estructura salarial hospital sanfrancisco

17
DISEÑO DE ESTRUCTURA SALARIAL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE CIÉNAGA DE ORO NATALIA ANDREA MEJIA DIAZ ANDRES FELIPE OTERO JIMENEZ MARIA JOSE TAFUR PEREZ PRESENTADO A: LUIS FERNANDO ALFONSO GARZON UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA INDUSTRIAL MONTERIA

Upload: miguel-doria

Post on 15-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

TRABAJO

TRANSCRIPT

DISEO DE ESTRUCTURA SALARIALHOSPITAL SAN FRANCISCO DE CINAGA DE ORO

NATALIA ANDREA MEJIA DIAZANDRES FELIPE OTERO JIMENEZMARIA JOSE TAFUR PEREZ

PRESENTADO A:LUIS FERNANDO ALFONSO GARZON

UNIVERSIDAD DE CORDOBAFACULTAD DE INGENIERIASINGENIERIA INDUSTRIAL

MONTERIA

2015

RESEA HISTRICALa ESE Hospital San Francisco del Municipio de Cinaga de Oro Crdoba, tuvo sus inicios para finales del ao 1951 y comienzos del ao 1952, fecha para la cual se inici la primera construccin, siendo Presidente de la Repblica el Doctor LAUREANO GOMEZ, este hecho coincidi prcticamente con la creacin del Departamento de Crdoba, y su primer Gobernador MIGUEL BUELVAS, desempendose como alcalde del municipio de Cinaga de Oro LUIS BURGOS.

El lote donde hoy funciona, era conocido como la Plaza de la Cruz de la vuelta arriba, y serva de escenario todos los aos para el 3 de Mayo, fecha en la cual se conmemoraban las fiestas a la Santa Cruz, con actos como carralejas y fandangos.Los primeros planos para la construccin del entonces llamadopuesto de saluddel municipio de Cinaga de Oro, llegaron de Bogot con un funcionario del Gobierno Nacional, quien ejercera las funciones de supervisor de las obras.El PUESTO DE SALUDdel Municipio de Cinaga de Oro fue terminado para mediados del ao 1952, y como tal fue inaugurado con el nombre dePUESTO DE SALUD DEL MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO,siendo el primer director el Doctor LAZARO DE LEON JIMENEZ, Medico prestigioso, oriundo de este Municipio, y destacado por su vocacin de servicio a la comunidad.El Puesto de Salud del Municipio de Cinaga de Oro abri sus puertas prestando los servicios de Urgencia y Consulta Externa.Para la dcada de los aos 80, este CENTRO DE SALUD,se encamina en la senda del verdadero progreso y llegan cambios trascendentales, para la historia del Municipio de Cinaga de oro respecto al rea de la salud.Pero el cambio ms trascendental y de gran envergadura en materia de progreso que ha tenido, llego en el ao 1982, siendo gerente el Onclogo y ex Alcalde, doctorRENE BURGOS CHENIQUE,quien a travs del Ministro de Salud, y siendo Presidente de la Repblica el doctorBELISARIO BETANCURT,el Centro de Salud es elevado a la categora deHOSPITAL LOCAL DEPENDIENTE DE CERET,para lo cual se inicia la etapa total de construccin de lo que es hoy en da la ESE Hospital San Francisco del Municipio de Cinaga de Oro.A finales del ao 1984 las obras de construccin del Hospital san Francisco concluyen y se inaugura, entregndole a la comunidad una obra de gran envergadura que prestara los servicios bsicos de salud en el primer nivel: Consulta Externa, Consulta de Urgencias, Consulta Odontolgica, Sala de Maternidad, reubicaron del Laboratorio Clnico, y programas de Promocin y Prevencin.MISINVISIN

El Hospital San Francisco es una Empresa Social del Estado de Baja Complejidad, que brinda atencin integral en salud, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad del Municipio de Cinaga de Oro, basada en los principios de gestin, solidaridad y confianza, que cuenta con un equipo humano calificado y cuya finalidad es satisfacer las necesidades de los usuarios.Ser una entidad lder en el sector salud a nivel departamental y nacional ofreciendo servicios integrales con eficiencia, eficacia y calidad, buscando un mayor impacto en la calidad de vida de nuestros usuarios, respondiendo efectivamente a los cambios del entorno.

PRINCIPIOS BSICOS Universalidad: Todos los habitantes del Territorio Nacional tendrn el Derecho de recibir los Servicios de Atencin en Salud que ofrece la Institucin. Participacin ciudadana: Ser deber de todos los ciudadanos, propender a la conservacin de la Salud Personal, Familiar y Comunitaria y contribuir a la Planeacin y Gestin de los respectivos servicios de salud. Participacin comunitaria: La Comunidad tendr derecho a participar en los procesos de Diagnostico, formulacin y elaboracin de Planes, Programas y Proyectos, toma de decisiones, administracin y gestin, relacionados con los servicios de salud, en las condiciones establecidas en la Ley 10/90 y en sus reglamentos. Subsidariedad: La institucin podr prestar transitoriamente, servicios correspondientes a Niveles Inferiores, cuando las Entidades responsables de estos ltimos, no estn en capacidad de hacerlo por causas justiciadas, debidamente calificadas por el Ministerio de Salud o la Entidad en el cual ste delegue la calificacin, conforme a lo previsto en la Ley 10/90.DATOS DE LA EMPRESA Departamento:Crdoba Municipio: Cinaga de Oro Razn social:Empresa Social del Estado Hospital San Francisco NIT: 800.201.197-7 Direccin:Calle 7 No. 23-61 Barrio Santa Teresa Gerente:Miguel Antonio Pacheco Mrquez Identificacin:15.051.587 de Sahagn Emails:[email protected],[email protected] Telfonos: Gerencia (4) 7760127 - Urgencias (4) 7760566OBJETIVOS CORPORATIVOS

Prestar servicios de salud con eficiencia, eficacia y calidad a nuestros usuarios, proveedores y cliente interno. Ser una empresa con rentabilidad financiera y social a travs de una adecuada gestin administrativa. Implementar los mecanismos de participacin ciudadana y comunitaria. Disear una estructura orgnica y dinmica que se adapte rpidamente a los cambios del entorno. Satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. Mejorar el estado de salud de la poblacin de Cinaga de Oro. Brindar oportunidades de desarrollo humano y tcnico al Talento Humano. Prestar un servicio con tica, que nos permita posesionarnos ms en el mercado. Desarrollar el sentido de perteneca del Talento Humano por la Empresa. Fortalecer el desarrollo tecnolgico acorde con las necesidades del mercado y los avances de la ciencia medica. Racionalizar los recursos como mecanismo de estrategia para la priorizacin de las necesidades. Lograr que la participacin social asuma un papel protagnico en todas las etapas del proceso.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La estructura organizacional de la ESE Hospital San Francisco presenta un nivel jerrquico vertical, en el que todos los grupos o reas, sern coordinados por un Profesional Universitario y el Gerente, quienes a su vez son ejecutores de los diferentes procesos.El Sistema Obligatorio de Garanta de la Calidad, estar a cargo de la Gerencia, que junto con el nivel profesional llevarn a cabo las funciones cuya naturaleza demanda aplicacin de los conocimientos propios del rea de la salud, de acuerdo a su competencia.La estructura organizacional, en su segundo nivel jerrquico, muestra las actividades que sern desarrolladas por los grupos funcionales administrativo y asistencial. El grupo administrativo estar integrado por un profesional universitario quien con apoyo de un tcnico y auxiliares administrativos ser el responsable de los procesos de manejo de personal, presupuesto, cartera, tesorera, facturacin y almacn.Dentro del grupo que integra el rea asistencial o de atencin al usuario se encuentran los servicios de: urgencias, hospitalizacin, ambulatorio (consulta externa mdica y odontolgica) y apoyo diagnstico. ORGANIGRAMA

Se dise un Organigrama donde el nivel jerrquico se centraliza con un nmero mnimo de dependencias, determinando dos grupos funcionales que abarquen la totalidad de necesidades para un funcionamiento acorde con los requerimientos de la oferta y demanda de servicios de la institucin hospitalaria.Se ajusta la organizacin de la institucin con el fin de que se dedique a cumplir con la misin de la misma y hacerla ms funcional y productiva, por lo que despus de los respectivos estudios se suprimieron las unidades tanto administrativas, asistenciales como asesoras, las que se reagrupan en las dependencias principales Gerencia y grupos funcionales administrativo y asistencial. Se suprimieron algunos niveles jerrquicos dejando una estructura plana flexible y funcional que permita una comunicacin gil y que la toma de decisiones sea ms oportuna.

CARGOGRAMA

Auxiliar rea salud (promotora salud)

Profesional servicio social obligatorio (Odontlogo)

Profesional servicio social obligatorio (Enfermera)

Profesional servicio social obligatorio (mdico)SALUD

TECNICO AREA SALUD (TECNICO SANEAMIENTO)

MEDICO GENERAL

PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUDSALUD

GERENTETECNICO ADNMINISTRATIVOPROFESIONAL UNIVERSITARIOPROFESIONAL UNIVERSITARIO AREA SALUD

GRUPO FUNCIONAL ADMINISTRATIVOGRUPO FUNCIONAL ASISTENCIALJUNTA DIRECTIVA

CARGOS A VALORARCARGO

1Gerente

2Profesional especializado rea de la salud (Medico)

3Profesional universitario rea de la salud (Bacterilogo)

4Mdico general

5Profesional en SSO (odontlogo)

6Profesional en SSO (enfermera)

7Auxiliar rea de la salud (enfermera)

8Tcnico rea salud (tcnico de saneamiento)

9Auxiliar rea de la salud (promotora de salud)

10Profesional universitario

11Auxiliar administrativo

12Operario

13Contador

14Auxiliar de odontologa

15nutricionista

SALARIOS DE LOS CARGOS

CARGO SALARIO

1Gerente $ 4.200.000,00

2Profesional especializado rea de la salud (Medico) $ 3.800.000,00

3Profesional universitario rea de la salud (Bacterilogo) $ 1.837.194,00

4Mdico general $ 3.300.000,00

5Profesional en SSO (odontlogo) $ 1.938.233,00

6Profesional en SSO (enfermera) $ 2.700.000,00

7Auxiliar rea de la salud (enfermera) $ 1.192.000,00

8Tcnico rea salud (tcnico de saneamiento) $ 1.100.000,00

9Auxiliar rea de la salud (promotora de salud) $ 1.179.000,00

10Profesional universitario $ 1.800.000,00

11Auxiliar administrativo $ 1.200.000,00

12Operario $ 1.250.000,00

13Contador $ 2.100.000,00

14Auxiliar de odontologa $ 1.179.000,00

15nutricionista $ 1.200.000,00

METODO DE JERARQUIZACIN

N CargosCargoC 1C 2C 3TotalPromedioOrden Jerrquico Salario Ajustado

1Gerente111311 $ 4.200.000

2Profesional especializado rea de la salud (Medico)332833 $ 3.723.077

3Profesional universitario rea de la salud (Bacterilogo)4541344 $ 3.484.615

4Mdico general223722 $ 3.961.538

5Profesional en SSO (odontlogo)5471655 $ 3.246.154

6Profesional en SSO (enfermera)7651866 $ 3.007.692

7Auxiliar rea de la salud (enfermera)8762177 $ 2.769.231

8Tcnico rea salud (tcnico de saneamiento)121010321111 $ 1.815.385

9Auxiliar rea de la salud (promotora de salud)9892699 $ 2.292.308

10Profesional universitario 11911311010 $ 2.053.846

11Auxiliar administrativo131413401312 $ 1.576.923

12Operario151515451514 $ 1.100.000

13Contador141314411413 $ 1.338.462

14Auxiliar de odontologa61182588 $ 2.530.769

15nutricionista101212341111 $ 1.815.385

METODO DE JERARQUIZACIN

MAPA DE FACTORESFactoresSubfactores%Puntos (1000)

Conocimientos y habilidad (45%)Educacin 18 180

Experiencia 18 180

Capacidad analtica 14 140

Responsabilidad (25%)Calidad 10 100

Efecto de errores 10 100

Contacto con clientes 10 100

Esfuerzo (15%)Esfuerzo mental 5 50

Esfuerzo visual 5 50

Condicin de trabajo (15%)Riesgo 5 50

Monotona 5 50

Nivel de educacinDefinicin: Nivel de escolaridad necesario para el desarrollo de las actividades y responsabilidades propias del cargo.GradoDetallePuntos

ITcnico30

IITecnlogo60

IIIProfesional90

IVEspecialista120

VMagister150

ExperienciaDefinicin: Conjunto de conocimientos adquiridos en el desempeo de cargos anteriores necesarios para el cargo al cual se aspira.GradoDetallePuntos

IMenos de 3 meses25

IIEntre 3 y 6 meses50

IIIEntre 6 meses y 1 ao75

IVMs de 1 ao100

Capacidad analticaDefinicin: Conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes que permiten el desempeo del cargo.GradoDetallePuntos

IBaja33

IIMedia66

IIIAlta100

CalidadDefinicin: Evala las caractersticas de la labor cumplida, mide el grado de confiabilidad del producto o servicio, ausencia de errores y habilidad en la ejecucin de las funciones o tareas encomendadas.

GradoDetallePuntos

IBaja5

IIMedia 5

IIIalta10

IVMuy alta50

Contacto con los clientesDefinicin: Responsabilidad asumida por el ocupante del puesto sobre los contactos oficiales con otras personas, dentro y fuera de la empresa. Personalidad y habilidad necesarias para adquirir los resultados esperados.GradoDetallePuntos

INunca0

IIPoco 10

IIIA veces15

IVConstantemente 50

Efectos de erroresDefinicin: Este factor contempla la obligacin del ocupante de un Puesto de Trabajo para poner toda su atencin y discernimiento en no cometer errores en su tareaGradoDetallePuntos

INingn impacto a nivel de nombre de la empresa y prestigio.

IIImpacto moderado con advertencia de despido

IIIImpacto medio con despido del cargo.

IVAlto impacto con sanciones legales y desprestigio en la empresa.

Esfuerzo visualDefinicin: Luego de un esfuerzo prolongado de la visin, aparece generalmente como consecuencia una alteracin que sufren en la actualidad millones de personas en el mundo, calificada como "un conjunto de sntomas visuales y oculares, GradoDetallePuntos

1Baja20

2mediana60

3Alta100

Esfuerzo mentalDefinicin: Se define como la cantidad de esfuerzo intelectual que se debe realizar para conseguir un resultado concreto, en ocasiones esto puede generar fatiga mental debido a la exigencia de la capacidad de atencin y anlisis

GradoDetallePuntos

1Atencin sostenida slo durante periodos cortos5

2Esfuerzo mental continuo durante el 30 al 40% del periodo de trabajo30

3concentracin mental considerable durante el 40 al 60% del tiempo trabajado70

4Atencin intensa o continua durante su jornada de trabajo100

RiesgoDefinicin: El riesgo es la amenaza concreta de dao que yace sobre nosotros en cada momento.

GradoDetallePuntos

1La probabilidad de que ocurra un accidente es eventual10

2Exposicin a accidentes de menor importancia, que produzcan incapacidades temporales (una semana)30

3Exposicin a accidentes que pueden producir molestias graves y producir incapacidades mayores a una semana50

Monotona Definicin: se entiende como la repetitividad que tengan las actividades diariamente en el puesto de trabajo.

GradoDetallePuntos

ITodas las semanas hay un cambio en la rutina de actividades laborales20

IIPor lo regular hay un orden y asignacinde responsabilidades, pero es probableque se presentes actividades improvistas30

IIIDiariamente se realiza la mismaactividad50