estrategias

35
05/07/22 Página 1 Ejecución Estratégica

Upload: milton-villalba

Post on 12-Apr-2017

40 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias

03/05/23Página 1 Ejecución Estratégica

Page 2: Estrategias

ESTRATEGIAS

Page 3: Estrategias

RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN

dependerán

ventajas competitivas a largo plazo.

PRESUPUESTO ESTRATEGICO

Toma de decisiones

Page 4: Estrategias

03/05/23Página 4 Ejecución Estratégica

Para Porter M., “Significa elegir deliberadamente un conjunto diferente de actividades para proporcionar una mezcla única de valor”.

Page 5: Estrategias

03/05/23Página 5 Ejecución Estratégica

HALLAZGOS PLANEACIÓN EMPRESARIAL

Muy pocas Empresas realizan un proceso metódico de definir sus estrategias y aún más muy pocas las Ejecutan

Una estrategia es válida cuando se reconoce y valora por el cliente y el mercado

Por ello Muchas “tocan de oído”

No tienen clara: su Misión, Visión, Mega Objetivos Estratégicos

NO se alinean los objetivos con la ejecución. Falta consistencia y por tanto no crean una ventaja competitiva

Misión , Visión, Estrategias son Iguales o se parecen

Page 6: Estrategias

03/05/23Página 6 Ejecución Estratégica

95% de los Trabajadores

Típicos no entienden la estrategia

¿Barreras para la Ejecución Estratégica Barreras de

Conocimiento

Barreras por Incentivos

Barreras delPresupuesto

Barreras Ejecutivas

60% de las organizaciones no ligan el presupuesto con la

estrategia

70% de las organizaciones no

integran los incentivosde la gerencia media a

la estrategia

85% del equipo gerencial gasta menos

de 1 hora la mes discutiendo sobre la

estrategia

80% de las Organizaciones no

alinean la estructura con la estrategia

Barreras de Estructura

Page 7: Estrategias

03/05/23Página 7 Ejecución Estratégica

I.- Estrategias Genéricas de Michael Porter

• Liderazgo Costos• Diferenciación • Alta Segmentación

(Especialización)

Alta segmentación

Diferenciación Lider en Costos

Ventaja Estratégica

Todo un sector industrial

Sólo a un segmento en particular

Obj

etiv

o es

trat

égic

o

Exclusividad Posición de bajo costo

Page 8: Estrategias

03/05/23Página 8 Ejecución Estratégica

I.1 .-Liderazgo en Costos

Consiste en el logro de una posición general en costos mediante un conjunto de políticas orientadas a ese objetivo.

Construcción agresiva de instalaciones para la producción de grandes volúmenes en forma eficientes (clientes cautivos)

Enfoque de reducción de costos basados en la experiencia (acceso a MP, control de inventarios).

Rigidos controles de costos y de gastos indirectos.

Evitar las cuentas marginales.

Minimizar gastos en I&D, ss., fuerza de ventas, publicidad.

¿Cómo se logra?

Page 9: Estrategias

03/05/23Página 9 Ejecución Estratégica

Como mantener Ventaja en Costos:

• Economías de Escala• Curva de Aprendizaje

Page 10: Estrategias

03/05/23Página 10 Ejecución Estratégica

Riesgos del Liderazgo en Costos

• Cambios tecnológicos que anulen las experiencias o el aprendizaje pasado.

• Incapacidad de ver los cambios requeridos en el producto o en la comercialización por tener atención en los costos.

• La inflación en los costos agota la capacidad de las empresa para compensar métodos de diferenciación de los competidores.

Page 11: Estrategias

03/05/23Página 11 Ejecución Estratégica

I.2.- Diferenciación

Consiste en crear algo que sea percibido por el cliente como único, utilizando innovaciones sobre el diseño de productos, imagen de marca, tecnología, servicios, entre otras dimensiones.

Cómo lograr Diferenciación:

• Diseño• Calidad M. Primas• Precio• Fiabilidad• Servicio Técnico

Page 12: Estrategias

03/05/23Página 12 Ejecución Estratégica

Riesgos de la Diferenciación

• Alto diferencial de costo entre la empresa diferenciada y los competidores de bajo costo.

• Puede decaer la necesidad del comprador por el factor diferenciado de los productos.

• Existencia de imitaciones que limitan la diferenciación percibida.

Page 13: Estrategias

03/05/23Página 13 Ejecución Estratégica

I.3.- Alta Focalización o Segmentación

Consiste en enfocarse en un grupo de clientes en particular, en segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico.Esta estrategia se basa en el hecho que las empresas pueden lograr mayor efectividad en un segmento que aquellos que compiten en forma más general.

Page 14: Estrategias

VERTICAL

Page 15: Estrategias

Procesos: Cadena de valor extendidaInnovación Operaciones

Necesidaddel clienteidentificada

Necesidaddel clientesatisfecha

Diseño ProducciónDesarrollo Mercadeo ServicioPost - Venta

DÓNDE SE CREA VALORPropuesta de Valor y Cadena de Valor

Valor = Atributos del servicio + Relaciones+

Funcionabilidad Calidad Precio Tiempo

Clientes: Propuesta de Valor

Imagen

Page 16: Estrategias

16

Dónde se Refleja el Valor

Ventaja Competitiva

Capacidades(Rutinas Organizacionales)

Activos físicos

Activos financieros

Tecnología humana, reputación, habilidades

Recursos

Tangibles Intangibles

Fuente: Navas y Guerra

Capacidades distintivas

Actividades singulares: aquellas, de la cadena de valor operativa o estratégica, que generan ventaja competitiva sostenible del negocioCompetencias o capacidades distintivas: recursos tangibles e intangibles, difíciles de imitar, que constituyen la base de la ventaja competitiva

Page 17: Estrategias

LA ESTRATEGIA

Punto de partida de la construcción de valor

VENTAJA COMPETITIVA

Page 18: Estrategias

03/05/23Página 18 Ejecución Estratégica

Page 19: Estrategias

03/05/23Página 19 Ejecución Estratégica

Page 20: Estrategias

03/05/23Página 20 Ejecución Estratégica

Page 21: Estrategias

03/05/23Página 21 Ejecución Estratégica

Page 22: Estrategias

03/05/23Página 22 Ejecución Estratégica

Page 23: Estrategias

03/05/23Página 23 Ejecución Estratégica

Page 24: Estrategias

03/05/23Página 24 Ejecución Estratégica

Page 25: Estrategias

“LA ESTRATEGIA LA DEBE COMUNICAR Y CONOCER EN FORMA CLARA Y PRECISA A TODA LA ORGANIZACIÓN Y A TODOS LOS NIVELES DE LA MISMA.”

CREAR VISIÓN COMPARTIDA

Factor Clave de Éxito para la Operacionalización Estratégica

¿ A Dónde Vamos ?

Page 26: Estrategias

Situacióninicial

Proceso de Planificación Estratégica

Cerrar la brecha

EntornoOportunidades Amenazas

Objetivos Situacióndeseada

Estrategia(anticipatoria, flexible)

EmpresaFortalezasDebilidades

Page 27: Estrategias

Para qué la Ruta estratégica

PARA COMPETIR EN LOS MERCADOS CADA VEZ MÁS DINÁMICOS,

INESTABLES Y AGRESIVOS

Page 28: Estrategias

Proceso de alineamiento de la estrategiaProceso de alineamiento de la estrategia(Despliegue de la estrategia)(Despliegue de la estrategia)

AlineamientoTop down

EjecuciónBottom up

Page 29: Estrategias

MisiónRazón de Ser

ValoresEn lo que se Cree

VisiónEl Deber Ser

Mapa de EstrategiaTraducir la Estrategia en Términos Operativos

Cuadro de MandoEnfoque - Indicador

Los Planes por UnidadesLo que Queremos Hacer para contribuir al logro de la Misión y la Visión

Objetivos PersonalesLo que Necesito Hacer

EstrategiaEl Como

Resultados Estratégicos

Sociedad SatisfechaClientes

Procesos EficientesY Efectivos

KConocimiento

Comunidad académica con Competencias Patrimonio Humano

Capital Organizacional Consolidado

Pirámide Estratégica

Formulación Estratégica

Operacionalización Estratégica

Direccionamiento Estratégico

Monitoría y Medición Estratégico

Page 30: Estrategias

03/05/23Página 30 Ejecución Estratégica

Cómo hacer la Diferencia en los mercados

Satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, fundamentados en; amabilidad, atención.

Hacer sentir bien al clienteHacer sentir bien al cliente

Elementos Subjetivos del Servicio

Page 31: Estrategias

Del Servicio a la Gerencia de Clientes

• Una estrategia, basada en relaciones de conocimiento y confianza generadora de valor para todas las partes involucradas en los procesos.

• Es una cadena de valor extendida que se inicia con el conocimiento del cliente, que incluye al proveedor y llega hasta la satisfacción de las expectativas del cliente

Page 32: Estrategias

03/05/23Página 32 Ejecución Estratégica

Innovación en Valor: La Piedra Angular de la creatividad e innovación en el mercadeo de servicios

Fuente: W. Chan Kim., Renée Mauborgne. La Estrategía del Oceano Azul. 2005

Costos

Innovación en valor

Valor para el cliente y el proveedor

Page 33: Estrategias

La Gran Tarea

De la Estrategia a la EjecuciónLa Ejecución es la que Genera valor, la que hace la

diferencia

La que construye Ventajas COMPETITIVAS, difícilmente copiables, Perdurables en el tiempo y

Rentables

Page 34: Estrategias

El gran desafíoCAMBIAR DE PARADIGMA

Del Servicio al Clientea la Gerencia de Clientes

De la Transacción a la construcción de Relaciones de Largo Plazo Generadoras de valor

INNOVAR EN EL VALORSocios estratégicos en la coproducción de Valor

para El Cliente y el Proveedor

Page 35: Estrategias

Michael, E. Porter. (1985) Competitive advantage: creating and sustaining superior performance. New York, EE.UU.: Free Press.

Francés. Antonio (2006) Notas de Clase, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) Caracas Venezuela.

Francés Antonio. Estrategia de Empresas Paradigma.

Francés Antonio, Estrategia y Planes para la Empresa, Con el cuadro de mando Integral. Pearson Education méxico 2006

Francés Antonio(2005) La estrategia del Océano Azul. Bogotá, Colombia. Grupo Editorial Norma.

Serna, G. H. (2000) Gerencia estratégica: planeación y gestión, teoría y metodología (7a Ed.). Bogotá, Colombia.: 3R Editores.

Serna, G. H. (2000) Indices de gestión: como diseñar un sistema integral de medición de gestión. Bogotá, Colombia.: 3R Editores.

Kenneth, R. A., Richard D. Irwin. (1980) The Concept of Corporate Strategy. Homewood, Illinois, EE.UU.

Curso Estrategia. Notas de Clase 2003 Jorge Hernán Cárdenas.

Bibliografía Recomendada