estudio de impacto ambiental de la línea de · pdf file7.4 medidas de contingencia por...

173
1 hoja de papel tamaño carta = 2 l de agua + 10g de insumos + 1 foco de 40W prendido por 1 hora + 14 g de madera pura. CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TRUJILLO - CHICLAYO EN 500 KV Resúmen Ejecutivo Lima, mayo del 2012 0001

Upload: phungdieu

Post on 31-Jan-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

1 hoja de papel tamaño carta = 2 l de agua + 10g de insumos + 1 foco de 40W prendido por 1 hora + 14 g de madera pura.

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA

LÍNEA DE TRANSMISIÓN TRUJILLO - CHICLAYO EN 500 KV

Resúmen Ejecutivo

Lima, mayo del 2012

0001

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-1

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

RESUMEN EJECUTIVO

Índice de Contenido

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 5

1.1 Antecedentes del Proyecto .............................................................................................................................. 5

1.2 Justificación ..................................................................................................................................................... 5

1.3 Objetivo ........................................................................................................................................................... 5

1.4 Metodología Aplicada para la Elaboración del EIA ......................................................................................... 6

1.4.1 Etapa Preliminar..................................................................................................................................... 6

1.4.2 Etapa de Campo .................................................................................................................................... 6

1.4.3 Etapa de Gabinete ................................................................................................................................. 6

2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .................................................................................................... 7

2.1 Marco Legal Aplicable ..................................................................................................................................... 7

2.1.1 Normativa General ................................................................................................................................. 7

2.1.2 Normativa Sobre el Ambiente y los Recursos Naturales ....................................................................... 8

2.1.3 Sobre Seguridad e Higiene .................................................................................................................... 8

2.1.4 Normativa Sobre Límites Máximos Permisibles y Estándares De Calidad ............................................ 8

2.1.5 Normativa Sobre Salud .......................................................................................................................... 8

2.1.6 Sobre Patrimonio Cultural ...................................................................................................................... 9

2.1.7 Sobre Participación Ciudadana.............................................................................................................. 9

2.1.8 Marco Institucional ................................................................................................................................. 9

2.1.9 Normativa Regional y Local ................................................................................................................... 9

3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................................... 10

3.1 Presentación Del Proyecto ............................................................................................................................ 10

3.1.1 Ubicación del Proyecto ........................................................................................................................ 11

3.1.2 Áreas de Ejecución del Proyecto ......................................................................................................... 13

3.1.3 Vías de Acceso .................................................................................................................................... 15

3.2 Descripción de la Línea de Transmisión........................................................................................................ 18

3.2.1 Características Técnicas de la Línea de Transmisión ......................................................................... 18

3.3 Descripción de las Subestaciones Involucradas en el Proyecto................................................................... 23

3.3.1 Ubicación de las Subestaciones .......................................................................................................... 23

3.3.2 Características Técnicas de las Subestaciones .................................................................................. 24

3.3.3 Relación de Actividades a Realizarse en Cada Etapa del Proyecto .................................................... 31

3.3.4 Requerimiento de Personal ................................................................................................................. 32

3.3.5 Campamentos, Almacenes y Servicios y Facilidades de Alojamiento ................................................ 34

3.3.6 Tiempo de Ejecución del Proyecto ...................................................................................................... 35

4 LÍNEA BASE AMBIENTAL .................................................................................................................. 36

4.1 Medio ambiente físico .................................................................................................................................... 36

4.1.1 Climatología y Meteorología ................................................................................................................ 36

4.1.2 Calidad de aire ..................................................................................................................................... 37

4.1.3 Calidad de Ruido.................................................................................................................................. 37

4.1.4 Radiaciones no Ionizantes ................................................................................................................... 38

4.1.5 Geología, Geomorfología y Fisiografía ................................................................................................ 38

4.1.6 Hidrología ............................................................................................................................................. 41

4.1.7 Calidad de Agua.................................................................................................................................. 42

0002

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-2

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.8 Edafología ............................................................................................................................................ 44

4.1.9 Zonas de Vida ...................................................................................................................................... 48

4.2 Medio Biológico ............................................................................................................................................. 49

4.2.1 Evaluación de Flora y Recursos Forestales......................................................................................... 49

4.2.2 Fauna Terrestre ................................................................................................................................... 50

4.2.3 Medio Socioeconómico ........................................................................................................................ 57

5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................................ 69

5.1 Identificación de las actividades impactantes ................................................................................................ 69

5.2 Componentes ambientales potencialmente afectables ................................................................................. 70

5.3 Matriz de interacción de actividades / componentes ambientales................................................................. 70

5.4 Identificación de los posibles impactos ambientales ..................................................................................... 72

5.5 Impactos ambientales Directos e Indirectos .................................................................................................. 83

5.6 Evaluación de los posibles impactos ambientales ........................................................................................ 83

5.7 Descripción de los posibles impactos ambientales ..................................................................................... 107

5.8 Etapa de trabajos preliminares .................................................................................................................... 107

5.8.1 Interacciones sociales ........................................................................................................................ 107

5.9 Etapa de construcción ................................................................................................................................. 107

5.9.1 Aire ..................................................................................................................................................... 107

5.9.2 Ruido .................................................................................................................................................. 107

5.9.3 Suelo .................................................................................................................................................. 107

5.9.4 Relieve y geodinámica ....................................................................................................................... 109

5.9.5 Agua ................................................................................................................................................... 109

5.9.6 Paisaje ............................................................................................................................................... 109

5.9.7 Hábitat ................................................................................................................................................ 110

5.9.8 Flora ................................................................................................................................................... 110

5.9.9 Fauna ................................................................................................................................................. 111

5.9.10 Economía ........................................................................................................................................... 111

5.9.11 Interacciones sociales ........................................................................................................................ 112

5.9.12 Salud y seguridad .............................................................................................................................. 112

5.9.13 Cultura................................................................................................................................................ 113

5.10 Etapa de operación y mantenimiento ..................................................................................................... 113

5.10.1 Aire ..................................................................................................................................................... 113

5.10.2 Ruido .................................................................................................................................................. 113

5.10.3 Flora ................................................................................................................................................... 113

5.10.4 Fauna ................................................................................................................................................. 113

5.10.5 Economía ........................................................................................................................................... 114

5.10.6 Salud y seguridad .............................................................................................................................. 114

5.11 Etapa de abandono ................................................................................................................................ 114

5.11.1 Aire ..................................................................................................................................................... 114

5.11.2 Ruido .................................................................................................................................................. 114

5.11.3 Suelo .................................................................................................................................................. 114

5.11.4 Paisaje ............................................................................................................................................... 115

5.11.5 Hábitat ................................................................................................................................................ 116

5.11.6 Flora ................................................................................................................................................... 116

5.11.7 Fauna ................................................................................................................................................. 116

5.11.8 Economía ........................................................................................................................................... 116

5.11.9 Interacciones sociales ........................................................................................................................ 117

0003

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-3

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5.11.10 Salud y seguridad ......................................................................................................................... 117

6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................................................... 118

6.1 Programa de Prevención y/o Mitigación – Etapa de Construcción.............................................................. 118

6.1.1 MEDIDAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE ..................................................................... 118

Parámetro: Impactos en la calidad del aire .................................................................................. 118 6.1.2 Medidas para la protección del suelo................................................................................................. 119

Parámetro: Erosión y compactación ............................................................................................ 119

Parámetro: Calidad del Suelo ...................................................................................................... 120 6.1.3 Medidas de Protección del Agua ....................................................................................................... 121

Parámetro: Control de calidad del agua superficial ..................................................................... 121

Parámetro: Disponibilidad de agua .............................................................................................. 122 6.1.4 Medidas de Control de Flora .............................................................................................................. 122

Parámetro: Cobertura Vegetal ..................................................................................................... 122 6.1.5 Medidas de Control de Fauna ............................................................................................................ 122

Parámetros: Fauna Terrestre y Acuática ..................................................................................... 122 6.1.6 Preservación de los valores culturales............................................................................................... 123

Parámetro: Restos Arqueológicos ............................................................................................... 123 6.1.7 Preservación del Valor Estético ......................................................................................................... 125

Parámetro: Paisaje ................................................................................................................... 125 6.1.8 Medidas para la Protección del Componente Social ......................................................................... 126

Parámetro: Temores y Expectativas de la población ................................................................... 126 Parámetro: Conflictos Sociales .................................................................................................... 126

Parámetro: Salud y Seguridad ..................................................................................................... 127

Parámetro: Generación de Empleo ............................................................................................. 129 Parámetro: Generación de Actividades Económicas ................................................................... 129

Parámetro: Afectación de Predios y Áreas de Interés Económico .............................................. 130 6.1.9 Código de colores y señales .............................................................................................................. 130

6.1.10 Seguridad y Salud Ocupacional ......................................................................................................... 130

6.1.11 Manejo Ambiental de las Instalaciones Temporales .......................................................................... 130

6.1.12 Manejo para maquinaria, equipos y transporte de materiales ........................................................... 131

6.1.13 Restauración Ambiental ..................................................................................................................... 132

6.2 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN - ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ..... 133

6.2.1 MEDIDAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE ..................................................................... 133

6.2.2 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL SUELO ............................................................................ 133

6.2.3 MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA ......................................................... 133

6.2.4 MEDIDAS DE CONTROL DE FLORA ............................................................................................... 134

6.2.5 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA ......................................................................... 134

6.2.6 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL ................................................. 134

Parámetro: Temores y Expectativas de la población ................................................................... 134

Parámetro: Conflictos Sociales .................................................................................................... 134

Parámetro: Salud y Seguridad ..................................................................................................... 134 6.2.7 Medidas para la protección del componente económico ................................................................... 134

Parámetro: Generación de Empleo ............................................................................................ 134 6.3 Programa de Prevención y/o Mitigación – Etapa de Abandono .................................................................. 135

6.3.1 Medidas para el control de la calidad del aire .................................................................................... 135

6.3.2 Medidas para protección del suelo..................................................................................................... 135

6.3.3 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AGUA .............................................................................. 136

6.3.4 MEDIDAS DE CONTROL DE FLORA ............................................................................................... 136

0004

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-4

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

6.3.5 Medidas de control de fauna .............................................................................................................. 136

6.3.6 Medidas para la Protección del Paisaje ............................................................................................. 137

6.4 Programa de Manejo de Residuos .............................................................................................................. 137

6.4.1 Manejo de Residuos Sólidos.............................................................................................................. 137

6.4.2 Manejo de Residuos Líquidos ............................................................................................................ 147

6.4.3 Manejo de Sustancias Peligrosas ...................................................................................................... 148

7 PLAN DE CONTINGENCIA .............................................................................................................. 152

7.1 Medidas de contingencia en la ocurrencia de accidentes ........................................................................... 152

7.2 Medidas de contingencia para la ocurrencia de incendios .......................................................................... 152

7.3 Medidas de contingencia en caso de derrames de aceites y combustibles ................................................ 155

7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, deslizamientos y huaycos ........................................ 156

7.5 Medidas de contingencia por falla y colapso de estructuras ....................................................................... 156

7.6 Procedimiento en caso de sismo ................................................................................................................. 157

7.7 Medidas de contingencia frente a electrocución ......................................................................................... 158

8 PLAN DE ABANDONO ..................................................................................................................... 158

9 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ................................................................................... 160

9.1 Monitoreo de Calidad del Agua ................................................................................................................... 160

9.2 Monitoreo de Calidad de Aire ...................................................................................................................... 160

9.3 Monitoreo de ruido ambiental ...................................................................................................................... 161

9.4 Monitoreo de radiaciones no ionizantes ...................................................................................................... 161

9.5 Monitoreo Biológico ..................................................................................................................................... 161

9.5.1 MONITOREO DE LA FLORA............................................................................................................. 161

9.5.2 MONITOREO DE LA FAUNA ............................................................................................................ 162

10 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ................................................................................. 163

10.1 CÓDIGO DE CONDUCTA DE CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. .................................................. 163

10.2 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA ............................................................................... 163

10.3 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL ....................................................... 164

10.4 PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN Y COMPENSACIÓN POR EL USO DE TIERRAS ........................... 164

10.5 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA ............................................................... 164

11 PLAN DE INVERSIONES ............................................................................................................ 165

12 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 166

13 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 170

0005

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-5

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

1 INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

PROINVERSIÓN en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos - PRO CONECTIVIDAD,

convocó a Concurso Público Internacional, con el fin de seleccionar un Adjudicatario, a quien el

Ministerio de Energía y Minas otorgará en concesión el diseño, financiamiento, construcción,

operación y mantenimiento del proyecto “Línea de Transmisión Trujillo-Chiclayo en 500 kV”, por un

periodo de 30 años desde su Puesta en Operación Comercial. La Línea Eléctrica pertenece al Sistema

Garantizado de Transmisión y ha sido incorporada en el Plan Transitorio de Transmisión mediante

Resolución Ministerial Nº 285-2010-MEM/DM.

Una consideración adicional es la restructuración del proyecto por parte de PROINVERSIÓN, ya que

en un principio se había concebido con la llegada desde la subestación Trujillo hasta la subestación

Chiclayo, y luego su llegada sería a la Nueva subestación Laguna la Niña 500kV, muy cercana de la

subestación existente del mismo nombre a 220 kV.

La ubicación de la línea de transmisión y las subestaciones objeto de este Proyecto atravesarán los

Departamentos de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque y Piura; las subestaciones se encuentran en

la zona costera y las alturas de este proyecto no superan los 1000 msnm.

1.2 JUSTIFICACIÓN

El proyecto parte de la necesidad de ampliar la troncal en 500 kV con dirección al norte, a fin de

asegurar en el mediano plazo la cobertura del suministro eléctrico, de tal manera que ofrezca un

mejor nivel de vida a la zona norte del país. Es por ello que para el refuerzo del Sistema Eléctrico

Interconectado Nacional (SEIN) se emite la Resolución Ministerial 285-2010-MEM/DM, el cual incluye

la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo de 500 kV al Plan Transitorio de Transmisión aprobado por

Resolución Ministerial 552-2006-MEM/DM.

Es por ello, que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se enfoca en identificar, predecir, interpretar y

comunicar los probables impactos ambientales y sociales que se originarían a consecuencia de las

actividades que se realizarán en la etapa de construcción y la etapa de operación, a fin de

implementar las medidas de mitigación que anulen, eviten, rechacen y/o minimicen los impactos

negativos; y en el caso de los impactos positivos, implementar las medidas que refuercen los

beneficios generados por la ejecución de este proyecto.

1.3 OBJETIVO

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental para la Línea de Transmisión Trujillo – Chiclayo 500 kV a fin

de cumplir con la legislación socio ambiental vigente y las normas aplicables al sector energético,

en especial lo expuesto en el Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades Eléctricas

(D.S. No. 029-94-EM).

0006

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-6

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

1.4 METODOLOGÍA APLICADA PARA LA ELABORACIÓN DEL EIA

El Estudio de Impacto Ambiental se desarrolló en las siguientes etapas:

1.4.1 ETAPA PRELIMINAR

Evaluación y selección de la información obtenida

La información secundaria estuvo referida principalmente a: los aspectos físico, biótico,

socioeconómico y cultural.

Evaluación, compilación y sistematización de información secundaria

Comprendió las labores de recopilación, análisis y evaluación de la información cartográfica,

estadística y de estudios existentes sobre el área del Proyecto, en las diferentes instituciones y los

organismos públicos y privados del ámbito nacional, regional, provincial y distrital.

Reuniones y talleres interdisciplinarios y multidisciplinarios con el personal profesional.

Durante las reuniones y los talleres de trabajo internos fue delimitada, el área de influencia directa e

indirecta del estudio, con la utilización de las cartas nacionales y la información biofísica, económica y

social del área de estudio y se elaboró el Mapa Base.

1.4.2 ETAPA DE CAMPO

El objetivo fue recopilar información de fuente primaria, precisar, corroborar y complementar la

información recopilada de fuentes secundarias. Por otro lado, se ejecutaron los talleres y eventos de

difusión de resultados, dirigidos a los grupos de interés.

Se realizó el reconocimiento del medio físico, biótico y del entorno social, económico y cultural,

tomando en consideración los posibles impactos tanto positivos como negativos que pudiese tener el

Proyecto.

1.4.3 ETAPA DE GABINETE

En esta etapa se ordenó adecuadamente y se actualizó la información para la finalización del EIA.

0007

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-7

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.1 MARCO LEGAL APLICABLE

2.1.1 NORMATIVA GENERAL

• Constitución Política del Perú.

• Política de Estado Nº 19, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental.

• Política Nacional Ambiental, D.S. Nº 012-2009-MINAM.

• Ley 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y Reglamento,

D.S. Nº 008-2005-PCM

• Ley 27446, Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,

• Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo Nº 757

• Ley 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales

• Ley de Concesiones Eléctricas aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM.

• Decreto Legislativo Nº 674: Declara de interés nacional la Promoción de la

Inversión Privada en las Empresas del estado y se crea la Comisión de Promoción

de la Inversión Privada (COPRI), como ente rector del proceso.

• Decreto Legislativo Nº 839: Aprueba la Ley de Promoción de la Inversión Privada

en Obras Públicas de Infraestructura y Servicios Públicos.

• Decreto Supremo Nº 059-96-PCM: Texto Único Ordenado de las Normas con

rango de ley que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras

públicas de infraestructura y servicios públicos

• Decreto Supremo Nº 060-96-PCM: Reglamento del Texto Único Ordenado de las

Normas con rango de ley que regulan la entrega en concesión al sector privado de

las obras públicas de infraestructura y servicios públicos.

• Decreto Supremo Nº 028-2002-PCM: Aprueba el Reglamento de Organización y

Funciones de la Agencia de Promoción de la Inversión.

• Resolución Suprema Nº 228-2002-EF: Cambia la denominación del Comité

Especial de Promoción de la Inversión Privada en Proyectos de Infraestructura y

Servicios Públicos, por Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Infraestructura

y de Servicios Públicos.

• Resolución Suprema N° 009-2003-EF: Modifica la conformación del Comité de

PROINVERSIÓN en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos, el mismo

que está integrado por tres miembros permanentes.

• Decreto Supremo Nº 095-2003-EF: Modifica el Reglamento de Organización y

Funciones de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN).

• Ley N° 28964, creación del Organismo Supervisor de la Inversión e Energía y

Minería (OSINERGMIN).

• Mediante Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM, publica da el 21 de enero de

2010, se aprueba el inicio del proceso de transferencia de funciones de

suspensión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERMING al

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.

0008

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-8

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

2.1.2 NORMATIVA SOBRE EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

• Ley General del Ambiente. Ley 28611 y sus modificatorias.

• Convenio Sobre Diversidad Biológica (CDB), Resolución N° 26181 del 11-05-1993.

• Ley Nº 26821, Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales.

• Ley Nº 26839 Ley de la Conservación de la Diversidad Biológica.

• Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica, D.S. Nº 102-2001-PCM del 05-09-

2001.

• La Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.

• Aprueban categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su

caza captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales D.S. Nº

034-2004-AG.

• Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre, D.S. Nº 043-

2006-AG.

• La Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

• Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.

• El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (ANP). D.S. 038-2001-AG.

• D.L. Nº 1085 Ley que crea el organismo de supervisión de los recursos forestales y

de fauna silvestre.

2.1.3 SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE

• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. 009-2005-TR.

• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas,

Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM.

2.1.4 NORMATIVA SOBRE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

• Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental para Aire, D.S. N°

074-2001- PCM y D.S. 003-2008-MINAM.

• Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua, D. S. N°

002-2008- MINAM.

• Aprueban disposiciones para la implementación de los estándares nacionales de

calidad ambiental (ECA) para agua, Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM.

• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D. S. Nº

085-2003-PCM).

• Aprueban niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las

actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. R.D. Nº

008-97-EM/DGAA.

2.1.5 NORMATIVA SOBRE SALUD

• LEY N° 26842, Ley General de Salud.

• Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos

• Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, D.S. Nº 057 del 24-07-2004.

• La Ley Nº 28256, Ley que regula el transporte de materiales y residuos peligrosos.

• Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos

Peligrosos, Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC.

0009

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-9

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

2.1.6 SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

• Ley No. 28296, Ley General de Patrimonio Cultural.

• Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, R.S. No. 004-2000-ED.

• Delitos Contra el Patrimonio Cultural, Decreto Legislativo No. 635.

2.1.7 SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Aprueban reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública

ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales, Decreto

Supremo Nº 002-2009-MINAM.

• Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM que aprueba Lineamientos para la

Participación Ciudadana en la Actividades Eléctricas.

• Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es preciso decir que el AID, no se

conecta con comunidades nativas de ningún tipo, sin embargo, se toma como

referencia dicha norma.

2.1.8 MARCO INSTITUCIONAL

Ministerio de Energía y Minas (MINEM):

- Dirección General de Electricidad - DGE

- Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos - DGAAE

- Dirección Regional de Energía y Minas - DREM

Ministerio del Ambiente (MINAM)

- SERNANP

Ministerio de Agricultura

- Autoridad Nacional del Agua (ANA)

- Administraciones Locales del Agua (ALA)

- Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

- Programa Nacional de manejo de cuencas hidrográficas y conservación de suelos

(PRONAMACHCS)

Ministerio de Salud (MINSA)

- Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

- Dirección de Salud Ocupacional (DSO)

- Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

- Ministerio de Cultura

- Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

- Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN)

Gobiernos Regionales

2.1.9 NORMATIVA REGIONAL Y LOCAL

• Ley N° 27902: Ley que modifica la ley orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867.

• Ordenanza Regional Nº 026-2003-GR.LAMB.-CR. Crean Sistema Regional de

Gestión Ambiental para la Región Lambayeque.

• Sistema Regional de Gestión Ambiental de La Libertad. Trujillo, 14 de abril del

0010

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-10

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

2004.

• Ordenanza que crea el Sistema Regional de Gestión Ambiental de la Región Piura.

Ordenanza Regional N° 077 - 2005/GRP-CR.

• Reglamento del Sistema Regional de Gestión Ambiental que fuera aprobado con

el Decreto Regional N° 004-2006.

• Ordenanza Municipal N° 012 – 207 – MPT. Ordenanza de Creación del Servicio de

Gestión Ambiental de Trujillo.

• Ordenanza Municipal N° 006 – 2010 – MDP/A. ordenanza de Creación del Parque

Arqueológico y Ecológico de Batán Grande – Municipalidad Distrital de Pitipo.

3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El alcance del Proyecto comprende la construcción de una línea de transmisión de 500 kV, ampliación

de subestaciones existentes, construcción de nuevas subestaciones e instalaciones complementarias,

desde la ampliación de la nueva subestación Trujillo 500 kV, pasando por la nueva subestación La

Niña 500 kV hasta la ampliación de la subestación La Niña 220 kV (llamada antes Miskimayo).

0011

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-11

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Figura N° 3.1 Diagrama Unifilar del Proyecto

Fuente: Contrato de Concesión – LT Trujillo – Chiclayo - Documento PE-TRCH-PRSE-D013,

Especificaciones Técnicas.

3.1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

La línea de transmisión y las subestaciones atravesarán los Departamentos de La Libertad, Cajamarca,

Lambayeque y Piura; las subestaciones se encuentran en la zona costera y la altura de este proyecto

no superará los 1000 msnm.

0012

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-12

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Figura N° 3.2 Ubicación del Proyecto

Fuente: Elaboración Propia.

0013

Page 14: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-13

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

3.1.2 ÁREAS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Las áreas donde se desarrollarán las actividades de construcción del proyecto son las siguientes:

Tabla N° 3.1 Ubicación del Área del Proyecto

N° Departamento Provincia Distrito

1 Piura Sechura Sechura

2 Lambayeque Lambayeque Olmos

3 Lambayeque Lambayeque Jayanca

4 Lambayeque Lambayeque Motupe

5 Lambayeque Ferreñafe Pitipo

6 Lambayeque Ferreñafe Manuel Antonio Mesones Muro

7 Lambayeque Chiclayo Patapo

8 Lambayeque Chiclayo Chongoyape

9 Lambayeque Chiclayo Nueva Arica

10 Lambayeque Chiclayo Cayaltí

11 Lambayeque Chiclayo Pucalá

12 La Libertad Chepén Pacanga

13 La Libertad Chepén Chepén

14 Cajamarca Contumazá Yonán

15 La Libertad Pacasmayo San José

16 La Libertad Pacasmayo San Pedro de Lloc

17 La Libertad Ascope Casa Grande

18 La Libertad Ascope Ascope

19 La Libertad Ascope Chicama

20 La Libertad Trujillo Huanchaco

21 La Libertad Trujillo El Porvenir

Fuente: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 3.2 Lista de Vértices de la Línea de Transmisión

ID VÉRTICE ESTE NORTE

(WGS 84)

1 TCF01NN 718127.52 9109802.79

2 TCF02NN 718282.155 9110340.476

3 TCF02NNA 718335.1831 9114774.569

4 TCF02NNB 718602.0841 9119596.407

5 TCF02NNC 718674.512 9122127.531

6 TCF02AN 718988.7771 9130857.927

7 TCF02BN 718755.354 9135009.76

8 TCF03A 718486.3619 9139869.071

9 TCF03Z 718324.8444 9143307.73

10 TCF04AAN 718395.6851 9147156.891

11 TCF05CN 716813.6285 9149290.213

12 TCF05DN 715539.7599 9149988.098

13 TCF05EN 711664.5972 9151438.475

14 TCF05FN 708684.2343 9152679.6

0014

Page 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-14

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

ID VÉRTICE ESTE NORTE

(WGS 84)

15 TCF05G 705937.7918 9154286.396

16 TCF05H 704396.966 9156406.828

17 TCF05AA 701754.342 9158186.741

18 TCF05AB 698438.3438 9161218.989

19 TCF06N 693899.9304 9165140.924

20 TCF06A 691902.9533 9172948.292

21 TCF06B 691328.7835 9174850.256

22 TCF06C 689842.6048 9178154.01

23 TCF07N 687509.8062 9183504.506

24 TCF07A 688665.3999 9188078.3

25 TCF07B 689147.3708 9190116.181

26 TCF07C 689805.8882 9193725.777

27 TCF07D 689050.6032 9195202.327

28 TCF08N 688783.2772 9196048.955

29 TCF08A 688590.5362 9198051.932

30 TCF08B 689109.1279 9201674.764

31 TCF8C 688349.3407 9203717.062

32 TCF09N 686607.5469 9209070.125

33 TCF09AN 685589.7637 9210053.823

34 TCF09BN 683577.5981 9212278.228

35 TCF09CN 678090.1957 9217755.618

36 TCF09DN 678021.6332 9218867.461

37 TCF09EN 677478.4 9219499.503

38 TCF09FN 675802.731 9220785.349

39 TCF09GN 674235.3118 9221954.301

40 TCF09H 673716.8257 9222292.512

41 TCF10N 672383.7337 9223291.008

42 TCF10AAN 671978.839 9224546.473

43 TCF10BN 670949.1485 9230934.314

44 TCF10CN 670869.6791 9231491.102

45 TCF10DN 670287.1425 9235091.844

46 TCF10EEEN 669777.2518 9236073.374

47 TCF10FN 669600.0716 9237301.176

48 TCF11NN 669048.2828 9239350.21

49 TCF11AN 668401.0858 9242507.076

50 TCF11B 668030.1106 9245545.553

51 TCF12ANN 667512.0437 9250518.128

52 TCF12BNN 666802.2987 9251854.396

53 TCF12CNNNV 665324.5387 9255265.425

54 TCF13VNN 664715.4717 9257815.529

55 TCF13AVNNN 662313.1334 9260144.768

56 TCF14VN 651405.6302 9266340.689

57 TCF14V1N 645043.4875 9271282.921

58 TCF14AVNN 644483.674 9271740.455

59 TCF15NN 643503.3455 9276492.337

60 15V1N 643727.469 9278074.885

61 V15AVN 644827.3261 9283898.555

62 V16VN 644946.3987 9286049.723

63 TCF16AVNN 644469.1905 9289954.21

64 TCF16BVN 643428.689 9292300.965

65 VTCF16CN 642598.1642 9295467.966

66 TCF16DVN 642219.1304 9300317.907

67 TCF17NN 640963.6027 9303245.142

68 TCF17A 637154.8199 9305139.767

69 TCF17B 632180.1883 9307433.21

70 TCF17CN 604867.0007 9311985.718

71 TCF17CN1 576544.1697 9330773.814

72 TCF17CN2 571535.2923 9334355.509

0015

Page 16: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-15

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

ID VÉRTICE ESTE NORTE

(WGS 84)

73 TCF17D 560885.6952 9341161.02

74 V21N 552857.1569 9344862.493

75 TCF22NN 552810.1782 9345161.06

3.1.3 VÍAS DE ACCESO

TRAMO 1: TCF-01NN A TCF-09N

VÉRTICE TCF01NN-TCF02NNB

Se cuenta con la vía carrozable de ingreso a la nueva subestación Trujillo, pudiendo acceder por las

pampas arenosas en vehículos 4x4.

VÉRTICES TCF02NNB-TCF03Z.

Se cuenta con la vía carrozable de ingreso a la nueva subestación Trujillo, donde se desprende otra

vía carrozable que inicia en el botadero municipal y termina en el Asentamiento Humano León

Encantado; este tramo de la línea no cuenta con otros accesos vehiculares existentes.

VÉRTICES TCF03Z-TCF04AAN

Se deberá llegar por la margen izquierda del río Chicama, accediendo a la vía pavimentada que llega a

Sausal; por la margen derecha se cuenta con la vía carrozable que inicia en la Municipalidad Ascope.

VÉRTICES TCF04AA-TCF05CN.

Se cuenta con la vía carrozable que inicia en la Municipalidad Ascope.

VÉRTICES TCF05CN-TCF05H.

Para acceder al delta TCF05CN se cuenta con la vía carrozable que inicia en la Municipalidad Ascope.

Para acceder al delta TCF05FN se cuenta con una vía carrozable paralela al eje de la línea a 2.5 km

que inicia en El Arenal y cruza la línea frente al delta TCF05FN.

Para acceder al delta TCF05H se cuenta con la vía de acceso privada a la Granja Reproductora Facalá

de propiedad de Chimú Agropecuaria S.A., para la que hay que tramitar permiso de ingreso.

VÉRTICES TCF05H-TCF06N.

Para acceder a estos alineamientos se cuenta con el acceso de la línea existente a 220 kV, desde la

cual se puede acceder a los deltas TCF05AA y TCF06N utilizando vehículos 4x4.

VÉRTICES TCF06N-TCF07N.

Se cuenta con una vía carrozable para vehículos 4x4 que va por la quebrada Cupisnique, la cual inicia

en el km 656 de la carretera pavimentada. Otro acceso, inicia en el km 659 hasta llegar a la línea de

220 KV existente, para luego continuar por las pampas arenosas, se requiere vehículo 4x4.

VÉRTICES TCF07N-TCF08N.

Para acceder al delta TCF07C y TCF07D existe una vía carrozable desde el Asentamiento Humano

Ventanilla hasta el Asentamiento Humano Talón, donde existe una trocha hacia la Huaca Cerro

Negro.

Para llegar al delta TCF08N, se cuenta con la vía pavimentada Ciudad de Dios-Cajamarca.

VÉRTICES TCF08N-TCF09N.

Para llegar al delta TCF08N, se cuenta con la vía pavimentada Ciudad de Dios-Cajamarca. Para

acceder al delta TCF09N se cuenta con la vía existente que une las poblaciones de Chepén y Las

Viejas.

TRAMO 2: TCF-09N a TCF-17NN

VÉRTICES TCF-09N AL TCF-09BN

Se accede por la localidad de Chepén y posteriormente por carreteable destapado hasta Aventuranza

Baja, bordeando un canal de riego, en una longitud aproximada de 10 Km.

VÉRTICES TCF-09BN AL TCF-09CN

0016

Page 17: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-16

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Se accede en camioneta 4X4 por predios del Sr Miguel Calderón, ubicado en Aventuranza Baja; este

recorrido aproximado es de 9.0 km.

VÉRTICES TCF-09CN AL TCF-09EN

Se llega por acceso privado a la granja avícola Chimú; saliendo de Chiclayo al sur se pasa la localidad

de Mocupe y Reque, donde se encuentra la entrada a esta propiedad. El acceso privado que nos

acerca al eje es de aproximadamente 10 km.

VÉRTICES TCF-09EN AL TCF-09GN

Se llega entrando por el acceso privado a la granja avícola Chimú; saliendo de Chiclayo al sur se pasa

la localidad de Mocupe y Reque, donde se encuentra la entrada a esta propiedad. El acceso privado

que nos acerca al eje es de aproximadamente 13 Km.

VÉRTICES TCF-09GN AL TCF-10N

Se logra entrando por el acceso privado a la granja avícola Chimú.

VÉRTICES TCF-10N AL TCF-10AAN

Por el acceso privado a la granja avícola Chimú, saliendo de Chiclayo al sur se pasa por la localidad de

Mocupe y Reque, donde se encuentra la entrada a esta propiedad.

VÉRTICES TCF-10AAN AL TCF-10BN

La ruta se inicia en Chiclayo, pasando por Pomalca, Cayaltí y La Viña, y luego recorrer un tramo de 12

km.

VÉRTICES TCF-10BN AL TCF-10CN

La ruta de acceso se inicia en Chiclayo, pasando por Pomalca, Cayalti y La Viña, para posteriormente

recorrer aproximadamente un tramo de 15 Km.

VÉRTICES TCF-10CN AL TCF-11NN

Al igual que el tramo anterior, a este grupo de vértices, el acceso se inicia en Chiclayo, pasando por

Pomalca, Cayalti, La Viña y Pampas de San Pedro.

VÉRTICE TCF-11NN AL TCF-11AN

El acceso se inicia en Chiclayo, pasando por Pomalca, Cayalti y La Viña, y Pampas de San Pedro.

VÉRTICE TCF-11AN AL TCF-12ANN

El acceso se inicia en Chiclayo, pasando por Pomalca, Cayalti y La Viña, y Pampas de San Pedro. AL

TCF-11NN se accede por vía que va a Sangoy.

VÉRTICE TCF-12ANN AL TCF-12CNNNV

Acceso carrozable pasando por Chiclayo, se toma ruta a Pomalca, posteriormente a Pampa Grande.

VÉRTICE TCF-12CNNNV AL TCF-13AVNNN

Se accede a este tramo por Pomalca, Patapo, La Cría y Desaguadero, luego por acceso que conduce a

canteras artesanales en una longitud de 3.5 Km, para continuar por cerros con pendientes

moderadas al TCF-13VNN y por pendientes altas y tortuosas hasta el TCF-13AVNNN.

VÉRTICE TCF-13AVNNN Al TCF-14VN

Se accede al inicio de este tramo por Pomalca, Patapo, tomando carrozable que conduce a canteras y

luego por acceso privado del fundo Pionero, en una longitud aproximada de 8.5 Km.

VÉRTICE TCF-14VN AL TCF-14AVNN

El acceso a este tramo es el mismo que se usa para llegar al tramo de deltas TCF-13AVNNN y TCF-

14VN. Se utiliza carrozable que de Patapo conduce a Batán Grande.

VÉRTICE TCF-14AVNN AL TCF-15V1N

Saliendo de Chiclayo se toma la vía que de Ferreñafe conduce al Santuario Histórico Bosque de

Pómac, a 3 Km se toma por carreteable paralelo al eje de la LT en diseño, luego se pasa por Tumán y

Pomalca.

VÉRTICE TCF-15V1N AL TCF-16AVNN

Se accede desde Chiclayo pasando por Ferreñafe, Pitipo y 3.5 km después del bosque del Santuario

Histórico Bosque de Pómac por carreteable que conduce a Tambo Real, Santa Clara y Pan de Azúcar.

VÉRTICE TCF-16AVNN AL TCF-17NN

0017

Page 18: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-17

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Se toma la vía a 4.5 km de la entrada al Santuario de Pómac y que conduce a Santa Clara,

posteriormente pasando El Verde y un canal de irrigación por predios de Pan de Azúcar, se llega hasta

el TCF-16BVN.

Por cerros medianos y altos intercalados con quebradas se llega al delta TCF-16BV, ubicado en sitio

amplio y estable para el soporte de la estructura correspondiente.

Para acceder al tramo final de la variante partiendo desde Chiclayo, pasando por Túcume, Illimo y

partida en La Viña, tomando carrozable, nos acerca al llamado TCF-16CVN, el cual se ubica en cerro

alto, amplio y estable.

TRAMO 3: TCF-17NN AL TCF-22N

VÉRTICE TCF-17NN AL TCF-17A

Para acceder, el permiso de ingreso se debe tramitar ante el teniente gobernador de Briceño.

VÉRTICE TCF-17A AL TCF-17B

Pasar por San Julián, que colinda con el cerro Gallinazo, se presenta vegetación arbustiva seca densa,

el acceso se realiza por la puerta del predio, se puede avanzar en vehículo una distancia aproximada

de 2 km, de ahí en adelante debe accederse a pie.

VÉRTICE TCF-17B AL TCF-17CN

El acceso a este tramo de la línea es por tres grandes fundos: Valle Norte, Agropives y Valleverde, de

ahí en adelante se atraviesa por zonas desérticas donde, predominan los caminos en arena con

algunos tramos en muy mal estado, el ingreso se debe hacer en vehículos con doble tracción.

VÉRTICE TCF-17CN AL TCF-17CN1

El acceso es por el kilómetro 855 de la vía Panamericana que conduce de Chiclayo a Piura, una vez

abandonada la Panamericana se debe recorrer una distancia de 35 km aproximadamente sobre

caminos en arena para acercarse al eje de la línea, el ingreso debe hacerse con vehículos con doble

tracción.

VÉRTICE TCF-17CN1 AL TCF-17CN2

El acceso es por el kilómetro 863 de la vía Panamericana que une a Chiclayo con Piura, una vez

abandonada la Panamericana se debe recorrer 24 km sobre caminos en arena, el ingreso debe

hacerse con vehículos con doble tracción

VÉRTICE TCF-17CN2 AL TCF-17D

Este tramo tiene una longitud de 12.6 km aproximadamente, inicia con la presencia de dunas de baja

consolidación y posteriormente se desarrolla por una topografía plana con ondulaciones leves, cruza

por un camino en buen estado que conduce a Minchales, el eje está a 200 m aproximadamente.

VÉRTICE TCF-17D AL TCF-21N

El acceso es por el cruce Bayóvar, partiendo de la vía pavimentada que de Chiclayo conduce a Piura.

VÉRTICE TCF-21N AL TCF-22N

El acceso es por el cruce Bayóvar, partiendo de la vía pavimentada que de Chiclayo conduce a Piura.

Es de recalcar que los accesos para la línea a 220kV existente, se prestan para acceder a este sector

del alineamiento.

0018

Page 19: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-18

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

3.2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN A continuación se presentan las características técnicas de la Línea de Transmisión:

Tabla N° 3.3 Características Técnicas de la Línea de Transmisión

DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA TRUJILLO CHICLAYO EN 500 KV

Potencia de diseño 1400 MVA Nivel de tensión 500kV Número de Circuitos Un Circuito Disposición de Fases Circuito Sencillo Horizontal Frecuencia Eléctrica 60Hz Longitud aproximada 328 km Nivel de contaminación Alto / Medio / Bajo

Conductor de fases

Conductores tipo ACAR (Conductor de aluminio con alma de aleación de aluminio), engrasado hasta la penúltima capa, con calibres que permitan transportar el flujo máximo de potencia dentro de los límites de pérdidas totales exigidos.

Cable de guarda

Cable OPGW con engrasado de al menos 24 fibras ópticas Monomodo ITU-T.G655, atenuación max 0.23 dB/km@1550 nm y 0.25 dB/km@1625 nm; capa exterior hilos de aluminio y acero recubierto con aluminio. Sector de Tinajones cable AW 7 No. 8 adicional

Aisladores

Aisladores de vidrio o porcelana recubiertos con silicona desde fábrica, tipo antiniebla por la característica de la zona de gran contaminación (zona de muy alta contaminación salina) Aisladores poliméricos para zonas de contaminación baja. Una mezcla de estos dos tipos de aisladores en zonas de contaminación media.

Tipo de Estructura Estructuras en celosía de acero extra galvanizado para circuito sencillo horizontal

Puestas a Tierra Se definirá el diseño dependiendo de la resistividad del terreno.

Zona de servidumbre 64 m

Servidumbre

Se tomará como ancho de la zona de servidumbre las medidas establecidas en el Código Nacional de

Electricidad (CNE) para líneas a 500 kV, el cual corresponde a un ancho de 64 m. Los procedimientos

para servidumbre serán aquellos establecidos en la Norma de Imposición de Servidumbre, Resolución

Directoral N° 111 – 88 – EM/DGE. Se cumplirá con los criterios incluidos en la selección del conductor

de fase en cuanto a niveles de campos eléctricos y magnéticos sobre el terreno y niveles de radio

interferencia en la faja de servidumbre.

Cable de Guarda

El cable seleccionado para la línea es del tipo OPGW engrasado de 24 fibras ópticas Monomodo ITU-

T.G655, atenuación max. 0.23 dB/km@1550 nm y 0.25 dB/km@1625 nm; capa exterior hilos de

aluminio y acero recubierto con aluminio. Considerando que el nivel ceráunico es muy bajo,

solamente se utilizará el cable OPGW como cable de guarda, sin cumplir requisitos de número de

salidas por descargas atmosféricas ya que se consideran nulas, excepto para el sector de Tinajones

0019

Page 20: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-19

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

(30 km) donde el nivel ceráunico es más alto que para el resto de la línea, se colocará un segundo

cable de guarda y se usará el cable del tipo Allumoweld 7 # 8 AWG, el cual tiene las siguientes

características técnicas:

Selección y coordinación de aislamiento

Tabla N° 3.4 Distancias Aislamiento Consideradas

Línea Distancias de aislamiento [m]

Frecuencia industrial Maniobra Contaminación

Trujillo – Chiclayo en 500 kV 1.10 3.63 4.46

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Tabla N° 3.5 Tipo y Material de los Aisladores

Zona Tipo Material

1. Trujillo – Cerrochilco

Contaminación Alta

Suspensión Vidrio o Porcelana

Retención Vidrio o Porcelana

2. Trujillo – Cerrochilco

Contaminación Baja.

Suspensión Polimérico

Retención Polimérico

3. Cerrochilco

Contaminación Media.

Suspensión Polimérico

Retención Vidrio o Porcelana

4. Cerrochilco – Tinajones

Contaminación Baja

Suspensión Polimérico

Retención Polimérico

5. Sector de Tinajones

Contaminación Baja + Lluvia

Suspensión Polimérico

Retención Vidrio o Porcelana

6. Tinajones – Lambayeque

Contaminación Baja

Suspensión Polimérico

Retención Polimérico

7. Lambayeque Suspensión Polimérico

0020

Page 21: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-20

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Zona Tipo Material

Contaminación Media. Retención Vidrio o Porcelana

8. Sector Lambayeque - La Nina

Contaminación Alta

Suspensión Vidrio o Porcelana

Retención Vidrio o Porcelana

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Distancias de Seguridad

Tabla N° 3.6 Distancias verticales de seguridad de alambres, conductores y cables sobre el nivel del piso, camino, riel o superficie de agua (en metros)

Naturaleza de la superficie que se encuentra debajo de los alambres,

conductores o cables 10

00

m.s

.n.m

.

30

00

m.s

.n.m

.

40

00

m.s

.n.m

.

45

00

m.s

.n.m

.

500 kV

Cuando los alambres, conductores o cables cruzan o sobresalen 11,75 12,65 13,10 13,30

1. Vías Férreas de ferrocarriles (excepto ferrovías electrificadas que

utilizan conductores de trole aéreos) 9,25 10,15 10,60 10,80

2.a. Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones

9,25

10,15

10,60

10,80 3. Calzadas, zonas de parqueo y callejones 9,25 10,15 10,60 10,80

4. Otros terrenos recorridos por vehículos, tales como cultivos, pastos,

bosques, huertos, etc.

9,25

10,15

10,60

10,80

5.a. Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por vehículos

5.b. Calles y caminos en zonas rurales 9,25 10,15 10,60 10,8

6. Áreas de agua no adecuadas para

barcos de vela o donde su navegación está prohibida 8,75 9,65 10,10 10,35

7. Áreas de agua para barcos de vela incluyendo lagos, charcas,

represas, aguas de marea, ríos, corrientes y canales con un área

superficial no obstruida de:

a. Menos de 8 hectáreas 9,75 10,65 11,10 11,35

b. Más de 8 a 80 hectáreas 12,25 13,15 13,60 13,85

c. Más de 80 a 800 hectáreas 13,75 14,65 15,10 15,35

d. Más de 800 hectáreas 15,75 16,65 17,10 17,35

0021

Page 22: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-21

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

8. Rampas para barcos y áreas asociadas para aparejar, áreas

destinadas para aparejar botar de vela

La distancia de seguridad sobre

el nivel del piso será de 1.5m

mayor que en 7 anteriormente

indicado, para el tipo de áreas

de agua servidas por sitios de

botadura

Cuando los alambres o cables recorren a lo largo y dentro de los límites

de las carreteras o otras fajas

9.a. Carreteras y avenidas 9,25 10,15 10,60 10,85

9.b Caminos, calles o callejones 9,25 10,15 10,60 10,85

9.c Espacios y Vías peatonales o áreas no transitables por vehículo 7,75 8,65 9,10 9,35

10.a Calles y caminos en Zonas rurales 9,25 10,15 10,60 10,85

10. b Caminos no carrozables en zonas rurales. 7,75 8,65 9,10 9,35

Fuente: Código de Electricidad (CNE) – Suministros Pág. No. 126 – Tabla 232 -1ª

Tipos de Estructuras

Teniendo en cuenta los criterios de diseño establecidos para este proyecto, se adopta una familia de

estructuras en circuito sencillo horizontal a 500 kV. Torres circuito sencillo a 500 kV: A y AS en

suspensión, B y C en retención intermedia y D en retención intermedia y terminal, con conductor

ACAR 800 kcmil.

Figura N° 3.3 Distancias eléctricas torre a 500 kV

0022

Page 23: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-22

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Cadenas de Aisladores

Tabla N° 3.7 Longitud cadena de aisladores

Línea No. De Aisladores

(paso de 159 mm)

Distancia de fuga de

31 mm/kV [mm]

Longitud de

cadena de

aisladores (m)

Trujillo – Chiclayo en 500 kV 28 17,050 5.00

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Tipos de Funciones y Cimentaciones

Las normas que rigen los diseños de las cimentaciones de las torres son:

American Concrete Institute, ACI-318.

American Society for Testing and Materials, ASTM (normas aplicables)

Reglamento Nacional de Edificación del Perú.

Código Nacional de Electricidad del Perú.

Los materiales usados para las zapatas en concreto reforzado tendrán las siguientes características:

Concreto estructural: f’c = 210 kg/cm2

Varilla de refuerzo: Diámetro.>3/8’’: fy = 4200 kg/cm2

Diámetro<1/2’’: fy = 2400 kg/cm2

Las cargas a nivel de fundación se calcularán a partir de las cargas de trabajo y reacciones que actúan

sobre la torre, resultantes del diseño estructural de las mismas.

En la siguiente tabla se resume los criterios utilizados para la selección del tipo de fundación, a partir

de los resultados de la zonificación de suelos que serán con base en la identificación de suelos y la

evaluación geológica de los corredores.

Tabla 3.8 Selección del tipo de fundación

Tipo de fundación Criterio de selección

Parrillas Suelo seco, capacidad portante >= 1,0 kg/cm² Suelo no corrosivo ( ph >= 5 ) Resistividad del suelo >= 50 Ohm-m

Parrilla Pesada 1,0 <= qu < 2,0 kg/cm² Parrilla liviana qu ≥ 2,0 kg/cm² Zapata en concreto qu ≥ 0.5 kg/cm² Anclaje en roca o Micropilote Roca Sana o levemente fracturada Pila en concreto Roca moderadamente fracturada Especial qu < 0.5 kg/cm² Riesgo de socavación

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

0023

Page 24: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-23

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS SUBESTACIONES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO

a) Ampliación de la subestación existente Trujillo 500 kV, se construirá una (1) celda de línea

hacia la nueva subestación La Niña 500 kV, con un banco de reactores compuesto por tres

unidades monofásicas de 50 Mvar y reactor de neutro de 800 Ohm.

b) La subestación Laguna La Niña 220 kV existente, se construirá una (1) celda de

transformación (para conexión de un banco de tres (3) unidades monofásicas de 200 MVA,

más una (1) unidad de reserva), y se dispondrá espacio para seis (6) celdas de línea y una

(1) celda de transformación futuras.

c) Se construirá la nueva subestación La Niña 500 kV, comprende un área de 42.160 m2 y

estará ubicada al costado sur de la subestación Laguna La Niña 220 kV existente. Los

espacios disponibles para ampliación futura de la subestación Laguna La Niña 220 kV, se

ubicarán al costado norte de la subestación existente.

Tendrá una configuración, inicialmente, de doble interruptor, con todas las previsiones

requeridas para futura conversión a interruptor y medio, y estará equipada con una (1)

celda de transformación (para conexión de un banco de tres (3) unidades monofásicas de

200 MVA, más una (1) unidad de reserva); una (1) celda de línea (para conexión de la línea

hacia la subestación Trujillo 500 kV existente, con una longitud aproximada de 328 km); y

se dispondrá espacio disponible para cuatro (5) celdas de línea y una (1) celda de

transformación futuras. En la línea hacia la subestación Trujillo 500 kV, se instalará un

banco de reactores, compuesto por tres (3) unidades monofásicas de 50 Mvar, más una (1)

unidad de reserva para el proyecto. El banco de reactores, tendrá asociado un reactor de

neutro de 800 Ohm.

3.3.1 UBICACIÓN DE LAS SUBESTACIONES

Subestación existente Trujillo 500 kV, que está ubicada en la localidad de Cerro Cabras, ciudad de

Trujillo, departamento de La Libertad, a aproximadamente 4 km de la ciudad de Trujillo (227 msnm).

Subestación Laguna La Niña 220 kV existente, está ubicada en la provincia de Sechura,

departamento de Piura, a aproximadamente 88 km al sur de la ciudad de Piura (18 msnm).

Nueva subestación La Niña 500 kV, estará ubicada al lado sur de la subestación Laguna La Niña 220

kV existente.

En las siguientes figuras se aprecian las mencionadas ubicaciones:

0024

Page 25: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-24

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Figura N° 3.4 Ubicación de las Subestaciones

Fuente: ACON Ambiental Consultores SAC

3.3.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS SUBESTACIONES

a) Descripción General del Patio de Llaves

Tabla N° 3.9 Niveles de Aislamiento

Nombre Celdas Futuros

Ampliaciones

Trujillo 500 kv 1 celda de línea 1 corte central

-

La Niña 500 kV 1 celda de línea 1 corte central

5 celdas de línea 1 celda de ATR

La Niña 220 kV 1 celda de ATR 6 celdas de línea 1 celda de ATR

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

b) Configuración de las Subestaciones

La subestación Trujillo 500 kV existente, es de configuración interruptor y medio. La ampliación

correspondiente será efectuada en la misma configuración.

La subestación Laguna La Niña 220 kV existente, es de configuración doble barra. La ampliación

correspondiente será efectuada en la configuración doble barra más seccionador de transferencia,

buscando dar una mayor confiabilidad para la operación de la subestación; se efectuarán las

modificaciones a que haya lugar en los sistemas de control y protección existente como consecuencia

de esta mejora.

0025

Page 26: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-25

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

La nueva subestación La Niña 500 kV, será, inicialmente, de configuración de doble interruptor, con

todas las previsiones requeridas para futura conversión a interruptor y medio.

c) Nivel de Aislamiento

Tabla N° 3.10 Niveles de Aislamiento

Descripción Unidad Nivel 220 kV Nivel 500 kV

Tensión nominal kV 220 500

Tensión asignada kV 245 550

Frecuencia asignada Hz 60 60 Nivel básico de aislamiento asignado al

impulso tipo rayo (LWIL)

kV 1050 1550

Nivel de tensión asignado soportado al

impulso tipo maniobra (SWIL)

kV - 1175

Nivel de tensión asignado soportado a la

frecuencia industrial kV 460 680

Corriente asignada de cortocircuito

kA

40 40

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

d) Distancias mínimas y de seguridad

Tabla N° 3.11 Distancias mínimas

Tensión nominal de subestación

Distancia mínima (según IEC 61936-1) (mm)

Fase-Tierra Fase - Fase

500 3100 4200

220 2100 2100

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Tabla N° 3.12 Distancias de seguridad y diseño

Tensión nominal de

subestación

Primer nivel

conexión

Segundo nivel

conexión

Tercer nivel

conexión

220 5,000 10,500 14,500

500 9,500 16,500 23,500

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

0026

Page 27: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-26

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

e) Descripción del tipo de equipamiento

Ampliación subestación Laguna La Niña 220 kV

• Una (1) celda de autotransformador.

• Repotenciación de barras existentes.

• Reemplazo transformadores de corriente y seccionadores en el campo de acople existente.

• Espacio disponible para seis (6) celdas de línea y (1) celda de autotransformador futuras.

Ampliación subestación Trujillo 500 kV

• Una (1) celda de línea hacia la subestación La Niña 500 kV, con un banco de reactores compuesto por tres unidades monofásicas de 50 Mvar y reactor de neutro de 800 Ohm.

Subestación La Niña 500 kV

• Una (1) celda de autotransformador.

• Una (1) celda de línea hacia la subestación Trujillo 500 kV, con un banco de reactores compuesto por cuatro unidades monofásicas de 50 Mvar y reactor de neutro de 800 Ohm.

• Espacio disponible para un (1) banco de autotransformador futuro y cinco (5) celdas de línea futuras.

f) Características de los interruptores

Tabla N° 3.13 Características de los Interruptores

Descripción Unidad 500 kV 220 kV

Medio de extinción SF6 SF6

Tensión asignada kV 550 245

Corriente asignada en servicio continuo

A 2000 2500

Poder de corte asignado en cortocircuito

kA, simétrica

40 40

Duración del cortocircuito asignada

s 1 1

Tiempo total de apertura ms 35 50

Secuencia de operación

a) Maniobra de autotransformadores y reactores

CO-15 s-CO CO-15 s-CO

0027

Page 28: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-27

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

b) Maniobra de líneas de transmisión O-0,3s-CO-3min- CO O-0,3s-CO-3min- CO

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

g) Características de los seccionadores

Tabla N° 3.14 Características de los Seccionadores

Descripción Unidad 500 kV 220 kV

Tipo de ejecución Exterior Exterior Corriente asignada en servicio continuo A 2000 2500 Poder de corte asignada en cortocircuito kA 40 40 Duración del cortocircuito asignada s 1 1

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

h) Características de los transformadores de medida

Tabla N° 3.15 Características de los Transformadores de corriente

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Tabla N° 3.16 Características de los Núcleos de los Transformadores

Tipo de núcleo Cantidad de núcleos de los transformadores de corriente

220 kV 500 kV

Medida 1

1

2

Protección

3

3

4

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Descripción Unidad 500 kV 220 kV

Corriente asignada en servicio continuo A 1000-2000 1250-2500

Corriente secundaria asignada A 1 1

Poder de corte asignado en cortocircuito

kA 40 40

Duración del cortocircuito asignada s 1 1

Características núcleos de medida

a) Clase de precisión 0.2 0.2

b) Carga de precisión VA 5 5

c) Factor de seguridad 10 10

Características de núcleos de protección

a) Carga de precisión VA 10 10

b) Clase de precisión - 5P 5P

c) Factor límite de precisión - 20 20

0028

Page 29: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-28

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 3.17 Características de los Transformadores de tensión

Descripción Unidad 550 kV 220 kV

Número de devanados secundarios - 2 2

Relación de transformación asignada - 45 2200

Clase de precisión entre el 25 % y el 100 % de carga de precisión.

a) Entre el 5% y el 80% de la tensión asignada

-

3P 3P

b) Entre el 80% de la tensión asignada - 0,2 0,2

c) Entre el 120 % y el 150 % de la tensión asignada

-

3P 3P

Carga de precisión -

a) Devanado 1 VA 10 10

b) Devanado 2 VA 10 10

Tensión secundaria para el sistema V 110/√3 100/√3

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

i) Características de los Pararrayos

Tabla N° 3.18 Características de los los Pararrayos

Descripción Unidad 550 kV 220 kV

Tensión asignada kV 444 198 Tensión continua de operación kV 355 158 Corriente de descarga asignada kA 20 10

Corriente asignada del dispositivo de alivio de presión

kA 40 40

Clase de descarga de línea - 5 4 Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

j) Características de los Autotransformadores de potencia

Tabla N° 3.19 Características de los autotransformadores de Potencia

Descripción Unidad

Tensión asignada

a) Devanado de alta tensión kV 500/√3

b) Devanado de baja tensión kV 220/√3

c) Devanado terciario - 33

Tipo de refrigeración ONAN/ONAF1/ONAF2

Conexión del autotransformador - YN, a0, d1

Conexión del neutro kV Sólido a tierra

0029

Page 30: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-29

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Potencia de transformación requerida MVA 120/160/200

Tipo de unidades - Monofásicas

Cambiador de tomas bajo carga -

a) Localización - Baja tensión

b) Pasos positivos - 10

c) Pasos negativos - 10

d) Porcentaje de los pasos % 1

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

k) Características de los Reactores de línea y de neutro

Tabla N° 3.24 Características de los Reactores de Línea

Descripción Unidad

Tensión asignada

a) Buje de alta tensión kV 500/√3

b) Buje de neutro kV 115 Potencia asignada Mvar 50 Tipo de refrigeración - ONAN Conexión del neutro - Reactor de neutro

Tipo de unidades - Monofásicas Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Tabla N° 3.25 Características de los Reactores de Neutro

Descripción Unidad

Tensión máxima del material

a) 10 s kV 123

b) Continuos kV 24

Corriente asignada

c) 10 s A 140/85

d) Continuos A 15/10

Impedancia en tap central Ohm 900

Cambiador de tomas sin carga

a) Pasos positivos 4

b) Pasos negativos 4

c) Porcentaje de los pasos Ohm 100

Tipo de refrigeración ONAN

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

0030

Page 31: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-30

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

l) Características de los Aisladores

Tabla N° 3.26 Características de los Aisladores

Descripción

Unidad

500 kV

220 kV

Tensión asignada (Ur) kV 550 245

Tensión asignada soportada al impulso tipo rayo, a nivel de instalación (Up)

kVpico

1550

1050

Tensión asignada soportada a frecuencia industrial (Ud)

kVpico

680

460

Resistencia en cantilever C12.5 – C16 C8

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

m) Sistemas de protección, medición, control y maniobra

El sistema de automatización de las subestaciones (SAS) Trujillo 500 kV y Laguna La Niña 220 kV, existentes, están basados en la norma IEC 61850.

A través de enlaces de datos de telecontrol, los SAS intercambian con los Centros de Control de REP, toda la información operativa necesaria para operar remotamente las subestaciones.

Para la ampliación de la subestación Trujillo 500 kV, se instalarán controladores de campo para los nuevos cortes y para el nuevo banco de reactores, integrándose al sistema de control y supervisión existente.

Para la subestación La Niña 500 kV, se instalarán controladores de campo para los nuevos cortes y para el nuevo banco de reactores, integrándose al sistema de control y supervisión existente en la subestación Laguna La Niña 220 kV.

La protección del sistema de transmisión estará conformada de acuerdo con los requisitos establecidos por el COES.

El sistema de protección para las líneas estará conformado por:

• Protección principal: Relé multifunción con protecciones de distancia de fases y de tierra (21, 21 N), sobrecorriente direccional de tierra (67 N), sobretensión (59), subtensión (27), bloqueo por oscilación de frecuencia (68), recierre (79) y funciones de verificación de sincronismo, registro y localización de fallas).

• Protección secundaria: Relé multifunción con protecciones de distancia de fases y de tierra (21, 21 N), sobrecorriente direccional de tierra (67 N), sobretensión (59), subtensión (27), bloqueo por oscilación de frecuencia (68), recierre (79) y funciones de verificación de sincronismo, registro y localización de fallas).

• Protección de respaldo: Relé multifunción con protecciones de sobre corriente de fases y tierra (50/51, 50N/51N), registro de fallas.

La función de recierre (79) y la protección falla interruptor (50 BF) se hacen con equipamiento independiente al sistema de protección de línea.

Los bancos de autotransformadores y reactores contarán con un sistema de protección.

0031

Page 32: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-31

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

En las subestaciones existentes, las protecciones diferenciales de barra, son de tipo distribuido, las nuevas celdas se equiparán con unidades de campo, para ser integradas a las protecciones existentes.

Por la topología inicial con la que cuenta la subestación La Niña 500 kV, en donde realmente no hay barras, no se requiere contar con protección diferencial de barras, ya que las fallas en cualquier punto de la instalación, son despejadas por el sistema a implementar.

Para cada interruptor se tendrán relés de disparo y bloqueo, así como de supervisión de circuitos de disparo.

n) Puesta a tierra

El área en la cual se ampliarán las subestaciones Trujillo 500 kV y Laguna La Niña 220 kV, cuenta con malla de tierra profunda existente, el alcance del proyecto será conectar los nuevos equipos a esta malla existente.

Para la subestación La Niña 500 kV se construirá nueva malla de tierra, conectándola a la existente en la subestación Laguna La Niña 220 kV.

Los cables de guarda de las líneas se conectarán a la malla de tierra de la subestación. En el patio se conectarán todas las estructuras metálicas de equipos, las estructuras de soporte de barras y demás elementos metálicos.

3.3.3 RELACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZARSE EN CADA ETAPA DEL PROYECTO

En la siguiente tabla se presentan las actividades que se realizarán en cada etapa del proyecto.

Tabla N° 3.27. Identificación de Actividades por Etapa

Etapas del proyecto Actividades del Proyecto

Etapa de trabajos

preliminares Coordinaciones técnicas preliminares

Etapa de construcción

Contratación de personal y servicios locales

Limpieza, desbroce y nivelación del terreno en caso sea

necesario.

Instalación de almacenes temporales

Utilización de accesos existentes y habilitación de accesos

en caso sea necesario

Transporte de personal

Transporte de materiales y equipos

Excavación y movimiento de tierras

Cimentación de estructuras

Montaje de estructuras

Disposición y eliminación de residuos

0032

Page 33: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-32

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapas del proyecto Actividades del Proyecto

Abandono constructivo

Etapa de operación y

mantenimiento

Operación de la LT y Subestación

Mantenimiento de las estructuras e instalaciones

Mantenimiento de la faja de servidumbre

Monitoreo ambiental

Etapa de abandono

Contratación de personal y servicios locales

Desconexión de la LT y Subestación

Desmontaje de estructuras

Excavación y demolición de cimentación de estructuras

Disposición final de residuos

Restauración Ambiental

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

3.3.4 REQUERIMIENTO DE PERSONAL

ETAPA CONSTRUCTIVA

Para la obra se tiene previsto un total de 726 Trabajadores los cuales están conformados por

Personal Mano de Obra Calificada y no Calificada, tal y como se muestra en la tabla:

Tabla N° 3.28 Requerimiento de Personal

LT Trujillo - Chiclayo en 500 kV Cantidad

Personal Mano de Obra Calificada 123

Personal Mano de Obra No Calificada 603

Total 726

Nota: Valores estimados de referencia.

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Para la obra se tiene previsto 3 frentes de trabajo simultáneos de construcción y montaje en los

cuales se tendrá:

Tabla N° 3.29 Frente 1, Tramo SE Trujillo 500kV – Chepén

Descripción Calificada No Calificada

Personal - Excavaciones 2 30

Personal - Cimentaciones 8 80

Personal - Rellenos 2 16

Personal - Montaje de Torres 12 15

Personal - Vestida de Torres 2 30

Personal - Tendido de Conductores 13 30

Personal - Recepción de Obra 2

0033

Page 34: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-33

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Total 41 201 Nota: Valores estimados de referencia.

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Tabla N° 3.30 Frente 2, Tramo Chepén – Lambayeque

Descripción Calificada No Calificada

Personal - Excavaciones 2 30

Personal - Cimentaciones 8 80

Personal - Rellenos 2 16

Personal - Montaje de Torres 12 15

Personal - Vestida de Torres 2 30

Personal - Tendido de Conductores 13 30

Personal - Recepción de Obra 2

Total 41 201 Nota: Valores estimados de referencia.

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Tabla N° 3.31 Frente 3, Tramo Lambayeque – SE La Niña 500kV

Descripción Calificada No Calificada

Personal - Excavaciones 2 30

Personal - Cimentaciones 8 80

Personal - Rellenos 2 16

Personal - Montaje de Torres 12 15

Personal - Vestida de Torres 2 30

Personal - Tendido de Conductores 13 30

Personal - Recepción de Obra 2

Total 41 201 Nota: Valores estimados de referencia.

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

ETAPA OPERATIVA Subestaciones:

Tabla N° 3.32 Personal etapa operaciones - Subestaciones

Descripción Cantidad

Personal - Especialista 2

Personal - Operativo y apoyo 2

Total 4

Nota: Valores estimados de referencia.

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Mantenimiento:

Tabla N° 3.33 Personal etapa operaciones - Mantenimiento

Descripción Cantidad

Personal - Especialista 2

0034

Page 35: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-34

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Personal - Cuadrillas (10 personas)* 20

Total 22

*Personal de régimen semestral

Nota: Valores estimados de referencia.

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

ETAPA ABANDONO

Tabla N° 3.34 Personal etapa abandono

Descripción Cantidad

Personal - Especialista 2

Personal - Operativo y apoyo 10

Total 12

Nota: Valores estimados de referencia.

Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.

Es necesario precisar que esta etapa estará a cargo de las entidades contratistas, los cuales designarán

una brigada de aproximadamente 10 personas. Será finalmente el Concedente (MEM) quien defina el

personal para la ejecución adecuada de esta etapa.

Para la Etapa de Abandono, las actividades se centrarán principalmente en:

Abandono al finalizar la Etapa de Construcción del proyecto

- Actividades de revegetación (en casos sea necesario)

- Disposición final de residuos

Abandono al finalizar la Etapa Operativa del proyecto

- Contratación de personal y servicios locales

- Desconexión de la LT y Subestación

- Desmontaje de estructuras

- Excavación y demolición de cimentación de estructuras

- Disposición final de residuos

- Restauración Ambiental

3.3.5 CAMPAMENTOS, ALMACENES Y SERVICIOS Y FACILIDADES DE ALOJAMIENTO

Campamentos

El proyecto no contempla la instalación de campamentos debido a que las poblaciones cercanas

constituyen puntos a donde el contratista localizaría al personal para la obra.

Almacenes

La ubicación de almacenes será en las ciudades de Chepén y Lambayeque y permanecerá durante la

construcción de la obra.

Se implementará almacenes para:

• Materiales de elementos metálicos (angulares, platinas o chapas, pernos y accesorios).

0035

Page 36: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-35

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Aisladores, herrajes y accesorios.

• Los carretes de cables conductores, cables de guarda, cables con fibras ópticas u otros.

Servicios

Para el mantenimiento de los equipos y maquinarias (lavado de vehículos, lubricación de vehículos y

maquinarias, etc.), se harán uso de los servicentros autorizados.

Facilidades de alojamiento

Serán en las ciudades o centros poblados más cercanos a las zonas de trabajo (eje de la línea). En

estos se instalará y acondicionará oficinas para la supervisión y control de las actividades de campo.

Cabe señalar que las únicas instalaciones desmontables a emplear serán los baños portátiles

químicos y pequeños toldos para que el personal en obra pueda consumir sus alimentos, estos

equipos desmontables serán empleados según avances de la obra.

3.3.6 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El tiempo estimado de ejecución del proyecto es de 30 meses, con un tiempo de construcción y

montaje de la línea de transmisión de aproximadamente 13 meses. (Ver Anexo Cronograma de

Ejecución del Proyecto).

0036

Page 37: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-36

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4 LÍNEA BASE AMBIENTAL

Se caracterizó de manera integral la zona donde se ubicará el Proyecto “Línea de Transmisión Trujillo

Chiclayo en 500 kV”. Para tal efecto, se obtuvo información de los aspectos físicos, biológicos,

socioeconómicos y culturales, tanto del área de influencia directa como de la indirecta del proyecto,

lo que permitirá identificar, evaluar y cuantificar los probables impactos ambientales, para

posteriormente plantear las medidas de manejo para la prevención, mitigación y corrección de los

mismos.

4.1 MEDIO AMBIENTE FÍSICO

El componte abiótico, se conforma en el medio o soporte sobre el cual se desarrolla el medio biótico.

Son parte del componente abiótico: el clima, el suelo, el agua y el aire. Todos estos factores cumplen

un rol muy importante dentro de los sistemas ecológicos.

4.1.1 CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA

Según el Mapa de Clasificación Climática del Senamhi (Junio 2003), que utiliza el modelo climático de

Thornthwaite clasifica los climas según: Precipitación Efectiva, Distribución de la Precipitación en el

Año, Eficiencia de Temperatura y Humedad Atmosférica, determinando como clima Árido, semicálido

y húmedo, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

CODIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

E(d)B´1H3

Árido, semicálido y húmedo, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones

Fuente:Mapa de Clasificación Climática del Senamhi (2003) Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

De acuerdo a las estaciones meteorológicas San Miguel, Ferreñafe, Jayanca y Trujillo, estaciones más

cercanas al área del proyecto y relacionadas por sus características similares al área del proyecto,

como altitud, latitud y tipo de desarrollo vegetativo se registran los siguientes parámetros en el área

del proyecto:

La temperatura media mensual varía de 15, 9 °C a 28,5 ° C. La precipitación media mensual varía

desde 0 mm a 111.8 mm, siendo en febrero (0 mm – 91.2 mm) y marzo (0 mm – 105.3 mm) los

meses con mayor precipitación). La humedad relativa media varía de 65.46% a 91.35 %. La dirección

del viento fue en dirección Suroeste y velocidad de éste varío de 1.4 m/s en agosto (ventolita) a 4.7

m/s en noviembre (brisa moderada).

Se realizó una evaluación en el área del proyecto de los siguiente parámetros: temperatura,

humedad relativa, velocidad del viento, dirección del viento y presión, esta evaluación fue realizada

por el laboratorio Servicios Analíticos Generales S.A.C, empresa especializada en la materia y

acreditada ante el INDECOPI. Los resultados fueron los siguientes: la temperatura varió de 16.1°C a

31.1 °C, la humedad relativa varío de 51% a 94%, la velocidad del viento varió de 0m/s a 8.5m/s, la

dirección del viento varío de oeste- sur-oeste, sureste, oeste-norte-oeste, este-sur-este y suroeste

(dependiendo de la ubicación de la estación); la presión varió de 25.8 mbar a 1013.5 mbar.

0037

Page 38: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-37

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.2 CALIDAD DE AIRE

Los valores de PM10 reportados están entre 12,80 µg/m3 y 54,13 µg/m3, no exceden el valor límite

referencial 150 µg/m3 establecido en los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-

PCM) a excepción de los valores de una estación (CA4, Cerca al cruce de la panamericana (carretera)

con el desvío a Zavala, entre los vértices TCF-17NN Y TCF-17A) donde se reportó 158.28 µg/ m3

Los valores PM25 reportados están entre 11.09 µg/m3 y 33,68 µg/m3.no exceden el valor límite

referencial 50 µg/m3 establecido en los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-

PCM) a excepción de los valores de la estación CA-4., cuyo valor fue de 90.25 µg/m3

Los valores de CO, NO2, SO2, y O3 encuentran por debajo de los 600.0 µg/m3 en todos los casos; es

decir los valores reportados no exceden el valor límite referencial 10000 µg/m3 establecido en los

Estándares de Calidad Ambiental del Aire.

Estaciones de Muestreo CO NO2 SO2 H2S O2 PM10 PM2.5

CA-1 <600 <8.03 <0.7 <2.338 <2.33 38.61 33.68

CA-2 <600 <8.03 <0.7 <2.338 <2.33 17.74 11.71

CA-3 <600 <8.03 <0.7 <2.338 <2.33 54.13 13.90

CA-4 <600 <8.03 <0.7 <2.338 <2.33 158.28 90.25

CA-5 <600 <8.03 <0.7 <2.338 <2.33 12.80 11.09

CA-6 <600 <8.03 <0.7 <2.338 <2.33 36.30 21.22

D.S. N° 074-2001-PCM 1000 200 120 150

D.S. N°003-2008-MINAM 80 150 50

Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.3 CALIDAD DE RUIDO

Los niveles de ruido en las estaciones monitoreadas, no exceden al Estándar Nacional de calidad

ambiental para el Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM)., a excepción de CA-3 (Caserío el Verde Alto, Distrito

de Jayanca, Provincia de Lambayeque) que excede en 0.6 dB y CA-2 (Caserío de Jacobita. Centro

poblado de Pampa Grande, Distrito de Chongoyape - Provincia de Chiclayo) que excede en 0,2 al

estándar de calidad de ruido para zona residencial.

Estación de Muestreo

Ruido Diurno Ruido Nocturno

Hora Nivel sonoro Hora Nivel sonoro

Inicio Final Máximo Mínimo LA eqT

(dB) Inicio Final Máximo Mínimo

LA eqT (dB)

CA-1 12:00 11:00 70.3 50.3 55.5 22:00 06:00 60.4 40.6 44.8

CA-2 16:00 15.00 71.8 53.8 60.2 22:00 06:00 58.5 40.6 46.0

CA-3 18:00 17:00 70.8 54.2 60.6 22:00 06:00 61.0 43.3 48.7

CA-4 13:00 12:00 71.7 48.6 54.3 22:00 06:00 59.3 45.5 45.5

CA-5 11:00 10:00 70.9 46.3 51.8 22:00 06:00 66.4 41.1 48.6

CA-6 15:00 14:00 71.4 46.7 52.2 22:00 06:00 61.2 39.2 45.6

D.S N° 085 -2003/PCM

Zona Industrial 80 dB

Zona Residencial 60 dB Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Calidad de Aire

Calidad de Ruido

0038

Page 39: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-38

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.4 RADIACIONES NO IONIZANTES

En conclusión, los resultados de la medición de las radiaciones electromagnéticas registradas en las

subestaciones eléctricas de la Línea de Trasmisión Trujillo – Chiclayo no supera los valores

establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Radiaciones no

Ionizantes” D.S. Nº 010-2005-PCM la normatividad vigente.

Estación de Muestreo

Coordenadas UTM (WGS84) Densidad de flujo magnético

µT

ECA DS. Nº 010 – 2005 PCM Norte Este

CA-1 9195607 0688641 0.00 83,3

CA-2 9251491 0666507 0.00 83,3

CA-3 9287888 0643599 0.00 83,3

CA-4 9303524 0637571 0.00 83,3

CA-5 9337185 0565487 0.00 83,3

CA-6 9343700 0551704 0.00 83,3 Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.5 GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y FISIOGRAFÍA

De acuerdo al mapa Geológico del Perú, la zona del estudio se encuentran formaciones de origen y

antigüedad diversos, siendo las más antiguas las Mesozoicas del Triásico, y los más recientes las del

Cuaternario en el Cenozoico. Por otra parte, los ríos y sus afluentes que intersectan el trazado de la

futura línea de transmisión, representan a los colectores principales en la región

Sin embargo en el referido trazado, también fueron reconocidos cauces de ríos y riachuelos sin agua,

permaneciendo así todo el periodo del año. En el área de interés afloran grupos y formaciones

geológicas cuyas edades van del Jurásico superior al Cuaternario, están representadas por rocas

sedimentarias, volcánicas e intrusivas. La cantera de rocas más cercana al ámbito del área de

influencia es la cantera La Puntilla ubicado en el extremo sur del Cerro La Puntilla y al lado oeste,

aproximadamente a 300 m. aguas abajo del repartidor La Puntilla. Los materiales de construcción

gravas y arenas, se encuentran en los depósitos aluviales de los ríos principales, como Rio Chicama,

Rio Motupe, etc.

Tabla Nº 4.1 Unidades Estratigráficas del área de Influencia del Proyecto Línea de Transmisión Trujillo – Chiclayo en 500 kV

ERA SISTEMA SERIE Unidad Estratigráficas Rocas Ígneas

CEN

OZO

ICO

CU

ATE

RN

AR

IO

HO

LOC

ENO

Depositos aluvial Reciente (Qr-al)

Depósito fluvial Reciente (Qr-fl) Qr-fl

Depósito Eólico Reciente (Qr-e)

PLE

ISTO

CEN

O Deposito aluvial Antiguo (Qp-al)

Deposito Eolico Antiguo (Qp-e)

Tablazo Talara (Qp-tt)

Radiaciones no Ionizantes

0039

Page 40: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-39

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

TER

CIA

RIO

MED

IO Volcánico Llama (Ti-vll)

Volcánico Porculla (Tm-vp)

INFE

RIO

R Grupo Calipuy (Ti-ca)

MES

OZO

ICO

CR

ETÁ

CEO

SUP

ERIO

R

Ganodiorita,

diorita, granito, tonalita,

monzogranito KTi-gd/di/gr/to/mg

INFE

RIO

R

Formación Inca, Chulec, Pariatambo, Pariahuanca (Ki-i/ch/p/p)

Ki-i/ch/p/p

Grupo Goyllarisquizga (Kl-g)

JUR

ASI

CO

SUP

ERIO

R

Formación Tinajones (Jki-t)

Formación Chicama (Js-chic)

INFE

RIO

R Volcánicos Oyotún (Ji-vo)

TRIA

SIC

O

----

----

----

Formación La Leche (Tj-l)

Indiferenciado (Tj-i) Tj-i

Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. INGEMMET 2010 Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Geomorfológicamente, presenta 5 unidades morfológicas, que se presenta en el siguiente cuadro,

cada una con respectiva simbolización, según región, forma de relieve, el reconocimiento de estas en

el área de influencia del proyecto y los subtramos de la línea de transmisión:

Tabla Nº 4.2 Características morfológicas del área de Influencia del Proyecto Línea de Transmisión Trujillo- Chiclayo en 500 kV

REGION FORMAS DE

RELIEVE UNIDADES

MORFOLÓGICAS SÍMBOLO SUB-TRAMOS

ÁREA DE INFLUENCIA

COSTA

PLANICIES

Llanuras Ll-a

Tramo 1: Trujillo – Chepén Tramo 2: Chepén - Chiclayo Tramo 3: Chiclayo – La Niña

AID y AII

Valle Aluvial V-a

Tramo 1: Trujillo – Chepén Tramo 2: Chepén - Chiclayo Tramo 3: Chiclayo – La Niña

AID y AII

PLANICIES ONDULADAS

Llanuras onduladas Llo-b

Tramo 1: Trujillo – Chepén Tramo 2: Chepén - Chiclayo

AID y AII

COLINAS Y Vertiente Vc - e Tramo 1: Trujillo – AID y AII

Tm-vp

Ti-ca

Jki-t

0040

Page 41: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-40

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

MONTAÑAS

montañosa moderadamente empinada

Chepén Tramo 2: Chepén - Chiclayo

SIERRA-ZONA BAJOANDINA

MONTAÑA

Vertiente montañosa empinada a escarpada

Vs3-e

Tramo 1: Trujillo – Chepén

AII

El relieve predominante en el área de influencia es el de planicie, que abarca el 43.3%, conformado

por las unidades morfológicas de llanuras y valle aluvial.

Fuente: Mapa Geomorfológico. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010 Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fisiográficamente el área de estudio presenta rasgos morfológicos que son el resultado de una larga

evolución originada por factores tectónicos y continuas erosiones que han modelado el paisaje hasta

su estado actual.

GEOMORFOLOGÍA

Unidades

Geomorfológicas

Planicies - Llanura (Ll-a)

Planicie - Valle y Llanura irrigada (V-a)

Planicies Onduladas a Disectada - Llanura ondulada (Llo-b)

Colinas y Montañas - Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vc – e)

Montaña - Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3 – e)

0041

Page 42: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-41

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fuente: INRENA Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.6 HIDROLOGÍA

El área del proyecto intersecta con las cuencas de los siguientes río: Chicama, Jequetepeque, Zaña,

Lambayeque, Motupe y Olmos. La fuente principal de recarga al subsuelo y específicamente de los

acuíferos en la zona del proyecto, son las lluvias. Las lluvias de régimen anual descargan

principalmente en las estribaciones andinas y se encargan de recargar al río y los acuíferos aluviales.

Las fuentes de descarga del agua subterránea, procedente de todo el sistema acuífero están

constituidas por los pocos manantiales de los valles, por los pozos de extracción de agua subterránea.

Los pozos tubulares construidos en zonas áridas de costa tienen por lo general profundidades entre

40 y 100 m; nivel freático entre 10 y 30 m y caudales que se obtienen varían entre 12 y 100 l/s.

Tabla Nº 4. 3 Inventario de pozos en principales acuíferos en ámbito del Proyecto

Valle Tipo de Pozos

Total inventariado Tubular Tajo Abierto Mixto

Olmos 104 561 87 752

La Leche 175 894 0 1069

Chancay - Lambayeque 800 1092 21 1913

Chicama 784 1680 17 2481

Elaborado por: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla Nº 4. 4 Uso de Aguas Subterráneas Valle Superficial Subterránea Total (MMC Anuales)

Olmos 25 (59%) 17 (41%) 42

La Leche 688 (95%) 36 (5%) 724

Chancay - Lambayeque 2304 (96%) 95(4%) 2399

Zaña 364 (95%) 18 (5%) 382

Chicama 1393 (93%) 100(7%) 1493

Elaborado por: ACON Ambiental Consultores SAC

0042

Page 43: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-42

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fuente: Autoridad Nacional del Agua Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.7 CALIDAD DE AGUA

Se establecieron 05 puntos de muestro para calidad de agua donde se evaluaron pH, temperatura,

conductividad eléctrica, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, fosfatos,

nitratos, oxígeno disuelto, sulfatos, sulfuros, fenoles, aceites y grasas, coliformes fecales, coliformes

totales y metales, obteniendo como resultado, que la mayoría de los parámetros cumple con los

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3, D.S.N° 002-2008-MINAM, a

excepción de coliformes fecales cuyos valores fueron superiores al estándar en las siguientes

estaciones de muestreo: CA-01 (río Chicama), CA-03 (río La Leche) y CA- 04 (río Reque), los valores de

coliformes totales también superaron el estándar en todas las estaciones de muestreo debido a la

población cercana ubicada aguas arriba del punto de evaluación, que deriva los efluentes domésticos

al río.

HIDROLOGÍA

Cuencas en la Zona de Estudio

0043

Page 44: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-43

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Estación de Muestreo DBO5 Oxígeno disuelto

Demanda Química de

oxígeno (DQO)

Nitratos Sulfuros Sulfatos Fosfatos

Aceites y grasas (HEM)

Fenoles

CAS-01 <2.0 7.16 <10.0 0.343 <0.002 122.56 <0.03 <1.0 <0.001

CAS-02 <2.0 7.13 <10.0 1.509 <0.002 52.11 0.227 <1.0 <0.001

CAS-03 <2.0 6.10 21 0.018 <0.002 26.22 <0.03 <1.0 <0.001

CAS-04 <2.0 8.82 22 0.148 <0.002 19.0 0.007 <1.0 <0.001

CAS-05 <2.0 7.22 <10.0 0.271 <0.002 52.44 <0.03 <1.0 <0.001

ECA (D.S. N°

002 - 2008 - MINAM)

Categoría IIIA 15 ≥ 4 40 10 0.05 300 1 1 0.001

Categoría IIIB ≤ 15 > 5 40 50 0.05 500 AUSENTE 1 0.001

Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C

Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Estación de Muestreo Numeración de Coliformes Fecales Numeración de Coliformes Totales

CAS-01 79 x 101 170 x 102

CAS-02 220 79 x 103

CAS-03 140 x 101 130 x 102

CAS-04 79 x 102 49 x 103

CAS-05 130 130 x 103

ECA (D.S. N° 002 - 2008 - MINAM) Categoría IIIA 1000 5000

Categoría IIIB 1000 5000

Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C

Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Estación de Muestreo

Hierro (mg/l)

Litio (mg/l)

Magnesio (mg/l)

Níquel (mg/l)

Mercurio (mg/l)

Plomo (mg/l)

Selenio (mg/l)

Zinc (mg/l) Manganeso (mg/l)

CA-1 0.326 0.0224 33.175 <0.001 <0.0001 <0.001 <0.002 <0.001 0.0495

CA-2 0.064 0.0025 9.446 <0.001 <0.0001 <0.001 <0.002 <0.001 0.0093

CA-3 0.061 <0.0009 15.365 <0.001 <0.0001 <0.001 <0.002 <0.001 0.2425

CA-4 0.54 0.0081 6.841 <0.001 <0.0001 <0.001 <0.002 <0.001 0.09

CA-5 0.095 0.0012 20.432 <0.001 <0.0001 0.002 <0.002 <0.001 0.0793

ECA (D.S. N° 002 - 2008 - MINAM)

1 2,5 150 0,2 0,001 0,05 0,05 24 0,2

Estación de Muestreo Plata (mg/l)

Aluminio (mg/l)

Arsénico (mg/l)

Berilio (mg/l)

Boro (mg/l)

Cadmio (mg/l)

Cobalto (mg/l)

Cobre (mg/l)

CA-1 <0.0002 0.13 0.002 <0.0001 0.32 0.0002 0.00014 0.002

CA-2 <0.0002 0.06 0.003 <0.0001 0.06 <0.0002 <0.00007 0.001

CA-3 <0.0002 <0.02 <0.001 <0.0001 0.04 <0.0002 <0.00007 <0.001

CA-4 <0.0002 0.95 0.002 <0.0001 0.11 <0.0002 <0.00007 <0.001

CA-5 <0.0002 0.06 0.002 <0.0001 0.06 <0.0002 <0.00007 0.002

ECA (D.S. N° 002 - 2008 - MINAM)

0,05 5 0,1 0,1 5 0,01 1 0,5

Calidad de Agua

Resultados de Parámetros Fisicoquímicos

Resultados de Parámetros Biológicos

Resultados de Metales Pesados

0044

Page 45: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-44

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.8 EDAFOLOGÍA

Tabla Nº 4. 5 Clasificación de los Suelos según Soil Taxonomy 2010

ORDEN SUBORDEN GRAN GRUPO SUB GRUPO Fuente: Mapa de Suelos

del Perú

Entisols Psamments Torripasaments Typic

Torripsamments

Arenosol háplico –

Solonchak háplico

Entisols Fluvents Torrifluvents Ustic Torrifluvents Leptosol lítico –

Afloramiento lítico

Aridosols Salids Haplosalids Typic Haplosalids Fluviosol eutrico –

Regosol eutrico

Elaborado por: ACON Ambiental Consultores SAC

ARh-SCh (Arenosol háplico – Solonchak háplico)

Está conformada, predominantemente, por las unidades de suelos Arenosoles háplicos y Solonchaks

háplicos. Se encuentra distribuido en las denominadas pampas Ínter fluviales, pampas eriazas o

tablazos de la Costa.

Los componentes de esta asociación se encuentran ubicados en llanuras marítimas y eólicas con

pendiente plana a ligeramente inclinada (0-8%) y moderada a fuertemente inclinada (8-25%).

En perspectiva a futuro, son estas tierras las que poseen mejores posibilidades para ser incorporadas

a la actividad agrícola, siempre y cuando, se implemente una adecuada infraestructura de riego.

FLe – REe (Fluviosol eutrico – Regosol eutrico)

Los suelos de esta asociación se encuentran distribuidos prácticamente junto a los ríos principales

que representan los valles aluviales.

Los componentes de esta asociación se encuentran ubicados en terrazas aluviales, con pendiente

plana a ligeramente inclinada (0-8%).

Leptosol lítico – Afloramiento lítico (LPq-R)

Los suelos de esta asociación se encuentran conformados, predominantemente, por la unidad de

suelo, Leptosol lítico y, por la unidad de área miscelánea, representada por afloramientos líticos. Se

encuentra distribuida en forma continua a todo lo largo del flanco occidental de la Cordillera de los

Andes, a lo largo del llamado batolito andino (en la zona de estudio de los departamentos de La

Libertad y Lambayeque). Como inclusiones se puede encontrar unidades de suelos de los grupos

Regosoles, Solonchaks y Arenosoles.

Los componentes de esta asociación se encuentran ubicados a lo largo de las estribaciones de la

vertiente occidental de la cadena montañosa andina, con pendientes empinadas (25 a más de 50%).

0045

Page 46: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-45

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fuente: Manual de Levantamiento de suelos (Soil Survey Manual, 1993) del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Manual de Taxonomía de Suelos del departamento de Agricultura de los Estados (Keys of Soil Taxonomy, 2010) Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla Nº 4.6 Unidades de Suelos (Asociaciones)

Símbolo Color Asociación de Suelos

ARh-SCh Arenosol háplico – Solonchak háplico

FLe – RGe Fluviosol eutrico – Regosol eutrico

LPq-R Leptosol lítico – Afloramiento lítico

Fuente: Mapa de Suelos. Ministerio del Ambiente (Diciembre 2010).

Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Capacidad de Uso Mayor

Tabla Nº 4.7 Unidades de Capacidad de Uso Mayor Símbolo Descripción Sub-Tramos

P3s(t)-Xs Pastos Temporales, de calidad agrológica baja -

Protección

Tramo 2: Chepén - Chiclayo

Tramo 3: Chiclayo – Piura

Xse-P3se-A3sec Protección – Pastos-cultivo en limpio-amabas de calidad

agrológica baja Tramo 1: Trujillo – Chepén

Xse(ld) Protección en zonas de afloramiento lítico y mantos de

arena

Tramo 2: Chepén - Chiclayo

Tramo 3: Chiclayo – Piura

Xse- F3se** Protección- Producción Forestal en Costa, de calidad

agrológica baja.

Tramo 1: Trujillo – Chepén

Tramo 2: Chepén - Chiclayo

Xse-P3s(t)-F3s** Protección – Pastos Temporales- Producción Forestal en

Costas, ambas de calidad agrológica baja. Tramo 3: Chiclayo – Piura

Fuente: Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (D.S. N° 017 - 2009 - AG) y Mapa de Capacidad de Uso de las Tierras. Ministerio del Ambiente (Diciembre 2010). Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

ORDEN ARIDISOLS

HAPLOSALIDS

TYPIC HAPLOSALIDS

SUB ORDEN

GRAN

SUB GRUPO

SALIDS

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS (Según SOIL TAXÓNOMY)

0046

Page 47: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-46

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fuente: Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010 Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Uso Actual de la Tierra

Tabla Nº 4. 8 Categorías de uso actual de la tierra

Categorías Unidades Símbolo

Terrenos Urbanos y/o Instalaciones Gubernamentales y Privadas

Zonas Urbanas (Centros poblados y/o caseríos) Cp

Ríos R

Quebradas (curso de agua temporal) Qda

Vías Vi

Subestaciones S

Terrenos con Cultivos Cultivos agrícolas Cua

Terrenos sin Uso y/o Improductivo

Terrenos sin vegetación Sv

Terrenos con vegetación escasa Ve

Afloramiento rocoso Ar

Fuente: Unión Geográfica Internacional (UGI).

Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

Unidades

Pastos Temporales, de calidad agrológica baja – Protección [P3s(t)-Xs]

Protección – Pastos-cultivo en limpio-amabas de calidad agrológica baja [Xse-

P3se-A3sec]

Protección en zonas de afloramiento lítico y mantos de arena [Xse(ld)]

Protección – Pastos Temporales- Producción Forestal en Costas, ambas de calidad

agrológica baja [Xse-P3s(t)-F3s**]

Protección- Producción Forestal en Costa, de calidad agrológica baja. [Xse- F3se**]

0047

Page 48: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-47

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fuente: Comisión Mundial para el Inventario del Uso de las Tierra, de la Unión Geográfica Internacional (UGI) Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C

Terrenos

Urbanos y/o

Instalaciones

Gubernamental

es y Privadas

Terrenos con

Cultivos Terrenos sin

Uso y/o

Improductivo

Cu

ltivos A

grícolas

Terreno

s sin vegetació

n

Terreno

s con

vegetación

escasa

Aflo

ramien

to ro

coso

Qu

ebrad

as (curso

de agu

a tem

po

ral)

Estacion

es

Río

s

Zon

as Urb

anas

Vías

Unidades

Categoría

s

USO ACTUAL DE LA TIERRA

0048

Page 49: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-48

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Se realizaron 16 calicatas, obteniéndose los siguientes resultados:

Código Coordenadas UTM Conductividad

(mS/m) pH

*Carbonatos %

*Capacidad Intercambio

Catiónico (CIC)

mEq/100g

*Fosfato soluble mg/kg

*Materia orgánica ( suelo)

%

*Potasio intercambiable

mEq/100g

TCF-01NN 0718126E 9109835N 26,4 7,47 2,14 2,1 136,32 3,96 0,37

TRCH-22 0718639E 9120820E 245 5,93 <0.50 6,1 70,3 4,13 0,43

TRCH-00N 0718314E 9144364N 74,5 6,23 1,67 10,6 78,18 4,89 1,66

TRCH-120 0694331E 9164541N 5,41 8,48 2,46 1,3 69,82 1,14 0,38

TRCH-440M 0640795E 9301395N 5.56 8.40 0.63 12.5 64.94 3.28 0.13

TRCH-378M 0643339E 9273511N 1.57 7.76 0.63 5.0 85.58 0.29 0.17

TRCH-324 0663289E 9258270N 15.16 8.83 <0.50 12.3 32.48 1.01 0.15

TCF-21 0551946E 9344147N 19.51 8.01 6.71 4.7 109.69 1.79 0.33

TRCH-482N 0624183E 9308177N 3.75 7.32 0.60 6.0 75.02 3.07 1.03

TRCH-455 0635491E 9305119N 16.94 8.05 0.61 8.0 68.72 0.75 0.31

TRCH-500N 0616086E 9309488N 4.68 7.36 1.79 18.8 28.70 1.67 0.44

TRCH-464 0631930E 9306746N 5.67 8.30 0.93 20.8 30.27 0.49 0.32

TRCH-281N 0668377E 9239591N 122.3 6.65 0.95 7.2 576.82 4.67 9.77

TRCH-230 0678785E 9216379N 12.37 7.62 2.38 5.1 95.41 2.83 1.49

TRCH-212 0685804E 9209561N 6.35 8.43 1.90 5.1 46.99 4.35 0.23

TCF-08 0687965E 9203550N 7.09 9.00 1.43 1.4 199.21 2.47 1.02

Fuente: Servicios Analíticos Generales S.A.C Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.1.9 ZONAS DE VIDA

En la zona de estudio según el mapa de zonas de vida del Ministerio del Ambiente (diciembre 20010)

se identificaron las siguientes unidades ecológicas que se describen a continuación:

Tabla Nº 4. 9 Zonas de Vida

Símbolo Descripción Área de Influencia

dp Desierto Perárido AID y AII

ds Desierto Superárido AID y AII

dd Desierto Desecado AID y AII

md Matorral Desértico AID y AII

Fuente: Mapa de Zonas de Vida. Ministerio del Ambiente (Diciembre 2010)

Elaborado por: ACON ambiental Consultores

Calidad de Suelos

0049

Page 50: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-49

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Fuente: Mapa de Zonas de Vida. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010 Elaborado por: ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.2 MEDIO BIOLÓGICO

En el área del proyecto se identificaron 5 unidades vegetales las cuales fueron las siguientes:

algarrobal achaparrado, algarrobal, área cultivada, zapotal, arenal y rocas. Dichas unidades fueron

evaluadas mediante estaciones de muestreo. Para la evaluación de flora se determinaron 13

estaciones de muestreo, para la evaluación de fauna se determinaron 10 estaciones de muestreo y

para la evaluación hidrobiológica se evaluaron 8 estaciones de muestreo.

4.2.1 EVALUACIÓN DE FLORA Y RECURSOS FORESTALES

La unidad vegetal algarrobal achaparrado presentó mayor abundancia (17 individuos) y riqueza

específica (6) de especies de flora; así como también la mayor diversidad. (2.54 índice de Shannon-

Wiener) Las especies más abundantes fueron Capparis scabrida y Prosopis plurensis.

A continuación mencionamos en detalle el listado de especies registradas por zona evaluada, los

muestreos fueron dentro del área de influencia directa, en las unidades vegetales presentes en el área

de influencia del proyecto.

Tabla Nº 4. 10 Especies de flora registradas por zonas evaluadas

Algarrobal achaparrado

Algarrobal Área

cultivada Sapotal

Arenal y rocas

Orden Familia Nombre científico Nombre común

P1 P3 P7 P4 P5 P6 P8 P9 P11 P13

Fabales Fabaceae

Prosopispiurensis Algarrobo 2 5 4 0 0 3 0 2 0 0

Prosopislimensis Algarrobo 0 0 0 7 4 0 2 0 0 0

Acacia macracantha Faique 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0

Acacia sp. Huarango 2 0 3 3 0 0 0 0 0 0

Parkinsoniaaculeata Palo verde 0 0 3 2 0 0 0 2 2 0

Sapindales Burseraceae Burseragraveolens Palo santo 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0

Caryophyllales Cactaceae Neoraimondiaarequipensis Cacto 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0

Melocactussp. Cacto 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2

Brassicales Capparaceae Capparisscabrida Zapote 3 2 3 0 0 0 0 0 5 3

0050

Page 51: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-50

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla Nº 4. 11 Especies de flora en categoría de amenaza nacional e internacional

Nombre científico Familia Nombre

Común

Categorización

D.S.Nº 043-2006-AG CITES 2011

Lista roja

IUCN 2011

Bursera

graveolens Burseraceae

“palo

santo” En peligro critico (CR) ----- -----

Capparis scabrida Capparaceae “sapote” En peligro critico (CR) ----- -----

Acacia

macracantha Fabaceae “faique” Casi amenazado (NT) ----- -----

Tabla Nº 4. 12 Usos de la flora y fauna por parte de la población local

Orden Familia Nombre científico Nombre común Uso

Fabales Fabaceae

Prosopis piurensis Algarrobo L,M

Prosopis limensis Algarrobo L,M

Acacia macracantha Faique C,L

Acacia sp. Huarango C,L

Sapindales Burseraceae Bursera graveolens Palo santo S

Brassicales Capparaceae Capparis scabrida Zapote L,M

L: Leña, M: Madera, C:Cerco vivo, S: madera para saumerio.

Se evidencia el uso de madera de algarrobo (Prosopis sp.) para elaborar de manera artesanal e

informal carbón, esta actividad se presenta en la zona norte del proyecto (Piura). El sapote (Capparis

scabrida) se emplea también como leña y materia prima para la confección de cajas de frutas. La

poca presencia de ejemplares de palo santo (Bursera graveolens) evidencia la depredación del

mismo, el tallo de esta planta es usada en las procesiones para generar humo.

4.2.2 FAUNA TERRESTRE

La evaluación de fauna terrestre se centra en los registros obtenidos de las especies de aves por

constituir un grupo de fácil observación y monitoreo. Los mamíferos y otros grupos de fauna se

registraron mayormente por registros indirectos (comunicación personal de los pobladores de la zona) y

avistamientos en cada una de las zonas estudiadas.

Sólo se mencionan aquellas especies registradas en los transectos evaluados, habiéndose registrado de

manera casual otras especies fuera de las zonas de evaluación, dentro del área de influencia del

proyecto.

Ornitofauna:

La unidad vegetal algarrobal achaparrado presentó la mayor abundancia (33 individuos), riqueza

específica (14 especies) y diversidad de aves. Las especies más abundantes fueron Mimus

longicaustaus y Sporophila simplex.

0051

Page 52: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-51

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N 4. 13 Especies de aves registradas por zonas evaluadas

Algarrobal achaparrado Algarrobal Área cultivada Sapotal

Arenal y rocas

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN T1 T2 T4 T6 T3 T5 T7 T9 T8 T10 T11

Accipitriformes

Cathartidae* Cathartes aura Gallinazo cabeza roja 0 2 0 0 0 1 0 0 1 0 1

Cathartidae* Coragyps atratus Gallinazo Cabeza Negra 2 0 0 0 1 3 0 0 2 2 0

Accipitridae Buteo polyosoma Halcón variable 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0

Accipitridae Buteogallus meridionalis Gavilán Negro 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Accipitridae Gampsonyx swainsonii Elanio perla 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Falconiformes

Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Falconidae Caracara cheriway Caracara 0 2 1 0 0 0 2 0 0 0 0

Charadriiformes Burhinidae Burhinus superciliaris Huerequeque 0 0 3 0 0 0 0 7 0 0 0

Columbiformes

Columbidae Zenaida auriculata Paloma de campo 0 2 2 0 0 0 0 4 0 0 0

Columbidae Columbina cruziana Tortolita peruana 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0

Columbidae Zenaida meloda Paloma melódica 2 0 0 4 2 0 0 5 0 0 0

Psittaciformes Psittacidae Aratinga erythrogenys Loro cabeza roja 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Psittacidae Forpus ceolestis Periquito Esmeralda 4 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

Cuculiformes Cuculidae Crotophaga sulcirostris Chiclón / pico grueso 0 6 3 0 0 0 4 0 0 0 0

Strigiformes Strigidae Athene cunicularia Lechuza de los arenales 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0 1

Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Chotacabras menor 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Apodiformes

Trochilidae Myrmia micrura Picaflor 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Trochilidae Amazilia amazilia Picaflor 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Trochilidae Leucippus baeri Picaflor de tumbes 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

0052

Page 53: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-52

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Piciformes

Picidae Veniliornis callonotus Carpintero chico 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Picidae Campephilus guayaquilensis

Carpintero grande 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Passeriformes

Corvidae Cyanocorax mystacalis Urraca 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

Dendrocolaptidae

Lepidocolaptes souleyetii

Trepatroncos 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Emberizidae Sicalis flaveola Botón de Oro 0 2 2 0 0 0 1 0 0 1 0

Emberizidae Sporophila simplex Espiguero 3 0 0 0 0 7 0 0 7 2 2

Furnaridae Furnarius cinnamomeus Chilalo 2 3 1 1 3 0 0 0 0 0 0

Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca

Golondrina/santa rosita 0 7 0 2 0 0 0 0 0 0 0

Icteridae Sturnella bellicosa Huanchaco 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Icteridae Dives warszewiczi Negro 3 0 2 0 0 0 0 0 3 0 0

Icteridae Icterus graceannae Chiroca 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Mimidae Mimus longicaudatus Zoña 9 2 2 1 3 0 1 4 0 1 0

Polioptilidae Polioptila plumbea Chahui chico 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Polioptilidae Pyrocephalus rubinus Turtupilin / Putilla 2 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus

Choqueco 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0

Tyrannidae Tyrannus melancholicus Corregavilán 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Tyrannidae Camptostoma obsoletum

Mosqueta Silbadora 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

11 Ordenes 21 Familias 38 Especies Total: 32 33 23 12 19 18 14 21 19 8 4

0053

Page 54: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-53

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N 4. 14 Especies de aves en categoría de amenaza nacional e internacional

Especie Categoría

D.S N° 034-2004- AG Lista Roja IUCN CITES 2011

Buteo polyosoma LC II

Buteogallus meridionalis LC II/III

Gampsonyx swainsonii LC II

Burhinus superciliaris LC

Chordeiles acutipennis LC

Cathartes aura LC

Coragyps atratus LC

Zenaida auriculata LC

Columbina cruziana LC

Zenaida meloda LC

Crotophaga sulcirostris LC

Cyanocorax mystacalis LC

Lepidocolaptes souleyetii LC

Sicalis flaveola LC

Sporophila simplex LC

Falco sparverius LC II

Falco peregrinus NT LC I/II

Caracara cheriway LC II

Pygochelidon cyanoleuca LC

Sturnella bellicosa LC

Dives warszewiczi LC

Icterus graceannae LC

Mimus longicaudatus LC

Veniliornis callonotus LC

Campephilus guayaquilensis NT

Polioptila plumbea LC

Pyrocephalus rubinus LC

Aratinga erythrogenys NT II

Athene cunicularia LC

Troglodytes aedon

Campylorhynchus fasciatus LC

Myrmia micrura II

Amazilia amazilia LC II

Leucippus baeri LC II

Tyrannus melancholicus LC

Camptostoma obsoletum LC

Tabla N 4. 15 Usos de la especies de aves por la población

Orden Familia Nombre científico Nombre común Uso

Charadriiformes Burhinidae Burhinus superciliaris Huerequeque M

Columbiformes

Columbidae Zenaida auriculata Paloma de campo M,A

Columbidae Columbina cruziana Tortolita peruana M,A

Columbidae Zenaida meloda Paloma melódica M,A

Passeriformes Emberizidae Sicalis flaveola Botón de Oro M,C

0054

Page 55: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-54

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Emberizidae Sporophila simplex Espiguero M,C

Psittaciformes Psittacidae Aratinga erythrogenys Loro cabeza roja M,C

Psittacidae Forpus ceolestis Periquito Esmeralda M,C

M: Mascota A: Alimentación C: Comercio

Se pudo observar el empleo del loro de cabeza roja (Aratinga erythrogenys) como mascota en la zona

de Lambayeque.

Reptiles:

La unidad vegetal algorrobal achaparrado presentó la mayor abundancia (17 individuos), la riqueza

de especies fue baja registrando dos especies en cada unidad vegetal, mayor diversidad presentó la

unidad de algarrobal achaparrado. La especie Microlophus occipitalis (capón) fue la más abundante.

Tabla N 4. 16 Especies de reptiles registradas por zonas evaluadas

Algarrobal achaparrado

Algarrobal

Área cultivada

Sapotal

Arenal y

rocas

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

T1

T2

T4

T6

T3 T5

T7

T9

T8

T10

T11

Squamata

Tropiduridae Microlophus occipitalis Lagartija/Capón 12

4 5 2 3 2 3 2 5 2 1

Microlophus tigris Lagartija 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2

Teiidae

Dicrodon guttulatum Cañán 5 3 4 0 0 0 2 0 0 0 0

Callopistes flavipunctatus Iguana

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Iguanidae Iguana iguana Pacazo 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

1 Orden 3 Familias 5 Especies Total: 17 7 9 3 4 2 5 2 5 4 3

Tabla N° 4. 17 Especies de reptiles en categoría de amenaza nacional e internacional

Especie Nombre Común

Categoría

D.S. N° 034-2004-AG Lista Roja IUCN CITES 2011

Microlophus

tigris Lagartija NT

Callopistes

flavipunctatus Iguana NT

Iguana iguana Pacazo II

Tabla N 4. 18 Usos de la especies de reptiles por la población

Orden Familia Nombre Científico Nombre Común Uso

Squamata

Teiidae

Dicrodon guttulatum Cañán A,C

Callopistes flavipunctatus Iguana A,C

Iguanidae Iguana iguana Pacazo A,C

A: Alimentación C: Comercio

0055

Page 56: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-55

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Mamíferos

En casi todas las zonas evaluadas se registraron evidencias directas de la presencia de Pseudalopex

sechurae “zorro costeño” a través de la observación de heces de este mamífero así como observación

directa de los mismos, pudo comprobarse la presencia de Sciurus stramineus (ardilla de nuca blanca)

a través de pieles y carne de la misma que servía de alimento a los pobladores en las cercanías.

Tabla N° 4. 19 Especies de mamíferos (Básicamente evidencias indirectas como heces y pieles)

Orden Familia Nombre Científico Nombre Común

Rodentia Sciuridae Sciurus stramineus Ardilla de nuca blanca

Carnivora Canidae Pseudalopex sechurae Zorro costeño

Tabla N° 4.20 Especies de mamíferos en categoría de amenaza nacional e internacional

Especie Nombre Común

Categoría

D.S. N° 034-2004- AG Lista Roja

IUCN CITES 2011

Sciurus stramineus Ardilla de nuca blanca - LC -

Pseudalopex sechurae Zorro - NT -

Tabla N° 4. 21 Uso de especies de mamíferos por la población

Orden Familia Nombre Científico Nombre Común Uso

Rodentia Sciuridae Sciurus stramineus Ardilla de nuca blanca A,C

Carnivora Canidae Pseudalopex sechurae Zorro costeño C

A: Alimentación C: Comercio

Se observó el empleo de la carne de la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus) en el bosque seco

del departamento de Lambayeque.

Hidrobiología

Respecto al fitoplancton, se identificaron 23 especies, en un total de 320 células registradas por

mililitro, Fragilaria sp. obtuvo mayor abundancia.

Respecto al zooplacton, se identificaron 8 especies, en un total de 1100 células registradas por

mililitro, Difflugia sp. obtuvo la mayor abundancia.

No se pudo colectar muestras de bentos debido al poco caudal del cuerpo de agua aunado al fondo

rocoso que no permitía emplear la red surber para el arrastre de sedimentos.

El componente ictiofauna no se evaluó debido a que la mayoría de las zonas consideradas para este

proyecto carecían de agua, sólo la estación H7 presentaba un caudal apreciable, pero no se pudo

observar ejemplares adultos de peces que pudieran darnos luces sobre la diversidad ictiofaunística

de la estación en mención. Los registros obtenidos, se muestran a continuación:

0056

Page 57: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-56

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Registro fitoplancton

Fitoplancton

División Clase Familia Género y/o especie Resultados

Cél/mL

BACILLARIOPHYTA

BACILLARIOPHYCEAE

ACHNANTHACEAE Achnanthes sp. 2

CATENULACEAE Amphora sp. 4

COCCONEIDACEAE Cocconeis placentula 8

CYMBELLACEAE Cymbella sp. 11

RHOPALODIACEAE Epithemia sorex 6

Rhopalodia gibba 5

GOMOPHONEMATACEAE Gomphonema sp. 7

PLEUROSIGMATACEAE Gyrosigma sp. 24

DIADESMIDACEAE Luticola sp. 5

NAVICULACEAE Navicula sp. 5

BACILLARIACEAE Nitzschia linearis 5

Nitzschia sp. 7

PINNULARIACEAE Pinnularia gibba 7

Pinnularia sp. 3

RHOICOSPHENIACEAE Rhoicosphenia curvata

1

SURIRELLACEAE Surirella robusta 4

Surirella sp. 4

FRAGILLARIOPHYCEAE FRAGILARIACEAE

Fragilaria sp. 144

Hannaea arcus 3

Synedra goulardii 17

Synedra sp. 23

COSCINODISCOPHYCEAE STEPHANODISCACEAE Cyclotella sp. 23

CHLOROPHYTA CHLOROPHYCEAE CHLAMYDOMONADACEAE Chlamydomonas sp. 2

2 Divisiones 4 Clases 16 Familias 23 Especies 320 Cél/L

Registro zooplancton

Zooplancton

Phylum Clase Familia Género y/o especie Resultados Org/L

ARTHROPODA MAXILLOPODA CYCLOPIDAE Eucyclops sp. 25

OSTRACODA CYPRIDIDAE Cypris sp. 50

CERCOZOA RHIZOPODA EUGLYPHIDAE Trinema enchelys 100

PROTOZOA LOBOSEA

ARCELLIDAE Arcella sp. 25

CENTROPYXIDAE Centropyxis aculeata 100

Centropyxis sp. 50

DIFFLUGIIDAE Difflugia acuminata 75

Difflugia sp. 675

3 Plylum 4 Clases 6 Familias 8 Especies 1100 Cél/L

Área Natural Protegida

Para la localización y descripción de las Áreas Naturales Protegidas más cercana al Área del Proyecto

se tuvo en consideración la información actualizada de la Dirección General Forestal y de Fauna

Silvestre y el SERNANP, así como las propuestas regionales para la creación de Áreas Naturales

Protegidas regionales y municipales.

Dentro del área de influencia del proyecto no se ubica ninguna ANP, de ninguna categoría.

0057

Page 58: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-57

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

4.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO

La Línea de Transmisión (LT) Trujillo – Chiclayo en 500 kV, atraviesa cuatro valles de la costa peruana,

en los cuales, políticamente se ubican 21 distritos, los cuales se detallan a continuación:

Tabla N° 4.22. Listado de distritos por donde cruza la LT

N° Distrito Provincia Departamento

1 Sechura Sechura Piura

2 Olmos Lambayeque Lambayeque

3 Jayanca Lambayeque Lambayeque

4 Motupe Lambayeque Lambayeque

5 Pitipo Ferreñafe Lambayeque

6 Manuel Antonio Mesones Muro

Ferreñafe Lambayeque

7 Patapo Chiclayo Lambayeque

8 Chongoyape Chiclayo Lambayeque

9 Nueva Arica Chiclayo Lambayeque

10 Cayaltí Chiclayo Lambayeque

11 Pucalá Chiclayo Lambayeque

12 Pacanga Chepén La Libertad

13 Chepén Chepén La Libertad

14 Yonán Contumazá Cajamarca

15 San José Pacasmayo La Libertad

16 San Pedro de Lloc Pacasmayo La Libertad

17 Casa Grande Ascope La Libertad

18 Ascope Ascope La Libertad

19 Chicama Ascope La Libertad

20 Huanchaco Trujillo La Libertad

21 El Porvenir Trujillo La Libertad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

A lo largo de dichas extensiones, tanto políticas como administrativas, se ha identificado que en

vinculación directa con la LT Trujillo – Chiclayo en 500 kV se encuentran instalados un total de 15

localidades: La Angostura, Pan de Azúcar, El Verde, Noria Nueva, Cruce Salas, Briceño de Motupe,

Santa Clara, Tambo Real, Desaguadero, Jacobita, Songoi, El Zapotal, La Florida, El Prado, y Sausal.

Asimismo, aproximadamente el 75% del área por donde pasa la LT Trujillo – Chiclayo en 500 kV, es

administrativamente territorio de 10 comunidades campesinas (Comunidad Campesina San Martin

de Sechura, Comunidad Campesina de Santo Domingo de Olmos, Comunidad Campesina de San

Pedro de Mórrope, Comunidad Campesina de Virgen Purísima Concepción, Comunidad Campesina de

San Julián de Motupe, Comunidad Campesina de Santa Lucia de Ferreñafe, Comunidad Campesina de

Manuel Arévalo, Comunidad Campesina de Chepén, Comunidad Campesina de Trinidad, Comunidad

Campesina de Ascope.

Se define como área de influencia directa, al espacio físico que será ocupado en forma permanente o

temporal durante la construcción y operación de toda la infraestructura requerida para la Línea de

Transmisión y subestaciones, así como al espacio ocupado por las facilidades auxiliares del proyecto.

0058

Page 59: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-58

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tomando en cuenta las características técnicas del proyecto, se estima que los potenciales impactos

ambientales del mismo afectarán el área correspondiente a la faja de servidumbre requerida para

una línea de transmisión eléctrica de 500 kV; por ello, se ha considerado un Área de Influencia

Directa de 64 m (32m. a cada lado del eje de la línea de transmisión) y para las subestaciones, el área

comprendida dentro del perímetro.

El área de influencia indirecta (AII) del proyecto, está definida como el espacio físico en el que un

componente ambiental afectado directamente, afecta a su vez a otro u otros componentes

ambientales no relacionados con el Proyecto aunque sea con una intensidad mínima.

El área de influencia indirecta (AII) ha sido establecida a 500 m. a cada lado del eje de la línea de

transmisión y a partir del perímetro de las subestaciones asociadas. Así mismo, colindante al

perímetro que comprende el AII, se han identificado 15 localidades: La Angostura, Pan de Azúcar, El

Verde, Noria Nueva, Cruce Salas, Briceño de Motupe, Santa Clara, Tambo Real, Desaguadero,

Jacobita, Songoi, El Zapotal, La Florida, El Prado, y Sausal.

Tabla Nº 4.23 Comunidades Campesinas situadas en el AID – AII el Proyecto

Local Comunidad Campesina Centros Poblados Distritos Provincia Departamento

1

Comunidad Campesina

de San Martín de

Sechura

La Angostura

(Anexo Minchales) Sechura Sechura, Piura,

2

Comunidad Campesina

Santo Domingo de

Olmos

-

Olmos Lambayeque Lambayeque

3 Comunidad Campesina

San Pedro de Mórrope

- Olmos

Jayanca Lambayeque Lambayeque

4

Comunidad Campesina

Virgen Purísima

Concepción

C.P Noria Nueva

Jayanca Lambayeque Lambayeque C.P Pan de Azúcar

C.P El Verde

5 Comunidad Campesina

de San Julián Motupe

C.P. Briceño de

Motupe,

Motupe

Lambayeque Lambayeque

C.P Cruce de Salas Jayanca

6

Comunidad Campesina

Santa Lucia de

Ferreñafe

C.P Desaguadero Pátapo

Ferreñafe Lambayeque

- Chongoyape

- Manuel Antonio

Mesones Muro

- Pítipo

7 Comunidad Campesina

de Manuel Arévalo

C.P Santa Clara

Pitipo Chiclayo Lambayeque C.P Tambo Real

C.P La Saranda

8 Comunidad Campesina

de Chepén

- Pacanga

Chepén Chepén La Libertad

9 Comunidad Campesina

de Trinidad

C.P El Zapotal, Chepén

Chepén, Pacasmayo,

Contumazá, Ascope

La Libertad,

Cajamarca - Ascope

- Casa Grande

0059

Page 60: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-59

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

- San Pedro de Lloc

- San José

C.P El Prado

C.P La Florida Yonán

10 Comunidad Campesina

de Ascope Terreno Eriazo Ascope Ascope, Gran Chimú

La Libertad,

Cajamarca

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.24. Distritos ubicados en el AII

N° Distrito Provincia Departamento

1 Sechura Sechura Piura

2 Olmos Lambayeque Lambayeque

3 Jayanca Lambayeque Lambayeque

4 Motupe Lambayeque Lambayeque

5 Pitipo Ferreñafe Lambayeque

6 Manuel Antonio Mesones Muro Ferreñafe Lambayeque

7 Patapo Chiclayo Lambayeque

8 Chongoyape Chiclayo Lambayeque

9 Nueva Arica Chiclayo Lambayeque

10 Cayaltí Chiclayo Lambayeque

11 Pucalá Chiclayo Lambayeque

12 Pacanga Chepén La Libertad

13 Chepén Chepén La Libertad

14 Yonán Contumazá Cajamarca

15 San José Pacasmayo La Libertad

16 San Pedro de Lloc Pacasmayo La Libertad

17 Casa Grande Ascope La Libertad

18 Ascope Ascope La Libertad

19 Chicama Ascope La Libertad

20 Huanchaco Trujillo La Libertad

21 El Porvenir Trujillo La Libertad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.25. Distribución del Total de Viviendas por localidades

N° Distrito Centro Poblado o Localidad Total viviendas

1 Sechura La Angostura 11

2 Olmos - -

3 Jayanca

Pan de Azúcar 94

El Verde 154

Noria Nueva 108

4 Motupe Cruce Salas 36

Briceño de Motupe 83

5 Pítipo Santa Clara 78

Tambo Real 88

6 Manuel Antonio Mesones Muro - -

7 Patapo Desaguadero 76

8 Chongoyape Jacobita 100

9 Pucalà - -

0060

Page 61: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-60

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

10 Cayaltí Songoi 3

11 Nueva Arica - -

12 Pacanga - -

13 Chepén El Zapotal 54

14 Yonán La Florida 104

El Prado 97

15 San José - -

16 San Pedro de Lloc - -

17 Casa Grande - -

18 Ascope - -

19 Chicama Sausal 1 142

20 Huanchaco - -

21 El Porvenir - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Google Earth Versión 2007

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Para un mejor tratamiento de la información, se elaboró la línea de base social dividiendo el proyecto

en dos tramos comprendidos de la agrupación de dos departamentos; siendo así que el tramo I está

comprendido entre los departamentos de Piura y Lambayeque, mientras que el tramo II comprende

al departamento de La Libertad y Cajamarca, particularmente, la descripción de los datos se ha

realizado de Sur a Norte. Es decir, empezando en Piura y terminando en La Libertad, tal y como se

muestra a continuación:

TRAMO 1

Tabla N° 4.26. Localidades del área de influencia: ubicación jurisdiccional, geográfica y sectorización,

Tramo I

Tramo Departamento Provincia Distrito Localidad

TRAMO 1

Piura Sechura Sechura La Angostura -Minchales

Lambayeque

Lambayeque

Olmos -

Jayanca

Pan de Azúcar

El Verde

Noria Nueva

Motupe Cruce Salas

Briceño de Motupe

Ferreñafe

Pítipo Santa Clara

Tambo Real

Manuel Antonio Mesones Muro

-

Chiclayo

Patapo Desaguadero

Chongoyape Jacobita

Pucalà -

Cayalti Songoi

Nueva Arica - Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

0061

Page 62: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-61

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 4.27. Distribución de la población según sexo e índice de masculinidad en las localidades

Localidades Hombres Mujeres Total Índice de

masculinidad Hab. % Hab. %

La Angostura - Michales 44 55 36 45 80 122.2

Pan de azúcar 233 56.8 177 43.1 410 131.6

El Verde

319 56.4 246 43.5 565 129.6

Noria Nueva 219 50.3 216 49.6 435 101.3

Briceño de Motupe 166 53.8 142 46.1 308 116.9

Cruce Salas 80 52.9 71 47 151 112.6

Santa Clara 130 49.4 133 50.5 263 97.7

Tamborreal 202 53.4 176 46.5 378 114.7

Desaguadero 124 47.5 137 52.4 261 90.5

Jacobita 169 52.9 150 47 319 112.6

Songoi 7 58.3 5 41.6 12 140

Total 1 693 53.2 1 489 46.8 3 182 113.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, 2007

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.28. Población escolar, profesores y número de instituciones educativas

a nivel de localidades tramo I.

Fuente: Censo Escolar 2008. Unidad de Estadística Educativa - Ministerio de Educación

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC.

Tabla N°4.29. Cobertura de los servicios de salud existente a nivel de localidades Tramo I

Localidad Establecimiento de salud

La Angostura - Anexo Minchales No existe

Pan de azúcar No existe

El Verde

No existe

Noria Nueva No existe

Briceño de Motupe

No existe

Cruce Salas No existe

Santa Clara 1 puesto de salud (categoría I-2)

Tamborreal No existe

Desaguadero No existe

Jacobita No existe

Songoi No existe

Fuente: Trabajo de campo ACON Ambiental Consultores SAC

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC.

Localidad Nº IE Nº de docentes Nº de estudiantes

La Angostura - Anexo Minchales 1 1 17

Pan de azúcar 1 2 20

El Verde 3 16 294

Noria Nueva 2 2 54

Briceño de Motupe 1 1 28

Cruce Salas 0 0 0

Santa Clara 3 8 232

Tamborreal 2 5 175

Desaguadero 0 0 0

Jacobita 0 0 0

Songoi 0 0 0

Total 13 35 820

0062

Page 63: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-62

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 4.30. Causas de morbilidad en el tramo I

Enfermedades en los últimos 6 meses

Departamento

Lambayeque Piura Total

Casos % Casos % Caso

s %

Infecciones respiratorias agudas 54 62.1% 1 33.3% 55 61.1%

Infecciones respiratorias crónicas 17 19.5% 1 33.3% 18 20.0%

Enfermedades gastrointestinales 12 13.8% 0 0% 12 13.3%

Caries dentales 1 1.1% 0 0% 1 1.1%

No he sufrido enfermedades 2 2.3% 1 33.3% 3 3.3%

Dolor de cintura 1 1.1% 0 0% 1 1.1%

Total 87 100.0% 3 100.0% 90 100.0%

Fuente: Dirección Regional de Salud de Piura

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.31 Medios de comunicación usados en las localidades del tramo I

Localidad Televisión Cable Periódico Radio Internet Teléfono público

Teléfono fijo

Teléfono celular

La Angostura -Minchales - - - X - - - x

Pan de azúcar

- - - X - - - X

El Verde

- - - x - - - X

Noria Nueva - - - X - - - X

Briceño de Motupe

- - - x - - - X

Cruce Salas - - - X - - - X

Santa Clara

X - - x - - - X

Tamborreal X - - X - - - X

Desaguadero - - - x - - - X

Jacobita x - - X - - - X

Songoi - - - x - - - x

Fuente: Trabajo de campo ACON Ambiental Consultores SAC

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC.

Tabla N° 4.32 Material predominante en las paredes de las viviendas.

Localidad Material paredes % Otros %

La Angostura Adobe 95 Ladrillo, madera, quincha, estera 0

Pan de azúcar

Adobe 70 Ladrillo, madera, quincha, estera 30

El Verde

Adobe 94 Ladrillo, madera, quincha 6

Noria Nueva Adobe 66 Ladrillo, madera, quincha, estera 34

Briceño de Motupe

Quincha 44 Adobe, ladrillo, madera, estera 56

Cruce Salas Adobe 80 Ladrillo, madera, quincha, estera 20

Santa Clara Adobe 86 Ladrillo, quincha 14

Tamborreal Adobe 89 Ladrillo, quincha 11

Desaguadero Adobe 78 Ladrillo, madera, quincha, estera 22

0063

Page 64: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-63

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Jacobita Adobe 90 Ladrillo, madera, quincha, estera 0

Songoi Adobe 100 --- 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2007

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.33 Servicios básicos predominantes en el tramo I

Localidad Alumbrado

predominante

Abastecimiento

de agua

Servicios

Higiénicos

Energía que usa

para cocinar

La Angostura

Anexo Michales

Vela Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Pan de azúcar

Vela Vecino Pozo ciego, letrina Leña

El Verde

Vela Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Noria Nueva Vela Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Briceño de Motupe

Vela Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Cruce Salas Vela Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Santa Clara

Eléctrico Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Tamborreal Eléctrico Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Desaguadero Vela Río, acequia,

manantial

Pozo ciego, letrina Leña

Jacobita Eléctrico Río, acequia,

manantial.

Campo Gas

Songoi Vela Pozo Pozo ciego, letrina Leña

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2007

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.34 Número de viviendas y promedio de habitantes por vivienda.

Localidad Número de viviendas Promedio de habitantes por

vivienda ocupada

La Angostura – Minchales 15 5,3

Pan de azúcar

94 4,36

El Verde

154 3,66

Noria Nueva 108 4,02

Briceño de Motupe

83 3,71

Cruce Salas 38 3,97

Santa Clara

78 3,37

Tamborreal 88 4,29

Desaguadero 76 3,43

Jacobita 100 3,19

Songoi 3 4

Total 837 3,77

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2007

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

0064

Page 65: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-64

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

TRAMO 2

El tramo 2 del proyecto pasa por dos regiones, tres provincias, tres distritos y cuatro localidades a

diferencia del tramo 1, que compromete más poblados.

Tabla N° 4.35 Localidades del área de influencia: ubicación jurisdiccional, geográfica y sectorización

Tramo II

Tramo Departamento Provincia Distrito Centro Poblado

TRAMO 2

La Libertad

Chepén

Pacanga -

Chepén El Zapotal

Cajamarca Contumazá Yonán La Florida

El Prado

La Libertad

Pacasmayo

San José -

San Pedro de Lloc -

Ascope

Casa Grande -

Ascope -

Chicama Sausal

Trujillo

Huanchaco -

El Porvenir - Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.36 Distribución de la población según sexo e índice de masculinidad

en las localidades del tramo II

Poblados Hombres Mujeres

Total Índice de masculinidad Hab. % Hab. %

El Zapotal 115 47.13 129 52.87 244 89.1

Sausal 2168 50.17 2153 49.83 4321 100.6

La Florida 139 50.18 138 49.82 277 100.7

El Prado 120 50 120 50 240 100

Total 2542 50,01 2540 49,99 5082 100,07

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla N° 4.37 Población escolar, profesores y número de instituciones educativas tramo I

Centro poblado Nº IE Nº de docentes Nº de estudiantes

El Zapotal 2 5 74

Sausal 5 35 592

La Florida 3 9 104

El Prado 2 3 41 Total 12 52 811

Fuente: Ministerio de Educación – MINEDU

0065

Page 66: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-65

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 4.38 Cobertura de salud existente a nivel de localidades

Centro poblado Establecimiento de salud

El Zapotal No

Sausal 2

La Florida No

El Prado No Fuente: Trabajo de campo ACON Ambiental Consultores SAC

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC.

Tabla N° 4.39 Causas de morbilidad en al AII.

Enfermedades en los últimos 6 meses

Departamento

La Libertad Cajamarca Total

Casos % Casos % Casos % Infecciones respiratorias agudas 5 55.6% 15 75.0% 20 69%

Infecciones respiratorias crónicas 1 11.1% 2 10.0% 3 10%

Enfermedades gastrointestinales 2 22.2% 1 5.0% 3 10%

Enfermedades de la piel 0 0% 1 5.0% 1 3%

Dolor de cintura 1 11.1% 0 0% 1 3%

Gastritis 0 0% 1 5.0% 1 3%

Total 9 100.0% 20

100.0

% 29 100%

Fuente: Trabajo de campo ACON Ambiental Consultores SAC

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC.

Tabla Nº 4.40 Medios de comunicación en las localidades del área de influencia

Fuente: Trabajo de campo ACON Ambiental Consultores SAC

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC.

Tabla Nº 4.41 Material predominante en las paredes de las viviendas.

Centro poblado Material paredes % Otros %

El Zapotal Adobe 96 Ladrillo o cemento 4

Sausal Adobe 77 Ladrillo, cemento, estera, quincha 23

La Florida Adobe 98 Ladrillo o cemento 2

Centro poblado

Televisión Cable Periódico Radio Internet Teléfono público

Teléfono fijo

Teléfono celular

El Zapotal - - - X - - - x

Sausal X - X x - x - X

La Florida - - - X - - - X

El Prado - - - x - - - x

0066

Page 67: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-66

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

El Prado Adobe 90 Ladrillo, cemento, estera, quincha 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla Nº 4.42 Alumbrado, abastecimiento, servicios higiénicos y energía.

Centro poblado Alumbrado predominante

Abastecimiento de agua

Servicios Higiénicos

Energía que usa para cocinar

El Zapotal Vela Red pública Pozo ciego, letrina Leña

Sausal Red pública Red pública Red pública Gas

La Florida Vela Red pública en viv. Pozo ciego, letrina Leña

El Prado Vela Red pública Pozo ciego, letrina Leña

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Tabla Nº4.43.Número de viviendas y promedio de habitantes por vivienda.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Elaboración: ACON Ambiental Consultores SAC

Los resultados obtenidos de la Línea Base social son:

1. Los distritos que comprenden el tramo 1 del área de estudio tienen 199 441 habitantes en

total, delos cuales el más poblado es Olmos, con 36 595 habitantes y el menos poblado es

Nueva Arica, con 2 420 habitantes; asimismo, Olmos y Sechura destacan por su mayor

proporción de población menor de 15 años, en comparación con los demás distritos, pero en

general predomina el grupo de 15 a 64 años, y el menor es el de 65 años a más.

2. Los distritos del tramo 2 del área de estudio tienen 336 178 habitantes en total, de los cuales el

más poblado es El Porvenir, con140 507 habitantes y el menos poblado es Ascope, con 7 012

habitantes. Asimismo, El Porvenir y Pacanga destacan por su mayor proporción de población

menor a 15 años, en comparación con los demás distritos, sin embargo, en general predomina

el grupo de 15 a 64 años, y el menor es el de 65 años a más.

3. La mayor cantidad de instituciones educativas a nivel distrital en el tramo I están ubicadas en

los distritos de Olmos, Sechura y Motupe (201, 99 y 85, respectivamente). Nueva Arica tiene la

menor cantidad de instituciones educativas (12). En total en todos los distritos del Tramo I,

existen 3 112 docentes para 56 141 alumnos, esto representa 18 alumnos por docente en

promedio.

4. La mayor cantidad de instituciones educativas a nivel distrital en el tramo II se encuentran

instaladas en los distritos del: Porvenir, Chepén y Huanchaco en 157, 127 y 108,

Centro poblado Número de viviendas Promedio de habitantes por

vivienda ocupada

El Zapotal 54 4,51

Sausal 1 142 3,78

La Florida 64 4,32

El Prado 48 5

Total 1 308 3,88

0067

Page 68: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-67

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

respectivamente. Por otro lado, Ascope sólo 32 instituciones educativas lo que evidencia que

es quien tienen menor cantidad. Asimismo, existen 4 828 docentes para 83 420 alumnos, esto

representa 17 alumnos por docente en promedio.

5. La población del tramo I no cuenta con infraestructura de salud en su propia jurisdicción, salvo

para el caso de Santa Clara, por lo cual acude a puestos de salud de las localidades o ciudades

aledañas con mayor cantidad de habitantes y más servicios. Esto se explica por la pequeña

cantidad de habitantes en cada uno de las localidades comprendidas en el área de influencia

del proyecto.

6. La población del tramo II no cuenta con infraestructura de salud en su propia jurisdicción, salvo

para el caso de Sausal, por lo cual acude a puestos de salud de las localidades o ciudades

aledañas con mayor cantidad de habitantes y más servicios. Esto se explica por la pequeña

cantidad de habitantes en la mayoría de las localidades comprendidos en el área de influencia

del proyecto (entre 240 y 277 habitantes).

7. El promedio de habitantes por vivienda estimado para todas las localidades del tramo 1 es de

3,77, es decir, 04 personas por vivienda, siendo los casos extremos La Angostura y Jacobita, con

5,3 y 3,19, respectivamente. En casi todas las localidades, salvo Briceño, predomina el adobe

como material de las paredes.

8. El promedio de habitantes por vivienda estimado para todas las localidades del tramo 2 es de

3,88 personas por vivienda, siendo los casos extremos. El Prado y Sausal, con 5 y 3,78,

respectivamente.

9. Aproximadamente la mitad de las localidades del tramo 1 acceden al agua a través de pozos;

en cuanto a servicios higiénicos casi todos estos cuentan con pozos ciegos o letrinas, y sólo en

uno (Jacobita) usan gas para cocinar, predominando en todos los demás el uso de leña.

10. Tres de las localidades del tramo II acceden al agua a través de red pública; en cuanto a

servicios higiénicos casi todos estos cuentan con pozos ciegos o letrinas, aunque en Sausal

cuentan con red pública, y sólo allí usan gas para cocinar, predominando en todos los demás el

uso de leña.

11. En el tramo I, corresponde el IDH inferior al distrito de Pitipo (0,5582) y el superior a Pucalá

(0,6358), en virtud de la alta esperanza de vida de los pobladores, los cuales ocupan los puestos

1 123 y 194, respectivamente, en el ranking nacional del PNUD.

12. En el tramo II, corresponde el IDH inferior al distrito de Pacanga (0,5978) y el superior a San

Pedro de LLoc (0,6523), en virtud de la alta esperanza de vida de los pobladores, los cuales

ocupan los puestos 497 y 104, respectivamente, en el ranking nacional del PNUD.

13. Las localidades que tienen el mayor porcentaje de actividad agrícola en el Tramo I son El Verde

y Pan de Azúcar, con 93y 92%, respectivamente. El único centro poblado donde la actividad

manufacturera tiene mayor importancia relativa respecto al resto, es Jacobita, con 50%. En

cuanto al comercio, destacan igualmente Santa Clara y Tambo Real, donde dicho rubro

representa el 12% y 11% de sus actividades económicas. En cuanto a servicios, destacan Noria

Nueva y Tambo Real con el 25% y 19% respectivamente.

14. Las localidades que tienen el mayor porcentaje de actividad agrícola en el tramo II son La

Florida y El Prado, con 83 y 60%, respectivamente. En ningún centro poblado la actividad

manufacturera tiene mayor importancia relativa respecto al resto. En cuanto al comercio,

0068

Page 69: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-68

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

destacan Sausal y El Zapotal, donde dicho rubro representa el 13% y 11% de sus actividades

económicas.

15. La actividad agrícola en el tramo I es básicamente de pan llevar, la cual se alterna con ganadería

vacuna, como en el caso de Briceño, Pan de Azucar, Noria Nueva, Santa Clara y Tambo Real.

Estos cultivos para su venta van a los mercados regionales o centros urbanos cercanos.

16. La actividad agrícola en el tramo II, es básicamente de pan llevar, la cual se alterna con

ganadería vacuna en el caso de Sausal. Estos cultivos para su venta van a los mercados

regionales o centros urbanos cercanos.

17. En cuanto a beneficios esperados, en el Tramo I la mayoría espera más movimiento comercial

(59.8%) y trabajo (24.1%), sobre todo en las localidades de Lambayeque del AII. En cuanto a

perjuicios temidos, la mayoría encuestada (72.2%) no teme nada en particular y sólo un 16.1%,

sobre todo en las localidades de Lambayeque del AII, piensa que subiría el costo de la

electricidad.

18. En cuanto a beneficios esperados, en el tramo II la mayoría espera más movimiento comercial

(62.1%), en especial en las localidades de La Libertad, y trabajo (24.1%), sobre todo en las de

Cajamarca del AII. En cuanto a perjuicios temidos, la mayoría no teme nada en particular, pero

un 24.1%, sobre todo en las localidades de Cajamarca, piensa que subiría el costo de vida por

el proyecto, y un 10.3% asume que habría más inseguridad.

19. El AID y AII del proyecto, pasa por diversas comunidades campesinas en el tramo I, las cuales

son: Ferreñafe, Manuel Arévalo Cáceres, San Julián de Motupe, Santo Domingo de Olmos,

Purísima Concepción y San Pedro de Mórrope. El AID y AII del proyecto, pasa por diversas

comunidades campesinas en el tramo II, las cuales son: Ascope, Trinidad y Chepén.

0069

Page 70: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-69

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En el presente capítulo se identifican, describen y evalúan los impactos o efectos ambientales y

sociales que podrían presentarse durante las etapas (construcción, operación y abandono) del

Proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Trujillo - Chiclayo en 500 kV. Los impactos potenciales

identificados en el presente proyecto serán minimizados y/o evitados, con la implementación de las

medidas de manejo ambiental y social establecidas en los diferentes programas que conforman el

Plan de Manejo Ambiental, descritos en el Capítulo 5.0 del presente estudio.

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES

Antes de proceder a la identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales y sociales

del Proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Trujillo - Chiclayo en 500 kV., fue necesario definir las

actividades que interactúan con el ambiente.

En la selección de las actividades se optó por aquellas que tienen incidencia probable y significativa

sobre los diversos componentes ambientales y sociales.

Tabla Nº5.1. Identificación de Actividades Impactantes.

Etapas del proyecto Actividades del Proyecto

Etapa de trabajos

preliminares Coordinaciones técnicas preliminares

Etapa de construcción

Contratación de personal y servicios locales

Limpieza, desbroce y nivelación del terreno en caso sea

necesario.

Instalación de almacenes temporales

Utilización de accesos existentes y habilitación de accesos

en caso sea necesario

Transporte de personal

Transporte de materiales y equipos

Excavación y movimiento de tierras

Cimentación de estructuras

Montaje de estructuras

Disposición y eliminación de residuos

Abandono constructivo

Etapa de operación y

mantenimiento

Operación de la LT y Subestación

Mantenimiento de las estructuras e instalaciones

Mantenimiento de la faja de servidumbre

Monitoreo ambiental

Etapa de abandono Contratación de personal y servicios locales

Desconexión de la LT y Subestación

0070

Page 71: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-70

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapas del proyecto Actividades del Proyecto

Desmontaje de estructuras

Excavación y demolición de cimentación de estructuras

Disposición final de residuos

Restauración Ambiental

5.2 COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES

Los componentes ambientales son el conjunto de componentes del medio físico, biológico y del

medio social, susceptibles de ser alterados, como consecuencia de la ejecución de un proyecto.

El conocimiento de los componentes potenciales a ser afectados, se identificó a partir de la

caracterización de la Línea Base Ambiental.

Tabla N° 5.2. Componentes ambientales.

Componentes Ambientales

Componente físico Aire

Ruido

Suelo

Relieve y geodinámica

Agua

Paisaje

Componente biológico

Hábitat

Flora

Fauna

Componente

socioeconómico y cultural

Economía

Interacciones sociales

Salud y seguridad

Cultural

5.3 MATRIZ DE INTERACCIÓN DE ACTIVIDADES / COMPONENTES AMBIENTALES

Una vez identificada cada una de las actividades del Proyecto y los componentes ambientales; en una

matriz de doble entrada, identificamos las interacciones posibles que resultarán del accionar de

dichas actividades para con los componentes ambientales. Luego procedemos a definir estas

interacciones, es así como obtenemos los aspectos ambientales.

0071

Page 72: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-71

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 5.3. Matriz de interacciones entre las actividades a ejecutarse en cada etapa del proyecto y los componentes ambientales

Etapa de trabajos

preliminares Etapa de construcción

Etapa de operación y mantenimiento

Etapa de abandono

Actividades del

Proyecto Componentes Ambientales C

oo

rdin

acio

nes

téc

nic

as p

relim

inar

es

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

ser

vici

os

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

.

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

d

e la

s es

tru

ctu

ras

e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

ser

vici

os

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y d

emo

lició

n d

e ci

men

taci

ón

de

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

FISICO

Aire X X X X X X X

X X X X

Ruido X X X X X

X X X X

Suelo X X X X X X X X X X

X X X X

Relieve y geodinámica

X

X

Agua X X X X

X

Paisaje X X X X X X X

X

BIOLÓGICO Hábitat X X X X X

X

Flora X X X X

X X

Fauna X X X X X X X X X X X X X X X X X

SOCIECONÓMICO-CURTURAL

Economía X X X

X X X

Interacciones sociales X X X X X

X X

Salud y seguridad X X X X X X X X X

X X X

Cultural X X

0072

Page 73: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-72

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Para identificar los posibles impactos ambientales, en base a la lista de aspectos ambientales

identificados y los componentes ambientales que serán afectados (ver tabla), nos hacemos la

pregunta ¿Cómo afectan los aspectos ambientales a los componentes ambientales?

0073

Page 74: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-73

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 5.4. Listado de los posibles impactos ambientales identificados, por la ejecución de actividad del proyecto sobre los componentes ambientales

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

Etapa de trabajos preliminares

Coordinaciones técnicas preliminares

Interrelación social Incremento de riesgo de sobre expectativas de la población

Etapa de construcción

Contratación de personal y servicios locales

Demanda de mano de obra y requerimiento logístico

Generación de empleos

Generación de empleos indirectos

Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio

Mejora de la actividad comercial local

Demanda de servicios locales Generación de empleos indirecto

Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio

Mejora de la actividad comercial local

Limpieza, desbroce y nivelación del terreno

Remoción de cobertura vegetal Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación

Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

0074

Page 75: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-74

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

Compactación y erosión de suelo

Cambio de uso de suelos

Alteración del paisaje Pérdida de calidad escénica

Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Emisión de material particulado Afectación de la calidad del aíre

Afectación a la salud del trabajador

Emisión de ruido Incremento de los niveles sonoros

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Afectación a la salud del trabajador

Instalación de almacenes temporales

Uso y ocupación de suelo Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Compactación y erosión de suelo

Cambio de uso de suelos

Divergencias con propietarios de predio

Alteración del paisaje Pérdida de calidad escénica

Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Generación de Efluentes Líquidos Incremento de riesgo de contaminación de suelo

0075

Page 76: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-75

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

Incremento riesgo de contaminación de agua superficial

Generación de residuos Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Habilitación de accesos

Acondicionamiento de caminos de acceso existentes y apertura de nuevos en caso sea necesario

Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación

Compactación y erosión de suelos

Cambio de uso de suelos

Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial

Afectación de restos arqueológicos

Modificación de taludes Riesgo de modificación de estabilidad de talud de corte y/ relleno

Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

0076

Page 77: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-76

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

Alteración del paisaje Pérdida de calidad escénica

Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Transporte de personal

Emisión de ruido Incremento de los niveles sonoros

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Afectación a la salud del trabajador

Transporte de materiales y equipos

Emisión de gases y/o material particulado

Afectación de la calidad del aíre

Afectación a la salud del trabajador

Circulación de unidades vehiculares y maquinaria

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Compactación y erosión y erosión de suelos

Cambio de uso de suelos

Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

Excavación y movimiento de tierras

Emisión de gases y/o material particulado

Alteración de la calidad del aíre

Afectación a la salud del trabajador

Emisión de ruido Incremento de los niveles sonoros

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Afectación a la salud del trabajador

Alteración del suelo Compactación y erosión

0077

Page 78: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-77

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

de suelo

Cambio de uso de suelos

Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Afectación de restos arqueológicos

Alteración del paisaje Pérdida de calidad escénica

Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Modificación de taludes Riesgo de modificación de estabilidad de talud de corte y/ relleno

Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

Cimentación de estructuras

Uso y ocupación de suelo Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación

Compactación y erosión de suelo

Cambio de uso de suelos

Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

0078

Page 79: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-78

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

Alteración del paisaje Pérdida de calidad escénica

Pérdida de hábitat y ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Montaje de estructuras

Emisión de gases y/o material particulado

Afectación de la calidad del aíre

Afectación a la salud del trabajador

Emisión de ruido Incremento de los niveles sonoros

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Afectación a la salud del trabajador

Uso y ocupación de suelo Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Compactación y erosión de suelo

Cambio de uso de suelos

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

Alteración del paisaje Pérdida de calidad escénica

Pérdida de hábitat yahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Disposición y eliminación de residuos

Emisión de gases y/o material particulado

Afectación de la calidad del aíre

Afectación a la salud del trabajador

Emisión de ruido Incremento de los niveles sonoros

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Afectación a la salud del trabajador

Circulación de unidades vehiculares y maquinaria

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre

0079

Page 80: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-79

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

terrestre

Compactación y erosión de suelos

Cambio de uso de suelos

Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

Disposición final Mejora de calidad de vida

Abandono constructivo

Restitución de las propiedades de suelo

Descompactación de suelos

Recuperación de hábitat Mejora de calidad de vida

Restitución de propiedades físico-química de suelo

Remediación de suelos contaminados

Revegetación Protección de suelos Incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal

Mejora de calidad de vida

Recuperación de hábitat

Alteración del paisaje Recuperación de la calidad escénica

Recuperación de hábitat Mejora de calidad de vida

Retorno de fauna

0080

Page 81: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-80

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

Etapa de operación y mantenimiento

Operación de la LT y Subestación

Transmisión de energía Abastecimiento de energía de comercios y servicios

Mantenimiento de las estructuras e instalaciones

Emisión de gases y/o material particulado

Afectación de la calidad del aíre

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

Circulación de unidades vehiculares

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Mantenimiento de la faja de servidumbre

Circulación de unidades vehiculares

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Monitoreo ambiental Medición de parámetros físicos y evaluación biológica

Conocimiento de Alteraciones físicas del ambiente

Conocimiento de biota afectada

Etapa de abandono

Contratación de personal y servicios locales

Demanda de mano de obra y requerimiento logístico

Generación de empleos

Generación de empleos indirectos

Mejora de la actividad comercial local

Demanda de servicios locales Generación de empleos indirecto

Mejora de la actividad comercial local

Desconexión de la LT y Subestación

Corte de transmisión de energía eléctrica

Desabastecimiento de energía a comercio y servicios

Desmontaje de estructuras

Emisión de ruido Incremento de los niveles sonoros

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre

Afectación a la salud del trabajador

0081

Page 82: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-81

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

terrestre

Emisión de gases y/o material particulado

Afectación de la calidad del aíre

Afectación a la salud del trabajador

Excavación y demolición de cimentación de estructuras

Generación de residuos Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Disposición final de residuos

Emisión de gases y/o material particulado

Afectación de la calidad del aíre

Afectación a la salud del trabajador

Emisión de ruido Incremento de los niveles sonoros

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Afectación a la salud del trabajador

Circulación de unidades vehiculares y maquinaria

Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

Compactación y erosión de suelos

Cambio de uso de suelos

Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial

Incremento de riesgo de accidente del trabajador

Disposición final Mejora de calidad de vida

0082

Page 83: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-82

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Etapa Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales

Componente Físico Componente Biótico Componente

Socioeconómico y Cultural

Restauración ambiental

Restitución de las propiedades del suelo

Descompactación de suelos

Recuperación de hábitat Mejora de calidad de vida

Restitución de propiedades físico-química de suelo

Remediación de suelos contaminados

Revegetación Protección de suelos Incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal

Mejora de calidad de vida

Recuperación de hábitat

Alteración del paisaje Recuperación de la calidad escénica

Recuperación de hábitat Mejora de calidad de vida

Retorno de fauna

0083

Page 84: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-83

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5.5 IMPACTOS AMBIENTALES DIRECTOS E INDIRECTOS

En la siguiente tabla, se presentan Matriz con los posibles Impactos Ambientales Positivos y

Negativos, Directos e Indirectos, que se ocasionará la ejecución de actividades sobre los

componentes ambientales.

5.6 EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Para la evaluación de los posibles impactos ambientales, se consideró el uso de la Matriz de

Importancia, presentada en la Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental, de

Vicente Conesa Fernandez-Vitora 3ra edición (2003).

En la matriz de importancia se considera la valoración de una serie de atributos, propios de los

impactos ambientales, que con la aplicación de una formulación que integra todos los atributos, se

obtiene un solo valor denominado Importancia del Impacto, que refiere a la importancia del impacto

ambiental de una interacción entre el accionar de una actividad y un componente ambiental, y no se

debe confundir con la importancia del componente ambiental afectado.

Los atributos de los impactos ambientales considerandos, son su naturaleza, intensidad, extensión,

momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad, y recuperabilidad.

0084

Page 85: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-84

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 5.5. Matriz con los posibles Impactos Ambientales Positivos y Negativos, Directos e Indirectos.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

de

mo

lició

n

de

cim

enta

ció

n

de

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

FISI

CO

Aire Afectación de la

calidad del aíre -D -D -D -D -D -D -D +D -D -D -D

Ruido

Incremento de

los niveles

sonoros

-D -D -D -D -D +D -D -D -D

Suelo Compactación y -D -D -D -D -D -D -D -D -D -D

0085

Page 86: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-85

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

erosión de

suelo

Cambio de uso

de suelos -D -D -D -D -D -D -D -D -D -D

Incremento de

riesgo de

contaminación

de suelo

-I -I -I -I -I -I -I -I -I -I

Descompactaci

ón de suelos +D +D

0086

Page 87: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-86

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Restitución de

propiedades

físico-química

de suelo

+D +D

Remediación

de suelos

contaminados

+D +D

Protección de

suelos +D +D

Relieve y Riesgo de -D -D

0087

Page 88: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-87

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

geodinámi

ca

modificación de

estabilidad de

talud de corte

y/ relleno

Agua

Incremento

riesgo de

contaminación

de agua

superficial

-I -I -I -I -I -I

Paisaje Pérdida de -D -D -D -D -I -D

0088

Page 89: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-88

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

calidad

escénica

Recuperación

de la calidad

escénica

+D +D

BIO

LÓG

ICO

Hábitat

Pérdida de

hábitat -D -D -D -D

Recuperación

de hábitat +D +D

0089

Page 90: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-89

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Flora

Pérdida y/o

remoción de

individuos de

especies de

vegetación

-D -D -D

Incremento de

individuos de

especies de

flora y

cobertura

+D +D +D

0090

Page 91: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-90

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

vegetal

Fauna

Ahuyentamient

o temporal de

individuos de

fauna silvestre

terrestre

-D -D -D -I -I -I -I -I -I -I -I -I -I -I

Retorno de

fauna +D +D +D

ON

ÓM

ICO

-

CU

RTU

Economía Generación de

empleos +D +D

0091

Page 92: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-91

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Generación de

empleos

indirectos

+I +I

Mejora de la

actividad

comercial local

+I

+I

Abastecimiento

de energía de

comercios y

servicios

+I

0092

Page 93: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-92

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Desabastecimie

nto de energía

a comercio y

servicios

-I

Interaccion

es sociales

Incremento de

riesgo de sobre

expectativas de

la población

-D

Inmigración de

población con -D

0093

Page 94: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-93

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

fines de empleo

y/o comercio

Divergencias

con

propietarios de

predio

-I

Mejora de

calidad de vida +I +D +I +D

Salud y

seguridad

Incremento de

riesgo de -I -I -I -I -I -I -I -I -I

0094

Page 95: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-94

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

accidente del

trabajador

Afectación a la

salud del

trabajador

-I -I -I -I -I -I -I -I -I

Cultural

Afectación de

restos

arqueológicos

-I -I

0095

Page 96: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-95

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla N° 5.6. Evaluación de Impactos - Matriz de Importancia de Impactos.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

FISI

CO

Aire Afectación de la

calidad del aíre -37

-41 -37 -37 -41

-43 -46

-37

+44

-43 -41 -46

Ruido

Incremento de

los niveles

sonoros -37

-41 -37 -37 -41

-46

+44

-43 -41 -46

Suelo Compactación y

-44 -36 -46 -44 -44 -46 -42 -43 -46

-46 -46

0096

Page 97: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-96

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

erosión de

suelo

Cambio de uso

de suelos -44 -36 -44 -44 -44 -46 -42 -43 -46

-46 -46

Incremento de

riesgo de

contaminación

de suelo

-33 -33 -33 -33 -35 -39

-43

-33 -35 -43

Descompactaci

ón de suelos +48

+48

0097

Page 98: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-97

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Restitución de

propiedades

físico-química

de suelo

+48

+48

Remediación

de suelos

contaminados +48

+48

Protección de

suelos +48

+48

0098

Page 99: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-98

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Relieve y

geodinámi

ca

Riesgo de

modificación de

estabilidad de

talud de corte

y/ relleno

-46

-46

Agua

Incremento

riesgo de

contaminación

de agua

superficial

-33 -37 -33 -33

-39

-39

0099

Page 100: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-99

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Paisaje

Pérdida de

calidad

escénica -41 -39 -46

-46 -37 -46

Recuperación

de la calidad

escénica +50

+50

BIO

LÓG

ICO

Hábitat

Pérdida de

hábitat -41 -42 -46

-46

Recuperación

de hábitat +48

+48

0100

Page 101: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-100

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Flora

Pérdida y/o

remoción de

individuos de

especies de

vegetación

-41

-46

-46

Incremento de

individuos de

especies de

flora y

cobertura

+46

+44

+46

0101

Page 102: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-101

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

vegetal

Fauna

Ahuyentamient

o temporal de

individuos de

fauna silvestre

terrestre

-39 -42 -46 -37 -37 -43 -37 -43 -37

-36 -36

-43 -43 -37

Retorno de

fauna +42

+44

+42

ON

ÓM

ICO

-

CU

RTU

Economía Generación de

empleos +46

+46

0102

Page 103: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-102

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Generación de

empleos

indirectos +43

+43

Mejora de la

actividad

comercial local +37

+37

Abastecimiento

de energía de

comercios y

servicios

+61

0103

Page 104: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-103

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

Desabastecimie

nto de energía

a comercio y

servicios

-61

Interaccion

es sociales

Incremento de

riesgo de sobre

expectativas de

la población

-25

Inmigración de

población con -25

0104

Page 105: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-104

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

fines de empleo

y/o comercio

Divergencias

con

propietarios de

predio

-27

Mejora de

calidad de vida +45 +45

+45 +45

Salud y

seguridad

Incremento de

riesgo de -34 -34 -34 -34 -26 -26 -26

-32

-26

0105

Page 106: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-105

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Actividades del

Proyecto

Componentes

Ambientales

Impactos

Ambientales

Etapa de

trabajos

preliminar

es

Etapa de construcción Etapa de operación y

mantenimiento Etapa de abandono

Co

ord

inac

ion

es t

écn

icas

pre

limin

ares

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Lim

pie

za, d

esb

roce

y n

ivel

ació

n d

el t

erre

no

Inst

alac

ión

de

alm

acen

es t

emp

ora

les

Hab

ilita

ció

n d

e ac

ceso

s

Tran

spo

rte

de

per

son

al

Tran

spo

rte

de

mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

y m

ovi

mie

nto

de

tier

ras

Cim

enta

ció

n d

e es

tru

ctu

ras

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Dis

po

sici

ón

y e

limin

ació

n d

e re

sid

uo

s

Ab

and

on

o c

on

stru

ctiv

o

Op

erac

ión

de

la L

T y

Sub

esta

ció

n

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s e

inst

alac

ion

es

Man

ten

imie

nto

de

la f

aja

de

serv

idu

mb

re

Mo

nit

ore

o a

mb

ien

tal

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al y

se

rvic

ios

loca

les

Des

con

exió

n d

e la

LT

y Su

bes

taci

ón

Des

mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Exca

vaci

ón

y

dem

olic

ión

d

e ci

men

taci

ón

d

e

estr

uct

ura

s

Dis

po

sici

ón

fin

al d

e re

sid

uo

s

Res

tau

raci

ón

Am

bie

nta

l

accidente del

trabajador

Afectación a la

salud del

trabajador -32

-34 -34 -34

-26 -26

-26 -34 -26

Cultural

Afectación de

restos

arqueológicos

-44 -44

0106

Page 107: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-106

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Niveles de significancia del Índice de Importancia (II):

Nivel de significancia Valor del Impacto Ambiental

No significativo II < 25

Moderadamente significativo 25 ≤ II < 50

Muy significativo 50 ≤ II < 75

Altamente significativo 75 ≤ II

0107

Page 108: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-107

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5.7 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Se presentan descripción de los posibles impactos ambientales que sucederán sobre los

componentes ambientales, en cada etapa del proyecto:

5.8 ETAPA DE TRABAJOS PRELIMINARES

5.8.1 INTERACCIONES SOCIALES

• Incremento de riesgo de sobre expectativas de la población

Las actividades de coordinaciones técnicas preliminares, referidos al desarrollo de

estudios técnicos y de ingeniería, para implementación de las obras de infraestructura y

obras complementarías del proyecto; así como el inicio de los trabajos constructivos de las

obras del proyecto; ocasionará que parte de la población tenga conocimiento general del

desarrollo de las obras, lo cual, puede incrementar en los grupos humanos del área de

influencia, expectativas mayores respecto a la posibilidad de empleo inmediato y/o de las

posibles afectaciones que conlleven a compensaciones e indemnizaciones.

5.9 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

5.9.1 AIRE

• Afectación de la calidad del aíre

Las actividades de limpieza, desbroce y nivelación del terreno, habilitación de accesos,

transporte de personal, transporte de materiales y equipos, excavación y movimiento de

tierras, montaje de estructuras y disposición y eliminación de residuos, del Proyecto,

generarán el incremento de las concentraciones de material particulado.

5.9.2 RUIDO

• Incremento de los niveles sonoros

Los trabajos en el proceso constructivo principalmente, generarán emisiones de ruidos en

los áreas a intervenir; los cuales se concentrarán en los frentes de obra, en las actividades

de (de ser necesario) limpieza, desbroce y nivelación del terreno, habilitación de accesos,

transporte de personal, transporte de materiales y equipos, excavación y movimiento de

tierras, y disposición y eliminación de residuos.

5.9.3 SUELO

• Compactación y erosión de suelo

En las áreas donde se llevarán a cabo las actividades de limpieza, desbroce y nivelación

del terreno, instalación de almacenes temporales, habilitación de accesos, transporte de

personal, transporte de materiales y equipos, excavación y movimiento de tierras,

cimentación de estructuras, montaje de estructuras, y disposición y eliminación de

0108

Page 109: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-108

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

residuos, se generará la compactación y erosión de suelos, por el uso y ocupación del

mismo. La extensión de este impacto se incrementa por la remoción de cobertura vegetal,

que cumple un servicio ambiental de protección de los suelos.

• Cambio de uso de suelos

Este impacto corresponde a la afectación de los suelos en aquellos sectores donde se

realizará limpieza, desbroce y nivelación del terreno, y se desarrollará las instalación de

almacenes temporales, y actividades de habilitación de accesos, transporte de personal,

transporte de materiales y equipos, excavación y movimiento de tierras, cimentación de

estructuras, montaje de estructuras y disposición y eliminación de residuos, en los zonas

del obra, por el uso y ocupación del mismo. La extensión de este impacto se incrementa

por la remoción de cobertura vegetal, que cumple un servicio ambiental de protección de

los suelos

• Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Las actividades más propensas a la contaminación del suelo son la habilitación de accesos,

transporte de personal, y transporte de materiales y equipos, asimismo, las obras del

Proyecto requieren de la instalación de almacenes temporales, y en los frentes de obra, la

excavación y movimiento de tierras, cimentación de estructuras, así como la disposición

y eliminación de residuos; incrementan la posibilidad de contaminación del suelo por

derrames de aceites, grasas, combustibles, o vertimientos de residuos, entre otros,

ocasionados por situaciones fortuitas y/o por malas prácticas constructivas, en el uso y

ocupación de los suelos.

• Descompactación de suelos

Las actividades propias del abandono constructivo, contemplan diferentes trabajos con el

objetivo de restituir las propiedades de los suelos, que se han perdido al usar y ocupar

suelos en la ejecución de las diferentes actividades propias de la etapa constructiva. Es así

que se realizarán trabajos específicos para la descompactación de suelos.

• Restitución de propiedades físico-química de suelo

Las actividades propias del abandono constructivo, contemplan diferentes trabajos con el

objetivo de restituir las propiedades físico-químicas de los suelos, que se han perdido al

usar y ocupar suelos en la ejecución de las diferentes actividades propias de la etapa

constructiva.

• Remediación de suelos contaminados

Las actividades propias del abandono constructivo, contemplan diferentes trabajos con el

objetivo de restituir las propiedades de los suelos, que se han perdido al usar y ocupar

suelos en la ejecución de las diferentes actividades propias de la etapa constructiva. Es así

0109

Page 110: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-109

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

que se realizarán trabajos específicos para la remediación de suelos contaminados, como

es el caso de aquellos suelos contaminados por derrames de aceites, grasas, o

combustibles, durante la ejecución de las actividades en la etapa constructiva.

• Protección de suelos

En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan labores de revegetación con el objetivo de retornar

la cobertura de vegetación, que fue removida para facilitar ciertas actividades en la etapa

constructiva. De esta forma se recuperará el servicio ambiental de protección de los

suelos.

5.9.4 RELIEVE Y GEODINÁMICA

• Riesgo de modificación de estabilidad de talud de corte y/ relleno

Este impacto está asociado principalmente a la habilitación de accesos, y excavación y

movimiento de tierras, en aquellos suelos que presentan laderas empinadas y sobre

formaciones litológicas rígidas. La condición de la modificación de la estabilidad del talud,

está relacionado a la pendiente que puede generar el corte; en este sentido, en el

proyecto, se establecerá cortes de talud con pendientes que garanticen su estabilidad.

5.9.5 AGUA

• Incremento riesgo de contaminación de agua superficial

Las actividades más propensas a la contaminación de agua superficial son la habilitación

de accesos, transporte de personal, y transporte de materiales y equipos, asimismo, las

obras del Proyecto requieren de la instalación de almacenes temporales, así como la

disposición y eliminación de residuos; incrementan la posibilidad de contaminación de

agua superficial por derrames de aceites, grasas, o combustibles, ocasionados por

situaciones fortuitas y/o por malas prácticas. Debido a las extensas zonas eriazas este

riesgo tiende a ser mínimo.

5.9.6 PAISAJE

• Pérdida de calidad escénica

La alteración del paisaje local se dará de manera progresiva de acuerdo con el desarrollo

de las obras. El proyecto introducirá nuevos elementos en el área de intervención,

alterando el paisaje dominante en estos sectores. En cierta forma todas las actividades

antrópicas producen pérdida de calidad escénica, en el presente proyecto, las principales

actividades que generan la pérdida de calidad escénica de son las actividades de limpieza,

desbroce y nivelación del terreno, instalación de almacenes temporales, habilitación de

accesos, excavación y movimiento de tierras, cimentación de estructuras, y montaje de

estructuras, debido a que la ejecución de las mismas, conlleva a la ocupación de espacios,

remoción de cobertura vegetal, y por ende modificación o alteración de los paisajes. Se

aclara que considerando las condiciones iniciales del proyecto, se producirá la afectación

al paisaje dominante pero sin llegar a determinar un efecto drástico.

0110

Page 111: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-110

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Recuperación de la calidad escénica

En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir las propiedades de

los suelos afectados, se contemplan la restitución de la calidad escénica, de ser necesario,

con labores de revegetación en donde haya remoción debido a la instalación de almacenes

temporales y estructuras (torres), así como el retiro de los almacenes temporales, con el

objetivo de recuperar los valores de calidad escénica registrados en la línea de base

ambiental.

5.9.7 HÁBITAT

• Pérdida de hábitats

En cierta forma todas las actividades antrópicas, especialmente las relacionadas a

actividades económicas, producen pérdida de hábitats, en el presente proyecto, las

principales actividades que generan la pérdida de hábitats son las actividades de limpieza,

desbroce y nivelación del terreno, instalación de almacenes temporales, habilitación de

accesos, excavación y movimiento de tierras, debido a que la ejecución de las mismas,

conlleva a la ocupación de espacios y remoción de cobertura vegetal, y por ende

degradación y consecuente pérdida de hábitats.

• Recuperación de hábitat

En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir las propiedades de

los suelos afectados, de ser necesario, se contemplan labores de revegetación en donde

haya remoción debido a la instalación de almacenes temporales y estructuras (torres), es

así que se recuperarán los espacios degradados y perdidos, que servirán de hábitats y

serán repoblados por las especies de fauna desplazadas temporalmente.

5.9.8 FLORA

• Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación

Las actividades de limpieza, desbroce y nivelación del terreno, habilitación de accesos (de

ser necesario), y excavación y movimiento de tierras, en los diferentes frentes de obra

consideran la intervención sobre la cobertura vegetal.

• Incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal

En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan labores de revegetación (de ser necesario), es así

que se producirá el incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal, y se

recuperarán los espacios degradados y perdidos, que serán servirán de hábitats y serán

repoblados por las especies de fauna desplazadas temporalmente.

0111

Page 112: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-111

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5.9.9 FAUNA

• Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

El uso y ocupación de suelos, por la instalación de almacenes temporales, excavación y

movimiento de tierras, cimentación de estructuras, y montaje de estructuras, y los

acondicionamientos de caminos de acceso existentes y apertura de nuevos en la

habilitación de accesos, son las actividades de mayor afectación al componente fauna.

Seguido de la remoción de cobertura vegetal y alteración del paisaje producida en las

actividades de limpieza, desbroce y nivelación del terreno, y circulación de unidades

vehiculares y maquinaria por el transporte de personal, transporte de materiales y

equipos, y disposición y eliminación de residuos.

• Retorno de fauna

En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan la restitución de la calidad escénica, de ser

necesario con labores de revegetación (de ser necesario), provocando una alteración del

paisaje, que derivarán en la recuperación de hábitat y permitirá el asentamiento de

individuos de especies anteriormente desplazados, es decir retorno de fauna.

5.9.10 ECONOMÍA

• Generación de empleos

Este impacto se produce como consecuencia de la necesidad de la contratación de

personal y servicios locales, para satisfacer las demandas de mano de obra y

requerimiento logístico, en la etapa de construcción. El requerimiento de mano de obra

(especialmente no calificada), será cubierto prioritariamente por las personas que habitan

en las poblaciones aledañas a las obras del proyecto.

• Generación de empleos indirectos

En el proceso constructivo, la contratación de personal y servicios locales, para satisfacer

la demanda de mano de obra y requerimiento logístico, y demanda de servicios locales,

inducirá en el incremento progresivo de la demanda comercial y servicios locales

(hospedaje, alimentación, transporte, entre otros) por parte de los trabajadores,

actualmente escaso en el área de estudio. Esta situación se podría evidenciar los centros

poblados y caseríos que presentan menos limitaciones de servicio y accesibilidad en

comparación de las otras localidades.

• Mejora de la actividad comercial local

El personal contratado elevará sus ingresos económicos promedio, mejorando su

bienestar a través de acceso a satisfacciones de necesidades de bienes y servicios.

0112

Page 113: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-112

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5.9.11 INTERACCIONES SOCIALES

• Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio

La difusión del inicio de las actividades de obra y contratación de personal y servicios

locales, para satisfacer la demanda de mano de obra y requerimiento logístico del

Proyecto, influirá en el interés de otros pobladores residentes fuera del ámbito del

proyecto a fin de poder acceder a ocupar un puesto laboral en el proyecto,

concentrándose posiblemente en las localidades más cercanas al área de obras. Esta

dinámica es un proceso que se produce comúnmente ante la posibilidad de nuevas

fuentes de empleo, reflejado en la inmigración poblacional.

• Divergencias con propietarios de predio

La instalación de almacenes temporales, requiere del uso y ocupación de suelo, por tanto

se requerirá de ocupar áreas privadas y comunales, que en algún caso pudiera resultar en

una difícil negociación para lograr acuerdos de partes, y por tanto disconformidad de los

posibles afectados. Así también, no se descarta que posibles afectados busquen la

obtención de demanda de beneficios particulares.

• Mejora de calidad de vida

La eliminación de residuos sólidos generados por la construcción del proyecto, en las

actividades de disposición y eliminación de residuos, así como las actividades del

abandono constructivo, que contemplan la restitución de las propiedades de suelo, de ser

necesario labores de revegetación, y alteración del paisaje con el objetivo de recuperación

de calidad escénica, y recuperación de hábitat, conllevarán a una mejora en la calidad de

vida; toda vez que contribuyen al incremento de autoestima y apreciación del entorno

propio de los grupos humanos involucrados, quienes no consideran en sus actividades

cotidianas, acciones para el cuidado del medio ambiente.

5.9.12 SALUD Y SEGURIDAD

• Incremento de riesgo de accidente del trabajador

Se identificó a las actividades de habilitación de accesos, transporte de personal,

transporte de materiales y equipos, excavación y movimiento de tierras, cimentación de

estructuras, montaje de estructuras, disposición y eliminación de residuos, como

actividades posibles de incrementar el riesgo de accidentes del trabajador, entre otras

causas posibles, debido a que puede acrecentarse deficiencias y/o negligencias de los

trabajadores de obra, quienes no acataran las disposiciones y exigencias de seguridad

laboral que se establecen en las actividades constructivas.

• Afectación a la salud del trabajador

En la etapa de construcción, las actividades de limpieza, desbroce y nivelación del

terreno, el transporte de personal, transporte de materiales y equipos, excavación y

movimiento de tierras, montaje de estructuras, y disposición y eliminación de residuos,

conllevan a la generación de la emisión de gases y/o material particulado, y emisiones de

0113

Page 114: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-113

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

ruido, que en exposiciones prolongadas de las fuentes, pudiera afectar las vías

respiratorias y capacidad auditiva, del personal de obra.

5.9.13 CULTURA

• Afectación de restos arqueológicos

Las actividades de habilitación de accesos, que contemplan el acondicionamiento de

caminos de acceso existentes y apertura de nuevos, y la excavación y movimiento de

tierras, son las actividades que presentan mayor impacto al componente cultural, debido a

la posible afectación de restos arqueológicos.

5.10 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.10.1 AIRE

• Afectación de la calidad del aíre

En la etapa de operación y mantenimiento, específicamente las labores de mantenimiento

de las estructuras e instalaciones, produciría la emisión de gases y/o material particulado,

que posiblemente genere el incremento de material particulado en áreas puntuales de la

línea de transmisión o subestaciones.

• Conocimiento de Alteraciones físicas del ambiente

Las actividades de monitoreo ambiental, comprende la medición de parámetros físicos, en

el presente caso, generará conocimiento de la calidad del aíre.

5.10.2 RUIDO

• Conocimiento de Alteraciones físicas del ambiente

Las actividades de monitoreo ambiental, comprende la medición de parámetros físicos, en

el presente caso, generará conocimiento de los niveles sonoros.

5.10.3 FLORA

• Conocimiento de Alteraciones físicas del ambiente

Las actividades de monitoreo ambiental, comprende la medición de parámetros físicos, en

el presente caso, generará conocimiento sobre la cobertura vegetal.

5.10.4 FAUNA

• Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación

El acondicionamiento de las vías de acceso, y actividades de mantenimiento de las

estructuras e instalaciones, y mantenimiento de la faja de servidumbre que contemplan

la circulación de unidades vehiculares, todas estas actividades en los diferentes tramos de

la línea de transmisión, producirán el ahuyentamiento temporal de individuos de fauna

silvestre.

0114

Page 115: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-114

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Conocimiento de Alteraciones físicas del ambiente

Las actividades de monitoreo ambiental, comprende la medición de parámetros físicos, en

el presente caso, generará conocimiento sobre la fauna presente.

5.10.5 ECONOMÍA

• Abastecimiento de energía de comercios y servicios

La operación de la LT y Subestación, permitirá la transmisión de energía, que es el

objetivo principal del presente proyecto. La transmisión de energía permitirá reforzar el

SEIN, y el traslado desde los puntos de conexión hasta las subestaciones para su

distribución, lo que permitirá el abastecimiento de energía de comercios y servicios.

5.10.6 SALUD Y SEGURIDAD

• Afectación a la salud del trabajador

En la etapa de operación y mantenimiento, el mantenimiento de la faja de servidumbre,

las emisiones de ruido, de los equipos utilizados para las labores de poda, entre otros,

pudiera ocasionar afectación a la capacidad auditiva del personal de obra.

5.11 ETAPA DE ABANDONO

5.11.1 AIRE

• Afectación de la calidad del aíre

Las actividades de desmontaje de estructuras, excavación y demolición de cimentación

de estructuras, y disposición final de residuos, en la etapa de abandono del Proyecto,

generarán el incremento de las concentraciones de material particulado.

5.11.2 RUIDO

• Incremento de los niveles sonoros

Las actividades de desmontaje de estructuras, excavación y demolición de cimentación

de estructuras, y disposición final de residuos, en la etapa de abandono del Proyecto,

generarán emisiones de ruidos en las áreas a intervenir lo que conllevará a un incremento

en los niveles sonoros.

5.11.3 SUELO

• Compactación y erosión de suelo

En las áreas donde se llevarán a cabo las actividades de excavación y demolición de

cimentación de estructuras, y disposición final de residuos, se generará la compactación y

erosión de suelos, por la circulación de unidades vehiculares y maquinaria.

• Cambio de uso de suelos

0115

Page 116: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-115

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

En las áreas donde se llevarán a cabo las actividades de excavación y demolición de

cimentación de estructuras, y disposición final de residuos, se producirán cambios

temporales en el uso de suelos, por la circulación de unidades vehiculares y maquinaria.

• Incremento de riesgo de contaminación de suelo

Las actividades más propensas a contaminar el suelo son el desmontaje de estructuras,

excavación y demolición de cimentación de estructuras, y disposición final de residuos;

las mismas que incrementan la posibilidad de contaminación del suelo por derrames de

aceites, grasas, combustibles, o vertimientos de residuos, entre otros, ocasionados por

situaciones fortuitas y/o por malas prácticas constructivas, en el generación de residuos, y

circulación de unidades vehiculares y maquinarias.

• Descompactación de suelos

Las actividades propias de la restauración ambiental, contemplan diferentes trabajos con

el objetivo de restituir las propiedades de los suelos, que se han degradado durante la vida

del proyecto. Es así que se realizarán trabajos específicos para la descompactación de

suelos.

• Restitución de propiedades físico-química de suelo

Las actividades propias de la restauración ambiental, contemplan diferentes trabajos con

el objetivo de restituir las propiedades físico-químicas de los suelos, que se han degradado

durante la vida del proyecto.

• Remediación de suelos contaminados

Las actividades propias de la restauración ambiental, contemplan diferentes trabajos con

el objetivo de restituir las propiedades de los suelos, que se han degradado durante la vida

del proyecto. Es así que se realizarán trabajos específicos para la remediación de suelos

contaminados, como es el caso de aquellos suelos contaminados por derrames de aceites,

grasas, o combustibles, durante la ejecución de las actividades en la etapa constructiva.

• Protección de suelos

En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan labores de revegetación con el objetivo de retornar

la cobertura de vegetación, que fue removida para facilitar ciertas actividades del

proyecto. De esta forma se recuperará el servicio ambiental de protección de los suelos.

5.11.4 PAISAJE

• Recuperación de la calidad escénica

En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan la restitución de la calidad escénica, con labores de

revegetación entre otros, con el objetivo de recuperar los valores de calidad escénica

registrados en la línea de base ambiental.

0116

Page 117: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-116

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5.11.5 HÁBITAT

• Recuperación de hábitat

En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan la restitución de la calidad escénica, con labores de

revegetación es así que se recuperarán los espacios degradados y perdidos, que serán

servirán de hábitats y serán repoblados por las especies de fauna desplazadas

temporalmente.

5.11.6 FLORA

• Incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal

En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan labores de revegetación es así que se producirá el

incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal, y se recuperarán los

espacios degradados y perdidos, que serán servirán de hábitats y serán repoblados por las

especies de fauna desplazadas temporalmente.

5.11.7 FAUNA

• Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre terrestre

La emisión de ruido, generado por las actividades de desmontaje de estructuras, y

excavación y demolición de cimentación de estructuras, y la circulación de unidades

vehiculares y maquinaria para la disposición final de residuos, son las actividades de

mayor afectación al componente fauna, en la etapa de abandono.

• Retorno de fauna

En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de restituir las propiedades

de los suelos afectados, se contemplan la restitución de la calidad escénica, con labores de

revegetación, provocando una alteración del paisaje, que derivarán en la recuperación de

hábitat y permitirá el asentamiento de individuos de especies anteriormente desplazados,

es decir retorno de fauna.

5.11.8 ECONOMÍA

• Generación de empleos

Este impacto se produce como consecuencia de la necesidad de la contratación de

personal y servicios locales, para satisfacer las demandas de mano de obra y

requerimiento logístico, en la etapa de abandono. El requerimiento de mano de obra

(especialmente no calificada), será cubierto prioritariamente por las personas cuyas

actividades podrían ser comprometidos por el proceso constructivo del proyecto, también

se considera como beneficiarios a las personas que habitan en las poblaciones aledañas a

las obras del proyecto.

0117

Page 118: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-117

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Generación de empleos indirectos

En el proceso de abandono, la contratación de personal y servicios locales, para satisfacer

la demanda de de mano de obra y requerimiento logístico, y demanda de servicios locales,

inducirá en el incremento progresivo de la demanda comercial y servicios locales

(hospedaje, alimentación, transporte, entre otros) por parte de los trabajadores.

• Mejora de la actividad comercial local

El personal contratado elevará sus ingresos económicos promedio, mejorando su

bienestar a través de acceso a satisfacciones de necesidades de bienes y servicios.

• Desabastecimiento de energía de comercios y servicios

Considerando que la puesta en funcionamiento (operación) de la LT y Subestación,

permitirá la transmisión de energía, lo que genera el abastecimiento de energía de

comercios y servicios; culminado en periodo de vida del proyecto, la desconexión de la LT

y Subestación al SEIN, ocasionará el corte de transmisión de energía eléctrica, generando

el desabastecimiento de energía en comercios y servicios.

5.11.9 INTERACCIONES SOCIALES

• Mejora de calidad de vida

La eliminación de residuos sólidos generados en la etapa de abandono del proyecto, en las

actividades de disposición y eliminación de residuos, así como las actividades de

restauración ambiental, que contemplan la restitución de las propiedades de suelo,

labores de revegetación, y alteración del paisaje con el objetivo de recuperación de

calidad escénica, y recuperación de hábitat, conllevarán a una mejora en la calidad de

vida.

5.11.10 SALUD Y SEGURIDAD

• Incremento de riesgo de accidente del trabajador

En la etapa de abandono, se identificó la disposición y eliminación de residuos, como

actividades posibles de incrementar el riesgo de accidentes del trabajador, debido a que

puede acrecentarse deficiencias y/o negligencias de los trabajadores de obra, quienes no

acataran las disposiciones y exigencias de seguridad laboral que se establecen en las

actividades del abandono.

• Afectación a la salud del trabajador

En la etapa de abandono, el desmontaje de estructuras, excavación y demolición de

cimentación de estructuras, y disposición final de residuos, conllevan a la generación de

la emisión de gases y/o material particulado, y emisiones de ruido, que en exposiciones

prolongadas de las fuentes, pudiera afectar las vías respiratorias y capacidad auditiva, del

personal.

0118

Page 119: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-118

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En el PMA, se establecen las medidas y acciones, que prevengan, minimicen y/o controlen los

impactos ambientales y sociales potenciales identificados. El Plan de Manejo Ambiental está

conformado por los siguientes programas:

Programa de Prevención y/o Mitigación - Etapa de Construcción

Programa de Prevención y/o Mitigación - Etapa de Operación y Mantenimiento

Programa de Prevención y/o Mitigación - Etapa de Abandono

Programa de Manejo de Residuos

Programa de Manejo de Radiaciones Electromagnéticas

El PMA tiene como objetivo, formular el conjunto de estrategias, programas, proyectos y diseños

necesarios para prevenir, controlar, mitigar, compensar y corregir los impactos que se podrían

generar en cada una de las etapas por las diversas actividades del proyecto, en especial para las

actividades de construcción, operación y abandono.

6.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

6.1.1 MEDIDAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

PARÁMETRO: IMPACTOS EN LA CALIDAD DEL AIRE

Para la emisión de material particulado

• El material excavado para la instalación de las estructuras de las líneas de

transmisión serán dispuestos alrededor de las bases de las torres, según su

naturaleza: en caso de suelo eriazo, será esparcido sobre el terreno para el afirmado

de los accesos temporales y en caso de suelo fértil se dispondrá en la misma zona.

• En las áreas colindantes a centros poblados, en donde los caminos de acceso no son

afirmados, se realizará el humedecimiento de todas las superficies de trabajo para

evitar en lo posible la generación de polvo.

• Los volquetes que transporten material, grava etc. deben cubrirlo con una lona para

evitar la dispersión de partículas y caída de material en la vía.

• Queda prohibido todo tipo de incineración de los residuos sólidos domésticos como:

basura, plásticos, cartón, llantas, etc., dentro de la zona de proyecto por personal

de la obra.

• Se suministrará al personal de obra el correspondiente equipo de protección

personal.

0119

Page 120: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-119

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Para la emisión de gases en fuentes móviles

• Las fuentes móviles de combustión usadas durante la construcción de las obras, no

podrán emitir al ambiente partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y

óxidos de nitrógeno por encima de los límites permitidos.

• Los vehículos a utilizar deberán estar en óptimas condiciones y previamente al

ingreso a las zonas de trabajo deberá contar con una revisión técnica que avale su

buen funcionamiento. Los niveles de concentración no sobrepasaran los límites de

los Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire, (D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S

N° 003-2008-MINAM).

• Los vehículos del contratista que no garanticen que las emisiones a generar no se

encuentren dentro de los límites permisibles, serán separados de sus funciones,

revisados, reparados o ajustados antes de entrar nuevamente al servicio; en cuyo

caso deberá certificar nuevamente que sus emisiones se encuentran dentro de los

límites permisibles.

• Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a

ser utilizados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las

emisiones de gases, material particulado y ruido.

Para la emisión de fuentes de ruido

• Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en

óptimo funcionamiento, para minimizar la emisión de ruidos.

• A los vehículos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido

innecesarias. Las sirenas sólo serán utilizadas en casos de emergencia.

• Se prohibirá retirar de todo vehículo, los silenciadores que atenúen el ruido

generado por los gases de escape de la combustión, lo mismo que colocar en los

conductos de escape cualquier dispositivo que produzca ruido.

• Queda prohibida la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la circulación

en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir

ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de aire.

• En áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria

equipos de protección auditiva de acuerdo a la actividad a realizar.

6.1.2 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL SUELO

PARÁMETRO: EROSIÓN Y COMPACTACIÓN

• Se limitará estrictamente el movimiento de tierra y desbroce de la cobertura vegetal

al área de ubicación de las fundaciones de las torres dentro del área de

servidumbre, a fin de disturbar la menor cantidad de suelo.

El material superficial removido, será apilado y protegido para su posterior

utilización. Con respecto al top soil (material de cobertura de los suelos y que tiene

capacidad orgánica para poder realizar actividades agrícolas y de reforestación),

será colocado cercano a la base de la torre. Luego se procederá a las excavaciones

para las fundaciones, se colocan las patas de las torres y luego se añade el material

estéril extraído, finalmente se coloca el material de top soil.

0120

Page 121: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-120

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Para evitar problemas erosivos originados por la realización de las obras, como

fundación de pórticos, bases de torres, etc., se ha realizado un estudio geotécnico

de suelos comprometidos en las excavaciones. La naturaleza del terreno determina

el ángulo de reposo, con respecto a la horizontal en el cual éste permanecerá

estable, este ángulo se denomina talud natural. En el siguiente cuadro se muestra

los ángulos en grados de taludes recomendados en cortes de terreno:

Tabla Nº 6.1. Ángulo en grados del Talud

Naturaleza del terreno Angulo en grados del talud

Terreno Seco Terreno húmedo

Roca dura 80 a 90 80

Roca blanda 55 55

Trozos de roca 45 40

Terreno vegetal 45 30

Mezcla de arena y arcilla 45 30

Arcilla 40 20

Grava 35 30

Arena fina 30 20

• Toda actividad de excavaciones y movimientos de tierra deberán ser cubiertas una

vez finalizado con el material extraído, para luego ser apisonados y compactados

apropiadamente con la finalidad de no dejar depresiones u hoyos en el terreno que

puedan originar procesos erosivos.

• Las medidas para prevenir la compactación (que se produciría por el tránsito

constante de vehículos y personal) son:

o El personal y los equipos a utilizarse en la construcción de la línea de

transmisión, se movilizarán por accesos establecidos y señalizados, con el fin de

no compactar las áreas circundantes a la ubicación de las torres.

o Para el caso de las torres que se instalarán en los valles, de producirse dicha

compactación, estos serán rehabilitados mediante labranza con la finalidad de

recuperar la calidad de estos suelos.

• Con respecto a las zonas donde existan terrenos de cultivos se adoptaran las

siguientes medidas a fin de evitar que las actividades del proyecto afecte la

producción de los mismos:

o Solo se removerá el suelo necesario para la colocación de la base de la torre.

o La izada de pórticos se realizará antes de los trabajos de tendido para cubrir y

proteger la vegetación silvestre y cultivos agrícolas en caso sea necesario.

o En la instalación de las torres no se verterán líquidos ni residuos sólidos en las

áreas agrícolas, estas serán adecuadamente segregadas en los contenedores

establecidos para tal fin.

PARÁMETRO: CALIDAD DEL SUELO

• Los materiales producto de las excavaciones y movimientos de tierra no podrán ser

almacenados ni dispuestos en cualquier lugar (media ladera, quebradas secas o

0121

Page 122: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-121

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

cursos de agua). Estos serán acarreados y se utilizarán en la compactación de los

sitios de torre.

• Los residuos de limpieza del almacén temporal deberán ser caracterizados,

segregados, almacenados y transportados por la Empresa Prestadora de Servicios

de Residuos Sólidos (EPS-RS), debidamente registrada en el Ministerio de Salud,

para su disposición final.

• Los residuos de derrames accidentales de materiales contaminantes como

lubricantes o combustibles deben ser recolectados de inmediato para proceder a su

tratamiento. Los suelos deben ser removidos hasta 10 cm por debajo del nivel

alcanzado por la contaminación. Su traslado y disposición final será realizado por la

EPS-RS.

• Los residuos líquidos aceitosos serán depositados en recipientes herméticos

ubicados en el área de los almacenes, estos no serán vertidos al suelo. En caso de

que exista suelo o tierra contaminada con aceite, se recolectará y llevará al

contenedor respectivo para ser trasladado posteriormente por la EPS-RS para su

disposición final.

• Se rehabilitarán y utilizarán los caminos de accesos existentes, con la finalidad de

reducir la alteración del suelo por el desplazamiento de vehículos y material durante

la ejecución de la obra.

6.1.3 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL AGUA

PARÁMETRO: CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL

• Total prohibición de verter materiales en cuerpos de río y quebradas.

• El mantenimiento de la maquinaria y la recarga de combustible, se realizará

solamente en los servicentros existentes en los centros poblados cercanos, para

evitar posibles derrames a los cuerpos de aguas existentes.

• Se instalarán contenedores herméticos para la disposición de residuos de aceites y

lubricantes que sean utilizados en las áreas de trabajo, tanto para las líneas de

transmisión e instalaciones auxiliares (almacenes y oficinas).

• Los restos de los materiales de construcción (cemento, concreto fresco, limos,

arcillas) serán dispuestos en contenedores, para luego ser trasladados por EPSRS

debidamente registrada en el Ministerio de Salud, para su disposición final.

• Los materiales de construcción no serán colocados cerca de las orillas de las fuentes

de agua, para de esta manera evitar su arrastre.

• Para minimizar el impacto a ser generado por el incremento de material particulado

sobre fuentes de agua cercanas, se realizará el humedecimiento de áreas de trabajo

y vías de acceso, así también, se controlará la velocidad de los vehículos livianos y

pesados.

• Queda prohibido el lavado de toda maquinaria o vehículos de la empresa

contratista en ríos o quebradas.

0122

Page 123: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-122

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

PARÁMETRO: DISPONIBILIDAD DE AGUA

Con respecto del volumen de agua a utilizar por el proyecto durante la etapa de

construcción se estima que por cada torre a instalarse se utilizará aproximadamente un

volumen de 1,25 m3 de agua.

El agua a utilizar durante la construcción será llevada en camiones cisternas hacia los

frentes de trabajo, por lo cual no se tomará agua de los ríos y quebradas que se encuentran

en el área de influencia del proyecto.

6.1.4 MEDIDAS DE CONTROL DE FLORA

PARÁMETRO: COBERTURA VEGETAL

Las medidas de mitigación a ser aplicadas ante posibles impactos sobre la cobertura vegetal

estarán en función al tipo de formación vegetal identificada a lo largo de la línea de

transmisión. Sobre esta base se aplicarán las siguientes medidas:

o Durante la fase de construcción, operación y abandono de la línea de trasmisión,

se priorizará la utilización de las vías de acceso existentes, minimizando el

impacto generado por la compactación del suelo debido al transporte de

material y personal.

o Al emplear las vías de acceso existentes, no será necesario el desbroce de

cobertura vegetal. Las características del área donde se emplazarán cada uno de

los vértices.

o A lo largo del recorrido de la línea de transmisión se realizará poda controlada de

las ramas de árboles grandes que no cumplan con las medidas de seguridad

establecidas en el Código Nacional de Electricidad.

o La poda de la vegetación se realizará con herramientas de uso manual y no se

empleará por ningún motivo equipo pesado, a fin de no dañar la vegetación

existente, así como el suelo.

o Se instalarán pórticos, cuando sea necesario, antes de los trabajos de tendido de

la línea para proteger la vegetación silvestre y los cultivos agrícolas.

o Una vez finalizada la obra, se realizará la recuperación de las zonas afectadas,

con la finalidad en lo posible de dejarlo en condiciones similares a las que

tuvieron antes de iniciar las obras, para ello se procederá al retiro de todos los

implementos utilizados. Las áreas a alquilarse como almacenes serán entregados

a sus propietarios en las mismas condiciones en que fueron recibidas

inicialmente.

6.1.5 MEDIDAS DE CONTROL DE FAUNA

PARÁMETROS: FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA

• Las actividades e intervención de áreas se limitará estrictamente a lo especificado

en el diseño del proyecto.

• Se limitarán las actividades de la etapa de construcción estrictamente al área de

servidumbre, evitando de este modo acrecentar los daños al hábitat de la fauna.

• Se utilizarán las vías o caminos existentes para minimizar impactos en la vida

silvestre.

0123

Page 124: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-123

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Se usarán silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión de

ruidos que puedan espantar a la fauna doméstica (aves de corral, vacunos, ovinos y

equinos) y silvestre.

• Se prohibirá estrictamente la caza de animales y recolección de huevos y otras

actividades de recolección y/o extracción de fauna.

• Se prohibirá terminantemente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo,

debido a que el uso inadecuado de estas puede causar el retiro de la fauna presente

en la zona, solo podrá hacer uso de armas de fuego el personal de seguridad

autorizado para ello en casos la circunstancia lo amerite.

• A fin de no afectar a los recursos hidrobiológicos, se prohíbe arrojar residuos a los

cuerpos de agua; estos residuos serán dispuestos en los contenedores respectivos,

para luego ser trasladados por la EPS-RS, debidamente registrada en el Ministerio

de Salud, para su disposición final.

6.1.6 PRESERVACIÓN DE LOS VALORES CULTURALES

PARÁMETRO: RESTOS ARQUEOLÓGICOS

• Aunque la zona sobre la que se desarrolla el proyecto, de acuerdo con la

información recopilada, no presenta restos arqueológicos importantes en superficie

y se encuentra algo alejada de los principales centros de concentración de población

y en caso de encontrar evidencia de restos arqueológicos durante la etapa de

construcción se deberá proceder de la siguiente manera:

Metodología a aplicar durante la Fase de Construcción ante la presencia de Restos

Arqueológicos

Con el objeto de minimizar el impacto de la ejecución de la obra sobre las áreas que

contienen material cultural prehispánico, antes de iniciar los trabajos del proyecto se

deberá realizar el siguiente trabajo:

o Recuperar y documentar la evidencia arqueológica, especialmente del área

donde se encuentran los restos que podrían ser afectados.

o Delimitar, mediante hitos monumentados, el perímetro del área que no será

afectada, con la finalidad de proteger el área arqueológica.

o Durante los inicios de las obras del proyecto se debe recuperar y documentar,

mediante la modalidad de salvataje, la evidencia arqueológica que se verá

afectada por la realización del proyecto.

o Monitorear los movimientos de tierra en la faja de servidumbre con la finalidad

de que no se afecten los restos arqueológicos, si los hubiere.

o Las especificaciones del trabajo arqueológico comprenderán:

o Solicitud de permiso y proyecto por el Ministerio de Cultura.

o Elaboración de solicitud para realizar el trabajo de campo arqueológico en la

modalidad de Prospección Arqueológica con excavaciones y propuesta de

delimitación en el área donde se desarrollará el proyecto.

0124

Page 125: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-124

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Trabajo de Campo

Prospección y excavaciones arqueológicas en las áreas determinadas, con el fin de

investigar los sitios arqueológicos identificados durante la prospección de superficie y

determinar su naturaleza así como de recuperar la información y materiales contenidos en

las áreas que se afectarán por la ejecución de la obra.

Procesamiento del Material

• Primera Fase. Se realizará de modo paralelo a las excavaciones:

o Análisis morfológico de materiales culturales para determinar cultura, fase o

periodo, funciones, etc., de cada uno de los sitios.

o Fotografía.

o Dibujo de los materiales recuperados.

o Marcado o codificación que permita identificar el contexto de proveniencia, si se

recolecta material en superficie.

o Inventario, catalogación y registro.

o En cada uno de estos procedimientos se usará una ficha específica, la que

después debe ser volcada en una base de datos en computadora. El uso de la

base de datos hará más rápido y eficiente el proceso de análisis final, inventario

para ser entregado al Ministerio de Cultura y la redacción del informe final.

• Segunda Fase. Se realizará íntegramente en gabinete. Esta fase implica:

o Elaboración y re-elaboración de los planos, tanto del trazado de la vía, como de

los croquis y planos de los sitios arqueológicos.

o Dibujo de materiales arqueológicos recuperados.

o Confección de croquis de impacto de las obras a ejecutarse sobre los sitios

arqueológicos.

o Selección, procesamiento y tratamiento del material fotográfico a utilizarse

como ilustraciones en el informe final para el Ministerio de Cultura.

o Digitalización del material gráfico para la elaboración del informe.

o Análisis final de materiales.

Recomendaciones Adicionales

Consorcio Transmantaro ha presentado ha presentado para su aprobación al Ministerio de

Cultura el Proyecto de Evaluación Arqueológica, para posteriormente solicitar y obtener el

correspondiente Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

De encontrarse restos arqueológicos se procederá a implementar las siguientes medidas:

o Si durante la etapa de construcción se detecta la presencia de restos

arqueológicos en la faja de servidumbre, almacenes y áreas aledañas, se

suspenderá de inmediato los trabajos y se dispondrá de vigilancia para luego dar

aviso a las autoridades del Ministerio de Cultura. Los restos no serán removidos

ni recolectados por ningún motivo.

o Las compañías contratistas tendrán una visión clara de lo que es un sitio

arqueológico, lo que representa y al valor que posee cada objeto hallado, llegado

el caso de encontrar alguno, comunicar de inmediato a su supervisor para evitar

de esta manera alterar o afectar la zona.

0125

Page 126: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-125

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

o Las empresas contratistas capacitarán al personal en caso encuentra cualquier

posible pieza arqueológica durante el trabajo de excavación o construcción y

tengan los conocimientos necesarios para no alterar ni modificar los vestigios

encontrados.

6.1.7 PRESERVACIÓN DEL VALOR ESTÉTICO

PARÁMETRO: PAISAJE

Las medidas que se considerará para reducir el impacto visual del paisaje, son las siguientes:

• Durante la Etapa de Construcción

o Evitar el empleo de superficies brillantes, a excepción de aquellas zonas que

permiten informar sobre restricciones de seguridad.

o Aprovechar desniveles, obstáculos naturales o artificiales para el trazo de la

línea.

o Seleccionar soportes de las líneas aéreas que se caractericen por minimizar su

perceptibilidad.

o Asimismo, en el Subprograma de restauración ambiental, se indican las medidas

que se realizaran para la rehabilitación del entorno, el cual será ejecutado

cuando todas las actividades constructivas del proyecto estén culminadas.

• Durante la Etapa de Operación

o Reducir la reflexión de las estructuras y de los conductores.

o Uso de dispositivos con características y/o colores similares con la finalidad de

no incrementar significativamente el impacto visual.

o Evitar el empleo de superficies brillantes, con excepción de aquellas zonas que

permiten informar de restricciones de seguridad.

• Durante la Etapa de Abandono

o En las áreas ocupadas se deberán borrar todo vestigio coloreado, a fin de que se

mantenga el mismo espectro. En cuanto a las zonas de usos agrícolas se debe

permitir que los propietarios continúen con sus prácticas de siembra

acostumbrada.

Con respecto al tipo de corrosión que se podrían presentar en las torres, el único tipo de

corrosión que se puede presentar es la denominada corrosión atmosférica producida por

acción de factores como el polvo, viento, radiación solar, humedad y esto por la cercanía a

zonas urbanas, rurales, pero con mayor incidencia por su cercanía al mar.

Las medidas de manejo ambiental a considerar para prevenir, mitigar, restaurar y/o

compensar este posible impacto son las siguientes:

o Se utilizará material galvanizado (El acero protegido con zinc a través del

galvanizado se vuelve insensible al ambiente y es capaz de durar décadas sin

mantenimiento).

o El material de fabricación de los conductores de la línea de transmisión cumplirá

con las normas de fabricación estipuladas.

o Las torres metálicas antes de ser protegidas serán limpiadas para eliminar la

suciedad y el óxido, si lo hubiera.

0126

Page 127: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-126

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

o El material de fabricación de los aisladores, retenidas y demás accesorios deben

ser resistentes a la corrosión.

o Debe considerarse las condiciones adecuadas para el anclaje y varillas sujetos a

electrólisis.

6.1.8 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL

PARÁMETRO: TEMORES Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN

• Informar, oportuna y claramente a las autoridades, líderes locales, población y

organizaciones sociales, sobre las características y alcances del proyecto;

difundiendo sus beneficios, la dimensión real de los impactos y las medidas para

corregir y/o mitigar éstos.

• Se recogerán opiniones, percepciones, sugerencias, alternativas e inquietudes de las

autoridades, líderes locales, población y organizaciones sociales, estableciéndose un

proceso de diálogo mediante las reuniones informativas.

• Consorcio Transmantaro S.A., utilizará, folletos, volantes u otros medios escritos

informando sobre las medidas preventivas y de seguridad a implementar durante la

construcción del proyecto para minimizar los efectos negativos o molestias en las

localidades del área de influencia directa.

• Del contratista

• La empresa contratista estará atenta a cualquier reclamo, queja o sugerencia de los

pobladores, representantes y de sus autoridades. Se buscarán las soluciones más

adecuadas.

• El contratista instruirá a su personal a fin de evitar el consumo de bebidas

alcohólicas, especialmente en las localidades cercanas al proyecto.

• Avisos sobre el tipo de obras que se llevarán a cabo, las fechas, horas y medidas de

precaución que deben de tomar los conductores y peatones en puntos críticos de

las vías de acceso al proyecto.

• El personal cumplirá estrictamente el código de conducta de Consorcio

Transmantaro S.A.

PARÁMETRO: CONFLICTOS SOCIALES

• El titular establecerá una relación fluida y adecuada con distintos actores sociales de

la población y autoridades políticas. Esta forma de relación evitará o minimizará la

posibilidad que se produzcan conflictos sociales. Para atender estos asuntos críticos

de ser el caso se instalará una mesa de diálogo que contribuirá a equilibrar

expectativas sobredimensionadas en algunos sectores de las localidades del área de

influencia social comprometida.

• Informar a la población acerca del desarrollo de las actividades del proyecto y el

alcance del titular en materia de responsabilidad ambiental y social.

• Asegurar que la información divulgada llegue de forma adecuada y sin distorsiones,

evitando la generación de expectativas (informar claramente sobre la imposibilidad

de proveer directamente energía eléctrica a las viviendas y localidades que carecen

o tienen escaso alumbrado eléctrico).

0127

Page 128: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-127

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Evitar disturbaciones sociales generando confianza en la población de las

localidades comprometidas mediante el diálogo, apertura y acceso a la información

oportuna y transparente.

• Lograr el compromiso de los actores involucrados (instituciones, autoridades,

líderes y población) en pro del desarrollo sostenible y conservación del medio

ambiente.

• Se realizarán actividades de capacitación en relaciones comunitarias y código de

conducta del trabajador orientado a todos los trabajadores y colaboradores del

proyecto.

• Las actividades de capacitación en relaciones comunitarias y código de conducta del

trabajador tienen carácter permanente.

• Se informará a las autoridades locales y población de las localidades comprometidas

en el proyecto, lo relacionado al proyecto asimismo se programarán reuniones, si es

necesario, en donde se recogerán las sugerencias, opiniones y aportes para su

análisis y evaluación de pertinencia.

PARÁMETRO: SALUD Y SEGURIDAD

Posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales.

• Todos los trabajadores asignados a la labor de campo deberán someterse a un

examen médico pre-ocupacional al inicio y al final de las obras, el que incluirá

análisis de laboratorio.

• Durante la etapa de construcción se colocará en los lugares de trabajo y en lugares

visibles afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de manos, disposición de

residuos, etc.).

• Se realizarán inducciones de seguridad a todos los trabajadores del proyecto.

• Difundir, reglas de seguridad, de los conductores de vehículos, por ejemplo: manejo

a la defensiva, respeto a las normas de tránsito, etc.

• El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional,

seguridad industrial y prevención de accidentes emitidas por el Ministerio de

Trabajo.

• Para cumplir las disposiciones relacionadas con la salud ocupacional y la seguridad

industrial, así como la prevención de accidentes en las obras, el contratista por

medio del responsable ambiental presentará a la supervisión y al especialista

ambiental encargado del PMA, un plan específico sobre el tema. A partir de este

plan, deberá implementar las políticas necesarias y obligar a todo su personal a

conocerlas, mantenerlas y respetarlas.

• El contratista impondrá a sus empleados, subcontratistas, proveedores y agentes

relacionados con la ejecución del contrato, el cumplimiento de todas las

condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de

accidentes establecidas en los documentos del contrato y les exigirá su

cumplimiento.

• Cada vez que el supervisor lo requiera, el contratista deberá revisar y ajustar el

programa de salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes. Se

podrán suspender las obras si el contratista incumple los requisitos de salud

0128

Page 129: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-128

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

ocupacional o no atiende las instrucciones que la supervisión ambiental hiciere al

respecto.

• El contratista deberá informar por escrito a la supervisión ambiental los accidentes

que ocurran en los frentes de obra, además, llevar un registro de todos los casos de

enfermedad profesional y los daños que se presenten sobre propiedades o bienes

públicos para preparar reportes mensuales del tema.

• Todo el personal del contratista deberá estar dotado de Equipos de Protección

Personal (EPP) y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén

expuestos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los

equipos de protección personal deben ser de buena calidad y serán revisados

periódicamente para garantizar su buen estado y poder ser reemplazados en caso

de deterioro por el uso permanente.

• El personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada

actividad, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma

oportuna y acertada a cualquier accidentado.

• El contratista debe dotar de camillas, botiquines y demás implementos para atender

primeros auxilios.

• El contratista suministrará equipos, máquinas, herramientas e implementos

adecuados para cada tipo de trabajo, los cuales serán operados por personal

calificado y autorizado, sólo para el fin con el que fueron diseñados. Se revisarán

periódicamente para proceder a su reparación o reposición y deberán estar dotados

con los dispositivos, instructivos, controles y señales de seguridad exigidos o

recomendados por los fabricantes.

• El contratista está obligado a utilizar solamente vehículos automotores en perfecto

estado, para transportar de forma apropiada y segura personas, materiales y

equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades de transporte y

tránsito. Los vehículos serán conducidos por personal adiestrado y contarán con los

avisos de peligro necesarios.

• En caso de registrarse accidentes de trabajo, se tendrá equipado un módulo o

botiquín para el tratamiento de los pobladores y de los trabajadores. Luego de

haber estabilizado a la persona afectada se procederá a trasladarlo a una clínica u

hospital cercano, para lo cual se asignará permanentemente una movilidad

(camioneta o ambulancia).

• Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo brindan mayor seguridad al

personal y a la comunidad, se mantendrá un orden y limpieza en las áreas de

trabajo, para lo cual el contratista contará con personal específico para las labores

de limpieza.

• A todos los obreros y empleados que vayan a ser vinculados a los trabajos, se les

exigirá un examen médico antes de vincularlos para verificar su estado de salud,

especialmente en lo referente a la ausencia de enfermedades infecto-contagiosas.

• La contratación de menores de edad para cualquier tipo de labor en los frentes de

obra está estrictamente prohibido.

Posibilidad de ocurrencia de accidentes a terceros.

• El titular evitará y reducirá al mínimo los riesgos e impactos para la salud y la

seguridad de la localidades del área de influencia durante el ciclo de vida del

proyecto, derivados tanto de circunstancias habituales como no habituales.

0129

Page 130: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-129

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Garantizará que la salvaguarda del personal y las propiedades del proyecto se lleve

a cabo de manera legítima evitando o reduciendo al mínimo los riesgos para la

seguridad e integridad física de las localidades.

• Prohibirá estrictamente el acceso de personal no autorizado a las áreas donde se

realicen las actividades de construcción del proyecto.

• El contratista deberá disponer de cintas de seguridad, señalización preventiva e

informativa circundante a los frentes de obra para las líneas de Transmisión y sub

estaciones.

• Durante la construcción de las obras se observará los dispositivos reglamentarios

existentes, como es la colocación de avisos y señales de interrupción y desvío del

acceso vehicular, tanto en el día como en la noche.

• Colocación de paneles preventivos sobre los riesgos del área de operaciones

durante la construcción.

• El titular del proyecto documentará sus actividades de preparación para situaciones

de emergencia y de respuesta ante ellas, los recursos y las responsabilidades y

divulgará a las localidades comprometidas y las instituciones competentes la

información apropiada elaborando un plan de acción y otros documentos

relevantes.

PARÁMETRO: GENERACIÓN DE EMPLEO

• Consorcio Transmantaro S.A., empresa titular del proyecto, asume el compromiso

de contratación de mano de obra no calificada local durante la construcción del

proyecto, el cual se materializará a través de las empresas contratistas encargadas

de la construcción del citado proyecto.

• El contratista priorizará la contratación de mano de obra no calificada de las

comunidades del área de influencia directa del proyecto de acuerdo a las

necesidades y requerimientos deéste, en el marco de la legislación laboral vigente,

siempre y cuando los postulantes cumplan los requisitos laborales exigidos.

• Todos los trabajadores contratados recibirán capacitaciones en actividades de

construcción, seguridad y medio ambiente.

PARÁMETRO: GENERACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

• Se evaluarán entre las propiedades, aquellas que reúnan condiciones para funcionar

como almacenes temporales.

• El contratista priorizará la contratación de aquellas propiedades que reúnan las

condiciones y que se encuentren próximas al proyecto.

• El local seleccionado será implementado con todas las normas de seguridad y

cumplirá con la ubicación de las señalizaciones correspondiente.

• El contratista solicitara los servicios de alimentación y alojamiento en la medida que

el proyecto lo requiera, siempre y cuando los establecimientos cumplan los

requisitos laborales de Consorcio Transmantaro S.A.

0130

Page 131: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-130

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

PARÁMETRO: AFECTACIÓN DE PREDIOS Y ÁREAS DE INTERÉS ECONÓMICO

• Cumplir con el Programa de negociaciones y Compensación por uso de tierras del

Plan de Relaciones Comunitarias.

6.1.9 CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES En las diversas áreas de las instalaciones y almacén temporal se deberán colocar en lugares

visibles y estratégicos avisos y señales de seguridad de acuerdo con lo establecido en la

Norma Técnica Peruana NTP 399.009 "Colores Patrones Utilizados en Señales y Colores de

Seguridad", Norma Técnica Peruana NTP 399.010 "Colores y Señales de Seguridad", Norma

Técnica Peruana NTP 399.011 "Símbolos, Medidas y Disposición de las Señales de

Seguridad", el Código Nacional de Electricidad - Suministro (Regla 411.D, Regla 442.E, Regla

44.C) y la "Norma DGE: Símbolos, Gráficos en Electricidad" R.M. N° 091-2002-EM/VME, para

el control de:

o El ingreso y acceso de personas a las instalaciones del proyecto.

o Los equipos e instalaciones que se encuentran en mantenimiento o maniobra.

o Distancias de seguridad

o Zonas de emergencia.

6.1.10 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Dicho programa deberá comprender como mínimo con lo siguiente:

o Plan mensual de inspecciones y observaciones planeadas sobre seguridad.

o Programa de entrenamiento de brigadas de emergencia y de simulacros de

situaciones consideradas en el plan de contingencias.

o Plan de capacitación en materia de seguridad para los trabajadores.

En la capacitación se deberá tener en cuenta los siguientes temas:

o Charlas de difusión de las normas, procedimientos y reglamento interno de

seguridad.

o Uso de implementos de seguridad personal y dispositivos de seguridad de los

equipos de trabajo.

o Uso de cartillas de seguridad y manual de operaciones de equipos.

o Inspecciones programadas de los supervisores de seguridad en las actividades de

la obra.

o Investigación de los informes y reportes de incidentes y accidentes.

o Inspecciones del comité de seguridad.

6.1.11 MANEJO AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES

• Contarán con servicios básicos de saneamiento proporcionados por la Empresa

Prestadora de Servicios de Residuos sólidos (EPS-RS).

• Se contarán con el siguiente equipamiento: equipos de extinción de incendios,

botiquín de primeros auxilios.

0131

Page 132: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-131

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Los residuos sólidos generados de origen doméstico y/o industrial serán depositados

en los recipientes rotulados por la EPS-RS, que realizarán el recojo cada semana.

6.1.12 MANEJO PARA MAQUINARIA, EQUIPOS Y TRANSPORTE DE MATERIALES Manejo para maquinarias y equipos

• La empresa contratista asegurará que las maquinarias y equipos que se empleen en

el proyecto, tengan excelentes condiciones mecánicas, además que no emitan gases

contaminantes a la atmósfera y ruidos por sobre los límites máximos permisibles.

Por tal motivo, se harán revisiones técnicas previas al inicio de las obras y

mantenimiento mensual. Se presentará constancia emitida por un organismo

certificador.

• Los vehículos y maquinarias deberán desplazarse únicamente por los lugares

autorizados. Bajo circunstancias excepcionales y con razones justificadas, se

solicitará permiso al departamento de seguridad del contratista a fin de poder

desplazarse sobre lugares no previstos.

• La empresa contratista instruirá al personal para que por ningún motivo se laven los

vehículos o maquinarias en cursos de agua o próximos a ellos, debiendo realizarse

en talleres autorizados.

• Cuando se realicen las labores de carga de material, el medio de transporte utilizado

(volquetes, camionetas) deberá estar completamente detenido y puesto el freno de

emergencia, a fin de prevenir accidentes.

• El personal técnico que labora en la zona de mantenimiento de las máquinas debe

atender las emergencias con un personal técnico de apoyo; así como, arreglos

mecánicos y eléctricos de la maquinaria, cuando exista la necesidad de hacer

reparaciones fuera de esta zona.

• Los vehículos y maquinarias que se utilicen en obra estarán provistos de un

adecuado mantenimiento y dispondrán permanentemente de una tarjeta de control

para asegurar su buen estado mecánico y estado eficiente de carburación.

• Los vehículos y maquinarias estarán dotados de señales y/o distintivos que

aseguren su presencia, tanto en funcionamiento como en descanso.

• El personal conductor de vehículos y maquinaria, contará permanentemente con un

fotocheck y con la licencia de conducir.

• El personal conductor de vehículos y maquinaría, se someterá a exámenes

periódicos y a un control de récord de faltas de tránsito.

• Los vehículos y maquinarias estarán provistos de un botiquín de primeros auxilios.

• Todo vehículo destinado al transporte de trabajadores, estará equipado con

asientos con cinturones de seguridad operativos. Los pasajeros deberán

permanecer sentados mientras el vehículo éste en movimiento. No se permitirán

pasajeros de pie.

• Los vehículos de transporte de material, dispondrán de una lona y/o toldo que

cubra el material que se transporta. En el caso de material fino se humedecerá la

superficie del material y también la lona y/o toldo que se coloque.

0132

Page 133: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-132

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Los vehículos y maquinarias al circular por centros poblados restringirán la

velocidad, de acuerdo a la señalización existente en la zona, debiéndose tomar las

medidas necesarias para hacer cumplir esta disposición.

• El paso de vehículos por la carretera se efectuará con el cuidado necesario, para

evitar el atropellamiento de animales domésticos que cruzan intempestivamente la

carretera. En caso de atropellar animales domésticos el transportista está obligado a

compensar al dueño del animal previo reporte.

• Los conductores de vehículos y maquinaria están prohibidos de transportar

personal ajeno a la obra.

• Los vehículos que transiten a través de centros poblados, evitarán hacer uso de

bocinas y/o causar excesivos ruidos molestos.

• Los vehículos dispondrán de las señales de peligro convenientes y tendrán en un

buen estado de conservación el sistema eléctrico, especialmente la iluminación

(luces de neblina) y también el sistema hidráulico (frenos) y alarma de retroceso.

Medidas para el transporte de materiales

• Los vehículos que transportan material, asegurarán la carga a la capacidad

establecida por cada vehículo, evitando sobrepasar el peso establecido.

• Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada para el transporte de

material, evitando su descarga en sitios y/o lugares no autorizados.

• La velocidad de los vehículos (con carga o sin carga), será la estrictamente

establecida, evitando aprovechar el menor peso para acelerar y/o pasar a otros

vehículos en el camino.

• Todos los vehículos de transporte de la empresa contratista, estarán debidamente

registrados.

• En el caso de avería de los vehículos de carga, el material que se transporta tendrá

que ser trasladado íntegramente a otro vehículo de tal forma que no quede ningún

material en la zona del desperfecto.

• En los lugares de carga y descarga, se colocarán las señales preventivas de seguridad

que sean necesarias. Las señales se incluirán tanto en la entrada como en la salida

de vehículos.

• La velocidad de transporte de material quedará convenientemente registrada a fin

de evitar la ocurrencia de accidentes fatales (volcaduras, choques, atropellos, etc.).

6.1.13 RESTAURACIÓN AMBIENTAL RETIRO DE LAS INSTALACIONES

El retiro de las instalaciones considerará la preparación de las instrucciones técnicas y

administrativas para llevar a cabo las acciones siguientes:

• Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje de las

maquinarias y el retiro de equipos.

• Inventario de los equipos, con las indicaciones de dimensiones, pesos y condiciones

de conservación.

• Inventario y metrado de los demás equipos y accesorios.

0133

Page 134: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-133

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

LIMPIEZAYRESTAURACIÓNDELLUGAR

Al término de las operaciones los almacenes e instalaciones temporales serán

desmantelados y removidos del sitio. Las superficies serán niveladas hasta aproximarse a

las curvas de nivel existentes antes del inicio de las actividades y restablecidas según los

patrones de drenaje natural.

Conforme avance la construcción del proyecto se va ir abandonando áreas que fueron

utilizadas temporalmente, se iniciará las actividades de nivelación de las mismas de forma

progresiva, así como las labores de revegetación de ser necesario.

6.2 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN - ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.2.1 MEDIDAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

• Los límites de velocidad de los vehículos, estarán relacionados con la señalización

que impone la autoridad en estos tipos de carreteras.

• Los vehículos que no garanticen que sus niveles de emisiones sean inferiores a los

límites permisibles serán separados de sus funciones, para ser revisados, reparados

y antes de entrar nuevamente al servicio, deberán certificar nuevamente que sus

emisiones se encuentren dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (D.S. N°

074-2001-PCM y D.S. N° 0 03-2008-MINAM).

• Se generará un incremento del nivel de ruido por las actividades de mantenimiento

de la línea, sin embargo los niveles se estima estén por debajo de los 70 dB, por lo

que se estima que no producirán impacto potencial al medio circundante.

6.2.2 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL SUELO

• Durante la fase de operación se utilizarán los accesos existentes, los cuales se

utilizaron en la etapa de construcción.

• Se exigirá que los trabajadores cumplan con el programa de manejo de residuos, el

cual se detalla más adelante.

6.2.3 MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA

• Los residuos de aceites, grasas y lubricantes que se utilicen durante el

mantenimiento de instalaciones auxiliares, al igual que todo objeto impregnado con

estos, serán almacenados en recipientes herméticos, rotulados y con tapa, para su

posterior traslado por la EPS-RS, debidamente registrada en el Ministerio de Salud,

para su disposición final.

• El mantenimiento y recarga de combustible de los vehículos y equipos que se

utilicen durante las labores de mantenimiento de la línea de transmisión y de las

instalaciones auxiliares, se realizará en los servicentros autorizados ubicados en las

localidades cercanas a los frentes de trabajo.

• Durante las labores de mantenimiento, el flujo de vehículos solamente estará

supeditado al uso de una camioneta que transportará al personal que hace el

mantenimiento, por lo tanto no será necesario el riego con cisternas.

0134

Page 135: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-134

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

6.2.4 MEDIDAS DE CONTROL DE FLORA

• Se evitará en lo posible, cortar árboles o arbustos salvo cuando estos puedan

afectar la seguridad de las instalaciones, en cuyo caso deberá solicitarse permiso al

propietario.

• Las actividades de mantenimiento se realizarán por los caminos de acceso definidos

y habilitados durante la etapa de construcción.

6.2.5 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA

• En la fase de operación de la línea de transmisión, la fauna no será afectada

significativamente debido a que el tránsito de personal de mantenimiento en el

área del proyecto durante las actividades programadas será mínimo, por lo tanto, la

fauna retornará a su hábitat natural, cuando cesen las labores de mantenimiento.

6.2.6 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL

PARÁMETRO: TEMORES Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN

• Se realizará reunión informativa con participación de los representantes de la

población que se encuentre dentro del área de influencia del proyecto para recoger

sus opiniones, percepciones, sugerencias, alternativas e inquietudes relacionadas

con la operación del proyecto.

PARÁMETRO: CONFLICTOS SOCIALES

• La empresa contratista encargada de las actividades de mantenimiento del

proyecto, estará atenta a cualquier reclamo, queja o sugerencia de los pobladores,

representantes y/o de sus autoridades. Se buscarán las soluciones más adecuadas.

• El contratista instruirá a su personal a fin de evitar el consumo de bebidas

alcohólicas, especialmente en las localidades cercanas a la línea de transmisión.

• El personal deberá cumplir estrictamente el código de conducta de Consorcio

Transmantaro S.A.

PARÁMETRO: SALUD Y SEGURIDAD

• Durante la operación del proyecto y sus actividades de mantenimiento, el titular y el

contratista observarán rigurosamente el cumplimiento de las medidas establecidas

en el PMA.

6.2.7 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL COMPONENTE ECONÓMICO

PARÁMETRO: GENERACIÓN DE EMPLEO

• Las actividades de mantenimiento de la línea de transmisión no demandará la

contratación de mano de obra local debido a que para esta actividad se requiere un

número mínimo de trabajadores especialistas y debidamente capacitados.

0135

Page 136: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-135

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

PARÁMETRO: AFECTACIÓN DE PREDIOS Y ÁREAS DE INTERÉS ECONÓMICO

• En caso de afectaciones a terrenos de cultivos o de interés económico producidas

accidentalmente (por movimiento de tierras, maquinaria, etc.), el titular del

proyecto procederá a compensar al propietario/posesionario del terreno de cultivo.

• Con respecto a los daños en mejora la compensación se realizará atendiendo los

siguientes criterios: extensión de la afectación, grado de la afectación, tipo de

cultivo y precio de mercado.

• El monto de compensación se ajustará al precio de mercado, no importando el

grado de maduración del cultivo, asumiendo para todos los fines de la

compensación que el cultivo se encuentra listo para ser cosechado.

• En caso se afectase mejoras (cercos vivos, cercos fijos, canales de riego y otras), se

procederá con la reposición inmediata y/o compensación por el valor a precio

comercial.

6.3 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN – ETAPA DE ABANDONO

6.3.1 MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

• Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a

ser utilizados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las

emisiones de gases, material particulado y ruido.

• Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en

óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión de ruidos, además de estar en

buen estado y mantenimiento de las unidades móviles.

• En áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria los

equipos de protección personal.

• El transporte de material se realizará con la precaución de ser humedecidos y

cubiertos con lona para evitar su dispersión. La cubierta será de material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta a las paredes exteriores del

contenedor, en forma tal que sobresalga del mismo por lo menos 30 cm a partir de

su borde superior.

6.3.2 MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DEL SUELO

• En caso de generarse derrames de hidrocarburos se procederá de inmediato a la

limpieza del área afectada. Los suelos deberán ser removidos hasta 10 cm por

debajo del nivel alcanzado por la contaminación y serán trasladados por la EPSRS,

para su disposición final en los rellenos sanitarios registrados en la DIGESA.

• Los residuos de limpieza de los almacenes, generados durante la etapa de abandono

serán caracterizados, segregados, almacenados y transportados para su disposición

final.

• Al finalizar la obra, el contratista procederá a desmantelar los almacenes y demás

construcciones temporales, disponer los escombros y restaurar el paisaje a

condiciones similares o mejores a las iníciales. Los residuos sólidos serán manejados

mediante una EPS-RS debidamente registrada en el Ministerio de Salud.

• Los residuos líquidos aceitosos serán depositados en recipientes herméticos y

debidamente señalizados ubicados en el área de los almacenes, estos no serán

0136

Page 137: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-136

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

vertidos al suelo. En caso de que exista suelo o tierra contaminada con aceite, se

recolectará y llevará al contenedor respectivo para ser trasladado posteriormente

por la EPS-RS para su disposición final.

• Se rehabilitarán y utilizarán los caminos de accesos existentes, con la finalidad de

reducir la afectación del suelo por el desplazamiento de personal y material durante

la etapa de abandono.

6.3.3 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AGUA

• Se instalarán recipientes herméticos para la disposición de residuos de aceites y

lubricantes en los frentes de trabajo durante los trabajos de abandono.

• Se realizará el riego de áreas de trabajo y vías de acceso, para minimizar el impacto

a ser generado por el incremento de material particulado sobre fuentes de agua

cercanas.

• El mantenimiento de la maquinaria, la recarga de combustible y el cambio de aceite

del equipo liviano se realizarán en surtidores autorizados (grifos).

• Los restos de los materiales de demolición (concreto) no tendrán como receptor

final el lecho de algún curso de agua, estos residuos serán manejados

ambientalmente mediante una EPS-RS, debidamente registrada en el Ministerio de

Salud.

• Queda prohibido el lavado de maquinaria o vehículos de la empresa contratista en

cursos de agua natural y en zonas no autorizadas.

6.3.4 MEDIDAS DE CONTROL DE FLORA

• Se preservará la vegetación sobre, adyacente o fuera de la faja de servidumbre que

no interfiera con la ejecución de los trabajos durante la etapa de abandono.

• Durante la etapa de abandono se utilizarán las vías de acceso existentes.

6.3.5 MEDIDAS DE CONTROL DE FAUNA

• Se usarán las vías o caminos existentes cada vez que sea posible, para minimizar

impactos en la vida silvestre.

• Se realizarán talleres de concientización ambiental durante la etapa de abandono,

además, se colocarán carteles o afiches para conocimiento de todo el personal

sobre las prohibiciones de caza, colecta y tráfico de animales.

• Se limitará las actividades de la etapa de abandono estrictamente al área

intervenida de la línea de transmisión e instalaciones auxiliares, evitando de este

modo generar daños al hábitat de la fauna terrestre (zonas de descanso, refugio).

• Se prohibirá estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de

recolección y/o extracción de fauna por parte de los trabajadores.

• Se prohibirá terminantemente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo,

debido a que el uso inadecuado de estas puede causar el retiro de la avifauna

presente en la zona, solamente podrán hacer uso de armas de fuego el personal de

seguridad autorizado para ello en casos que la circunstancia lo amerite.

• Los residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos generados durante la

etapa de abandono serán mínimos, sin embargo, serán recolectados en

0137

Page 138: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-137

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

contenedores cerrados y rotulados, quedando así también, prohibido la

alimentación a las aves o fauna identificada por personal de la obra.

6.3.6 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE

• La principal medida será la limpieza y restauración del lugar, a fin de dejar el área en

las mismas o en mejores condiciones en que se encontraba inicialmente.

6.4 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

6.4.1 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

GENERALIDADES

El siguiente plan está estructurado de tal manera que analice cada etapa del manejo de los

residuos sólidos, es decir toma en cuenta los aspectos concernientes a la generación,

segregación en la fuente, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final.

El plan de manejo de residuos sólidos será aplicado para las etapas de construcción,

operación y abandono del Proyecto; basado en el cumplimiento de la Ley general de

residuos sólidos (Ley N° 27314) y su Reglamento (D. S N° 057-2004-PCM).

OBJETIVOS

Realizar un adecuado manejo y gestión de los residuos sólidos generados por las diferentes

actividades provenientes de la construcción, operación y abandono del proyecto, con la

finalidad de minimizar el deterioro del paisaje, la contaminación del aire, agua, suelo y

riesgo de enfermedades.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MANEJO DE RESIDUOS

Los residuos sólidos que se generen durante la vida útil del proyecto, serán manejados

ambientalmente, desde la generación en la fuente hasta la disposición final.

El objetivo del manejo de residuo es minimizar el volumen y peligrosidad del residuo, a

través de una estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la fuente

generadora. Esto permitirá mejorar la calidad del residuo procediendo al reciclaje o su

recuperación.

Los principios básicos son:

MINIMIZACIÓN O REDUCCIÓN EN LA FUENTE

En esta etapa se establecen lineamientos para reducir el volumen y la peligrosidad de los

residuos, el cual se puede lograr con cambios en los procesos, insumos, equipos y/o

prácticas. Entre los principales residuos generados, que pueden reducirse o minimizarse,

con la aplicación de buenas prácticas están:

• Reducción del uso de trapos y paños absorbentes en las actividades de limpieza,

asegurando un uso eficiente de los insumos, equipos y herramientas, mediante

capacitaciones al personal.

0138

Page 139: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-138

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Reducción del uso de insumos peligrosos, buscando alternativas que causen un

menor daño al ambiente y a la salud.

• Reducción de la generación de residuos en las áreas administrativas, incentivando la

reducción, reúso y reciclaje de los residuos generados y promoviendo su reciclaje:

impresión de papeles por ambas caras antes de ser eliminado.

• Reducción de los residuos descartables, incentivando el uso de materiales no

descartables, por ejemplo; vasos de vidrio, platos de porcelana, cubiertos metálicos,

etc.

REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE

El reciclaje es una actividad que permite reaprovechar los residuos sólidos mediante un

proceso de transformación, para cumplir su fin inicial u otro. Con esta actividad se reduce

significativamente los costos de transporte y disposición final. Asimismo, la reutilización de

los residuos contribuye a la minimización de residuos y del impacto ambiental. La empresa

implementara actividades para la reutilización de los papeles generados en las áreas

administrativas, a través del rehúso del papel para impresión por ambas caras. La empresa

promoverá el reciclaje de los residuos generados en las áreas administrativas,

principalmente de papel y plásticos, los cuales serán segregados y entregados a una

Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC RS) autorizada por el Ministerio de

Salud, para su reciclaje, con el fin de conservar nuestro ambiente y realizar acciones

benéficas a las personas de bajos recursos.

Los residuos que presentan potencial para la reutilización o reciclaje, a través de empresas

autorizadas, son los siguientes:

Tabla Nº 6.2 Reutilización y Reciclaje de Residuos

Tipo de residuo Tratamiento

Carretes de cables Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

Partes metálicas Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

Aceites residuales Reciclaje (EC-RS)

Lubricantes Reciclaje (EC-RS)

Cilindros de aceite vacíos Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

Baterías Ácido-Plomo Reciclaje (EC-RS)

Papeles y cartones Reciclaje (EC-RS)

Plásticos Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

Vidrios Reciclaje (EC-RS)

Metales, latas Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

MATERIALES EXCEDENTES

Dentro de los residuos que se caracterizarán como materiales excedentes se tiene a:

0139

Page 140: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-139

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Cajas de madera usados como embalajes

• Carretes de los cables

• Cajas de cartón del embalaje de los aisladores

Estos materiales se caracterizan por no ser útiles en la construcción y operación del

proyecto, de tal manera que serán eliminados de inmediato; su almacenamiento temporal

será sujeto de continuo control hasta ser evacuados mediante una EPS-RS.

La disposición final de los residuos que se generen en la actividad que no se puedan

reutilizar, serán transportados y dispuestos adecuadamente por una Empresa Prestadora

de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) designada por el titular del proyecto y

debidamente registrada en el Ministerio de Salud.

EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

En el presente proyecto se producirán residuos líquidos, sólidos orgánicos e inorgánicos,

industriales, peligrosos, residuos de las actividades de construcción, operación y abandono

de la línea de transmisión.

La clasificación se realizará utilizando el código de colores para los dispositivos de

almacenamiento de Residuos de la Norma Técnica Peruana siguiente: NTP.900.058.2005-

05-18, normalizada por Indecopi.

Los principales residuos identificados son:

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Residuos Domésticos

Se encuentran dentro de esta calificación los restos de alimentos, papel, servilletas, latas de

alimentos, envases tetrapark, botellas de vidrio, no contaminado con sustancias químicas

y/o hidrocarburos.

El dimensionamiento de los recipientes a colocar para la captación de estos desechos se

realiza de acuerdo a la producción percápita de residuos sólidos, al número de personas

servidas, al tiempo de permanencia de éstas en el sitio (duración del proyecto).

La producción de residuos sólidos considerados domésticos por persona según la

Organización Mundial de la Salud (OMS) varía entre 0,1 a 0,4 kg/día, los cuales se clasifican

según el cuadro siguiente:

Tabla N° 6.3 Generación de residuos sólidos por persona por día

Tipo de residuo Porcentaje (%)

Excrementos 30

Residuos de alimentos 25

Residuos de papel 15

Residuos de origen industrial

(bolsas, latas, etc.) 10

Residuos originados por el aseo

personal 5 – 10

Varios 5 – 10

Total 100

Fuente: Organización Mundial de la Salud

0140

Page 141: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-140

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Los residuos se almacenarán en contenedores (cilindros) con tapas para evitar la emanación

de olores y/o polución de los mismos, estos deberán estar recubiertos internamente con

bolsas plásticas para su fácil transporte y manejo, así mismo, el transporte y disposición

final de este tipo de residuos sólidos será a través de la EPSRS.

Residuos Industriales No peligrosos

Dentro de esta clasificación se considera los residuos generados por las actividades en las

distintas etapas del proyecto, los residuos a generarse son vidrios, madera, plásticos,

chatarra, caucho, jebe, envases metálicos, papel de aluminio, cartones de embalaje, cajas

de madera, llantas usadas, residuos de construcción no contaminado con sustancias

químicas y/o hidrocarburos. La clasificación de los mismos se observa en el siguiente

cuadro.

Tabla Nº 6.4.Residuos sólidos no peligrosos generados

Residuos Sólidos Actividad Generadora

Papel y cartón

Construcción de la Línea de

Transmisión, almacenes e

instalaciones auxiliares

Plásticos (costales de polipropileno,

costalillo de poliyute, botellas y

mangueras en desuso)

Caucho y Jebe

Madera y troncos

Chatarra metálica (restos de metal y

viruta de fierro)

Vidrio (Botellas)

RESIDUOS PELIGROSOS

Los residuos sólidos peligrosos son aquellos que por sus características representan un

riesgo significativo para la salud o el medio ambiente. Se considera residuos peligrosos los

que presenten por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad,

explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad. (Ley

General de Residuos Sólidos Nº 27314).

Tipos de residuos peligrosos:

• Materiales contaminados con sustancias químicas.

• Cualquier tipo de material contaminado con reactivos químicos, como tiner, pintura,

entre otros y sus respectivos envases. Cabe indicar que no se utilizará ningún tipo

de solvente.

• Materiales contaminados con hidrocarburos

• Cualquier tipo de material como madera, plásticos, waipes, piezas metálicas, paños

absorbentes, trapos que se encuentren contaminados con diesel, aceites,

lubricantes, grasas, gasolina y sus respectivos envases.

0141

Page 142: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-141

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Residuos de tratamiento especial:

• Dentro de este tipo de residuo se encuentran las baterías de vehículos, pilas,

baterías, fluorescentes, focos, aceites usados, etc.

• Los residuos sólidos peligrosos generados durante la vida útil del proyecto se

detallan en el cuadro siguiente:

Tabla Nº 6.5. Residuos sólidos peligrosos generados

Residuos Sólidos Actividad Generadora

Papel y cartón contaminados con aceite

Construcción de la LT, ampliación

de subestaciones y almacenes

Baterías y llantas usadas

Aceite residual (residuos oleosos)

Trapos y waipes impregnados con aceites y grasas

Tierra contaminada con hidrocarburos

Recipientes metálicos con restos de insumos

químicos y aceites

Fluorescentes y luminarias

Equipos de protección personal contaminados

Filtros de aire y aceite

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO

El acondicionamiento se debe realizar de manera tal que se evite la mezcla de los residuos

incompatibles, el cual permitirá aumentar el potencial de los residuos para reutilizar o

reciclar. Los recipientes destinados al acondicionamiento de residuos sólidos, estarán

identificados mediante un rotulo, en el que se indique el tipo de residuo que contiene y

pintados de acuerdo al color indicado en el cuadro 6.8.1-5.

Los residuos generados, los que pueden ser orgánicos e inorgánicos, industriales,

peligrosos, y residuos de las actividades de construcción, operación y abandono de

operaciones de la línea de transmisión serán segregados y depositados adecuadamente en

los recipientes instalados, de acuerdo al tipo de residuo.

Se tomo de base los colores establecidos en la Norma Técnica de Colores para los

dispositivos de almacenamiento de residuos (NTP 9000.058-2005-05-18). El personal

verificará al final de su jornada el correcto segregado de los residuos acondicionados en

cada recipiente.

Los residuos serán almacenados en contenedores o cilindros con tapa, pintados e

identificados como se presenta en el cuadro N° 6.8. 1-5. Estos residuos deben ser

0142

Page 143: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-142

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

clasificados según la naturaleza y tipo de material, siendo la disposición final llevada a cargo

por la Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPS-RS) o la Empresa

Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS) designada por el Titular.

Esta designación se encuentra circunscrita en cumplimiento del artículo 8° del Reglamento

de protección ambiental en las actividades eléctricas, Decreto Supremo N° 029-94-EM,

Capítulo II, De las Obligaciones de los Titulares de Concesiones y Autorizaciones.

Figura Nº 6.1

Contenedores para la disposición de residuos sólidos

(1) Se emplearán cilindros de metal o plástico de 50gls, dependiendo de las características de los residuos, los cuales estarán debidamente rotulados de acuerdo al color, para su identificación.

Figura Nº 6.2

Representación gráfica de rotulado de cada cilindro

Las características técnicas de los contenedores o depósitos temporales de residuos sólidos

son las siguientes:

• Los contenedores o depósitos con tapa pueden ser cilindros o contenedores de

materiales resistentes como caja de madera, tacho de plástico y contenedor de

metal.

0143

Page 144: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-143

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Cada depósito será pintado con un color dependiendo del tipo de residuo.

• Cada depósito debe ser identificado con un rotulo visible el tipo de residuo.

• Debe colocarse una cartilla visible que permita el fácil traslado de los residuos por

parte de la Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos.

• Serán ubicados en lugares seguros, cerca de la fuente generadora y accesible para el

personal encargado.

• Serán ubicados sobre una loza de concreto prefabricada y será techada para evitar

la exposición directa a los rayos del sol y la precipitación.

• Se utilizará sólo hasta las dos terceras partes del volumen.

• Dentro de cada depósito se colocará una bolsa plástica del mismo color de depósito,

estas deben mantener entre el borde del depósito y la bolsa aproximadamente 15

cm.

• Los residuos almacenados en cilindros, serán inspeccionados periódicamente, en los

cuales se tendrá en cuenta lo siguiente:

• Inspección del estado de los cilindros.

• Inspección interna periódica del almacén.

• El material almacenado debe ser compatible con el recipiente.

ALMACENAMIENTO INTERMEDIO

Los residuos recolectados o segregados se almacenarán temporalmente en un área

especialmente acondicionada. El almacenamiento de los residuos cumplirá con lo

establecido en los artículos 38°, 39° y 40° del Reg lamento de la Ley General de Residuos

Sólidos que establecen entre otros, que “los residuos deben ser acondicionados de acuerdo

a su naturaleza física, química y biológica, considerando sus características de peligrosidad,

su incompatibilidad con otros residuos, así como las reacciones que pueden ocurrir con el

material del recipiente que lo contiene”.

Las áreas de almacenamiento intermedio, donde reciben directamente los residuos,

tendrán las siguientes características:

• Se ubicará cerca de las áreas donde se generan los residuos.

• El suelo del terreno, debe estar nivelado.

• Loza de concreto armado de aproximadamente 0,15 m de espesor.

• Acabado del piso pulido.

• Parantes verticales de aproximadamente 2” de acero.

• Rampa de 1 x 1 m, para el traslado o recolección de los residuos.

• Techo de fibraforte u otro similar, para protección de las precipitaciones.

• Área señalizada “Almacén intermedio de residuos sólidos”, de fondo verde con

letras blancas.

SEÑALIZACIÓN DEL ALMACÉN INTERMEDIO DE RESIDUOS

Se colocará una señalización para cada almacén intermedio de residuos, los cuales tendrán

las siguientes características:

0144

Page 145: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-144

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Letras de color blanco con fondo verde

• Medidas aproximadas de 0,22 m x 0,9 m.

• Material: fibra de vidrio

• Se colocará paneles con mensajes como se presenta en la Figura Nº 6.3:

Figura Nº 6.3

Letreros de sensibilización ambiental

MEDIDAS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS

Las medidas del manejo ambiental de los residuos sólidos son las siguientes:

a. Residuos sólidos domésticos

Minimización en la fuente

El titular con la finalidad de minimizar los residuos generados por el personal en las etapas

del proyecto implementará un programa de sensibilización que consistirá en impartir

charlas, talleres, material impreso que permita concientizar sobre la necesidad de disminuir

la cantidad de residuos, corrigiendo conductas para la clasificación y segregación de

residuos.

Almacenamiento primario e intermedio

Consiste en clasificar los residuos domésticos generados en las zonas de trabajo, donde

serán recolectados en los contenedores o cilindros descritos anteriormente. La recolección

diaria y su disposición final la ejecutarán la EPS-RS designada por el titular, en el contenedor

se encontrara la cartilla donde se registrará la cantidad y peso del residuo recolectado.

Es importante reiterar que estos contenedores deben ser ubicados sobre una plataforma de

concreto y cercanos a las fuentes de generación que minimicen potenciales impactos en el

almacenamiento y/o recolección de los residuos.

Clasificación

La adecuación y segregación de los residuos sólidos para su disposición final permitirán un

buen manejo preservando el ambiente y mejora de la conciencia ambiental de los

trabajadores sobre la importancia de seleccionar o segregar adecuadamente los residuos.

Recojo y traslado

El personal designado y capacitado será el responsable de la recolección y transporte de los

residuos sólidos domésticos desde las fuentes de generación hasta el área designada, para

el retiro de los mismos por la EPS-RS. Los contenedores o cilindros debidamente

condicionados, serán ubicados durante la cimentación de las base, montaje de la torre y el

tendido del conductor de la línea.

0145

Page 146: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-145

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Transporte

La disposición final de los residuos será realizada por la Empresa Prestadora de Residuos

Sólidos (EPS-RS) debidamente registrada en el DIGESA - Ministerio de Salud. El transporte

de residuos será en vehículos autorizados, que circularán solamente por vías existentes,

respetando los límites de velocidad y las normas de seguridad respecto del medio

ambiente, de acuerdo con la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.

Disposición final

Los residuos sólidos domésticos serán trasladados desde la zona del proyecto por la

Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), hacia su disposición final.

Asimismo, se llevará un registro diario de residuos sólidos, donde se indicará el volumen,

peso y características de los residuos generados que serán transportados por la EPS-RS.

b. Residuos industriales

Minimización en la fuente

El Titular con la finalidad de minimizar los residuos generados por el personal en las etapas

del proyecto implementará a través del contratista un programa de sensibilización que

consistirá en charlas, talleres, material impreso que permita concienciar sobre la necesidad

de disminuir corrigiendo conductas para la clasificación de residuos industriales.

Almacenamiento primario e intermedio

Los residuos sólidos industriales no peligrosos generados serán almacenados en

contenedores de color amarillo, rotulados para su posterior traslado al almacén temporal;

los residuos sólidos del montaje y tendido del conductor durante la construcción del

proyecto cintas metálicas, bobinas de madera, otros serán recolectados en cilindros o

contenedores rotulados con las especificaciones técnicas descritas.

Es importante minimizar posibles impactos potenciales durante el almacenamiento y/o

recolección de los residuos.

Recojo y traslado

El personal designado y capacitado será el responsable de la recolección y transporte de los

residuos industriales, se utilizará el mismo procedimiento desarrollado para los residuos

domésticos con la salvedad de los cuidados en el manejo de estos residuos.

Transporte

La disposición final de los residuos será realizada por la Empresa Prestadora de Residuos

Sólidos (EPS-RS) debidamente registrada en el Ministerio de Salud. El transporte de

residuos será en vehículos autorizados, que circularán solamente por vías existentes,

respetando los límites de velocidad y las normas de seguridad respecto del medio

ambiente, de acuerdo con la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.

Disposición final

Los residuos industriales serán trasladados por la Empresa Prestadora de Servicios de

Residuos Sólidos (EPS-RS), para su disposición final. Asimismo, se llevará un registro diario

0146

Page 147: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-146

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

de residuos sólidos, donde se indicará el volumen, peso y características de los residuos

generados que serán transportados por la EPS-RS.

c. Residuos peligrosos

Minimización en la fuente

El titular con la finalidad de minimizar los residuos generados en cada una de las etapas del

proyecto, implementará un programa de sensibilización que consistirá en charlas, talleres,

material impreso que permita concienciar sobre la necesidad de disminuir corrigiendo

conductas para la clasificación de residuos peligrosos.

Almacenamiento primario e intermedio

Los residuos peligrosos se almacenarán en un lugar específico, considerando las

incompatibilidades de materiales que puedan fallar en los equipos por corrosión, fuego o

explosión. Se debe tener en cuenta esta compatibilidad para el almacenamiento correcto.

Recojo y traslado

Para el transporte y traslado de los residuos peligrosos que serán usadas durante el

desarrollo del proyecto desde las fuentes de generación hasta la zona de almacenamiento

final estará a cargo del personal de limpieza, el cual será debidamente capacitado y

entrenado, para la manipulación de este tipo de residuos.

El traslado de residuos al lugar de almacenamiento será por el personal de limpieza. Los

residuos peligrosos, como trapos impregnados con grasas e hidrocarburos serán colectados

en cilindros rotulados y dispuestos adecuadamente en el medio de transporte. Se evitará la

mezcla de este tipo de residuo con otros de carácter inflamable.

El personal encargado de la recolección y transporte deberá contar con la siguiente

indumentaria:

• Pantalón largo.

• Chaqueta de mangas largas.

• Botas industriales.

• Guantes de badana.

• Mascarillas.

• Casco.

• Identificación.

Transporte

El transporte se realizará a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos

Sólidos (EPS–RS), debidamente registrada en el Ministerio de Salud.

Durante el transporte, se utilizarán vías seguras y se evitará la pérdida o dispersión de los

residuos recolectados. Se asegurará que los vehículos usados para el transporte de residuos

cuenten con un apropiado mantenimiento.

0147

Page 148: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-147

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Disposición final

Los residuos peligrosos serán trasladados desde los almacenes del proyecto por la Empresa

Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), para su disposición final.

6.4.2 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

GENERALIDADES

El presente subprograma describe el manejo ambiental que se realizará al efluente líquido

doméstico durante las etapas de construcción, operación y abandono del proyecto, cabe

indicar que debido a la naturaleza del proyecto no se generarán efluentes industriales,

además el mantenimiento y lavado de vehículos será realizado en los autoservicios

ubicados en los pueblos cercanos a los frentes de trabajo.

OBJETIVO

Minimizar la contaminación de las corrientes superficiales de agua y suelo disponiendo

adecuadamente los efluentes líquidos que se generarán durante el desarrollo del proyecto.

METODOLOGÍA

Para el manejo de efluentes líquidos domésticos a generarse durante la construcción de las

obras, se ha previsto la instalación de baños portátiles en suficientes cantidades para los

trabajadores de este proyecto. La descripción de estos componentes se muestra a

continuación:

IMPLEMENTACIÓN DE BAÑOS PORTÁTILES

Para la etapa de la construcción de la subestación se utilizarán baños portátiles. Para el

caso de la construcción de la línea se tiene previsto la implementación en zonas de fácil

acceso. Estos baños químicos portátiles cumplen con las más estrictas normas mundiales de

calidad e higiene y su funcionamiento es totalmente autónomo. Fabricado en polietileno de

alta densidad y resistencia. Contiene un depósito de agua limpia y bomba de lavado del

inodoro, separado del depósito de agua sucia, donde se coloca el producto químico

biodegradable; todo en un sólo módulo.

El uso de los baños portátiles se ha convertido en una parte integral de la protección al

medio ambiente y de la habilitación de mejores condiciones de trabajo y sanitarias durante

la construcción de infraestructuras.

Es de interés para el contratista contar con servicios higiénicos adecuados a las normas de

salubridad y medio ambiente, en cantidad y tamaño suficiente para satisfacer la demanda

de todo el personal, así como también proveer de una aceptable comodidad higiénica del

trabajador.

MANEJO DE BAÑOS PORTÁTILES

Después de la limpieza del inodoro, se recomienda lavar ambos depósitos con hipoclorito y

agua. La capacidad generalmente del depósito de aguas tratadas de inodoros es de 24 litros

(aproximadamente 50/60 usos), así como depósitos de aguas tratadas de inodoros de 18

litros (aproximadamente 30/40 usos). Se emplearan dos inodoros para el período de

0148

Page 149: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-148

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

máximo requerimiento de personal (primeros meses) de 24 litros de capacidad, los cuales

deberán recibir mantenimiento cada 3 a 4 días.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Con respecto a la disposición final de los efluentes provenientes de los baños portátiles en

la etapa de construcción será a través de la Empresa Prestadora de Servicio de Residuos

Sólidos (EPS-RS), debidamente registrada en el ministerio de salud, con la cual el titular

celebrará un contrato de prestación de servicios. Se solicitara el respectivo certificado de

disposición final de estos desechos.

6.4.3 MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

OBJETIVO

Capacitar al personal en el manejo de sustancias peligrosas con la finalidad de minimizar los

impactos potenciales que puedan generarse.

DESCRIPCIÓN

Se capacitará al personal en medidas de seguridad y procedimientos para la manipulación

de sustancias peligrosas. Esta capacitación consiste en informar, concientizar e interiorizar

los riesgos existentes, los procedimientos que deben emplear, los EPPs que deberán usar y

las medidas de primeros auxilios frente a eventos no deseados que se puedan suscitar en

las tareas de manipulación, traslado y almacenamiento de los sustancias peligrosas o de

recipientes que los contenga.

MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Serán manipuladas durante la etapa de construcción, operación y abandono de operaciones

de la línea de transmisión. El personal responsable deberá ser capacitado y entrenado para

estas tareas, contando con el siguiente equipo de protección personal:

Equipo de protección personal básico:

• Mascarilla de cara completa con filtro para vapores orgánicos.

• Delantal de PVC o mameluco descartable a productos químico u otro tipo de

material resistente.

• Guantes de PVC.

• Nitrilo.

• Pantalones largos.

• Calzado de seguridad descartable e impermeable a productos químicos.

• Casco, entre otros.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL

En los trabajos que impliquen manipulación de equipos, se tomará en cuenta las siguientes

consideraciones:

• Usar el equipo básico de protección personal.

• No ingerir alimento, ni bebidas, ni fumar durante la ejecución de las tareas.

• No usar lentes de contacto.

0149

Page 150: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-149

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• En caso de accidentes se considera los siguientes procedimientos:

• Sí el compuesto químico alcanza los ojos, lavarlos con grandes cantidades de agua

durante 15 minutos como mínimo, levantando ocasionalmente los párpados

superior e inferior.

• Si el compuesto químico alcanza la piel, lavar la zona afectada con jabón neutro.

• Si el compuesto ha empapado la ropa, sustituirla inmediatamente.

• Si la persona es expuesta a respirar gases con compuesto químico, trasladarla

inmediatamente a la zona de aire libre.

• Si la persona ha dejado de respirar, proceder a proporcionar respiración artificial y

trasladar a la persona afectada a la zona de aire libre.

• Sí se ha ingerido alguna sustancia peligrosa mientras se le traslada al centro de

salud, se procederá a provocar el vómito en la persona afectada haciéndole

introducir el dedo hasta el fondo de la garganta o administrándole grandes

cantidades de agua (medio litro) o disolución caliente de sal.

En todos los casos de accidentes acudir inmediatamente al centro médico.

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

• Se dispondrá de un equipo humano entrenado en caso de incidentes, siempre

disponibles en la operación y listos para constituirse en la zona de emergencia y

poder conducir las acciones de respuesta en forma segura.

• Se procederá a la identificación del derrame, para proceder a contenerlo y

neutralizarlo.

• De ser necesario el coordinador operativo de la emergencia con la cuadrilla de

emergencia (brigadistas) saldrá a controlar los daños al medio ambiente.

• Ante cualquier eventualidad se solicitará la presencia del cuerpo de bomberos, para

garantizar las respectivas medidas a utilizar y el retiro de toda sustancia peligrosa en

el medio.El personal de control de derrames una vez constituido en la zona de

emergencia, coordinará con la autoridad policial local para garantizar el aislamiento

de la zona y así evitar riesgos, luego se procederá a la respectiva limpieza, hasta

garantizar que la zona quede libre de contaminantes.

• Se realizará la inspección y monitoreo por parte de la OEFA en la zona afectada.

DERRAMES

Existe una secuencia de seis pasos en respuesta y control de derrames de sustancias

peligrosas la que brevemente se detalla a continuación:

d. Evaluación Rápida del Incidente

Toda vez que un incidente de derrame ocurra, deberá ser reportado. Una información

veraz y certera debe ser reportada con el objeto de aumentar la eficiencia de la

primera y segunda respuesta. Para hacerlo, es recomendable siempre saber (si es

posible) el compuesto químico que ha sido derramado. La información pertinente

usualmente se encuentra en la hoja de productos MSDS.

Algunas veces es útil obtener información sencilla como por ejemplo, la presencia de

espuma, fuego, vapor, información rotulada (ej.: letreros NFPA, UN, DOT, CE), signos, e

identificación de la fuente.

0150

Page 151: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-150

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Estos datos simples pueden ser una gran diferencia en las advertencias a otros

trabajadores del área, notificación al centro de control y preparación de respuesta a un

derrame.

Otro dato importante es la presencia/ausencia de un cuerpo de agua cercano o una

alcantarilla, presencia/ausencia de trabajadores en la zona, condiciones de ventilación,

etc.

e. Notificación

Se establecen dos procesos de notificación. El primer proceso consiste en notificar a

los trabajadores, empleados y personal del área y el segundo se refiere a la

comunicación al supervisor o directamente al centro de control.

La primera comunicación debe ser concisa, pero completa. La segunda comunicación

debe ser tan detallada y completa como se pueda.

f. Identificación y Aseguramiento del Área

Una identificación del área directamente afectada por el derrame (zona caliente)

asegura que todos sepan sobre el derrame, especialmente si involucra materiales

peligrosos en cuyo caso el tráfico debe ser paralizado y despejado en todo el perímetro

de la “zona caliente”. Se debe esperar la llegada del Equipo de Rescate y/o cuerpo de

Bomberos. Durante la espera, se prepararán todos los materiales necesarios de

respuesta al derrame (ej.: materiales absorbentes, limpiadores, removedores, bombas,

si las hubiera). En lo posible se debe eliminar el origen del derrame. Algunas veces esto

se logra mediante el cierre de una válvula, colocando un tapón o parando el cilindro.

De ser necesario el coordinador operativo de la emergencia con la cuadrilla de

emergencia (brigadistas) saldrá a controlar los daños al medio ambiente. Ante

cualquier eventualidad se solicitará la presencia del cuerpo de bomberos, para

garantizar las respectivas medidas a utilizar y el retiro de toda sustancia peligrosa en el

medio.Ésta operación se realizará bajo estrictas condiciones de seguridad.

La seguridad es fundamental. Si algún material peligroso está involucrado y hubiera

duda sobre su manipuleo, es preferible esperar a que la ayuda profesional llegue al

lugar. Se eliminarán todos los focos que puedan producir fuego si es que la sustancia

derramada es sensible a éste.

0151

Page 152: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-151

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

g. Control del Derrame

En casos de derrames no significativos, el control del derrame puede realizarse con los

recursos propios del área involucrada. Para incidentes de derrames significativos, se

realizará con la participación del ERE (equipo de respuesta a emergencias).

En este paso el derrame es controlado con material absorbente o con otros medios,

siempre evitando una mayor contaminación del suelo o agua. Debe asegurarse que el

material absorbente que use sea el adecuado para derrames (hidrocarburo o reactivo

químico, velocidad de absorción, área de la superficie, etc.). En los casos de derrames

sobre cuerpos de agua, las herramientas de contención deben ser cuidadosamente

escogidas (ej.: fabricación o improvisación de barreras).

El ERT tiene el entrenamiento profesional y experiencia y todos los planes deben ser

preparados por ellos o se debe contar con su asistencia. Si están involucrados

materiales peligrosos, es recomendable realizar un ejercicio de prueba antes de

empezar con la respuesta al derrame. Es aconsejable remitir los resultados de este

análisis a la alta dirección de la empresa.

Si los medios o autoridades locales están involucradas o realizan un seguimiento al

avance de la respuesta al derrame, los representantes de la empresa deben tomar el

mando en lo relacionado a las comunicaciones y el manejo de la información del

incidente.

h. Recuperación y Limpieza

Una vez que el derrame ha sido controlado, la tarea para remover el petróleo o

reactivo químico puede empezar. Este trabajo requiere de una evaluación de ERT para

los derrames significativos o mayores. En algunos casos otras alternativas pueden

explorarse (ej.: incineración in-situ, uso de agentes biológicos, uso de agentes

dispersores, neutralización in-situ). Cualquiera sea el método final, la decisión debe ser

respaldada desde un aspecto técnico.

Una vez que el proceso de recuperación del material ha terminado, todos los desechos

y material inservible (ej.: tierra contaminada, EPPs usados) deben ser recogidos y ser

transportados directamente a Lima, con la asistencia de Empresas Prestadoras de

Servicios.

Si la superficie del suelo se ha contaminado por efecto del derrame, la tierra será

recogida para la aplicación de los criterios de recuperación del suelo adecuados. El

acceso a la zona será restringido hasta haberse recuperado todo el material y el

proceso de limpieza haya terminado.

i. Disposición Final de Desechos y Material Inservible

Las labores de limpieza del derrame no serán consideradas como completas hasta

haber dispuesto adecuadamente de todos los desechos y materiales inservibles.

Todos los desechos producidos durante la respuesta al derrame serán dispuestos

conjuntamente con empresas encargadas de su disposición (EPS-RS) debidamente

registrada en el Ministerio de Salud y que cuenten con las certificaciones adecuadas

0152

Page 153: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-152

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

para la disposición final, de acuerdo con la Ley 27314 “Ley General de Residuos

Sólidos” y su Reglamento.

7 PLAN DE CONTINGENCIA

7.1 MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES

� Según sea la cercanía y gravedad del accidente se deberá comunicar a los centros

asistenciales, a fin de que estos puedan prestar el apoyo médico necesario; para ello se

colocarán y tendrán a mano los correspondientes números telefónicos.

� A fin de minimizar los efectos ante cualquier accidente el contratista proporcionará al

personal a su cargo los equipos e implementos de protección de personal propios de

su ocupación: casco, botas, lentes, arnés, etc.

� El contratista auxiliará de inmediato al personal accidentado y comunicará el hecho a

la Unidad de Contingencias, a fin de trasladar a los afectados al centro asistencial más

cercano mediante una movilidad de desplazamiento rápido.

� En caso que no fuera posible la comunicación instantánea con la Unidad de

Contingencias se procederá a acudir al apoyo médico externo más cercano para su

inmediata atención.

� En ambos casos se procederá previamente al aislamiento del accidentado procurando

que sea en un lugar apropiado, libre de excesivo polvo, humedad o condiciones

atmosféricas desfavorables.

7.2 MEDIDAS DE CONTINGENCIA PARA LA OCURRENCIA DE INCENDIOS

� Los planos de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores), se

ubicarán en lugares visibles y de acceso libre al personal.

� El procedimiento de respuesta ante un incendio será difundido a todo personal que

labora en el lugar, además de la capacitación en la localización y manejo de equipo,

accesorios y dispositivos de respuesta ante incendios.

� Se capacitará a los trabajadores en la lucha contra incendios, mediante charlas de

capacitación continua, simulacros, etc., así como organizar brigadas contra incendios

en coordinación con el Área de Seguridad y Salud Ocupacional.

Las consideraciones generales a tomar en cuenta durante el incendio se mencionan a

continuación:

� En cuanto se detecte un incendio, el personal del área involucrada debe dar la voz de

alerta, dando aviso de inmediato al personal de la brigada contra incendios y evitando

la circulación del personal en el área afectada.

� Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando

extintores.

0153

Page 154: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-153

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

� En los almacenes se deberá disponer de una buena cantidad de arena seca, reservada

para casos de emergencia.

Las consideraciones generales a tomar en cuenta después del incendio se mencionan a

continuación:

� No regresar al lugar del incendio hasta que la zona sea adecuadamente evaluada y se

compruebe la extinción total del fuego.

� Luego de extinguido el fuego el personal deberá evaluar los daños y preparar un

informe preliminar.

� Se analizarán las causas del siniestro y se evaluará la estrategia utilizada, así como la

actuación de las brigadas contra incendio y de las unidades de apoyo, a fin de

aprovechar la experiencia obtenida para corregir errores o mejorar los planes de

respuesta.

Las consideraciones específicas a tomar en cuenta ante la ocurrencia de un incendio se

mencionan a continuación:

Derrames y/o descarga de combustibles de camión cisterna a tanque de vehículos sin

incendio

� Suspender de inmediato el abastecimiento y desplazar el camión-cisterna a un lugar

seguro.

� Si el derrame es pequeño, rociar con arena el área afectada; si es grande, cubrir todo

el espacio con arena u otro material absorbente.

� Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables se debe sofocar el fuego

utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono; o bien

emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.

En la operación de recarga de combustibles o líquidos inflamables desde los camiones

cisternas a los tanques de los vehículos, se deberá cumplir con todas las medidas de

seguridad contra incendios, en especial:

� Conexión de cable a tierra.

� Estacionamiento sobre tacos de madera.

� Colocar señalización de peligro.

Derrames y/o descarga de combustibles de camión cisterna a tanque de vehículos con

incendio

� Suspender de inmediato el abastecimiento de la cisterna y la atención al público.

� Cortar la energía eléctrica.

� Desplazar el camión cisterna a otro lugar seguro del área de operaciones.

� Utilizar rápidamente los extintores.

� Aislar con arena el área afectada.

0154

Page 155: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-154

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Incendio de un vehículo

� Suspender de inmediato el abastecimiento y empujar el vehículo hacia un área alejada,

por ser un espacio amplio y abierto.

� Distancia mínima de alejamiento del vehículo siniestrado: cuatro (04) metros.

� Ahogar el fuego inicial con arena; una lona o una chaqueta. En caso continúe, utilizar

rápidamente los extintores. Si es en el motor, abrir el capó (no más de lo suficiente)

para utilizar el extintor.

� Emplear la arena para evitar continúe el fuego.

Los trabajadores estarán instruidos para indicar a los conductores de los vehículos

(camión cisterna, otros), que no fumen y/o apaguen los motores de sus vehículos,

durante la descarga de combustibles.

Incendio en la instalación

� Cortar la energía eléctrica.

� Utilizar rápidamente extintores y arena. El agua se empleará sobre fuegos tipo "A" ·

Para afrontar un incendio en los diferentes equipos eléctricos se seguirá el

procedimiento general, donde el CO2 y el polvo químico seco serán los elementos

extintores del fuego; para ello se utilizarán todos los extintores disponibles en la

central (portátiles y rodantes); nunca agua, a menos que esté completamente

comprobado que el equipo involucrado en el incendio está totalmente desenergizado

y aislado, al igual que los equipos en su entorno, para así evitar mayores desastres.

Para el manejo de incendios se deberán considerar las siguientes pautas:

� El personal operativo deberá conocer los procedimientos para el control de incendios,

principalmente los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y

accesorios para casos de emergencias.

� Se deberá dar a conocer al personal la relación de los equipos y accesorios contra

incendios (extintores, equipos de comunicación, etc.) ubicados en el área de trabajo.

� El personal (administrativo y operativo) deberá conocer los procedimientos para el

control de incendios. Dentro de los lineamientos principales se mencionan:

o Descripción de las responsabilidades de las unidades y participantes.

o Distribución de los equipos y accesorios contra incendios en las

instalaciones.

o Ubicación de los dispositivos de alarmas y acciones para casos de

emergencia.

o Procedimientos para el control de incendios.

o Organigrama de conformación de las brigadas, incluyendo el apoyo

médico.

Se deben tener las siguientes consideraciones para la disposición y el uso de

extintores:

0155

Page 156: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-155

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

� Durante la etapa de trabajo de campo los extintores se encontrarán en lugares

apropiados y de fácil acceso; mientras que en las oficinas y almacenes estarán

dispuestos en lugares donde no puedan quedar bloqueados o escondidos detrás de

materiales, herramientas, etc.; ser averiados por maquinarias o equipos; obstruir el

paso u ocasionar accidentes o lesiones a las personas que transitan.

� Todo extintor llevará una placa con la información sobre la clase de fuego para el cual

es apto y contener instrucciones de operación y mantenimiento.

� Cada extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a prueba y

recibir mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante; asimismo,

deberá llevar un rótulo con la fecha de prueba y fecha de vencimiento.

� Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente o, de ser necesario, se

procederá a su reemplazo inmediato.

7.3 MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES DE ACEITES Y COMBUSTIBLES

� El personal comunicará, de forma inmediata a la Unidad de Contingencias, la

ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de combustibles u otros

en el área de influencia o áreas próximas al proyecto.

� Una vez conocido el hecho, la Unidad de Contingencias comunicará a su vez, de ser el

caso, al centro asistencial o de ayuda más cercano acerca de las características y

magnitud aproximada del incidente.

� En caso de ocurrir este tipo de accidentes se deberá prestar pronto auxilio, incluyendo

el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos

ocasionados por derrames de combustibles u otros, como el vertido de arena sobre los

suelos afectados.

� Posteriormente se delimitará el área afectada para su posterior restauración, que

incluirá la remoción del suelo afectado y su reposición, así como acciones de

revegetación y el traslado del material contaminado a las áreas de depósitos de

excedentes.

� El suelo removido, impregnado en hidrocarburo, será transportado, tratado y/o

dispuesto por una EPS-RS debidamente registrada en el Ministerio de Salud.

� En el caso de ser afectados cuerpos de agua, como las quebradas y ríos que cruzan el

área del proyecto, el personal del contratista procederá a la extracción del

combustible mediante bombas hidráulicas, depositándolo en recipientes adecuados

(cilindros) para su posterior eliminación o reciclaje.

� Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de terceros, las medidas a adoptar

por parte del contratista se circunscriben a notificar oportunamente a las autoridades

competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de

accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada y de ser el caso, proceder a

aislar el área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro

(banderolas y/o letreros, tranqueras, etc.).

0156

Page 157: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-156

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

7.4 MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR MOVIMIENTOS DE TIERRA, DESLIZAMIENTOS Y

HUAYCOS

� Se contará con un plan de movilización del personal, así como disponibilidad de

equipos designados para este tipo emergencias.

� Se establecerá una cuadrilla de salvataje y un plan de evacuación del personal.

� Se señalizarán las áreas seguras, dentro y fuera de las zonas de trabajo.

� Se señalizarán las rutas de escape.

� Se realizarán simulacros periódicos, con la participación de todo el personal.

� Se prepararán bolsas de arena.

� Se limpiarán cauces de lluvia cercanos y alcantarillas.

� Se dispondrá de los EPP adecuados para este tipo de emergencias: botas, casacas de

jebe, etc.

� Se abastecerá a la zona de emergencia de materiales de repuesto y lubricantes,

estructuras, aisladores, conductores, aceites, grasas, etc.

� Al presentarse condiciones favorables para este tipo de emergencias, como lluvias, el

personal mantendrá comunicación permanente con el supervisor de guardia,

reportando las incidencias (mínimo cada media hora).

Estas recomendaciones tienen carácter general; sin embargo cada problema requiere de

una solución específica, que se adapte al momento y lugar donde se presente.

Como se ha mencionado, el programa de contingencias se orientará a implementar

medidas correctivas ante la ocurrencia de accidentes, incendios y explosiones, eventos que

pueden afectar tanto vías de comunicación como viviendas y el entorno ambiental. Se

considera prioritaria la protección de la vida humana y la infraestructura, dando cuenta

inmediata a las jefaturas y autoridades locales.

7.5 MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR FALLA Y COLAPSO DE ESTRUCTURAS

� Notificar y reportar en forma inmediata a la jefatura del proyecto sobre el accidente.

� Ubicar el directorio telefónico en lugares visibles para facilitar la comunicación interna

y externa.

� Coordinar con la PNP de los distritos involucrados.

� Establecer contacto inmediato con dependencia de defensa civil más cercana, así

como con los hospitales y centros de salud de las localidades aledañas.

� Activar mecanismos de defensa para los pobladores en las áreas afectadas, a fin de

evacuarlos a lugares seguros mientras llega la ayuda.

0157

Page 158: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-157

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

7.6 PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO

Medidas preventivas

� La empresa constructora realizará la identificación y señalización de áreas seguras,

dentro y fuera de las oficinas y almacenes de materiales, etc.; así como de las rutas de

evacuación directas y seguras.

� Las rutas de evacuación estarán libres de objetos y/o maquinarias que retarden y/o

dificulten la pronta salida del personal.

� La empresa implementará charlas de información al personal sobre las acciones a

realizar en casos de sismo.

� Se formará una brigada para casos de sismos, cuyos integrantes estarán distribuidos

en cada una de las instalaciones del proyecto con la función de orientar a las personas

durante la evacuación. Los brigadistas recibirán la capacitación y entrenamiento

respectivo en primeros auxilios para actuar, de ser necesario, durante y después del

sismo.

Medidas a ejecutarse durante el sismo

� Se hará sonar la sirena o alarma para casos de sismos, dando aviso al personal que

posteriormente será evacuado de las instalaciones.

� El personal integrante de la brigada para casos de sismos actuará de inmediato,

manteniendo la calma en el lugar y dirigiendo a las demás personas por las rutas de

escape establecidas.

� Todo el personal se reunirá en zonas preestablecidas como seguras hasta que el sismo

culmine. Se esperará un tiempo prudencial (una hora aproximadamente), ante

posibles réplicas. De tratarse de un sismo de magnitud leve, los trabajadores

retornarán a sus labores; sin embargo, de producirse un sismo de gran magnitud, el

personal permanecerá en áreas seguras y se realizarán las evaluaciones respectivas de

daños y estructuras antes de reiniciar las labores.

� Se rescatará a los afectados por el sismo, brindándoles de manera inmediata los

primeros auxilios y de ser necesario, se les evacuará hacia el centro de salud más

próximo.

Medidas a ejecutar después de ocurrido el sismo

� Atender inmediatamente a las personas accidentadas.

� Mantener al personal en las zonas de seguridad previamente establecidas por un

tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.

� Retirar todos los escombros que pudieran generarse por el sismo, los mismos que

serán colocados en el depósito de residuos sólidos.

� Reportar y documentar el evento, así como todas las acciones que se ejecutaron para

minimizar sus efectos.

0158

Page 159: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-158

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

� Iniciar la investigación respectiva para determinar la magnitud de los daños causados a

la salud, el ambiente y la propiedad, con la finalidad de implementar nuevas medidas

(retroalimentación).

7.7 MEDIDAS DE CONTINGENCIA FRENTE A ELECTROCUCIÓN

� Se verificará el uso obligatorio de implementos y equipos de seguridad para la

realización de trabajo. El personal que realice labores de mantenimiento tendrá la

adecuada capacitación y experiencia en dichas tareas.

� Verificar que todo personal ajeno a la empresa que ingrese a la subestación reciba EPP,

a fin de preservar su integridad física.

� Señalizar el riesgo eléctrico en la puerta de ingreso de la subestación.

Ante la posible ocurrencia de dicho evento se deberá proceder de la siguiente manera:

� Señalizar el área afectada.

� Desenergizar el circuito o línea conductora en el área del siniestro.

� Trasladar inmediatamente a las personas afectadas al centro de salud o posta médica

más cercana para su tratamiento.

Efectuar las reparaciones y realizar una evaluación del accidente.

8 PLAN DE ABANDONO

A fin de garantizar que se alcancen, como mínimo, condiciones ambientales adecuadas en el área

donde se desarrolló el proyecto, el plan de abandono plantea adicionalmente los siguientes

objetivos:

• Estabilidad física: las superficies y estructuras que queden, al culminar la etapa de operación

del proyecto, deberán ser físicamente estables, de forma que no constituyan un peligro para

la salud y la seguridad, como resultado de fallas o deterioro físico, exceptuando movimientos

de tierra de baja intensidad, que no representen riesgos para la vida o el ambiente

adyacente.

• Estabilidad química: las superficies y estructuras que queden, luego del abandono de las

operaciones eléctricas, deberán ser químicamente estables, evitando poner en peligro la

seguridad y la salud pública.

• Uso del terreno y requerimientos estéticos: el plan de abandono considera el uso del suelo

luego del cierre de operaciones. Se espera rehabilitar el área para que sea compatible con el

uso de terrenos aledaños o propósitos de desarrollo de las comunidades involucradas.

Para el cumplimiento de los objetivos, a continuación se plantea un conjunto de medidas que

serían aplicadas durante el abandono de las operaciones de las líneas de transmisión eléctrica y

de las subestaciones asociadas.

0159

Page 160: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-159

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

• Limpieza del sitio

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, se confirmará que

estos se hayan realizado convenientemente, de forma que proporcione una protección

ambiental del área a largo plazo.

Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los restos producidos sean trasladados por

una EPS-RS, debidamente registrada ante el Ministerio de Salud y que la limpieza de la zona sea

absoluta, procurando evitar la creación de pasivos ambientales, como áreas contaminadas por

derrame de hidrocarburos, acumulación de residuos, etc.

• Restauración y recuperación

En las actividades de restauración superficial se contemplará el reacondicionamiento de la

topografía a una condición similar a su estado original. Asimismo se plantea la recuperación de la

calidad escénica, del hábitat y la fauna mediante actividades de revegetación, de ser necesario.

Las áreas desérticas quedarán libres de todo vestigio coloreado que se haya utilizado para hacer

referencias, de tal manera que el lugar quede lo más parecido posible a como se encontró antes

de iniciarse el proyecto. En cuanto a las zonas de uso agrícola, se debe permitir que los

propietarios y/o posesionarios puedan continuar con sus prácticas de siembra acostumbrada,

tratando de mantener la misma calidad en los terrenos devueltos, de modo que puedan ser

usados con iguales parámetros de producción.

• Protección de la calidad del agua

Para la protección de la calidad del agua de las quebradas tributarias y cuerpos de agua durante

las operaciones de demolición de las estructuras construidas, se tomarán las siguientes medidas:

� Evitar invadir innecesariamente los cursos de agua con la maquinaria.

� Realizar los trabajos de retiro en época de estiaje.

� No dejar residuos estructurales o de otro tipo en el cauce de ríos, quebradas tributarias y

cuerpos de agua.

• Protección de la calidad del paisaje

La disposición inadecuada de los residuos o escombros, provenientes del retiro de las

estructuras, podría alterar la calidad del paisaje del lugar. Para evitar que ello suceda, dichos

residuos serán manejados mediante una EPS-RS debidamente registrada en el Ministerio de

Salud.

• Protección frente a la erosión de los terrenos que ocupa la faja de servidumbre

Las áreas que ocupan las subestaciones y la faja de servidumbre de las líneas de transmisión

tendrán que recuperarse para otros usos como, por ejemplo, realizar construcciones.

0160

Page 161: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-160

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

9 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Los objetivos establecidos para el Programa de Monitoreo Ambiental, son los siguientes

objetivos:

• Identificar los posibles impactos ambientales causados por la ejecución del

proyecto a través de mediciones y monitoreos de los componentes ambientales

involucrados.

• Verificar la efectividad de las medidas de prevención y mitigación propuestas en

el PMA.

• Verificar el cumplimiento de las normas ambientales aplicables.

9.1 MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA

Tabla Nº 9.1 Puntos de monitoreo de calidad de agua.

Estación Coordenadas UTM (WGS 84)

Norma Parámetros a

monitorear Frecuencia

Norte Este

CAS-01 9145860

0718279

D.S. 002-2008-

MINAM.

Categorías 3A y 3B

pH, Temperatura, DBO5,

Aceites y grasas, Fenoles,

Fosfato total, Nitratos,

Sulfuros, Sulfatos,

Conductividad,

numeración de

coliformes fecales,

numeración de

coliformes totales, DQO,

oxígeno disuelto

Trimestral en

etapa de

construcción

CAS-02 9195134

0688680

CAS-03

9285824

0649405

CAS-04 9253496 0665494

CAS-05 9237835 0668678

9.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

Tabla Nº 9.2 Puntos de monitoreo de calidad de aire.

Estación Coordenadas UTM (WGS 84)

Norma Parámetros a

monitorear Frecuencia

Norte Este

CA-1 9195593 0688649

D.S. 074-2001-PCM

D.S. 003-2008-MINAM

PM10, PM2.5, SO2, H2S, NOx, O3, CO

Trimestral en

etapa de

construcción

CA-2 9251491 0666507

CA-3 9287888 0643599

CA-4 9303524 0637571

CA-5 9337185 0565487

CA-6 9343700 0551704

0161

Page 162: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-161

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

9.3 MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

Tabla Nº 9.3 Puntos de monitoreo de calidad ambiental para ruido

Estación

Coordenadas UTM (WGS

84)

Norma Valores

(LAeqT) Frecuencia

Norte Este

RUA-1 9195593 0688649

D.S. 085-2003-

PCM

Zona residencial:

- H. Diurno: 60

- H. Nocturno: 50

Zona industrial:

- H. Diurno: 80

- H. Nocturno: 70

Trimestral(

construcción) y

Semestral

(operación)

RUA-2 9251491 0666507

RUA-3 9287888 0643599

RUA-4 9303524 0637571

RUA-5 9337185 0565487

RUA-6 9343700 0551704

9.4 MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES

Tabla Nº 9.4 Puntos de monitoreo de calidad ambiental para Radiaciones No Ionizantes

Estación Coordenadas UTM (WGS 84) Norma Valores

Frecuencia

Norte Este

CEM-01 9195607 0688641

D.S. 010-2005-

PCM

83 ìT (830 mG)

4.16 kV/m

66.4 A/m

Semestral

(operación)

CEM-02 9251491 0666507

CEM-03 9287888 0643599

CEM-04 9303524 0637571

CEM-05 9343700 0551704

CEM-06 9337185 0565487

9.5 MONITOREO BIOLÓGICO

9.5.1 MONITOREO DE LA FLORA Se evaluarán las mismas estaciones evaluadas en la línea base, de manera que servirá como

información inicial (antes de la ejecución del proyecto), para su comparación en las etapas de

construcción y operación.

El monitoreo de la flora permitirá determinar en forma cualitativa y cuantitativa la composición

florística y la estructura de las formaciones vegetales del área de intervención del proyecto,

considerando como parámetros de abundancia proporcional y riqueza específica, e índices de

diversidad, considerando la composición y estructura, lo que servirán de indicadores para su

respectivo monitoreo a través del tiempo.

Metodología

Debido a la flora corresponde a un ecosistema de bosque seco, y por lo tanto la vegetación

predominante arbustiva y arbórea en el área, se evaluarán parcelas de 25 m x 4 m (100 m2) para el

registro de especies de flora.

Ubicación de parcelas de monitoreo de flora propuestos

0162

Page 163: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-162

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Tabla Nº 9.5 Parcelas de monitoreo de flora

Parcela

Ubicación de

coordenadas de flora

(WGS 84)

Altura (msnm) Unidad de vegetación

P1 551865E / 9344338N 15

Algarrobal achaparrado P3 615098E / 9315357N 76

P7 643012E / 9294724N 212

P4 636035E / 9304897N 95 Algarrobal

P5 637576E / 9304193N 89

P6 640453E / 9301371N 107 Área cultivada

P8 644656E / 9282443N 106

P9 642503E / 9275141N 109 Sapotal

P11 666568E / 9248020N 151

P13 688290E / 9197099N 289 Arenal y rocas

Su frecuencia será semestral.

9.5.2 MONITOREO DE LA FAUNA Como parámetros a considerarse durante el monitoreo, se realizará un registro cualitativo y

cuantitativo, de la fauna, y se analizará la diversidad de especies encontrada.

De la misma manera que en flora, se evaluarán las mismas estaciones evaluadas en la línea base, de

manera que servirá como información inicial (antes de la ejecución del proyecto), para su

comparación en las etapas de construcción y operación.

Metodologías

MAMÍFEROS

Para la evaluación de mamíferos se realizará recorridos de las formaciones vegetales, se emplearán

transectos de aprox. 1000 metros de longitud. Se pondrá atención a los registros de Pseudalopex

sechurae únicos mamíferos avistado.

ORNITOFAUNA

Para la recolección de datos de aves se evaluarán transectos de aprox. 1000 metros en cada

formación vegetal, con un ancho de faja referencial de 50 metros a cada lado. Durante los censos se

registrarán a todas las especies de aves, detectadas en forma visual y auditiva, también, se tendrá en

cuenta las evidencias indirectas, como: huellas y nidos.

Asimismo, se considerarán los registros de avistamientos ocasionales, en diferentes horas de la

mañana y de la tarde, después de haber realizado los censos por zonas o puntos de conteo.

REPTILES

Se empleará la metodología del encuentro visual (Visual Encounter Survey o VES) (Crump y Scott,

1994). Se inspeccionará minuciosamente agujeros, piedras, desmonte, vegetación y lugares diversos

que pudieran servir de escondite a la herpetofauna. Los individuos, en la medida de lo posible, serán

capturados, observados, fotografiados, y liberados. Su identificación será en base a la experiencia del

investigador y la literatura especializada (Dixon & Huey 1970).

0163

Page 164: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-163

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Ubicación de parcelas de monitoreo de fauna propuestos.

Tabla N° 9.6. Transectos de monitoreo de fauna

Transecto Ubicación de coordenadas de fauna (WGS 84) Altura

(msnm)

Unidad de

vegetación Inicio Fin

T1 551855E / 9344398N 551932E / 9344267N 21

Algarrobal

achaparrado

T2 615946E / 9315345N 615020E / 9315468N 77

T4 637476E / 9303979N 638137E / 9304694N 89

T6 643000E / 9294424N 643386E / 9293730N 203

T3 636892E / 9304306N 636073E / 9304872N 95 Algarrobal

T5 639467E / 9301691N 640430E / 9301440N 110

Área cultivada T7 645256E / 9282442N 644555E / 9282444N 106

T9 666711E / 9248335N 667256E / 9246967N 151

T8 642546E / 9274976N 642503E / 9275141N 109 Sapotal

T11 691143E / 9173850N 691722E / 9173485N 192

T10 688195 / 9196937 688887E / 9196460N 289 Arenal y rocas

Su frecuencia será semestral.

10 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

OBJETIVO

El objetivo general del Plan de Relaciones Comunitarias, es establecer los mecanismos de gestión

social y ambiental para regular las relaciones sociales entre CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. y la

población perteneciente al Área de Influencia del Proyecto, con la finalidad de minimizar los

probables impactos ambientales negativos y maximizar los probables impactos ambientales positivos,

dentro de un entorno de respeto mutuo que con lleve desarrollo sostenible de las localidades.

10.1 CÓDIGO DE CONDUCTA DE CONSORCIO TRANSMANTARO S.A.

Con el fin de entablar una relación de concordia entre la empresa y las comunidades, se han

acordado ciertas normas que se encuentran en el Código de Conducta. Sus trabajadores y los de las

empresas contratistas y subcontratistas deberán cumplir permanentemente con las normas y

procedimientos señalados en este Código, y mantener los estándares de conducta y comportamiento

que aseguren la protección del medio ambiente y el respeto a la población de las comunidades, su

forma de vida, costumbres y cultura. Su incumplimiento les acarreará la aplicación de diversas

acciones disciplinarias.

10.2 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA

Este programa, es de carácter permanente durante toda la ejecución del proyecto, consiste tener una

comunicación constante con la población ubicada en el Área de Influencia del Proyecto. Comprende

la entrega de información oportuna y veraz sobre el proyecto y su evolución.

0164

Page 165: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-164

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

El programa de comunicación y consulta establece las actividades encaminadas a darle viabilidad al

proceso de información y diálogo durante la ejecución del Proyecto.

10.3 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

Este programa se aplicará una vez determinada la demanda exacta de mano de obra local por parte

del Proyecto, la cual aproxima un valor de 600 puestos de trabajo para mano de obra no calificada; se

identificará el número de plazas vacantes y el tiempo de duración de los empleos. Las oportunidades

de trabajo se otorgarán por periodos limitados de acuerdo al cronograma de ejecución y necesidades

del Proyecto.

10.4 PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN Y COMPENSACIÓN POR EL USO DE

TIERRAS

Tiene como objetivo, compensar a los propietarios/posesionarios comprometidos en la faja de

servidumbre del proyecto de acuerdo a la Ley de concesiones eléctricas, establecido por el Decreto

Ley N° 25844 y su reglamento, por cualquier afectación accidental de predios y áreas de interés

económico (agricultura o ganadería).

Para lo cual, se realizará la zonificación que consiste en el recorrido en campo para caracterizar la

servidumbre teniendo en cuenta los aspectos importantes para el avalúo (pendiente del terreno,

disponibilidad de aguas, usos actuales y potenciales de suelo, afectaciones entre otros) para

determinar valores comerciales; que a su vez se investigan en campo diversas fuentes como

propietarios, notarías, juzgados, bancos y otras entidades financieras de la zona, medios de

información, SUNARP, inmobiliarias, información de entidades públicas (CONATA, Ministerio de

Agricultura). La compensación se realizará atendiendo los siguientes criterios: extensión de la

afectación, grado de la afectación, tipo de cultivo y precio de mercado.

10.5 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

Las poblaciones serán actores sociales y grupos de interés activos, harán las veces de monitores

sociales y veedores del cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por la empresa y lo

recomendado por el Estudio de Impacto Ambiental, los mismos que obedecen principalmente, a la

conservación del ambiente, dentro del marco legal que presenta nuestro país.

Se coordinará con las autoridades locales, la conformación del “comité de monitoreo y vigilancia

ciudadana”, el cual, estará constituido por un número representantes de las comunidades, del AID

siendo elegidos por los comuneros y sus autoridades.

Para lo cual, se considerararán los siguientes criterios para la selección de los monitores o vigilantes

ciudadanos, son:

• Ser residentes de la localidad perteneciente al área de influencia del Proyecto y acreditarlo.

• Ser mayor de edad y tener capacidad para emprender encargos de responsabilidad.

• Saber leer y escribir.

Cada monitor ambiental será capacitado en temas relacionados a su rol y los objetivos de su trabajo.

Tendrá la función de observar y registrar el cumplimiento de las acciones ambientales, teniendo

independencia y veracidad para reportar los hechos y recomendaciones a los actores implicados y a

los entes de Supervisión del Estado.

0165

Page 166: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-165

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

11 PLAN DE INVERSIONES

A continuación se presenta un cuadro resumen de los costos ambientales de la implementación del

Plan de Manejo Ambiental y sus respectivos programas y subprogramas para las fases de

construcción y operación del desarrollo del Proyecto.

Los costos de la etapa de abandono, no son considerados puesto que los montos de inversión o

costos para el desarrollo de las medidas de manejo ambiental en esta etapa, serán desembolsadas al

término de la vida útil del proyecto, por lo que el cálculo preciso es preferible realizarlo llegado el

momento del cierre, para lo cual se elaborará un Plan de Abandono para el proyecto específico al

final de las operaciones.

Tabla N° 11.1. Resumen de Costos Ambientales durante la Etapa de Construcción – 12 meses

Programas

Costos Ambientales

(USD)

Programa de Prevención y Mitigación

Señalización Ambiental 12,240.00

Educación Ambiental 15,564.00

Seguridad y Salud Ocupacional 240,576.00

Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos 25,200.00

Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos 12,480.00

Programa de Monitoreo Etapa de Construcción 20,980.00

Total US$ 12 meses 327,040.00

Tabla N° 11.2. Resumen de Costos Ambientales durante la Etapa de Operación – 12 meses

Programas

Costos Ambientales

(USD)

Programa de Monitoreo Etapa de Operación* 2,400.00

*Monitoreo biológico-ambiental según puntos de monitoreo rpesentados en el PMA.

0166

Page 167: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-166

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

12 CONCLUSIONES

Se incluyen las siguientes conclusiones de acuerdo a lo presentado en la Línea de Base Social del Estudio

de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV:

En cuanto al medio físico:

1. La zona del Proyecto presenta un clima árido, semicálido y húmedo, con deficiencia de lluvias

en todas las estaciones [E(d)B´1H3]; con una geología que varía de depósitos aluviales, eólico y

fluvial reciente también deposito eólico y aluvial antiguo presenta Tablazo talara, Volcánico

Llama, Volcánico Porculla, Grupo Calipuy, Formaciones Inca, Chulec, Pariatambo, Pariahuanca,

Grupo Goyllarisquizga, Formación Tinajones, Formación Chicama, Volcánicos Oyotun ,

Formación Leche e Indiferenciado; y cinco unidades geomorfológicas las cuales son: Planicies-

Llanura(Ll-a), Planicies -Valle y Llanura Irrigada (V-a), Planicies Onduladas a Disectada - Llanura

Ondulada (Llo-b), Colinas y Montañas-Vertiente Montañosa Empinada a Escarpada (Vc-e),

Montaña - Vertiente Montañosa Empinada a Escarpada (Vs3-e) ; y en fisiografía se observó 4

unidades de Gran paisaje: Planicie, Planicie ondulada a disectada, Colina y Montaña y

Montaña; suelos con Orden Entisols y Aridisols.

2. En cuanto a la capacidad de uso mayor de los suelos, se mencionan las unidades: Pastos

Temporales, de calidad agrológica baja – Protección (P3s(t)-Xs), Protección – Pastos-cultivo en

limpio-amabas de calidad agrológica baja (Xse-P3se-A3sec), Protección en zonas de

afloramiento lítico y mantos de arena (Xse(ld)), Protección- Producción Forestal en Costa, de

calidad agrológica baja (Xse- F3se**), Protección – Pastos Temporales- Producción Forestal en

Costas, ambas de calidad agrológica baja (Xse-P3s(t)-F3s**); un uso actual 3 categorías:

Terrenos Urbanos y/o Instalaciones Gubernamentales y Privadas, Terrenos con Cultivos,

Terrenos sin Uso y/o Improductivo; la hidrología para el proyecto de la Línea de Transmisión

Trujillo – Chiclayo en 500 kV, va cruzar de sur a norte a los ríos Chicama, Jequetepeque, Zaña,

Lambayeque, Motupe y Olmos.

3. En la Calidad de Aire, los valores de PM10 no excedieron el valor límite referencial 150 μg/m3

establecido en el D.S. Nº 074-2001-PCM) a excepción de los valores de una estación (CA4,

Cerca al cruce de la panamericana (carretera) con el desvío a Zavala, entre los vértices TCF-

17NN Y TCF-17A) donde se reportó 158.28 μg/ m3. Los valores PM2.5 reportados no

excedieron el valor límite referencial 50 μg/m3 establecido en D.S. Nº 074-2001-PCM, a

excepción de los valores de la estación CA-4., cuyo valor fue de 90.25 μg/m3. Los valores de

CO, NO2, SO2, y O3 no excedieron el valor límite referencial en el Estándares de Calidad

Ambiental del Aire.

4. En la Calidad de Ruido, los niveles de ruido en las estaciones monitoreadas, no excedieron al

D.S. N° 085-2003-PCM, a excepción de CA-3 (Caserío el Verde Alto, Distrito de Jayanca,

Provincia de Lambayeque) que excede en 0.6 db y CA-2 (Caserío de Jacobita. Centro poblado

de Pampa Grande, Distrito de Chongoyape - Provincia de Chiclayo) que excede en 0,2 al

estándar de calidad de ruido para zona residencial.

0167

Page 168: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-167

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

5. Los resultados de la medición de las radiaciones electromagnéticas registradas no supera los

valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de

Radiaciones no Ionizantes” D.S. Nº 010-2005-PCM la normatividad vigente.

6. Se establecieron 05 puntos de muestro para calidad de agua donde se evaluaron pH,

temperatura, conductividad eléctrica, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de

oxígeno, fosfatos, nitratos, oxígeno disuelto, sulfatos, sulfuros, fenoles, aceites y grasas,

coliformes fecales, coliformes totales y metales, obteniendo como resultado, que la mayoría

de los parámetros cumple con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua,

categoría 3, D.S.N° 002-2008-MINAM, a excepción de coliformes fecales cuyos valores fueron

superiores al estándar en las siguientes estaciones de muestreo: CA-01 (río Chicama), CA-03

(río La Leche) y CA- 04 (río Reque), los valores de coliformes totales también superaron el

estándar en todas las estaciones de muestreo debido a la población cercana ubicada aguas

arriba del punto de evaluación, que deriva los efluentes domésticos al río.

En cuanto al medio biológico:

7. Se evidencia una fuerte presión sobre el bosque seco debido a actividades como expansión

agrícola y uso ilegal e indiscriminado de especies no maderables.

8. En las evaluaciones de flora realizadas se evidencia que la vegetación natural es escasa y la

cobertura es fragmentada, por lo que la biodiversidad es baja.

9. Se consideraron las formaciones vegetales, como tal, para efectos de evaluación, a pesar de

identificarse abundantes indicios de intervención antrópica.

10. Las labores de tendido eléctrico y colocación de torres de alta tensión no afectarán en gran

medida a la flora de la zona, toda vez que esta será una actividad puntual.

11. La diversidad y abundancia de la fauna en general es baja.

12. En la zona de influencia del proyecto no se han encontrado zonas de anidamiento de aves ni

madrigueras de mamíferos.

13. Los impactos que pudieran suscitarse por las actividades del proyecto deberán ser

interpretados a través de monitoreos biológicos.

14. La evaluación biológica se realizó en época seca, debido a las facilidades de accesos en esos

meses, el no realizarla en época de lluvias no repercute en gran medida respecto a la biota

evaluada debido a que la flora sólo presentaría un cambio en su estado fenológico, la fauna no

presenta variaciones a lo largo del año, a no ser que se presente un Fenómeno El Niño, debido

a que la mayoría de quebradas presentan agua sólo en época de lluvias no repercute en el

resultado de los análisis el tomar muestras en una época del año.

15. De no mediar un Fenómeno El Niño no hay grandes cambios en la composición florística de la

zona.

En cuanto al medio socio económico:

0168

Page 169: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-168

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

16. En total en todos los distritos del Tramo I, existen 3 112 docentes para 56 141 alumnos, esto

representa 18 alumnos por docente en promedio. En el tramo II, existen 4 828 docentes para

83 420 alumnos, esto representa 17 alumnos por docente en promedio.

17. La población del tramo I no cuenta con infraestructura de salud en su propia jurisdicción, salvo

para el caso de Santa Clara, por lo cual acude a puestos de salud de las localidades o ciudades

aledañas con mayor cantidad de habitantes y más servicios. La población del tramo II no cuenta

con infraestructura de salud en su propia jurisdicción, salvo para el caso de Sausal, por lo cual

acude a puestos de salud de las localidades o ciudades aledañas con mayor cantidad de

habitantes y más servicios.

18. El promedio de habitantes por vivienda estimado para todas las localidades del tramo 1 es de

3,77, es decir, 04 personas por vivienda. El promedio de habitantes por vivienda estimado para

todas las localidades del tramo 2 es de 3,88 personas por vivienda.

19. Aproximadamente la mitad de las localidades del tramo 1 acceden al agua a través de pozos;

Tres de las localidades del tramo II acceden al agua a través de red pública.

20. En el tramo I, corresponde el IDH inferior al distrito de Pitipo (0,5582) y el superior a Pucalá

(0,6358), en virtud de la alta esperanza de vida de los pobladores, los cuales ocupan los

puestos 1 123 y 194, respectivamente, en el ranking nacional del PNUD.En el tramo II,

corresponde el IDH inferior al distrito de Pacanga (0,5978) y el superior a San Pedro de LLoc

(0,6523), en virtud de la alta esperanza de vida de los pobladores, los cuales ocupan los puestos

497 y 104, respectivamente, en el ranking nacional del PNUD.

21. Las localidades que tienen el mayor porcentaje de actividad agrícola en el Tramo I son El Verde

y Pan de Azúcar, con 93y 92%, respectivamente. Elúnico centro poblado donde la actividad

manufacturera tiene mayor importancia relativa respecto al resto, es Jacobita, con 50%. Las

localidades que tienen el mayor porcentaje de actividad agrícola en el tramo II son La Florida y

El Prado, con 83 y 60%, respectivamente. En ningún centro poblado la actividad

manufacturera tiene mayor importancia relativa respecto al resto.

22. La actividad agrícola en el tramo I es básicamente de pan llevar, la cual se alterna con

ganadería vacuna, como en el caso de Briceño, Pan de Azucar, Noria Nueva, Santa Clara y

Tambo Real.La actividad agrícola en el tramo II, es básicamente de pan llevar, la cual se alterna

con ganadería vacuna en el caso de Sausal.

23. En cuanto a beneficios esperados, en el Tramo I la mayoría espera más movimiento comercial

(59.8%) y trabajo (24.1%), sobre todo en las localidades de Lambayeque del AII. En cuanto a

perjuicios temidos, la mayoría encuestada (72.2%) no teme nada en particular y sólo un 16.1%,

sobre todo en las localidades de Lambayeque del AII, piensa que subiría el costo de la

electricidad.En cuanto a beneficios esperados, en el tramo II la mayoría espera más

movimiento comercial (62.1%), en especial en las localidades de La Libertad, y trabajo (24.1%),

sobre todo en las de Cajamarca del AII. En cuanto a perjuicios temidos, la mayoría no teme

nada en particular, pero un 24.1%, sobre todo en las localidades de Cajamarca, piensa que

subiría el costo de vida por el proyecto, y un 10.3% asume que habría más inseguridad.

0169

Page 170: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-169

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

RECOMENDACIONES

En cuanto al medio físico:

1. Efectuar monitoreos para los componentes agua, aire y ruido de manera trimestral en la etapa

de Construcción.

2. Efectuar monitoreos para el componente ruido de forma semestral durante la etapa de

Operación del proyecto.

3. Ejecutar monitoreos de Radiaciones no Ionizantes de manera semestral en la etapa de

Operación del proyecto.

En cuanto al medio biológico:

4. Realizar monitoreos biológicos semestrales para comparar épocas de muestreo y registrar

algún cambio por la influencia de las líneas de transmisión.

5. Realizar charlas de inducción a todo el personal que labore en el proyecto para evitar posible

afectación a la flora y/o fauna.

6. Promover la educación ambiental en la zona del proyecto para evitar la depredación de los

recursos naturales.

En cuanto al medio socio económico:

7. Considerar las diferencias en cuanto a salud, educación, actividades económicas y nivel de

ingresos en los distintos poblados del AID y el AID del proyecto, para sus tramos I y II, a fin de

realizar tener buenas relaciones comunitarias y adecuados programas sociales.

8. Tener un adecuado relacionamiento con las comunidades del entorno, a fin de evitar

expectativas sobredimensionadas o temores infundados a causa del proyecto.

9. Enfatizar en el desarrollo de adecuadas relaciones comunitarias con las comunidades

campesinas del AID y el AII del proyecto, respetando el marco legal que las protege, a fin de

evitar conflictos con esos grupos humanos.

Finalmente, estas recomendaciones se plasmaron en el Plan de Manejo Ambiental y es en este capítulo

donde se precisan las actividades a realizar y que formarán parte de los compromisos ambientales a

cumplir por el Titular.

0170

Page 171: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-170

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

13 BIBLIOGRAFIA

APHA-AWWA-WPCF.1998 Métodos Normalizados. Ed. Díaz de Santos SA: 7 WEF. De Standard Methods

for Examination of Water and Wastewater.20th Ed.

Bibby C.; N. Burgess & D. Hill. 1993. Bird Census Techniques. British Trust forOrnithlogy and the Royal

Society for Ornithology. 256 pp.

Bicudo, C.; Menezes, M. 2006 Géneros de algas de Águas Continentais Do Brasil. Segunda Edicion. Rima

Editora.

Brack, A. 1988. Ecología de un país complejo. En: Gran Geografía del Perú – Naturaleza y Hombre.

Editorial Juan Mejía Baca – Manfer.

Brack, A. 1999, Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú

Brako, L. & J.L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms Peru. Monographs

of SystematicBotany, Missouri Botanical Garden 45:1-1286.

Carrillo, N. &Icochea, J. 1995. Lista Taxonómica Preliminar de los Reptiles Vivientes del Perú. Pub. del

Mus. Hist. Nat. – UNMSM, (A) 49:1-27 pp.

Crump y Scott.1994. Visual Encounter Sourvey. In: Measuring and Monitoring Biological Diversity:

Standart Methods for Amphibians. W.R. Heyer, M.A. Donnelly, R.W. MacDiarmid, L.C. Hayeck and M.S.

Foster (eds.). SmithsonianInstitutionPress, Washigton, D.C.

Claves para la Taxonomía de Suelos. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Servicio de Conservación de Recursos Naturales. Décima Edición, 2010.

Clements, J.; Shany, N.; Gardner, D. & Barnes, E. 2001 A Field Guide totheBirds of Peru

De la lanza, G.; Hernández, S. & Carbajal, J. 2000. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la

contaminación (Bioindicadores). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Decreto Supremo N° 017-2009–AG. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso

Mayor.

Decreto Supremo Nº 013-2010-AG. Aprueban Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de

Suelos.

Decreto Supremo N° 074-2001-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del

Aire.

Decreto Supremo N° 003-2008–MINAM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Aire.

Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido.

Dirección Regional de Salud (DIRESA) - Cajamarca

Dirección Regional de Salud (DIRESA) - Lambayeque

Dirección Regional de Salud (DIRESA) - La Libertad

0171

Page 172: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-171

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Dirección Regional de Salud (DIRESA) – Piura

Franco, J. 1998. Manual de Ecología, Quinta Edición Editorial Trillas.

Figueroa, R.; Valdovinos, C.; Araya, E & Parra, O. 2003. Macroinvertebrados bentónicos como

indicadores de calidad de agua de ríos del sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 76: 275-285.

Guía Climática Turística. SENAMHI. Junio 2003.

Heyer, W. R., Donnelly, M. A., McDiarmid, R. W., Hayek, L. A. C. & Foster M.S. (Eds). 1994. Measuring

and Monitoring Biological Diversity, Standard Methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press

(Washintong, D. C.), 364 págs.

Icochea, J. & Carrillo, N. 1995. Estado Actual de la Diversidad de Reptiles en el Perú. Libro de Resumenes

del Seminario-Taller: La Diversidad Biológica en el Perú: Estado actual y bases para un Programa

Nacional.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perfil Socio Demográfico del Perú. XI de Población y VI de

Vivienda. 2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Koepcke, M. 1961. Birds of the Western Slope of the Andes of Peru. Am. Mus. Novitates.

Ministerio de Educación. Censo Escolar 2008. Unidad de Estadística Educativa.

Mapa de Zonas de Vida. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010.

Mapa Geológico. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010.

Mapa Geomorfológico. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010.

Mapa de Suelos. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010.

Manual de Levantamiento de suelos (Soil Survey Manual) del departamento de Agricultura de los

Estados Unidos, 1993.

Manual de Taxonomía de Suelos del departamento de Agricultura de los Estados (Keys of Soil

Taxonomy), 2010.

Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. Ministerio del Ambiente. Diciembre 2010.

Mapa de Unidades Hidrográficas del Perú. Ministerio de Agricultura, Autoridad Nacional del Agua. 2009.

Moore, P.D. & S.B. CHAPMAN. (Ed.) 1986.Methods in Plant Ecology. 2da. Ed. Blackwell Publishing, New

York.

Pacheco, V.; Cadenillas, R.; Salas, E.; Tello, C.; Zeballos, H. 2009 Diversidad y endemismo de los

mamíferos del Perú.Rev. peru.biol. 16(01):005-032

Pacheco, V., H. de Macedo, E. Vivar, C.F. Ascorra, R. Arana-Cardó y S. Solari. 1995. Listaanotada de los

mamíferosperuanos. Occasional Papers in Conservation Biology, Conservation International, 2:1-35.

0172

Page 173: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE · PDF file7.4 Medidas de contingencia por movimientos de tierra, ... de 30 años desde su Puesta en Operación ... subestación Laguna

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. EIA de la Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kV

R-172

ACON Ambiental Consultores S.A.C.

Pacheco, V. y J.L. Patton. 1995. A new species of the puna mouse, genus Punomys Osgood, 1943

(Muridae, Sigmodontinae) from the Southeastern Andes of Peru. ZeitschriftfürSaugetierkunde, 60:85-

96.

Pearson, O.P. y C. Pearson. 1978. The diversity and abundance of vertebrates along and altitudinal

gradient in Perú. Memorias del Museo de Historia Natural “Javier Prado”, 18:1-97.

Pearson, O.P. 1982. Distribución de pequeños mamíferos en el altiplano y los desiertos de Perú. Pp. 263-

284, en: Zoología Neotropical. Actas del VIII Congreso Latinoamericano de Zoología (P. Salinas, ed.).

Merida, Venezuela

PNUD. Informe de desarrollo Humano Perú 2007.

Ralph, J.; Geupel, G.; Pyie, P.; Martin, T.; DeSante, D. & Milá, B. 1996. Manual de métodos de campo

para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR- 159. Albany, CA: Pacific Southwest

Research Station, Forest Service, U.S. Department Agriculture, 44pp.

Tovar, O. 1993. Las Gramíneas (Poaceae) del Perú. Ruiziana 13:1-480.

Weberbauer, A. 1945 El Mundo Vegetal de los Andes peruanos. Ministerio de Agricultura, Lima.

Whittaker, R.H. 1975. Communities and Ecosystems. 2da. Ed. Macmillan Publishing Co.New York.

Páginas webs consultadas:

Algae Base (Base de datos en Iternet) USA; Guiry, M.D. & Guiry, G.M. 2008. AlgaeBase.

World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org/

MINEDU-ESCALE.

http://elcomercio.pe/noticia/332335/piura-empezo-producir-etanol-350-mil-lt-dia. Portal Diario El Comercio.

http://www.regionpiura.gob.pe/detapiura.php?pagina=propiura. Portal Oficial del Gobierno Regional Piura.

www.who.int/es/Consulta; 15 de junio de 2011

0173