estrategia de enseñanza-aprendizaje sobre equilibrio químico con...

97
Estrategia de enseñanza-aprendizaje sobre equilibrio químico con base en el enfoque histórico-epistemológico de la ciencia Carolina Zabala Suárez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Bogotá, Colombia 2017

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estrategia de enseñanza-aprendizaje sobre

equilibrio químico con base en el enfoque

histórico-epistemológico de la ciencia

Carolina Zabala Suárez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bogotá, Colombia

2017

Estrategia de enseñanza-aprendizaje sobre

equilibrio químico con base en el enfoque

histórico-epistemológico de la ciencia

Carolina Zabala Suárez

Trabajo Final como requisito parcial para optar al título de:

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Director:

MANUEL FREDY MOLINA CABALLERO

Químico, M.Sc

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bogotá, Colombia

2017

Dedicatoria

A mi esposo Edwin, quien me impulso a

alcanzar metas más altas y fue fuente de

inspiración. ¡Gracias Amor!

A mis hijos Daniela y Camilo, quienes me

confortaron con un abrazo y me brindaron su

comprensión cuando la necesité.

A Dios, que me dio fortaleza y sabiduría

para enfrentar los obstáculos.

A la Virgen María, mi modelo, mi guía.

El maestro es un transformador de vidas,

por eso aplica la máxima del Maestro:

“trata a los demás como quieras que te

traten a ti” (Jesús de Nazaret, Mateo 7:12).

Agradecimientos

Al Liceo del Ejército-Liceo Colombia, por permitir el espacio académico y físico

para la consecución del proyecto.

Al profesor Qco, MSc. Manuel Fredy Molina Caballero del Departamento de

Química de la Universidad Nacional de Colombia, por su acompañamiento en el

proceso de construcción y aplicación del proyecto de trabajo de grado.

Resumen y Abstract V

Resumen

El documento presenta una estrategia de enseñanza-aprendizaje sobre equilibrio

químico con base en el enfoque histórico-epistemológico de la ciencia, su

aplicación a un grupo de 30 estudiantes de grado undécimo del Liceo del Ejército-

Liceo Colombia y posterior evaluación de la efectividad de la estrategia. El trabajo

siguió el modelo de investigación-acción desarrollado en cuatro fases: la

planificación, la acción, la observación y la reflexión. En la primera, se realizó la

fundamentación teórica de la investigación, la evaluación de los saberes previos

de los estudiantes y se establecieron los contenidos de la estrategia; en la acción,

se dio la implementación de la estrategia; en la observación, se registraron los

resultados; y finalmente, en la fase de reflexión se realizó la evaluación de la

estrategia. Con el fin de establecer la efectividad de la estrategia y evaluar el

aprendizaje en los estudiantes, se utilizó como instrumento el test de proposiciones

de Raviolo, Baumgartner, Lastres y Torres (2001), el cual evaluó aspectos como:

acercamiento al equilibrio, características del equilibrio, cambio en la concentración de un

reactivo, cambio de la temperatura del sistema, cambio del volumen del sistema y adición

de un catalizador al sistema en equilibrio. A partir de los resultados del test de

proposiciones y su análisis, se determinó que los estudiantes alcanzaron los objetivos

planteados en cada una de las sesiones de trabajo establecidas dentro de la

estrategia.

Palabras clave: equilibrio químico, histórico-epistemológico, Investigación-acción.

VI Estrategia de enseñanza-aprendizaje sobre equilibrio químico con base en el enfoque histórico-epistemológico de la ciencia

Abstract

This work presents a teaching-learning strategy on chemical equilibrium based on

the historical-epistemological approach of science, its application to a group of 30

students of eleventh grade of the Lyceum of the Army-Liceo Colombia and

subsequent evaluation of the effectiveness of the strategy. The work followed the

research-action model developed in four phases: planning, action, observation

and reflection. In the first one, the theoretical foundation of the research was

realized, the evaluation of the previous knowledge of the students and the contents

of the strategy were established; In action, the implementation of the strategy was

given; In the observation, the results were recorded; And finally, in the reflection

phase the evaluation of the strategy was carried out. In order to establish the

effectiveness of the strategy and to evaluate students' learning, the test of

propositions of Ravolo, Baumgartner, Lastres and Torres (2001) was used as

instrument, which evaluated aspects such as: approach to equilibrium,

characteristics of the Equilibrium, change in reagent concentration, change in

system temperature, change in system volume and addition of a catalyst to the

equilibrium system. From the results of the test of propositions and their analysis, it

was established that the students reached the objectives set out in each one of the

work sessions established within the strategy.

Key words: chemical equilibrium, Investigation-action, historical-epistemological.

VII Tabla de Contenidos

Tabla de Contenidos

Introducción .................................................................................................................................... 1

1. Situación problema ............................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................................... 3

1.2. Justificación ..................................................................................................................... 5

1.3. Objetivos .......................................................................................................................... 7

1.3.1 Objetivo general. ......................................................................................................... 7

1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 7

2. Marco de fundamentación ................................................................................................ 8

2.1 Enseñanza de la química ................................................................................................. 8

2.2 Investigación de la didáctica del equilibrio químico ............................................ 10

2.3 Conocimiento disciplinar del equilibrio químico ............................................... 14

2.3.1. Concepto de equilibrio químico. ......................................................................... 14

2.3.2 Constante de equilibrio. .......................................................................................... 15

2.3.3 Cociente de la reacción (Q).................................................................................. 17

2.3.4 La energía libre y el equilibrio químico. .............................................................. 18

2.3.5 Factores que modifican el equilibrio químico. ................................................. 20

2.4 El enfoque histórico-epistemológico en la enseñanza de la química ............. 22

2.5 Trabajo práctico y enseñanza de la química ..................................................... 24

3. Marco histórico-epistemológico del equilibrio químico .......................................... 25

4. Diseño metodológico ......................................................................................................... 27

4.1 Contexto educativo y población ................................................................................. 27

4.2 Tipo de investigación. ...................................................................................................... 27

4.2.1 Fases de la investigación. ....................................................................................... 29

5. Resultados y Discusión. ...................................................................................................... 33

5.1. Resultados. ..................................................................................................................... 33

5.1.1. Evaluación de los saberes previos. ................................................................ 33

5.1.2. Determinación de los contenidos de la estrategia de aprendizaje. .... 38

5.1.3. Diseño y aplicación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje. ...... 40

VIII Tabla de Contenidos

5.1.4 Evaluación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje. ....................... 42

5.2 Discusión .............................................................................................................................. 52

5.2.1. Evaluación de los saberes previos. ..................................................................... 52

5.2.2. Determinación de los contenidos de la estrategia de aprendizaje. ........ 54

5.2.3. Diseño y aplicación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje. ........... 56

5.2.4. Evaluación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje. ............................ 58

5.2.5 Seguimiento a los objetivos de investigación. .................................................. 61

6. Conclusiones ......................................................................................................................... 67

7. Referencias bibliográficas................................................................................................. 68

ANEXO A ......................................................................................................................................... 78

ANEXO B ......................................................................................................................................... 80

ANEXO C ........................................................................................................................................ 84

ANEXO D ......................................................................................................................................... 88

ANEXO E ......................................................................................................................................... 91

1Introducción

Introducción

El equilibrio químico es uno de los temas de gran importancia dentro del

aprendizaje de la química, esto debido a que muchos de los procesos biológicos,

físicos y químicos tienen inmersas situaciones de equilibrio. Lo anterior ha hecho

que en las últimas dos décadas se realicen una serie de trabajos de investigación

en torno al aprendizaje y enseñanza del equilibrio químico. (Quilez, 2007)

Rocha (2000) afirma que según investigaciones sobre el aprendizaje del

equilibrio químico, se han identificado dificultades en las concepciones de los

estudiantes sobre el tema, que generan interpretaciones alternativas erróneas y

alejan a los educandos de la comprensión y posterior aplicación en contexto de

la temática. Estas dificultades son el resultado del proceso de instrucción.

A partir de lo anterior, es función del educador establecer estrategias

encaminadas a que los estudiantes tengan una interpretación correcta del mundo

que les rodea y en especial para nuestro caso el de los procesos que involucren el

equilibrio químico.

La construcción del conocimiento no es el resultado del azar, sino es el

producto del quehacer científico desarrollado a través del tiempo, en donde

confluyeron contextos que crearon una necesidad y se dieron discusiones en torno

a observaciones y experimentaciones, para finalmente establecer teorías, algunas

de ellas vigentes hoy en día. Cuando se realiza una revisión del trabajo científico

que dio a lugar al entendimiento del equilibrio químico desde el siglo XVIII se

encuentra el fundamento epistemológico de éste, el cual sirve de base para el

establecimiento de estrategias de enseñanza que permitan el aprendizaje del

equilibrio químico por los estudiantes.

El siguiente trabajo presenta una estrategia de enseñanza-aprendizaje sobre

equilibrio químico con base en el enfoque histórico-epistemológico de la ciencia,

aplicada a un grupo de 30 estudiantes de grado undécimo del Liceo Colombia en

el año 2016, el cual parte de la importancia de realizar una introducción adecuada

del equilibrio químico a partir de conceptos estructurantes como reacción

2

completa, reacción incompleta y reversibilidad de las reacciones, como base para

el entendimiento de la dinámica del equilibrio por parte de los estudiantes. Esta

estrategia bajo el enfoque histórico-epistemológico, utilizó el desarrollo a través del

tiempo del concepto para trazar la ruta o secuencia de contenidos, integró el

componente histórico-epistemológico dentro de las actividades para que los

estudiantes tuvieran una visión más real del proceso de construcción del

conocimiento científico, así como aprovechó el trabajo experimental de la época,

para adaptarlo y utilizarlo en las actividades propuestas con el fin de dar una base

fáctica con ayuda de cajas experimentales, que facilitara la comprensión de los

conceptos estructurantes por parte de los estudiantes.

La metodología de investigación utilizada para realizar el seguimiento y la

evaluación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje corresponde a la

investigación-acción, en la cual se desarrolló una planificación de la estrategia,

posteriormente se puso en práctica con el grupo de estudiantes, se realizó una

observación y registro de resultados, para finalmente hacer una reflexión con

respecto a la efectividad de la estrategia.

3

1. Situación problema

1.1. Planteamiento del problema

Cuando se realiza una reflexión sobre el aprendizaje de las ciencias en los

adolescentes, se encuentra que, dentro de la formación del conocimiento, los

jóvenes establecen una relación directa entre lo que perciben a través de los

sentidos y lo que consideran como un fenómeno real (Pozo J. I., 2009), lo que trae

como consecuencia que, la imagen de lo real para los adolescentes debe ser el

resultado de una percepción de tipo sensorial. Mediante ese proceso se establece

una barrera entre lo perceptible y lo no perceptible, que crea la dificultad para

comprender los procesos químicos a nivel microscópico, ya que consideran que

estos procesos no se pueden materializar y por lo tanto son intangibles.

Lo anterior lo resume Furió cuando afirma que los adolescentes “no

comprenden que existen distintos niveles de descripción de la materia en íntima

relación: el nivel macroscópico de las sustancias con sus propiedades y cambios y,

por otra parte, el nivel microscópico de aquellas mismas sustancias que la Química

modela a base de átomos, iones o moléculas” (Furió, 2000).

La dificultad descrita en el texto anterior se presenta en la mayoría de los

estudiantes del Liceo Colombia, ya que, al solicitarles por medio de modelos la

explicación de fenómenos cotidianos y/o pedirles que realicen una

argumentación desde el nivel microscópico de los eventos percibidos en el trabajo

de laboratorio, manifiestan no saber cómo hacerlo.

El no entendimiento de las interpretaciones macroscópicas y las

microscópicas de los fenómenos químicos y la falta de relación entre estos dos

niveles de interpretación de la materia tienen como consecuencia la no

comprensión de fenómenos químicos (Gabel, 1998), Por lo tanto, establecer

estrategias pedagógicas que contribuyan a que los estudiantes establezcan la

relación entre el nivel microscópico y macroscópico de la materia puede contribuir

a que los adolescentes comprendan el mundo de la Química.

4

Uno de los temas que requiere de manera importante una conexión entre el

nivel macroscópico y el microscópico en el estudiante es el del equilibrio químico,

debido a que, en las reacciones químicas reversibles una vez se alcanza el

equilibrio siguen cambios a nivel microscópico, que impide que el aprendiz distinga

entre situaciones de equilibrio o no equilibrio en una reacción, además de

identificar su carácter dinámico. Lo anterior, implica en el estudiante un grado de

complejidad y abstracción del tema, que puede acarrear la aparición de

concepciones alternativas durante su aprendizaje (Raviolo A. , 2007).

Se han realizado diversas investigaciones y planteado múltiples estrategias

con el fin de evitar la aparición de las concepciones alternativas que puede tener

el estudiante producto del proceso de instrucción, una de las estrategias utilizadas

alrededor de la didáctica de la Química, es la de recontextualizar el trabajo

experimental para la construcción de conceptos relacionados con la disciplina. Lo

anterior, mediante la aplicación del enfoque histórico epistemológico de la

ciencia, el cual permite desarrollar en los estudiantes: actitudes de pensamiento

crítico, de acuerdo con los procesos de construcción del pensamiento científico y

su naturaleza (Raviolo A. , 2007); la apropiación de los conocimientos y le

proporciona a los estudiantes una visión de la Química como una actividad

colectiva, que se construye por consenso de la comunidad científica en un

contexto histórico y cultural (Quilez, 2004).

A partir de lo expuesto se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cuál puede ser una estrategia de enseñanza-aprendizaje del equilibrio químico

basada en el enfoque histórico-epistemológico de la ciencia con estudiantes de

grado undécimo del Liceo Colombia?

5

1.2. Justificación

Destacar la importancia del estudio del equilibrio químico en la secundaria,

va más allá del seguimiento de unos lineamientos establecidos por las entidades

gubernamentales en materia de educación. El estudio del equilibrio químico forma

parte de aplicaciones biológicas e industriales que han contribuido a mejorar la

calidad de vida tanto en la medicina como a nivel industrial, por lo tanto, resaltar

el valor de establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje para la comprensión

adecuada del equilibrio químico por parte de los estudiantes en la secundaria,

puede irradiar en un mayor entendimiento de dichos procesos en su formación

profesional futura.

El equilibrio químico es un concepto abstracto que requiere un nivel de

comprensión alto por parte de los estudiantes (Huerta & Irazoque, 2009) y el

dominio de conceptos subordinados (Quílez J. , 2007), además, este forma parte

de los conceptos estructurantes de la química. Por esta razón, consolidar

estrategias de enseñanza-aprendizaje del equilibrio que disminuyan las dificultades

en la comprensión de este concepto es relevante. Si en la instrucción se da lugar

a concepciones alternativas que persisten en el tiempo, estas pueden alcanzar un

estatus de obstáculo epistemológico (Castro L. , 2010) lo cual dificulta la

comprensión del equilibrio químico. Algunas de las dificultades y concepciones

alternativas referenciadas en los escritos son: los estudiantes no establecen las

diferencias y relaciones entre el nivel microscópico, macroscópico y simbólico;

tienen un aprendizaje memorístico de reglas que son aplicadas sin entendimiento

alguno y por ende una insatisfactoria resolución de problemas sobre equilibrio

(González, 2009); le atribuyen los estudiantes al equilibrio químico un carácter

estático visión dada desde la física, ya que permite relacionar el concepto con

situaciones cotidianas (Moncaleano R, 2008). Otra dificultad es la confusión entre

la velocidad de la reacción y extensión de esta (Nakhleh, 1992), así como la

interpretación del equilibrio químico como dos compartimentos separados debido

a la asociación que se da entre el concepto y la ecuación química, y la aplicación

inadecuada del principio de Le Chatelier (Rocha A. , 2000). Estas dificultades

6

surgen como consecuencia de una enseñanza operativista del equilibrio químico,

sin importar el análisis cualitativo.

Una forma de evitar el operativismo en la enseñanza del equilibrio químico, es

hacer una introducción adecuada del tema con el fin de evitar interpretaciones

alternativas (Raviolo A. , 2007), esto es, mediante el desarrollo de una estrategia

que involucre el trabajo experimental desarrollado a través de la historia en la

consolidación del concepto de equilibrio químico y el componente histórico-

epistemológico (Quílez J. , 2007). Este último elemento, el componente histórico-

epistemológico, es la base para la introducción y desarrollo de los conceptos de

equilibrio químico ya que desafía los conocimientos previos de los estudiantes sobre

reacciones químicas, el concepto de reacción incompleta, reversibilidad y

equilibrio dinámico. Finalmente, como lo expresa Quílez (2007), “una visión

histórica-epistemológica le permite a los estudiantes desarrollar una mejor

comprensión de la naturaleza de la ciencia, la importancia de la clasificación en

la química, la renuencia de los científicos a abandonar una teoría y reflexionar en

que la construcción de la química puede considerarse un esfuerzo humano”.

7

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo general.

Diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje para estudiantes de grado

décimo del Liceo Colombia, sobre equilibrio químico, con base en el enfoque

histórico-epistemológico de la ciencia

1.3.2 Objetivos específicos

1.3.2.1. Reconocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre: cinética

química, reacción química y estequiometria de las reacciones.

1.3.2.2. Establecer los contenidos específicos para el tema de equilibrio químico,

que se desarrollarán dentro de la estrategia de enseñanza.

1.3.2.3. Analizar los conceptos que se desarrollaron a la luz del trabajo experimental

de los científicos a través de la historia en la construcción del concepto de

equilibrio químico, con el fin de establecer los experimentos pertinentes dentro de

la propuesta didáctica.

1.3.2.4. Definir los elementos constitutivos y la estructura de la estrategia didáctica

sobre equilibrio químico.

1.3.2.5. Evaluar la estrategia de enseñanza planteada para establecer su

efectividad.

8

2. Marco de fundamentación

2.1 Enseñanza de la química

La química es considerada una de las áreas de conocimiento con mayor

dificultad de aprender debido al carácter abstracto que tiene y el lenguaje

especializado que maneja, esto ha hecho que se tome el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la química como objeto de investigación. (Raviolo & Martínez A,

2005)

Diferentes escritos a cerca de la enseñanza de la química han centrado su

estudio en tres aspectos: identificación de las dificultades que presentan los

estudiantes cuando se trata del aprendizaje de la química, identificación de

concepciones alternativas producto de la instrucción, y por último, la elaboración

y evaluación de estrategias didácticas que contribuyan a que los educandos

aprendan química.

En un momento en el que el aprendizaje de la química para los jóvenes es

poco atractivo, estudiar las dificultades que presentan los estudiantes cuando se

enfrentan a esta, es el punto de partida para establecer nuevas estrategias de

enseñanza. Sirhan (2007), considera que cuando se dan los procesos de

enseñanza-aprendizaje: el contenido curricular, el lenguaje y comunicación, la

formación de conceptos y la motivación, representan aspectos que dificultan la

construcción de saberes a cerca de la química en los estudiantes.

Cuando se trata de establecer una serie de lineamientos y políticas que

contribuyan a la formación integral del estudiante, las instituciones educativas

participan por medio de la construcción del curriculum. Cada institución educativa

sigue los lineamientos a nivel gubernamental y el proyecto educativo institucional

para establecer criterios, elaborar el plan de estudio e indicar las metodologías a

seguir para que los estudiantes construyan su identidad. Esto puede representar un

obstáculo cuando se trata de aprender ciencia, ya que en ocasiones las

instituciones educativas desconocen o dejan de lado las necesidades particulares

9

de los estudiantes y se concentran en establecer una secuencia de contenidos

bajo la lógica del sujeto (Reid, 2000).

El lenguaje y la comunicación corresponde a un elemento esencial en la

construcción del conocimiento, ya que muestra las estructuras conceptuales

existentes en el individuo así como las crea (como se cita en Evagorou y Osborne,

2010, p. 135). En la creación de estructuras conceptuales, se toma como referencia

elementos captados a través de los sentidos o los constructos imaginarios

elaborados por la mente, los cuales deben ser transcritos a través del lenguaje, ya

que a su vez, este representa un instrumento mediante el cual se consigue dicha

referencia, por lo tanto, “el conocimiento científico es dependiente del lenguaje y

el lenguaje es fundamental para la capacidad de pensar” (Evagorou & Osborne,

2010, pág. 136). El papel fundamental que nos muestra el lenguaje, puede llegar a

ser un impedimento en el aprendizaje de la química si algunos códigos de

comunicación no son entendidos por los estudiantes o llevar a interpretaciones

erróneas de parte de quien recibe la instrucción, si las palabras utilizadas por los

docentes para que entiendan los estudiantes, no son las adecuadas.

A medida que el individuo construye su conocimiento se da paso a la

formación de conceptos, que surgen como resultado del establecimiento de

vínculos entre los conocimientos nuevos y los que ya posee el estudiante. Por lo

tanto, se parte de la existencia de conceptos previos que le permiten al educando

a su vez interpretar los nuevos y así construir su conocimiento. En la mediación entre

las concepciones previas y las nuevas, se puede dar la formación de

concepciones erróneas como consecuencia de la unión de conceptos nuevos de

manera inapropiada, esto puede ser una barrera dentro del aprendizaje de la

ciencia, ya que se establecen concepciones alternativas alejadas de las ideas y

concepciones científicas (Sirhan, 2007). En este aspecto, el docente debe verificar

los conocimientos previos de los estudiantes para identificar la existencia de

concepciones erróneas y así plantear y ejecutar una estrategia que elimine los

conceptos erróneos y sean suplantados por los correctos en el estudiante.

La motivación es otro elemento presente en el proceso de aprendizaje y en

especial cuando se trata de la química. Lograr en el estudiante que surja una

10

fuerza interna que lo impulsa a la aprensión del conocimiento, requiere identificar

el estilo de aprendizaje de los estudiantes y la categoría motivacional de cada

individuo (Quiroga, 2010), ya que reconocerlos por el docente, permite establecer

estrategias de enseñanza aprendizaje que muestren un saber de forma atractiva

para el educando. Por otro lado, la enseñanza de una temática de forma

descontextualizada, la metodología del docente, la escasez de trabajo

experimental (Furio & Más., 2006) y temas que requieren procesos de pensamiento

complejos por su carácter abstracto, son factores que influencian el estado de

motivación de los estudiantes hacia la química, por lo tanto no se pueden

desconocer.

2.2 Investigación de la didáctica del equilibrio químico

El tema del equilibrio químico ha captado la atención de estudiosos en

didáctica de la química, en razón a las dificultades presentadas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se han venido planteando una serie de

estrategias, a partir del uso de recursos y procedimientos específicos como

estrategias de enseñanza del concepto de equilibrio químico, con el fin de

minimizar dificultades en el aprendizaje y desarrollar constructivamente dicho

conocimiento.

Por lo anterior, mientras que algunas investigaciones sobre la didáctica del

equilibrio químico centran su atención en el análisis de las dificultades y

concepciones alternativas de los estudiantes en los niveles secundario y

universitario, otras proponen estrategias donde se involucran modelos

constructivistas, el uso de tecnologías y el reconocimiento de la importancia del

uso de un enfoque histórico-epistemológico. A continuación, se citan algunos de

estos estudios:

11

Quilez (2006), realizó una investigación relacionada con las dificultades de

los libros de texto, docentes y estudiantes titulada “Análisis de Problemas de

Selectividad de Equilibrio Químico: Errores y Dificultades Correspondientes a Libros

de Texto, Alumnos y Profesores”, en la cual, analizó los resultados obtenidos en la

aplicación de cuatro problemas de selectividad de equilibrio químico, donde

encontró que la metodología empleada en la instrucción de la temática, propicia

un aprendizaje memorístico, no significativo.

Sendur (2010), analizó el aspecto concerniente a la importancia de indagar

sobre las concepciones de los estudiantes, mediante la descripción que realizó de

los conceptos erróneos sobre equilibrio químico en estudiantes de grado 11, en tres

escuelas de Izmir-Turquía.

Por otro lado, Bermúdez (2011), comparó los niveles de comprensión del

equilibrio químico en estudiantes universitarios mediante la utilización de distintas

estrategias de enseñanza.

En la ciudad de Thohoyandou (Sudafrica) Marumure (2012), realizó un

trabajo de investigación en 18 escuelas, en la que analizó las deficiencias

presentadas por los docentes al momento de desarrollar el tema de equilibrio

químico.

Goncalves (2012), analizó la estructura conceptual de los estudiantes

acerca del equilibrio químico por medio de mapas conceptuales en dos

momentos: al inicio de la carrera de química y después de un año de recibir

instrucción de diferentes disciplinas relacionadas con el tópico de equilibrio

químico.

Posteriormente García-Lopera (2014), realizó una revisión y nuevas

contribuciones al estudio de las concepciones erróneas en estudiantes

universitarios y de secundaria en relación con la enseñanza-aprendizaje del

equilibrio químico y principio de Le Chatelier, así como las posibles causas de esas

concepciones y se dan sugerencias a los docentes.

12

Otro trabajo desarrollado es el de Bertelle (2014), en el cual se analizaron las

discusiones de los estudiantes de primer año de dos carreras universitarias,

realizadas en un trabajo de laboratorio sobre el equilibrio químico.

Karpudewan (2015), investigó la comprensión de los conceptos de equilibrio

químico en estudiantes de año 12, con el propósito de que a partir de los resultados

los docentes tomen acciones para modificar la instrucción de la temática en el

aula.

Otros trabajos desarrollados en la enseñanza-aprendizaje del equilibrio

químico presentan propuestas didácticas encaminadas a superar las dificultades

citadas anteriormente, algunos de ellos se relacionan a continuación.

Quílez (2002), presentó una propuesta curricular para la enseñanza de la

evolución de los sistemas en equilibrio químico que han sido perturbados, para los

niveles: preuniversitario, universitario y avanzado,

Raviolo (2006), mostró un análisis sobre el papel de las imágenes y modelos

mentales en el aprendizaje del equilibrio químico en estudiantes de primer año de

universidad, y relaciona las dificultades que presentan los estudiantes con

características comunes de enseñanza.

Por otro lado Raviolo (2007), desarrolló una investigación bibliográfica sobre

las analogías propuestas para la enseñanza del equilibrio químico, las dificultades

de aprendizaje y las concepciones alternas que se pueden originar a partir de

éstas.

Mientras que Rocha (2007), en su tesis doctoral, utilizó la metodología de

actividades abiertas en la enseñanza del equilibrio químico y realizó un análisis de

su propuesta.

Nuevamente Raviolo (2007), hizo un estudio histórico sobre la evolución del

concepto de equilibrio químico, en el cual destaca su importancia en la naturaleza

de la ciencia y aporta elementos para el diseño de secuencias didácticas en la

enseñanza del tema.

13

En 2007, Quílez propuso una secuencia de enseñanza-aprendizaje del

equilibrio químico, fundada en el desarrollo histórico epistemológico del tema y da

sugerencias para que los docentes lo lleven a la práctica de la clase.

Siguiendo la línea curricular, Huerta (2009), realizó un análisis crítico de los

contenidos y propone una secuencia didáctica y metodológica.

Asuaje (2011), efectúo un estudio en el que compara el rendimiento de los

estudiantes de primer semestre del 2010, de la asignatura de Química I de la

Carrera de Agronomía de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado de

Venezuela, luego de utilizar el aprendizaje basado en problemas y la enseñanza

por descubrimiento guiado en la enseñanza del equilibrio químico.

Pozo (2013), presentó una unidad didáctica sobre equilibrio químico en la que

establecía qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar el tema.

Para el mismo año, Mena (2013), planteó una estrategia que emplea los

mapas conceptuales, los estudios de caso, prácticas experimentales y analogías

para la enseñanza-aprendizaje del equilibrio químico ácido-base.

Y con relación al uso de plataformas informáticas, Santa (2014), utiliza la

metodología The Flipped class room y la plataforma Moodle para la enseñanza-

aprendizaje de la temática de equilibrio químico.

Mientras que, Narciso-Linares (2015), propuso como recurso de apoyo el uso

de los simuladores interactivos como escenario que facilite la interacción con los

principios y conceptos más significativos del equilibrio químico.

14

2.3 Conocimiento disciplinar del equilibrio químico

2.3.1. Concepto de equilibrio químico.

Las reacciones químicas en los sistemas cerrados son reversibles, esto es, los

reactivos forman productos y a su vez, los productos originan los reactivos

nuevamente, este evento de reversibilidad simultánea en una ecuación química

es representado mediante una doble flecha.

�� + �� ⇄ �� + ��

El sentido de la formación de los productos se le denomina reacción directa

y el sentido de formación de los reactivos reacción inversa. Cuando la velocidad

de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa se alcanza el

estado de equilibrio. El estado de equilibrio no es una condición estática en la

reacción, es dinámica, ya que el proceso de reversibilidad ocurre simultáneamente

de forma permanente, lo que origina en su momento que la composición

(concentración) de la sustancias en la reacción sea constante.

Reconocer un estado de equilibrio es posible al identificar las características

macroscópicas de las sustancias que participan en la reacción antes y cuando se

alcanza el equilibrio. Para ilustrar esta afirmación se tomará como ejemplo la

reacción de descomposición del tetróxido de dinitrógeno (N2O4) para formar

dióxido de nitrógeno (NO2).

����(�) → 2���(�)

����(�) ← 2���(�)

En la reacción directa se produce un gas café (evidencia de la formación de

NO2) y en la inversa un gas incoloro (indicador de la presencia de N2O4). Cuando

las reacciones alcanzan el equilibrio el sistema toma una coloración café oscuro

que no varía en el tiempo, en este momento las propiedades macroscópicas se

mantienen, aunque los procesos a nivel microscópico continúen (Figura 1). Aquí, el

sistema cerrado presenta una reacción de descomposición y de formación, que al

igualarse la velocidad de reacción en ambos sentidos (directa e inversa), alcanza

15

el equilibrio. En este momento las propiedades macroscópicas se mantienen (no

se evidencia un cambio de coloración del sistema) aunque los procesos

microscópicos permanezcan.

Figura 1. Representación microscópica del sistema NO2-N2O4 junto con las gráficas que muestran la

concentración de las sustancias y las velocidades de las reacciones directa e inversa en equilibrio.

http://philschatz.com/chemistry-book/contents/m51108.html

En las reacciones químicas el equilibrio se identifica cuando las velocidades

directa e inversa se igualan y la composición (concentración) de las sustancias en

la reacción es constante.

2.3.2 Constante de equilibrio.

Al tomar datos experimentales para el sistema NO2-N2O4 (presentado en el ejemplo

de equilibrio), en el cual se registran las concentraciones iniciales y en equilibrio de

las sustancias en el sistema (Tabla 1), se puede observar que las concentraciones

en equilibrio de NO2 y N2O4 dependen de las concentraciones iniciales.

16

Tabla 1. Equilibrio NO2-N2O4 a 25ºC. Chang, R. 2013.pag 626.

Concentraciones iniciales (M)

Concentraciones en equilibrio (M)

Relación de las concentraciones en

equilibrio [ ���] [ ����] [ ���] [ ����] [ ���]

[ �� ��]

[ ���]�

[ �� ��]

0,000 0,670 0,0547 0,643 0,0851 4,65 x 10-3

0,0500 0,446 0,0457 0,448 0,102 4,66 x 10-3

0,0300 0,500 0,0475 0,491 0,0967 4,60 x 10-3

0,0400 0,600 0,0523 0,594 0,0880 4,60 x 10-3

0,200 0,000 0,0204 0,0898 0,227 4,63 x 10-3

Si a partir de los valores de la concentración en equilibrio se establecen

relaciones de proporción entre el NO2 y el N2O4, una de las relaciones de

proporción [���]�/ [����] en equilibrio da una constante que en promedio es de

4,63X10-3

� = [���]�

[����] (2.1)

Donde K es una constante y el exponente 2, corresponde al coeficiente

estequiométrico dentro de la ecuación para NO2 en la reacción reversible (ver

ecuación química del sistema ����(�) ⇄ 2���(�) )

Este evento se puede aplicar para las reacciones en equilibrio, de la siguiente

manera:

Si �� + �� ⇄ �� + ��

En donde a, b, c y d son los coeficientes estequiométricos para A, B, C y D

respectivamente en la ecuación balanceada.

Entonces � = [�]� [�]�

[�]� [�]� (2.2)

Donde K es la constante de equilibrio, y corresponde a la expresión

matemática de la Ley de acción de masas, propuesta por los químicos Peter

Waage y Cato Guldberg en 1864, la cual enuncia que “a temperatura constante,

en una reacción reversible en equilibrio, una relación determinada de

17

concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante K (la constante

de equilibrio)” (Chang & Goldsby, 2013).

La escritura de la expresión de la constante de equilibrio se realiza en términos

de las concentraciones de los reactivos y de los productos, y depende de la fase

en la que se encuentren las sustancias que participan en la reacción en equilibrio.

Si en la reacción participan sustancias que se encuentre en fase líquida o sólida, el

valor de la concentración de éstas no se incluye en la expresión de la constante

de equilibrio, esto debido a que no tiene cambios significativos durante el sistema

en equilibrio y termodinámicamente la actividad es 1. Con respecto a las unidades

de la constante, no se contemplan en la expresión, ya que se establece una

relación de proporcionalidad entre las concentraciones, lo que elimina las

unidades.

En cuanto a la magnitud de la constante de equilibrio, ésta informa el sentido

que se favorece energéticamente dentro de la reacción; si el valor de la constante

es mayor a 1, indica que el sistema en equilibrio favorece la formación de los

productos, mientras que si su valor es menor a 1, muestra su preferencia en la

formación de los reactantes. Finalmente, el valor de la constante de equilibrio

cambia con la temperatura del sistema, por lo que para cada temperatura

corresponde una constante.

2.3.3 Cociente de la reacción (Q).

Reconocer el estado de una reacción reversible es posible por medio del

cociente de la reacción (Q), esta magnitud es posible averiguarla a través de una

expresión matemática similar a la de la constante de equilibrio

� = [�]� [�]�

[�]� [�]� (2.3)

La diferencia con la expresión de la constante de equilibrio es que las

concentraciones de las sustancias presentes en el sistema no corresponden a las

18

concentraciones en equilibrio, por lo que a partir del valor de Q es posible

determinar el estado y evolución del sistema cuando se compara con el valor de

la constante (K). Si Q es menor que K, la reacción evoluciona hacia la derecha

(reacción directa) hasta alcanzar el equilibrio; si Q es mayor que K, la reacción

progresa hacia la izquierda (reacción inversa) para lograr el equilibrio. Cuando la

magnitud de Q es igual a K se establece que la reacción se encuentra en equilibrio.

2.3.4 La energía libre y el equilibrio químico.

Toda reacción química tiene un cambio energético denominado energía

libre de Gibbs (ΔG), que resulta de la diferencia entre la energía libre de los

productos y la energía libre de los reactivos.

�� = ���������� − ���������� (2.4)

El cambio energético de una reacción (ΔG) determina la espontaneidad de

la misma. Si ΔG < 0 la reacción ocurre de forma espontánea en el sentido de

formación de productos, mientras que si ΔG > 0 la reacción no es espontánea con

respecto a la formación de los productos.

Cuando ΔG se determina con sustancias puras con una concentración 1

molar, a 1 atmósfera de presión y a 298 K, se denomina energía libre estándar y se

expresa por ΔGº (McMurry, 2012); estas condiciones estándar en una reacción

duran un instante, debido a que a medida que ocurre la reacción la

concentración de los reactivos varía, por lo tanto, la energía libre que se determina

es ΔG en lugar de ΔGº. Tanto ΔG como ΔGº se pueden relacionar por medio de la

siguiente expresión

ΔG = ΔG° + RT . ln � (2.5)

En la que: ΔG es la energía libre en condiciones no estándar, ΔGº es la energía

libre de Gibbs estándar, R la constante de los gases ideales expresada en términos

19

de energía(8,314 J/K.mol), T la temperatura en grados Kelvin y Q el cociente de

reacción en función de las presiones parciales.

La energía libre representa una medida de la estabilidad del sistema, si ΔG es

alta el sistema es inestable, si ΔG es baja es sistema es más estable. En las

reacciones reversibles se puede establecer una relación entre la energía libre y el

equilibrio; a medida que la reacción avanza hacia el equilibrio ΔG disminuye, y a

medida que se aparta del equilibrio aumenta ΔG (Campbell & Reece, 2005).

Para un sistema en equilibrio ΔG=0 y Q=K (constante de equilibrio), por lo

tanto, para un sistema gaseoso en equilibrio si se toma la ecuación 3.4

0 = ΔG° + RT . ln � (2.6)

Al despejar ΔG° ΔG° = −RT ln � (2.7)

Y si se tiene el valor de ΔGº, la relación entre la energía libre y la constante

quedaría:

� = ����°

�� (2.8)

La ecuación 3.7 permite determinar el valor de la constante de equilibrio (K)

a una temperatura determinada.

También es posible establecer una relación entre el cociente de la reacción

(Q) y ΔG así:

∆� = ∆�° + ����� (2.9)

Si ∆� = −����� entonces

∆� = −����� + ����� (2.10)

Por lo tanto ∆� = ���� (�

�) (2.11)

Los valores de ΔG permiten establecer el sentido de la reacción que se

favorece para alcanzar el equilibrio:

20

si ∆� < 0 � < � el proceso favorece la formación de productos

si ∆� > 0 � > � el proceso favorece la formación de reactivos.

2.3.5 Factores que modifican el equilibrio químico.

Cualquier cambio en las condiciones experimentales de la reacción en

equilibrio puede modificar el balance y desplazar la posición de equilibrio. Estos

cambios pueden producirse por acción de la temperatura, la concentración de

las sustancias, la presión del sistema y el volumen. Una vez el sistema haya recibido

la perturbación en el equilibrio, éste lo asume ajustándose de tal manera que se

cancele parcialmente la perturbación hasta que el sistema nuevamente alcance

una nueva posición de equilibrio, esta regla se conoce como el principio de Le

Chatelier.

2.3.5.1 Aumento o disminución de la concentración de las sustancias en la

reacción.

En una reacción en equilibrio, cuando se perturba el sistema por la adición

de una de las sustancias (reactivos o productos), este evento es contrarrestado

desplazando la reacción en el sentido en el que sea consumida parte de la

sustancia agregada; mientras que si se elimina una de las especies el sistema, este

se mueve en el sentido en el cual se restablezca parte de la sustancia eliminada.

Es así como para el sistema NO2-N2O4, citado anteriormente (����(�) ⇄ 2���(�)), si

se adiciona N2O4 la reacción se dirigirá en el sentido directo(derecha de la

reacción) para formar NO2 y así consumir parte del N2O4 agregado; o la reacción

se desplazará hacia la izquierda (sentido inverso) si se adiciona NO2 para

contrarrestar la perturbación y alcanzar de nuevo el equilibrio. Pero, si el evento es

la eliminación de N2O4 la reacción se dirige a la izquierda (sentido inverso) con el

fin de aumentar la concentración de N2O4, o si se elimina NO2, la reacción progresa

a la derecha para recuperar parte del NO2 eliminado.

21

2.3.5.2 Cambios en la temperatura del sistema.

Cuando una reacción equilibrio tiene un incremento en la temperatura la

reacción se desplaza en el sentido en el que tenga lugar la reacción endotérmica,

de tal manera que se absorba el calor y en consecuencia disminuya la

temperatura. Si se retoma el ejemplo del sistema NO2-N2O4:

����(�) ⇄ 2���(�) ��° = +57,2 ��

se establece que un aumento en la temperatura del sistema desplaza la reacción

en el sentido de la formación de NO2 ya que en esa dirección la reacción absorbe

calor.

Como la temperatura tiene un efecto en las condiciones de un sistema en

equilibrio, también interviene en el valor de la constante de equilibrio, ya que para

cada temperatura le corresponde una constante, esta relación se expresa en la

ecuación de Vant Hoff:

ln��

��=

∆�°

� �

��−

��� (2.12)

en la que K2 y K1 corresponden a las constantes de equilibrio a T2 y T1

respectivamente, ΔHº es la entalpía estándar de la reacción directa y R es la

constante de los gases (8,31J/mol.K) (Masterton, Hurley, & Neth, 2012).

2.3.5.3 Cambios en la presión y el volumen del sistema.

Los sistemas gaseosos en equilibrio pueden tener cambios en la presión total

y por ende en el volumen: si al disminuir el volumen del sistema aumenta la presión,

la reacción asimila el cambio desplazándose en sentido que disminuya el número

total de moles de gas; mientras que si al aumentar el volumen disminuye la presión,

la reacción progresa en el sentido que aumenta el número total de moles de gas.

En el caso del sistema ����(�) ⇄ 2���(�), la reacción transcurriría en el sentido de

la formación de N2O4 ya que esto disminuye el número total de moles.

22

2.4 El enfoque histórico-epistemológico en la enseñanza

de la química

La búsqueda continua de estrategias pedagógicas que contribuyan a la

formación de los individuos y a superar dificultades que estos tengan en la

aprehensión correcta del conocimiento, ha generado que se realice un análisis del

papel del estudio de la historia en la construcción del mismo.

Para entender un poco más la importancia que puede representar el

aprendizaje de la química desde un enfoque histórico-epistemológico, es

necesario recordar que el objeto de aprendizaje de una ciencia, es que se de un

entendimiento significativo y consciente de ciertos saberes por parte de quien

recibe la instrucción. Para ello, se deben adoptar diferentes enfoques con variados

contextos y diferentes perspectivas, lo cual permite desarrollar en el estudiante un

pensamiento flexible y un aprendizaje a largo plazo y significativo (Langer, 1989).

Es así como, el estudio histórico-epistemológico de la química puede

contribuir al aprendizaje significativo y consciente, toda vez que, enseña a los

estudiantes acerca de la naturaleza de la ciencia, permite a los profesores explotar

el paralelismo entre el desarrollo del conocimiento y el desarrollo histórico de éste,

mejora el pensamiento crítico de los estudiantes y finalmente, permite a los

docentes organizar coherentemente el contenido de una temática a la vez que

facilita la integración transversal del conocimiento (Wandersee & Baudoin, 2003).

En el mismo sentido Quílez (2002), afirma que una visión histórica, aproxima al

estudiante a la naturaleza del conocimiento científico en cuanto a los problemas

planteados, los marcos teóricos que los sustentan, la interpretación de las

evidencias experimentales, la evolución y cambio de los conceptos a través del

tiempo y el contexto social y económico en el que se construyen los conceptos

científicos.

El acercamiento histórico de la ciencia en especial de la química puede

mejorar las actitudes de los estudiantes hacia esta y la comprensión de su

funcionamiento (Raviolo A. , 2007), ya que el estudio de la construcción de la

ciencia a través de la historia deja ver que el conocimiento científico es el resultado

de investigaciones que son validadas o refutadas de acuerdo a los éxitos y fracasos

23

que se tengan en estas, y son fruto de un trabajo colectivo. De igual manera

conocer los contextos en los cuales se dieron los conceptos científicos abre la

puerta para que los estudiantes reconozcan la naturaleza de la ciencia, su

evolución y las consecuencias sociales que acarrean en su formación (Quintanilla,

Izquierdo Aymerich, & Agustin., 2007) lo que permite que los educandos

encuentren el sentido y valor de la ciencia.

Un punto de vista que permite establecer la importancia del enfoque

histórico-epistemológico en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la química

es, analizar la idea de la formación en ciencia como una serie de conceptos

expuestos, sin tener en cuenta los problemas y modelos históricos que dieron paso

a su formación. Un ejemplo de ello, ocurre en los textos de química al tratar el tema

de equilibrio químico sin citar los problemas que dieron origen a la introducción de

este concepto. Lo anterior, deja de lado que los conocimientos científicos son

teorías que surgen de unas hipótesis cuya finalidad era resolver los problemas que

se plantearon en un momento histórico (Furió-Mas, Furió-Gomez, & Solbes-

Matarredona, 2012).

Otro aspecto lo muestra Quílez (2004), cuando resalta que el conocimiento

histórico de la química puede contribuir a que los docentes comprendan las

dificultades y concepciones alternativas de los estudiantes frente a ciertas

temáticas, ya que existen similitudes entre las concepciones de estos con las de los

primeros científicos (Leite, 2002). Por lo tanto los educadores, a partir del

reconocimiento de las dificultades de los estudiantes pueden establecer

estrategias didácticas que se cimienten en la construcción histórico-

epistemológica de los conceptos, para así contribuir a la reestructuración

conceptual en los estudiantes.

Con respecto a la importancia del enfoque histórico-epistemológico en la

enseñanza del equilibrio químico, esta se puede resumir en tres aspectos; primero,

la historia puede ser el fundamento para la introducción del concepto si se utiliza

una secuencia de aprendizaje adecuada; segundo, contribuye a que el docente

cuestione las ideas de los estudiantes con respecto a que las reacciones químicas

ocurren en un solo sentido y de forma completa (Quílez J. , 2002); y tercero, le da

una visión al educador de las concepciones de los estudiantes y de la importancia

24

de replicar el trabajo experimental realizado en el siglo XIX (Quílez J. , 2007), ya que

puede representar la base para el cuestionamiento y el cambio conceptual de los

estudiantes.

2.5 Trabajo práctico y enseñanza de la química

La experimentación es un pilar fundamental en la construcción del

conocimiento de la química, ya que dio paso al desarrollo científico por medio de

la interpretación del mundo a través de la experiencia. Desde la didáctica, el

trabajo experimental cobra importancia ya que permite en los estudiantes

establecer una relación entre el mundo que les rodea y los conceptos construidos

a lo largo de la historia (Chamizo J. A., 2009). Esto ocurre, debido a que la

experimentación representa un elemento que motiva al estudiante al aprendizaje

de la química, promueve la comprensión de conceptos, desarrolla habilidades en

el manejo de instrumentos y técnicas, permite una aproximación a la indagación

científica y proporciona un medio para el desarrollo de actitudes científicas y de

trabajo en equipo (Nieto & Chamizo, 2013).

Al cumplir la experimentación un papel importante dentro del aprendizaje de

las ciencias y en especial de la química, establecer estrategias que la involucren

dentro del aula de clase sin necesidad de acudir a un laboratorio es una alternativa

didáctica para alcanzar los objetivos de la ciencia. Una manera de incluir en el

aula de clase la experimentación es por medio de trabajo experimental a menor

escala, este tipo de experimentos emplea materiales de fácil consecución como

goteros, jeringas, recipientes plásticos entre otros, que junto con pequeñas

cantidades de reactivos, son de fácil manejo para los estudiantes. Estos

experimentos son organizados en cajas (kit), con el fin de ser utilizados por los

estudiantes dentro del salón de clase, lo que permite integrar la experimentación

con otras actividades. Las cajas experimentales, al tratarse de un trabajo práctico

a menor escala, son de utilidad en la enseñanza ya que minimizan costos, ahorran

tiempo (Keshavarz & Malekzade, 2015) y son amigables con el ambiente al reducir

la cantidad de desechos. Otras bondades de desarrollar experimentos a menor

escala a través de las cajas son: permite a los docentes repetir las experiencias,

25

optimiza el tiempo de clase ya que permite hacer conferencias por parte del

profesor así como realizar actividades experimentales sobre un concepto dentro

de la misma clase, y reduce los riesgos de seguridad como resultado de la

disminución de las cantidades de reactivos empleadas en los experimentos.

Para terminar, el trabajo práctico desarrollado por medio de actividades

experimentales a menor escala propicia un cambio en la manera en la que se

utilizan las sustancias, fomenta la creatividad en el diseño de los materiales

empleados, promueve la observación detallada por parte de los alumnos,

favorece el uso de reactivos y solventes alternos, además de que los experimentos

se pueden percibir con igual nitidez y precisión que cuando se desarrollan a mayor

escala (Nieto C, García G, & González M, 2013).´

25

3. Marco histórico-epistemológico del

equilibrio químico

El desarrollo histórico-epistemológico de los sistemas en equilibrio está

directamente ligado al concepto de reacción química (Quílez, 2002), y por ende

al de afinidad química, por lo tanto partiremos del concepto de afinidad química

para llegar al de equilibrio químico.

La primera idea de afinidad química tiene una visión antropomórfica, ya que

atribuye a la simpatía o a la enemistad la interacción entre las sustancias.

Posteriormente, Alberto Magno en el siglo XIII, otorgó a la reactividad entre

sustancias el atributo de la afinidad, para ese momento se establecía que entre

mayor afinidad hay entre dos sustancias mayor es la tendencia a reaccionar entre

ellas (Quílez J. , 2006).

A principios del siglo XVIII con una mirada mecanicista, en su obra Óptica,

Newton afirma que los cuerpos están formados por partículas que se encuentran

unidas entre sí por fuerzas análogas a las fuerzas gravitatorias (Estani & Izquierdo,

1990), fuerzas que tenían diferente magnitud de acuerdo a el tipo de sustancia, y

que podían ser comparadas cuando se daban las reacciones químicas. Este

hecho llevó a la idea de la posibilidad de ser medidas dichas fuerzas. Estas fuerzas

son las afinidades que citaba Alberto Magno.

El siglo XVIII representa una etapa de la historia donde los científicos

propenden por la sistematización de la información por medio de tablas y el

establecimiento de leyes por inducción. Es así como, a partir de las investigaciones

de los químicos de la Acadèmie des Sciences y el conocimiento experimental de

los boticarios y los metalúrgicos de la época, Geoffroy en 1718 presentó la primera

tabla de afinidades (Bertomeu & García, 2006). La tabla de Geoffroy (Figura 2)

contaba con 16 columnas en las que se ubicaban las sustancias en orden

descendente de afinidad por la sustancia localizada en la primera fila de cada

una de las columnas (Bertomeu & García, 2006). Esto llevó a que, a finales de siglo,

26

la noción de afinidad estuviera consolidada para dar explicación a ciertas

reacciones químicas.

Figura 2. Table des differents rapports observés entre differentes substances.

https://culturacientifica.com/2013/10/22/pensando-la-quimica-matematicamente/

Conforme a estudios posteriores, Berthollet introdujo el factor masa de los

reactivos, y determinó que se da una afinidad química entre sustancias que

reaccionan, correspondiente a una fuerza análoga a la fuerza gravitatoria, ya que

sería directamente proporcional a la masa de las sustancias reaccionantes (Quílez,

2002).

A principios del siglo XIX, luego de una serie de hechos experimentales se

reformulan las ideas de Berthollet por parte de Gulberg y Waage. Estos científicos,

centraron sus esfuerzos por encontrar la naturaleza de la afinidad química, por lo

que establecieron que era el resultado de una fuerza química producto de las

masas activas de los reactantes. Esta mirada, la aplicaron a las reacciones

incompletas (reversibles), para lo cual establecieron que las fuerzas químicas de las

reacciones incompletas son proporcionales al producto de las masas activas de

los reactantes y el estado de equilibrio se da como resultado de una igualdad entre

fuerzas ejercidas por las reacciones opuestas, esto lo particularizaron con la ley de

27

acción de masas (modelo matemático de la constante de equilibrio).

Posteriormente a finales del Siglo XIX, Van`t Hoff abandona la idea de fuerza

química para explicar el equilibrio químico y le da una interpretación bajo el análisis

cinético. Para Van`t Hoff, en un proceso reversible, a una determinada

temperatura, el equilibrio químico se alcanza cuando la velocidad directa y la

velocidad inversa son iguales. A partir de esa mirada, estableció una expresión de

la constante de equilibrio como una relación de las constantes de velocidad

(Laidler, 1995).

A partir de los trabajos de Gulberg y Waage, también a finales del Siglo XIX,

M. Berthelot y Thomsen propusieron que una medida de la afinidad podía ser el

calor de reacción. Lo anterior, como resultado del trabajo realizado por las fuerzas

químicas en la reacción. Debido a esto, surge el principio del trabajo máximo, a

partir del cual las reacciones espontáneas liberan calor y el estado de equilibrio se

produce cuando el potencial de las fuerzas químicas ha alcanzado su valor mínimo

(Bustos, 2008).

Posteriormente, Van`t Hoff demostró que la Ley de acción de masas, coincidía con

el principio de trabajo máximo cuando las reacciones se efectuaban en el cero

absoluto. A la misma conclusión llegó Josiah Williard Gibbs entre 1873 y 1878, pero

sobre la base de lo que él llamó potenciales termodinámicos. Con ello, Gibbs

introduce la energía libre de Gibbs (∆G), como una función que da la condición

de equilibrio y de espontaneidad de una reacción. Para Gibbs un proceso en

equilibrio a una temperatura y presión contantes tendrá un valor de G=0 (Rocha A.

, 2007).

Las ideas de Van`t Hoff y Gibbs están vigentes en el Siglo XXI gracias a la mirada

termodinámica de los procesos en equilibrio, sin embargo, no se desconoce el

estudio detallado de las reacciones químicas orgánicas que se ha realizado en el

Siglo XX y principios del XXI que involucran sistemas en equilibrio.

27

4. Diseño metodológico

4.1 Contexto educativo y población

El Liceo Colombia forma parte de un sistema de nueve instituciones

educativas al servicio de las familias de oficiales, suboficiales, militares en retiro y

civiles al servicio del Ejército Nacional de Colombia. Se encuentra ubicado en la

Calle 138 No 54c-40, en el Sector de Colina Campestre en la Localidad de Suba de

la ciudad de Bogotá, con estratificación socioeconómica 3 y 4. Es una institución

pública de régimen especial de acuerdo con la Resolución No 6500 de agosto de

1994 del Ministerio de Educación Nacional.

La institución sigue el modelo de gestión de calidad EFQM (European

Foundation for Quality Managment) del cual es certificado en el nivel “Reconocido

por la Excelencia tres estrellas” (2016), por medio del cual gerencia todos los

procesos académicos y administrativos.

La población es mixta con un número de 454 estudiantes, distribuida en

educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional en el 2016, de

los cuales 30 estudiantes corresponden al grado undécimo con edades entre los

16 y 17 años.

4.2 Tipo de investigación.

Para establecer las directrices que guían la investigación y de acuerdo con

los propósitos del proyecto plasmados en los objetivos, se estableció que la

investigación-acción permite realizar una reflexión en cuanto a la práctica

docente y a partir de ello establecer planes que introduzcan mejoras en el

quehacer pedagógico.

La investigación-acción surge en la década de los 40 con los trabajos llevados

a cabo por el psicólogo Kurt Lewin. Estos trabajos tenían como propósito resolver

problemas prácticos y urgentes, en los cuales el investigador es un agente de

cambio que trabaja en colaboración directa con las personas a quienes estaba

destinada la propuesta de intervención (Suárez, 2002).

28

En la práctica pedagógica, la investigación-acción estudia la situación

educativa para mejorarla, esto lo hace por medio de la exploración de la práctica

educativa en los escenarios reales del aula, en los cuales se investigan acciones y

eventos que son problema, que están implicados los docentes, y que pueden

modificarse por medio de una respuesta (Elliot, 1978).

La elección de la investigación-acción para el seguimiento de los procesos

de enseñanza-aprendizaje del equilibrio químico bajo el enfoque histórico-

epistemológico en estudiantes del Liceo Colombia, radica en que su propósito es

entender y mejorar la calidad del proceso educativo como se cita en (Hine, 2013,

pág. 152), en donde se investigan las acciones y situaciones problémicas de origen

pedagógico y didáctico (Elliott, 1978), las cuales son modificadas mediante

acciones concretas. Por otro lado, la investigación-acción desarrolla nuevos

conocimientos sobre el trabajo de aula en el docente, así como promueve el

pensamiento reflexivo, refuerza el vínculo entre la práctica y el logro del estudiante

(Hensen, 1996). Lo anterior, provee a los maestros de las destrezas, conocimientos

y enfoques necesarios para desarrollar investigaciones significativas que mejoren

la práctica docente (Hine, 2013), y se reflejen en la mejora del rendimiento de los

estudiantes.

Para esto, se comienza con una problemática, que en el caso particular

corresponde a las interpretaciones alternativas que pueden llegar a tener los

estudiantes sobre el equilibrio químico debido al no entendimiento y la falta de

relación entre los niveles de interpretación macroscópico y microscópico como

producto de un proceso de instrucción inapropiado. A partir de ello, se realizó una

planificación de la estrategia de aprendizaje que se desarrolló con los estudiantes

de grado undécimo del Liceo Colombia, producto del análisis de la población a la

que se le aplica la estrategia y la revisión bibliográfica sobre el desarrollo histórico-

epistemológico y la didáctica del equilibrio químico, posteriormente, se

implementó la estrategia para finalmente, hacer un registro y un análisis reflexivo

de la efectividad de esta.

29

4.2.1 Fases de la investigación.

A partir de los componentes básicos que constituyen la investigación-acción

se establecieron como fases de la investigación: la planificación, la acción, la

observación y la reflexión. La figura 3 muestra un esquema del diseño

metodológico que dirigió la investigación.

Figura 3. Esquema que representa el diseño de la metodología según los componentes de la investigación acción.

La figura 3 representa un ciclo, toda vez que conforme a la investigación-

acción este es un proceso cíclico, en el que, una vez se realice la reflexión, se

plantean ajustes que pueden llevar a un nuevo inicio a partir de los resultados. Para

efectos de esta investigación, solo se llega a la etapa de reflexión. Las nuevas

estrategias que surjan del análisis de los resultados de este proyecto no son objeto

de esta investigación.

30

4.2.1.1 Planificación.

Corresponde a cada una de las actividades establecidas para determinar los

elementos que debe tener la estrategia de enseñanza-aprendizaje, dentro de las

cuales están: la recopilación y fundamentación teórica de la investigación, la

evaluación de saberes previos de los estudiantes, establecer los contenidos que se

desarrollan dentro de la estrategia y la definición de la estrategia.

En la primera parte de la planificación, se realiza una exploración de los

trabajos desarrollados en didáctica de la enseñanza del equilibrio químico, con el

fin de establecer la importancia que implica su estudio y el establecimiento de

nuevas estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como también

se efectúa una revisión de los marcos teóricos que sustentan los enfoques en cada

estrategia. A partir de lo anterior, se determina seguir el enfoque histórico-

epistemológico de la ciencia para establecer la estrategia de aprendizaje.

4.2.1.1.1. Reconocer los conocimientos previos. Uno de los objetivos

planteados en el proyecto y que forma parte de la planificación, es la de

reconocer los conocimientos previos. Con el fin de establecer si los estudiantes

cuentan con los prerrequisitos para comprender el equilibrio químico o si utilizan el

conocimiento previo inapropiadamente (Quílez J. , 2009), se aplicó el test de

proposiciones rediseñado y validado por por Ravíolo, Baumgartner, Lastres y Torres

(2001) a partir del test diseñado Hackling y Garnett (1985). Este test cuestiona a los

estudiantes en lo que corresponde a: “acercamiento al equilibrio, características

del equilibrio, cambio en la concentración de un reactivo, cambio de la

temperatura del sistema, cambio del volumen del sistema y adición de un

catalizador al sistema en equilibrio” (Ravíolo, Baumgartner, Lastres, & Torres, 2001);

además de proporcionar elementos que permiten evaluar los saberes previos de

los estudiantes en lo que corresponde a cinética química, reacción química y

estequiometria de las reacciones. En este sentido, de igual manera, se tomó el test

de Raviolo (2001) como parámetro de comparación para establecer si los

estudiantes alcanzaron un avance en el aprendizaje del equilibro químico, ya que

se aplicó antes y después del desarrollo de la estrategia de aprendizaje planteada.

31

4.2.1.1.2. Determinación de los contenidos de la estrategia de aprendizaje.

Para la determinación de los contenidos de la estrategia de aprendizaje, se tuvo

como punto de partida el estudio de las temáticas que se deben trabajar dentro

del concepto de equilibrio químico, a la luz del artículo 78 de la Ley 115 de 1994

del Ministerio de Educación Nacional, el cual establece los “lineamientos

curriculares” (2016), ya que representan las orientaciones epistemológicas,

pedagógicas y curriculares que sirven como fundamentación para la planeación

de las áreas. De igual manera, se contemplaron los estándares de competencias

básicas en ciencias (2004), como referentes sobre lo que deben aprender los

estudiantes y las competencias que deben adquirir y por último, se realizó una

revisión de artículos relacionados con la evolución histórica del equilibrio químico y

las concepciones alternativas sobre el equilibrio químico en los estudiantes (Raviolo

(2003) (2005) (2007); Gonzalez (2009); Quílez ; Bertelle (2014); Sendur (2010);

Karpudewan (2015)).

4.2.1.1.3. Diseño de la estrategia de enseñanza-aprendizaje. La estrategia

definida para la enseñanza-aprendizaje del equilibrio químico en estudiantes de

grado undécimo del Liceo Colombia, estuvo formada por tres sesiones, cada una

de ellas dividida en dos momentos uno de carácter experimental y el otro de

análisis y consolidación de contenidos. La parte experimental está configurada en

tres guías desarrolladas a partir de los conceptos de reacción completa, reacción

incompleta y reversibilidad de una reacción, validadas previamente a su

aplicación. Las guías fueron basadas en el material propuesto por Ghirardi,

Marchetti, Pettinari, Regis y Rolettos (2014) e incluyen un aparte de desarrollo

histórico-epistemológico del conocimiento, que sirve de base para el análisis que

hacen los estudiantes en la parte experimental e involucra micro-experimentos en

cajas didácticas sobre equilibrio desarrollados a través de la historia.

4.2.1.2 Acción-observación (aplicación de la estrategia).

Considerada como una variación cuidadosa y reflexiva de la práctica (Kemmis &

McTaggart, 1992), en este momento, luego de realizar un análisis del quehacer

pedagógico, se coloca en práctica la estrategia de enseñanza-aprendizaje

32

establecida en la planeación. La estrategia está formada por tres sesiones, cada

sesión fue desarrollada durante dos horas de clase de cuarenta y cinco minutos

cada una, con dos horas adicionales de análisis y consolidación de contenidos.

Paralelamente, se realizó un registro detallado de la ejecución de la acción,

por medio de los documentos desarrollados por los estudiantes en la clase y las

notas del diario del docente, con el fin de determinar el impacto de la estrategia.

4.2.1.3 Reflexión.

Se efectúo el análisis e interpretación de la información recolectada para obtener

evidencias de los efectos de la acción. Lo anterior para reconocer el impacto y la

efectividad de la estrategia de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, por

medio de la comparación de los resultados proporcionados por la aplicación del

instrumento antes y después de la intervención.

33

5. Resultados y Discusión.

Como elemento importante para establecer el cumplimiento de los objetivos

planteados dentro del proyecto, este aparte del trabajo presenta los resultados

con respecto a: la evaluación de saberes previos (objetivo 1.3.2.1), la

determinación de los contenidos de la estrategia de aprendizaje (objetivos 1.3.2.2

y 1.3.2.3), diseño y aplicación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje (objetivo

1.3.2.4) y evaluación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje (objetivo 1.3.2.5).

Posteriormente, una vez se exponen los resultados se da paso a la discusión que se

desprende de cada uno de ellos.

5.1. Resultados.

5.1.1. Reconocimiento de los conocimientos previos.

Para reconocer los conocimientos previos de los estudiantes se utilizó el test de

proposiciones de Ravíolo, Baumgartner, Lastres y Torres (2001)(Anexo A), el cual

evalúa aspectos como: la concentración de los reactantes en un sistema en

equilibrio (proposiciones 8.2, 8.3, 9.1, 9.2, 9.3 y 9.4), relación entre la concentración

y la velocidad de la reacción (proposiciones 10.1 y 10.2), la temperatura y la

velocidad de la reacción (proposiciones 15.1,15.2 y 15.3), presión y la velocidad de

la reacción(proposiciones 21.1, 21.2 y 21.3) y la adición de un catalizador y la

velocidad de la reacción(proposiciones 24.1 y 24.2). Los aspectos mencionados,

dan información sobre los conocimientos de los estudiantes con respecto a la

cinética química, reacción química y estequiometria de las reacciones (objetivo

2.3.2.1). El test empleado tuvo un doble propósito, en primer lugar el de reconocer

los conocimientos previos de los estudiantes y en segundo lugar, el de servir como

instrumento de análisis del cambio conceptual de los estudiantes y de la

efectividad de la estrategia al ser aplicado antes (pretest) y después de la

estrategia (pos-test) como se verá más adelante en 6.1.4.

34

5.1.1.1 Cinética de las reacciones.

5.1.1.1.1. Relación entre la concentración de los reactantes y la velocidad de

la reacción. En la proposición 10.1 el 83,3% de los estudiantes establecieron un

interpretación correcta entre la relación concentración de los reactivos vs

velocidad de la reacción, mientras que el 16,6% no lo hicieron. Por otra parte, en

la pregunta 10.2 se observa una proporción 50/50 entre los estudiantes que

interpretaron correctamente la relación concentración de los reactivos vs

velocidad de la reacción (Gráfico 1). Con los resultados de estos dos ítems se

puede afirmar que los estudiantes aunque tienen claro que existe una relación

directa entre la concentración de un reactivo y la velocidad de la reacción (10.1),

cuando se les cuestiona sobre el mismo evento pero en la reacción inversa, se

evidencia falta de claridad (10.2).

Gráfico 1. Interpretación en porcentaje de los estudiantes que establecieron la relación entre la concentración de un reactivo y la velocidad de la reacción.

5.1.1.1.2. Relación entre la temperatura y la velocidad de la reacción. En el

gráfico 2, se observa que el porcentaje de estudiantes que respondieron la

proposición 15.1 el 96,6% se equivocaron con respecto al 3,33% que contestaron

correctamente; para la proposición 15.2 el 33,3% acertaron en la respuesta,

mientras que el 66,6% respondieron incorrectamente; y finalmente en la

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10.1 10.2

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

Correcta Incorrecta

35

proposición 15.3, el 16,6% de los estudiantes establecieron acertadamente la

relación entre la temperatura y la velocidad de la reacción, así como el 83,3% se

equivocaron. Estos resultados muestran que los estudiantes no establecen una

relación entre la temperatura y la velocidad de la reacción.

Gráfico 2: Interpretación en porcentaje de los estudiantes que establecieron la relación entre la temperatura y la velocidad de la reacción.

5.1.1.1.3. Relación entre el volumen y la velocidad de la reacción. El

porcentaje de estudiantes que establecieron una correcta relación entre el

volumen y la velocidad de la reacción en la proposición 21.1 fue del 40%,

porcentaje que contrasta con el 60% que lo hicieron erróneamente; para la

proposición 21.2, el 33,3% acertaron en la relación, mientras que el 66,6% no lo

hicieron; con respecto a la proposición 21.3, el 23,3% respondieron bien, en cambio

el 76,6% se equivocaron (Gráfico 3). El registro de los resultados indica que los

estudiantes no tienen claro el efecto que tiene el cambio del volumen en la

velocidad de la reacción.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

15.1 15.2 15.3

%de

de

estu

dian

tes

Proposición

Correcta Incorrecta

36

Gráfico 3: Interpretación en porcentaje de los estudiantes que establecieron la relación entre la presión y la velocidad de la reacción.

5.1.1.1.4. Relación entre la adición de un catalizador y la velocidad de la

reacción. En la proposición 24.1 el 56,6% de los estudiantes establecieron una

relación acertada entre la adición de un catalizador y la velocidad de la reacción,

con respecto a un 43,3% que no lo hicieron; en cuanto a la proposición 24.2, el 40%

de los estudiantes respondieron correctamente a la relación mientras que, el 60%

desacertaron (Gráfico 4). De ello se concluye que los estudiantes no reconocen

con claridad el efecto de un catalizador en una reacción.

Gráfico 4. Interpretación en porcentaje de los estudiantes que establecieron la relación entre la adición de un catalizador y la velocidad de la reacción.

0

20

40

60

80

100

24.1 24.2

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

Correcta Incorrecta

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

21.1 21.2 21.3

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

Correcta Incorrecta

37

5.1.1.2 Reacción química y estequiometria de las reacciones.

Al preguntarles a los estudiantes sobre los cambios de concentración de las

especies químicas que participan en la reacción cuando una de ellas aumenta su

concentración (Gráfico 5), el 53,3% de los estudiantes respondieron correctamente

en la proposición 8.2 y el 46,6% se equivocaron; el 50% de ellos acertaron en la

proposición 8.3, mientras que el otro 50 no lo hicieron; el 53,3% predijeron

correctamente la concentración en la proposición 9.1, en cambio el 46,6%

respondieron erróneamente; en la proposición 9.2 el 20% de los estudiantes

seleccionaron la respuesta correcta y el 80% eligieron la incorrecta, lo mismo ocurre

en la proposición 9.3 donde el 20% acertaron y el 80% registraron desaciertos.

Finalmente, en la proposición 9.4, el 46,6 % indicaron la concentración

correctamente y el 53,3% no. Estos resultados señalan que los estudiantes no

establecen una relación estequiometria correcta en el evento que se modifique la

concentración de una de las especies químicas en la reacción.

Gráfico 5. Interpretación en porcentaje de los estudiantes que establecieron la concentración de las especies químicas que participan en una reacción.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

8.2 8.3 9.1 9.2 9.3 9.4

% d

e es

tudi

ante

s

Preguntas

Correcta Incorrecta

38

5.1.2. Determinación de los contenidos de la estrategia de

aprendizaje.

Una vez realizada la revisión documental (artículos histórico-epistemológicos sobre

equilibrio químico, lineamientos curriculares en ciencias y estándares de

competencia en ciencias), se diseñó una tabla en la que se relacionó el estándar,

la competencia, las acciones de pensamiento y los contenidos para la temática

de equilibrio químico (Tabla 2) los cuales sirvieron de base para determinar aquellos

pertinentes dentro de la estrategia.

Tabla 2 Contenidos específicos del tema equilibrio químico

ESTÁNDAR COMPETENCIA ACCIONES DE PENSAMIENTO

CONTENIDOS

Relaciona la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico

“Capacidad para reconocer y diferenciar fenómenos, representaciones y preguntas sobre estos fenómenos”. “Capacidad para construir y comprender argumentos, representaciones o modelos que den razón de fenómenos”. “Disposición para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento”.

Realiza cálculos cuantitativos en cambios químicos. Identifica condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos. Caracteriza cambios químicos en condiciones de equilibrio.

Reversibilidad de las reacciones. Sistemas en equilibrio químico. Concentraciones de las sustancias en un sistema en equilibrio. Velocidad de reacción de avance e inversa en un sistema en equilibrio. Constante de equilibrio. Asimilación de un cambio en un sistema en equilibrio: principio de L`Chatelier.

Para la estrategia se establecieron los contenidos: equilibrio químico,

concentraciones de las sustancias en un sistema en equilibrio, velocidad de

reacción de avance e inversa en un sistema en equilibrio y asimilación de un

cambio en un sistema en equilibrio, todos ellos a partir de la perspectiva de los

conceptos de reacción completa, reacción incompleta y reversibilidad de una

reacción.

39

Acorde con el objetivo 1.3.2.3, dentro de la revisión documental, también se

realizó una exploración del trabajo experimental desarrollado por los científicos a

través de la historia con respecto al equilibrio químico, con el propósito de incluir

algunas de las reacciones dentro de la estrategia de enseñanza-aprendizaje. La

consolidación de este trabajo se registra en la tabla 3.

Tabla 3 Conceptos desarrollados a partir del trabajo experimental Siglos XVIII y XIX

Concepto Trabajo experimental Científico(s)

Reacción reversible Equilibrio entre fuerzas antagónicas

Obtención del nitrato de potasio puro por múltiples recristalizaciones (Wisniak, 2000)

Berthollet 1789

Reacción reversible

����� + ����� → ����� + ������ Berthollet 1798 Factor masa de los reactivos

Reacción reversible

Reacción (Van Driel, de Vos, & Verloop, 1998) (Connor, 1991)

����(��) + ����

(��) ⇄ �������(��)

Gladstone 1855-1859

Velocidad de las reacciones

Reacciones de esterificación ácido acético + etanol ⇄ acetato de etilo + agua

Berthelot y Saint Gilles 1862

Reacciones parciales

�����(��) ⇄ ���(��) + ���(��)

Pfaundler 1867

Reversibilidad de la reacción

����(�) ⇄ ����(�) Playfair y Wanklyn

A partir de la información verificada y por sugerencia de autores como

(Raviolo A. , 2007) (Quílez J. , 2007), se estableció que una de las reacciones

pertinentes correspondería a la de ión tiocianato (SCN-) con el ión hierro (III) (Fe3+).

Las demás reacciones registradas en la tabla, no se contemplan debido a que en

algunas de ellas, el tiempo de reacción no permitiría hacer una retroalimentación

dentro de la misma sesión; para las otras, no son evidentes los cambios

macroscópicos que se dan en ellas para los estudiantes, o como es el caso del

tetraóxido de dinitrógeno, no se utilizó debido a que se buscaba que los

estudiantes tuvieran el manejo directo de las sustancias, por lo tanto, utilizar las

sustancias en disolución acuosa era más sencillo.

40

5.1.3. Diseño y aplicación de la estrategia de enseñanza-

aprendizaje.

La estrategia se organizó en tres sesiones cada una con dos momentos: uno de

trabajo experimental y otro de análisis y consolidación de contenidos sobre la

temática del equilibrio químico (Figura 4).

Figura 4. Esquema que muestra la composición de las sesiones en la estrategia.

5.1.3.1. Trabajo experimental.

Se elaboraron tres guías de trabajo grupal acompañadas cada una de una caja

de micro-experimentos (caja didáctica). La estructura para las guías es la siguiente

(Ver ejemplo en Anexo B):

Encabezado: en éste se registró el título de la actividad, el eje temático, las

competencias a desarrollar y los objetivos de aprendizaje.

41

Componente histórico: titulado “Construcción del conocimiento a través de

la historia”, en este aparte se mostró a los estudiantes el trabajo científico

realizado en los siglos XVIII y XIX en la construcción de las bases conceptuales

sobre el tema de equilibrio químico. Este componente a la vez, sirvió de

base para que los estudiantes analizaran los procesos ocurridos en la parte

experimental y sacaran conclusiones a partir de ello.

Actividad experimental: contiene reacciones químicas realizadas por los

científicos a través de la historia . En cada guía las reacciones fueron

seleccionadas intencionalmente para llevar al estudiante a la construcción

de conceptos estructurantes para el equilibrio químico.

Figura 5. Imágenes de estudiantes realizando el trabajo experimental en una de las sesiones.

- Guía 1: reacción completa (Anexo B).

- Guía 2: reacción incompleta (Anexo C).

- Guía 3: reversibilidad de la reacción (Anexo D).

Los análisis realizados por los estudiantes dentro de cada una de las guías se

encuentran en el anexo E. En los escritos se evidenció que los estudiantes

establecieron conclusiones en cada una de las sesiones, a partir de la relación que

establecieron entre lo desarrollado en los experimentos y el componente histórico

que se encontraba en cada una de las guías.

42

5.1.3.2. Análisis y consolidación de contenido.

Este momento fue complementario al trabajo experimental de las guías, aquí se

retomó el componente histórico-epistemológico plasmado en estas para hacer el

análisis y consolidación de los contenidos.

- Para la guía 1. A partir de la reacción realizada por los estudiantes en la

parte experimental, se estableció una discusión sobre el concepto de

reacción completa, evidencias que permiten identificar una reacción

química, estequiometria de la reacción y elementos básicos de cinética

por medio de ejemplos complementarios. Esta sesión sirvió de apoyo

para retomar las temáticas evaluadas en la parte de saberes previos ya

que se identificó que un porcentaje de los estudiantes tenía dificultades

en el aprendizaje de estas.

- Para la guía 2. Por medio de las conclusiones obtenidas por los

estudiantes (Anexo E) y la reacción química desarrollada en la guía, se

trabajó la consolidación de los conceptos mediante una discusión con

los estudiantes sobre reacción incompleta (reversible), concentración de

las sustancias en una reacción reversible en equilibrio y velocidad de

reacción de avance e inversa en un sistema en equilibrio.

- Para la guía 3. Se realizó un análisis y discusión con los estudiantes a partir

de la reacción ejecutada en la guía, en donde se abordó el concepto

de constante de equilibrio y el de principio de LChatelier. En este

momento se realizaron ejercicios que involucraron reacciones químicas

diferentes a la realizada en la guía 3, con datos sobre las

concentraciones de las especies químicas que participaron en ellas.

5.1.4 Evaluación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje.

Con el fin de monitorear el proceso de aprendizaje de los estudiantes una vez se

aplicó la estrategia, se utilizó como instrumento de evaluación el test de

proposiciones de Ravíolo, et al (2001)(ver Anexo A), el cual se aplicó antes y

después de la estrategia para verificar el cambio conceptual en los educandos y

43

establecer la eficacia de la misma. Este test, expone al estudiante a la reflexión de

ciertas situaciones dadas para la reacción 2��(�) + ���(�) ⇄ 2����(�) ��º < 0

en donde el educando debe resolverlas seleccionando la palabra correcta en la

proposición.

Los resultados para los ítems del test, son presentados por grupos de eventos de la

siguiente manera: acercamiento al equilibrio químico, características del equilibrio

químico, cambio de volumen del sistema y adición de un catalizador al sistema en

equilibrio e indican el porcentaje de estudiantes que acertaron en cada una de

las proposiciones. Lo anterior, con el fin de presentar la discusión de los resultados

más adelante, mediante el mismo esquema y así establecer aquellos eventos en

los cuales los estudiantes presentan fortalezas o dificultades dentro de la temática

del equilibrio químico.

5.1.4.1 Acercamiento al equilibrio.

En este aparte del documento se registraron las respuestas dadas por los

estudiantes al analizar las siguientes situaciones:

“Al poner en contacto los reactivos:

1.1 La concentración de NOCl (aumenta, decrece, no cambia).

1.2 La concentración de NO (aumenta, decrece, no cambia)

1.3 La concentración de Cl2 (aumenta, decrece, no cambia)

2.1 La velocidad de la reacción directa (aumenta, decrece, no cambia) cuando las concentraciones

de reactivos decrece.

La velocidad de la reacción inversa es inicialmente cero.

2.2 La velocidad de la reacción inversa (aumenta, decrece, no cambia) cuando las concentraciones

de los productos aumentan.”

En la proposición 1.1, el porcentaje de estudiantes que acertaron es del 93%

en el pretest pasando a un 97% en el postest; para la proposición 1.2, en el pretest

el 90% de los estudiantes completaron correctamente la proposición, mientras que

en el postest lo hicieron el 100%; en el ítem 1.3, el 87% respondieron acertadamente

la proposición en el pretest y el 100% en el postest; en la proposición 2.1, el 53% la

completaron correctamente en el pretest y el 93% en el postest; y para el ítem 2.2,

el 50% de los estudiantes acertaron en el pretest con respecto al 93% de estudiantes

en el postest ( Gráfico 6). Los resultados muestran que después de la estrategia los

estudiantes establecen correctamente las relaciones de concentración de las

44

sustancias en la reacción así como determinan acertadamente el

comportamiento de la velocidad directa e inversa.

Gráfico 6. Porcentaje de estudiantes que completaron correctamente las proposiciones relacionadas con el acercamiento al equilibrio.

5.1.4.2 Características del equilibrio químico.

Para este evento se expusieron los siguientes ítems para que fuesen resueltos por

los estudiantes:

“3. Después que se ha alcanzado el equilibrio las concentraciones de todas las especies presentes

(aumentan, decrecen, no cambian) con el tiempo.

4. En equilibrio las concentraciones de los reactivos y productos están relacionados por la ley de

equilibrio.

Kc= ---------------------------------

5.1 Una constante de equilibrio alta indica que las concentraciones en el equilibrio de los productos

son (altas, bajas, iguales) con respecto a las concentraciones de los reactivos.

5.2 Una baja constante de equilibrio indica que las concentraciones de equilibrio de los productos

son (altas, bajas, iguales) con respecto a las concentraciones de los reactivos.

6.1 En el equilibrio las reacciones directa e inversa (dejan de ocurrir, continúan ocurriendo).

6.2 En el equilibrio las reacciones directa e inversa tienen (mayores, menores e iguales) velocidades.”

En la proposición 3 se observa que en el pretest, el 46,6% responden

correctamente mientras que en el postest lo hacen el 100%; en el ítem 4, ninguno

de los estudiantes aciertan en el pretest, en cambio el 80% lo resuelven de manera

correcta en el postest; para el numeral 5.1, en el pretest el 20% respondieron

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1.1 1.2 1.3 2.1 2.2

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

PRETEST POSTEST

45

correctamente, y el 93,3% en el postest; en el ítem 5.2, el 33,3% de los estudiantes

aciertan en el pretest mientras que en el postest el 93,3%; para la proposición 6.1,

en el pretest el 80% de los estudiantes contestan correctamente y en el postest el

96,6%; y finalmente, para el numeral 6.2, el 46,6% aciertan en el pretest frente al

93,3% del postest (Gráfico 7). Las respuestas dadas por los estudiantes en este

evento muestran que la mayoría de los estudiantes identifican claramente las

características del equilibro químico.

Gráfico 7. Porcentaje de estudiantes que completaron correctamente las proposiciones relacionadas con las características del equilibrio químico.

5.1.4.3 Cambio de las condiciones de equilibrio.

Este evento es evaluado a partir del ítem:

“7. Principio de Le Chatellier. Si un sistema en equilibrio se le realiza un cambio en sus

condiciones, el sistema se ajusta para restablecer el equilibrio de forma tal que

parcialmente (refuerza, contrarresta) el cambio impuesto.”

En la proposición 7 el 83% de los estudiantes aciertan en el pretest, mientras

que en el postest lo hacen el 100% (Gráfico 8). Una vez se aplicó la estrategia se

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

3 4 5.1 5.2 6.1 6.2

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

PRETEST POSTEST

46

observa que los estudiantes reconocen acertadamente como asimila el cambio

en las condiciones de equilibrio una reacción.

Gráfico 8. Porcentaje de estudiantes que completaron correctamente las proposiciones relacionadas con el cambio de las condiciones de equilibrio.

5.1.4.4 Cambio de la concentración de un reactivo.

Las proposiciones que sirvieron para determinar la efectividad de la estrategia de

enseñanza-aprendizaje en este evento fueron:

“Después que el equilibrio ha sido alcanzado, la concentración de NO es instantáneamente

incrementada a volumen y temperatura constante.

8.1 Las concentraciones cambian de forma tal de contrarrestar parcialmente el cambio impuesto: un

incremento en la concentración de NO. Así el sistema se ajusta para (aumentar, reducir, no cambiar)

la concentración de NO.

8.2 Las concentraciones de NO y de Cl2 (aumentan, decrecen, no cambian).

8.3 La concentración de NOCl (aumenta, decrece, no cambia).

9. Cuando un equilibrio se ha restablecido:

9.1 La concentración de NO será (mayor, menor, igual) que su valor modificado.

9.2 La concentración de NO será (mayor, menor, igual) que su valor en el equilibrio inicial.

9.3 La concentración de Cl2 será (mayor, menor, igual) que su valor en el equilibrio inicial.

9.4 La concentración de NOCl será (mayor, menor, igual) que su valor en el equilibrio inicial.

10. Cuando la concentración de NO es incrementada:

10.1 la velocidad de la reacción directa instantáneamente (aumenta, disminuye).

10.2 la velocidad de la reacción inversa inicialmente no cambia y gradualmente (aumentará,

disminuirá).

11. Cuando el equilibrio se restablezca:

11.1 las velocidades de las reacciones directa e inversa serán (iguales, distintas) entre sí.

11.2 las velocidades de las reacciones directa e inversa serán (mayores, menores, iguales) que en el

equilibrio inicial.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PRETEST POSTEST

% d

e es

tudi

ante

s

Proposición No. 7

47

12. Cuando el equilibrio se restablezca la constante de equilibrio es (igual, distinta) que bajo las

condiciones iniciales.”

El gráfico 9 indica que en el ítem 8.1, el 40% de los estudiantes aciertan en el

pretest y en el postest 93,3%; la proposición 8.2 muestra que en el pretest el 53% de

los estudiantes responden correctamente, y en el postest este porcentaje llega al

83%; para el ítem 8.3, en el pretest el 50% aciertan y en el postest el 93,3%; en la

proposición 9.1, se observa que el porcentaje de estudiantes que aciertan en el

pretest es del 53% y en el postest el 97%; en el numeral 9.2, el 20% de los estudiantes

responden correctamente en el pretest y el 90% lo hacen en el postest; en el ítem

9.3, el 20% aciertan en el pretest y el 93,3% en el postest; para la proposición 9.4, el

46,6% de los estudiantes responden correctamente en el pretest, mientras que en

el postest lo hacen el 93,3%; en el numeral 10.1, en el pretest 83,3% aciertan y el

100% en el postest; para el ítem 10.2, responden correctamente en el pretest el 50%

y en el postest el 90%; en el numeral 11.1, el 66,6% de los estudiantes resuelven la

proposición correctamente en el pretest y para el postest el 93,3%; para el ítem

11.2, el 36,6 % aciertan en el pretest y 93,3% en el postest; y en la proposición 12, el

43,3% responden acertadamente en el pretest, mientras que el 86,6% lo hacen el

postest. El gráfico 9 presenta claramente que una vez los estudiantes trabajaron la

temática a través de la estrategia reconocen como ocurren los cambios de

concentración de las sustancias en los sistemas en equilibrio que han sido

modificados.

Gráfico 9. Porcentaje de estudiantes que completaron correctamente las proposiciones relacionadas con el cambio de la concentración de un reactivo.

0

20

40

60

80

100

8.1 8.2 8.3 9.1 9.2 9.3 9.4 10.1 10.2 11.1 11.2 12

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

PRETEST POSTEST

48

5.1.4.4 Cambio de temperatura del sistema.

Este evento es evaluado a partir de las siguientes proposiciones:

“Después que el equilibrio se ha alcanzado la temperatura es instantáneamente incrementada a la

presión constante.

13.1 Las concentraciones cambiarán de forma tal de parcialmente contrarrestar el cambio impuesto:

un incremento en la temperatura. Así el sistema se ajusta para favorecer la reacción (exotérmica,

endotérmica).

13.2 La concentración de NO y la del Cl2 (aumentan, decrecen, no cambian).

13.3 La concentración de NOCl (aumenta, decrece, no cambia)

14. Cuando el equilibrio se restablezca:

14.1 La concentración de NO será (mayor, menor, igual) que su valor en el equilibrio inicial.

14.2 La concentración de Cl2 será (mayor, menor, igual) que su valor en el equilibrio inicial.

14.3 La concentración de NOCl será (mayor, menor, igual) que su valor en el equilibrio inicial.

15. Cuando la temperatura se incremente:

15.1 La velocidad de la reacción directa (aumentará, disminuirá, no cambiará).

15.2 la velocidad de la reacción inversa (aumentará, disminuirá, no cambiará),

15.3 la velocidad de la reacción inversa será (más grande, más pequeña, igual) que la velocidad de

la reacción directa.

16. Cuando el equilibrio se restablezca:

16.1 las velocidades de las reacciones directa e inversa serán (iguales, distintas),

16.2 las velocidades de las reacciones directa e inversa serán (mayores, menores, iguales) que en el

equilibrio inicial.

17 Cuando el equilibrio se ha restablecido la constante de equilibrio es (mayor, menor, igual) que

bajo las condiciones iniciales.”

El gráfico 10, muestra que en el ítem 13.1, el 33% de los estudiantes responden

correctamente en el pretest y el 87% en el postest; para el numeral 13.2, en el

pretest el 30% aciertan mientras que en el posteste lo hace el 90%; en la proposición

13.3, el 10% responden de manera acertada en el pretest y el 83% de los estudiantes

en el postest; en el ítem 14.1, el 30% aciertan en el pretest y el 90% en el postest; la

proposición 14.2, indica que el 30% en el pretest acertaron mientras que el 90% lo

hicieron en el postest; para el ítem 14.3, en el pretest el 10% acertaron y el 7% en el

postest; en el numeral 15.1, el gráfico muestra que en el pretest el 3% responden

correctamente y en el postest el 83%; para el ítem 15.2 acertaron en el pretest el

33% y el 83% en el postest; para el numeral 15.3, el 17% de los estudiantes acertaron

en el pretest, mientras que en el postest lo hicieron el 90%; en el ítem 16.1, el 60%

aciertan en el pretest y en el postest el 100%; para la proposición 16.2, el 33%

responden correctamente en el pretest y 97% en el postest; y en el ítem 17, el

grafico muestra que el 7% aciertan en el pretest y el 97% hacen lo mismo en el

postest. Los resultados muestran que los estudiantes identifican claramente los

49

cambios que se dan en la concentración de las sustancias al ocurrir un incremento

en la temperatura del sistema, sin embargo en el ítem 14.3, los estudiantes se

equivocan al predecir la concentración, posiblemente por la dificultad de

determinar la concentración en el equilibrio inicial.

Gráfico 10. Porcentaje de estudiantes que completaron correctamente las proposiciones relacionadas con el cambio de temperatura del sistema.

5.1.4.6 Cambio del volumen del sistema.

Para este evento, las proposiciones que sirvieron de referencia en el trabajo son:

“Después que el equilibrio ha sido alcanzado, se disminuye el volumen del sistema a temperatura

constante.

18. Las concentraciones de todas las especies gaseosas en el sistema instantáneamente (aumentan,

disminuyen, no cambian).

19.1 Las concentraciones cambian de forma tal para parcialmente contrarrestar el cambio impuesto

(un incremento en las concentraciones de las especies gaseosas). Así el sistema se ajusta para

favorecer la reacción que produce (mayor, menor) número de partículas gaseosas.

19.2 La concentración de NOCl (aumenta, decrece, no cambia),

19.3 La concentración de NO y las concentración del Cl2 (aumentarán, decrecerán, no cambian).

20. Cuando el equilibrio se restablece:

20.1 La concentración de NO será (mayor, menor, ¡gual) que su valor modificado,

20.2 La concentración del Cl2 será (mayor, menor, igual) que su valor modificado,

20.3 la concentración de NOCl será (mayor, menor, igual) que su valor modificado.

21. Cuando el volumen decrece:

21.1. la velocidad de la reacción directa (aumenta, decrece, no cambia),

21.2 la velocidad de la reacción inversa (aumenta, decrece, no cambia),

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

13.1 13.2 13.3 14.1 14.2 14.3 15.1 15.2 15.3 16.1 16.2 17

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

PRETEST POSTEST

50

21.3 la velocidad de la reacción directa será (mayor, menor, igual) que la velocidad de la reacción

inversa.

22. Cuando el equilibrio se ha restablecido:

22.1 las velocidades de las reacciones directa e inversa son (iguales, distintas),

22.2 las velocidades de las reacciones directa e inversa serán (mayores, menores, iguales) que en el

equilibrio inicial.

23. Cuando el equilibrio se restablece, la constante de equilibrio es (igual, distinta) que en las

condiciones iniciales.”

Las respuestas plasmadas por los estudiantes para cada una de las

proposiciones anteriores permiten establecer que:

El ítem 18, indica que en el pretest el 43,3% de los estudiantes responden

correctamente y en el postest el 93,3%; para el ítem 19.1, el 20% de los estudiantes

aciertan en el pretest mientras que el postest el 70%; en la proposición 19.2, el 43%

aciertan en el pretest y el 90% en el postest; el ítem 19.3, muestra que el 36,6% de

los estudiantes completan correctamente la proposición en el pretest y en el

postest el 93,3%; para el ítem 20.1, el 37% aciertan en el pretest y el 57% en el postest;

en el numeral 20.2, el 27% responden correctamente en el pretest y en el postest el

60%; el ítem 20.3, muestra que en el pretest el 43% de los estudiantes aciertan y el

postest el 90%; en la proposición 21.1, el 40% de los estudiantes aciertan en el pretest

mientras que en el postest lo hicieron en un 100%; para el ítem 21.2, se observa que

el 30% completan la proposición acertadamente en el pretest y en el postest el

90%; en el numeral 21.3, aciertan el 23% en el pretest mientras que en el postest el

87%; en el ítem 22.1, el 53% contestan correctamente en el pretest y en el postest

el 97%; en el numeral 22.2, el 23% aciertan en el pretest y el 97% en el postest;

finalmente, en el ítem 23, el porcentaje de estudiantes que acertaron fue del 23%

en el prestest y para el postest fue del 67% (Gráfico 11). Aquí se observa en los ítems

20.1 y 20.2 que existe dificultad por parte de los estudiantes de establecer con

certeza la concentración de las sustancias una vez se ha alcanzado el equilibrio.

Las interpretaciones hechas por los estudiantes en los ítems permiten

identificar que, estos establecen acertadamente la relación entre el volumen y la

concentración de las sustancias en una reacción reversible, pero tienen dificultad

al establecer la misma relación cuando el sistema ha alcanzado el equilibrio.

51

Gráfico 11. Porcentaje de estudiantes que completaron correctamente las proposiciones relacionadas con el cambio de volumen del sistema.

5.1.4.7 Adición de un catalizador.

Las proposiciones que sirvieron de referencia en la evaluación de la estrategia en

este evento son:

“Después que el equilibrio ha sido alcanzado se adiciona un catalizador al sistema, a temperatura constante. 24.1 la velocidad de la reacción directa (aumenta, disminuye, no cambia), 24.2 la velocidad de la reacción inversa (aumenta, disminuye, no cambia), 24.3 las velocidades de la reacción directa e inversa son (iguales, distintas) entre sí. 25.1 la concentración de NO (cambia, no cambia), 25.2 la concentración de Cl2 (cambia, no cambia) 25.3 la concentración de NOCl (cambia, no cambia) 26. La constante de equilibrio es (igual, distinta) que bajo las condiciones iniciales.”

En el gráfico 12, se muestra que en el ítem 24.1, el 45% de los estudiantes

responden correctamente en el pretest mientras que en el postest lo hicieron el

93%; para el numeral 24.2, el 32% aciertan en el pretest y en el postest el 97%; en el

ítem 24.3, el 34% contestan correctamente en el pretest y en el postest el 93%; en

la proposición 25.1, los estudiantes que acertaron en el pretest fue de 26% y para

el postest del 97%; para el ítem 25.2, el 24% acertaron en el pretest y el 97% en el

postest; en el numeral 25.3, el porcentaje de estudiantes que respondieron

correctamente fue del 32% en el pretest y del 97% en el postest; y en el ítem 26, el

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

18 19.1 19.2 19.3 20.1 20.2 20.3 21.1 21.2 21.3 22.1 22.2 23

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

PRETEST POSTEST

52

26% de los estudiantes acertaron en el pretest mientras que en el postest fue del

93%. Las respuestas de los estudiantes evidencian que los estudiantes identifican

claramente la relación entre el catalizador y la concentración de las sustancias así

como el efecto de éste en la velocidad directa e inversa en la reacción en

equilibrio.

Gráfico 12. Porcentaje de estudiantes que completaron correctamente las proposiciones relacionadas con la adición de un catalizador.

5.2 Discusión

5.2.1. Reconocimiento de los conocimientos previos.

Los conocimientos previos de los estudiantes representan un elemento de

anclaje para los nuevos conocimientos y una condición para que se dé un

aprendizaje significativo (Campanario & Otero, 2000) (Ausubel, Novak, & H, 1983).

Sin embargo, estos conocimientos algunas veces no son correctos debido a la

interpretación intuitiva (Moncaleano R, 2008) que hacen los estudiantes de estos

en el momento de su aprendizaje. En este sentido, la interpretación intuitiva puede

establecer conocimientos previos que pueden ser inconexos y a veces

contradictorios, cuando se da una explicación al mismo fenómeno con puntos de

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

24.1 24.2 24.3 25.1 25.2 25.3 26

% d

e es

tudi

ante

s

Proposiciones

PRETEST POSTEST

53

vista inconsistentes entre sí (Pozo & Carretero, 1987) (Pinto & Aliberas, 1996)

(Campanario & Otero, 2000).

En el presente estudio, se evidencian algunos aspectos de relevancia en el

proceso llevado a cabo con los estudiantes de grado undécimo del Liceo

Colombia, alrededor de temas como reacción química, estequiometria de las

reacciones y cinética química, los cuales se pudieron resumir en:

- El reconocimiento por parte de los estudiantes de simbología propia de las

reacciones químicas y la realización de predicciones que involucren relaciones

estequiometricas, esto, en el caso de las reacciones en un solo sentido (reacción

directa).

- La falta de claridad de conceptos como la reacción inversa y la imposibilidad de

predicciones alrededor de la cinética y las relaciones estequiometricas que se dan

en esta.

- Aunque, un poco más de la mitad de los estudiantes realizaron una correcta

relación entre la concentración de los reactantes y la velocidad de la reacción y

la influencia de un catalizador en la misma (en el caso de la reacción directa),

tienen dificultades en analizar cómo la temperatura y el volumen intervienen en la

rapidez. Lo anterior, posiblemente porque los estudiantes dejan de lado la entalpia

de la reacción en el caso de la temperatura y porque al tratarse de un sistema

gaseoso, tienen dificultad en asociar el modelo macroscópico de la materia con

el microscópico en el caso de la presión.

El anterior análisis determinó que los estudiantes no contaban con los

conocimientos previos que permitieran una articulación apropiada con los nuevos

conocimientos sobre equilibrio químico. Por lo tanto, se hizo necesario que en la

estrategia de enseñanza-aprendizaje se incluyera una actividad para superar esta

dificultad.

En este sentido, en la construcción del conocimiento es importante la

presencia de conocimientos previos, ya que los estudiantes aprenden sobre la

base de lo que ya conocen. Lo anterior lo señala Ausubel, Novak & H (1983),

54

cuando afirmar que, al incorporarse nueva información, se activa en la mente los

conocimientos relacionados con esta, se establecen conexiones y le dan un nuevo

sentido a la información en función del conocimiento pre-existente.

Investigaciones realizadas en las últimas cuatro décadas han indicado que

los estudiantes llegan a las clases de ciencias con ideas pre-instruccionales sobre

fenómenos y conceptos que se aprenden y que no están en concordancia con las

opiniones científicas. Estas ideas a su vez, están consolidadas en la mente y a

menudo son resistentes al cambio, así como no siempre son producto de una

construcción por parte del alumno ya que algunas veces son representaciones

internas construidas a partir de representaciones externas de otras personas como

profesores o autores de textos (Martínez D, 1998).

Por otra parte, en muchas ocasiones los esquemas previos de los alumnos no

son suficientemente precisos, completos ni ajustados a la realidad, por lo que se

pueden manifestar en forma de errores cuando se definen conceptos o se

resuelven problemas, por lo tanto, es habitual emplear una prueba o examen de

conocimientos previos al principio de cualquier estrategia (Martínez D, 1998).

Para finalizar, es importante resaltar que existe un paralelismo entre muchas

de las ideas previas de los educandos y algunas teorías desarrolladas a través de

la historia generalmente pre-científicas, un ejemplo de ello se presentó cuando se

dieron las concepciones espontáneas sobre el movimiento y la gravedad

(Whitaker, 1983) (Pozo & Carretero, 1987).

5.2.2. Determinación de los contenidos de la estrategia de

aprendizaje.

El análisis histórico de la ciencia y de su epistemología permite al educador

visualizar los obstáculos epistemológicos que pueden darse en el proceso de

instrucción y a partir de ello determinar los contenidos de enseñanza que se

desarrollan en la estrategia (Gagliardi, 1988). Por eso, la investigación parte de la

revisión de la literatura, para identificar los obstáculos epistemológicos que han

persistido a través de la historia en el aprendizaje del equilibrio químico y a partir de

55

ello, determinar los conceptos fundamentales que se incluyen en las actividades

de la estrategia y sirven en la introducción y consolidación del aprendizaje del

equilibrio químico.

Es importante destacar que en el estudio de los artículos (Raviolo (2003)

(2005) (2007); González (2009); Quílez ; Bertelle (2014); Sendur (2010); Karpudewan

(2015)), se encontraron aspectos en común que los autores resaltan como

concepciones que presentan los estudiantes en el aprendizaje del equilibrio y que

Raviolo (2007, pág. 418) a su vez, cita como razonamientos similares al de los

científicos del Siglo XIX.

Estos razonamientos, Raviolo los resume de la siguiente manera:

Se produce un conflicto al reconocer las reacciones que no se completan,

debido a la concepción de que las reacciones químicas son completas;

Necesidad de examinar la idea de que las moléculas de una misma especie

son idénticas;

Suposición de que dos reacciones opuestas continúan ocurriendo con el fin

de explicar la conversión incompleta;

Atribución de un carácter estático al equilibrio producto de la concepción

del equilibrio como una igualación de fuerzas;

Consideración del equilibrio como un fenómeno pendular, en el que primero

se completa la reacción directa para darle paso a la reacción inversa;

Confusión entre cantidad y concentración de las sustancias;

Asimilan la respuesta de un sistema en equilibrio cuando ocurre una

perturbación como una situación análoga a la tercera ley de newton,

acción-reacción;

Concepción de que el catalizador influye en las cantidades de las

sustancias presentes en el equilibrio.

Estos razonamientos, sirven como evidencia de la importancia de realizar una

introducción apropiada de conceptos estructurantes que generen un cambio

conceptual, de manera que sirvan de base para la apropiación de nuevos

56

conceptos relacionados con el equilibrio químico. Quílez (2007, pág. 2), cita como

ideas básicas en la introducción de la enseñanza del equilibrio químico los

conceptos de reacción incompleta, reversibilidad, equilibrio dinámico y constante

de equilibrio (Van Driel, de Vos, & Verloop, 1998). Estos conceptos citados por

Quílez, al estar alineados con los lineamientos curriculares del Ministerio de

Educación Nacional, los estándares en ciencias y el desarrollo histórico-

epistemológico del equilibrio químico, fueron incluidos dentro de los contenidos de

las sesiones que formaron la estrategia de enseñanza, ya que se consideran

estructurantes en la comprensión epistemológica del equilibrio químico.

5.2.3. Diseño, aplicación y evaluación de la estrategia de

enseñanza-aprendizaje.

Los hallazgos dentro del estudio, destacan la importancia de la planeación

de estrategias intencionadas para superar las debilidades encontradas en las

actividades pre-conceptuales. Sin embargo, es necesario dar continuidad a dichos

procesos, dado que, la investigación concerniente con la calidad de la enseñanza

ha mostrado que una única intervención (como abordar los saberes previos de los

estudiantes) no acarrea mejores resultados (Baumert & Kôler, 2000). La instrucción

de calidad es el resultado de varios métodos y estrategias orquestados

intencionalmente que son eficientes si se integran en un entorno conceptual (Oser

& Baeriswyl, 2001).

Un punto de partida es establecer estrategias que lleven a un cambio

conceptual de los estudiantes y que además involucren el punto de vista

epistemológico. La estrategia planteada para la apropiación del equilibrio dentro

de un enfoque-histórico epistemológico fue diseñada a partir de un estudio de la

construcción del conocimiento teórico y experimental en los siglos XVIII y XIX, con

actividades empíricas que llevaran a los estudiantes a la construcción de nuevos

conceptos a partir de la reestructuración y modificación de los que están

establecidos en su mente. Investigaciones individuales presentan pruebas

convincentes que indican que el diseño instruccional dirigido a un cambio

conceptual es más eficiente en los resultados cognitivos que aquellos que no

57

tienen ese objetivo (Guzetti, Snyder, Glass, & Gamas, 1993) (Wandersee, Mintzes, &

Novak, 1994) (Bryce & MacMillan, 2005) (Piquette & Heikkinen, 2005) (Treagust &

Duit, 2008).

Por otro lado, la práctica docente habitual prescinde de la historia en la

ciencia y la muestra como el resultado de un trabajo individual con una única

verdad, visión que deforma la actividad científica, y a la vez hace que los

estudiantes construyan y reconstruyan un concepto desfigurado de la ciencia

(Solbes & Traver, 1996) (Gallego & Pérez, 1999).

Dentro de la estrategia, se incluyó el componente histórico como elemento

introductorio para dar a conocer a los estudiantes los problemas que se dieron en

la construcción del conocimiento, las implicaciones que tuvieron en la comunidad

científica la formulación de teorías y modelos, para propiciar el interés del

estudiantado por preguntarse por las situaciones problemáticas que se suscitaron

(Gallego, Pérez, Uribe, Cuéllas, & Rodríguez, 2004), y como base para la deducción

de conceptos estructurantes como lo son los de reacción completa, reacción

incompleta y reversibilidad de las reacciones. Lo anterior, cuando se tomó el

componente histórico como referencia para que los estudiantes analizaran lo

ocurrido en la parte experimental de la estrategia.

El estudio de desarrollo histórico-epistemológico del equilibrio en los científicos

del Siglo XIX, evidenció la importancia de que los estudiantes diferencien entre una

reacción completa y una incompleta al igual que analicen la reversibilidad de las

reacciones. Esto, debido a la concepción por parte de los educandos de

considerar solo las reacciones en un sentido. De la misma manera, lo expresa

Quílez (2004), cuando afirma que desafiar las ideas de los estudiantes con respecto

a que las reacciones se producen en un sentido y continúan hasta que por lo

menos uno de los reactivos se consume puede facilitar la construcción de dos ideas

básicas de las reacciones en equilibrio: la reacción incompleta y la reversibilidad

de las reacciones.

Con respecto a la propuesta experimental dentro de la estrategia, su

selección y diseño obedeció al cambio conceptual que debe generarse en los

estudiantes. Para ello se identificaron reacciones que desde el punto de vista

macroscópico le dieran la oportunidad de analizar cada uno de los eventos que

58

ocurren en ellas. Para Wandersee et al (1994) reacciones seleccionadas pueden

contribuir al cuestionamiento de las primeras ideas, así como también puede

mejorarlas empleando el pensamiento conceptual en un proceso de cambio

conceptual. Por otro lado, investigaciones han mostrado que incluir la

experimentación en la enseñanza motiva al estudiante, promueve la comprensión

de los conceptos y permite acercase a la metodología de la indagación científica,

así como fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo de actitudes científicas

(Caamaño, 2003) (Hodson, 1994).

De igual manera, en el debate sobre la experimentación en los procesos de

aprendizaje se reconoce que el propósito fundamental de ésta es permitir que los

estudiantes relacionen el complejo mundo real con el de los conceptos construidos

a través de la historia, por lo tanto la experimentación es un referente

fenomenológico necesario para que los educandos interaccionen con los

procesos o fenómenos naturales y para que por medio de esto desarrollen

procesos congnoscitivos complejos que les lleven a realizar sus representaciones y

conceptualizaciones con las que sea posible el aprendizaje de los conceptos

(Woolnough & Allsop, 1985) (Barbera & Valdés, 1996) (Izquierdo, Sanmartí, &

Espinest, 1999) (Psillos & Niedderer, 2002) (Chamizo J. , 2004) (Chamizo & Nieto, La

enseñanza experimental de la química. Las experiencias de la UNAM, 2013).

Por otro lado, una discusión sobre los resultados obtenidos en los experimentos

dentro de la clase con los estudiantes, así como del análisis del componente

histórico-epistemológico plasmado en las guías, representa un elemento

importante en el cambio conceptual de estos, ya que por medio del dialogo se

intercambian significados, se arman consensos, se explican eventos y se aclaran

inquietudes, por lo tanto no se puede desconocer los procesos de interacción

dialógica donde la argumentación ocupa un lugar importante (Osborne, Simon, &

Collins, 2003) (Scott, Mortimer, & Aguiar, 2006) (Wolfe & Alexander, 2008).

Finalmente, en los procesos de enseñanza aprendizaje, la evaluación como

elemento esencial, debe aplicarse para verificar el aprendizaje de los estudiantes,

así como para revisar la práctica docente. Lo anterior, lo desglosa Gutiérrez (2002),

cuando afirma que, “la evaluación es un medio que nos permite corregir algunas

59

fallas y procedimientos docentes, retroalimenta los mecanismos de aprendizaje,

permite planear nuevas experiencias de aprendizaje…así como revisar su

desempeño docente e implementar las medidas correctivas inmediatamente”.

Bajo esta perspectiva, la evaluación de los conocimientos de los estudiantes,

mostró la efectividad de la estrategia de enseñanza-aprendizaje, así como dejó la

evidencia de aquellos aspectos por mejorar.

Dentro de estos parámetros, y teniendo como objetivo la evaluación de la

efectividad de la estrategia de enseñanza-aprendizaje propuesta , en este aparte

del documento, se analizó el cambio conceptual de los estudiantes a partir del test

de proposiciones de Ravíolo et al (2001), aplicado antes y después de desarrollada

dicha estrategia. En este punto, es importante resaltar que la verificación de las

concepciones de los estudiantes antes y después de la aplicación de la estrategia,

constituye una herramienta útil para integrar conceptos enseñados con

anterioridad y diagnosticar dificultades que perduran en el tiempo (Ravíolo,

Baumgartner, Lastres, & Torres, 2001) (Kind, 2004), a la vez que permite establecer

el cambio conceptual de los estudiantes durante el proceso.

El cambio conceptual que se presentó en la estrategia de enseñanza, partió

de la apropiación del concepto de reacción completa, para luego asimilar el de

reacción incompleta y así entender los procesos reversibles que alcancen el

equilibrio.

En la estrategia por lo tanto, a partir de la experimentación en la sesión 1 y 2,

se buscó que los estudiantes entraran en un conflicto conceptual con relación a la

existencia de reacciones incompletas ya que daban por hecho que todas las

reacciones eran completas. Posteriormente, en la sesión 3, una vez se identificó

que existía claridad en los estudiantes con respecto a los conceptos de reacción

completa e incompleta, se dio paso a que estos analizaran los procesos reversibles

en equilibrio cuando eran afectados por ciertas variables. Finalmente, se verificó lo

aprendido por los estudiantes por medio de las respuestas dadas por los estudiantes

a través del test de Raviolo, que a su vez, sirvió de herramienta para evidenciar el

cambio conceptual dado en los estudiantes.

60

Lo expuesto en el párrafo anterior, denota el cambio conceptual en los

estudiantes una vez se aplica la estrategia, ya que se cumplieron las condiciones

dadas por Strike y Posner (1985), (Mortimer, 1995), (Rodríguez-Moneo, 2003): 1. la

insatisfacción por parte del estudiantes con las concepciones existentes; en nuestro

caso, relacionadas por el conflicto entre reacción completa e incompleta; 2. la

nueva concepción que debe ser mínimamente entendida; evento que se

evidenció cuando los estudiantes lograron explicar con sus palabras la diferencia

entre una reacción completa y una incompleta; 3. La nueva concepción debe

parecer desde el inicio aceptable; hecho validado por lo citado en el punto 2; y

por último, 4. La nueva concepción debe ser fructífera, es decir, aplicable a un

gran número de fenómenos; lo cual se reafirma cuando los estudiantes tienen la

capacidad de predecir el comportamiento de los procesos reversibles en equilibrio

que han sido perturbados.

61

6. Seguimiento a los objetivos de

investigación.

Los objetivos planteados en una investigación es un referente que marca la ruta a

seguir. Dentro del documento se ha expuesto en el aparte correspondiente a

resultados y discusión el seguimiento y cumplimiento a los objetivos.

Uno de los objetivos era evaluar los saberes previos de los estudiantes sobre

cinética química, reacción química y estequiometria de las reacciones (1.3.2.1),

con el fin de establecer las acciones correspondientes a nivel de clase y dentro de

la estrategia para mejorar el aprendizaje de la temática, en nuestro caso con

relación al equilibrio químico. Lo anterior se efectúo por medio del test de Raviolo,

et al (2001), y a partir de los resultados se diseñaron las sesiones con el fin de suplir

dicha falencia.

De igual manera se realiza un registro en los resultados de la metodología

empleada para el establecimiento de los contenidos específicos para el tema de

equilibrio químico (1.3.2.2) y se deja consignado dentro del documento aquellos

considerados pertinentes dentro de la estrategia.

De igual manera se realizó un análisis de los conceptos que se desarrollaron

a la luz del trabajo experimental de los científicos a través de la historia en la

construcción del concepto de equilibrio químico (1.3.2.3), con el fin de seleccionar

los experimentos pertinentes que se utilizaron en la estrategia y que en su momento

sirvieron para que los científicos establecieran sus hipótesis y teorías. Ya que serían

determinantes en la construcción de conceptos estructurantes para el equilibrio

químico.

Otro de los objetivos planteados en la investigación era el de definir los

elementos constitutivos y la estructura de la estrategia didáctica sobre equilibrio

químico (1.3.2.4). Dentro de los resultados se muestra los elementos que formaron

parte de la estrategia discriminando como se desarrollaron las sesiones y los

62

momentos que se dieron dentro de cada sesión. Allí se establece el tiempo y el

número de sesiones.

Finalmente, se planteó la evaluación de la estrategia para así establecer su

efectividad (1.3.2.5). Para ello, se realizó una comparación entre las respuestas

dadas por los estudiantes acerca del tema de equilibrio químico antes y después

de la estrategia, mediante el empleo del test de proposiciones de Raviolo et al

(2001). Mediante el análisis de las respuestas se estableció la efectividad de la

estrategia y el cambio conceptual dado en los educandos.

7. Conclusiones

El enfoque histórico-epistemológico del conocimiento permitió la definición

de los contenidos dentro de la estrategia de enseñanza-aprendizaje, ya que fue

un referente para diseñar la ruta a seguir e involucrar conceptos estructurantes que

fueron la base para la construcción y apropiación del conocimiento en los

estudiantes.

El componente experimental dentro de la estrategia didáctica con enfoque

histórico-epistemológico, fue lo suficientemente ilustrativo para que los estudiantes

analizaran los eventos y tuvieran un referente fenomenológico, que les permitiera

desarrollar procesos cognoscitivos complejos y a partir de ello, realizaran sus

propias representaciones y conceptualizaciones.

La estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje del equilibrio químico

con un enfoque histórico-epistemológico permitió que la mayoría de los

estudiantes reconocieran correctamente las características de un sistema químico

en equilibrio en cuanto a la concentración de las sustancias y la velocidad de

reacción directa e inversa.

Los experimentos desarrollados por los estudiantes contribuyeron a la

consolidación de conceptos estructurantes para el equilibrio químico como son los

de reacción completa, reacción incompleta y reversibilidad de la reacción, así

como el carácter dinámico del equilibrio.

La estrategia didáctica contribuyo a que la mayoría de los estudiantes

establecieran adecuadamente predicciones a cerca de los cambios del sistema

en equilibrio suscitados por la modificación de: la concentración de los reactivos,

la temperatura del sistema y la presión de la reacción en equilibrio, sin depender

directamente del valor de la constante de equilibrio.

68

8. Referencias bibliográficas.

Adúriz-Bravo, A. y. (2002). El concepto de modelo en la enseñanza de la Física - Consideraciones

epistemológicas, didácticas y retóricas. Caderno Catarinense de Ensino de Física, 76-89.

Asuaje, J. (2011). Estrategias de Enseñanza Basadas en el Estudiante para el Aprendizaje del

Equilibrio Químico. Educación y Humanismo, 13(21), 83-98.

Ausubel, D., Novak, J., & H, H. (1983). Psicología Educativa. México: Trillas.

Barbera, O., & Valdés, P. (1996). El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión.

Enseñanza de las Ciencias, 365-379.

Baumert, J., & Kôler, O. (2000). Uterrichtsgestaltung verstândnisvolles Lernen und multiple

Zielerreichung im Mathematik und Physikunterricht der gymnasialen Oberstufe. TIMSS/III.

Drite Internationale Mathematik-und Naturwissenschaftsstu die. Band 2 (págs. 271-315).

R. Lehmann.

Bermudez, G., & De Longhi, A. (2011). Niveles de Comprensión del Equilibrio Químico en

Estudiantes Universitarios a partir de Diferentes Estrategias Didácticas. Revista Electrónica

de Enseñanza de las Ciencias, 10(2), 264-268.

Bertelle, A., Rocha, A., & Domínguez, J. (2014). Análisis de las discusiones de los estudiantes en

una clase de laboratorio sobre equilibrio químico. Revista Eureka sobre Enseñanza y

Divulgación de las Ciencias, 114-134.

Bertomeu, S. J., & García, B. A. (2006). La revolución química: entre la historia y la memoria.

Valencia: Universitat de València.

Boesdorfer, S. B. (2015). Chemistry Education: Best Practices, Opportunities and Trends. Wiley-

VCH.

Bryce, T., & MacMillan, K. (2005). Encouraging conceptual change: the use of bridging analogies in

the teaching of action-reaction forces and the 'at rest' condition in physics. International

Journal of Science Education(27), 737-763.

Bustos, A. L. (2008). Diseño de una propuesta didáctica y su contribución a la enseñanza y

aprendizaje del tema Equilibrio Químico para alumnos que ingresan a la Universidad.

Universidad Santiago de Compostela.

Caamaño, A. (2003). Los trabajos prácticos en ciencias. En M. Aleixandre, Enseñar ciencias.

Barcelona: Grao.

Campanario, J., & Otero, J. (2000). Más alla de las ideas previas como dificultades de aprendizaje:

las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias

metacognitivas de los alumnos de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 155-169.

69

Campbell, N. A., & Reece, J. B. (2005). Biología (Séptima ed.). Madrid, España: Editorial Médica

Panamericana.

Castro, A., & Cruz, J. y. (2009). Education with environmental ethics and values to preserve nature.

Convergencia, 326-355.

Castro, L. (2010). Una Mirada de los Obstáculos Epistemológicos desde Gaston Bachelard.

Obtenido de

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5008/2/CastroForeroLia2010.pdf

Chamizo, J. (2004). Antología de a Enseñanza Experimental. México: UNAM.

Chamizo, J. A. (2009). Historia experimental de la química. Tecné, Episteme y Didaxis, (págs. 7-16).

Chamizo, J., & Nieto, E. (2013). La enseñanza experimental de la química. Las experiencias de la

UNAM. México: UNAM.

Chang, R., & Goldsby, K. (2013). Química (Undécima ed.). Mc Graw Hill.

Connor, G. (1991). A practical approach to chemical equilibrium 3: Le Chatelier`s principle. The

Australian Science Teacher`s Journal, 3(37), 55-56.

Cruz G, C. (2013). Una aproximación histórico-epistemológica del concepto de equilibrio químico.

Elliot, J. (1978). What is action-research in schools? Journal of Curriculum Studies, 10, 355-357.

Elliott, J. (1978). What is action-research in schools? Journal of Curriculum Studies, 355-357.

Estani, A., & Izquierdo, M. (1990). La evolución del concepto de afinidad analizada desde el

modelo de S. Toulmin. LLULL, 13, 349-378. Obtenido de Dialnet:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/62077.pdf

Evagorou, M., & Osborne, J. (2010). The role of Language in the learning a teaching of science. En

J. Osborne, & D. Justin, Good Practice in Science Teaching: What research has to say (págs.

135-156). New York: Mc Graw Hill.

Furió, C. J. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos

químicos. Educación Química, 300.

Furio, C., & Más. (2006). La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química, una

cuestión controvertida. Educación Química, 17, 222-227.

Furió-Mas, C., Furió-Gomez, C., & Solbes-Matarredona, J. (abr/jun de 2012). Profundizando en la

educación científica:aspectos epistemológicos y metodológicos a tener en cuenta en la

enseñanza. Educar em Revista(44), 37-57.

Gabel, D. L. (1998). The complexity of chemistry and implications for teaching. International

Handbook of Science Education. London: Kluwer.

Gagliardi, R. (1988). Cómo utilizar la historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias.

Enseñanza de las Ciencias., 291-296.

70

Gallego, B. R., & Pérez, M. R. (1999). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas,

pedagógicas y didácticas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Gallego, B. R., Pérez, M. R., Uribe, B., Cuéllas, F. L., & Rodríguez, A. (2004). El concepto de

valencia:su construcción histórica y epistemológica y la importancia de us inclusión en la

enseñanza. Ciência y Educacão, 10(3), 571-583.

García-Lopera, R., Calatayud, M., & Hernández, J. (December de 2014). A Brief Review on the

Contributions to the Knowledge of the Difficulties and Misconceptions in Understanding

the Chemical Equilibrium. Asian Journal of Education and e-Learning, 2, 448-463.

Ghirardi, M., Marchetti, F., Pettinari, C., Regis, A., & Rolettos, E. (2014). A Teaching Sequence for

Learning the Concept of Chemical Equilibrium in Secondary School Education. Journal of

Chemical Education, 59-65.

Gil-Perez, D. (1996). New Trends in Science Education. International Journal of Science Education,

889-901.

Goncalves, R. (2012). Entendimiento del Equilibrio Químico Utilizando Mapas Conceptuales.

Nuevas Ideas en Informática Educativa, 177-184.

Gonzalez Muradás, R., Sansón Ortega, C., Covarrubias Herrera, M., & Montagut Bosque, P. (2009).

Concepciones alternativas, equilibrio químico y cambio conceptual. Enseñanza de las

ciencias, 2406-2410.

González, M. (2009). Concepciones Alternativas, Equilibrio Químico y Cambio Conceptual.

Enseñanza de las Ciencias(Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en

Didáctica de las Ciencias), 2406-2410. Obtenido de

http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-2406-2410.pdf

Gutierrez C, H. (2002). La evaluación como experiencia total. Logros, objetivos, procesos,

competencia y desempeño. Bogotá: Nomos S.A.

Guzetti, B. J., Snyder, T. E., Glass, G. V., & Gamas, W. (1993). Promoting conceptual change in

science: a comparative meta-analysis of instructional interventions from reading

education and science education. Reading Research Quarterly(28), 116-159.

Hackling, M., & Garnett, P. (1985). Misconceptions of chemical equiibrium. European Journal of

Science Education, 7, 205-214.

Hensen, K. T. (1996). Teachers as researchers. Handbook of research on teacher education. New

York: Macmillan.

Hernández, C. A. (11 de octubre de 2005). Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia-

Grupo Federici. Obtenido de

http://www.grupofederici.unal.edu.co/documentos/index.html

Hine, G. S. (2013). The importance of action research in teacher education programs. Issues in

Educational Research., 151-163. Obtenido de http://www.iier.org.au/iier23/hine.html

71

Hodson, D. (1985). Phylosophy of science, science and science education. Studies in Science

Education, 12(1), 25-27.

Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las

Ciencias, 12(3), 299-313.

Holmes, F. L. (1962). From elective Affinities to Chemical Equilibria: Berthollet`s Law of mass

Action . En Chymia (págs. 105-145). University of California Press.

Huerta R, M. P. (2009). El Equilibrio Químico, una Investigación de Aula. Enseñanza de las Ciencias,

Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 2646-2650. Obtenido de

http://132.248.9.195/ptd2008/octubre/0633227/0633227_A1.pdf

Huerta, P., & Irazoque, G. (2009). El Equilibrio Químico, una Investigación de Aula. Enseñanza de

las Ciencias. Reista de investigación y experiencias didácticas, 2646-2650.

Izquierdo, M., Peral, F., de la Plaza, M., & Troitiño, M. (2013). Evolución Histórica de los Principios

de la Química. Madrid: Uned Ediciones.

Izquierdo, M., Sanmartí, N., & Espinest, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas

escolares de ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias, 17, 45-59.

Karpudewan, M., Treagust, D., Mocerino, M., Won, M., & Chandrasegaran, A. (2015). Investigating

High School Student´s Unhemical Equilibrium Concepts. International Journal of

Enviromental & Science Education, 845-863.

Kemmis, S., & McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.

Keshavarz, E., & Malekzade, F. (2015). Microescale Laboratory: Creating effective learning

environments towar student teachers in primary education. International Journal of

Technical Research and Applications, 56-58.

Kind, V. (2004). Beyond appearances. Student's misconceptions about basic chemical ideas.

London, UK.

Ladenburg, A. (1900). Lectures on the History of the Development of Chemistry Since the Time of

Lavoisier. Edinburgb: The Alembic Club.

Langer, E. (1989). Mindfulness. Menlo Park, CA.: Addison-Wesley.

Leicester, H. M. (1971). The Historical Background of Chemistry. New York: Dover Publications.

Leite, L. (2002). History of science in science education: Development and validation of a checklist

for analysing the historical content of science textbooks. Science & Education, 333-359.

Martínez D, A. (1998). Ideas previas experimentación acerca de ideas arraigadas e ideas inducidas

sobre fracciones. Suma, 59-70.

Marumure, G. (November de 2012). UNISA. Obtenido de

http://uir.unisa.ac.za/handle/10500/10394

72

Masterton, W. L., Hurley, C., & Neth, E. (2012). Chemistry: Principles and Reactions (Séptima ed.).

Thomson.

McMurry, J. (2012). Química Orgánica. Mexico: Cengage Learning.

MEN. (2004). Formar en Ciencias ¡el desafio! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Series Guía

No.7. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Mena, H. (24 de Abril de 2013). Bdigital Repositorio Institucional Universidad Nacional. Obtenido

de http://www.bdigital.unal.edu.co/9307/1/35893218.2013.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar en ciencias: ¡el desafío! Lo que necesitamos

saber y saber hacer. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (Agosto de 2016). Colombia Aprende. Obtenido de

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf5.pdf

Moncaleano R, H. (2008). La Enseñanza del Concepto de Equilibrio Químico. Análisis de las

Dificultades y Estrategias Didácticas para Superarlas. Valencia, España. Obtenido de

http://roderic.uv.es/handle/10550/15725

Mortimer, E. F. (1995). Conceptual change or conceptual profile change? Science & Education,

267-285.

Nakhleh, M. (1992). Why some students don`t learn Chemistry. Journal of Chemical Education,

69(3), 191-196.

Narciso-Linares, P., Narciso-Romero, J., & Molina-Jordá, J. (Julio de 2015). Instituto de Ciencias de

la Educación Universidad de Alicante. Obtenido de https://web.ua.es/es/ice/jornadas-

redes-2015/documentos/tema-1/410893.pdf

Nieto C, E., García G, M., & González M, R. (2013). Microescala. En E. Nieto C, & J. A. Chamizo G, La

Enseñanza Experimental de la Química: Las Experiencias de la UNAM (págs. 109-124).

Mexico, Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma de México.

Nieto, C. E., & Chamizo, G. J. (2013). La enseñanza experimental de la química. Mexico, Distrito

Federal: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

Osborne, J., Simon, S., & Collins, S. (2003). Attitudes towards science: a review of the literature

and its implications. International Journal of Science Education, 25(9), 1049-1079.

Oser, F., & Baeriswyl, F. (2001). Choreographies of teaching: Brinding instruction to learning. En

AERA`s handbook of research on teaching (4th ed., págs. 1031-1065). Washington DC:

V.Richardson.

Pinto, R., & Aliberas, J. (1996). Tres enfoques de la investigación sobre concepciones alternativas .

Enseñanza de las ciencias, 221-232.

Piquette, J. S., & Heikkinen, H. W. (2005). Strategies reported used by instructors to address

student alternate conceptions in chemical equilibrium. . Journal of Research in Science

Teaching, 1112-1134.

73

Pozo, J. I. (2009). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Ediciones Morata, S. L.

Pozo, J., & Carretero, M. (1987). Del pensamiento formal a las concepciones espontáneas: ¿qué

cambia en la enseñanza de la ciencia? Infancia y Aprendizaje, 35-52.

Pozo, V. (2013). UVaDOC Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. Obtenido de

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3476/1/TFM-G%20170.pdf

Psillos, D., & Niedderer, H. (2002). Teaching and Learning in the Science Laboratory. Dordrecnt:

Kluwer Academic Publishers.

Quílez P, J. (2002). Aproximación a los orígenes del concepto de equilibrio químico: algunas

implicaciones didácticas. Profesores al día. Fisicoquímica., 101-112.

Quílez, J. (2002). Aproximación a los orígenes del concepto de equilibrio químico: algunas

implicacioes didácticas. Profesores al día, 101-112.

Quílez, J. (2002). Una Propuesta Curricular para la Enseñanza de la Evolución de los Sistemas en

Equilibrio que han sido Perturbados. Educación Química, 170-187.

Quilez, J. (2004). A Historical Approach to the development of Chemical Equilibriium Trough the

evolution of the affinity concept: some educational suggestions. Chemistry Education:

research and practice, 5(1), 69-87.

Quílez, J. (2006). Análisis de Problemas de Selectividad de Equilibrio Químico: Errores y

Dificultades Correspondientes a Libros de Texto, Alumnos y Profesores. Enseñanza de las

Ciencias, 219-240.

Quílez, J. (2006). The role of theories in early studies of chemical equilibria. Bulletin for the history

of chemistry, 31(2). Obtenido de American Chemical Society:

http://www.scs.illinois.edu/~mainzv/HIST/bulletin_open_access/v31-2/v31-2%20p45-

57.pdf

Quilez, J. (2007). A Historical/Philosophical Foundation for Teaching Chemical Equilibrium. Ninth

International History Philosophy & Science Teaching Conference. Calgary.

Quílez, J. (24-28 de Junio de 2007). A Historical/Philosophical Foundation for Teaching Chemical

Equilibrium. Ninth International History Philsophy & Science Teaching Conference. Calgary,

Canada.

Quílez, J. (2009). From chemical forces to chemical rates: a historical/philosophical foundation for

the teaching of chemical equilibrium. Science & Education., 1203-1251.

Quintanilla, M., Izquierdo Aymerich, M., & Agustin., A.-B. (2007). Discusión en torno a una

propuesta para introducir la historia de la ciencia en la formación inicial del profesorado

de ciencias. En M. Izquierdo, A. Caamaño, & M. Quintanilla, Investigar en la enseñanza de

la química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar (págs. 174-197). Barcelona:

Departament de Didàctica de las Matemàticas i de les Ciències Experimentals. Universitat

Autònoma de Barcelona.

74

Quiroga, L. (2010). Estilos de aprendizaje y motivación: un estudio en el contexto universitario.

Actualidades pedagógicas(55), 203-210.

Raviolo, A. (2006). Las Imágenes en el Aprendizaje y en la Enseñanza del Equilibrio Químico.

Educación Química, 17(Extra No 1), 300-307.

Raviolo, A. (2007). Implicaciones Didácticas de un Estudio Histórico sobre el Concepto Equilibrio

Químico. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas,

415-422.

Raviolo, A., & Garritz, A. (2007). Analogías en la Enseñanza del Equilibrio Químico. Educación

Química, 15-28.

Raviolo, A., & Martínez A, M. M. (2005). El origen de las dificultades y de las concepciones

alternativas de los alumnos en relación con el equilibrio químico. Investigación educativa,

159-166.

Raviolo, A., & Martínez, M. M. (2003). Una revisión sobre las concepciones alternativas de los

estudiantes en relación con el equilibrio químico. Clasificación y síntesis de sugerencias

didácticas. Investigación Educativa., 159-165.

Ravíolo, A., Baumgartner, E., Lastres, L., & Torres, N. (2001). Logros y dificultades de alumnos

universitarios en equilibrio químico: uso de un test con proposiciones. Investigación

Educativa, 18-26.

Reid, N. (2000). Towards an Application Led Curriculum. Chemistry Education: Research and

Practice in Europe., 1(3), 381-392.

Rocha, A. (2000). Propuesta para la Enseñanza del Equilibrio Químico. Educación Química, 343-

352.

Rocha, A. (2007). USC Repositorio Institucional Universidad Santiago de Compostela. Obtenido de

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2403/9788497509718_content.pd

f?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez-Moneo, M. (2003). Conocimiento previo y cambio conceptual. Buenos Aires: AIQUE.

Santa M, C. A. (18 de Junio de 2014). bdigital Repositorio Institucional Universidad Nacional de

Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/12940/1/98658752.2014.pdf

Scott, P., Mortimer, E., & Aguiar, O. (2006). The tension between authoritative and dialogic

discourse: a fundamental characteristic of meaning making interactions in high school

science lessons. Science Education, 90(4), 605-631.

Sendur, G., Toprak, M., & Sahin P, E. (2010). Analyzing of Student`s MIsconceptions About

Chemical Equilibrium. International Conference on New Trends in Education and Their

Implications. Antalya: Iconte. Obtenido de

http://www.iconte.org/FileUpload/ks59689/File/2.pdf

Sirhan, G. (September de 2007). Learning difficulties in chemistry: An overview. Journal of Turkish

Science Education, 4(2).

75

Solbes, J., & Traver, M. (1996). La utilizació de la historia de las ciencias en la enseñanza de la física

y la química. Enseñanza de las ciencias, 14(1), 103-112.

Stengers, I. (1991). La afinidad ambigua: el sueño newtoniano de la Química del Siglo XVIII. (Serres,

Ed.) Historia de las Ciencias, 337-362.

Strike, K., & Posner, G. (1985). A conceptual change view of elarning and understanding. En

Cognitive structure and conceptual change (págs. 221-231). West, L & Pines, L.

Suárez, P. M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la

educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias., 1(1), 40-56.

Treagust, D. F., & Duit, R. (2008). Conceptual change: a discussion of theorical, methodological and

practical challenges for science education. Cult Stud of Sci Educ, 297-328.

Van Driel, J., de Vos, W., & Verloop, N. (1998). Relating estudent`s reasoning to the history of

science: the case of chemical equilibrium. Research in Science Education, 2(28), 187-198.

Wandersee, J. H., Mintzes, J. J., & Novak, J. D. (1994). Research on alternative conceptions in

science. En Handbook of research on science teaching and learning (págs. 177-210). New

York: MacMillan.

Wandersee, J., & Baudoin, P. (2003). The History of Chemistry: potencial and actual constributions

to chemical education. En e. a. Gilbert, Chemical Education: Towards Research-based

Practice. Science and Tecnology Education Library Cluwer Academic Publisher.

Whitaker, R. (1983). Aristotle is not dead: student understanding of trajectory motion. American

Journal of Physics, 352-357.

Wisniak, J. (2000). The history of saltpeter production with a bit of pyrotechnics and Lavoisier. The

Chemical Educator, 205-209.

Wolfe, S., & Alexander, R. (2008). Argumentation and diaogic teaching: alternative pedagogies for

a changing world. Access.

Woolnough, B., & Allsop, T. (1985). Practical work in science. Cambridge: Cambridge University

Press.

78

ANEXO A

79

80

ANEXO B

81

82

83

84

ANEXO C

85

86

87

88

ANEXO D

89

90

91

ANEXO E

92

93