estructura de la tesina definitiva

2
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEDE BARINAS - PORTUGUESA P.F.G GESTIÓN AMBIENTAL UNIDAD CURRICULAR BASICA INTEGRADORA DE PROYECTO ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DEL TRABAJO DE TESINA El trabajo de Tesina se presentara de acuerdo al siguiente esquema que permite sistematizar las experiencias académicas y socio-comunitarias, así como también los resultados de la investigación. Las secciones preliminares anteceden el cuerpo o contenido del trabajo y debe contener: Carátula, Portada, Frontispicio, Aprobación del Tutor, Veredicto, Dedicatoria, Agradecimientos, Índice General, Índice de Gráficos, Índice de Tablas y Cuadros, Índice de Anexos, Resumen El cuerpo del trabajo debe contener los siguientes elementos: Introducción Capitulo I: Contextualización de la Temática Descripción de la comunidad ( Aspectos Generales) Ubicación Política Ubicación Ecográfica (Fauna, Flora y Vegetación) Aspectos Geológicos Hidrografía Clima Historia de la Comunidad Diagnóstico Socio-Ambiental de la comunidad Capitulo II: Escenario de la Investigación Descripción del Evento de Estudio (Planteamiento del Problema) Justificación de la Investigación Delimitación de la Investigación (Ubicación tiempo y espacio) Objetivo General de la Investigación Objetivos Específicos de la Investigación

Upload: joelalexandercarutomoreno

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estructura

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de La Tesina Definitiva

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD BBOOLLIIVVAARRIIAANNAA DDEE VVEENNEEZZUUEELLAA

SSEEDDEE BBAARRIINNAASS -- PPOORRTTUUGGUUEESSAA

PP..FF..GG GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL

UUNNIIDDAADD CCUURRRRIICCUULLAARR BBAASSIICCAA IINNTTEEGGRRAADDOORRAA DDEE PPRROOYYEECCTTOO

ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DEL TRABAJO DE TESINA

El trabajo de Tesina se presentara de acuerdo al siguiente esquema que

permite sistematizar las experiencias académicas y socio-comunitarias, así

como también los resultados de la investigación. Las secciones preliminares

anteceden el cuerpo o contenido del trabajo y debe contener:

Carátula, Portada, Frontispicio, Aprobación del Tutor, Veredicto, Dedicatoria,

Agradecimientos, Índice General, Índice de Gráficos, Índice de Tablas y

Cuadros, Índice de Anexos, Resumen

El cuerpo del trabajo debe contener los siguientes elementos:

Introducción

Capitulo I: Contextualización de la Temática

Descripción de la comunidad ( Aspectos Generales)

Ubicación Política

Ubicación Ecográfica (Fauna, Flora y Vegetación)

Aspectos Geológicos

Hidrografía

Clima

Historia de la Comunidad

Diagnóstico Socio-Ambiental de la comunidad

Capitulo II: Escenario de la Investigación

Descripción del Evento de Estudio (Planteamiento del Problema)

Justificación de la Investigación

Delimitación de la Investigación (Ubicación tiempo y espacio)

Objetivo General de la Investigación

Objetivos Específicos de la Investigación

Page 2: Estructura de La Tesina Definitiva

Capitulo III: Consideraciones Teóricas ( Marco Teórico, Antecedentes e

Investigaciones Previas)

Experiencias relacionadas con la Investigación (Teorías y Postulados que dan

soporte a la Investigación)

Referencias Teóricas y Legales de la Investigación (Antecedentes Teóricos y

Legales)

Capitulo IV: Consideraciones Metodológicas

Tipo de Investigación

Diseño de Investigación

Metodología de Evaluación Ambiental

Técnica e Instrumento de recolección de la información

Universo, Población y muestra

Capitulo V: Resultados de la Investigación

Resultados de la Investigación (Tabulación de la Información)

Análisis y Discusión de los Resultados de la Investigación

Capítulo VI: Propuesta de Proyecto (Estrategia para el Abordaje del Problema

Seleccionado en el Diagnostico Socioambiental))

Descripción de la Propuesta

Justificación de la Propuesta

Objetivos de la Propuesta

La Propuesta: Contenido, Estrategias, Recursos, Tiempo, Evaluación, Cronograma y

Responsables.

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Apéndices

Anexos