estetica

8
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS ASIGNATURA: Apreciación Musical ESTETICA ANDRES M. POZO A. 07/04/2014 – Sangolquí

Upload: andres-pozo

Post on 22-Apr-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estetica

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS

ASIGNATURA: Apreciación Musical

ESTETICA

ANDRES M. POZO A.

07/04/2014 – Sangolquí

Page 2: Estetica

ESTETICA

La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se la ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte".

La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.

FILOSOFIA

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?

El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo.

ARTE

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.

OBRA DE ARTE

Obra de arte, obra artística, obra maestra o pieza artística, son las denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte que se considera cumple una función estética. Dada la clásica identificación del concepto de "arte" con las bellas artes, suele restringirse el concepto de obra de arte a los productos de éstas: los de las artes plásticas denominadas artes mayores (pintura, escultura y arquitectura), las obras literarias y las obras musicales.

BELLEZA

Page 3: Estetica

Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Esto es estudiado principalmente por la disciplina filosófica de la estética, pero también es abordado por otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social. Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.

BELLAS ARTES

Las bellas artes son formas de arte desarrolladas principalmente por la estética, la belleza y por su utilidad práctica. Históricamente las principales artes son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música. A estas seis se añadió, durante el siglo XX, el cine —llamado, por tanto, séptimo arte.

Arquitectura

o Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo, que cumplan una función y provoquen placer estético o admiración al espectador.

o Arte y ciencia de diseñar construcciones.

o Arte de crear espacios en un lugar geográfico y en un momento histórico, para que la humanidad desarrolle sus actividades de convivencia social, de entretenimiento y familiares, cumpliendo con la verdad útil mecánico-constructiva, económica y social, que sea bello y tenga carácter.

Danza

o Movimientos corporales rítmicos que, acompañados generalmente de música, sirven como comunicación y expresión.

Escultura

o Arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.

o Es el arte de tallar, esculpir o moldear.

o Arte de crear o recrear una realidad tal y como se presenta respecto al espacio, es decir, tridimensional.

o Toda materia moldeable dentro del entorno físico.

Música

Page 4: Estetica

Existen distintas definiciones de Música:

o Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo.

o Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo.

Pintura

o Arte de la representación gráfica utilizando pigmentos, mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o sintéticas.

o Consiste en aplicar, en una superficie determinada, una técnica determinada para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, dando lugar a una obra de arte según los principios estéticos.

Literatura

o Arte bello que tiene por instrumento la palabra. Conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Conjunto de obras sobre algún arte o ciencia.

Cinematografía

o Arte que posee proyecciones de fotografías o imágenes mostrados sucesivamente y de forma breve, conocidas como películas. Una de sus cualidades en el arte es que contiene imágenes, formas y otras características correspondientes a la danza y la arquitectura, entre otros.

CATEGORIAS ESTETICAS

LO BELLO

La primera categoría estética que se encuentra en los pueblos antiguos es “la belleza”. Los griegos han relacionado esta categoría con el concepto de “bueno”, y designa a lo “bien fabricado” o “bien hecho”. Por ejemplo las armas son objetos estéticos y bellos porque están “bien hechos” y tienen una función utilitaria.

Aunque no se ha encontrado la única definición, si se ha caracterizado de alguna manera, as la concepción griega clásica de la belleza habla del orden, laí ́ proporción y la armonía como los principales aspectos que integran a lo bello.

LO FEO

Page 5: Estetica

¿Cómo podemos considerar la fealdad como una categoría estética considerando que lo estético es el estudio de lo bello?

La fealdad es también una experiencia peculiar que vive el sujeto ante un objeto artístico, es justamente la experiencia contraria a la que se vive con la belleza, pero finalmente también es una experiencia que se sale de lo cotidiano.

Esta categoría no es reconocida como tal en la Grecia clásica, la belleza es la categoría más significativa cuando se aborda la problemática de la estética.

Los griegos asociaban bello con bueno y también feo con malo, los personajes de las tragedias si eran buenos eran bellos y si eran malos eran feos.

LO SUBLIME

Lo sublime se puede encontrar en ciertos fenómenos naturales, como lo puede ser un arcoíris, un cielo estrellado, o también se puede aplicar a determinadas acciones humanas, como lo que han hecho algunos hombres que arriesgan o sacrifican su vida. Lo sub- lime entonces se aplica a lo que está dotado de un gran poder y grandiosidad y que opaca nuestra limitación como humanos.

El sentimiento que brota ante lo sublime es el de admiración. El hombre se eleva desde su precariedad y limitación a algo que está muy elevado, que se sale de lo cotidiano y normal.

LO TRAGICO

La vida humana es trágica, esto significa que en la vida cotidiana el ser humano se ve afectado por acontecimientos funestos que son sumamente sangrientos y terribles. Por eso se ha dicho que la fragilidad es propia de la existencia humana.

Lo que caracteriza a las obras trágicas es la imposibilidad de salir de esa situación funesta, es un conflicto sin solución. La situación es desdichada, cerrada y con un desenlace funesto.

LO CÓMICO

La risa es producto de lo que se le ha llamado cómico, que se usa cuando algo es chistoso, chusco, festivo, jocoso, hilarante o burlesco.

La vida cotidiana está llena de situaciones chistosas, cómicas que generan risa. A veces en las situaciones más solemnes, formales y serias; cualquier detalle inesperado, chusco, produce más comicidad. La risa es sin duda una reacción placentera que caracteriza la condición humana.

Page 6: Estetica

A la risa se le ha entendido de distintas formas a través de la historia, en la antigüedad romana como un don de Dios o una fuerza creadora, en el cristianismo primitivo como una emanación del diablo o fuerza destructora. Aristóteles dice que “el hombre es el único ser vivo que rice.”

LO GROTESCO

La categoría de lo grotesco nunca figuró en la estética clásica griega. Lo grotesco aparece en la pintura ornamental romana descubierta a fines del siglo XV y a la que se denominó grotesca. Era un conjunto de formas vegetales, animales y humanas que se combinaban fantásticamente.

En lo grotesco hay entonces cierta transformación de lo real, perdiendo su consistencia y volviéndose inconsistente y extraño.

Lo grotesco desvaloriza lo real desde un mundo irreal y fantástico. Lo grotesco muestra lo absurdo, lo irracional, en la realidad que se presenta como coherente y racional.