estrategia global cte

11
PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO: Mantener relaciones cordiales entre compañeros y docentes para fortalecer la convivencia escolar. META: Lograr que el 100% de de los alumnos mantenga relaciones cordiales mediante la implementación de actividades lúdicas y la puesta en marcha del reglamento escolar durante el ciclo escolar 2015-2016. ACCIONES: Establecer y aplicar un reglamento dentro del aula y en la escuela. Llevar a cabo actividades lúdicas y de integración al interior del aula y con todos los alumnos. DIAGNOSTICO: Durante el ciclo escolar 2014-2015, se fortalecieron las relaciones entre padres de familia, alumnos y docentes, mediante la implementación de talleres, sin embargo, se presentaron algunos casos de indisciplina, por lo que el colectivo docente decidió implementar, acciones durante este ciclo escolar, para mantener relaciones cordiales y fortalecer la convivencia escolar. ÁMBITO DE GESTIÓN ENTRE MAESTROS: En la primer semana de clases: El colectivo docente valorará y replanteará los derechos, obligaciones y sanciones, a partir del reglamento del ciclo anterior. Se redactara el nuevo reglamento. Se dará a conocer el nuevo reglamento a alumnos y padres de familia en la reunión general. El colectivo docente determinará que dinámicas de integración aplicará a la comunidad escolar. El colectivo docente implementara una dinámica de MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS: El colectivo docente revisará el material de la biblioteca escolar para determinar las dinámicas que se implementarán.

Upload: teofilo-dario-munoz-hernandez

Post on 08-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CTE estrategia Global

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Global CTE

PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAROBJETIVO: Mantener relaciones cordiales entre compañeros y docentes para fortalecer la convivencia escolar.META: Lograr que el 100% de de los alumnos mantenga relaciones cordiales mediante la implementación de actividades lúdicas y la puesta en marcha del reglamento escolar durante el ciclo escolar 2015-2016.ACCIONES:

Establecer y aplicar un reglamento dentro del aula y en la escuela. Llevar a cabo actividades lúdicas y de integración al interior del aula y con todos los alumnos.

DIAGNOSTICO: Durante el ciclo escolar 2014-2015, se fortalecieron las relaciones entre padres de familia, alumnos y docentes, mediante la implementación de talleres, sin embargo, se presentaron algunos casos de indisciplina, por lo que el colectivo docente decidió implementar, acciones durante este ciclo escolar, para mantener relaciones cordiales y fortalecer la convivencia escolar.

ÁMBITO DE GESTIÓNENTRE MAESTROS: En la primer semana de clases:

El colectivo docente valorará y replanteará los derechos, obligaciones y sanciones, a partir del reglamento del ciclo anterior.

Se redactara el nuevo reglamento. Se dará a conocer el nuevo reglamento a alumnos y padres de familia en la

reunión general. El colectivo docente determinará que dinámicas de integración aplicará a la

comunidad escolar. El colectivo docente implementara una dinámica de integración el primer dia de

clases con la finalidad de que todos los alumnos se conozcan. El colectivo docente determinará la fecha o el periodo en el cual se aplicará la

próxima dinámica de convivencia.

MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS:

El colectivo docente revisará el material de la biblioteca escolar para determinar las dinámicas que se implementarán.

Se utilizara el reglamento escolar del ciclo escolar 2014-2015.

EN EL SALÓN DE CLASES: En la primer semana de clases:Se integrara, junto con los alumnos, al interior del aula las normas de convivencia de cada grupo, a partir de lo siguiente:

En una lluvia de ideas el docente cuestiona sobre ¿Cómo debería ser la convivencia en el aula?

Divide al grupo en equipos y solicita elaborar 5 normas de convivencia. En plenaria se comparten las normas que formulo cada equipo para determinar

Page 2: Estrategia Global CTE

cuáles son más factibles de aplicar, de acuerdo con el reglamento escolar; revisando la redacción de cada norma y de ser necesario hacer un replanteamiento.

En un pliego de papel se escriben las normas recabadas y se colocan en un lugar visible, el cual deberá permanecer durante todo el ciclo escolar 2015-2016.

El docente, de acuerdo con las características de su grupo determinará la dinámica de convivencia que considere pertinente, para aplicarla en el momento que considere necesario. Se aplicarán 4 dinámicas una por semana.

EN LA ESCUELA: En la primera semana de clases: El director y el equipo docente determinarán y organizarán los insumos

necesarios para poner en marcha el reglamento escolar, este se colocara en un lugar visible para toda la comunidad estudiantil.

Se implementara un libreta de incidencias en la cual se registrará a los alumnos que presenten conductas inapropiadas, deberá contener la firma del padre de familia o tutor.

En el primer día de clases así como la tercera semana de septiembre los alumnos de todos los grados junto con los docentes llevaran a cabo dinámicas de integración y convivencia en la explanada de la escuela.

CON LOS PADRES DE FAMILIA: Segunda semana de clases: El director y docentes convocan a una junta con la finalidad de dar a conocer el

reglamento y la forma de trabajo que se implementará durante este ciclo escolar 2015-2016.

Se levantará un acta en la cual se plasmarán los puntos más relevantes y acuerdos que de ella emanen.

PARA MEDIR AVANCES: En la cuarta semana de Septiembre. El colectivo docente se reunirá para hacer una revisión de la libreta de

incidencias para conocer cuántos alumnos fueron sancionados y a partir de ello replantear de ser necesario algunas normas de convivencia.

En la última semana de septiembre se aplicará a una muestra (5 alumnos de cada grupo) una encuesta para conocer las impresiones de los alumnos respecto a las dinámicas implementadas tanto en el aula y en la escuela. Considerando

Page 3: Estrategia Global CTE

las siguientes preguntas:1. ¿Cómo te has sentido en este primer mes de clases?2. ¿Cómo calificarías tú relación con tus demás compañeros?3. ¿Cómo calificarías tú relación con los docentes de la escuela?4. En qué medida las dinámicas realizadas, te han servido para mejorar la

convivencia con tus compañeros de grupo.5. En qué medida las dinámicas realizadas, te han servido para mejorar la

convivencia con los compañeros de otros grupos.6. En qué medida las dinámicas realizadas, te han servido para mejorar la

convivencia con los docentes.ASESORIA TÉCNICA : En la primera semana de clasesSe solicitará a los asesores técnicos pedagógicos de la supervisión escolar la revisión y retroalimentación del reglamento escolar elaborado.

Page 4: Estrategia Global CTE

PRIORIDAD: REZAGO Y ABANDONO ESCOLAROBJETIVO: lograr que los alumnos obtengan resultados de desempeño satisfactorios para disminuir el rezago y abandono escolar.META: lograr que por lo menos el 60% de los alumnos obtengan resultados satisfactorios mediante el acompañamiento diferenciado y permanente, durante el ciclo escolar 2015-2016.ACCIÓN: Atención individualizada a alumnos con rezago educativo.Diversificación de material didáctico.DIAGNÓSTICO: Durante el ciclo escolar 2014-2015, el 53% de los alumnos que se encontraban en primer y segundo grado, presentaron rezago debido a que obtuvieron un promedio menor a 7.0, en las asignaturas de Español y Matemáticas. Por lo cual el colectivo docente se propuso lograr que por lo menos el 60% de los alumnos obtengan resultados satisfactorios mediante el acompañamiento diferenciado y permanente, durante el ciclo escolar 2015-2016.

ÁMBITO DE GESTIÓNENTRE MAESTROS:Primera semana de clases:

A partir de los resultados del ciclo anterior, para segundo y tercer grado se identificarán a los alumnos tutores que apoyarán a los alumnos con rezago educativo.

Segunda semana de clases: Se seleccionara el examen diagnóstico a aplicar el próximo Martes 1 de

septiembre, con los resultados obtenidos se identificaran a los alumnos tutores para el caso de primer grado.

Compartir material didáctico.

MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS:

Examen diagnóstico.

Examen de español y matemáticas.

Referencia bibliográfica.

Material de papelería.EN EL SALÓN DE CLASES: Tercera semana de clases:

Con los resultados del examen se identificaran las áreas de oportunidad. Preparar a los alumnos tutores.

Diseñar y colocar material didáctico en lugares visibles. EN LA ESCUELA: Primer semana se clases:

Page 5: Estrategia Global CTE

El director de la escuela distribuirá el material con el que se cuenta para que cada docente lo utilice en el aula.

Segunda semana de clases: El colectivo docente determinó que se empleará un cuadro de honor, en el cual

se colocarán a los alumnos tutores del mes. CON LOS PADRES DE FAMILIA: Informar a los padres sobre el trabajo que se llevará a cabo.Se dará a conocer el resultado obtenido en el examen diagnóstico PARA MEDIR AVANCES:Recopilar actividades.Resultados de los exámenes de español y matemáticas que se aplicaran el 9 y 10 de septiembre.Valorar el funcionamiento del trabajo que lleva el tutor. Mediante con una entrevista con el tutorado y la observación directa.ASESORIA TÉCNICA : Se solicitará a los asesores técnicos pedagógicos de la supervisión escolar apoyo para trabajar bajo la modalidad de tutoría, así como solicitar bibliografía que oriente en la elaboración de material didáctico.

Page 6: Estrategia Global CTE

PRIORIDAD: NORMALIDAD MÍNIMAOBJETIVO: Abordar los contenidos programáticas con material actualizado para cumplir con los aprendizajes esperados de las asignaturas de español y matemáticas. META: lograr que el 100% de de los alumnos aborde los contenidos programáticos de español y matemáticas mediante antologías integradas por los docentes, durante el ciclo escolar 2015-2016.ACCIÓN: Búsqueda de información e integración de antologíasDIAGNÓSTICO: Durante el ciclo escolar pasado nos enfrentamos a dificultades, debido a que no contamos con libros basados en la reforma 2011, lo que implicó un reto para alumnos y docentes, pues se tuvo que adquirir el material para cumplir con los aprendizajes esperados, por ésta razón el colectivo docente se dio a la tarea de promover acciones enfocadas a la integración de una antologías de español y matemáticas, acordes con el plan y programas 2011.

ÁMBITO DE GESTIÓNENTRE MAESTROS:

En la primera semana de clases se buscará y compartirá bibliografía, para seleccionar el material que se considere más adecuado.

Determinamos que en la primera reunión de padres de familia se dará a conocer la forma de trabajo y la importancia de ésta, de igual manera, se solicitará el apoyo económico, para poder fotocopiar lo que se requiera.

Una vez seleccionada la bibliografía, cada docente se dará a la tarea de fotocopiar lo necesario, para tener listo el material en la segunda semana de clases.

MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS:

Libros de texto 2006Referencias bibliográficaApoyo económicoLibros de texto de secundarias técnicas y/o generales

EN EL SALÓN DE CLASES: Durante la primera semana, junto con los alumnos, se seleccionará de los libros

de texto 2006, el material pertinente, que será parte de las antologías. Durante la segunda semana, ya contando con las fotocopias, se integrarán las

antologías y se repartirán a los alumnos.EN LA ESCUELA:

Se organizará para la distribución de los libros de texto.CON LOS PADRES DE FAMILIA:

Page 7: Estrategia Global CTE

En la primera reunión de padres de familia se les dará a conocer la forma de trabajo y la importancia de ésta, de igual manera, se les solicitará el apoyo económico, para poder fotocopiar lo que se requiera.

PARA MEDIR AVANCES: Viernes 4 de Septiembre será la fecha límite para que cada alumno cuente con

la antología. ASESORIA TÉCNICA : Se solicitará a los asesores técnicos pedagógicos de la supervisión escolar apoyo en la búsqueda de bibliografía que oriente en la elaboración de la antología.

Page 8: Estrategia Global CTE

PRIORIDAD: MEJORA DE LOS APRENDIZAJESOBJETIVO: fortalecer la comprensión de textos en diversas asignaturas, así como la resolución autónoma de operaciones básicas, para mejorar el aprovechamiento escolar.META: lograr que por lo menos el 60% de los alumnos comprenda los textos que lee en las diversas asignaturas, así como resuelva de manera autónoma las operaciones básicas mediante la implementación de diversas estrategias durante el ciclo escolar 2015-2016.ACCIÓN: Implementar actividades de comprensión lectora y operaciones básicas DIAGNÓSTICO: Durante el ciclo escolar 2014-2015, nos percatamos que la mayoría de los alumnos presenta deficiencia en la comprensión lectora al igual que no pueden resolver operaciones básicas, lo que dificulta la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos en las diversas asignaturas.

ÁMBITO DE GESTIÓNENTRE MAESTROS: durante todo el mes

Proponer y compartir actividades. Compartir material didáctico.

MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS:

Actividades LecturasLibros de texto Libros de bibliotecaMaterial de papelería

EN EL SALÓN DE CLASES: durante todo el mes Cada docente deberá seleccionar las actividades de comprensión lectora y

operaciones básicas, esto de acuerdo con las características, necesidades y resultados del examen diagnóstico.

Colocar material didáctico visible y atractivo.EN LA ESCUELA: segunda semana de clases

Elaborar un periódico mural enfocado a la lectura y acertijos matemáticos, el cual se hará de manera mensual.

CON LOS PADRES DE FAMILIA: Informar sobre las actividades que se aplicarán y la finalidad de estas. Se implementara la actividad “Lector invitado” , mediante la cual se invitará a un padre mensualmente para compartir un momento de lectura con los alumnos.PARA MEDIR AVANCES: Carpeta de evidencias Se implementará un pizarrón de cumplimiento de los docentes.

Page 9: Estrategia Global CTE

ASESORIA TÉCNICA : Se invitará a los asesores técnicos pedagógicos de la supervisión escolar para que participen como lector invitado y/o compartan con los alumnos actividades de operaciones básicas.