estrategias didácticas

35
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1

Upload: julio-lopez

Post on 13-Dec-2014

43.297 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

"Es la manera como el docente transmite información a un aprendiz"

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias Didácticas

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

1

Page 2: Estrategias Didácticas

2

Son un conjunto de pasos procedimientos, métodos, técnicas definidas por los docentes o estudiantes con el fin de lograr aprendizajes significativos.Cuando se refiere al campo educativo hablamos de estrategias de aprendizaje- enseñanza y cuando se refieren al campo administrativo empresarial hablamos de planificación estratégica.

ESTRATEGIA

Page 3: Estrategias Didácticas

DIDÁCTICA

Disciplina pedagógica de carácter pragmático y normativo que tiene como objeto específico la técnica y la enseñanza, esto es incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en sus aprendizajes.

3

Page 4: Estrategias Didácticas

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Procedimientos que el docente utiliza en el proceso de enseñanza de forma reflexiva y flexible para promover el desarrollo de capacidades y el logro de aprendizajes en los alumnos. Así mismo se define como los medios o recursos para prestar ayuda pedagógica a los alumnos (Díaz Hernández, 2002).

4

Page 5: Estrategias Didácticas

5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

MÉTODOS

TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS

Hace uso

Se hacen

efectivos

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Page 6: Estrategias Didácticas

LOS MÉTODOS DIDÁCTICOSO LÓGICOS

6

Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea con el fin de desarrollar capacidades y lograr aprendizajes en los alumnos.Pueden ser:

Método inductivo: Del todo a sus partesMétodo deductivo: De las partes al todoMétodo analítico: Descomposición de un todo en sus partesMétodo sintético: Recomposición de un todo partiendo de sus elementosMétodo analítico-sintético: Del todo a las partes y de estas al todo inicial

Page 7: Estrategias Didácticas

TIPOS DE PROYECTOS

7

1.Productivo: Manual. Ejemplo elaboración de maquetas

2.Problemático: Solución de un problema

3.Intelectuales: Resuelve problemas

4.Teóricos: Elaboración de teorías

5.Manuales: Problemas prácticos o de aplicación.

Page 8: Estrategias Didácticas

MÉTODO DE TRABAJO EN EL PROYECTO EN GRUPO

El docente elabora (con o sin los alumnos y/o conjuntamente con otros docentes) un tema con varios subtemas.Los alumnos mismos escogen subtemas dentro del tema, en base a su interés.Los alumnos se organizan en grupos pequeños encaminados a la realización de la tarea.En base a los temas escogidos se establecen por grupo los objetivos, procedimientos y tareas, en coordinación con el docente. Se enfocan las siguientes cuatro preguntas:

¿Qué investigamos?¿Cómo podemos investigarlo?¿Qué fuentes necesitamos para ello?¿Cuál debe ser el producto final?

8

Page 9: Estrategias Didácticas

EL PROYECTO EN GRUPO

La investigación necesita del trabajo cooperativo o en equipo donde están representadas las diferentes disciplinas o habilidades En el trabajo por proyecto en grupo, los alumnos pueden experimentar y practicar la forma de trabajo en equipo buscando algo nuevo, algo desconocido, experimentando y practicando juntos

9

Page 10: Estrategias Didácticas

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

Se consideran los medios más o menos exteriores que, aplicados dentro de un método, sirven para que el aprendizaje se efectué con más facilidad, variedad y resultado provechoso. Manera específica de aplicar el método

10

Page 11: Estrategias Didácticas

PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS

11

Entre lo más importantes tenemos:LA OBSERVACIÓN: Percepción directaLA EXPERIMENTACIÓN: Examinar, probarLA INTUICIÓN: Vista distintaEL ANÁLISIS: Separación del todo en sus partesLA COMPARACIÓN: Establecer las semejanzas y diferencias LA ABSTRACCIÓN: Separación mental

Page 12: Estrategias Didácticas

PROCEDIMIENTOS DEDUCTIVOS

Podemos destacar los siguientes:LA SÍNTESIS: Recomposición de elementosLA SINOPSIS: Reunir en cuadro resúmenes de temas complejosEL DIAGRAMA: Figuras gráficas para representar un fenómenoEL ESQUEMA: Representación gráficaEL RAZONAMIENTO: Comprobación de los aprendizajesLA DEMOSTRACIÓN: Partir de verdades conocidasLA REPETICIÓN: Ayuda a fijar los conocimientosLA APLICACIÓN: Llevar a la vida concreta los aprendizajes

12

Page 13: Estrategias Didácticas

PROCEDIMIENTO INDUCTIVO-DEDUCTIVO

Se llaman también mixtos, derivados de la combinación de los procedimientos inductivos y deductivos, de acuerdo con la finalidad didáctica. Así, por ejemplo, se habla de procedimiento intuitivo-sinóptico, experimental-demostrativo, analítico-sintético, etc.

13

Page 14: Estrategias Didácticas

TÉCNICAS

Recursos , herramientas específicas que llevan a cabo los docentes en el proceso de enseñanza para el logro de aprendizajes

14

Page 15: Estrategias Didácticas

CLASES DE TÉCNICAS

La narración La entrevista Escenificación El canto La investigación con adultos La ejemplificación Los juegos motrices

La demostraciónLos juegos de palabras El cuestionario La exposición de materiales El canto La visualización

15

Page 16: Estrategias Didácticas

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

Técnicas en las que todo el grupo

participa activamente

Técnicas con intervención de

especialistas

Discusión dirigidaJuego de rolesEstudio de casosPhilips 6-6La investigación

activaLa promoción de

ideasMicro-enseñanza

SimposioEntrevista colectivaPanel Seminario

16

Page 17: Estrategias Didácticas

TÉCNICAS DE TRABAJO CON GRUPOS

17

CARACTERÍSTICAS PARA QUÉ SIRVE LIMITACIONES

MESAREDOND

A

Exposiciones sucesivas de especialistas que tienen diferentes puntos de vista acerca de un mismo tema o problema. Puede o no ser seguida de discusión. Interviene un moderador.

Hacer conocer un problema o tema desde posiciones divergentes u opuestas.

Se corre el riesgo de que la discusión tienda a morir.

SIMPOSIO

Exposiciones orales de un grupo de individuos (4 a 6) sobre diferentes aspectos de un mismo tema o problema. Las diferentes exposiciones se complementan entre sí.

Proporciona información sobre diferentes aspectos de un problema o diferentes perspectivas de análisis.

No ofrece oportunidades para la participación del público.

PANEL

Un grupo de expertos no expone sino dialoga ante el grupo en torno a un tema determinado.

Permite conocer diferentes formas de enfrentar o considerar un problema.

No ofrece oportunidades para la participación del público.

FORO

El grupo en su totalidad realiza un debate abierto en torno a un tema, hecho o problema. La partición de cada uno se reduce da 2 ó 3 minutos.

Permite que un número grande de personas manifiesten sus puntos de vista sobre un tema o problema.

Generalmente participan los que tienen más hábito de hacerlo o los que carecen de inhibiciones.

Page 18: Estrategias Didácticas

TÉCNICAS DE TRABAJO CON GRUPOS

18

CARACTERÍSTICAS PARA QUÉ SIRVE LIMITACIONES

PHILIPS 66

Un grupo grande se subdivide en grupos de 6 personas que tratan en 6 minutos la cuestión propuesta. Después se realiza una puesta en común.

Amplía la base de comunicación y participación. Hace posible la discusión y el intercambio de puntos de vista de cada uno, aun cuando se trata de grandes grupos. Sirve para que en poco tiempo se recojan sumativamente los aportes de la gente.

Los aportes suelen ser superficiales y frecuentemente dispersos.

GRUPOS DE DISCUSIÓN

Un grupo reducido trata un tema o problema en discusión libre e informal conducido por un coordinador.

Permite el intercambio de experiencias, de diferentes puntos de vista, de conocimientos, resolver problemas y eventualmente la toma de decisiones.

Número limitado de participantes.

MÉTODOS DE CASOS

Se estudia un caso real, se discute y se sacan conclusiones.

Estimula los pensamientos originales, incita a las decisiones.

La preparación de materiales es compleja y demanda mucho tiempo.

DRAMATIZACIÓN

Representación de una situación real por los miembros del grupo. No se trata de “decir” acerca de un problema, sino de “mostrar”

Ocasión de impregnarse de una situación posibilidad de estudiar las relaciones humanas.

Necesita un animador experimentado y de una cierta madurez en el grupo.

Page 19: Estrategias Didácticas

TÉCNICAS DE TRABAJO CON GRUPOS

19

CARACTERÍSTICAS PARA QUÉ SIRVE LIMITACIONES

JUEGO DE ROLES (ROLE

PLAYING)

Se determinan los roles característicos de una situación problema. El grupo estudia la conversación que mantienen los que representan los roles, observando relaciones que se han establecido entre ellos, repercusiones en el auditorio y frases y gestos significativos. Se abre la discusión general.

Permite analizar una situación problemática para el grupo, reviviendo los aspectos conflictivos a través de las diferentes posturas con que se puede enfrentar.

Al ser una representación improvisada se puede correr el riesgo de no mostrar cómo realmente son los roles que intervienen. No lleva a la búsqueda de soluciones.

MÉTODO DE PROYECTOS

Estudio en común de un problema y elaboración de una solución.

Hacer adquirir experiencias y, en especial desarrolla la capacidad de formular problemas y proponer alternativas de acción.

Demanda mucho tiempo y esfuerzo para su preparación.

TORRENTE DE IDEAS

(Brainstorming)

Un grupo pequeño presenta ideas o propuestas en torno a una cuestión sin ninguna restricción o limitación.

Estimula la capacidad creadora y sirve para crear un clima favorable a la comunicación y a la promoción de ideas y soluciones no convencionales.

Necesita de un coordinador o director de grupo muy avezado para organizar y sistematizar los diferentes aportes.

Page 20: Estrategias Didácticas

TÉCNICAS DE TRABAJO CON GRUPOS

20

CARACTERÍSTICAS PARA QUÉ SIRVE LIMITACIONES

TEATRO – IMAGEN

Se presenta una imagen (estatua) que expresa una situación real que se quiere cambiar. El grupo forma la imagen y se dialoga sobre ella. Luego los integrantes de la imagen cambian de posición mostrando cómo se supera la situación anterior. Se sigue una nueva discusión.

Permite visualizar el paso de una situación-problema a una situación que el grupo estima como ideal, teniendo en cuenta el proceso a seguir y las diferentes fuerzas que actúan sobre el. Muy útil para ser utilizado entre aquellos que se expresan más fácilmente con gestos y actitudes que con palabras.

Es necesario un “calentamiento corporal y psíquico” previo a la formación de las estatuas. Ya que si los participantes están muy inhibidos, la representación no sería real y la discusión tampoco.

TEATRO-FORO

Semejante al teatro-imagen pero incluyendo el diálogo entre los personales y la posibilidad de interrumpir el mismo y modificarlo cuando un miembro del grupo desee, sustituyendo a dicho personaje.

A la utilidad señalada respecto del teatro-imagen, se añade la posibilidad de mayor participación y más actividad del grupo.

La preparación previa requiere mucho más tiempo. Se necesita un coordinador experto.

SEMINARIO

Grupo reducido que estudia un tema intensivamente en varias sesiones en las que todos participan aportando sus indagaciones. Es a la vez una técnica de grupo y una técnica de investigación.

Sirve para profundizar un determinado problema.

Supone que los participantes tengan una capacitación previa para investigar.

Page 21: Estrategias Didácticas

21

PROCEDIMIENTOS, MÉTODOS, TÉCNICASMÉTODOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS

DEFINICIÓN

Organización racional y práctica de los medios, recursos, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje de los alumnos (as) hacia un logro significativo.-

Serie ordenada de acciones que se utiliza para desarrollar un determinado método.

Actividades específicas que llevan a cabo los docentes en el proceso de enseñanza para lograr aprendizaje en los alumnos (as).

CLASES

Métodos científicos: Son los que se utilizan en la investigación científica para buscar la verdad que se desconoce, para comprobarla, demostrarla y sistematizarla.

Métodos de enseñanza:a.Métodos pasivos:

Son métodos que se utilizan para transmitir conocimientos en un clima de imposición disciplinaria y de pasividad del educando.

b.Métodos activos: Promueve que los estudiantes sean actores directos del proceso de aprendizaje-enseñanza.

Clase 1 Recuperar y recoger

saberes previos Construir el nuevo

saber Incorporara a la

práctica el nuevo saber elaborado

Clase 2 1) Inicio del

aprendizaje2) Construcción del

aprendizaje3) Aplicación o

transferencia del aprendizaje.

Clase 3 Inductivo Deductivo Globalizado Sistemático Analítico Sintético

Generales: Trabajo en equipo o grupo, la exposición didáctica, el panel, la discusión controversial, la lluvia de ideas, role-playing , el tándem (trabajo en pares), el rompecabezas, la investigación dirigida.De animación: Canasta revuelta, los refranes, las lanchas, el correo, el pueblo manda, etc.De motivación: Focal introductoria, discusión guiada, lluvia de ideas, objetivos e intenciones. De actuación: Sociodrama, juego de roles, cuento, dramatizaciones a través de las cuales se representa situaciones, comportamientos, formas de pensar.Auditivas y audiovisuales: Charlas, radio foros, películas.Visuales: Papelógrafos, afiches, tarjetas, lectura de textos, dibujosEvaluación: Mapa mental, mapa conceptual o semántico, diagrama del por qué, línea de tiempo, cuadro sinóptico, redes conceptuales.

Page 22: Estrategias Didácticas

22

ESTRATEGIAS APRENDIZAJE

Conjunto de pasos o procesos

Proceso interno de construcción del

conocimiento, elaborado por los propios

estudiantes

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Conjunto de procesos, pasos de pensamiento orientados a otorgar a los alumnos (as) herramientas para

seleccionar, tratar información, identificar y solucionar problemas, etc., es decir aprender a aprender

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Page 23: Estrategias Didácticas

23

ESTRATEGIAS

RELACIÓN ENTRE ESTRATEGIAS, PROCESO, TÉCNICA

PROCESOS TÉCNICAS

Las estrategias están al servicio de los procesos.

Las técnicas al servicio de las estrategias. La técnica sin la estrategia no tiene razón

de ser.

Page 24: Estrategias Didácticas

24

Un proceso de construcción de conocimientos elaborados por los propios alumnos en interacción con la realidad, con apoyo de mediadores, que se evidencia cuando dichas elaboraciones les permiten enriquecer y transformar sus esquemas anteriores.

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

Page 25: Estrategias Didácticas

25

El modelo aprendizaje-enseñanza ha identificado cinco tipos de estrategias generales aplicables al ámbito educativo; éstas son de:1. Ensayo2. Elaboración3. Organización4. Control de la comprensión5. Apoyo afectivo.Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar el contenido para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información); la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y la quinta sirve de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Page 26: Estrategias Didácticas

26

EN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTÁN PRESENTES:

PROCESOS TÉCNICAS

Operaciones mentales Implica el acto de aprenderEjemplos:

Gagné :ExpectativasAtenciónCodificaciónAlmacenajeRecuperaciónTransferirRespuestaRefuerzo

Blom:ConocimientoComprensiónAplicaciónAnálisis

JerarquizaciónSíntesis

Actividades (acciones, tareas) específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden.Ejemplos

Mapa conceptualCuadro sinópticoRedes conceptualesMapa mentalMapa semánticoLínea de tiempo

Page 27: Estrategias Didácticas

27

Ejemplos:

PROCESOS TÉCNICAS

Recirculación de la información

Repaso simple, subrayar, destacar, copiar.

Elaboración de la información

Elaborar preguntas, tomar notas..

Organización de la información

Resumir, mapas semánticos, mapas conceptuales...

Recuperación de la información Línea de tiempo

Búsqueda o intercambio de la información

Cuadro sinóptico, realización de síntesis y esquemas.

Page 28: Estrategias Didácticas

28

Ensayo Elaboración OrganizaciónImplican la repetición activa de los contenidosEjemplos: Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado, etc.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas, describir cómo se relaciona la información nueva con el conocimiento existente

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Ejemplos: Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado

ESTRATEGIAS DE …

Page 29: Estrategias Didácticas

29

Planificación Regulación EvaluaciónLos alumnos dirigen y controlan su

conducta,se realizan

actividadescomo:

Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje Seleccionar los conocimientos previos Descomponer la tarea en pasos sucesivos Programar un calendario de ejecución Prever el tiempo, recursos necesarios Seleccionar la estrategia a seguir

Indican la capacidad que

el alumno tiene paraseguir el plan trazado

ycomprobar su eficacia.Se realizan

actividadescomo:

Formularles preguntas Seguir el plan trazado Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces

Son las encargadas deverificar el proceso deaprendizaje; se

realizanactividades como:

Revisar los pasos dados. Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos. Evaluar la calidad de los resultados finales. Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuándo hacer pausas, la duración de las pausas, etc.

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA COMPRENSIÓN

Comprenden las estrategias metacognitivas de: planificación, regulación y evaluación

Page 30: Estrategias Didácticas

30

La función fundamental de estas estrategias es el logro del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

ESTRATEGIAS DE APOYO O AFECTIVAS

Page 31: Estrategias Didácticas

31

Para garantizar el logro del aprendizaje y fomentar su independencia, enseñarle a aprender a aprender.El conocimiento de estrategias de aprendizaje por parte del alumno influye directamente en que el alumno sepa, pueda y quiera estudiar.

POR QUÉ ENSEÑAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE A LOS

ESTUDIANTES

Page 32: Estrategias Didácticas

32

QUÉ ESTRATEGIAS ENSEÑAR Y CUÁNDO

Comprensión lectora. Identificar y subrayar las ideas principales. Hacer resúmenes. Expresión escrita y oral. Orientación básica en el uso de la atención y de la memoria y en el saber escuchar. Estrategias de memorización para recordar vocabulario, definiciones, fórmulas.Realización de síntesis y esquemas. Estrategias para los exámenes, para aprovechar las clases y para tomar apuntes. Realización de mapas conceptuales. Estrategias de aprendizaje más especificas de cada materia, (realización de análisis morfosintáctico, enseñanza explícita de razonamiento, estrategias de resolución de problemas, pensamiento crítico). Cómo utilizar la biblioteca. Cómo organizar y archivar la información en el estudio. Cómo realizar trabajos monográficos y hacer citas bibliográficas.

Hay que guiarse por los contenidos y enseñar las que más se usen en la vida cotidiana; esto es, aquellas que resulten más funcionales. Estas son:

Page 33: Estrategias Didácticas

33

Deben enseñarse como parte integrante de cada área curricular, en el seno de los mismos contenidos y actividades que se realizan en el aula dentro del horario de formación.Su enseñanza se relaciona con las actividades que el profesor plantea en el aula, con los métodos usados, con los recursos que utiliza y con la modalidad de discurso que usa para interactuar con sus alumnos. En definitiva, la enseñanza de las estrategias de aprendizaje exige que:Se produzca la interacción profesor - alumno. El alumno desempeñe un papel activo en su aprendizaje.

CÓMO ENSEÑAR LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE A LOS

ESTUDIANTES

Page 34: Estrategias Didácticas

34

DIFICULTADES PRÁCTICAS PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Dificultades por parte del profesor

Dificultades por parte del alumno

Problemas administrativos

Rechazo de toda innovación.Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje. Escasa formación en métodos para la enseñanza de estrategias de aprendizaje

El principal problema es la resistencia del alumno (a) a ser activo en su aprendizaje, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento en los exámenes pues normalmente éstos toman en cuenta el aprendizaje más o menos mecánico o memorístico

El profesor necesita tiempo para preparar las actividades. Se necesita un mobiliario adecuado donde se cuente con mesas y sillas móviles. Existen presiones sociales que dificultan esta enseñanza: el tener alumnos que deben estar preparados para rendir un examen de ingreso a una universidad, un sistema de educación tradicional, etc.

Page 35: Estrategias Didácticas

35

Enseñar es aprender. Esto es lo que hace del docente un alumno y del alumno

un docentePaul Roeders¡Gracias!