estructura informe rp econ-adm

Download Estructura Informe RP Econ-Adm

If you can't read please download the document

Upload: adriana-cahuich-pena

Post on 17-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

admin

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONAL CIENCIAS ECONMICO- ADMINISTRATIVOESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONALCIENCIAS ECONMICO- ADMINISTRATIVO2013Acuerdo de primera academia del semestre agosto-diciembre 2013, realizada el 14 de agosto delao 2013Como parte de estas actividades recae la encomienda del CURSO-TALLER: METODOLOGA PARA RESIDENCIAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIN, convocado por el Departamento de Desarrollo Acadmico, el da 13 de agosto del ao en curso que requiere se homologuen criterios para el informe final de la materia de residencia profesional, a desarrollar los siguientes apartados: ndice (a partir de esta hoja se contabiliza para efectos de paginacin)) ndice de figuras (cuando sea necesario) Introduccin (a partir de esta hoja la paginacin es visible) Justificacin Objetivos Caracterizacin del rea en la que particip Problemas a resolver Alcances y limitaciones (cuando sea necesario) Fundamento terico Procedimiento y descripcin de las actividades realizadas (cuerpo de central del trabajo profesional dividido en captulos, mnimo 3) Resultados, planos, grficas, prototipos y programas (cuando sea necesario) Conclusiones y recomendaciones Glosario de trminos (cuando sea necesario) Apndice o anexos (cuando sea necesario) Referencias bibliogrficas y virtuales (Forma APA)1.- GENERALESTodas las maysculas se acentan. Documento final no mayor de 120 hojas.Si manejamos los trminos: anexo, conclusiones, recomendaciones no es un apartado especial, se manejara como parte del cuerpo del documento.Integrantes del proyecto: de la misma rea mximo 3, proyecto multidisciplinario mximo 5. En la portada y contraportada deber de llevar el logotipo de marca de agua, los logotipossern impresos a color, de igual forma se colocar Ingeniero o Ingeniera, Licenciada oLicenciado, sin abreviar; el ttulo del asesor interno, deber de colocarse el mayor grado de especialidad que sea acorde al tema de la residencia.La palabra INDICE, deber ir en parte superior y al centro de la hoja.Deber contener las principales divisiones del informe de Residencia Profesional.Dos espacios debajo del encabezamiento (INDICE), escribe la palabra: Pgina, junto al margen derecho de la hoja. Solo la primera letra con mayscula.Un espacio abajo el trmino INTRODUCCION, en la cercana al margen izquierdo de la hoja y en letras maysculas. El nmero de paginas que le corresponder ser el consecutivo contando a partir de la hoja del ndiceDos espacios abajo cerca del margen izquierdo cada una de las palabras siguiente:JUSTIFICACINOBJETIVOSCARACTERIZACIN DEL REA EN LA QUE PARTICIP PROBLEMAS A RESOLVERALCANCES Y LIMITACIONES (cuando sea necesario) FUNDAMENTO TERICO,Todos los anteriores con su respectivo nmero de pgina.Dos espacios abajo la palabra Captulo; solo la primera letra con mayscula.Un espacio abajo poner el nmero (arbigo) y nombre del captulo correspondiente, en letras maysculas y sin puntuacin terminal.Los subtemas van debajo de los ttulos principales, utilizando para numerarlos el sistema de decimalizacin numeracin colocando dos sangras adentro del ttulo principal y solo utilizando letras maysculas, empleando solo nmeros arbigos. Los subtemas solo la primera letra con mayscula y colocando dos sangras adentro del subtema.Ejemplo:INDICEPginaINTRODUCCIN91. En esta parte se describe el contenido global del trabajo, es una narracin que se hace antes de entrar en materia o de empezar a hablar claramente de algn tema. Incluye:2. Antecedentes (brevemente tratados): comunica al lector el porqu de este proyecto, el enfoque bajo el cual se llev a cabo, el contexto de la investigacin (cmo y dnde se realiz), los trminos, alcances y limitaciones del proyecto.3. Objetivo: Indica lo que se pretende lograr con el proyecto, la meta, el fin.4. Alcances y limitaciones: impacto que tendr dentro de la empresa el proyecto que se realiza, explicando detalladamente que solucin (es) dio a la problemtica encontrada5. De una a dos cuartillas,JUSTIFICACIN106. Todo proyecto de residencias est orientado a la solucin de un problema, o por lo menos, propone estrategias que de aplicarlas contribuiran a resolverlo, por lo consiguiente esnecesario exhibir los motivos que merecen el trabajo a realizar7. Explica la importancia del estudio exponiendo las razones por las que se realizar y su impacto en el producto, en el costo o en la calidad, los beneficiarios, explicndolos en forma suficientemente detalladaOBJETIVOS118. Indica lo que se pretende lograr con el proyecto, la meta, el fin.CARACTERIZACIN DEL REA EN LA QUE PARTICIP129. Se especifica zona, departamento, rea, lnea, proceso, proyecto, maquina, etc.; relacin delrea con la organizacin en general, actividades desarrolladas por el rea.10. Deber anexar un croquis de la localizacin del lugar donde participPROBLEMAS A RESOLVER1311. Priorizndolos: tiene relacin directa con los objetivos, describir la meta del proyecto y los principales obstculos que se presentaron durante la ejecucin, segn orden de importanciaALCANCES Y LIMITACIONES (cuando sea necesario)14Tiene relacin directa con los objetivos, describir la meta del proyecto y los principales obstculos que justifican la realizacin del proyecto.FUNDAMENTO TERICO1512. Se refiere a la revisin de la literatura, la informacin que soporta las investigaciones antecedentes y las teoras a manejar, las tcnicas as como el conocimiento existente acerca del tema.Poner las citas textuales haciendo referencia al autor o autores.Ejemplo:Segn Casares (2011), APA es un manual de estilo que se usa para hacer trabajos de investigacin.APA es un manual de estilo que se usa para hacer trabajos de investigacin (Cceres,2011).Captulo1. MERCADOTECNIA1.1. LA EMPRESA Y LA MERCADOTECNIA.171.1.1. Importancia actual de la mercadotecnia ..171.2. MERCADOTECNIA SOCIAL... 182. MEZCLA DE MERCADOTECNIA.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCompetencias desarrolladas y/o aplicadasSegn el perfil de egreso de la carrera y la especialidad. (Para planes 2009/2010).INGENIERA EN GESTIN EMPRESARIAL (enfocados al rea de produccin de la empresa, consultar los perfiles de egreso)Ejemplo:Toma de decisiones en forma efectiva.Diseo e innovacin de estructuras administrativas y procesos. Diseo de sistemas que permitan optimizar de recursosAnlisis e interpretacin de datos. Desarrollo del capital humano.Aplicacin de mtodos de investigacin.INGENIERA EN ADMINISTRACIN (enfocados a la innovacin en las organizaciones, consultar los perfiles de egreso)Diseo e Implementacin de sistemas, que respondan a las necesidades del entorno. Promover la mejora continua en las organizaciones.Aplicacin de medios y herramientas de forma multidisciplinaria. Dirigir investigaciones.Diseo de sistemas que permitan optimizar los recursos. Anlisis e interpretacin de datos.Desarrollo del capital humano.GLOSARIO DE TERMINOS.APENDICE O ANEXOS. Ser a criterio del profesor. (Opcional)REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y VIRTUALES..Mnimo: 5 libros, 5 revistas cientficas (preferentemente arbitradas), peridicos, 5 en internet. Mximo: Edicin a 5 aos anteriores.LISTA DE FIGURAS, ILUSTRACIONES, TABLAS.Cuando el informe de Residencia Profesional contenga ms de tres figuras, ilustraciones o tablas, se debe efectuar una lista en una hoja aparte que se ubica a continuacin del ndice.Adopta una forma similar a la del ndice.La pagina lleva el encabezado LISTA DE FIGURAS, ILUSTRACIONES o TABLAS, en maysculas y al centro, dos espacios abajo en la parte izquierda de la hoja va el trmino FIGURAS, ILUSTRACIONES o TABLAS (solo la primera letra mayscula), debajo de ellas se consignar con nmeros arbigos, el nmero de la figura correspondiente y de acuerdo al captulo correspondiente, en la parte derecha la pgina, donde se encuentra localizada. El tema de la figura se escribe solo la primera letra con maysculas. Ej.LISTA DE FIGURAS Y TABLASFigurasPgina1.1.Principales Lazos de Control de una Caldera .131.2.Instrumento con rango -30 a 50C...17En caso de existir ANEXOS se realiza una forma similar a la lista de figuras.Anteponindole la letra A seguido del nmero arbigo correspondiente sin dejar espacioEj.ANEXOSPginaA1. Ttulo de la concesin..80A2. Instrumentos de Evaluacin...84HOJA EN BLANCO O GUARDAS:Para separar la portada de la anteportada, una al principio y otra al finalANTEPORTADA:Es la primera pgina del trabajo y deber contener los mismos datos de la portada,no se contabilizar con nmeros de pgina.PRESENTACIN DE LOS CAPTULOS:El nmero de captulos no podr ser menos de tres. Debern dividirse en captulos y subcaptulos.La paginacin aparece en la parte superior derecha (visible desde introduccin)Para organizar el cuerpo del informe de Residencia Profesional, y facilitar la consulta de su contenido, deber identificarse cada captulo poniendo en una sola pgina el nombre del captulo con en nmero arbigo que le corresponde, de forma titular centrada y negritas, se contabiliza la pgina pero no aparece el nmero de la paginacin. Letra Times New Roman 14 como el siguiente ejemplo:Forma titular centrada y negritas. CAPTULO 3MERCADOTECNIAEl desarrollo del captulo comenzar en la siguiente pgina, con titulares laterales (margenizquierdo sin sangra y con maysculas compactas), tratando de remarcar ms el nombre del tema o subtema (Negritas) time New Roman 12 y sin puntuacin al final para distinguirlo.Ejemplo:3.1. LA EMPRESA Y LA MERCADOTECNIA(Mayscula)MRGENES:Los mrgenes que se emplean son: 4 cm. de margen izquierdo, 3 cm. de margen superior, 2.5 cm. de margen derecho, 2.5 cm. de margen inferior. Ver la figura que se presenta a continuacin.3cm2.5cm4cm2.5cmLOS PRRAFOS:Si existen subdivisiones encabezadas por nmeros (Subsubtemas), se comenzar por anotar el nmero en el margen izquierdo sin sangra y con maysculas la primera letra. Letra Times New Roman 12 negritas, sin puntuacin al final. Ejemplo:3.1.1 La empresa y la mercadotecnia(Maysculas la letra inicial)Al comenzar a escribir un prrafo podr dejarse una sangra de cinco golpes o dejar doble espacio entre cada prrafo.Sin sangra.ESPACIOS:El cuerpo del trabajo deber ir a doble espacio en computadora con la letra Times New Roman nmero 12.Las tablas y figuras debern centrarse. La leyenda de tablas se especifican en la parte superior y las figuras en la parte inferior ambas deben centrarse (espacio sencillo) y escribir literalmente lapalabra Tabla o Figura con nmero arbigo y de acuerdo al captulo que le corresponda. Elformato de la letra es en Times New Roman nmero 10, en ambos casos.Si la tabla o la figura no se encuentra en los captulos entonces de deber sealar con letras del alfabeto A, B, C etc.Las citas bibliogrficas debern hacerse con el formato APA.Lista de ReferenciasConcordancia de citas: todas las fuentes citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias (bibliografa)Orden de las referencias: Alfabticamente por el apellido del autor.Varias publicaciones del mismo autor: se ordenan por ao de publicacin, primero el ms antiguo(orden cronolgico)Datos en las referencias: normalmente: autor, fecha de publicacin, ttulo y datos de la publicacin. Ejemplos..ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONAL CIENCIAS ECONMICO- ADMINISTRATIVO 2013Tipo de publicacinDescripcin de la referenciaEjemplolibrosLibroApellido del autor, iniciales del nombre del autor. Entre parntesis el ao de publicacin. En cursivas el ttulo del libro (si no es la primera edicin, especificar nmero de sta y la abreviatura Ed.). Localidad, Pas: EditorialHernndez Sampieri, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (2010). Metodologa de la Investigacin (5 Ed.). Mxico, D.F., Mxico: McGraw Hill InteramericanaMedios electrnicosDocumento electrnicoApellido e inicial del autor. Entre parntesis el ao de publicacin. En cursivas el ttulo del trabajo. La fraseRecuperado el da, mes y ao, de y el URLCuevas, A. (2004). Profesional respectabilty for local journalists inIreland. Recuperado el 12 de abril de 2009, de http://bb.udec.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tabourses&url=/bin/common/course.pl?course_id=_493_1Artculo en un boletn electrnicoApellido e inicial del autor. Entre parntesis el ao y mes de publicacin. Ttulo del artculo. En cursivas elttulo del boletn. La frase Recuperado el da, mes yao, de y el URLWorld Toursim Organisation (2007, enero). Latest advances in thesustainable tourism eliminating poverty. World Tourism E-bulletin, 12. Recuperado el 14 de septiembre de 2009, de http://www.world- tourism.org/sustainable/ebulletin/jan2007eng.htm#33Documentos de varias pginascreados por una organizacin privada, sin fecha.Nombre de la organizacin. Entre parntesis el ao de publicacin. En cursivas el ttulo del trabajo. Lafrase Recuperado el da, mes y ao, de y el URLComercio Justo Mxico (2009). Comercio Justo. Recuperado el 28 deseptiembre de 2009, de http://www.comerciojusto.com.mx/Medios electrnicos (continuacin)Documento independiente, sinautor, sin fechaEn cursivas el ttulo del documento. (s.f.). La fraseRecuperado el da, mes y ao, de URLFair Trade Survey. (s.f.). Recuperado el 23 de mayo de 2009, dehttp://www.globalfootprints.org/teachers/activities/trade/fair tradesurvey.htmInforme gubernamentaldisponible en elsitio web de una agencia degobierno, no se indica fecha depublicacinAgencia de Gobierno. Entre parntesis el ao de publicacin. En cursivas el ttulo del informe. La fraseRecuperado el da, mes y ao, de y el URLUnited States Sentencing Commission (2008). 2007 sourcebook offederal sentencing statistics. Recuperado el 1 de diciembre de 2009, de http://www.uscv.gov/annrpt/2007/sbtoc97.htmArchivo de datos disponible de una agencia gubernamentalEn cursivas el ttulo. [Archivo de datos]. Localidad,Pas: agencia gubernamentalEncuesta Nacional de la Juventud 2005: esfera de la vida privada[archivo de datos]. Mxico, D.F., Mxico: Instituto Nacional de Geografa y Estadstica.