estrategia s 1111111

Upload: cruz67

Post on 01-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificacin y Evaluacin Institucional

    Comisin Curricular del Vicerrectorado de Planificacin y Desarrollo Social

    CONTENIDO PROGRMATICO DEL SUBPROYECTO: CARTOGRAFIA E INTERPRETACIN DE MAPAS

    VICE-RECTORADO: Planificacin y Desarrollo Social

    PROGRAMA: Ciencias de la Educacin SUBPROGRAMA: Especialidades

    CARRERA: Licenciatura en Educacin MENCIN: Geografa e Historia

    REA DE CONOCIMIENTO: Formacin Profesional Especializada PROYECTO: Ciencia y Tecnologa PRELACIN: Geografa General

    CDIGO: EG540120307 HORAS SEMANALES: 6HT: 3T y 3 HTP.

    UNIDADES DE CRDITO: 04 SEMESTRE: III CONDICIN: Obligatorio

    MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial PROFESOR(ES) DISEADOR(ES): Argenis Marquina P., Mara Adela

    Mendoza

    Barinas, Septiembre 2006

  • JUSTIFICACIN

    Sabe Usted como se elaboran los mapas? Sabas que es posible representar la totalidad de tierra o una parte muy pequea de la misma con una simple variacin de escala, signos y smbolos de representacin? Sabas que la cartografa es una poderosa arma que puede ser utilizada para la paz o para la guerra? Sabas que al conocer la cartografa puedes acceder a la interpretacin de los mapas? Estas y muchas otras interrogantes podrn ser abordadas y aclaradas en el Subproyecto Cartografa e Interpretacin de Mapas. Al final del curso Usted, estar en capacidad de elaborar mapas con todos sus elementos de representacin, a la vez que se habr iniciado en la interpretacin de los mismos. A lo largo del semestre, podr entender que los mapas no slo son creaciones artsticas que muestran las habilidades de sus creadores, sino que son, al mismo tiempo, documentos histricos y sociolgicos. En este sentido, tenemos que el trmino cartografa designa la totalidad de la serie de procesos que intervienen en la elaboracin de los mapas, desde topografar el terreno hasta imprimir el mapa. Paul Theroux, (un precursor connotado de esta disciplina), expres: la cartografa es la ms cientfica de las artes y las ms artstica de las ciencias y la importancia de la misma queda registrada en las siguiente frase: La humanidad ha inventado tres grandes formas de comunicacin: el idioma, la msica y los mapas. Pero la ms antigua de las tres es la cartografa (Editorial de The Times, 14 de octubre de 1992). Cuando revisamos los acontecimientos histricos no dudamos de que ha sido as. Hoy por hoy, la cartografa permite representar informacin espacial en forma grfica, en donde cada fenmeno o particularidad del terreno requiere de un documento grfico y una leyenda, y que donde cada elemento se representa convencionalmente o atendiendo a la cartografa moderna que busca agilizar y eliminar las tareas tediosas de la cartografa convencional. Sin embargo, la cartografa moderna requiere de un significativo avance de los conocimientos y de los recursos, adems de muchos procedimientos tradicionales, por lo que es preciso adquirir un conocimiento slido de procedimientos y tcnicas de representacin cartogrfica. Por su parte, Interpretar Mapas consiste en leer una rica cantidad de informacin, es como sentarse frente a un paisaje determinado y observar la realidad de la superficie terrestre que tenemos delante, que esas montaas, planicies, carreteras, ros, centros poblados, cultivos, entre otros elementos, que la vista trasmite a nuestra mente en forma panormica con las tres dimensiones de longitud, anchura y altura, estn representados en el mapa en proyeccin horizontal, por medio de lneas, smbolos y colores. Interpretar esas lneas, smbolos y colores y posteriormente ubicarse en el terreno y encontrar esos elementos, es justamente leer bien el mapa.

  • En el desarrollo de los contenidos se podr constatar que existen planos y mapas de valor histrico que ameritan ciertos conocimientos cartogrficos elementales y de representacin tradicionales para lograr una efectiva interpretacin, por lo que es indispensable no desechar ningn aporte y por el contrario estar muy dispuesto a incursionar en el conocimiento de cartografa e interpretacin de mapas por ser este Subproyecto la fusin de dos disciplinas indispensables y cruciales en el quehacer del docente especializado en Geografa e Historia. El Subproyecto ha sido estructurado en cuatro mdulos: el primero est dedicado al manejo de conceptos bsicos de cartografa, la definicin de esta ciencia, objeto, principios y metodologa. Se definen los componentes instrumentales, la escala grfica y numrica, los sistemas de coordenadas (geogrficas y UTM) y se aplican en el clculo de distancias y reas en los mapas. El segundo mdulo se orienta a conocer el mapa como recurso cartogrfico. Se trabaja conceptualmente y se prev el manejo directo de diversos mapas, cartas y planos de la localidad, la regin, el pas y el mundo. Se hace nfasis en el contenido del mapa y la correcta manera de interpretarlos recurriendo a los signos y smbolos convencionales y a la informacin marginal presente en l. Por otra parte, se considera la localizacin astronmica exacta de un punto sobre la tierra aplicando los conceptos de latitud y longitud. Incluye ste mdulo la elaboracin de perfiles de terreno, clculo de pendientes y cortes topogrficos. Concepto e importancia. Diferencias entre mapa, plano y carta. El mapa su contenido y su lectura. Los signos y smbolos convencionales. La informacin marginal. Localizacin en el mapa (latitud y longitud). Sistema de representacin cartogrfico del relieve. Cortes topogrficos. Perfiles del terreno. Clculo de pendiente. Escala vertical y horizontal. El tercer mdulo hace nfasis en el manejo de los husos horarios como requisito para el manejo de la hora mundial, as como la lnea internacional de cambio de fecha. Se trabaja con mapamundis, brjulas y su aplicacin prctica. Los Husos Horarios. La lnea internacional de cambio de fecha. Acuerdos cartogrficos internacionales. Calculo de acimut, retroacimut y rumbos. Finalmente en el mdulo cuatro se aborda la interpretacin de mapas temticos, considerando el mapa geolgico, geomorfolgico, de vegetacin, de suelos, climtico, de usos del suelo, de poblamiento y los mapas sntesis. Igualmente se reconoce el atlas geogrfico y su importancia de manera de familiarizarse con uno de los mas importantes recursos cartogrficos para impartir geografa e historia, considerando el manejo de relaciones espaciales socio-histricas, geopolticas, econmicas, culturales y eco geogrficas. Finalmente, por estar ubicado el subproyecto en tercer semestre y por tener un elevado porcentaje prctico, es necesario que asuma una actitud positiva desde el primer momento en que se aborde el subproyecto y est dispuesto(a) a revisar una y otra vez las tcnicas y mtodos desarrollados en clase, pues la

  • naturaleza del mismo y la densidad de informacin que se maneja, lo convierten en un subproyecto de alta exigencia y concentracin para lograr aprehender los conocimientos indispensables en otros campos complementarios a desarrollar no solo en la carrera, sino en el campo profesional. Por las anteriores consideraciones queda invitado estimado estudiante, a aportar la mxima disposicin para ejercitar, construir e interpretar cada uno de los elementos que permitirn profundizar en el conocimiento de la cartografa e interpretacin de mapas as como a asistir a cada una de las clases para mantener una secuencia lgica.

    OBJETIVO GENERAL Y ESPECFICOS DEL SUBPROYECTO

    OBJETIVO GENERAL Formar al estudiante desde una visin integradora en las reas bsicas de Cartografa e Interpretacin de mapas, con el fin de que pueda utilizar todas las herramientas tcnicas y avances logrados en estas ciencias, a la hora de evaluar e interpretar los cambios que se producen da a da en el relieve de la corteza terrestre, producto de la accin natural o de las actividades del hombre.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS. Ofrecer los conocimientos bsicos sobre las definiciones y campo de

    accin de la Cartografa e Interpretacin de Mapas Diferenciar los contenidos generales y especficos de un mapa, un plano y

    una carta. Ensear los aspectos y mecanismos prcticos utilizados en la elaboracin

    de mapas tradicionales y modernos. Ofrecer conocimientos terico prcticos bsicos sobre las distancias y

    clculo de superficies a travs de los mapas. Comprender la utilidad tcnica, social y econmica de la cartografa y las

    aplicaciones modernas de la misma en labores de planificacin. Proponer diferentes medios de expresin grafica y cartogrfica para

    representar elementos de carcter espacial. Navegar con un mapa y una brjula en terrenos uniformes y accidentados

    de la localidad.

  • MODULO I

    LA CARTOGRAFA Y SU APLICACIN PRCTICA

    Objetivos Generales: Al finalizar el mdulo, el estudiante estar en capacidad de: 1. representar y calcular escalas grficas y numricas de cualquier mapa, as

    como realizar croquis a escala de pequeas superficies. 2. Calcular y trazar coordenadas geogrficas y UTM sobre un mapa. 3. Calcular superficies irregulares, superficies regulares, distancias lineales y

    curvas en mapas elaborados a diferentes escalas.

    CONTENDO Cartografa bsica. Objeto, principios y metodologa. Componentes

    instrumentales. La escala numrica. La escala grfica. Clculo de escalas. El sistema de coordenadas geogrficas. Clculo de coordenadas

    geogrficas. Medicin de distancias en base a coordenadas. El sistema de Coordenadas UTM.

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    Participacin Discusin Labor de Investigacin y consulta, y construccin de recursos de

    aprendizaje en aula de clase. Organizacin de equipos de trabajo y organizacin de temas de

    investigacin y/o exposicin Proyeccin de documentales y discusin sobre el contenido de videos

    relacionados con la elaboracin de mapas y los sistemas de representacin Realizacin de talleres de trabajo orientados al manejo de instrumentos y

    equipos utilizados en cartografa

    RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Participantes (alumnos, profesor, profesionales invitados ) Materiales:

    UserResaltado

  • Material bibliohemerogrfico Guas terico prcticas Tesis de grado Proyector de transparencias / video beam Explicaciones grficas en pizarra acrlica Saln con instrumental utilizado en la elaboracin y confeccin de

    mapas Instituto Geogrfico Simn Bolvar (recurso institucional a visitar en la

    ciudad de Barinas).

  • MODULO II

    EL MAPA SU CONTENIDO Y SU LECTURA.

    Objetivos Generales: 1. El estudiante estar en capacidad de diferenciar un mapa de un plano y de

    una carta, as como utilizar los signos y smbolos convencionales especficos para representar informacin variada.

    2. El estudiante elaborar recursos de aprendizaje en el aula de clase a partir

    de los conocimientos adquiridos y el despliegue de destrezas inherentes a la cartografa.

    CONTENIDO El mapa. Concepto e importancia. Diferencias entre mapa, plano, carta y

    hojas seccionales. La construccin de un mapa. Los signos y smbolos convencionales. La

    informacin marginal. Localizacin en el mapa (latitud y longitud). Sistema de representacin cartogrfico del relieve. Cortes topogrficos.

    Perfiles del terreno. Clculo de pendiente. Escala vertical y horizontal. Cartogramas.

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Elaboracin de mapas a escala de un sector de la localidad donde reside Utilizacin de signos y smbolos convencionales en la elaboracin de mapas Elaboracin de recursos de aprendizaje en el rea cartogrfica Anlisis comparativo de diferentes cartas, mapas y planos locales,

    regionales y mundiales.

    RECURSOS DE APRENDIZAJE

    UserResaltado

  • Humanos: Participantes (alumnos, profesor, profesionales invitados) Materiales: Estructura fsica de la ciudad o sectores de la localidad donde se resida Guas terico prcticas Mapas de la localidad, de la regin y del pas Atlas Universal y de Venezuela Proyector de transparencias / video beam Explicaciones grficas en pizarra acrlica Saln con instrumental utilizado en la elaboracin y confeccin de

    mapas Navegacin en Internet en pginas especializadas en cartografa.

  • MODULO III

    LA HORA MUNDIAL Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES

    OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el mdulo el estudiante estar en capacidad de comprender y cartografiar los sistemas derivados de los acuerdos internacionales para controlar el cambio de fecha y la hora mundial.

    CONTENIDO

    La Hora Mundial. Los Husos Horarios. Hora Local. La Hora Legal. La Lnea Internacional de Cambio de Fecha. Acuerdos Cartogrficos

    Internacionales. El Mapamundi y su Importancia. Uso Y Manejo de La Brjula. Orientacin con La Brjula. Calculo de acimut,

    retroacimut y rumbos.

    ESTRATEGIA METODOLOGICA Demostracin mediante simulacin de los movimientos de rotacin y

    traslacin de la tierra Elaboracin de recursos de aprendizaje utilizando los husos horarios. Elaboracin de diferentes sistemas de representacin de la tierra Diseo de reloj didctico para la enseanza del clculo de la hora mundial. Construccin de reloj solar Prctica de campo para el uso y manejo de la brjula

    RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Participantes (alumnos, profesor, profesionales invitados ) Materiales: Guas terico prcticas, sobre el tema Mapamundi. Visita guiada al Aula Ambiente de Geografa en Barinas Atlas Universal y de Venezuela Explicaciones grficas en pizarra acrlica Navegacin en Internet en pginas especializadas en cartografa. Esferas Diferentes proyecciones del globo terrestre

    UserResaltado

  • MODULO IV

    INTERPRETACIN DE MAPAS TEMTICOS OBJETIVO GENERAL El estudiante comprender y dominar los procedimientos tcnicos a seguir para interpretar, clasificar, diferenciar y elaborar mapas temticos. CONTENIDO Interpretacin de mapas temticos.

    El mapa geolgico, El mapa geomorfolgico El mapa de vegetacin. El mapa de suelos. El mapa climtico El mapa de usos del suelo. El mapa de poblamiento. Los mapas sntesis.

    El Atlas geogrfico y su importancia. Manejo de relaciones espaciales socio-histricas, Geopolticas,

    econmicas, Culturales y Eco geogrficas

    ESTRATEGIA METODOLOGICA

    Ubicacin de mapas temticos de diferentes casas editoriales y de variadas escalas.

    Ubicacin de diversos atlas geogrficos nacionales y de otros pases Confeccin de mapas de variados aspectos RELACION INVESTIGACION-DOCENCIA-EXTENSION El subproyecto Cartografa e Interpretacin de Mapas es un subproyecto amplio, de naturaleza terico-prctica, de gran utilidad acadmica y social. Dados los avances tecnolgicos y en virtud de la escasez de informacin cartogrfica en el rea de influencia de la UNELLEZ, se presta para realizar investigaciones en diversas lneas como:

  • Levantamiento de mapas generalizados del suelo en poblados, caseros y ciudades de los Llanos Occidentales.

    Actualizacin cartogrfica digitalizada de las ciudades capitales y centros poblados menores

    Cartografa histrica y topnimos prehispnicos regionales Sectorizaciones Generacin de recursos de aprendizaje a partir de la

    cartografa convencional y moderna. Mapas locales, regionales y nacionales con fines de planificacin

    La docencia se ejecuta atendiendo el contenido programtico. Surgen temas de con fines acadmicos que permiten el conocimiento y la prctica con las herramientas e instrumentos de la cartografa y a su vez los trabajos que se elaboran como por ejemplo levantamiento de algunos sectores de la Universidad, centros poblados, urbanizaciones, entre otros, permiten el confeccionar y almacenar mapas, cartas y planos que luego pasan a formar parte de la mapoteca de cada ncleo de la universidad. En el rea de extensin a travs de este subproyecto se atender a la comunidad universitaria en: Cursos bsicos y medios de cartografa y orientacin Manejo de geoposicionadores Cartografa digitalizada Manejo de Brjula para aplicaciones prcticas en escuela bsica Construccin de maquetas con materiales de uso comn. Generacin de recursos de aprendizaje utilizando la cartografa como

    estrategia de aprendizaje.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES MODULO DURACION ACTIVIDAD DE EVALUACION PORCENTAJE

    I 4 Semanas Evaluacin escrita Asistencia regular

    20%

    5% II 4 Semanas Evaluacin escrita

    Asistencia regular Taller evaluado

    10% 05% 10%

    III 4 Semanas Construccin de recursos de aprendizaje en aula

    Uso y manejo de brjula en campo

    10%

    05%

    UserResaltado

  • Asistencia regular

    10%

    IV 4 Semanas Construccin de mapas temticos en aula

    Evaluacin escrita Asistencia regular

    10% 10% 5%

    UserResaltado

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS .-Atlas de Venezuela. 1998. Editorial Minerva, C.A. Caracas. .-Casanova J. L. y Sanz Justo, J. Teledeteccin. Usos y aplicaciones. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1997. .-Centeno, J. y otros. Geomorfologa prctica. Ejercicios de fotointerpretacin y planificacin medioambiental. Madrid: Rueda, 1994. .-Monkhouse, F. S. y Wilkinson, A. R. Mapas y diagramas. Barcelona: Oikos-Tau, 1966. .-Strandberg, C. H. Manual de fotografa area. Barcelona: Omega, 1975. Obra clsica. .-VVAA. Mtodos de representacin cartogrfica en geografa. Mxico, D. F.: CMPAC, 1994. .-Mapa actualizado de la Repblica Bolivariana de Venezuela. 1998. Instituto Geogrfico Simn Bolvar. .-Conocer Venezuela. 1998. Tomos I, II, III, IV Y V. Salvat EDITORES. .-GONZLEZ DE JUANA, C. 1980. Geologa de Venezuela y de sus cuencas petrolferas Tomo I II. Edic. Foninves. Caracas .-http://www.britannica.com/atlas .-http://maps.google.com/ .-http://www.oilwatch.org.ec/atlas_americalat.htm .-http://www.oilwatch.org.ec/atlas_americalat.htm .-http://home.tiscalinet.ch/kerguelen/historiadeamerica/general.html#mapas

    CARTOGRAFIA E INTERPRETACIN DE MAPAS Barinas, Septiembre 2006 OBJETIVO GENERAL Y ESPECFICOS DEL SUBPROYECTO LA CARTOGRAFA Y SU APLICACIN PRCTICA CONTENDO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DE APRENDIZAJE

    LA HORA MUNDIAL Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES ESTRATEGIA METODOLOGICA RECURSOS DE APRENDIZAJE

    INTERPRETACIN DE MAPAS TEMTICOS EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES