estudio análisis del efecto de la ocupación en …³n gamma... · •aumento significativo de la...

17
1 1 Estudio Análisis del Efecto de la Ocupación en Centrales Térmicas Santiago, Mayo 2013 1

Upload: ngodang

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 1

Estudio Análisis del Efecto de la Ocupación en Centrales Térmicas

Santiago, Mayo 2013

1

2 2

Motivación de la Presentación

Grave Problema :

• Incorporación de estufas portátiles a los edificios incluyendo altas cargas de combustibles

Consecuencias:

• Mayor riesgo de incendio y que éste sea de mayor magnitud

• Aumento significativo de la contaminación del aire interior

Razones y Principales Causas:

• Altos cobros por calefacción central a los deptos.

• Sin embargo, no existen razones técnicas ni económicas para ello.

• El principal problema radica actualmente en como se prorratean los costos de ACS y ACC de los deptos.

2

3 3

Esquema Simplificado de un Sistema Tipo de ACS y ACC

3

DEPTO. TIPO

CALDERA

BOILER

ACC

ACS

Rec

ircu

laci

ón

AC

S GN

Radiador

AGUA FRÍA

15ºC

60ºC

45ºC 60ºC

4 4

Energías Utilizadas en el Sistema

• Calor útil ingresado neto al depto. con el ACS (Costo Variable)

(ΔT = (60-15) = 45°C/m3)

• Calor útil ingresado neto al depto. en el ACC (Costo Variable)

(ΔT = (60-45) = 15°C/m3)

• Calor utilizado en espacios comunes y propios de la operación del sistema (Radiación, humos, espacios comunes) (Costo Fijo).

5 5

¿Cuánto Cuesta Efectivamente la Calefacción y el Agua Caliente de mi Depto.?

5

Menor calor y menor gasto de gas

Más calor y más gasto de gas

Agua Fría a calentar

Agua de retorno a calentar

Agua Sanitaria Caliente

Agua caliente para calefacción

AGUA CALIENTE SANITARIA

AGUA CALIENTE PARA CALEFACCIÓN

Aumento Temp. ACS = 60 – 15 = 45ºC = 45 mil kcal/m3

Aumento Temp. ACS = 60 – 45 = 15ºC = 15 mil kcal/m3

6

¿Cuánto Cuesta Efectivamente la Calefacción y el Agua Caliente de mi Depto.?

Costos relativos del Agua Caliente Sanitaria (ACS) y del Agua Caliente Calefacción (ACC)

7 7

Distribuciones Típicas de Cobros por Costos Variables entre ACS y ACC

• 1. Asignación de % prefijados de la factura de gas al ACS y al ACC (ejemplo 25% y 25%)

Luego se distribuyen de acuerdo a los consumos (m3 u horas) de cada depto.

• 2. Cobro por Energía útil (1 m3 ACS eq. a 3 m3 ACC) (Ejemplo 50% a distribuir entre los consumos de ACS y ACC)

ACS = Agua Caliente Sanitaria

ACC = Agua Caliente de Calefacción

Nota: los % de ejemplo suponen un 50% del gasto del gas cargado en gastos comunes. 7

8 8

Problemas de la Distribución a Base de Porcentaje Prefijados para el ACC

• A medida que disminuye la utilización de ACC los costos del ACC aumentan en forma inconsistente, injusta e importante.

• Caso extremo: si un solo depto. usa ACC deberá pagar el costo del 25% del gasto total de gas del edificio el solo!!!

8

9 9

Variación de Costos Unitarios Promedios de Consumos de los Deptos.

9

Curvas estándar de Costos de Producción

0

5

10

15

20

25

30

0

250

500

750

1.000

1.250

1.500

0 20 40 60 80 100

$ /

unid

ad

$ /

mes

Calor Útil Total

Costo Mensual

Costo Unitario

10 10

Costo Unitario Agua Caliente Calefacción 2009 - 2010 - 2011

10

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

- 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

$/m

3 A

CC

VACC (m3)

Cálculo Teórico

Datos 2009-2010-2011

VACC = volumen total de m3 utilizados en calefacción

11 11

Ejemplo de Método de Cálculo de los Cobros Unitarios por ACS y de ACC

(Meses de Calefacción)

1. Total ACS = 300 m3

2. Total ACS x 3= 900 m3

3. Total ACC = 1.000 m3

4. Total equivalente: 1.000 + 900 = 1.900 m3

5. % Total a gastos variables = 50%

6. Gasto total de gas al mes= $ 2.000.000

7. Gasto Variable= 0,5 x 2.000.000= $ 1.000.000

8. Costo Unitario ACC $/m3 = $ 1.000.000/1.900=526,32/m3

9. Costo Unitario ACS $/m3 = 3 x 526,32 = $ 1.578,95/m3

11

12 12

Método de Cálculo de los Costos del ACS y del ACC

Verificación del cuadraje de las cifras de Cobro:

•Cobrado por ACC =

526,32 $/m3 x 1.000 m3 = $ 526.316

•Cobrado por ACS=

1.578,95 $/m3 x 300 m3= 473.684

Total Cobrado (50%) $ 1.000.000

12

13 13

Método de Cálculo de los Costos del ACS y del ACC

Caso de Medidores de ACC en horas:

a) Debe establecerse una conversión de horas a m3.

b) Para ello deben medirse los m3 reales de

calefacción de un período y dividir este valor

por las horas efectivas del mismo período

(m3/horas de calefacción). Puede requerir la

instalación provisoria de un medidor.

c) Deben transformarse las horas de calefacción de

cada departamento en m3 equivalentes por

depto. y proceder al cálculo ya indicado. 13

14 14

Resumen y Conclusiones

• Existe un grave problema por el aumento de riegos de incendios y mayor contaminación interior de los departamentos por uso de estufas portátiles.

• Una causa muy importante es la forma no equitativa de la distribución de los cobros entre ACC y ACS.

• Resulta muy importante hacer presente los riesgos actualmente existentes y adoptar un sistema equitativo de cobro de ACS y ACC para cada depto. de acuerdo al consumo real de calor, como el ya indicado.

14

15 15

FIN

15

16 16

Variación del Porcentaje de Gastos Comunes en Función de QACC /QGN

2009 – 2010 - 2011

GC = + 0,92 - 1,38 (% Qacc/Qgn)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

GC

(%

)

QACC/QGN

QACC = Calor útil en calefacción QGN = Calor total del GN consumido Datos 2009-2010 y 2011

17

Verificación del Cuadraje de los Cobros por Energía

Miles kcal %

Calor ACC = 1.000 x 15 = 15.000 52,6

Calor ACS = 300 x 45 = 13.500 47,4

Total de Calor 28.500 100,0