estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el grado...

147
CAPITULO I ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO. 1. PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA La atención se define como la capacidad de seleccionar la información sensorial, evaluando cual de los estímulos ambientales son más relevantes para procesarlos más profundamente. Al no encontrar estímulos agradables se presenta la distracción. 1

Upload: sara-judith-noguera

Post on 15-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de grado

TRANSCRIPT

Page 1: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

CAPITULO I

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La atención se define como la capacidad de seleccionar la información sensorial,

evaluando cual de los estímulos ambientales son más relevantes para procesarlos

más profundamente. Al no encontrar estímulos agradables se presenta la

distracción.

En el Colegio San Gabriel del barrio Los Almendros del Municipio de Soledad

Atlántico, el grupo de investigación conformado por estudiantes del programa de

Educación Preescolar de la Universidad Del Atlántico, realizó observaciones a los

actos pedagógicos brindados a los niños y niñas del grado jardín debido a la

dispersión que se percibe por parte de los estudiantes.

1

Page 2: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Durante la observación se pudo evidenciar la distracción por parte de los niños en

medio de las clases, demostrando poca disponibilidad para escuchar a la docente,

realizando paralelo a las actividades educativas, acciones como:

Conversar con los compañeros de forma reiterativa, recrear historias con los útiles

escolares y el desplazamiento ocasional por el aula, situación que obliga a la

docente a corregir la acción del estudiante, provocando así esparcimiento en el

aula a causa de la interrupción al acto pedagógico, que después de ser

observado, se hace visible la carencia de actividades por parte de la docente que

motiven al niño, desencadenando en un ambiente de estudio totalmente ajeno al

propósito de enseñanza y aprendizaje, causando el no cumplimiento de las

actividades escolares como, la no realización de prácticas educativas dirigidas y el

no seguimiento de las instrucciones emitidas por parte del estudiante.

Los niños y niñas del Colegio San Gabriel se desenvuelven en un ambiente

musical que trae consigo alegría y cantores, siendo estos estudiantes del barrio

los almendros de soledad, los representantes netos de esta tradición.

Ellos son los herederos de las raíces culturales, que se prolongaran, dependiendo

a los estímulos que reciban del exterior, estando ellos rodeados de melodía,

perfilándose como el centro de la atención, las canciones a nivel infantil que viva

y adopte como parte suya, ya que mientras canta se siente protagonista y

productor del hecho musical.

2

Page 3: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Por qué las canciones infantiles pueden constituirse en una alternativa

para mantener la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del

grado jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Estimular la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4

años en el grado jardín del Colegio San Gabriel del municipio de Soledad

Atlántico.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las canciones infantiles que favorecen la estimulación de la

atención en los niños y niñas de 3 a 4 años del Colegio San Gabriel del

Municipio de Soledad.

3

Page 4: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Establecer la relación entre canciones infantiles y atención en los niños y

niñas de 3 a 4 años de edad del Colegio San Gabriel del Municipio de

Soledad.

1.4 JUSTIFICACION

Al identificar el concepto de atención como la capacidad de seleccionar la

información sensorial que dirige procesos mentales y que además actúa como

filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuales son los más relevantes,

dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo, se puede decir

entonces, que este proyecto se encuentra justificado, en la necesidad de

proporcionar al niño aquellos estímulos que logren por ejemplo sorpresa, novedad,

peligro o satisfacción en él.

Los niños de 3 a 4 años de edad del grado jardín del Colegio San Gabriel Del

Municipio De Soledad Atlántico disfrutan la música, debido a que su entorno se

encuentra lleno de ella; es por esto que la recepción del conocimiento se da con

facilidad al presentar actos pedagógicos que incluyan canciones infantiles como

estímulo sensorial, logrando así captar la atención en el estudiante.

Al escuchar la opinión de los docentes acerca de los problemas que en general

presentan los niños en el proceso de aprendizaje, la atención se puede ubicar

4

Page 5: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

como aquel que aparece con mayor frecuencia, siendo a su vez paradójicamente

el de mayor importancia, ya que es el proceso cognitivo que controla y regula los

demás procesos, es decir, la no estimulación de la atención estancaría al resto

(sensación, percepción, memoria, etc.).

Los estudiantes dispersos captan con mayor dificultad, presentando déficit para

atender en un espacio de tiempo determinado, es decir, no se concentra, y esto le

impide captar la información, terminar la actividad asignada, y no responder

acertadamente los interrogantes propuestos por la docente, con respecto a la

actividad.

Las canciones infantiles presentan características que permiten al niño vivir y

recrear de forma real, el tema que describe la canción, adquirir libertad motriz, y

aun cuando a su edad la socialización no es protuberante y el suele ser

independiente, se siente acompañado, y participa espontáneamente de la

actividad.

Aparecen entonces las canciones infantiles como una herramienta de gran

utilidad, ya que estimulando la atención del estudiante se produce desarrollo

intelectual, auditivo, sensorial, lingüístico y motriz, mejorando la plasticidad

neuronal y la capacidad de aprendizaje.

5

Page 6: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

CAPITULO II

2 MARCODE REFERENCIA

2.1 ANTECEDENTES

El estado del arte es una de las primeras etapas que debe desarrollarse en una

investigación, puesto que su elaboración, consiste en “ir tras las huellas” del tema

que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema,

como se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y

cuáles son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un

periodo de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación.

Para la presente investigación se hizo necesario valerse de fuentes secundarias

de algunos proyectos investigativos, los cuales pueden ofrecer claridad al proyecto

en su mención.

El primero es una investigación realizada por Moraima Camargo Gonzales de la

Universidad del Norte, del grupo de investigación en Historia y Arqueología del

Caribe Colombiano. El titulo de su investigación es: MusikaRiprieto una

6

Page 7: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

aproximación a las expresiones musicales palenqueras. Su objetivo es: dar a

conocer las expresiones musicales palenqueras, y su muestra son las Rondas,

que las define como juegos infantiles de carácter musical, cuyas letras hacen

referencia a la vida cotidiana y en ocasiones representan las actividades de los

adultos. Cada juego tiene su propia dinámica y reglas. Para los niños son un

medio de aprendizaje de algunas normas sociales. Algunas de estas rondas

también las podemos observar en otras poblaciones de la Costa Caribe

Colombiana. Los resultados que se alcanzaron con esta investigación, es el logro

del conocimiento de algunas costumbres, expresiones, formas de sentir, de pensar

y de ver el mundo del pueblo palenquero.

También una investigación realizada por Remedios Fajardo Gómez de la

universidad de la guajira cuyo título es: Análisis Situacional del Cumplimiento de

los Derechos Fundamentales en Salud Y educación de la Primera Infancia

Indígena de la Guajira. Du objetivo es: Hacer Abogacía y movilización en torno al

cumplimiento de sus derechos fundamentales en salud y educación. Su muestra

son los juegos infantiles, y sostiene que los niños practicaban una variedad de

juegos que comparten con los de su misma edad, incluso con los de las

rancherías vecinas. Mientras juegan, fabrican objetos en la pequeña ranchería que

han construido para imitar la vida en comunidad. A través del juego, reflexionan,

construyen y reconstruyen la vida de los mayores, de quienes aprenden los

valores de responsabilidad, solidaridad, honestidad y respeto. Entre los juegos

más conocidos están:

7

Page 8: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Atchinjirawaa: Lucha libre, se practica en forma independiente.

Achipajawaa: Tiro con arco, es un deporte cotidiano, para que el niño

aprenda a alcanzar un objeto con precisión, para luego salir con su padre a

cazar animales.

Awawaijaa: Tocar instrumentos musicales, aprender a fabricarlos y

sacarles sonido.

Ayoujirawaa: Carreras de velocidad.

Katunaa: nadar en los arroyos en épocas de lluvia.

Awate era ama: Practicar en carrera de caballos.

O’ulakawa: se colocan frente a frente a cierta distancia dos grupos de

jóvenes, y se van tirando trozos de carbón tierno, previamente cortado para

tal fin hasta acabar con todos los trozos.

Kalapasiawaa: Un niño imita ser una patilla, los otros tratan de levantarlo y

este se hace el pesado.

Molokonayaa: Un niño se le cuelga a otro del cuello y lo hala andando

imitando el paso del morrocoy.

Eperuiya: los niños saltan, imitando los pasos del sapito, hasta cansarse.

Achochojawa: Los niños enrollan hilo alrededor de su trompo, luego lo

lanzan contra el piso. Haciendo que el impacto lo haga girar sobre sí

mismo.

Junaya: fabricación de bolitas de barro que colocan en la honda para darle

a un objeto a cierta distancia.

8

Page 9: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Uno de estos juegos tiene como propósito el desarrollo psicomotor y el desarrollo

de habilidades y destrezas en el niño, para su socio información. En la cultura

wayuu se aprende pensando, haciendo e imitando, desde la percepción

configurada de su entorno comunitario, guiados por los mayores de la familia a

muy temprana edad.

Las niñas juegan con wayuunkeras, muñecas que fabrican con barro, las cuales

son utilizadas para iniciarlas en la educación sexual y en el respeto a los mayores;

a estas figuras no se les pone cabeza ni cara humana para no ofenderlos. En el

cuerpo se hacen trazos que representan el símbolo del clan materno, como

también figuras del cosmos, para aprender cómo funciona el universo y su relación

con las formas del pensamiento del pueblo wayuu.

Los resultados que se han alcanzado con esta investigación es que ha facilitado la

realización de conversaciones entre las autoridades wiwa y las directivas de la

Universidad de la Guajira, con el fin de obtener cupos para que jóvenes

wiwaingresen a estudiar en cualquiera de los programas ofrecidos en las sedes

que tiene la universidad en Fonseca, Villanueva, Maicao y Riohacha uno de los

principales.

Un trabajo a nivel internacional realizado por ANA MARIA RUIZ BUENO de la

universidad I+E revista digital “investigación y educación”, el titulo de la

investigación es: Juegos Infantiles de tradición Oral. Su objetivo es: desarrollar

la capacidad de representar en forma personal y creativa distintos aspectos de la

9

Page 10: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

realidad vivida o imaginada, y expresarlos mediante posibilidades simbólicas que

ofrece el juego y otras formas de representaciones y expresiones habituales. Los

resultados que se alcanzaron con esta investigación es la obtención de nuevas

experiencias, se exploran, resuelven problemas, en definitiva se estimula el

desarrollo de las capacidades del pensamiento y la creatividad.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 PROCESOS COGNITIVOS

2.2.1.1 COGNICIÓN

La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos

conocimiento y conocer. El significado de la palabra conocer es “captar o tener la

idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante

las facultades mentales”.

Para (Neisser, 1976), cualquier cosa que conozcamos acerca de la realidad, tiene

que ser mediada, no sólo por los órganos de los sentidos, sino por un complejo de

sistemas que interpretan y reinterpretan la información sensorial. El término

10

Page 11: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

cognición es definido como los procesos mediante los cuales el input sensorial es

transformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado. Los

términos sensación, percepción, imaginación, recuerdo, solución de problemas,

etc. se refieren a etapas o aspectos hipotéticos de la cognición.

Se entiende por cognición:

Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de

estímulos y la respuesta a éstos.

Funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o

recobradas de la memoria a largo plazo.

Corresponden a las estructuras mentales organizadoras que influyen en la

interpretación de la información, influyendo en la configuración con la que se fija y

evoca la información en la memoria de largo plazo determinando en parte la

respuesta conductual.

Son procesos estructurales inconscientes que derivan de experiencias del pasado,

facilitan la interpretación de estímulos y afectan la dirección de conductas futuras,

existiendo esquemas para distintas situaciones.

Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran

de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar

o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al

complejo proceso denominado Aprendizaje.

11

Page 12: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Según los evolucionistas el cerebro es una colección de sistemas diseñada para

cumplir funciones que contribuyen a potenciar el éxito reproductivo, su meta

primordial. Tal como es posible considerar la inteligencia como un fenotipo e

identificar la multitud de subprogramas que contribuye a una determinada pericia,

se puede postular que la cognición humana es un fenotipo e identificar

subprogramas que configuren las características de la actividad cerebral (P.

Rocín) La singularidad de la experiencia humana resulta de la acumulación de

circuitos adicionales.

Desde los datos aportados por los sentidos, o datos de entrada, pasando por

todas las etapas internas de re traducción, elaboración y almacenamiento para su

eventual utilización posterior, la Psicología ha descrito una serie de etapas

interdependientes, que definen diferentes momentos del procesamiento. Estas

etapas pueden agruparse para efectos de su estudio, en procesos cognitivos

simples, y procesos cognitivos superiores.

Procesos cognitivos básicos o simples:

En un primer grupo, pueden incluirse los llamados procesos cognitivos simples

o básicos:

o Sensación

o Percepción

12

Page 13: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

o Atención y concentración

o Memoria

Procesos cognitivos superiores o complejos

o Pensamiento

o Lenguaje

o Inteligencia

Sensación

La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción

del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples. Se trata de un

fenómeno fundamentalmente biológico. Muy controvertido y con múltiples

acepciones en el pensamiento filosófico y psicológico. En general, se refiere al

impacto de los estímulos externos e internos en los receptores sensoriales y a la

primera etapa de reconocimiento por el cerebro, básicamente preatentiva que se

correlaciona con la memoria sensorial de los modelos de procesamiento de la

información. (Bermeoslo, 1997)

El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los

contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo

exterior y que se designan como estímulos.

13

Page 14: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

El medio provee energías que activan los receptores e inician una cadena de

actividad en el SNC. El aprendizaje constituye un efecto relativamente permanente

de estas actividades

Para que se produzca la sensación, las estimulaciones externas deben ser

trasmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realizan los órganos de

los sentidos (sistemas aferentes).

Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el SNC, son los receptores

del ser viviente que capacitan para tener conciencia del mundo exterior. La imagen

del mundo que tiene el ser humano es tan consistente, que se asume que

conocemos el mundo tal como es. Sin embargo, los hechos inmediatos que

originan las percepciones, no están fuera sino dentro del sistema nervioso.

Lo que se ve, se inicia en ondas de luz reflejadas por un objeto. La energía

luminosa causa cambios químicos en la retina, que activan las neuronas y los

impulsos nerviosos viajan hacia el cerebro. De manera que entre el ojo y el

cerebro no hay una sucesión de imágenes, sino una sucesión de impulsos

nerviosos. Sólo al final de la cadena ocurre la percepción. Mientras la percepción

depende de la actividad neural del cerebro, los objetos percibidos se vivencian

como objetos en el medio, externos al sujeto que los percibe

Las sensaciones son una condición necesaria pero no suficiente de la percepción

sensible. Es casi imposible vivenciar una sensación en forma aislada. Por lo

general, lo que llega a la conciencia son configuraciones globales de sensaciones.

14

Page 15: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Sensación y percepción pueden ser separados desde la fisiología, en los procesos

de recepción y los procesos de elaboración en SNC, pero desde la experiencia

constituyen un proceso indisoluble.

Percepción

Percepción: organización e interpretación de la información que provee el

ambiente, interpretación del estímulo como objeto significativo Los hechos que

dan origen a la percepción no están fuera de nosotros, sino en nuestro sistema

nervioso

Códigos del SNC

Codificación de la clase de energía. La experiencia psicológica de la luz, el calor,

el sonido, etc. son diferentes porque los efectos sobre el sistema nervioso son

diferentes. Cada forma de energía (a la que el SN es sensible) estimula un órgano

sensorial diferente: las ondas sonoras no estimulan el ojo.

Cada receptor transforma la energía a la cual es sensible en impulsos nerviosos

que realizan un determinado camino hacia la zona del cerebro que le es propia

para elaborar esos impulsos: la retina envía impulsos a lo largo del nervio óptico

hacia la corteza visual, las células pilosas del caracol del oído originan impulsos

que viajan a través del nervio auditivo hacia el lóbulo temporal de la corteza.

15

Page 16: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

La diferencia entre una actividad cerebral que resulta en la experiencia de la vista

y la que resulta en la experiencia del sonido está donde ocurre la actividad, porque

los impulsos nerviosos son fisiológicamente iguales

Modalidad de sentido

Se denomina modalidad de sentido a las categorías de experiencias psicológicas

que dependen de una clase particular de energía que afecta a un receptor

determinado. Tradicionalmente se definen cinco. (Tacto: presión, dolor,

temperatura, dependen de receptores sensibles a formas particulares de energía)

Para muchas clases de energía, no hay receptores: campos magnéticos,

radiación, ondas de radio, etc. El hombre inventa instrumentos para transformarla

de manera que pueda ser percibida: campo magnético, movimiento, energía

atómica en onda sonora, energía calórica en movimiento, etc.

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los

procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un

estímulo en un espacio de tiempo determinado, por lo tanto, no son procesos

diferentes.

16

Page 17: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

En condiciones normales el individuo está sometido a innumerables estímulos

internos y externos, pero puede procesar simultáneamente sólo algunos: los que

implican sorpresa, novedad, peligro o satisfacción de una necesidad.

La selección depende

a) de características del estímulo

b) del sujeto: necesidades, experiencias

c) demandas del medio.

El control puede ser

a) iniciado por el sujeto (atención activa)

b) provocado (atención pasiva)

2.2.1.2 TIPOS DE ATENCIÓN

2.2.1.2.1 ATENCIÓN INTERNA O EXTERNA:

Se denomina así en la medida en que la capacidad de atención esté

dirigida hacia los propios procesos mentales o a todo tipo de estimulación

interoceptiva, o bien hacia los estímulos que provienen del exterior.

17

Page 18: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

2.2.1.2.2 ATENCIÓN VOLUNTARIA E INVOLUNTARIA:

Está determinada por la actitud activa o pasiva, del sujeto hacia los

estímulos.

En la atención voluntaria es el sujeto quien decide el ámbito de aplicación

de su capacidad atencional, mientras que la atención involuntaria o pasiva

es el poder del estímulo el que atrae al sujeto.

2.2.1.2.3 ATENCIÓN ABIERTA Y ATENCIÓN ENCUBIERTA:

La atención abierta va acompañada de una serie de respuestas motoras y

fisiológicas que producen modificaciones posturales en el sujeto; en la

encubierta no es posible detectar sus efectos mediante la observación.

2.2.1.2.4 ATENCIÓN DIVIDIDA Y ATENCIÓN SELECTIVA O FOCALIZADA:

Esta clasificación viene determinada por el interés del sujeto. En la atención

dividida son varios los estímulos o situaciones que entran en el campo

atencional, en la atención selectiva el esfuerzo se dirige hacia un campo

concreto en el que pueden incidir otros procesos psíquicos. Este tipo de

atención se utiliza mucho como método de investigación de la eficacia del

procesamiento simultáneo.

18

Page 19: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

2.2.1.2.5 ATENCIÓN VISUAL Y ATENCIÓN AUDITIVA:

Una y otra están en función de la modalidad sensorial a la que se aplique y

de la naturaleza del estímulo. La atención visual está más relacionada con

los conceptos espaciales, mientras que la auditiva lo está con parámetros

temporales.

El procesamiento auditivo es el término usado para describir lo que sucede

cuando el cerebro reconoce e interpreta los sonidos a su alrededor. Los

seres humanos oyen cuando la energía, que reconocemos como sonido, se

desplaza a través del oído y se transforma en información eléctrica que

puede ser interpretada por el cerebro.

2.2.1.2.6 ATENCIÓN GLOBAL:

Disposición general del organismo para procesar información. Son

fenómenos intensos como el arousal, el nivel de alerta general o alerta

fásico.

ALERTA Y AROUSAL

– Se requiere para responder al ambiente.

– Se asocia con el Sistema Reticular Activador.

– Si se lesiona se produce coma.

19

Page 20: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTADOS DE ALERTA:

– Tónicos: Son cambios en el estado de alerta, graduales y duraderos.

Ej., ritmos circadianos, vejez. La mejor manera de medir alerta tónica

es a través de pruebas de vigilancia.

– Fásicos: Son cambios intensos y poco duraderos producidos por

estímulos concretos. Pueden ser incrementos (ej., aparición de un

peligro) o decrementos (ej., lapsos o lagunas atencionales).

2.2.1.2.7 ATENCIÓN SOSTENIDA (VIGILANCIA):

Capacidad de un observador para mantener la atención alerta a los

estímulos en un periodo prolongado de tiempo.

Funciones de la Atención Sostenida:

– Proporciona programas apropiados de trabajo y descanso.

– Proporciona una variación durante la tarea.

– Incrementa la posibilidad de detección de la señal.

– Reduce la incertidumbre de cuando y donde aparecerá la señal.

– Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificar la

naturaleza de las señales.

– Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea que se

lleva a cabo.

20

Page 21: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

2.3 MARCO TEÓRICO

En las teorías de orientación cognitivista el sujeto es el que juega un rol decisivo

en la actividad intelectiva, el desarrollo mental y el aprendizaje. Asimismo, es la

capacidad de conocimiento del individuo, la que interviene en el conjunto de las

relaciones de los seres humanos con su medio ambiente.

Jean Piaget (1.896-1.980), de nacionalidad suiza, biólogo, psicólogo, estudioso de

la epistemología y la lógica, fue el más relevante científico que dedicó su vida a

investigar el desarrollo y la evolución mental del niño.

Plantea Piaget que los seres humanos al igual que todas las especies, heredan

dos tendencias básicas que son factores biológicos en el sentido de ser comunes

a todas las especies: la “organización” y la “adaptación”.

Habló también de que en su desarrollo y evolución, los niños organizan y se

adaptan a las experiencias ambientales.

Con las canciones infantiles, los niños y las niñas experimentan emociones y

espontaneidad, cómo también el crecimiento de sus sentimientos estáticos, la

música produce placer y satisfacción, despierta la observación y aceptación de

todos cuanto nos rodea, les facilita la integración grupal al compartir contando y

tocando los instrumentos con los compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción

21

Page 22: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto

a la diversidad y el amor a sus semejantes.

La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo del

niño, al enseñar a diferenciar errores y la capacidad para una mayor y mejor

participación en el aula, en la relación con los compañeros y con el docente al

compartir o interactuar con los niños y niñas a través del juego y actividades

musicales dirigidas fundamentalmente ejercitar destrezas.

Piaget clasifica las etapas o estadios del desarrollo cognitivo de la siguiente forma:

ETAPA SENSORIOMOTORA: del nacimiento a los dos años.

Se produce el desarrollo de esquemas principalmente por las actividades motoras

y sensoriales.

ETAPA PREOPERACIONAL: de 2 a 7 años

El niño es incapaz de pensar en más de una cosa a la vez, por lo tanto su grado

de comprensión de las cosas y razonamiento, se limita a centrar su atención en

una cualidad solamente.

El lenguaje y el pensamiento dejan de ser egocéntricos y se vuelven socializados.

22

Page 23: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

HABILIDADES DESARROLLADAS CON LAS CANCIONES INFANTILES.

La educación musical es un proceso que tiene por finalidad favorecer el proceso

educativo logrando el desarrollo integral y armonioso del niño y la niña. Su

propósito es atender por lo general aspectos intelectuales, éticos, estéticos y

físicos del niño y la niña, como por ejemplo:

• Expresar sus sentimientos rítmicos marcando el pulso y el ritmo.

• Favorecer la adaptación al medio por ruidos, la atención por medio de sonidos, la

concentración por voces y por noción musical por medio de canciones.

• Favorecer la coordinación motora.

• Creatividad emocional.

• Exteriorización del sentido rítmico.

• Expresar levemente sus afectos a través del sonido y el movimiento.

• Reproducir y crear ritmos, sonidos y movimientos.

• Experimentar, descubrir, escuchar y reconocer sonidos.

El canto es la primera actividad apropiada para estos niños que contienen ritmo y

melodía, la melodía incide más en el campo afectivo, pero cómo también contiene

elementos rítmicos, influye así mismo en el campo sensorial; por esta razón el

niño y la niña al cantar se mueve de manera espontánea.

23

Page 24: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

A través del canto, tiene lugar a las primeras experiencias directas y vitales de la

música.

Mientras canta se siente protagonista y productor del hecho musical. A veces es

que ellos no son debidamente apreciado y fomentado por padres y maestros,

quienes presencian pasivamente los intentos y ensayos vocales del niño sin

suministrarles buenos modelos para imitar y sin ocuparse de ampliar,

gradualmente y como es debido, su repertorio de canciones. Es preciso por el

contrario, sensibilizar al niño, dirigiendo su atención hacia el fenómeno auditivo

afinación motriz, el timbre de voz, su espíritu y su imaginación hacia el canto. Así

se enriquecerá, sin duda su experiencia sensible y al mismo tiempo que se irá

capacitando para una valoración consistente de la belleza.

Shinichi Suzukinació en Nagoya (Japón) en 1898. Hijo de un fabricante de

violines, después de completar sus estudios musicales en Tokio, viajó a Alemania

en los años 20 para estudiar Música, en Berlín estudió violín con Karl Klinger

durante ocho años. En 1928 regresó a Japón con su esposa Waltraud, con la

intención de dar conciertos y dedicarse a la enseñanza del violín. La experiencia

vivida en Alemania marcó de una forma decisiva sus ideas sobre la enseñanza de

la música.

El objetivo de la Metodología Suzuki es potenciar un ser humano completo que

con trabajo, esfuerzo y en un entorno que le anime con amor y paciencia pueda

desarrollar confianza y respeto en sí mismo.

24

Page 25: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Para Suzuki la educación músico-instrumental desarrolla el sentido del ritmo, lo

que incide en la formación física y motora del niño, proporcionándole un mejor

sentido del equilibrio, lateralidad y motricidad.

Se desarrolla la educación del oído, que no sólo sirve para el estudio de la música

sino para el resto de su formación intelectual.

Suzuki mantiene que un niño que "oye mucho y bien", que sabe escuchar y

discriminar entre distintos sonidos y tonos, capta mejor los mensajes en la

escuela, aprende con más facilidad y llegará a dominar su idioma antes que los

niños no educados musicalmente. También asegura que muchos de los niños que

se denominan "torpes o lentos" sólo tienen dificultades de audición, yal superar

este problema, mejoran rápidamente.

El desarrollo musical de los niños está entre los 3 y 15 años, en esta etapa el niño

atraviesa cuatro niveles:

• Manipulación sensorial.

• Imitación.

• Interpretación imaginativa.

• Reflexión.

25

Page 26: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Por tanto la iniciación musical atraviesa los diferentes estudios, permitiendo el

desarrollo no sólo del plano cognitivo, sino también de los planos afectivos y

psicomotores.

Básicamente el niño pequeño alcanza el aprendizaje a partir de la imitación. La

imitación ayuda a desarrollar en el alumno:

• La observación consciente.

• La capacidad de atención.

• La capacidad de concentración.

• La asimilación-comprensión.

• La retención-memoria próxima y remonta.

• La capacidad de vocación.

LA DINÁMICA PREESCOLARY EL CICLO INICIAL

La etapa del jardín de infancia, en la que el niño empieza a comentar con el

mundo del colegio, la enseñanza debe basarse en ritmo y expresión dinámica. No

se impartirá ninguna actividad que no se desarrolle por medio del juego y la

música.

La edad de los 3 a 4 años, es la más importante en la vida del niño si se desea

que se desarrolle su ser completamente y se anhela que comience su etapa

26

Page 27: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

escolar con buen acierto. Todo el conocimiento que recoja en esta primera etapa,

a parecerá a través del juego.

Se encuentra en el primero y principal momento de una vida, llena de

expresividad que se va a ir desarrollando muy lentamente. Comienza una

manifestación hacia fuera de lo que cada niño siente y es también y de forma

fundamental, una continuación de la relación madre-hijo y en casa.

El niño no ha de encontrar notables diferencias entre la escuela y su propia casa,

entre los educadores y sus padres, entre los compañeros y sus hermanos; es

decir, ha de ser todo y en todo momento igual a su verdadero hogar.

La música es algo mágico que, sin saber por qué gusta a los más pequeños, que

pueden escuchar atentos una canción sin parpadear.

Se debe aprovechar éste hecho al máximo para que haya comunicación y

trasmitirles a los niños toda una cultura y una serie de sensaciones y emociones

que sólo la música saber producir.

Con la música se puede introducir a las criaturas en el mundo de la fantasía y de

la expresión, cuando escuchan una breve pieza musical, su mente puede viajar a

1000 lugares mágicos y su cuerpo puede vibrar y sentir la necesidad de expresar

lo que escucha, una expresión que se manifestará posiblemente en el movimiento.

De este modo, la danza y el ritmo se convierten en elementos directamente

relacionados con la música. Así pues, se puede decir, que los niños y las niñas

27

Page 28: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

establecen conexión entre lo que escuchan y lo que pueden manifestar al

escuchar.

Derivan cuatro elementos fundamentales en el área del lenguaje y expresión

musical que hay que trabajar en la escuela. Estos elementos son: la canción, la

audición, la danza y el ritmo.

LA MÚSICA EN EL DESARROLLO COGNOSCITIVO.

Los niños que comienzan a comunicar y los de la edad preescolar les encantan los

ritmos y las canciones infantiles, no solamente disfrutan de ellas, sino que

aprenden sobre números, letras y sonidos. Los cerebros de los niños se

desarrollan más rápidamente cuando son muy pequeños, con el 80% del

desarrollo ocurriendo antes de los tres años, y luego el 90% antes de los cinco

años, la música ayuda a hacer conexiones en el cerebro.

Cuando un niño hace actividades creativas e inventa sus propios poemas y

propias canciones, aumenta también su conocimiento de palabras y sonidos.

Aumentan las conexiones en su cerebro, no importa la clase de música que

escuche o crea, todo tipo de música tiene su importancia.

LA MÚSICA INCORPORADA EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

28

Page 29: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Los niños y las niñas disfrutan de la música si se incorpora la música en las

actividades diarias de los niños, el aprendizaje será más divertido, se canta una

canción para limpiar, para colocar los juguetes en su lugar, en fin para todas las

actividades.

A los niños y las niñas les encantan las rutinas y las actividades así como también

el aprendizaje se hacen más divertidas con canciones y música forman parte de

las rutinas.

La música forma parte importante de la experiencia humana, además es un

vehículo creativo, les permite a los niños, expresarse de su propia manera, como

también contribuye su desarrollo total.

FISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN

En cuanto a los componentes estructurales y funcionales de la atención se puede

decir que las áreas corticales en el sistema de la atención se encuentran en la

corteza pre frontal y la circunvolución del cíngulo (cuerpo calloso) de los lóbulos

frontales, los lóbulos parietales inferiores y la circunvolución temporal superior.

Estas áreas forman parte de un circuito que conectan la formación reticular del

tronco encefálico y el tálamo de la corteza cerebral (Posner y Perterson, 1990). De

este modo, los lugares anatómicos que regulan los distintos estados de conciencia

son la formación reticular y el tálamo con sus proyecciones corticales (Hernández,

1969, citado por León-Carrión, 1995). Sin embargo, la localización de los

componentes atencionales, puede estar ubicada en diferentes regiones

29

Page 30: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

cerebrales, las cuales se han organizado y especializado dentro de un sistema

coordinado. Suponen que el sistema se ha estructurado de tal manera que permite

un reparto de la responsabilidad de las funciones atencionales, por lo tanto, la

especialización no es exclusiva y algunas estructuras pueden sustituir a otras en

caso de lesión. La atención se observa como una interrelación de los

componentes de la red neuronal (Mirsky, Anthony, Duncan, Ahern y Kellam, 1991).

Después de conocer los puntos teóricos de algunos autores descritos

anteriormente se puede llegar a la conclusión, de que la atención es un proceso

básico fundamental, que incide sobre los procesos cognitivos, participando de

manera activa en cada una de las funciones, este proceso permite la orientación,

el mantenimiento y la ejecución correcta de cualquier tarea, ya que facilita el

registro y almacenamiento de la información, que son determinantes para el

aprendizaje. Además, la atención es un proceso esencial de la actividad humana,

que contribuye en la construcción del conocimiento y determina la manera en que

el sujeto se relaciona con el mundo, encontrándose en estrecha relación con el

sistema ejecutivo, encargado de regular y generar los estados de alerta,

necesarios para que la información sea procesada; depende de una activación

fisiológica adecuada, la cual permita que la función se realice de manera óptima

para facilitar el aprendizaje, bien sea en niños en proceso de maduración o en

adultos que han sufrido daño cerebral. Se propone el mecanismo de atención

como una función flexible, adaptable y posible de regular.

30

Page 31: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Neuroanatomía de la atención lóbulo frontal derecho (Filley, 1995).

Desde el punto de vista pedagógico y psicopedagógico la atención es

fundamental en la realización de actividades de aprendizaje

El educador Ricardo Castro recomienda que con la educación musical

puede lograr :

o El desarrollo de las potencialidades psicofísicas en la persona.

o La comunicación.

o Desarrollo emocional hacia el equilibrio del aprendizaje.

o Desempeño grupal.

o Propicia el desarrollo de destrezas para favorecer la ejecución en

general.

o Adquirir hábitos

31

Page 32: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

o Motivación, atención, memoria y sensopercepción para el

aprendizaje

2.4 MARCO LEGAL

2.4.1 LEY GENERAL DE LA EDUCACION

ARTICULO 20: Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos

generales de la educación básica:

La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la

música, la plástica y la literatura. Este trabajo es apoyado en un principio

en el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, que habla acerca

del derecho que tienen todos los niños de recibir la educación y la cultura.

Respetando y explorando nuestras raíces y las diversidades étnicas que existen

en nuestro país.

32

Page 33: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

CAPITULO III

3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 VARIABLES DE ESTUDIO

3.1.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Las canciones infantiles

3.1.2 VARIABLE DEPENDIENTE

La Atención

33

Page 34: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

3.2 TIPO DE PARADIGMA

Este proyecto se ajusta a los criterios del paradigma critico- social, ya que el

estudiante fue observado, a través de una serie de registros que se hicieron en un

diario de campo donde quedaban constataban las diferentes actividades

realizadas por los niños durante las clases y las instrucciones y estrategias

utilizadas por la profesora encargada del grupo de estudio y en diálogos y

entrevistas realizadas a docentes como un ser social, producto y protagonista de

las interacciones sociales en que se involucra en su vida escolar y extraescolar,

partiendo de la comunidad que lo rodea y la cultura en que se desenvuelve a

diario.

Los niños de la costa Atlántica, debido a las raíces culturales heredadas del

Caribe y enmarcadas en la música, necesitan de ella para aumentar

favorablemente el desarrollo de sus procesos cognitivos, orientando el

conocimiento hacia acciones educativas en las que los estudiantes de 3 a 4 años

de edad, sientan la necesidad innata de participar, es por esto que se involucran

en este caso las canciones infantiles como estrategia para el estimulo de la

atención.

Este proyecto se lleva a cabo a través de la interacción de lo investigado con el

estudio de la realidad social, cultural y personal en la que se desenvuelven a diario

34

Page 35: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

los estudiantes y docentes de los mismos. Lo que se procura es evolucionar a

nivel de estrategias pedagógicas tomando la necesidad del niño como referente

para la construcción de actividades.

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto “Estimulación de la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad en

el grado Jardín del colegio san Gabriel del municipio de Soledad Atlántico a través

de canciones infantiles”, es de tipo Descriptivo, ya que detalla una situación en

específico, un hecho o un proceso, evaluando sus características y formulando de

este modo hipótesis, estas se utilizan para que luego de observaciones directas

se recoja y se organice la información, presentando los resultados de estas, de

forma sistematizada. obteniendo deducciones claras y concisas acerca de dicha

situación, interpretando y comprendiendo las acciones de los niños con respecto al

ámbito educativo, encontrando a su vez las circunstancias problema, es decirlas

posibles causas que llevan a la desatención en el niño de 3 a 4 años del Colegio

San Gabriel del municipio de Soledad Atlántico,

3.4 POBLACION

La población la constituyen los niños del colegio San Gabriel del Municipio de

Soledad. Se trabajan 2 niveles de educación; En el preescolar existen4 cursos de

35

Page 36: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

20 estudiantes cada uno, del grado jardín, con el ciclo de mañana, es decir, 80

niños en total y 2 docentes en general.

El nivel socioeconómico del estudiantado es medio bajo, y los padres de familia

de los niños que estudian aquí, algunos son profesionales: abogados, enfermeras,

policías, personal del ejército, guardias del INPEC, comerciantes que tienen su

pequeño negocio informal, amas de casa entre otros. Su núcleo familiar está

conformado básicamente por: madre, padre, e hijos y familias extensas: abuelos,

tíos, primos.

3.5 MUESTRA

La muestra está constituida por 20 niños del grado jardín del Colegio San Gabriel

del Municipio de Soledad Atlántico que oscila entre los 3 y 4 años de edad.

El Muestreo fue de tipo intencionado o sesgado, ya que se seleccionaron los

niños del grado jardín, teniendo en cuenta que a través de un conocimiento previo,

obtenido tras observaciones directas, realizadas a los 4 grados del preescolar de

dicho Colegio, se pudo establecer que era la clase con más distracción y

desorganización, a juicio del grupo de investigación esta característica es

representativa, para desarrollar el proyecto de investigación.

36

Page 37: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

3.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS.

Con el propósito de recoger la información entre diferentes profesionales de la

educación y afines a ellas, se aplicaron las siguientes técnicas e instrumentos para

la recolección de datos.

Técnicas Instrumentos Sujetos

Observación Directa Diario de Campo 25 Niños

Encuestas Cuestionario

5

Docentes en

educación

preescolar

5 Psicólogos

5

Licenciados en

música

37

Page 38: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

3.7 ETAPAS DE INVESTIGACION

El marco metodológico ha sido diseñado para la recolección de datos necesarios

para lograr el objetivo de esta investigación que es la estimulación del proceso

cognitivo a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años del colegio San

Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico.

Primera etapa:

Visita a las instalaciones del Colegio San Gabriel ubicado en el barrio Los

Almendros del Municipio de Soledad Atlántico para entrevista con el director y

observar las necesidades o circunstancias que generan dificultades en la

institución.

Segunda etapa:

Observación del grupo a investigar elaborándola descripción del problema

teniendo en cuenta la observación realizada con anterioridad.

38

Page 39: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Tercera etapa:

Construcción de los objetivos (general y específicos) y la pregunta problema.

Cuarta etapa:

Realización de la justificación del proyecto de investigación.

Quinta etapa:

Documentación acerca de la atención, documentos en la web, entrevistas y

elaboración del marco teórico y marco de referencia.

Sexta etapa:

Revisión del material encontrado, resaltando los elementos útiles para la

elaboración del proyecto de investigación.

Séptima etapa:

Se identifica el tipo de paradigma en el que se encuentra enmarcado y el tipo de

investigación que se desea realizar.

39

Page 40: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Octava etapa:

Aplicación y análisis de los instrumentos tales como la entrevista a los docentes de

la institución y diario de campo, partiendo de esto se llegó a conclusiones y

recomendaciones.

RESULTADOS:

Los resultados obtenidos por este instrumento fueron los siguientes

Licenciados en música:

Al primer interrogante que corresponde a:

La pregunta número 4:4. ¿Consideras que la educación musical puede llegar a

potencializar habilidades en el ser humano? Obtuvo respuestas positivas en un

100 porciento es decir que estos licenciados en música consideran que la

educación musical puede potencializar habilidades en el ser humano.

El interrogante que obtuvo más negativas fue el que planteaba si alguna vez

habían trabajado con niños de 3 a 4 años de edad el porcentaje correspondiente a

esta información fue así:

Solo el 4 por ciento de los encuestados ha tenido experiencia con niños de 3 a 4

años de edad.

40

Page 41: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

En cuanto a los interrogantes realizados a los psicólogos se obtuvieron

respuestas afirmativas en las 4 primeras preguntas y se obtuvo un doce porciento

de respuesta negativa en la última pregunta:

5. ¿Implementaría la música como herramienta para la estimulación socio

afectivo en los niños de 3 a 4 años de edad? pero a razón de que preferirían que

un educador lo hiciera.

A partir de estas encuestas, obtuvieron deducciones claras y concisas acerca de

la desatención, interpretando y comprendiendo las acciones de los niños con

respecto al ámbito educativo, encontrando a su vez las circunstancias problema,

es decir, las posibles causas que llevan a la desatención en el niño de 3 a 4 años

del Colegio San Gabriel del municipio de Soledad Atlántico,

Los licenciados en preescolar respondieron positivamente a la implementación de

las canciones infantiles como estrategia pedagógica para el estimulo de la

atención.

Los diarios de campo fueron esenciales para capturar las necesidades del niño en

cuanto al campo educativo desarrollando para cada una de ellas, una actividad

que favoreciera el proceso cognitivo que se deseaba estimular con el proyecto de

investigación, es decir la atención, que logró ser trabajada y estimulada.

41

Page 42: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

42

DIARIO DE CAMPO

Page 43: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

OBSERVACIÓN AL ENTORNO EXTERNO

El Colegio San Gabriel del municipio de Soledad, se encuentra

ubicado en la Cra. 16 No. 83 A – 12 en el barrio Los Almendros.

El entorno de los niños de esta comunidad está lleno de música

alegría y sonido.

Las personas encienden sus equipos de sonido para alegrar el

ambiente, notándose que en las casas más deterioradas, eran los

lugares donde se encontraban con los equipos de sonido fuera, claro

sin generalizar.

En 2 esquinas más, específicamente en las tiendas, hay un pick ups

que brindaba música a por lo menos 3 cuadras a la redonda, se infiere

entonces que los niños se desenvuelven en un ambiente musical lleno

de sonido.

43

Page 44: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

INVESTIGACIÓN:

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES

INFANTILES EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN

DEL COLEGIO SAN GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD

ATLANTICO.

FECHA 2 DE MARZO DEL 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL

MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLÁNTICO

El día hoy fue especial, se presentó una actividad bastante particular, en un

principio se tornó algo nimia pero para los niños fue de gran interés.

Pese a que amaneció lloviendo estuvieron todos en clase hay mucha gripe y niños

indispuestos, al cantar los buenos días, casi ni se escuchó, se quiso suspender

44

Page 45: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

todo, pero para fortuna de todos, se dispuso los niños atendieron al llamado de

sentarse al rededor de la grabadora, lo realmente significativo es que ya identifican

y saben los nombres de las investigadoras y es por esto que obedecieron.

Comienza la actividad:

Con las vocales que decoraron ayer realizaron delantales; sus rostros estaban

llenos de sorpresa y de incógnita; cuando de pronto suena la canción y aunque

estuvieron hablando en algunos tramos de la canción, lograron mantener su

atención mucho más tiempo que el día anterior lo que significa que se están

habituando a un ritmo de trabajo y no solo eso, ya sienten la actividad como parte

de su jornada de estudio.

Al comenzar la canción, los que pertenecían a la vocal a no pudieron resistir y se

identificaron de forma inmediata demostrando que para ellos no es solo una vocal

sino que en el momento mismo de la interpretación, ellos son la vocal.

Al culminar la actividad y estando allí 3 niños coincidieron en preguntar que

cuando se volvería a realizar una actividad con las vocales.

Hoy estuvieron más tranquilos durante la actividad con canciones, y también fuera

de ella fue un día lleno de sorpresas.

Análisis

A través de esta actividad se pudo observar que a medida que se interactúa con

los niños, ellos van abriendo cada vez su verdadero sentir, a medida que

45

Page 46: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

transcurría la canción comenzaron a sentirse parte de ella, protagonistas de su

aprendizaje, desencadenando en un aprendizaje total ya que no solo está atento a

ella, sino que la vive.

Análisis

Participación activa

Permanencia en su puesto

silencio durante la intervención del docente

Resolver interrogantes sobre el tema

46

La ronda de las vocales

Si No

Page 47: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

INVESTIGACIÓN:

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

FECHA 3 DE MARZO DE 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL MUNICIPIO

DE SOLEDAD ATLÁNTICO

La docente ya se encontraba en el aula de clases. Saludó y preguntó por la

actividad de hoy. La actividad básicamente consistía en recrear una historia en la

que aparecían algunos instrumentos musicales y en la que cada personaje fue

representado por un instrumento

Comienza la actividad:

A las 8:30 en punto comenzó la actividad, ya los niños están en el rincón de las

canciones dispuestos a comenzar la actividad.

47

Page 48: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Los personajes de la historia son:

Una princesa, una hechicera y un príncipe. La princesa estuvo representada con

un pandero, el príncipe con una flauta y la hechicera con un tambor

Esta actividad logró captar su atención, pese a no ver a la tradicional princesa,

sabían que el pandero era ella.

La letra de la canción de la princesa hechizada es:

Soy un pajarito

te quiero no me olvides

lo que pido es muy sencillo hazme un favor

si en tú alma existe amor

ven y tráeme una flor

roja, roja

La traerás y así

Me salvarás

La historia es contada y cantada es sobre una hechicera que convierte a la

princesa en pajarito. A medida que va pasando la historia, observaron los gestos

que hacía Cindy; 2 niños perdieron la atención y comenzaron a hablar de una

48

Page 49: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

serie china de dibujos animados, la docente levantó la voz y distrajo de forma

inmediata al resto.

Luego al final de la historia aprendieron la canción que cantaba la princesa y la

trataron de interpretar con los instrumentos que estaban a su disposición:

Maracas, panderos, una flauta y un tambor fabricado a partir de una caja de

galletas.

Luego de la actividad procedieron a trabajar con su docente en pre-matemáticas

notando la distracción que generaban los instrumentos que aun permanecían en el

aula de clases, los niños al parecer deseaban tocar los instrumentos sin embargo

la docente no se los permitió ni aún en la hora de descanso.

Su descanso transcurrió en completa calma, pero tres niñas de la clase recrearon

en sus juegos la historia antes contada.

Al finalizar el día se despidieron muy afectuosamente, ya las actividades hacen

parte de su cotidianidad.

Análisis

Durante esta actividad se pudo observar formas inadecuadas de llamar la atención

del niño por parte de la docente, el pronunciar el nombre del estudiante en voz alta

49

Page 50: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

dispersó la clase por minutos, estuvo a punto de acabar con la actividad y con los

beneficios que estos trajeron a nivel de procesos cognitivos en el niño.

El niño disfruta los estímulos que el medio le ofrece, en este caso, fueron

privados de disfrutarlos al recibir por parte de su docente una respuesta negativa

sin una razón aparente, dejando a los estudiantes con ganas de continuar la

actividad, fijando su atención en un interrogante ¿por qué no podemos tocar los

instrumentos? esto se evidenció en las permanentes preguntas acerca de

¿cuándo se realizaría nuevamente la actividad? esto produjo gran dispersión en el

aula educativa.

Análisis

Participación activa

Permanencia en su puesto

silencio durante la intervención del docente

Resolver interrogantes sobre el tema

INVESTIGACIÓN:

50

UNA FLOR

Si No

Page 51: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

FECHA15 DE ABRIL DE 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL MUNICIPIO

DE SOLEDAD ATLÁNTICO

Esta mañana sereno pero a eso de las 7:00 ya había escampado la profesora no

se encontraba en el salón, cuando entró comentó que estaba desayunando ya

que no le había dado tiempo en su casa.

Los niños comienzan a llegar con su uniforme de física, a ellos les gusta mucho

ese uniforme se presume que es debido a la comodidad que les proporciona.

Mientras llegan los otros, uno de los niños saca un Gameboy que capto por

completo la atención del resto, y de inmediato fue identificado el juego como un

51

Page 52: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

agente distractor que si en el momento de la actividad no era retirado de las

manos del niño, iba a causar el fracaso de la actividad.

Comienza la actividad

Se le pidió al niño que guardara el juguete y aunque en un principio no quiso,

accedió, ya que si no lo guardaba, iba a ser decomisado, es decir solo iba a ser

entregado a su mamá.

El cero es el número a trabajar en el área de matemáticas, primero se les preguntó

que era el cero, a lo que contestaron la gran mayoría que era nada y solo uno dijo

que era un número.

El objetivo de la actividad era que conocieran que el cero no solo es un número

que no tiene valor, si no que al lado de otros números adquiría un valor especial

constituyendo al otro en una decena.

Cuando comenzó a sonar la canción ellos hacían cara de tristeza, debido a que el

número cero se quejaba de que todos se burlaban de él, sin embargo se

alegraban también cuando los niños de la canción coreaban la razón de porque el

cero, era de gran utilidad para los otros dígitos. Al final sobre un cartel aparecían

los números de la siguiente forma:

1 =10……. 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19.

2 =20……. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29.

52

0

0

Page 53: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

3 =30……. 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39.

4 =40…….. 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49.

5 =50…….. 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59.

6 =60…….. 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69.

7 =70…….. 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79.

8 =80…….. 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89.

9 =90…….. 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99.

Al lado de ellos, los niños tenían que pegar unas fichitas en cartulina que tenían

escrito el número 0, leyeron el número nuevo que se obtuvo después de unirlos y

por ultimo repasaron la familia de cada uno.

Después de esto continuaron con pre escritura y después llegó la hora de la

merienda, ellos son bastante atentos, siempre brindan de su merienda.

Después de la merienda hicieron una manualidad en artes y luego empezaron a

recogerlos, la profesora les envió tareas en el cuaderno y les copió el control a la

hora de la salida.

Análisis:

53

0

0

0

0

0

0

0

Page 54: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Los juguetes que los niños suelen llevar al aula de clases, pueden convertirse en

el agente distractor de todo un día de clases.

Trabajaron mucho más cómodos con el uniforme de educación física, sobre todo

las niñas ya que no estaban pendientes de que su ropa interior se viera. El número

cero logró ser visto como un número importante y con una significación dentro del

vocabulario de los niños, además de esto se observó nuevamente que con las

canciones infantiles los niños logran vivir la canción involucrándose él, con el

elemento o personaje de la canción, pasando a ser él, el personaje convirtiéndose

en el protagonista, apropiándose del conocimiento, logrando así obtener

aprendizaje significativo.

Análisis

Participación activa

Permanencia en su puesto

silencio durante la intervención del docente

Resolver interrogantes sobre el tema

INVESTIGACIÓN:

54

EL CERO

Si No

Page 55: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES

INFANTILES EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN

DEL COLEGIO SAN GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD

ATLANTICO.

FECHA 21 DE ABRIL DE 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL

MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLÁNTICO

8:00 en punto de la mañana comienza una aventura más en el grado jardín del

Colegio San Gabriel Del Municipio de Soledad.

Esta clase fue enriquecedora, era un reto total ya que era una clase de inglés, no

era lo usual, lenguaje o matemáticas, era inglés no se podía escapar ni un solo

detalle.

55

Page 56: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Se trabajaron las partes del cuerpo, bueno más concretamente las partes de la

cara, cabeza, hombros, rodillas y pies; hoy faltaron 5 niños, así que el aula se

sentía más liviana hoy, ayer se pudo apreciar que la clase está diferente, ya

parece un aula de preescolar, pues por lo menos en cuanto a lo decorativo,

porque su planta física es muy pequeña, lo que limita un poco el espacio de los

niños.

Esto impide que haya rincones en la clase, y revisando Reggio Emilia, diálogos

con el ambiente se aprecia que esto es muy importante, debido a que favorecen el

aprendizaje significativo del niño.

Comienza la actividad

Bueno a eso de las 9:00 a. m. comienza la actividad, continua la misma trayectoria

de todas las actividades realizadas hasta ahora, ellos escuchan la canción dos

veces y luego se comienza a realizar la actividad correspondiente.

Esta actividad va más ligada a la memoria, pero también implica algo de

motricidad ya que es señalando cada parte del cuerpo.

La canción va nombrando las partes del cuerpo, antes mencionadas, pero en

inglés.

56

Page 57: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Los niños imitan los movimientos y señalan las partes del cuerpo que se les va

indicando.

Esto se realiza varias veces, se logra observar que les gusta, están atentos para

no equivocarse y que todo pueda salir bien, sobre todo porque ya se les dijo que

iban a realizar la actividad en grupo y sin ser dirigidos.

Luego se dividieron en grupos de tres y realizaron la actividad, por último se les

presentó en unas flash karts, las partes del cuerpo y ellos iban recordando la

canción y nombrando sus partes.

Después llegó el momento de la merienda, la profesora comentó que le

preocupaba un poco que cuando entraban a la clase después del recreo, siempre

entraban con desorden y tenía que esperar casi media hora para que pudieran

tranquilizarse, pues bien se determinó que podía utilizar instrumentales, ya que

debido a que su frecuencia en muchos casos era lenta lograba relajarlos, ella

entonces pidió algo de esa música para los niños.

Luego realizaron actividades de antes y después, ya que la profesora dijo que

estaban presentando problemas en esa parte.

Colorearon un paisaje del medio ambiente de un libro de dibujo lo cual los

dispersó, estuvieron muy inquietos durante esa actividad.

57

Page 58: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Luego fueron a sus casas exactamente a las 12:00 claro hay algunos por los que

llegaron más tarde. Ese es uno de los problemas, ya que necesitan arreglar el

salón para los niños de la segunda jornada.

Análisis:

La actividad de trabajar en inglés con canciones infantiles, fue muy buena, ya que

al trabajar la memoria con la canción, facilita el reconocimiento posterior de las

partes del cuerpo que era el tema tratado, sin posibilidad alguna de que se

produjera olvido, claro no hay que generalizar hay niños para los cuales el tiempo

de aprendizaje es un poco más lento, que para otros, para otros, por el contrario,

fue muy fácil aprender el vocabulario y las partes corporales enseñadas.

Por otro lado el desorden que se presentó en la clase de artes, es apenas lógico,

el paisaje era bastante grande y al convertirse en una actividad monótona el niño

busca estímulos en el medio que para él sean más agradables.

También, fue de gran agrado que la docente de los niños, pidiera ayuda con

música, ya que se presume que le parece coherente y con sentido el trabajo, lo

que es bueno, porque en un principio ella no estaba convencida del proyecto.

Con las canciones infantiles se ha logrado no solo estimular la atención, sino

también estimular otro proceso cognitivo muy importante: la memoria, además de

lograr afianzar conocimientos ya obtenidos y de adquirir otros nuevos que lo

58

Page 59: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

llevarán al desarrollo de sus dimensiones, siendo este el objetivo de la educación

preescolar.

Análisis

Participación activa

Permanencia en su puesto

silencio durante la intervención del docente

Resolver interrogantes sobre el tema

INVESTIGACIÓN:

59

My body

Si No

Page 60: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

FECHA 23 DE ABRIL DE 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL MUNICIPIO

DE SOLEDAD ATLÁNTICO

A las 8: 00 de la mañana se inicia el día, y pronto iniciará la actividad hoy titulada

“colores”.

Para esta actividad se pidió con anticipación que los niños fueran con colores

determinados la idea es hacer la fiesta del color (amarillo, azul, rojo, verde,

morado, negro, blanco).

Comienza la actividad:

Antes de aplicar la canción, los niños pintan con temperas octavos de cartulina

del color que les correspondió, estas cartulinas se encontraban pegadas en la

60

Page 61: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

pared, ellos debían pintar de arriba abajo, lo que significó que no solo realizaron

una actividad que estimulaba su atención sino que trabajaban también su

motricidad fina.

Luego de pintar los carteles esperaron hasta que se seco la pintura y comenzaron

a escuchar la canción. A medida que se entonaba la canción y mencionaba los

colores los niños de cada color señalaban el color al que se hacía mención.

Esta actividad se repitió varias veces hasta que realizando preguntas acerca de

qué color era cada uno, lograron, la gran mayoría, contestar correctamente.

Luego de la actividad comieron merienda y un niño de la clase no llevo, así que

muchos le compartieron.

Después la docente trabajó con ellos integradas en los cuadernos, ella les

entregó los cuadernos y les explicó en el tablero. El problema con esto es que

muchos no entendieron y comenzaron a levantarse del puesto, a buscar

información sobre cómo realizar la tarea, a copiarse de otro compañero y en

últimas a preguntarle a la profesora que le gritaba pidiéndole que se sentara.

Análisis

La actividad fue buena sin embargo hubo un poco de desatención se levantaban

del puesto ocasionalmente y hablaba n con el compañero.

61

Page 62: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Por esto se puede decir que la canción de las vocales hasta ahora ha sido la que

capturó de forma significativa la atención de los niños entre los 3 y los 4 años de

edad y aunque la canción de los colores fue muy buena también en ocasiones se

tornó algo desordenada.

Análisis

Participación activa

Permanencia en su puesto

Hablar con el compañero

Resolver interrogantes sobre el tema

INVESTIGACIÓN:

62

Colores

Si No

Page 63: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

FECHA 5 DE MAYO DE 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL MUNICIPIO

DE SOLEDAD ATLÁNTICO

A las 8:00 de la mañana aún no han llegado todos los niños deberían haber

normas disciplinarias que apliquen para esta falta de puntualidad.

La canción de hoy se titula los días de la semana, y tiene como propósito lograr

que los niños memoricen los días de la semana.

Al notar que los niños estaban en clase o por lo menos la mayoría de ellos, era

hora de comenzar con la actividad.

63

Page 64: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Comienza la actividad

Los niños aun no leen, se utilizaron símbolos como estados de temperatura para

representar cada uno de los días de la semana por ejemplo

El lunes es un sol perezoso, el martes está representado con un sol trabajador el

miércoles es un sol feliz, el jueves es un sol nublado y el viernes está

representado con el mismo sol y unas gafas negras.

Cantaron la canción muchas veces y después se notó que ya estaban

aprendiéndola.

Aún cuando la clase fue muy buena y ellos estuvieron atentos, fue necesario

enviar de compromiso que repasaran la canción, y se les dio fotocopias, sin

embargo hubiese sido mejor que repasaran con la canción, pero no todos están en

la posibilidad de tener computador y aun teniendo computador no tienen acceso a

internet.

Análisis

64

Los días de la semana

Si No

Page 65: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Participación activa

Permanencia en su puesto

silencio durante la intervención del docente

Resolver interrogantes sobre el tema

En esta actividad que se desarrollo a través de la canción, los días de la semana,

gozo de gran aceptación en los niños participaron activamente y permanecieron

en su puesto; hablaron un poco con los compañeros. Sin embargo aun cuando la

actividad fue de su total agrado, no se lograron aprender la atención, por esto se

consideró pertinente repasar en la casa para contestar interrogantes en cuanto a

esta lección.

INVESTIGACIÓN:

65

Page 66: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

FECHA 6 DE MAYO DE 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL MUNICIPIO

DE SOLEDAD ATLÁNTICO

La actividad de hoy se llama los sentidos y como siempre debía comenzar a las

8:00 de la mañana, sin embargo, los niños a esta hora aún no estaban completos

y solo habían unos pocos en la clase, se esperó casi media hora para comenzar la

actividad, ya que si no está por lo menos la mayoría de los niños no se hubiese

tenido sentido realizar la actividad.

Llegaron 16 niños y ya no se podía esperar más, ya que los niños atrasarían todo

su programa de estudio.

66

Page 67: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Comenzó la actividad

Casi a las 9:00 de la mañana, se comenzó la actividad titulada estimulemos los

sentidos la canción empleada fue 5 sentidos, esta canción es relativamente

nueva y corresponde a un programa llamado hi5 que por estos días tiene gran

furos para los niños.

Los niños escucharon la canción se levantaron la disfrutaron y lo mejor de todo fue

que ya la conocían, y la mayoría ya la había aprendido así que estos arrastraron a

los que de pronto no tenían conocimiento de ella.

Luego en un muñeco de cartulina colocaron donde se hallaba ubicado cada uno,

todos lograron compenetrarse.

El resto del día trabajaron lectura de imágenes y pre matemáticas y en ocasiones

tarareaban la canción tarareaban la canción.

Análisis

Participación activa

67

5 sentidos

Si No

Page 68: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Permanencia en su puesto

silencio durante la intervención del docente

Resolver interrogantes sobre el tema

Esta actividad con canciones infantiles cumplió todos los objetivos planteados;

consiguió que los niños participaran en la clase, permanecieron sentados en su

puesto no hablaron durante la actividad lo más importante es que resolvieron con

mucha facilidad, a los interrogantes planteados de forma simultánea y contigua a

ella.

INVESTIGACIÓN:

68

Page 69: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

FECHA 7 DEMAYO DE MAYO DE 2009

LUGAR

COLEGIO SAN GABRIEL DEL BARRIO LOS ALMENDROS DEL MUNICIPIO

DE SOLEDAD ATLÁNTICO

Aunque la hora de llegada es a las 8: 00, la actividad pudo comenzar hasta las 8:

30 de la mañana, debido a que la lluvia retraso todo, solo había 14 niños y con

ellos se comenzó la actividad.

Comienza la actividad

69

Page 70: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

La actividad de hoy se tituló orientémonos y consistió básicamente en el

conocimiento de los puntos cardinales norte, sur, este, oeste.

Este concepto será profundizado en grados más avanzados; la canción se titula

así norte, sur, este, oeste.

Comienza la actividad

Esta canción fue interpretada en una ronda y los niños imitaban los movimientos

que señalaban los puntos cardinales.

Se señalaron una y otra vez los puntos cardinales que se encontraban en el

tablero y simultáneamente escuchaban la canción. Al final se realizó lo siguiente:

70

N

E

S

O

Page 71: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Los puntos cardinales fueron quitados y los niños debían ubicarlos nuevamente en

el orden adecuado para evaluar si en realidad su atención había sido tanta como

para memorizar cada punto con las fichas elaboradas aparte.

Así culminó esta actividad llena de alegría y participación, todos estuvieron

atentos a la actividad.

71

N S E O

Norte , sur, este, oeste

Si No

Page 72: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Análisis

Participación activa

Permanencia en su puesto

silencio durante la intervención del docente

Resolver interrogantes sobre el tema

Con esta canción se logró la participación de los estudiantes debido a que esta

canción era conocida por ellos, permanecieron en sus asientos esperando para

colocar las fichas en el lugar correcto, permanecieron en silencio y cuando

intervenían era para hablar sobre el tema. Obtuvo una aceptación total.

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

72

Page 73: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

ENTREVISTA A: DOCENTE EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

1. ¿considera que la música interviene de forma positiva en la educación del

niño de 3 a 4 años de edad?

SI___ NO___

2. ¿Influye la música de forma positiva en el desarrollo cognitivo de los niños

de 3 a 4 años de edad?

SI___ NO___

3. ¿La atención siendo un proceso cognitivo simple, puede ser estimulado a

través de la música?

SI___ NO___

4. ¿Intervienen los ambientes sociales en el aprendizaje de los niños de 3 a 4

años de edad?

73

Page 74: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

SI___ NO___

5. ¿implementaría la música como estrategia pedagógica en el aprendizaje de

sus estudiantes?

SI___ NO___

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

74

Page 75: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

ENTREVISTA A: PSICOLOGA

1. ¿considera que la música interviene de forma positiva en el entorno

socio-afectivo del niño de 3 a 4 años de edad?

SI___ NO___

2. ¿Influye la música de forma positiva en el estimulo de procesos

cognitivos de los niños de 3 a 4 años de edad?

SI___ NO___

3. ¿La atención siendo un proceso cognitivo simple, puede ser

estimulado a través de la música?

SI___ NO___

4. ¿Intervienen los ambientes sociales en el aprendizaje de los niños de

3 a 4 años de edad?

SI___ NO___

75

Page 76: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

5. ¿Implementaría la música como herramienta para la estimulación

socio afectiva en los niños de 3 a 4 años de edad?

SI___ NO___

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

76

Page 77: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ESTIMULACION DE LA ATENCION A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN

GABRIEL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD ATLANTICO.

ENTREVISTA A: LICENCIADO EN MUSICA

1. ¿Cree que es importante la música como estimulante de la atención en

niños de 3 a 4 años de edad?

SI___ NO___

2. ¿Pueden desarrollarse todos los procesos cognitivos a través de canciones

infantiles?

SI___ NO___

3. ¿ha tenido experiencia como docente de música con niños de 3 a 4 años de

edad?

SI___ NO___

4. ¿consideras que la educación musical puede llegar a potencializar

habilidades en el ser humano?

SI___ NO___

77

Page 78: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

5. ¿puedes motivar a un niño que tiene la actitud más no la aptitud para

aprender música?

SI___ NO___

CONCLUSIONES:

78

Page 79: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Existe ausencia de estrategias pedagógicas innovadoras por parte de la

maestra para formar el tipo de alumno que se desea, esto ocasiona

desmotivación en los estudiantes.

Las canciones infantiles al constituirse en estímulos relevantes para el

niño de 3 a 4 años de edad del Colegio San Gabriel del municipio de

Soledad Atlántico se convierten en la estrategia pedagógica a implementar

como solución a la distracción que se presenta en el grado.

Aun cuando la atención en los niños y niñas de 3 a 4 años de edad del

Colegio San Gabriel es dispersa, dentro de la normalidad

cronológicamente hablando, su concentración mejoró, siendo la

permanencia en sus asientos la mayor evidencia.

las canciones que estimulan favorablemente la atención, son aquellas que

implican sorpresa, novedad, peligro o satisfacción de una necesidad,

viviéndolas, convirtiéndose las canciones infantiles en un campo real en el

cual el niño no observa el personaje sino que él se convierte en el

personaje.

79

Page 80: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

PROPUESTA PEDAGÓGICA

80

Page 81: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

De manera sencilla se presenta aquí una guía orientadora para los docentes de

todas las áreas que consideren a la música como una propuesta pedagógica

creativa e innovadora, trabajando la unión de ritmos y sonidos como medio para la

estimulación de la atención en niños y niñas. Las canciones infantiles siendo la

estrategia a implementar se define como una técnica que utiliza la música en

todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del estudiante.

Dado que la música es un arte, la explicación de su significado y función

pertenece a la estética. El hombre, organiza los estímulos que le informan sobre el

medio y crea nuevos diseños para emplear estos estímulos, derivándose de ellos

su sentido estético, al desarrollarse modos de enriquecer su relación con los

sentidos. El papel de la música es enriquecer.

Los sentidos son la base para desarrollar nuestra inteligencia y el sentido estético,

perjudicando este desarrollo el aislamiento o monotonía de estímulos. El hombre

ha producido sonidos y de alguna manera los ha ordenado en alguna organización

que, de modo predominante, es rítmica y a veces también melódica y armónica.

Por ello, la causa por la que el ser humano necesita la música se ha señalado

como la necesidad universal de organización.

81

Page 82: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Con las canciones infantiles se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que

le lleven a una relajación y a través de diversas melodías conseguir resultados

sorprendentes en cuanto a la atención, convirtiéndose entonces en la herramienta

capaz de satisfacer las necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas en

el individuo, desarrollando su potencial y reparando funciones en el, con el fin de

alcanzar su integración inter e intrapersonal.

MARCO CONTEXTUAL

El colegio San Gabriel es una institución ubicada en el suroriente del municipio de

Soledad – Atlántico localizado en el barrio los almendros. Los barrios por los

cuales está rodeado son: Los Robles, Los Cedros, Villa Estadio, estos son barrios

que corresponden al estrato 2. También se encuentra en su perímetro una

estación de policía, una iglesia católica, un salón del reino de los testigos de

Jehová y una iglesia protestante. No consta de zonas verdes, solo una cancha de

futbol donde los alumnos de los diferentes colegios hacen educación física y

deporte.

El Colegio está ubicado específicamente en la Cra. 16 No. 83 A – 12. Su situación

institucional está definida así: la población con que se trabajo en la investigación

fueron los niños del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad el cual se le da

la formalidad a los 2 niveles de educación; Preescolar: 4 Cursos de 20 estudiantes

cada uno desde párvulo pasando por jardín hasta el grado transición. Educación

82

Page 83: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

básica con dos ciclos, mañana y tarde (básica primaria con 5 grados cada uno con

salones hasta de 15 y20 estudiantes cada uno para un total de 280 estudiantes).

Con respecto al profesorado está constituido así:

20 docentes en general; 1 para cada grado de preescolar que equivale a 4 y en

las 2 jornadas mañana y tarde 8 docentes en cada jornada para un total de 16

Un vigilante

aseadoras

2 coordinadores de grupo

Un director

El salón del grado Jardín mide 10m de largo x 5m de ancho. Los pupitres están

adecuados para que los niños den clases cómodamente, los tableros son amplios

y borrables. No consta de mucha ventilación; ya que es un poco cerrado.

El centro San Gabriel hace poco sufrió una reestructuración en su parte física y

con ayuda del Gobierno abrieron otra sede cercana, con más espacio, más

ventilación y mayor cobertura.

83

Page 84: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

El equipo de investigación a través de observaciones directas al grupo de muestra,

entrevistas a docentes y encuestas a padres de familia, detectó la falta de

motivación de los niños por las clases y déficit en la planeación de las mismas por

parte de los docentes, siendo esto la consecuencia de métodos no adecuados de

estudio.

De igual forma los recursos didácticos y las estrategias no se utilizan de forma

correcta, obteniendo como resultado que la educación que se proporciona a niños

y niñas del Colegio San Gabriel del municipio de Soledad, no responda a sus

necesidades como ser dimensional, es decir dificultades en su educación integral.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

En el colegio San Gabriel del municipio de Soledad se identifica como problema a

investigar, la falta de estrategias para estimular la atención en niños y niñas de 3 a

4 años de edad; porque los docentes no tienen la capacidad creativa e innovadora

para la planeación de actividades que estimulen y despierten en el niño el deseo

por aprender.

84

Page 85: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Como solución a esta problemática se elabora una propuesta que busca integrar

todas las dimensiones del niño, partiendo de las canciones infantiles como

estimulante, facilitando y asegurando su desarrollo integral.

OBJETIVO GENERAL

Estimular la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4

años en el grado jardín del Colegio San Gabriel del municipio de Soledad

Atlántico.

OBJETIVO ESPECIFICO

Mejorar la atención a través de las canciones infantiles que implican

sorpresa, novedad, peligro o satisfacción de las necesidades de los niños

de 3 a 4 años del Colegio San Gabriel del municipio de Soledad.

JUSTIFICACION

La falta de atención en los niños se convierte en una de las dificultades más

frecuentes en el ámbito educativo, así que se requiere una práctica pedagógica

que genere pensamiento creativo y motivación ante el conocimiento en los

estudiantes.

85

Page 86: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Este proyecto encuentra su justificación al estudiar la cotidianidad del medio

educativo y los problemas que en él se presentan, debido a la influencia del

entorno, manifestándose en prácticas pedagógicas academicistas y fragmentadas

y a diferentes situaciones en el comportamiento infantil como la inseguridad, la

timidez, el nerviosismo y de igual forma la falta de atención, concentración y

memoria, que aun cuando en un principio no se constituyen en problemas

profundos, pueden influenciar negativamente en el proceso de aprendizaje del

niño. En este sentido la música infantil puede responder, a través de talleres

específicos de estimulación, canciones infantiles, sonidos e instrumentos

apropiados a los intereses y necesidades del infante.

Se propone entonces la aplicación de canciones infantiles como un instrumento

para el estimulo de la atención y el desarrollo armónico en el niño, dejando atrás

las extenuantes jornadas educativas, dando paso a clases divertidas y amenas

afianzando viejos y nuevos conocimientos .Al no desarrollarse la investigación los

estudiantes se verán enfrentados a prácticas pedagógicas no adecuadas, sin un

estimulo adecuado de procesos cognitivos como la atención.

86

Page 87: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

CAPITULO II

ALTERNATIVA METODOLOGICA DIDACTICA

1. ENFOQUE TEORICO Y SU JUSTIFICACION

La propuesta está enmarcada en 2 aspectos que en el niño surgen en forma

natural y espontánea. Después de muchos estudios, análisis y discusiones es

unánimemente aceptada la importancia de estos 2 aspectos para el desarrollo del

niño, porque sin duda resultan inherentes a su crecimiento, a su educación en

general y al logro de un equilibrado proceso de aprendizaje y socialización.

Existen diversas teorías acerca de las canciones infantiles y la atención por lo

tanto se encuentran muchas y variadas definiciones ya sea desde el punto de vista

biológico, educativo, psicológico o social y seguramente cada uno de estos

determina un aspecto muy importante en la evolución de juego y la música en el

niño, porque obviamente a medida que el niño crece el luego cambia.

En efecto Jean Piaget decía que el juego como actividad unida con la música

infantil, es una forma de adaptación a la realidad .Son operaciones o mecanismos

de posibilidad de comprensión del mundo que lo preparan para su

desenvolvimiento autónomo.

87

Page 88: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Para Freud, el juego como didáctica, es el camino verdadero para la comprensión

de los esfuerzos que el yo infantil realiza para lograr una síntesis. Siempre para el

psicoanálisis, el juego es una forma de compensación de los deseos y tendencias

del niño irrealizables en la vida real.

La música, es el arte de expresar la belleza a través de los sonidos. Puede ser

que no exista un método para enseñar que cosa es la belleza, pero en cambio,

aprender a apreciarle educando en la sensibilidad de nuestros propios sentidos.

Por lo tanto se puede contribuir como docentes a estimular la sensibilidad hacia la

apreciación de la música y el arte cuando se ejercita la mente y el cuerpo entero a

captar los distintos aspectos del mundo y las relaciones entre ellos. Escribe el

teórico Carlo Delfrati, maestro de música, que la música es una de las formas

fundamentales de la expresión humana, junto con la palabra y los medios

figurativos a través de los cuales el hombre se comunica con los demás y siendo

la música un arte, es por lo tanto una forma de expresión como la poesía, la

pintura, la arquitectura, etc.

En esta propuesta se utilizan las canciones infantiles como alternativa para

solucionar los problemas de atención de los niños y niñas. Esta ayuda se puede

convertir en un medio divertido para llevar a los niños a conocer agradablemente

los primeros elementos de la música. Para los griegos en la antigüedad existía

una filosofía pedagógica hacia la música, ellos expresaban “la música educa”.

88

Page 89: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Pero además de estimular estos aspectos, las canciones infantiles en si requieren

en diferentes grados algún tipo de actividad muscular, fuerza, resistencia,

velocidad. Todo contribuye en buena medida al desarrollo de las habilidades

dinámicas y particularmente a las relaciones neuromusculares.

Las canciones infantiles se han utilizado desde la antigüedad como medio para

mejorar situaciones problemáticas de salud, por ejemplo, los hombres primitivos

la utilizaban uniendo palabras y sonidos cantados a modo particular durante los

ritos de sanación.

Ofreciéndole varios caminos y actividades pedagógicas que lo ayuden a socializar

sus conflictos externos e internos con ayuda de profesionales.

89

Page 90: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

2. EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE:

El colegio San Gabriel ubicado en el Barrio los Almendros en el Municipio de

soledad utiliza técnicas no muy agradables a los niños para su educación.

El grupo de investigación tras observaciones realizadas pudo constatar que en las

actividades de iniciación del día (saludo) los niños están mucho más atentos que

con las actividades academicistas ya acostumbradas. Se observó por ejemplo que

los niños (sin generalizar) aprendieron los días de la semana a través de la

popular canción del sol, tarareándola hasta al fin aprender cada uno de ellos.

Fue entonces, cuando la música pasó a ser el estimulante necesario para captar la

atención de los niños, convirtiéndose en la terapia que quizá llegaría a solucionar

su desatención. Las canciones infantiles son el uso de la música y/o elementos

musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) con un cliente (o grupo de clientes)

en un proceso diseñado (con una metodología y objetivos a desarrollar), para

satisfacer sus necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas,

desarrollando su potencial y/o reparando funciones del individuo, con el fin de

alcanzar su integración inter e intrapersonal. Es aplicable en los ámbitos:

EDUCATIVO: Centro de Integración de niños con NEE, Ed Esp, EscInf, etc.

SANITARIO: hospitales, para trastornos mentales, geriatría, psiquiatría...

90

Page 91: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

SOCIAL: centros de menores, de acogida, etc.

Determinada por el ámbito de aplicación y el modelo que se utilice:

MODELO ALVIN: terapia de libre improvisación

G.I.M.: imágenes guiadas por música

MODELO BENENZON: psicoanalista

La psicología humanista es una orientación psicológica, adhiriendo a ésta el valor

de las personas. El enfoque comportamental y experimental son muy limitados

para comprender al ser humano.

Observa que el hombre:

Suplanta la suma de sus partes y funciones parciales.

Tiene su existencia en un contexto humano, expresando su naturaleza en la

interrelación son sus semejantes, condicionando sus actos.

Es consciente de forma continua, pero no todos los niveles de su

conciencia son accesibles.

Tiene capacidad de elección, por lo que no es un espectador, sino un

participante de su vivencia.

Tiene intenciones, sobre las que construye su identidad.

3. ESTRATEGIA DE TRABAJO

91

Page 92: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

La falta de motivación y atención en niños y niñas y la abolición de un modelo de

enseñanza creativa lleva a la necesidad de estructurar actividades con canciones

infantiles que teniendo en cuenta la característica central de divertir, encierra en sí,

una gran carga afectiva, se convierte en un canal de comunicación entre los

participantes, de las actividades en este caso adultos y niños.

Si se estimulan estos aspectos la música, permitirá al niño interiorizar las normas

propias de convivencia social sana donde se fomenten situaciones de igualdad

que las canciones infantiles permitan crear. Estas situaciones son para el niño

mágicas y podrá mostrar una constante evolución personal. Se puede partir de

una sana competencia consigo mismo y con los demás. Un sentimiento de

bienestar.

El conjunto de estas actividades y estrategias educativas y el accionar de padres e

hijos se convierten en un instrumento para mejorar y enriquecer la comunicación

de ambas partes.

Para ingresar a este mundo podemos reconocer varios caminos todos igualmente

importantes encontramos el ritmo, el sonido, la expresión corporal, la melodía, la

apreciación musical y la armonía estas son algunas características generales en

cuanto a la música infantil y la musicoterapia por medio de estas empieza la

participación y la vivencia consciente de los sonidos del medio ambiente.

92

Page 93: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Se requiere estimular la audición consciente de las cosas que rodean al niño

y se prolongue más allá del momento inmediato en el cual se realizaran estas

actividades, proporcionando además estímulos para la disciplina, el orden, los

valores y los hábitos de estudio.

93

Page 94: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

4. PLAN DE ACCION

FASE 1

ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES

1. Charla con

padres de

familia y

maestros

Dar a conocer a la

Comunidad

Educativa ,a los

padres de familia y

a los maestros las

actividades

pedagógicas

basadas en nuestra

propuesta

Video Beam

Diapositivas

Folletos

Salón de

artística

Una

semanaTodas

2. Jugando con

la música

Provocar un

ambiente de

diversión en el grupo

Cds Musicales

Grabadora

Salón de

Clases

Una

semanaMargareth Varela

3. ¡números

hasta el 50!

Afianzar la

identificación de los

números hasta el 50

Fichas con

números

CD y grabadora

Salón de

Danza

Una

semanaGissell Monroy

FASE 2

94

Page 95: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

5. RECURSOS

Los recursos que utilizaremos son variados pero el principal es la terapia en sí,

con ayuda de las canciones infantiles y herramientas como la danza terapia.

Tomar un baile y hacer movimientos variados, ayuda a la imagen corporal y

autoestima del ser y a la vinculación afectiva con nuestro entorno. Estimula a

capacidad de aprendizaje y la memoria.

95

ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES

1. Coloreando la

música

Utilizar la

música como

medio de

expresión de

sentimientos y

emociones

Cds musicales

Lápices de

Colores

Hojas de block

Salón de

artística

Una

semana

Cindy Jiménez

Margareth Varela

2. La vida es ritmo

Estimular a

través del

cuerpo la

introducción de

la medida

rítmica en los

niños

Cds Musicales

Grabadora

Salón de ClasesUna

semanaMargareth Varela

3. Que desfilen las

vocales

Reconocer

visual y

auditivamente

las vocales

Vocales

decoradas en

cartulina

CD canción de

las vocales

Salón de DanzaUna

semanaGissell Monroy

Page 96: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Formas y colores creativos, toman un enfoque terapéutico cuando se deja al niño

que exprese por medio de un dibujo, collage, o mural sus sentimientos, temores

acerca de alguna vivencia. El trabajo se puede realizar en forma individual o

grupal. El lenguaje artístico es muy claro y transparente. A través de estas

disciplinas, pueden aparecer conflictos y situaciones difíciles de verbalizar. La

aplicación de este tipo de terapias es muy variada. Permiten tratar trastornos en el

desarrollo psicomotor o intelectual, enfermedades psicosomáticas, trastornos en la

alimentación, conflictos graves de personalidad, timidez o inhibiciones. También

son muy utilizadas en personas con dificultades o impedimentos en el habla.

Para comenzar con este tipo de terapias, los especialistas recomiendan buscar

una disciplina donde la persona se sienta a gusto. Vale aclarar que no hace falta

tener conocimientos previos ni condiciones especiales. Las sesiones están

coordinadas por un psicólogo o terapeuta especializado. También se trabaja en

forma interdisciplinaria con médicos o psiquiatras.

A través de la música se recorre un repertorio de canciones para el recuerdo, junto

con otras contemporáneas. Los residentes comparten un momento de trabajo

grupal y disfrutan del canto colectivo.

96

Page 97: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

EL TEATRO

El trabajo del taller está dirigido a lograr diferentes objetivos: Uno de ellos es

fomentar la memoria recreando situaciones vividas que ellos deseen recordar.

Otro y muy importante es motivar la fantasía, trabajando textos elegidos por los

integrantes del grupo y también con producciones propias.

La improvisación y el humor son también otros recursos usados en la clase que

los divierte y ayuda a distenderse y a recuperar su espíritu lúdico.

Todo esto de la mano de los espacios creativos dentro y fuera de la institución

donde vamos a realizar esta propuesta y la tecnología DVD, grabadoras, CD,

Computadores, Retroproyectores, etc. Materiales didácticos como hojas, lápices,

papel cometa, marbeta, cajas, tijeras, goma, pinceles, temperas, en si todo el

material educativo que se nos pueda imaginar para crear manualidades en

compañía de los niños.

97

Page 98: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

CAPITULO III

EVALUACION DE LA PROPUESTA

Dimensiones de la Experiencia

Procesos

Dimensión

Intrapersonal

Interacción

con la

naturaleza

Dimensión

Interpersonal

Interacción

con la cultura

Imaginativo, Contemplativo y

selectivo

Logros esperados:

Desarrollo perceptivo de

las propias evocaciones y

fantasías sonoras dey de

la producción musical del

contexto educativo y

social.

Evoca y expresa experiencias sonoras y musicales que ha

vivido relativa a su interacción con la naturaleza con los

demás y con la producción musical del contexto cultural.

Escucha y disfruta silencios y sonidos de su cuerpo y de la

naturaleza alrededor (viento, agua, animales) expresiones

de los demás (compañeros, familia y amigos) y el entorno

sonoro y musical en general.

Explora materiales e instrumentos sencillos para expresar

sus evocaciones, observaciones, y fantasías sonoras y

musicales.

Denota progresivo aprecio por sus propias evocaciones,

percepciones, e imaginación sonora de los otros.

98

Page 99: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Proceso de transformación

simbólica de la interacción con su

entorno.

Logros esperados:

Desarrollo expresivo de

sensaciones, sentimientos

e ideas a través de

símbolos visuales

mediante expresión

grafica, corporal,

instrumental.

Desarrollo de habilidades

musicales comunicativas y

auditivas que impliquen

participación del docente,

preescolar y el alumno.

Dialoga con sus compañeros y con el profesor;

participa en juegos musicales en los que transmite

sus intuiciones, sentimientos, fantasías musicales.

Aporta expresiones corporales, vocales,

instrumentales, graficas y mixtas al juego musical.

Ejecuta e improvisa ejercicios básicos de ritmo en el

acompañamiento de formas sonoras y musicales de

su propia inventiva y ritmos melódicos que denotan

incremento musical.

Expresa su gusto por actividades musicales

experimentando producciones de ruidos, sonidos,

cambios de velocidad, de altura, de intensidad. Con

la voz hablada, con las posibilidades sonoras de

diferentes objetos y materiales.

Proceso reflexivo

Logros esperados

Construcción y reconocimiento de elementos propios de la experiencia sonora y de lenguaje musical.

Desarrollo de habilidades

Explora el origen y el proceso de producción de sonidos de su cuerpo, de la naturaleza de los demás, de instrumentos y los reconoce llevando a cabo producción de sus expresiones musicales.

Maneja el pulso, el acento musical y elementos rítmicos dinámicos y melódicos, en juegos de audición y ejecución corporal y musical.

99

Page 100: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

conceptuales.

Proceso Valorativo

Logros esperados

Formación del juicio apreciativo de la significación de la producción musical propia, del grupo al que pertenece.

Comprensión de los sentidos estéticos y de pertenencia cultural.

Comunica sin temor, respetuosamente, emociones, ideas e interpretaciones de su propio trabajo, de su entorno. Puede hacer una autoevaluación de sus producciones en clase

Expresa sus gustos sonoros y musicales frente a sus expresiones musicales, y la de los demás y frente al entorno sonoro en general, se muestra selectivo, difiere de las demás opiniones respetuosamente y sin temor.

Disfruta del entorno musical de las tradiciones musicales, cantadas, bailadas, los instrumentos, la música que interpretan los mayores, la narración y el componente sonoro que sea relevante.

Se muestra motivado por realizar actividades relacionadas con la música y visitar a personas de su entorno que estén involucradas con el mundo musical. Así como por asistir a eventos musicales, y seleccionar sonidos e imágenes sonoras que le agraden

100

Page 101: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

CONCLUSIONES

A partir del momento, en el cual el niño inicia la etapa escolar se espera de él una

perfecta concentración y atención en los trabajos que deben realizar como si esto

fuera de nacimiento y no adquirido a lo largo del desarrollo.

Significa que estas 2 capacidades debemos estimularlas con frecuencia para

desarrollarlas de manera adecuada.

Las canciones infantiles dan la posibilidad de hacer al alumno estudiante activo

de su hoja de vida, de sus sentimientos, emociones, y opiniones. Las estrategias

en que basamos el trabajo de participación de ellos como entes activos, ávidos e

conocimiento y actividades de expresión, contacto, conocimiento del cuerpo,

juegos vocales y de tener un punto de vista suyo al respecto y así llegar a poseer

elementos para crear sus propios conceptos.

RECOMENDACIONES

En la infancia y la niñez los procesos de sensibilización y de concientización se

dan paralelos, en la expresión musical espontanea se reconocen los elementos

del lenguaje musical.

Es conveniente reflexionar sobre aspectos ritmo-métricos, el sentir, el goce del

ritmo y del canto lúdico sobre la percusión, las formulas rítmicas acento, pulso,

compas, evidencias del silencio y de la duración sonora y del encadenamiento.

Reconocer formas musicales de las diferentes regiones del país, sus rimas,

sus cantos.

101

Page 102: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

Reflexionar progresivamente según las posibilidades del contexto escolar,

sobre aspectos armónicos.

Promover actividades de audición de la música que el niño escucha en los

diferentes contextos en los que se mueve en su vida cotidiana con el fin de

apropiársela reflexivamente.

Se propone darle relevancia a la apreciación del mundo sonoro del entorno

cultural. A la música tradicional infantil. Que los niños realicen con ayuda de

sus padres, grabaciones, entrevistas y observaciones.

Se requiere que los niños presenten los trabajos en las aulas mismas en

espacios familiares no solamente para que sean apreciados los trabajos.

Organización de la actividad musical en conjuntos corales instrumentales y de

banda. Con miras a comenzar a proponer indicadores de evaluación, el

desarrollo del pensamiento contemplativo, del enriquecimiento de la

sensibilidad, hacia el entorno sonoro y música de los estudiantes. Esta se debe

tener en cuenta en la evaluación con tanta atención como en el desarrollo de

sus habilidades auditivas, experimentales, interpretativas y creativas. Se

buscara cultivar y evaluar tanto el interés por comprender y manejar elementos

de la música en general.

102

Page 103: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

BIBLIOGRAFÍA

1. Ardila, A., & Rosselli, M. (1992). Neuro-psicología Clínica. Medellin: Prensa Creativa.

2. Bermeoslo, J. (1997). Como Aprenden los Seres Humanos. Dpto. Educ. Especial PUC.

3. Colmenero, J., Catena, A., & Fuentes, L. (2001). Anales de Psicología,. En Atención visual: Una revisión sobre las redes atencionales del cerebro. (págs. 17, 45-67.).

4. Ibor, J. L. (1999). Lecciones de Psicología Médica. Barcelona: Masson.

5. Lersch, P. (1966). La estructura de la Personalidad. Madrid: Scientia.

6. Mataró, M., Pueyo, R., & Jurado, M. (2003). Rehabilitación en la atención. En Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. (págs. 21, 31-38.).

7. McKeachie, W. J., & Doyle, C. (1980). Psicologia. Santiago: F.E. Interamericano.

8. Neisser, U. (1976). Psicologia Cognocsitiva. Trillas.

9. Papalia, D., & Otros. (2001). Psicologia General.Santiago de Chile: McGraw Hill.

10.Piaget, J. (s.f.). La Psicologia del Bambino. Piccola: Biblioteca Einaudi.

11.Pierre, A. L. (1980). El Cuerpo, el inconsciente en educacion y terapia. Barcelona: Cientifico-Medica.

12.Popkewitz, T. (1988). Paradigmas e Ideología en la Investigación Educativa. Madrid: Mondadori.

13.Willems, E. (1971). Ritmo Musical, Estudio Psicologico (Segunda ed.). Buenos Aires, Argentina: Edudeba.

14.Willems, E. (1981). Valor humano de la Educacion Musical. Barcelona: Paidos.

Page 104: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I..............................................................................................................................1

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION..................................................................................1

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA............................................................................1

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.........................................................................3

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION....................................................................3

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................3

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................3

1.4 JUSTIFICACION........................................................................................................4

CAPITULO II.............................................................................................................................6

2 MARCODE REFERENCIA...............................................................................................6

2.1 ANTECEDENTES......................................................................................................6

2.2 MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................10

2.2.1 PROCESOS COGNITIVOS.............................................................................10

2.2.1.1 COGNICIÓN..................................................................................................10

2.2.1.2 TIPOS DE ATENCIÓN.................................................................................17

2.3 MARCO TEÓRICO..................................................................................................21

2.4 MARCO LEGAL.......................................................................................................32

2.4.1 LEY GENERAL DE LA EDUCACION.............................................................32

CAPITULO III..........................................................................................................................33

3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION...................................................................33

3.1 VARIABLES DE ESTUDIO.....................................................................................33

3.1.1 VARIABLE INDEPENDIENTE.........................................................................33

3.1.2 VARIABLE DEPENDIENTE............................................................................33

3.2 TIPO DE PARADIGMA..........................................................................................34

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................35

3.4 POBLACION............................................................................................................35

3.5 MUESTRA................................................................................................................36

3.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS................37

Page 105: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

3.7 ETAPAS DE INVESTIGACION...............................................................................38

PROPUESTA PEDAGÓGICA................................................................................................80

CAPITULO I............................................................................................................................81

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................81

MARCO CONTEXTUAL.........................................................................................................82

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO............................................................................................84

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA....................................................................................84

OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................85

OBJETIVO ESPECIFICO.......................................................................................................85

CAPITULO II...........................................................................................................................87

ALTERNATIVA METODOLOGICA DIDACTICA.................................................................87

1. ENFOQUE TEORICO Y SU JUSTIFICACION.............................................................87

2. EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE:....................................................90

3. ESTRATEGIA DE TRABAJO.........................................................................................92

4. PLAN DE ACCION..........................................................................................................94

5. RECURSOS.....................................................................................................................95

CAPITULO III..........................................................................................................................98

EVALUACION DE LA PROPUESTA....................................................................................98

CONCLUSIONES.................................................................................................................101

RECOMENDACIONES.........................................................................................................101

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................103

Page 106: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

ESTIMULACION DE LA ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS DE EDAD EN EL GRADO JARDIN DEL COLEGIO SAN GABRIEL DEL MUNICIPIO

DE SOLEDAD ATLANTICO A TRAVES DE CANCIONES INFANTILES

GISSELL MONROY MARTINEZ

Presentado a:

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE EDUCACION

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

XII SEMESTRE

BARRANQUILLA – ATLANTICO

2011

Page 107: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

NOTA DE ACEPTACIÓN

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Presidente

____________________________________

Jurado

Barranquilla, Marzo de 2011

Page 108: Estimulación de la atención a través de canciones infantiles en niños de 3 a 4 años en el Grado Jardín del Colegio San Gabriel del Municipio de Soledad Atlántico

DEDICATORIA

GRACIAS SEÑOR por amarme y permitirme vivir esto aun cuando cada día soy

más humana, gracias por cumplir tus promesas, te amo Señor.

A mi familia, a mi novio y amigos por su apoyo.

Gracias a mis profesores por comprender y tolerar.

Gissell María Monroe Martínez