estructura y tipos de suelo

16
EL SUELO ESTRUCTURA Y TIPOS

Upload: elizabeth-chahuayo-boza

Post on 11-Jul-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: estructura y tipos de suelo

EL SUELO ESTRUCTURA Y TIPOS

Page 2: estructura y tipos de suelo

El suelo está formado por partículas de diferentetamaño, producto de la desfragmentación de las rocas.

De acuerdo al diámetro y en orden creciente, las partículas se clasifican en : Arcilla, limo, arena,gravas y guijarros.

Page 3: estructura y tipos de suelo

Nombre Diámetro (mm)

Arcilla < 0,002

limo 0,002 - 0,005

arena

gravas

guijarros

0,005 - 2,0

2,0 - 20,0

> 20

Page 4: estructura y tipos de suelo
Page 5: estructura y tipos de suelo
Page 6: estructura y tipos de suelo

El suelo es un recurso natural que se ha formado a través de miles de años, conjuntamente con los procesos geomórficos,es decir la evolución natural de la litosfera.

Page 7: estructura y tipos de suelo

SUELO ROCOSO:

No tiene horizonte A ni B por lo que la roca aparece en la superficie. Son duros e impermeables, por lo cual aparecen secos

Page 8: estructura y tipos de suelo

SUELO ARENOSO:

Debido a que sus partículas estan muy sueltas, son suelos

porosos y permeables

Que dejan pasar el agua con facilidad, pero no retienen la

húmedad

Page 9: estructura y tipos de suelo

SUELO ARCILLOSO:

Tienen una textura blanda, más compactos que los arenosos , son menos permeables y retienen la húmedad

Page 10: estructura y tipos de suelo

SUELO ORGÁNICO:

Poseen materia orgánica en abundancia,

Son permeables y esponjosos, por lo que retienen una

cantidad de húmedad que los hace especialmente fértiles

Page 11: estructura y tipos de suelo

SUELO CULTIVABLE:Explotación intensiva del suelo: cuando las plantas mueren “devuelven”al suelo los nutrientes que le fueron proporcionados durante su crecimiento, convirtiéndose en abono para otras platas. Pero como las personas las trasladan de lugar a cada rato, los suelos no alcanzan a recuperar los nutrientes. Es por eso que es necesario recurrir a los fertilizantes tanto naturales como artificiales.

Page 12: estructura y tipos de suelo

SUELO CON PRESENCIA DE ELEMENTOS QUIMICOS:

Los pesticidas o insecticidas se dividen, según su naturaleza en:

Organoclorados: son compuestos orgánicos que tienen el elemento cloro, el más conocido es el DDT (diclorodifeniltricloroetano). Al comienzo era muy útil, pero después de un tiempo se detecto que era muy tóxico así que lo prohibieron y hasta hoy está prohibido. Sus características son:

es poco selectivo, mata TODO a su paso... insectos y no discrimina los que son buenos para el hombre.

Page 13: estructura y tipos de suelo

SUELO CON PRESENCIA DE ELEMENTOS QUIMICOS:

Es estable en el medio ambiente pq no se degrada con facilidad.

Como es un compuesto levemente polar, es insoluble en agua pero si es soluble en las grasas.

Page 14: estructura y tipos de suelo

SUELO CON PRESENCIA DE ELEMENTOS QUIMICOS:

Organofosforados: en ellos se destaca, obviamente el fósforo. Son más tóxicos que los clorados (para los mamíferos) pero se degradan mejor en el ambiente. El más conocido es el malatión, que es el que mata a la mosca de la fruta.

Carbamatos: es super selectivo con los insectos lo que permite eliminar sólo los insectos perjudiciales, el más conocido es el carbaril.

Page 15: estructura y tipos de suelo

LOMBRICULTURA

Este humus se produce de la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las propiedades físicas del suelo, tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el intercambio catiónico

Page 16: estructura y tipos de suelo

SUELO CON PRESENCIA DE HUMUS:

El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica. El humus también es considerado una sustancia descompuesta a tal punto que es imposible saber si es de origen animal o vegetal