencia, si bien el anonimato, en teoría, facilita la

veracidad. Ese mismo anonimato, por otra parte, impide estudiar la “no

5. Discusión

165

respuesta” y, por tanto, caracterizar a los farmacéuticos que no contestaron,

que podrían ser cualitativamente distintos de los que sí lo hicieron.

Finalmente, dada la imposibilidad de acceder a la base de datos del Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la única completa y bien

actualizada, tuvimos que recurrir a una base comercial que no contenía la

totalidad de los titulares de oficina de farmacia en el momento de la

encuesta, lo que también pudiera limitar en parte la extrapolación de

resultados al universo de farmacéuticos españoles.

5. Discusión

166

6. Conclusiones

167

6. CONCLUSIONES

6. Conclusiones

168

6. Conclusiones

169

6. CONCLUSIONES

1. Los farmacéuticos que respondieron a la encuesta tenían una actitud sólo

ligeramente positiva hacia el seguimiento farmacoterapéutico, alejada del

nivel óptimo. La promoción de dicho seguimiento exige implementar

programas que mejoren la actitud, resaltando las ventajas importantes

percibidas por los farmacéuticos, como el prestigio profesional y los

beneficios para el paciente, y tratando de paliar las desventajas, sobre

todo las relacionadas con la carga de trabajo, mediante herramientas

informáticas, entrenamiento de habilidades y, acaso, remuneración por el

servicio.

2. Los pacientes y los colegas son las personas que más influyen sobre los

farmacéuticos para ejercer seguimiento farmacoterapéutico. Además, el

Colegio profesional provincial, el centro de salud de su zona y el servicio

de salud de su comunidad autónoma son los organismos más

influyentes. Por tanto, promocionaría el seguimiento farmacoterapéutico

que se informase sobre este servicio y sus beneficios a los pacientes, y

que los colegios provinciales se implicaran activamente en su

implantación, con la colaboración de la administración autonómica, que

tiene plenas competencias para ello.

6. Conclusiones

170

3. Los farmacéuticos tenían una autoeficacia media alta, luego se sentían

razonablemente capaces de ejercer seguimiento farmacoterapéutico. No

obstante, aumentar la autoeficacia influye directamente en el ejercicio de

seguimiento farmacoterapéutico, y el margen de mejora de la

autoeficacia, proporcionándoles las habilidades necesarias, es todavía

amplio.

4. Las motivaciones más importantes para ejercer seguimiento

farmacoterapéutico son los beneficios que se derivan para los pacientes

y la sanidad, y las relacionadas con el prestigio profesional y personal y

con la viabilidad futura de la farmacia. Además, son coherentes con las

ventajas percibidas.

5. Las principales necesidades para desarrollar el seguimiento

farmacoterapéutico son: disponer de programas informáticos y de

manuales de procedimiento útiles al seguimiento farmacoterapéutico,

simplificar el trabajo, sobre todo disminuyendo la carga burocrática, tener

una formación adecuada, y que el Colegio Oficial de Farmacéuticos y la

Administración Sanitaria faciliten la comunicación entre los profesionales

de la salud. Herramientas para la gestión eficiente del tiempo en la

farmacia, junto con la promoción institucional, parecen necesidades cuya

satisfacción es urgente si se busca implantar el nuevo modelo de

ejercicio.

6. Conclusiones

171

6. La mayoría de los farmacéuticos se encontraba en el estadio de

precontemplación y sólo el 12% en acción o mantenimiento. Las

estrategias para promover la implantación del seguimiento

farmacoterapéutico deberían adecuarse al estadio de los sujetos a los

que se dirijan: en precontemplación supone mejorar la percepción del

balance decisional de los profesionales, resaltando las ventajas del

seguimiento farmacoterapéutico y dando alternativas a las desventajas.

7. Más de la mitad de los farmacéuticos tenía formación específica en

seguimiento farmacoterapéutico, lo que multiplicaba por 14 la

probabilidad de ejercer el nuevo modelo de práctica profesional. Pero

dicha formación seguía siendo considerada una necesidad. Por tanto,

las ofertas de cursos deberían cubrir las carencias y proporcionar

habilidades prácticas, teniendo en cuenta las desventajas y las

necesidades identificadas. Por otra parte, contar con farmacéuticos

adjuntos en la farmacia también aumentaba la probabilidad de ejercer

seguimiento farmacoterapéutico, lo que plantearía nuevos temas a

debate, como el tamaño de la farmacia, su viabilidad económica y

aspectos de empresa y negocio inseparables de la actividad profesional

en la farmacia comunitaria.

6. Conclusiones

172

7. Referencias bibliográficas

173

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7. Referencias bibliográficas

174

7. Referencias bibliográficas

175

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvarez de Toledo F, Arcos González P, Cabiedes Miragaya L. La

nueva Atención Farmacéutica: ¿Puede la intervención farmacéutica

mejorar la eficiencia terapéutica? Rev Esp Salud Pública. 1995;

69:277-82.

2. Holland RW, Nimmo CM. Transitions, part 1: Beyond pharmaceutical

care. Am J Health Syst Pharm. 1999;56:1758-64.

3. Anderson S. The state of the world’s pharmacy: a portrait of the

pharmacy profession. J Interprof Care. 2002;16(4):391-404.

4. WHO. International drug monitoring: the role of national centres.

Technical Reports Series nº 498. Geneva (Switz.): WHO; 1972.

5. Safety of medicines. A guide to detecting and reporting adverse drug

reactions [monografía en Internet]. Geneva: World Health

Organisation; 2002 [citado 7 Oct 2006]. Disponible en:

http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_QSM_2002.2.pdf.

6. Edwards IR, Aronson JK. Adverse drug reactions: definitions,

diagnosis and management. Lancet. 2000;356(9237):1255-9.

7. Schumock GT, Thornton JP. Focusing on preventability of adverse

drug reactions. Hosp Pharm. 1992;27:538.

8. Otero MJ, Bajo A, Maderuelo JA, Domínguez-Gil A. Evitabilidad de los

acontecimientos adversos inducidos por medicamentos detectados en

un servicio de urgencias. Rev Clin Esp. 1999;199(12):796-805.

7. Referencias bibliográficas

176

9. Domínguez-Gil A. Los acontecimientos adversos producidos por

medicamentos: una patología emergente. Discurso de ingreso como

académico de número. Instituto de España. Salamanca: Real

Academia de Farmacia; 1999.

10. American Society of Health-System Pharmacists. Suggested

definitions and relationships among medication misadventures,

medication errors, adverse drug events and adverse drug reactions.

Am J Health Syst Pharm. 1998;55:165-6.

11. Grupo Ruiz-Jarabo 2000. Instituto para el Uso Seguro de los

Medicamentos. SEFH. Terminología. [citado 7 Oct 2006]. Disponible

en: http://www3.usal.es/ismp/terminologia.pdf.

12. National Coordinating Council for Medication Error Reporting and

Prevention. About medication errors. [citado 7 Oct 2006]. Disponible

en: http://www.nccmerp.org/aboutMedErrors.html.

13. Yu KH, Nation RL, Dooley MJ. Multiplicity of medication safety terms,

definitions and functional meanings: when is enough enough? Qual

Saf Health Care. 2005;14(5):358-63.

14. Aronson JK, Ferner RE. Clarification of terminology in drug safety.

Drug Saf. 2006;26(10):851-70.

15. Strand LM, Cipolle R, Morley PC. Drug-related problems: their

structure and function. Drug Intell Clin Pharm. 1990;24:1093-7.

16. Cipolle RJ, Strand LM, Morley PC. Pharmaceutical care practice. New

York: McGraw-Hill; 1998.

7. Referencias bibliográficas

177

17. Pharmaceutical Care Network Europe. PCNE Classification for drug

related problems V5.01. [citado 12 Oct 2006]. Disponible en:

http://www.pcne.org/dokumenter/PCNE%20classificationV501.pdf.

18. Björkman I. Towards improved medication use. Increasing

understanding of professional efforts [digital comprehensive summary

of dissertation]. Upsala: Upsala University; 2006. [citado 28 Feb 2007].

Disponible en: http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-7343.

19. Panel de consenso ad hoc. Consenso de Granada sobre problemas

relacionados con medicamentos. Pharm Care Esp. 1999;1:107-12.

20. Comité de Consenso. Segundo Consenso de Granada sobre

problemas relacionados con medicamentos. Ars Pharm. 2002;43(3-

4):175-84.

21. Fernández-Llimós F, Faus MJ, Gastelurrutia MA, Baena MI, Martínez

Martínez F. Evolución del concepto de problemas relacionados con

medicamentos: resultados como el centro del nuevo paradigma.

Seguim Farmacoter. 2005;3(4):167-88.

22. Van Mil JW, Westerlund LO, Hersberger KE, Schaefer MA. Drug-

related problem classification systems. Ann Pharmacother.

2004;38(5):859-67.

23. Fernández-Llimós F, Faus MJ. Comment: drug related problem

classification systems. Ann Pharmacother. 2004;38(9):1542-3.

24. Alvarez de Toledo F, Dago A, Eyaralar T, Gorostiza I, Salar L, Fité B.

Comment: drug related problem classification systems. Ann

Pharmacother. 2004;38(9):1543-4.

7. Referencias bibliográficas

178

25. Foro de Atención Farmacéutica. PRM y RNM: conceptos y

definiciones. Farmacéuticos. 2006;315:28-9

26. Manasse HR. Medication use in an imperfect world: Drug

misadventuring as an issue of public policy, part I. Am J Hosp Pharm.

1989;46:929-44.

27. Johnson JA, Bootman JL. Drug-related morbidity and mortality. A cost-

of-illness model. Arch Intern Med. 1995;155:1949-56.

28. Berwick DM, Leape LL. Reducing errors in medicine. It´s time to take

this more seriously. Br Med J. 1999;319:136-7.

29. Sjoqvist F. Drug safety in relation to efficacy: the view of a clinical

pharmacologist. Pharmacol Toxicol. 2000;86 Supp 1:30-2.

30. Balkrishnan R, Furberg CD. Developing an optimal approach to global

safety. J Intern Med. 2001; 250(4):271-9.

31. Kelly WN. Potential risks and prevention, part 1: Fatal adverse drug

events. Am J Health Syst Pharm. 2001;58:1317-24.

32. Kelly WN. Potential risks and prevention, part 2: Drug-induced

permanent disabilities. Am J Health Syst Pharm. 2001;58:1325-9.

33. Kelly WN. Potential risks and prevention, part 3: Drug-induced threats

to life. Am J Health Syst Pharm. 2001;58:1399-405.

34. Kelly WN. Potential risks and prevention, part 4: Reports of significant

adverse drug events. Am J Health Syst Pharm. 2001;58:1406-12.

35. Ernst FR, Grizzle AJ. Drug related morbidity and mortality: updating

the cost-of-illness model. J Am Pharm Assoc (Wash). 2001;41:192-9.

7. Referencias bibliográficas

179

36. Kohn LT, Crooigan JM, Donaldson MS, editors. To err is human:

building a safer health system [monografía en Internet]. Washington:

National Academy Press; 2000 [citado 7 Oct 2006]. Disponible en:

http://www.nap.edu/openbook/0309068371/html/index.html.

37. Hepler CD. Regulating for outcomes as a systems response to the

problem of drug-related morbidity. J Am Pharm Assoc (Wash).

2001;41(1):108-15.

38. Phillips J, Beam S, Brinker A, Holquist C, Honig P, Lee LY et al.

Retrospective analysis of mortalities associated with medication

errors. Am J Health Syst Pharm. 2001;58(19):1835-41.

39. Comittee on identifying and preventing medication errors. Preventing

medication errors. [report brief on the Internet]. Institute of Medicine of

the National Academy of Sciences; 2006 [citado 7 Oct 2006].

Disponible en: http://iom.edu/CMS/3809/22526/35939.aspx.

40. Committee on the Assessment of the US Drug Safety System, Baciu

A, Stratton K, Burke SP, eds. The future of drug safety: promoting and

protecting the health of the public [monografía en Internet].

Washington: National Academies Press; 2006 [citado 7 Oct 2006].

Disponible en: http://www.iom.edu/CMS/3793/26341/37329.aspx.

41. U.S. Food and Drug Administration. FDA Statement on Institute of

Medicine's Report on Preventing Medication Errors: Statement Jul 20,

2006. [citado 7 Oct 2006]. Disponible en:

http://www.fda.gov/bbs/topics/NEWS/2006/NEW01414.html.

7. Referencias bibliográficas

180

42. Psaty BM, Burke SP. Protecting the health of the public--Institute of

Medicine recommendations on drug safety. New Engl J Med. 2006;

355(17):1753-5.

43. National Academies Press. Prevention Medication errors: Quality

chasm series. Free executive summary. [citado 7 Oct 2006].

Disponible en: http://newton.nap.edu/execsumm_pdf/11623.

44. Hidalgo A, García del Pozo J, Carvajal A. Mortalidad y morbilidad

producidas por fármacos. Aproximación a su magnitud en nuestro

medio. Pharm Care Esp. 1999;1:179-83.

45. Tuneu L, García-Peláez M, López S. Problemas relacionados con los

medicamentos en pacientes que visitan un servicio de urgencias.

Pharm Care Esp. 2000;2(3):177-92.

46. Climente M, Quintana I, Martínez G, Atienza A, Jiménez NV.

Prevalencia y características de la morbilidad relacionada con los

medicamentos como causa de ingreso hospitalario. Aten Farm.

2001;3(1):9-22.

47. Martín MT, Codina C, Tuset M, Carné X, Nogué S, Ribas J.

Problemas relacionados con la medicación como causa del ingreso

hospitalario. Med Clin (Barc). 2002;118(6):205-10.

48. Baena Parejo I. Problemas relacionados con medicamentos como

causa de consulta en el servicio de urgencias del Hospital

Universitario Virgen de las Nieves de Granada [tesis]. Granada:

Universidad de Granada; 2004.

7. Referencias bibliográficas

181

49. Otero-López MJ, Alonso-Hernández P, Maderuelo-Fernández JA,

Garrido-Corro B, Domínguez-Gil A, Sánchez-Rodríguez A.

Acontecimientos adversos prevenibles causados por medicamentos

en pacientes hospitalizados. Med Clin (Barc). 2006;126(3):81-7.

50. Mikeal RL, Brown TR, Lazarus HL, Vinson C. Quality of

pharmaceutical care in hospitals. Am J Hosp Pharm. 1975;32:567-74.

51. Brodie DC. Parish PA, Poston JW. Societal needs for drugs and drug

related services. Am J Pharm Educ. 1980;44:276-8.

52. Hepler CD. Clinical pharmacy, pharmaceutical care, and the quality of

drug therapy. Pharmacotherapy. 2004;24(11):1491-8.

53. Hepler CD, Strand LM. Opportunities and responsibilities in

pharmaceutical care. Am J Pharm Educ 1989;53(sup):S7-15.

54. Hepler CD, Strand LM. Opportunities and responsibilities in

pharmaceutical care. Am J Hosp Pharm. 1990;47:533-42.

55. Hepler CD. The future of the pharmacy: pharmaceutical care. Am

Pharm. 1990;NS30:23-9.

56. Higby GJ. The continuing evolution of American pharmacy practice

1952-2002. J Am Pharm Assoc (Wash). 2002;42(1):12-5.

57. Informe de la reunión de la OMS, Tokio (Japón), 1993. El papel del

farmacéutico en el sistema de atención de la salud. Pharm Care Esp.

1999;1(3):207-11.

58. American Pharmacists Association. The pharmacy profession:

transitioning from prescription provider to health care manager [citado

7 Oct 2006]. Disponible en:

7. Referencias bibliográficas

182

http://www.aphanet.org/AM/Template.cfm?Section=Search&Template

=/CM/HTMLDisplay.cfm&ContentID=3536 .

59. Faus Dáder MJ. Antecedentes, fundamentos y aspectos básicos de la

atención farmacéutica. En: Consejo General de Colegios Oficiales de

Farmacéuticos, editor. Plan Nacional de Formación Continuada.

Atención Farmacéutica. Módulo I. Madrid: Acción Médica; 2005. p. 1-

15.

60. International Pharmaceutical Federation. FIP statement on

professional standards: Pharmaceutical care [citado 7 Mar 2007].

Disponible en:

http://www.fip.org/www2/uploads/database_file.php?id=269&table_id=

61. International Pharmaceutical Federation. FIP statements of

professional standards: Continuing professional development [citado 7

Mar 2007]. Disponible en:

http://www.fip.org/www2/uploads/database_file.php?id=221&table_id=

62. Wiedenmayer K, Summers RS, Mackie CA, Gous AGS, Everard M,

Tromp D. Developing pharmacy practice – A focus on patient care.

Handbook 2006 edition. The Hague: World Health Organisation and

International Pharmaceutical Federation; 2006 [citado 23 Nov 2006].

Disponible en:

http://www.who.int/medicines/publications/WHO_PSM_PAR_2006.5.p

df

63. Martínez Martín DJ. Legislación nacional e internacional sobre

atención farmacéutica. Espíritu y exigencias. En: Consejo General de

7. Referencias bibliográficas

183

Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Plan Nacional de Formación

Continuada. Atención Farmacéutica. Módulo I. Madrid: Acción Médica;

2005. p. 129-50.

64. Consejo de Europa. Comité de Ministros. Resolución ResAP(2001)2

relativa al papel del farmacéutico en el marco de la seguridad de la

salud. Pharm Care Esp. 2001;3:216-22.

65. Christensen DB, Farris KB. Pharmaceutical care in community

pharmacies: practice and research in the US. Ann Pharmacother.

2006;40(7-8):1400-6.

66. Farris KB, Fernández-Llimós F, Benrimoj SI. Pharmaceutical care

practice around the world. Ann Pharmacother. 2005;39:1539-41.

67. Benrimoj SI, Roberts AS. Providing patient care in community

pharmacies in Australia. Ann Pharmacother. 2005;39(11):1911-7.

68. Jones EJ, McKinnon NJ, Tsuyuki RT. Pharmaceutical care in

community pharmacies: practice and research in Canada. Ann

Pharmacother. 2005;39(9):1539-41.

69. Van Mil JW. Pharmaceutical care in community pharmacies: practice

and research in the Netherlands. Ann Pharmacother. 2005;

39(10):1720-5.

70. Rossing C. The practice of pharmaceutical care in Denmark - A

Quantitative Approach. 2000. [citado 23 Nov 2006]. Disponible en:

http://www.dfuni.dk/phd/defences/charlotterossing.htm.

7. Referencias bibliográficas

184

71. Guignard E, Bugnon O. Pharmaceutical care in community

pharmacies: practice and research in Switzerland. Ann Pharmacother.

2006;40(3):512-7.

72. Eickhoff C, Schulz M. Pharmaceutical care in community pharmacies:

practice and research in Germany. Ann Pharmacother.

2006;40(4):729-35.

73. Westerlund LT, Bjork HT. Pharmaceutical care in community

pharmacies: practice and research in Sweden. Ann Pharmacother.

2006;40(6):1162-9.

74. Van Mil JWF, Schulz M. A review of pharmaceutical care in community

pharmacy in Europe. Harvard Health Policy Rev. 2006;7(1):155-68.

75. Simposio de oficina de farmacia. En: Libro de resúmenes, ponencias

y comunicaciones, Tomo II. V Congreso de Ciencias Farmacéuticas -

XVI Jornadas nacionales de A.E.F.I; 1995 Nov 15-18; Alcalá de

Henares. Madrid: Rumagraf SA; 1995. p. 145-342.

76. Grupo de Trabajo de la Fundación Pharmaceutical Care España.

Manual de procedimientos en Atención Farmacéutica. Barcelona:

Fundación Pharmaceutical Care España; 1999.

77. Espejo J, Fernández-Llimós, Machuca M, Faus MJ. Problemas

relacionados con medicamentos: definición y propuesta de inclusión

en la Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP) de la

WONCA. Pharm Care Esp. 2002;4:122-7.

7. Referencias bibliográficas

185

78. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consenso

sobre Atención Farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y

Consumo; 2001.

79. Álvarez de Toledo F. ¿Atención o asistencia farmacéutica? El

Farmacéutico 1994;(146):7.

80. Van Mil JWF. Pharmaceutical care, theory, research and practice.

[dissertation]. Groningen: Rijksuniversiteit Groningen; 1999.

81. Berenguer B, La Casa C, de la Matta MJ, Martín-Calero MJ.

Pharmaceutical care: Past, present, and future. Curr Pharm Des.

2004; 10:3931-46.

82. Van Mil JWF, Schulz M, Tromp TFJ. Pharmaceutical care, European

developments in concepts, implementation, teaching and research: a

review. Pharm World Sci. 2004;26:303-11.

83. Gastelurrutia MA, Soto E. Pharmaceutical Care: ¿Atención

farmacéutica o seguimiento de los tratamientos farmacológicos?.

Pharm Care Esp. 1999;1:323-8.

84. Soto E. Denominación de Pharmaceutical Care. Pharm Care Esp.

1999;1:229-30.

85. Del Arco J, Gorostiza I, García de Bicuña B. Aclaración sobre la

denominación de atención farmacéutica. Pharm Care Esp. 2000;2: 62.

86. Ley 16/1997 de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las

Oficinas de Farmacia. BOE nº 100 de 26 de abril de 1997; p.13450-2.

87. Gastelurrutia Garralda MA. Elementos facilitadores y dificultades para

la diseminación e implantación de servicios cognitivos del

7. Referencias bibliográficas

186

farmacéutico en la farmacia comunitaria española [tesis]. Granada:

Universidad de Granada; 2005.

88. Faus MJ. Grupo de investigación en atención farmacéutica de la

universidad de Granada. El Farmacéutico. 2003;292:59-66.

89. Faus MJ. El Programa Dáder. Pharm Care Esp. 2000;2(2):73-4.

90. Machuca M, Fernández-Llimós F, Faus MJ. Método Dáder. Guía de

seguimiento farmacoterapéutico. Granada: Grupo de Investigación en

Atención Farmacéutica Universidad de Granada; 2003.

91. Fundación Pharmaceutical Care España. Quiénes somos [citado 7

Mar 2007]. Disponible en:

http://www.atencionfarmaceutica.org/contenido.php?mod=estatico&me

nu=1.1&contenido=introduccion.

92. Bonal J. El primer Congreso Nacional de Atención Farmacéutica.

[editorial]. Pharm Care Esp. 1999;1(5):311-2.

93. Libro de Comunicaciones. 1er Congreso Nacional de Atención

Farmacéutica. S.Sebastián; 28-30 de octubre de 1999. S. Sebastián:

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipúzcoa; 1999.

94. Sociedad Española de Farmacia Comunitaria. Información de la

Sociedad. Estatutos. Título 1º. [citado 7 Mar 2007]. Disponible en:

http://www.sefac.org/tinformacion.htm.

95. Cátedra Universidad de Granada – Sandoz en Atención

Farmacéutica. Información de la Cátedra - Presentación. [citado 7 Mar

2007]. Disponible en: http://www.farmacare.com/catedra/catedra.php.

7. Referencias bibliográficas

187

96. Peña López C. Formación. En: Consejo General de Colegios Oficiales

de Farmacéuticos, editor. Plan Nacional de Formación Continuada.

Atención Farmacéutica. Módulo I. Madrid: Acción médica SA; 2005. p.

23-36.

97. Plan Estratégico para el desarrollo de la AF 2ª versión. Edición

revisada. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos;

2003 [citado 28 Dic 2006]. Disponible en:

http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000030.nsf/v

oDocumentos/73CCC188B3FEE9D9C1256C4B00398D49/$File/INDI

CE.pdf?OpenElement.

98. Declaración institucional de Foro de Atención Farmacéutica. Nuestro

compromiso del 1 al 10 [monografía en Internet]. Madrid: Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2006 [citado 28 Feb

2007]. Disponible en:

http://pfarma3.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000030.n

sf/voDocumentos/102D18D0482BCDA0C125717F005663C4/$File/fo_

Diptico_Compromiso_A52.pdf.

99. Andrés J, Iñesta A. La atención farmacéutica contemplada en la

legislación española. Pharm Care Esp. 1999;1:231-8.

100. Ley 29/2006 de 26 de julio, de Garantías y uso racional de los

medicamentos y productos sanitarios. BOE num. 178, de 27 de julio

de 2006; p. 28122-65.

101. Ministerio de Sanidad y Consumo. “Por un uso racional del

medicamento”. Plan estratégico de política farmacéutica para el

7. Referencias bibliográficas

188

Sistema Nacional de Salud Español [monografía en Internet]. Madrid:

Ministerio de Sanidad y Consumo; 2004 [citado 27 Nov 2006].

Disponible en:

http://www.aeseg.es/restringido2/nuevo/notas/Plan_Estrategico_de_S

anidad_231104.pdf.

102. Ley 11/1994 de 17 de junio, de ordenación farmacéutica de la

comunidad autónoma del País Vasco. BOPV num. 135, de 15 de julio

de 1994; p. 8487-519.

103. Ley 19/1998 de 25 de noviembre, de ordenación y atención

farmacéutica de la comunidad de Madrid. BOE num. 124, de 25 de

mayo de 1999; p. 19673-92.

104. Ley Foral 12/2000 de 16 de noviembre, de atención farmacéutica de

Navarra. BOE num. 44 de 20 de febrero de 2001; p. 6343-58.

105. Ley 7/2001 de 19 de diciembre de ordenación farmacéutica de

Cantabria. BOC num. 249, de 27 de diciembre de 2001; p.10197-208.

106. Ley 13/2001 de 20 de diciembre, de ordenación farmacéutica de la

Comunidad de Castilla y León. BOE num. 15, de 17 de enero de

2002; p. 2154-71.

107. Cipolle RJ, Strand LM, Morley PC, Frakes M. Resultados del ejercicio

de la Atención Farmacéutica. Pharm Care Esp. 2000;2:94-106.

108. Yuan Y, Hay JW, McCombs JS. Effects of ambulatory-care pharmacist

consultation on mortality and hospitalization. Am J Manag Care.

2003;9:45-56.

7. Referencias bibliográficas

189

109. Strand LM. The impact of pharmaceutical care practice on the

practitioner and the patient in the ambulatory practice setting: Twenty

five years of experience. Curr Pharm Des. 2004;10:3987-4001.

110. Martín-Calero MJ, Machuca M, Murillo MD, Cansino J, Gastelurrutia

MA, Faus MJ. Structural process and implementation programs of

pharmaceutical care in different countries. Curr Pharm Des.

2004;10:3969-85.

111. Roughead EE, Semple SJ, Vitry AI. Pharmaceutical Care services: a

systematic review of published studies, 1990 to 2003; examining

effectiveness in improving patient care. Int J Pharm Pract. 2005;

13:53-70.

112. Pickard AS, Hung SI. An update on evidence of clinical pharmacy

services' impact on health-related quality of life. Ann Pharmacother.

2006;40(9):1623-34.

113. Singhal PK, Raisch DW, Gupchup DW. The impact of pharmaceutical

services in community and ambulatory care settings: evidence and

recommendations for future research. Ann Pharmacother.

1999;33:1336-55.

114. Beney J, Bero LA, Bond C. Expanding the roles of outpatient

pharmacists: effects on health services utilisation, costs and patient

outcomes. (Cochrane review). The Cochrane library issue 3. Oxford:

Update software; 2003.

115. Alvarez de Toledo F, Arcos P, Eyaralar T, Abal F, Dago A, Cabiedes L

et al. Atención farmacéutica en personas que han sufrido episodios

7. Referencias bibliográficas

190

coronarios agudos (estudio TOMCOR). Rev Esp Salud Pública.

2001;75:375-88.

116. Barbero González A, Alvarez de Toledo Saavedra F, Esteban

Fernández J, Pastor-Sánchez R, Gil de Miguel A, Rodríguez Barrios

JM, García Cebrián F, Capdevila Prim C. Seguimiento desde la

farmacia comunitaria de la vacunación y quimioprofilaxis de los

viajeros internacionales. Estudio VINTAF. Aten Primaria. 2003;

32(5):276-81.

117. Andrés Jácome J, Iñesta García A. Estudio prospectivo sobre el

impacto de un servicio de atención farmacéutica comunitaria en

personas asmáticas. Rev Esp Salud Pública. 2003;77(3):393-403.

118. Fornos JA, Andrés NF, Andrés JC, Guerra MM, Egea B. A

pharmacotherapy follow-up program in patients with type-2 diabetes in

community pharmacies in Spain. Pharm World Sci. 2006;28(2):65-72.

119. García Cebrián F, Gérvas Camacho JJ. La atención farmacéutica en

España: contraste entre la expectativa y la realidad. Pharm Care Esp.

2006;8(1):28-32.

120. Andrés Rodríguez NF. Atención farmacéutica en farmacia

comunitaria: ¿es ya realidad o todavía un proyecto de futuro?.

Discurso de ingreso como académico de número en la Academia de

Farmacia de Galicia [monografía en Internet]. Santiago de

Compostela: Academia de Farmacia de Galicia; 2006 [citado 19 Dic

2006]. Disponible en:

7. Referencias bibliográficas

191

http://mar.uninet.edu/zope/arch/af/Files/AF_en_Farmacia_Comunitaria

.pdf.

121. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Informe

libro blanco. La aportación del farmacéutico a la calidad de la

asistencia sanitaria en España. Madrid: Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos; 1997.

122. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Valoración

del consejo sanitario de las oficinas de farmacia. Madrid: Acción

Médica; 2003.

123. Plaza L. El nuevo reto de la Atención Farmacéutica: la búsqueda del

acuerdo entre profesionales [tesis]. Sevilla: Universidad de Sevilla;

2001.

124. Aguas Solo de Zaldívar Y. Análisis de la efectividad de las acciones

de un centro de información de medicamentos en la implantación del

seguimiento farmacoterapéutico en farmacias comunitarias [tesis].

Granada: Universidad de Granada; 2005.

125. Zardain E. Determinantes psicosociales del ejercicio del seguimiento

farmacoterapéutico en farmacéuticos asturianos. En: Mesa Redonda:

Barreras y oportunidades en la implantación del seguimiento

farmacoterapéutico. Seguim Farmacoter. 2004;2 Supl 1:18-20.

126. Hidalgo J, Cámara D, Baena MI, Fajardo PC, Martínez Martínez F.

Barreras para la implantación del seguimiento farmacoterapéutico en

las farmacias comunitarias de Granada (España). Seguim

Farmacoter. 2005;3(3):144-9.

7. Referencias bibliográficas

192

127. Rodríguez Chamorro A, Rodríguez Chamorro M. Conocimiento e

implantación del seguimiento farmacoterapéutico por el farmacéutico.

Seguim Farmacoter. 2005; 3:98-102.

128. Alvarez Ruiz E, García Agulló L, Flores M. Estado de situación de la

atención farmacéutica de los colegiados de Cádiz. Resultados de una

encuesta. Pharm Care Esp. 2003;5 (extra):93-4.

129. Gómez Rodríguez MA, Malo de Molina M, Escudero Escrivá P, Gracia

Valén L, Franco Martínez A. Motivación de los farmacéuticos para

hacer seguimiento farmacoterapéutico. Pharm Care Esp. 2003;5

(extra):79.

130. Van Es SM, Kaptein AA, Bezemer PD, Nagelkerke AF, Colland VT,

Bouter LM. Predicting adherence to prophylactic medication in

adolescents with asthma: an application of the ASE-model. Patient

Educ Couns. 2002;47(2):165-71.

131. De Vries H, Dijkstra M, Kuhlman P. Self-efficacy: third factor besides

attitude and subjective norm as a predictor of behavioral intentions.

Health Educ Res. 1988;3:273-82.

132. De Vries H, Backbier E, Kok G, Dijkstra M. The impact of social

influences in the context of attitude, self-efficacy, intention and

previous behaviour as predictors of smoking onset. J Appl Soc

Psychol. 1995;25:237-57.

133. Lechner L, De Vries H. Starting participation in an employee fitness

program: attitudes, social influence, and self-efficacy. Prev Med.

1995;24(6):627-33.

7. Referencias bibliográficas

193

134. López ML, Herrero P, Comas A, Leijs I, Cueto A, Charlton A, Markham

W, de Vries H. Impact of cigarette advertising on smoking behaviour in

Spanish adolescents as measured using recognition of billboard

advertising. Eur J Public Health. 2004;14(4):428-32.

135. Ausems M, Mesters I, van Breukelen G, De Vries H. Do Dutch 11-12

years olds who never smoke, smoke experimentally or smoke

regularly have different demographic backgrounds and perceptions of

smoking? Eur J Public Health. 2003;13(2):160-7.

136. Kools EJ, Thijs C, de Vries H. The behavioral determinants of breast-

feeding in The Netherlands: predictors for the initiation of breast-

feeding. Health Educ Behav. 2005;32(6):809-24.

137. Zardain Tamargo E, López González ML. Categorización de los

factores psicosociales del seguimiento farmacoterapéutico en el

modelo A.S.E., en farmacéuticos de oficina de farmacia. Pharm Care

Esp. 2003;5(5):216-25.

138. Lopez ML, Comas A, del Valle MO, López S, García JB, Cueto-

Espinar A. Psychosocial factors associated with cancer behavioural

risk in relatives of cancer patients. Eur J Cancer Prev. 2004;13(2):105-

11.

139. Fishbein M, Ajzen I. Belief, attitude, intention and behavior: an

introduction to theory and research. Reading, MA: Addison-Wesley;

1975.

7. Referencias bibliográficas

194

140. Ajzen I, Fishbein M. Understanding attitudes and predicting social

behavior. Englewood Cliffs NY: Prentice-Hall; 1980.

141. Bandura A. Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavior change.

Psychol Rev. 1977;84:191-215.

142. Bandura A. Self-efficacy mechanism in human agency. American

Psychologist. 1982;37:122-47.

143. Bandura A. Social foundations of thought and action: A social

cognitive theory. Englewood Cliffs (NY): Prentice&Hall; 1986.

144. Prochaska JO, DiClemente CC. Stages and processes of self-change

of smoking: Toward an integrative model of change. J Consult Clin

Psychol. 1983;51:390-5.

145. Prochaska JO, DiClemente CC. The transtheoretical approach:

crossing traditional boundaries of therapy. Homewood (IL): Dow

Jones-Irwin; 1984.

146. Prochaska JO, Velicer WF, Rossi JS, Goldstein MG, Marcus BH,

Rakowski W, et al. Stages of change and decisional balance for 12

problem behaviors. Health Psychol. 1994;13:39-46.

147. Johnson SS, Grimley DM, Prochaska JO. Prediction of adherence

using the Transtheoretical Model: Implications for pharmacy care

practice. J Soc Admin Pharm. 1998;15(3):135-48.

148. Berger BA, Grimley D. Pharmacists’ readiness for rendering

pharmaceutical care. J Am Pharm Assoc (Wash). 1997;NS37:535-42.

7. Referencias bibliográficas

195

149. Prochaska J M, Prochaska JO, Levesque DA. A Transtheoretical

approach to changing organizations. Adm Policy Ment Health. 2001;

28(4):247-61.

150. Levesque DA, Prochaska JM, Prochaska JO. Stages of change and

integrated service delivery. Consult Psychol J. 1999;51(4):226-41.

151. Vries H, Mesters I, van de Steeg H, Honing C. The general public's

information needs and perceptions regarding hereditary cancer: an

application of the Integrated Change Model. Patient Educ Couns.

2005;56(2):154-65.

152. Segaar D, Bolman C, Willemsen MC, Vries H. Determinants of

adoption of cognitive behavioral interventions in a hospital setting:

Example of a minimal-contact smoking cessation intervention for

cardiology wards. Patient Educ Couns. 2006;61(2):262-71.

153. Centre for Drug Information and Pharmacy Practice. Paid community

pharmacy services in Germany. ESCP News. 2004(117):6-7.

154. Bonal J. Los límites del rol del farmacéutico ¿hasta dónde debemos

ir? Phar Care Esp. 2001;3:230-2.

155. Comisión Central de Deontología, derecho médico y visado. Consejo

General de Colegios Oficiales de Médicos. Límites de las funciones

profesionales de médicos y farmacéuticos. Phar Care Esp. 2001;

3:227-9.

156. Barbero A. Alvarez de Toledo F. Respuesta a un “análisis” crítico

sobre la atención farmacéutica. [carta] Semergen. 2002;28(1):51-4.

7. Referencias bibliográficas

196

157. Costas-Lombardía E. Valoración de la atención farmacéutica: réplica a

una respuesta a su análisis crítico. [carta] Semergen. 2002;28(1):54-8.

158. Pérez M. Los roles profesionales tienen siempre límites difusos y la

discrepancia ayuda a determinarlos. [carta] Semergen. 2002;28(1):58-

60.

159. Rodríguez Sendín JJ, Toquero F, Fernández-Pro A, Fumadó J,

Fernández J, Hidalgo P, et al. Informe sobre el Plan Estratégico de

Política farmacéutica para el Sistema Nacional de Salud [monografía

en Internet]. Madrid: Organización Médica Colegial de España; 2005

[citado 7 Mar 2007]. Disponible en:

http://www.cgcom.org/informes/pdf/informe_plan_pol_farma.pdf.

160. Garrido E. Médicos y farmacéuticos deben optimizar su relación. I

Jornadas de Médicos y farmacéuticos de Atención Primaria. El Global.

27 Nov 13 dic 2006;Sec. Farmacia:34 (col. 5).

161. Zardain Tamargo E, del Valle Gómez MO, López González ML,

García-Cueto E. Proyecto SeFar-España: Validación del cuestionario

utilizado. IV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica; 2005 Nov

3-5 Valencia. Pharm Care Esp. 2005;7(especial):166-7.

162. Zardain Tamargo E, del Valle Gómez MO, López González ML,

García-Cueto E. Validación de un cuestionario para medir factores

psicosociales asociados al seguimiento farmacoterapéutico en

farmacéuticos españoles. Psicothema. 2006;18(4):778-84.

163. La oficina de farmacia en España. Farmacéuticos.

2006;314(monográfico):33-54.

7. Referencias bibliográficas

197

164. G.M. El Proyecto SeFar comienza a dar sus primeros pasos. El

Global. 24-30 Ene 2005; Sec. Nacional (col. 5).

165. G.I. El proyecto Sefar cerrará sus datos en junio. El Global. 2-8 May

2005; Sec. Nacional (col.5).

166. Brug J, Lechner L, de Vries H. Psychosocial determinants of fruit and

vegetable consumption. Appetite. 1995;25(3):285-96.

167. Roberts AS, Benrimoj SI, Chen TF, Williams KA, Aslani P.

Implementing cognitive services: a review of models and frameworks

for change. Int J Pharm Pract. 2006;14:105-13.

168. Roberts AS, Benrimoj SI, Chen TF, Williams KA, Aslani P.

Implementing cognitive services: a review of facilitators used in

practice change. Int J Pharm Pract. 2006;14:163-70.

169. Departments of General Practice and Primary Care and Management

Studies, University of Aberdeen. Evolution and change in community

pharmacy. [monografía en Internet]. London: Royal Pharmaceutical

Society of Great Britain; 2003 [citado 7 Mar 2007]. Disponible en:

http://www.rpsgb.org.uk/pdfs/chevcommphsyn.pdf.

170. Latif DA. Situational factors as determinants of community

pharmacists’ clinical decision making behavior. J Am Pharm Assoc

(Wash). 1998;38(4):446-50.

171. Franic D, Pathak DS. Situational factors as predictors of

pharmaceutical care in a community setting: an application of the

adaptative decision-making model. Pharm Pract Manage Q.

1999;18(4):19-28.

7. Referencias bibliográficas

198

172. Odedina FK, Segal R, Hepler CD. Providing pharmaceutical care in

community practice: differences between providers and non-providers

of pharmaceutical care. J Soc Admin Pharm. 1995;12(4):170-80.

173. Odedina FK, Segal R, Hepler CD, Lipowski E, Kimberlin C. Changing

pharmacists’ practice pattern: Pharmacists implementation of

pharmaceutical care factors. J Soc Admin Pharm. 1996;13:74-88.

174. Odedina FT, Hepler CD, Segal R, Miller D. The pharmacists’

implementation of pharmaceutical care (PIPC) model. Pharm Res.

1997;14(2):135-44.

175. Aguas Y, De Miguel E. El proceso de incorporación del seguimiento

farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias de Badajoz. Póster

P012. Seguim Farmacoter. 2004; 2 Supl 1:39-40.

176. Aguas Y, De Miguel E, Fernandez-Llimós F. El seguimiento

farmacoterapéutico como innovación en las farmacias comunitarias de

Badajoz (España). Seguim Farmacoter. 2005;3:10-6.

177. Roberts A, Benrimoj SI, Chen TF, Williams KA, Aslani P.

Quantification of facilitators to accelerate uptake of cognitive

pharmaceutical services (CPS) in community pharmacy [monografía

en Internet]. Sidney: University of Sidney; 2004 [citado 7 Mar 2007].

Disponible en:

http://www.guild.org.au/uploadedfiles/Research_and_Development_Gr

ants_Program/Projects/2003-007_es.pdf

178. Roberts A, Hopp T, Sorensen E, Benrimoj SI, Chen T, Herborg H,

Williams K, Aslani P. Understanding practice change in community

7. Referencias bibliográficas

199

pharmacy: a qualitative research instrument based on organisational

theory. Pharm World Sci. 2003;25(5):227-34.

179. Hopp TR, Sorensen EW, Herborg H, Roberts AS. Implementation of

cognitive pharmaceutical services (CPS) in professionally active

pharmacies. Int J Pharm Pract. 2005;13:21-31.

180. Hopp TR, Klinke BO, Sorensen EW, Herborg H, Roberts AS.

Implementation of cognitive pharmaceutical services in Danish

community pharmacies – perceptions of strategists and practitioners.

Int J Pharm Pract. 2006;14:37-49.

181. Dunphy D, Palmer I, Benrimoj SI. Roberts A. Change management

and community pharmacy project. Final report. Sydney: University of

Technology; 2006.

182. March GJ. From medicines supplier to patient care practitioner:

Implementation and evaluation of two practice models in Australian

community pharmacies [thesis]. University of South Australia; 2005.

[citado 19 Nov 2006]. Disponible en:

http://www.library.unisa.edu.au/adt-root/uploads/approved/adt-SUSA-

17112005-142811/public/02whole.pdf.

183. Rovers JP, Currie JD, Hagel HP, McDonough RP, Sobotka JL. A

practical guide to pharmaceutical care. Washington DC: American

Pharmaceutical Association; 1998.

184. Penna RP. Pharmaceutical care: Pharmacy’s mission for the 1990s.

Am J Hosp Pharm. 1990;47:543-9.

7. Referencias bibliográficas

200

185. Venkataraman K, Madhavan S, Bone P. Barriers and facilitators to

Pharmaceutical care in rural community practice. J Soc Admin Pharm.

1997;14:208-19.

186. Bell HM, McElnay JC, Hughes CM, Woods A. A qualitative

investigation of the attitudes and opinions of community pharmacists

to pharmaceutical care. J Soc Admin Pharm. 1998;15(4):284-94.

187. McDonough RP, Rovers JP, Currie JD, Hagel H, Vallandingham J,

Sobotka J. Obstacles to the implementation of pharmaceutical care in

the community setting. J Am Pharm Assoc (Wash). 1998;38:87-95.

188. Van Mil JWF. Atención farmacéutica en farmacia comunitaria en

Europa, retos y barreras. Pharm Care Esp. 2000;2:42-56.

189. Van Mil JWF, De Boer WO, Tromp TFJ. European barriers to the

implementation of pharmaceutical care. Int J Pharm Pract.

2001;9:163-8.

190. World Health Organisation. Good pharmacy practices (GPP) in

community and hospital pharmacy settings. WHO document

WHO/PHARM/DAP/96. Geneva: WHO; 1996.

191. IV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica. Valencia 3-5

noviembre 2005. La calidad en atención farmacéutica. Phar Care Esp.

2005;7(Especial):1-182.

192. Pérez Montero MP. Sistemas de calidad. Gestión de Procesos y

recursos. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT). En: Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, editor. Plan Nacional

7. Referencias bibliográficas

201

de Formación Continuada. Atención Farmacéutica. Módulo I. Madrid:

Acción Médica; 2005. p. 83-93.

193. Zacker C, Mucha L. Institutional and contingency approaches to the

re-professionalisation of pharmacy. Am J Health Syst Pharm. 1998;

55:1302-5.

194. Hammer DP. Professional attitudes and behaviors: the “A’s” and “B’s”

of professionalism. Am J Pharm Educ. 2000;64:455-64.

195. Ruston A. Achieving reprofessionalisation: Factors that influence the

adoption of an extended role by community pharmacists. A national

survey. J Soc Admin Pharm. 2001;18;4:104-10.

196. Lutz EM. 2005 Presidential Address. A purpose driven profession. J

Am Pharm Assoc (2003).2005; 45:537-40.

197. Willink DP, Issetts BJ. Becoming “indispensable”: developing

innovative community pharmacy practices. J Am Pharm Assoc (2003).

2005; 45:376-86.

198. Farris KB, Schopflocher DP. Between intention and behavior: an

application of community pharmacists’ assessment of pharmaceutical

care. Soc Sci Med. 1999;49:55-66.

199. Raisch DW. Barriers to providing cognitive services. Am Pharm. 1993;

NS33(12):54-8.

200. Pharmacy in the 21st century. The third strategic planning conference

for pharmacy practice. Appendix A. Workshop II. Identifying barriers

and potential strategies. Am Pharm. 1995;NS35 Suppl 1:43-8.

7. Referencias bibliográficas

202

201. Miller MJ, Ortmeier BG. Factors influencing the delivery of pharmacy

services. Am Pharm. 1995;NS35(1):39-45.

202. Mottram DR, Jogia P, West P. The community pharmacists’ attitudes

toward the extended role. J Soc Admin Pharm. 1995;12(1):12-7.

203. Krska J, Veitch GBA. Perceived factors influencing the development of

primary care-based pharmaceutical care in Scotland. Int J Pharm

Pract. 2001;9:243-52.

204. Krska J, Veitch GBA. Providing pharmaceutical care – the views of

Scottish pharmacists. Pharm J. 2001;267:549-55.

205. Cordina M, McElnay JC, Hughes CM. The importance that community

pharmacists in Malta place on the introduction of pharmaceutical care.

Pharm World Sci. 1999;21(2):69-73.

206. Tully MP, Seston EM, Cantrill JA. Motivators and barriers to the

implementation of pharmacist-run prescription monitoring and review

services in two settings. Int J Pharm Pract. 2000;8(4):188-97.

207. Dunlop JA, Shaw JP. Community pharmacists’ perspectives on

pharmaceutical care implementation in New Zealand. Pharm World

Sci. 2002;24(6):224-30.

208. Albrecht LC, Roberts AS, Benrimoj SI, Williams KA, Chen TF, Aslani

P. Cognitive pharmaceutical services: financial facilitators. Australian

Pharmacist. 2006;25(10):809-15.

209. Roberts AS. The constant crossroads – change management in

community pharmacy. Australian Pharmacist. 2007;26(3):200-5.

7. Referencias bibliográficas

203

210. Plaza L, Herrera J. El nuevo reto de la atención farmacéutica: La

búsqueda del acuerdo entre profesionales. Pharm Care Esp. 2003;

5(4):160-5.

211. Gastelurrutia MA, Faus MJ, Benrimoj SI, Baena MI, Fajardo P,

Fernandez-Llimos F. Barriers for disseminating and implementing of

cognitive services in Spanish community pharmacies: a qualitative

study. PT-195. ESCP Spring Conference. Stockholm, Sweden; May

2005.

212. Lobato P, Lobo F, García A. Estrategia, viabilidad e implicaciones

económicas de la atención farmacéutica. Madrid: Colegio Oficial de

Farmacéuticos; 2000.

213. Cabiedes Miragaya L, Eyaralar Riera MT. Evaluación económica de la

atención farmacéutica: una aproximación metodológica. Pharm Care

Esp. 1999;1(5):369-81.

214. Norwood GJ, Sleath BL, Carola SM, Lien T. Costs of implementing

pharmaceutical care in community pharmacies. J Am Pharm Assoc

(Wash). 1998;38:755-61.

215. George B, Silcock J. Economic evaluation of pharmacy services – fact

or fiction?. Pharm World Sci. 1999;214:147-51.

216. Meneu R. Alternativas a la distribución de medicamentos y su

retribución. Gac Sanit. 2002;16:171-81.

217. Plaza F, Díez MV. Implantación de la Atención Farmacéutica.

Sistemas de retribución y papel de la administración sanitaria. Pharm

Care Esp. 2000;3:193-200.

7. Referencias bibliográficas

204

218. Diez MV. Retribución de la atención farmacéutica. Pharm Care Esp.

2001;3 extra:16-7.

219. Gisbert R. Reflexiones en torno a la retribución de la atención

farmacéutica. Pharm Care Esp. 2001;3 extra:16-7.

220. Gastelurrutia MA, Faus MJ, Fernández-Llimós F. Providing patient

care in community pharmacies in Spain. Ann Pharmacother. 2005;

39:2105-10.

221. Gallardo L. Programas de metadona como modelo para la AF. El

Global. 7 - 13 Nov 2005;Secc.Nacional (col. 5).

222. Arbós D. Geli estudia incentivar a las farmacias que colaboren en el

uso racional de fármacos (Barcelona). El Correo Farmacéutico [serie

en Internet]. 2007 Feb [citado 28 Feb 2007]; [aprox. 3p.] Disponible

en: http://www.correofarmaceutico.com/rec-

templating/templates/correo_farmaceutico/cmp/viewDocument_CF.jsp

223. Zellmer WA. Role of pharmacy organisations in transforming the

profession: The case of pharmaceutical care. Am J Health Syst

Pharm. 2001;58:2041-9.

224. Knowlton LH, Penna RP. Pharmaceutical Care. New York:

Chapman&Hall; 1996.

225. Brown P. Son necesarios los farmacéuticos? Un debate que continúa.

Farmacia Profesional. 1995;9(1):46-8.

226. Roberts A, Benrimoj SI, Chen T, Williams K, Gadiel D, Ridoutt L et al.

An investigation into business and professional facilitators for change

7. Referencias bibliográficas

205

for the pharmacy profession in light of the 3rd Guild/Government

Agreement. Sydney: University of Sydney; 2003.

227. Vazquez Gómez I. El fármaco y el paciente: un salto cualitativo. Mesa

redonda: barreras y oportunidades en la implantación del seguimiento

farmacoterapéutico. I Congreso de la SeFaC TGN’04. Seguim

Farmacoter. 2004;2 (Supl 1):18-9.

228. Nimmo CM, Holland RW. Transitions in pharmacy practice, part 5:

walking the tightrope of change. Am J Health Syst Pharm. 2000;

57:64-72.

229. Van Mil JWF (editor). Dialogue: Research meets pharmacy practice.

Proceedings of the Joint Conference EuroPharm Forum -

Pharmaceutical Care Network Europe; 2004 Oct 8-9; Hillerod,

Denmark. The Hague: Pharmaceutical Care Network Europe; 2005.

230. Nimmo CM, Holland RW. Transitions in pharmacy practice, part 4:

Can a leopard change its spots? Am J Health Syst Pharm. 1999;

56:2458-62.

231. Aguiló MC. Proyecto de implantación progresiva y generalizada de la

atención farmacéutica en las farmacias comunitarias. Pharm Care

Esp. 2005;7:95-6.

232. Vázquez V, Chacón J, Espejo J, Faus MJ. Resultados del seguimiento

farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria. Seguim Farmacoter.

2004;2(3):189-94.

233. Hola K, Kremers S, de Vries H. Why do Danish adolescents take up

smoking? Eur J Public Health. 2003;13:67-74.

7. Referencias bibliográficas

206

234. Iglesias Sanmartin JM. Impacto de una intervención educativa sobre

las conductas de riesgo cancerígeno y sus determinantes,

administrada en atención primaria de salud [tesis]. Oviedo:

Universidad de Oviedo; 2006.

235. Armitage CJ, Conner M. Distinguishing perceptions of control from

self-efficacy: Predicting consumption of a low-fat diet using the theory

of planned behavior. J Appl Soc Psychol. 1999;29(1):72-90.

236. De Vries H, Backbier E. Self-efficacy as an important determinant of

quitting smoking among pregnant women who smoke: The pattern.

Prev Med.1994;23:167-74.

237. Rossing C, Hansen EH, Traulsen JM, Krass I. Actual and perceived

provision of pharmaceutical care in Danish community pharmacies:

the pharmacists' opinions. Pharm World Sci. 2005;27(3):175-81.

238. Fernández del Pozo MB, Díez González LM, Varas Doval R. Registro

y herramientas informáticas. En: Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos, editor. Plan Nacional de Formación

Continuada. Atención Farmacéutica. Módulo I. Madrid: Acción Médica;

2005. p. 67-79.

239. Williams SE, Bond CM, Menzies C. A pharmaceutical needs

assessment in a primary care. Br J Gen Pract. 2000;50(451):95-9.

240. American College of Physicians – American Society of Internal

Medicine. Pharmacist scope of practice. Ann Intern Med. 2002;136:79-

85.

7. Referencias bibliográficas

207

241. World Medical Association. WMA Statement on the working

relationship between physicians and pharmacists in medicinal therapy.

Adopted by the 51st WMA Assembly [monografía en Internet]. Tel Aviv:

World Medical Association; 1999 [citado 7 Oct 2006]. Disponible en:

http://www.wma.net/e/policy/m33.htm.

242. Klotz RS. Pharmacist-physician link: keys to effective outcomes

management. Am Pharm. 1994;NS34:46-59.

243. McDonough RP, Doucette R. Dynamics of pharmaceutical care:

developing collaborative working relationships between pharmacists

and physicians. J Am Pharm Assoc (Wash). 2001;41(5):682-92.

244. Howard M, Trim K, Woodward C, Dolovich L, Sellors C, Kaczorowski

J, et al. Collaboration between community pharmacists and family

physicians: lessons learned from the Seniors Mediation Assessment

Research Trial. J Am Pharm Assoc (Wash). 2003;43(5):566-72.

245. Gérvas J. Médicos y farmacéuticos: la necesidad de coordinarse para

evitar la morbilidad y mortalidad sanitariamente evitable. [editorial].

Pharm Care Esp. 2003;5:245-6.

246. Uribe G, Martínez de la Hidalga G. Médicos y farmacéuticos: éxitos y

fracasos de la colaboración profesional. Semergen. 2002;28(2):86-8.

247. Morales Serna JC. El seguimiento en farmacias comunitarias: una

forma de minimizar los problemas relacionados con la medicación

[editorial]. Atención primaria. 2005;36(3):135-6.

7. Referencias bibliográficas

208

248. Llanes R, Aragón A, Sillero MI, Martín MD. ¿Ir al centro de salud o

bajar a la farmacia? Las oficinas de farmacia como recurso de

atención primaria. Aten Primaria. 2000;26:11-5.

249. Baeza Escudero M. II Congreso de SEFAC: La “difícil pero necesaria”

integración profesional en el equipo asistencial. El Global. 27-3

NovDic 2006;Sec. Farmacia:36 (col.3).

250. Consenso entre médicos y farmacéuticos del País Vasco. Sendagaiak

2005;18:7-10.

251. De Lera López R. Javier Hernández apuesta por el farmacéutico “siete

estrellas”. El Global. 5-10 Mar 2007;Sec. Farmacia:33 (col. 4).

252. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla. Mefartabac. Programa

médico-farmacéutico de deshabituación tabáquica [citado 5 Mar

2007]; [aprox. 3 pantallas]. Disponible en:

http://www.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/opencms/Proyecto/pro

yecto/RICOFS/banner/mefartabac.shtml.

253. Gallardo L. El COFB impulsa la detección de hipertensos. El Global.

20-26 Dic 2004;Sec. Nacional:17 (col. 5).

254. Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista. Medafar, el

acuerdo entre médicos y farmacéuticos para mejorar la atención al

paciente en AP, finaliza la primera fase [citado 26 Abril 2007].

Disponible en:

http://www.semergen.es/semergen2/cda/nav/09/901010.jsp?groupid

reg=7244&content=1&pag=2&groupid=5.

7. Referencias bibliográficas

209

255. Dago Martínez A, Arcos González P, Álvarez de Toledo Saavedra F,

Baena Parejo MI, Martínez Olmos J, Gorostiza Ormaetxe I.

Indicadores de riesgo de morbilidad prevenible causada por

medicamentos. Gac Sanit. 2007;21(1):29-36.

256. Farris KB, Kassam R, Cox CE, Volume CI, Cave A, Schopflocher

DP, et al. Evaluation of a practice enhancement program to implement

pharmaceutical care. Am J Pharm Educ. 1999;63:277-84.

257. Oparah AC, Eferakeya AE. Attitudes of Nigerian pharmacists towards

pharmaceutical care. Pharm World Sci. 2005;27(3):208-14.

258. Inch J, Bond CM, Lee A, Scott A, Grant AM. Scottish community

pharmacists’ current involvement in and attitudes towards ‘extended

service’ provision: a national survey. Int J Pharm Pract. 2005;13: 289-

301.

259. Thompson G, Robinson A, Walker R. Evaluation of the involvement of

the community pharmacist in health promotion. Pharm J 1995; 255

Suppl PR:R17.

260. Correr CJ, Rossignoli P, Souza RAP, Pontarolo R. Perfil de los

farmacéuticos e indicadores de estructura y proceso en farmacias de

Curitiba-Brasil. Seguim Farmacoter. 2004;2(1):37-45.

261. Cockerill R, Tanner J, Barnsley J, Williams AP. Women and men

managers in pharmacy: gender issues. J Health Adm Educ.

1999;17:199-210.

7. Referencias bibliográficas

210

8. Anexos

211

8. ANEXOS

8. Anexos

212

8. Anexos

213

I. CUESTIONARIO SeFar

8. Anexos

214

Seguimientoprácticanecesidadesdetección,medicamentos (PRM).

Esteproveersecolaboraciónsistemacalidad de vida del paciente.

Farmacoterapéutico personalizado (SFT) es laprofesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las

del paciente relacionadas con los medicamentos, mediante laprevención y resolución de problemas relacionados con los

servicio implica un compromiso explícito con el paciente, y debede forma continuada, sistematizada y documentada, en

con el propio paciente y con los demás profesionales delde salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la

Consenso sobre Atención Farmacéutica. Ministerio de Sanidad y Consumo 2001

PROYECTO SeFar – EspañaCUESTIONARIO sobre SFT

8. Anexos

215

1. Por favor, puntúe de 0 a 5, marcando así X, su grado de acuerdo o desacuerdo conlas siguientes frases, referidas al supuesto de que Vd. implantase el SeguimientoFarmacéutico personalizado (en adelante, SFT) en su farmacia. Para ello, lea elenunciado general que figura en la primera celda, y vaya añadiéndole las frases dellistado, una a una. (0 = Absoluto desacuerdo; 5 = Absoluto acuerdo).AL IMPLANTAR EL SFT EN MI FARMACIA....: 0 1 2 3 4 5

Mejoraría el resultado del tratamiento de mis pacientesAumentaría mucho mi carga de trabajoMejoraría la calidad de vida de mis pacientesProbablemente tendría que contratar más personalContribuiría a aumentar el reconocimiento social y a prestigiar la profesión farmacéuticaCambiaría la forma de trabajar en mi farmacia, que funciona, por otra que quizá no la mejoreAumentarían mis oportunidades de ejercer como educador sanitarioSentiría cierta inseguridad sobre mis conocimientos farmacológicosHaría una asistencia farmacéutica más moderna que la actualEnlentecería mucho la dispensación de medicamentosTrabajaría en equipo con los médicos, lo que es muy deseablePensarían algunos sanitarios (médicos, enfermeros...) que invado su parcela profesionalAfortunadamente, dejaría constancia documental de mis actuaciones profesionalesPodría ocasionar cambios indeseables en el sistema de remuneraciónConseguiría aumentar la fidelidad de mis pacientesPodría perder clientesDaría a mis pacientes una atención más personalizadaExperimentaría una mayor satisfacción personalDaría una atención que mis pacientes no me demandanDisminuiría los efectos adversos de los fármacos en mis pacientesTrabajaría más, sin remuneración por el trabajo extraHaría una prestación sanitaria de alta calidadNecesitaría dedicar más tiempo a los pacientesMe implicaría más en los problemas de salud de mis pacientesSentiría inseguridad acerca de los límites de mi actuación profesionalTendría mayor necesidad de actualizar mis conocimientos farmacológicosMolestaría a pacientes que desconocen el SFT y que podrían rechazarlo por sentiramenazada su privacidadReforzaría la información sanitaria que tuviesen mis pacientesMultiplicaría el ya abundante papeleo de mi farmaciaContribuiría a reducir el gasto global en medicamentosImplantaría una forma de trabajo que no tiene ventajas sobre el modelo actualCompletaría el conocimiento que tiene el médico sobre los fármacos de su pacienteDebería manejar datos de los pacientes que quizá me ocasionen problemas legalesDesarrollaría mi profesión de una forma más plenaIntroduciría un cambio en mi farmacia, que me causa cierto miedo

Si es cierto en su caso, por favor, marque así X la siguiente frase: No percibo ninguna ventajapor adoptar el modelo de SFT

Si es cierto en su caso, por favor, marque así X la siguiente frase: No percibo ningunadesventaja por adoptar el modelo de SFT

8. Anexos

216

2. Por favor puntúe del 0 al 5, marcando así X, qué PERSONAS del siguiente listadotendrían más influencia positiva sobre Vd. para que adopte el SFT. Le rogamosque califique todas las respuestas. (0 = Nula influencia; 5 = Máxima influencia)

LAS PERSONAS QUE ME INFLUIRÍAN POSITIVAMENTE SON: 0 1 2 3 4 5Los médicos de mis pacientes

Mis pacientes

Los médicos del Centro de Salud de mi zona

Los directivos de la Administración (ej: Consejero de Sanidad, Director Regional de Salud,etc.)El personal auxiliar de mi farmacia

Mis compañeros farmacéuticos

Los farmacéuticos colindantes que ejerzan el SFT.

Mi(s) farmacéutico(s) adjunto(s)

El personal de enfermería del Centro de Salud de mi zona

El farmacéutico de Atención Primaria de mi zona

Si es cierto en su caso, por favor, marque así X la siguiente frase: Nadie lograría influirmepara que adopte el modelo de SFT a que se refiere este cuestionario

3. Por favor, puntúe del 0 al 5, marcando así X, qué ORGANISMOS del siguientelistado tendrían más influencia positiva sobre Vd. para que adopte el SFT. Lerogamos que califique todas las respuestas. (0 = Nula influencia; 5 = Máximainfluencia)

LOS ORGANISMOS QUE ME INFLUIRÍAN POSITIVAMENTE SON: 0 1 2 3 4 5El Ministerio de Sanidad y Consumo

El Servicio de Salud de mi Comunidad Autónoma

La Consejería de Salud de mi Comunidad Autónoma

El Centro de Salud de mi zona

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de mi provincia

La comisión de farmacia de mi área, comarca, etc.

Los Colegios Oficiales de Médicos

La Universidad

Las asociaciones profesionales de farmacéuticos (SEFaC, FEFE, etc)

Los medios de comunicación

Las asociaciones de pacientes

Las sociedades científicas (SEFH, REAP, SEMFyC, Semergen, etc.)

Los partidos políticos

Si es cierto en su caso, por favor, marque así X la siguiente frase: Ningún organismo lograríainfluirme para que adopte el modelo de SFT a que se refiere este cuestionario !

8. Anexos

217

4. En su situación actual, con su formación y sus recursos, califique del 1 al 5 sucapacidad para adoptar el modelo de SFT (0 = nula capacidad para adoptar elmodelo; 5 = Máxima capacidad). Por favor, marque así X su opción.

0 1 2 3 4 5

5. Por favor, puntúe del 0 al 5, marcando así X, sus principales MOTIVACIONESpara implantar en su farmacia el SFT. Le rogamos que califique todas lasrespuestas. (0 = Nula motivación; 5 = Máxima motivación)

MIS PRINCIPALES MOTIVACIONES PARA IMPLANTAR EN MIFARMACIA EL SFT SON:

0 1 2 3 4 5

Contribuir al bienestar de mis pacientes

Participar en la mejora de la sanidad

Procurar la supervivencia del ejercicio profesional en las oficinas de farmacia

Tener el reconocimiento de la sociedad (por ejemplo, que los medios de comunicacióndifundan la nueva labor de los farmacéuticos y que los ciudadanos sepan que nuestro trabajono es solo vender)Sentir satisfacción personal

Demostrar que el farmacéutico es necesario

Prestigiar la profesión

Apoyar al sistema sanitario público

Participar en campañas sanitarias

Lograr incentivos económicos por el SFT en el futuro

Contribuir a racionalizar los recursos

Conseguir introducir cambios en el sistema de pago a los farmacéuticos

Merecer el agradecimiento institucional, en términos no económicos

Participar en investigaciones, estudios epidemiológicos y/o programas sanitarios

Sentirme capacitado para hacer SFT, percibir que tengo suficiente formación

Si es cierto en su caso, por favor, marque así X la siguiente frase: Actualmente carezco demotivaciones para adoptar el modelo de SFT a que se refiere este cuestionario !

8. Anexos

218

6. Por favor, marque así X la opción (sólo una) que mejor refleje su POSICIÓNACTUAL en relación con la adopción del SFT en su oficina de farmacia.

• No desarrollo el modelo de SFT ni tengo intención de hacerlo en el futuro !

• No desarrollo el modelo de SFT, pero, si se cumplen las condiciones (necesidades ymotivaciones) que reflejo en esta encuesta, lo desarrollaré algún día, aunque no sécuándo !

• No desarrollo el modelo de SFT, pero, si se cumplen las condiciones (necesidades ymotivaciones) que reflejo en esta encuesta, lo desarrollaría en un plazo no superior alos 6 meses !

• No desarrollo el modelo de SFT, pero, si se cumplen las condiciones (necesidades ymotivaciones) que reflejo en esta encuesta, lo desarrollaría en un plazo no superior almes

• Ya he adoptado el modelo de SFT en mi farmacia, y lo vengo haciendo desde hacemenos de 6 meses !

• Ya he adoptado el modelo de SFT en mi farmacia, y lo vengo haciendo desde hacemás de 6 meses !

8. Anexos

219

7. Por favor, evalúe del 0 al 5, marcando así X, qué necesitaría Vd. para implantar elSFT en su farmacia (o qué le facilitaría dicha implantación). Le rogamos quecalifique todas las respuestas (0 = Nula necesidad o facilitación; 5 = Máxima necesidad ofacilitación)

PARA IMPLANTAR EN MI FARMACIA EL SFT NECESITO QUE... (O MEFACILITARÍA LA IMPLANTACIÓN EL QUE....):

0 1 2 3 4 5

La Administración sanitaria apoye y promocione el SFT decididamente

Los profesionales sanitarios apoyen y promocionen el SFT decididamente

Los titulares de las farmacias apoyen y promocionen el SFT decididamente

La corporación farmacéutica en pleno (Consejo General y autonómicos, Colegios...) asuma la necesidadde implantar el SFT.Disminuya la carga burocrática de las oficinas de farmacia

Las competencias de cada sanitario del sistema de salud estén claras y delimitadas, para obviarproblemas de intrusismo real o percibidoLa Administración y los Colegios profesionales faciliten la comunicación interprofesional de lasexperiencias presentes y futuras sobre SFT en nuestro paísAdministración y Colegios farmacéuticos garanticen la continuidad de la implantación del SFT.

Administración sanitaria y Colegios farmacéuticos faciliten la coordinación entre los profesionalessanitariosSe me retribuya el servicio

Me resulte fácil implantar el SFT.

Se me proporcione adecuada formación

Se realicen cursos multiprofesionales sobre SFT (formación conjunta de farmacéuticos, médicos,enfermeros, etc.)Herramientas adecuadas (manuales de procedimiento, programas informáticos...)

Campañas de información exhaustiva dirigidas a los pacientes

Campañas de información exhaustiva destinadas a la población general

Campañas de información exhaustiva para médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios.

Se me permita participar en proyectos de investigación (sobre epidemiología, farmacoterapia, etc.)

El SFT sea un modelo de atención farmacéutica establecido para todo el estado español

El SFT sea obligatorio

Personal de apoyo en la corporación farmacéutica (Consejos General y autonómicos, Colegios..), pararesolverme los problemas y dudas cotidianos al hacer SFTSe me facilite un eficaz sistema de protección de datos

Se protocolice minuciosamente el SFT y la sistemática general de trabajo

Se me reconozca el esfuerzo con prebendas administrativas (p. Ej: facilitándome la asistencia a laformación, incluyéndome en actividades sobre farmacoterapia, etc.)Se me reconozca el esfuerzo, al menos testimonialmente (p. Ej: listado público de los farmacéuticosque hacen SFT, acreditación oficial de las oficinas de farmacia que hacen SFT etc.)Administración y Colegios profesionales establezcan relaciones fluidas y cauces de comunicacióneficaces con los profesionales sanitarios de Atención Primaria.Existan subvenciones para adecuar la infraestructura de mi farmacia al SFT.

Existan subvenciones para contratar más personal

La simplificación del trabajo me permita tener tiempo para hacer SFT.

Alguien me convenza de la utilidad del SFT.

Si es cierto en su caso, por favor, marque así X la siguiente frase: Yo no necesito nada enespecial para adoptar el SFT

8. Anexos

220

8. ¿Le gustaría desarrollar ya el modelo de SFT? SI ! NO ! YA LO ESTOYDESARROLLANDO !

9. ¿Le importaría decirnos su EDAD _______ años?

10. ¿Es Vd. HOMBRE ! o MUJER ! ?

11. ¿Cuántos AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL tiene? ________años.

12. ¿Ha seguido algún CURSO o FORMACIÓN ESPECÍFICA en SFT? SI NO

13. Por favor, díganos el nombre de su COMUNIDAD AUTÓNOMA______________________ y el de su PROVINCIA ____________________

14.¿Podría indicarnos el número de habitantes del municipio en el que está ubicadasu farmacia?

Menos de 5.000 habitantes

De 5.001 a 25.000 habitantes

De 25.001 a 50.000 habitantes

De 50.001 a 75.000 habitantes

De 75.001 a 100.000 habitantes

Más de 100.000 habitantes

15. ¿Está informatizada su farmacia? SI NO

16. ¿Es usted el titular de la farmacia? SI NO

17. ¿Tiene Vd. Farmacéuticos Adjuntos? SI NO

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

POR FAVOR, DEVUÉLVANOS LA ENCUESTA CUMPLIMENTADA LO ANTESPOSIBLE, EN EL SOBRE PREFRANQUEADO ADJUNTO.

© Esta encuesta ha sido elaborada en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad deOviedo, dentro de su línea de investigación sobre Educación para la Salud, en colaboración con el ColegioOficial de Farmacéuticos de Asturias. El cuestionario se ha enviado a todos los titulares de oficina defarmacia del estado español. Los investigadores aseguran la confidencialidad y absoluto anonimato de lasrespuestas. Respondiendo a él, contribuirá a facilitar la implantación del SFT en nuestro país.

Para cualquier aclaración sobre la encuesta: [email protected]

8. Anexos

221

PROYECTO SeFar – España

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

8. Anexos

222

8. Anexos

223

II. CARTA PRIMER ENVÍO

8. Anexos

224

8. Anexos

225

8. Anexos

226

8. Anexos

227

III. CARTA SEGUNDO ENVÍO

8. Anexos

228

8. Anexos

229

8. Anexos

230

9. Comunicaciones y Publicaciones

231

9. COMUNICACIONES Y PUBLICACIONES

9. Comunicaciones y Publicaciones

232

9. Comunicaciones y Publicaciones

233

9. Comunicaciones y Publicaciones

Hasta el momento, la tesis ha originado las siguientes comunicaciones y

publicaciones:

• Zardain Tamargo E, López González ML. Categorización de los

factores psicosociales del seguimiento farmacoterapéutico en el modelo A.S.E., en farmacéuticos de oficina de farmacia. Pharm Care Esp. 2003;5(5):216-25.

• Zardain E. Determinantes psicosociales del ejercicio del seguimiento

farmacoterapéutico en farmacéuticos asturianos. En: Mesa Redonda: Barreras y oportunidades en la implantación del seguimiento farmacoterapéutico. Seguim Farmacoter. 2004;2 Supl1:18-20.

• Zardain Tamargo E, del Valle Gómez MO, López González ML,

García-Cueto E. Proyecto SeFar-España: Validación del cuestionario utilizado. IV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica; 2005 Nov 3-5 Valencia. Pharm Care Esp. 2005;7(especial):166-7.

• Zardain Tamargo E, del Valle Gómez MO, López González ML,

García-Cueto E. Validación de un cuestionario para medir factores psicosociales asociados al seguimiento farmacoterapéutico en farmacéuticos españoles. Psicothema. 2006;18(4):778-84.

• Del Valle MO, Zardain E, López ML. Motivations and needs of

Spanish community pharmacists to provide pharmaceutical care. In: Proceedings of the 35th European Symposium on Clinical Pharmacy; 2006 Oct. 18-21; Viena, Austria. p. 55.

• Zardain Tamargo E, del Valle Gómez MO, López González ML.

Actitud de los farmacéuticos de oficina de farmacia españoles hacia el ejercicio del seguimiento farmacoterapéutico. En: Actas del VII Congreso de Ciencias Farmacéuticas y XXVI Symposium de AEFI; 2006 Oct. 26-27; Madrid, España. p.551.

9. Comunicaciones y Publicaciones

234