estructura de los tribunales laborales. krisvany rojas

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA BACHILLER: Krisvany Rojas C.I. 19.712.719 SAIA B Facilitadora: Dailyn Colmenares Asignatura: Derecho Procesal Laboral y Prácticas BARQUISIMETO, MAYO DE 2015 MAPA CONCEPTUAL: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

Upload: krisvany-rojas

Post on 08-Aug-2015

62 views

Category:

Law


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de los Tribunales Laborales. Krisvany Rojas

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

BACHILLER:Krisvany RojasC.I. 19.712.719

SAIA BFacilitadora: Dailyn Colmenares

Asignatura: Derecho Procesal Laboral y Prácticas

BARQUISIMETO, MAYO DE 2015

MAPA CONCEPTUAL: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE

LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

Page 2: Estructura de los Tribunales Laborales. Krisvany Rojas

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

TRIBUNALES DEL

TRABAJO

Que ejercen su jurisdicción en materia laboral.

Son aquellos

Capítulo I, Titulo II, específicamente en los artículos 12 al 26 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Tribunales del Trabajo que conocen en primera instancia. Tribunales Superiores del Trabajo que conocen en segunda instancia. Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social.

Integrado por los tribunales de sustanciación, mediación y ejecución del trabajo (demandas ante el tribunal competente por el territorio que corresponda según el artículo 30 LOPT).

Se encuentra prevista en el artículo 15 ejusdem, de la siguiente forma: Una primera instancia integrada por los tribunales de sustanciación, mediación y ejecución del trabajo, y los tribunales de juicio del trabajo. Una segunda instancia integrada por los tribunales superiores del trabajo.

Tanto la organización, composición y funcionamiento de los tribunales anteriormente citados, estará regulado por lo previsto en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y aquellas Leyes respectivas.

Los Jueces de primera instancia del Trabajo conocerán de las fases del proceso laboral y ejercerán sus funciones como Jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución o como Jueces de Juicio, según sea el caso. (Art. 17 LOPT).

Sus atribuciones se resumen a continuación: Recolección de autos, organización inicial del expediente, reciben pruebas pero no las valoran, decretan medidas cautelares, concilian y median, dictan sentencia cuando opera la confesión.

Regulación

Niveles Art. 14 LOPT

Organización

Es importante destacar que

Igualmente

Cada uno de los funcionarios de dichos tribunales serán responsables civil, penal, administrativa y disciplinariamente de acuerdo a lo establecido en la legislación respectiva.

TRIBUNALES DEL TRABAJO: EN PRIMERA INSTANCIA

Art. 16 LOPT

Tribunales de juicio del trabajo (a los que le corresponde la fase del juzgamiento), los cuales, serán unipersonales y estarán constituidos por un Juez y un Secretario, ambos profesionales de libre ejercicio del derecho.

Y por los

Cabe notar que

En cuanto a la FSM

En cuanto a la Fase

Juzgamiento

Si tal acuerdo no se obtiene

Corresponderá a los tribunales de juicio del trabajo, tal y como se establece en el artículo 16 de la LOPT, donde el juez competente tramitará la fase inicial del proceso y se interesará en lograr un acuerdo entre las partes.

Entonces el caso se remitirá al conocimiento del segundo juez (el Juez de Juicio), a quien corresponderá emitir sentencia, así como valorar las pruebas promovidas.

Page 3: Estructura de los Tribunales Laborales. Krisvany Rojas

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

Serán colegiados, conformados por tres Jueces y un Secretario; o unipersonales, conformados por un Juez y un Secretario. Todos deben ser profesionales del derecho.

TRIBUNALES SUPERIORES DEL TRABAJO: EN SEGUNDA

INSTANCIA

Art. 19 LOPT

Considerada como una Tercera Instancia, la cual se pronuncia sobre las infracciones denunciadas

El conjunto de atribuciones que le corresponden a los tribunales superiores se vinculan con todo lo relativo a las apelaciones que se intenten contra las sentencias de los Jueces de Primera Instancia.TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

EN SALA DE CASACION SOCIAL

Sus atribuciones fundamentales

Cuyo interés principal

Exceda de 3.000 U.T (actualmente Bs. 44.400.000,oo), tal como lo señala el artículo 171 de la LOPT.

Se vinculan hacia la capacidad para conocer de los Recursos de Casación que se intenten contra las sentencias definitivas de última instancia.

Dicha Sala

Ejerce el control jurisdiccional de las sentencias para declarar su nulidad, ordena a un juez de reenvío la corrección de los errores de derecho de que las mismas adolezcan; revisa tanto el derecho como los hechos extendiéndose de una vez el fondo de la controversia para decidir el juicio.

TRIBUNALES LABORALES

COMPETENCIAS

Se Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los derechos y garantías constitucionales; Los asuntos de carácter contencioso

que se susciten con ocasión de las relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones y de la seguridad social; y

Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses colectivos o difusos.

Arts. 28 y 29 LOPT

Se encargaran de sustanciar y decidir: Los asuntos contenciosos del

trabajo, que no correspondan a la conciliación ni al arbitraje;

Las solicitudes de calificación de despido o reenganche, formuladas con base en la estabilidad laboral; Demandas o

Solicitudes (Art. 30 LOPT

Se propondrán por ante el Tribunal de SME del Trabajo competente por el territorio que corresponda. Se consideran competentes a elección del demandante, los Tribunales:  Del lugar donde se prestó el servicio; Del lugar donde se puso fin a la relación laboral; Del lugar donde se celebró el contrato de trabajo; Del lugar del domicilio del demandado. 

Page 4: Estructura de los Tribunales Laborales. Krisvany Rojas

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

FUNCIONES

(Arts. 1 al 11 LOPT)

Orientar sus actuaciones en los principios. Tener por norte de sus actos la verdad, estando

obligados a inquirirla por todos los medios a su alcance y a no perder de vista la irrenunciabilidad de derechos y beneficios acordados por las leyes sociales a favor de los trabajadores, así como el carácter tutelar de las mismas.ASISTENTES/

ALGUACILES

SECRETARIOS

JUECES

FUNCIONES FUNCIONES

Para optar por el cargo deberán ser mayores de edad, venezolanos y tener preferentemente el título de bachiller.

Intervenir en forma activa en el proceso, dándole el impulso y la dirección adecuados, en conformidad con la naturaleza especial de los derechos protegidos.

Debe impulsar el proceso personalmente, a petición de parte o de oficio, hasta su conclusión.

Promover la utilización de medios alternativos de solución de conflictos, tales como la conciliación, mediación y arbitraje; entre otros.

Además, deben:

Dirigir la Secretaría en cumplimiento de la Ley.

Deben expedir copias certificadas que deban quedar en el Tribunal y, con la anuencia por escrito del Juez, las que soliciten las partes.

Deben asistir a las audiencias del Tribunal, autorizando con su firma todas las actas y concurrir a la secretaría atendiendo, con diligencia y eficacia, el servicio al público.

Deben recibir y autorizar las solicitudes y exposiciones, que por diligencias o escritos hagan las partes, así como  los documentos que éstas presenten; y a su vez, recibir y entregar la secretaría y el archivo del Tribunal, bajo formal inventario que firmarán el Juez, el Secretario saliente y el entrante.

(Art. 23 LOPT)(Arts. 21 y22 LOPT)

Cumplen la función de ser los ejecutores inmediatos de las órdenes que dicten, en ejercicio de sus atribuciones, los Jueces y los Secretarios.

Así mismo

Tienen como función practicar las convocatorias y notificaciones ordenadas por el Tribunal; y por último, mediante ellos, se comunicarán los nombramientos a que den lugar los procesos en curso.

Además

Deberán controlar que el funcionario designado, mantenga con claridad y exactitud los libros de Diario y de Sentencias del Tribunal, cuando dicha función le sea delegada.

Dichos Secretarios podrá otorgar autenticidad a todos los actos que autoricen en el ejercicio de sus funciones; pero no podrán expedir certificaciones, de ninguna especie, sin previo decreto del Tribunal, salvo los casos en que la ley expresamente lo permita; entre otras.

Igualmente

Page 5: Estructura de los Tribunales Laborales. Krisvany Rojas

Bello, H. Análisis Crítico del Régimen Probatorio previsto en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Serie Normativa Nº 4. Caracas 2004.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453. Extraordinario. Caracas, 24 de marzo de 2000.

Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Gaceta Oficial Nº  37.504. Caracas, 13 de agosto de 2002.

Tulia Guadalupe Peña Alemán. Ulpiano. El Secretario Judicial Venezolano. 2007.

REFERENCIAS