estudio de prefactibilidad para la construcción y el...

153
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Estudio de prefactibilidad para la construcción y el equipamiento de un hospedaje turístico en Finca La Guaria, provincia de Cartago Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al título de Magíster Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Tomás Ananía Neuburger San José, Costa Rica julio de 2015

Upload: lexuyen

Post on 04-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Estudio de prefactibi l idad para la construcción

y el equipamiento de un hospedaje turíst ico

en Finca La Guaria, provincia de Cartago

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al

título de Magíster Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Tomás Ananía Neuburger

San José, Costa Rica jul io de 2015

Page 2: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,
Page 3: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

iii

AGRADECIMIENTOS

A doña Gloria Chicas, por sus siempre sabios consejos, y don Ramón Rosales, mi

director de tesis, por todo su apoyo y conocimiento compartido.

Page 4: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

iv

DEDICATORIA

Sin duda alguna este trabajo está íntegramente dedicado a las familias del proyecto

Finca La Guaria. No solo por su esfuerzo, tenacidad y buen corazón, sino porque todo

lo que aquí se expone les pertenece.

Page 5: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

v

RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo se ha realizado para determinar si la construcción y el equipamiento de un

hospedaje turístico en Finca La Guaria, provincia de Cartago, es factible y viable. Para

ello se ha desarrollado un estudio de prefactibilidad que ha obtenido los resultados que a

continuación se detallan.

El estudio de mercado ha determinado que el porcentaje medio nacional de ocupación

turística durante 2014 fue de 54,7%, y ese es el objetivo de mercado al que debe aspirar

el proyecto. El precio que debe cobrarse por noche con base en ocupación doble es de

100 dólares.

En el estudio técnico se ha determinado que el tamaño del proyecto en función de sus

clientes potenciales es de 3.991 personas por año. La estructura adecuada para la

ejecución del proyecto se constituye de una Junta Directiva, un Administrador y la

empresa constructora, y la estructura recomendada para la operación está integrada por

8 personas que se deben distribuir en 5 departamentos dedicados a las tareas de

administración, cocina, recepción, limpieza y mantenimiento.

En la evaluación financiera se ha podido determinar que la mejor opción de

financiamiento la representa el Banco Nacional de Costa Rica. Los costos de inversión

del proyecto son de 64.105.000 colones (80% de financiamiento y 20% de aporte de las

familias) y representan un 59,16% de los costos totales anuales, y los costos de

operación del primer año suman 44.250.960 colones y representan el 40,84%. En el

escenario de ocupación presentado en el estudio de mercado los ingresos del primer año

del proyecto suman 104.974.872 colones. El punto de equilibrio del proyecto se

encuentra entonces en una ocupación anual de 1.623 noches, lo que equivale al 44,46%

de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad, la TREMA se ubica en 13%, y

con los ingresos y los costos proyectados el VAN sería de 20.486.590 colones, la TIR se

ubica en 20% y la R B/C en 1,03. Sin embargo, se determinó que los indicadores del

proyecto son sumamente sensibles a la variable ocupación.

Page 6: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

vi

La evaluación económica y social ha determinado que los costos de inversión

establecidos a precios sociales suman 55.167.290 colones (44,49%), los costos de

operación del primer año 68.835.084,69 colones (55,51%), y los ingresos económicos y

sociales del proyecto se sitúan en 92.898.116,81 colones. Con estos datos el VANE es

de 108.303.037 colones, la TIRE alcanza el 47% y la R B/C es de 1,21, lo que indica

que es un proyecto de alto valor social.

Por último, la evaluación de impacto ambiental ha determinado, mediante la aplicación

de la MIIA, que el proyecto produce mínimos perjuicios al ambiente en los

componentes físico-químico y biótico, y beneficios moderados en el componente

sociocultural.

Page 7: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

vii

ABSTRACT

This study was conducted to determine if the construction and equipment of a tourist

lodging in Finca La Guaria, Cartago, is feasible and viable. For this we have developed

a pre-feasibility study that has obtained the results listed below.

Market research has determined that the national average tourist occupancy rate during

2014 was 54.7%, and that is the goal of market you should aim the project. The price to

be charged per night based on double occupancy is $100.

On the technical study it has determined that the size of the project in terms of their

potential customers is 3,991 people per year. The appropriate structure for

implementing the project is made up of a Board, a Director and the construction

company, and the recommended operating structure consists of 8 people to be

distributed in five departments devoted to management tasks, kitchen, reception,

cleaning and maintenance.

In the financial evaluation it has been determined that the best financing option

represents the National Bank of Costa Rica. Investment costs of the project are 64.105

million colones and represent 59.16% of the annual total, and operating costs in the first

year totaling 44,250,960 colones and represent 40.84%. In the scenario presented in the

study employment market revenues in the first year of the project totaling 104,974,872

colones. The balance point of the project is now in an annual occupancy of 1,623 nights,

equivalent to 44.46% average occupancy. Then, in terms of profitability, MARR is at

13%, and revenues and projected costs NPV would be 20,486,590 colones, the IRR is at

20% and the RB / C 1.03. However, it was determined that the project indicators are

highly sensitive to the occupation variable.

The economic and social assessment has determined that the investment costs at social

prices established totaling 55,167,290 colones (44.49%), operating costs for the first

year 68,835,084.69 colones (55.51%), and economic and social project revenues stood

at 92,898,116.81 colones. With these data the VANE is 108,303,037 colones, the TIRE

Page 8: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

viii

reaches 47% and RB / C is 1.21, which indicates that this is a project with a high social

value.

Finally, the environmental impact assessment has been determined by applying the

MIIA, the project produces minimal damage to the environment in the physical-

chemical and biotic components, and moderate gains in sociocultural component.

Page 9: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

ix

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

PRIMERA PARTE. MARCO PRELIMINAR ................................................................. 3

CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO .................................................................. 4

1.1 Justificación del tema .......................................................................................................... 5

1.2 Problema de estudio ............................................................................................................. 61.2.1 Planteamiento general del problema ........................................................................................... 6

1.2.2 El problema en síntesis ............................................................................................................... 7

1.3 Objeto de estudio ................................................................................................................. 71.3.1 Delimitación del objeto de estudio ............................................................................................. 7

1.4 Objetivos .............................................................................................................................. 71.4.1 Operacionalización de los objetivos específicos ........................................................................ 8

1.5 Metodología de investigación .............................................................................................. 91.5.1 Caracterización de la investigación ............................................................................................ 9

1.5.2 Fuentes de información ............................................................................................................... 9

1.5.3 Investigación bibliográfica ......................................................................................................... 9

1.5.4 Investigación de campo .............................................................................................................. 9

1.5.5 Procesamiento de la información .............................................................................................. 10

1.5.6 Limitantes de la investigación .................................................................................................. 10

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................... 112.1 El sistema turístico ............................................................................................................. 12

2.2 Una aproximación a la definición de turismo rural ........................................................... 132.2.1 El turismo rural desde un enfoque sistémico ............................................................................ 16

2.2.2 Turismo rural comunitario en Costa Rica ................................................................................. 18

2.2.3 El potencial del TRC para el sector agropecuario .................................................................... 20

2.2.4 Tipos de organización en el TRC ............................................................................................. 21

2.3 Teoría de proyectos ........................................................................................................... 222.3.1 Definición conceptual de proyecto ........................................................................................... 22

2.3.2 Elementos que definen un proyecto .......................................................................................... 23

2.3.3 Fases de un proyecto ................................................................................................................. 23

2.3.4 Ciclo de vida de un proyecto .................................................................................................... 24

2.3.5 Fase de preinversión ................................................................................................................. 26

CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL ..................................................................... 30

3.1 El sustento legal del turismo en Costa Rica ...................................................................... 31

Page 10: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

x

3.1.1 El sustento legal del turismo rural en Costa Rica ..................................................................... 32

3.1.2 Instituciones con actividades vinculadas al TRC en Costa Rica .............................................. 32

3.2 El turismo en el Plan Nacional de Desarrollo .................................................................... 33

3.3 El turismo en la economía de Costa Rica .......................................................................... 363.3.1 Algunas amenazas para la industria del turismo ....................................................................... 37

3.4 El turismo rural comunitario .............................................................................................. 373.4.1 Otras experiencias de turismo rural en la zona ......................................................................... 39

3.5 Turismo y desarrollo económico en la región de Turrialba ............................................... 393.5.1 Algunas limitantes al desarrollo turístico del cantón ................................................................ 41

3.6 Breve descripción demográfica del distrito La Suiza ........................................................ 41

3.7 Caracterización institucional ............................................................................................. 42

3.8 Ubicación del objeto de estudio ......................................................................................... 433.8.1 Macrolocalización ..................................................................................................................... 43

3.8.2 Microlocalización ..................................................................................................................... 44

SEGUNDA PARTE. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD .......................................... 46

CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................. 474.1 Ficha técnica ...................................................................................................................... 48

4.2 Antecedentes ...................................................................................................................... 494.2.1 Manifestaciones de la crisis ...................................................................................................... 49

4.2.2 Perspectivas .............................................................................................................................. 50

4.3 Definición del problema .................................................................................................... 524.3.1 Opciones de proyecto y alternativa seleccionada ..................................................................... 52

4.4 Alcance del proyecto ......................................................................................................... 534.4.1 Descripción ............................................................................................................................... 53

4.4.2 Objetivos ................................................................................................................................... 53

4.4.3 Componentes y subcomponentes .............................................................................................. 53

4.5 Justificación ....................................................................................................................... 56

4.6 Grupo meta o beneficiarios ................................................................................................ 56

4.7 Disponibilidad de recursos ................................................................................................ 56

4.8 El proyecto en el marco de las políticas de desarrollo del país ......................................... 57

CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................... 595.1 El servicio .......................................................................................................................... 60

5.1.1 Los clientes ............................................................................................................................... 60

5.1.2 La competencia ......................................................................................................................... 61

5.2 La demanda ........................................................................................................................ 615.2.1 Perfil de la demanda ................................................................................................................. 61

5.2.2 Proyección de la demanda ........................................................................................................ 62

Page 11: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xi

5.3 La oferta ............................................................................................................................. 645.3.1 La oferta nacional ..................................................................................................................... 64

5.3.2 La oferta en la región de Pacayitas ........................................................................................... 65

5.4 El precio del servicio ......................................................................................................... 66

5.5 Plan de comercialización ................................................................................................... 67

5.6 El plan de ventas ................................................................................................................ 69

CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................. 70

6.1 Tamaño del proyecto ......................................................................................................... 716.1.1 El tamaño en función del espacio físico ................................................................................... 71

6.1.2 El tamaño en función de los clientes potenciales ..................................................................... 71

6.2 Localización del proyecto .................................................................................................. 726.2.1 Macrolocalización ..................................................................................................................... 72

6.2.2 Microlocalización ..................................................................................................................... 74

6.3 Diseño tecnológico del proyecto ....................................................................................... 766.3.1 El proceso de prestación del servicio ........................................................................................ 76

6.3.2 Recurso humano requerido ....................................................................................................... 76

6.3.3 El equipo necesario ................................................................................................................... 77

6.3.4 Repercusiones sociales ............................................................................................................. 78

6.4 Ingeniería del proyecto ...................................................................................................... 796.4.1 Diseño conceptual ..................................................................................................................... 79

6.4.2 Diseño arquitectónico ............................................................................................................... 79

6.5 Los aspectos administrativos ............................................................................................. 856.5.1 Organización para la operación ................................................................................................ 85

6.5.2 Organización para la ejecución ................................................................................................. 85

6.5.3 Programación de la ejecución ................................................................................................... 86

6.6 Costos ................................................................................................................................ 90

6.7 Aspectos legales ................................................................................................................ 90

CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA ............................................................. 937.1 Costos de inversión ............................................................................................................ 94

7.1.1 Programa de inversión .............................................................................................................. 95

7.1.2 Opciones de financiamiento ..................................................................................................... 96

7.1.3 Depreciación ............................................................................................................................. 98

7.2 Gastos de operación ........................................................................................................... 99

7.3 Ingresos ............................................................................................................................ 1017.3.1 Punto de equilibrio .................................................................................................................. 102

7.3.2 Tasa de retorno mínima atractiva (TREMA) .......................................................................... 103

7.4 Flujo financiero ................................................................................................................ 103

7.5 Análisis de rentabilidad ................................................................................................... 104

Page 12: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xii

7.6 Análisis de sensibilidad ................................................................................................... 105

CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ....................................... 1098.1 Costos económicos y sociales .......................................................................................... 110

8.1.1 Costos de inversión económicos y sociales ............................................................................ 110

8.1.2 Costos de operación económicos y sociales ........................................................................... 112

8.2 Ingresos económicos y sociales ....................................................................................... 112

8.3 Flujo económico y social ................................................................................................. 1128.3.1 Rentabilidad económica y social ............................................................................................ 113

CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL .................................. 114

9.1 Descripción general del proyecto .................................................................................... 1159.1.1 Área de proyecto ..................................................................................................................... 115

9.2 Descripción del entorno ................................................................................................... 116

9.3 El análisis ambiental ........................................................................................................ 118

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 123Conclusiones .......................................................................................................................... 123

Recomendaciones .................................................................................................................. 124

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 126

ANEXOS ....................................................................................................................... 131Anexo 1. Cuestionario a dueños de establecimientos similares ............................................ 131

Anexo 2. Tabla de pagos ....................................................................................................... 132

Page 13: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Perspectivas del turismo en Países en Vías de Desarrollo ................................ 14

Tabla 2. Instituciones con actividades relacionadas con el turismo rural ....................... 33

Tabla 3. Nivel de instrucción, distrito La Suiza, 2011 .................................................... 42

Tabla 4. Porcentaje de empleos relacionados con la agricultura

en el cantón de Turrialba 2000-2011 ....................................................................... 50

Tabla 5. Llegadas internacionales a Costa Rica, composición porcentual

por vías. 2011-2014 ................................................................................................. 61

Tabla 6. Porcentaje histórico de ocupación hotelera 2010-2014 .................................... 63

Tabla 7. Empresas con declaratoria turística en operación

por tipo de empresa, según provincia. 2014 ............................................................ 64

Tabla 8. Oferta de hospedaje con declaratoria turística según unidades

y subunidades de planeamiento. 2014 ..................................................................... 64

Tabla 9. Oferta de habitaciones con declaratoria turística en operación

según provincia. 2014 ............................................................................................. 65

Tabla 10. Plan de ventas proyectado ............................................................................... 69

Tabla 11. Tamaño del proyecto en función de sus clientes ............................................. 71

Tabla 12. Equipo necesario para la operación – Casa principal ...................................... 77

Tabla 13. Equipo necesario para la operación – Cabañas ............................................... 78

Tabla 14. Equipo necesario para la operación – Lago .................................................... 78

Tabla 15. Desglose de actividades .................................................................................. 88

Tabla 16. Costos anuales ................................................................................................. 90

Tabla 17. Inversiones fijas .............................................................................................. 94

Tabla 18. Inversiones diferidas ....................................................................................... 95

Tabla 19. Costos totales de inversión .............................................................................. 95

Tabla 20. Programa de inversión ..................................................................................... 95

Tabla 21. Cálculo de la depreciación anual ..................................................................... 98

Tabla 22. Depreciación ................................................................................................... 98

Tabla 23. Gastos administrativos (en colones) ................................................................ 99

Tabla 24. Gastos de funcionamiento (en colones) ........................................................ 100

Tabla 25. Total gastos de operación (en colones) ......................................................... 101

Tabla 26. Escenario de ingresos probable en colones ................................................... 102

Page 14: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xiv

Tabla 27. Flujo financiero proyectado a 10 años .......................................................... 104

Tabla 28. Escenario de ingresos pesimista en colones .................................................. 105

Tabla 29. Flujo de caja proyectado a 10 años escenario 2 (pesimista) ......................... 106

Tabla 30. Escenario de ingresos optimista en colones .................................................. 107

Tabla 31. Flujo de caja proyectado a 10 años escenario 3 (optimista) .......................... 108

Tabla 32. Costos de inversiones fijas económicos y sociales ....................................... 111

Tabla 33. Costos de inversiones diferidas económicos y sociales ................................ 111

Tabla 34. Gastos de operación económicos y sociales .................................................. 112

Tabla 35. Ingresos económicos y sociales .................................................................... 112

Tabla 36. Flujo económico y social .............................................................................. 113

Tabla 37. Descomposición de medios ........................................................................... 117

Tabla 38. Actividad/medio componente físico-químico ............................................... 119

Tabla 39. Actividad/medio componente biológico ....................................................... 119

Tabla 40. Actividad/medio componente sociocultural .................................................. 119

Tabla 41. Interpretación de la matriz de importancia

de impactos ambientales (MIIA) ........................................................................... 120

Tabla 42. Matriz de importancia de impactos ambientales (MIIA) .............................. 121

Page 15: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xv

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución porcentual de las llegadas internacionales

a Costa Rica según zonas. 2014 .............................................................................. 62

Gráfico 2. Secuencia de ejecución de actividades ........................................................... 90

Page 16: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Sistema turístico CICATUR-OEA ................................................................... 13

Figura 2. Enfoque sistémico en sistemas abiertos ........................................................... 16

Figura 3. El enfoque sistémico aplicado al TRC ............................................................. 18

Figura 4. Elementos de un proyecto ................................................................................ 23

Figura 5. Ciclo de vida de un proyecto - Rosales ............................................................ 25

Figura 6. Ciclo de vida de un proyecto - CEPAL ........................................................... 26

Figura 7. Proceso de prestación del servicio ................................................................... 76

Figura 8. Diseño preliminar del proyecto ........................................................................ 80

Figura 9. Plano modelo de cabaña (unidad de medida: mm) .......................................... 81

Figura 10. Vista frontal ................................................................................................... 82

Figura 11. Vista trasera 1 ................................................................................................ 82

Figura 12. Vista trasera 2 ................................................................................................ 83

Figura 13. Vista aérea 1 ................................................................................................... 83

Figura 14. Vista aérea 2 ................................................................................................... 84

Figura 15. Vista aérea 3 ................................................................................................... 84

Figura 16. Modelo administrativo de operación recomendado ....................................... 85

Figura 17. Organigrama para la ejecución ...................................................................... 86

Figura 18. Desglose analítico de objetivos ...................................................................... 87

Figura 19. Estructura de división del trabajo (EDT) ....................................................... 89

Page 17: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xvii

LISTA DE MAPAS Y PLANOS

Mapa 1. Comunidad de Pacayitas, distrito La Suiza ....................................................... 44

Plano 2. Distrito La Suiza ............................................................................................... 72

Plano 3. Comunidad de Pacayitas ................................................................................... 75

Plano 4. Ubicación aproximada de Finca La Guaria ....................................................... 75

Plano 5. Áreas de influencia del proyecto ..................................................................... 116

Page 18: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xviii

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente ACTUAR Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario BNCR Banco Nacional de Costa Rica CANATUR Cámara Nacional de Turismo CBT Community-Based Tourism CBTI Community Benefit Tourism Initiative CCSS Caja Costarricense de Seguro Social CEPAL Comisión Económica para América Latina CF Costos Fijos CICATUR Centro Interamericano de Capacitación Turística COOPRENA Consorcio Cooperativo Red Ecoturistica Nacional CV Costos Variables EDT Estructura de División del Trabajo EIA Evaluación de Impacto Ambiental ENAHO Encuesta Nacioanal de Hogares FCS Factor de Corrección Estándar ICT Instituto Costarricense de Turismo IDA Instituto de Desarrollo Agrario IMAH Índice Mensual de la Actividad Hotelera INA Instituto Nacional de Aprendizaje INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo INS Instituto Nacional de Seguros MAG Ministerio de Agricultura MEIC Ministerio de Economía, Industria y Comercio MIIA Matriz de Importancia de Ios Impactos Ambientales MINAE Ministerio de Ambiente y Energía MIPyME Micro, Pequeña y Mediana Empresa OEA Organización de los Estados Americanos OMT Organización Mundial del Trabajo PND Plan Nacional de Desarrollo PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PPT Pro-Poor Tourism PQ Punto de Equilibrio R B/C Relación Beneficio/Costo RPCD Razón Precio Cuenta de Divisa RPCMOC Razón Precio Cuenta Mano de Obra Calificada RPCMONC Razón Precio Cuenta Mano de Obra No Calificada RPCMOSC Razón Precio Cuenta Mano de Obra Semicalificada TEC Tecnológico Costarricense TIR Tasa Interna de Retorno TIRE Tasa Interna de Retorno Económica

Page 19: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

xix

TR Turismo Rural TRC Turismo Rural Comunitario TREMA Tasa de Retorno Mínima Aceptable UCR Universidad de Costa Rica UNA Universidad Nacional UPT Unidad de Planeamiento Turístico VAB Valor Actual de los Beneficios VAC Valor Actual de los Costos VAN Valor Actual Neto VANE Valor Actual Neto Económico

Page 20: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

1

INTRODUCCIÓN

Desde finales del siglo XX la actividad rural ha dejado de ser el motor de la economía

en gran parte de los países latinoamericanos, y Costa Rica no es la excepción. En este

sentido, muchos de los trabajadores que históricamente se han dedicado a la agricultura

y a la ganadería han tenido que migrar a zonas urbanas para encontrar nuevas fuentes de

trabajo, y quienes tienen tierras se han visto obligados a dejar de producirlas porque sus

negocios ya no son rentables.

En este contexto, han surgido algunas opciones de desarrollo en zonas rurales que antes

parecían impensables. Entre ellas el turismo rural o turismo comunitario. Este tipo de

turismo tiene ciertas particularidades que lo diferencian del turismo tradicional. Es un

tipo de turismo que se desarrolla en espacios rurales, cuya oferta se centra en

actividades culturales autóctonas y actividades agrícolas, y cuyos medios de producción

pertenecen a los habitantes locales. Además tiene la particularidad de propiciar la

integración comunitaria, de estrechar las relaciones campo-ciudad y de dinamizar la

economía de las comunidades.

Es en el marco de este tipo de turismo que se plantea el proyecto de construcción y

equipamiento de una empresa dedicada al hospedaje turístico en Finca La Guaria,

ubicada en la comunidad de Pacayitas. Esta iniciativa beneficiaría, en forma directa, a

dos familias constituidas por 9 miembros, de recursos limitados, que viven en esta

comunidad situada en el distrito La Suiza, ubicado en el Cantón de Turrialba, provincia

de Cartago.

Es para determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto que se desarrolla este

trabajo, que se divide en dos partes que agrupan nueve capítulos. En la primera parte,

denominada Marco preliminar, se agrupan los primeros tres capítulos. En el Capítulo 1,

correspondiente al Marco metodológico, se delimita el problema de estudio: las

familias dueñas de Finca La Guaria no tienen los medios de subsistencia adecuados para

mantenerse, lo que les impide lograr mejores condiciones vida.

Page 21: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

2

A raíz de esta problemática se define entonces como objetivo general del estudio

mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias dueñas de Finca La Guaria,

mediante la construcción y el equipamiento de un hospedaje con fines turísticos en la

comunidad de Pacayitas.

En el Capítulo 2 se desarrolla el Marco teórico, que expone la teoría sustantiva referida

al turismo y, en particular, al turismo rural comunitario, y presenta las nociones básica

sobre teoría de proyectos.

En el Capítulo 3, Marco referencial, se describen la actualidad del turismo y el turismo

rural, y el entorno en el que se circunscribe el proyecto.

En la segunda parte, llamada Estudio de prefactibilidad, se agrupan 6 capítulos. El

Capítulo 4, dedicado a la Identificación del proyecto, expone sus antecedentes,

problema y alcance.

En el Estudio de Mercado, Capítulo 5, se presenta toda la información relativa a la

demanda, la oferta y los precios de la industria.

El Estudio técnico, Capítulo 6, desarrolla los aspectos referidos al tamaño del proyecto,

su localización, diseño tecnológico, ingeniería y aspectos administrativos y legales.

Luego, en el Capítulo 7, Evaluación financiera, se exponen los costos e ingresos del

proyecto, para luego desarrollar su flujo financiero y determinar su rentabilidad.

La Evaluación económica y social, del Capítulo 8, presenta los costos y los ingresos

después de haber eliminado las distorsiones del mercado, para luego exponer el flujo

económico y social y la rentabilidad económica del proyecto.

Por último, el Capítulo 9, Evaluación de impacto ambiental, desarrolla una matriz de

importancia de impacto ambiental para determinar la viabilidad ambiental del proyecto.

Page 22: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE MARCO PRELIMINAR

Page 23: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 1 MARCO METODOLÓGICO

Page 24: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO

5

1.1 Justificación del tema

Los habitantes de las comunidades rurales de Costa Rica enfrentan frecuentemente grandes

problemas a la hora de insertarse en el mercado laboral. Según la Encuesta Nacional de

Hogares 2014 (ENAHO 2014) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, 2014), el

30,3% de los hogares rurales son pobres, frente al 19,5% de los hogares urbanos.

Específicamente en La Suiza, distrito ubicado en el cantón de Turrialba, provincia de

Cartago, 589 de los 2.259 hogares que lo constituyen, es decir, el 26%, sufren de al menos

una carencia crítica. (INEC, 2011)

Por otra parte, Roura y Cepeda (1999) afirman que

[s]egún datos de 1996, el 27% de la población de América Latina, esto es, 131 millones

de personas, es población rural. De la misma, un 53%, o 69 millones, pueden ser

considerados pobres (UNDP, 1996). Estas cifras, que muestran la magnitud del problema

de la falta de desarrollo de las zonas rurales, son necesariamente la base para una

reflexión acerca de la necesidad y las formas posibles de lograr ese desarrollo.

El tema de la pobreza y falta de desarrollo de las zonas rurales ha sido motivo de

preocupación central de gobiernos y entidades privadas ya desde la revolución industrial.

La causa principal es que el sector rural, a pesar de su contribución a la economía y su

carácter crítico como proveedor de alimentos […] ha perdido importancia relativa en la

economía mundial.

En efecto, la creciente industrialización y, más recientemente, el aumento de la

importancia del sector de servicios, ha desplazado la función de “motor” de la economía

desde el agro a esos nuevos sectores.

Específicamente en La Suiza, sus habitantes, acostumbrados a actividades campesinas

normalmente relacionadas con la tierra, como la agricultura y la ganadería, han visto cómo

sus opciones de trabajo van disminuyendo al mismo ritmo que crecen los avances

tecnológicos. A muchos de ellos no les queda otra posibilidad que migrar a San José en busca

de empleo, pero sus habilidades y destrezas, en general, no son requeridas, por lo que

comúnmente terminan trabajando como peones de construcción, empleadas domésticas o

guardias de seguridad.

Page 25: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO

6

Ante esta situación, el turismo rural se ha ido constituyendo en una importante alternativa

para el desarrollo de las comunidades no urbanas. Estas comunidades cuentan frecuentemente

con gran potencial turístico debido a su patrimonio histórico, natural y cultural. Además, este

tipo de turismo permite que las actividades tradicionalmente campesinas puedan formar parte

constituyente de la oferta turística. A ello se suma que cada vez más personas son conscientes

del impacto que producen en el ambiente las grandes cadenas hoteleras y el turismo masivo

tradicional, y optan por visitar sitios diferentes, con mayor conciencia ambiental e identidad

cultural.

Es por todo lo anterior que la creación de un hospedaje rural con fines turísticos en Finca La

Guaria podría brindar una oportunidad de desarrollo económico no solo para sus dueños sino

también para los comerciantes locales, que se beneficiarían del aumento en la cantidad de

visitantes.

1.2 Problema de estudio

1.2.1 Planteamiento general del problema

Los miembros de una agrupación informal compuesta por dos familias campesinas, dueños

de Finca La Guaria, se han dedicado tradicionalmente a actividades agrícolas. Sin embargo,

con el transcurso de los años, el desarrollo de la industria agrícola y el crecimiento de grandes

cadenas de producción y comercialización, estas actividades han dejado de ser rentables para

ellos. Desde hace aproximadamente tres años los miembros de la agrupación sobreviven

mediante la cría ocasional de ganado de engorde con fines comerciales y la venta a los

vecinos de ciertas frutas y verduras que producen en su finca. Por otra parte, las opciones

laborales en la zona son muy limitadas y mal remuneradas, lo que les deja pocas

posibilidades de progreso económico. En este sentido, la opción de desarrollar un proyecto de

turismo comunitario, teniendo en cuenta que son dueños de una considerable extensión de

tierra (8 hectáreas) ubicada a unos 1500 metros de altura y rodeada por bosque secundario,

podría significar una buena alternativa para abandonar la economía de subsistencia.

Page 26: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO

7

1.2.2 El problema en síntesis

Los miembros de la agrupación desarrollan actividades productivas y comerciales que no les

brindan los medios de subsistencia suficientes para mantener a sus familias, lo que les impide

lograr mejores condiciones vida.

1.3 Objeto de estudio

El objeto de estudio está constituido por la construcción y el equipamiento de un hospedaje

con fines turísticos en Finca La Guaria, ubicada en el cantón de Turrialba, provincia de

Cartago.

1.3.1 Delimitación del objeto de estudio

a) Delimitación temporal

El presente estudio tomó en cuenta hechos e informaciones relacionados con el desarrollo de

un hospedaje con fines turísticos que ocurrieron entre los años 2014 y 2015. Los estudios de

mercado y técnico, y las evaluaciones financiera, económica y social, y de impacto ambiental

se formularon en 2015.

b) Delimitación espacial

Este estudio se ha realizado para una finca ubicada en la comunidad de Pacayitas,

perteneciente al distrito La Suiza, situado en el cantón de Turrialba, provincia de Cartago,

Costa Rica.

c) Delimitación institucional

El estudio se ha hecho para la agrupación informal dueña de Finca La Guaria, de la

comunidad de Pacayitas, dedicada de manera ocasional a la actividad agroganadera.

1.4 Objetivos

a) Objetivo general

• Realizar un estudio de preinversión a nivel de prefactibilidad para determinar la

factibilidad y la viabilidad del proyecto.

Page 27: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO

8

b) Objetivos específicos

• Determinar, mediante un estudio de mercado, la posible demanda de alojamiento que

tendría el hospedaje y cuáles serían los precios adecuados de este.

• Determinar, mediante un estudio técnico, las mejores alternativas de construcción y

equipamiento del hospedaje.

• Determinar, mediante una evaluación financiera, si la construcción del hospedaje es

rentable.

• Determinar, mediante una evaluación económica y social, si la construcción del

hospedaje genera beneficios económicos y sociales.

• Determinar, mediante una evaluación de impacto ambiental, qué beneficios y

perjuicios generaría la construcción del hospedaje.

1.4.1 Operacionalización de los objetivos específicos

Objetivos específicos Variables Indicadores Instrumentos de

investigación Determinar, mediante un estudio de mercado, la posible demanda de alojamiento que tendría el hospedaje y cuáles serían los precios adecuados de este.

- Demanda - Precio

- Porcentaje de ocupación proyectado - Precio de mercado

Entrevistas con dueños de proyectos similares en la zona y análisis de documentos

Determinar, mediante un estudio técnico, las mejores alternativas de construcción y equipamiento del hospedaje.

- Tamaño - Localización - Ingeniería - Estructura organizacional

- Área del proyecto - Emplazamiento del hospedaje - Tipo de hospedaje - Tipo de organización

Investigación bibliográfica, análisis de documentos existentes y consulta a expertos

Determinar, mediante una evaluación financiera, si la construcción del hospedaje es rentable.

- Rentabilidad - Valor actual neto (VAN) - Tasa interna de retorno (TIR) - Relación beneficio/costo (R B/C)

Herramientas de medición estándar para la evaluación financiera

Determinar, mediante una evaluación económica y social, si la construcción del hospedaje genera beneficios

- Valor económico - Valor social

- Valor actual neto económico (VANE) - Tasa interna de retorno económica (TIRE)

Herramientas de medición estándar para la evaluación económica y social

Page 28: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO

9

económicos y sociales.

- Relación beneficio/costo (R B/C)

Determinar, mediante una evaluación de impacto ambiental, qué beneficios y perjuicios generaría la construcción del hospedaje.

- Factibilidad ambiental

- Matriz de importancia de impactos ambientales (MIIA)

Herramienta de medición estándar para la evaluación de impacto ambiental

1.5 Metodología de investigación

1.5.1 Caracterización de la investigación

Esta investigación es fundamentalmente de tipo descriptivo, ya que el trabajo comprende la

descripción, registro y análisis de datos del objeto de estudio. Sin embargo, al requerir

también la interpretación de estos, la investigación contiene elementos del tipo explicativo.

Por otra parte, se enmarca principalmente dentro de un enfoque cuantitativo para poder

sustentar y justificar su propuesta, aunque también utiliza herramientas de análisis

cualitativas, como durante el desarrollo de las entrevistas.

1.5.2 Fuentes de información

Las fuentes de información utilizadas en este trabajo son primarias (encuestas a los

beneficiarios y a dueños de otros proyectos similares ubicados en la zona) y secundarias

(materiales bibliográficos sobre teoría de proyectos y sobre turismo rural, informes

estadísticos, visita a páginas de Internet y otros).

1.5.3 Investigación bibliográfica

La información bibliográfica ha sido obtenida principalmente de material que se encuentra

disponible en páginas de Internet, libros relacionados con el tema de investigación, tesis e

informes diversos.

1.5.4 Investigación de campo

La investigación de campo se ha desarrollado mediante la visita a proyectos turísticos de

similares características ubicados en la misma zona, y a través de la aplicación de

instrumentos como encuestas y cuestionarios a sus dueños para conocer acerca de la

Page 29: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO

10

ocupación promedio de sus establecimientos, el tipo de turismo que reciben (nacional o

internacional) y los precios aproximados que manejan.

1.5.5 Procesamiento de la información

La información recogida durante este trabajo ha sido procesada y sistematizada bajo el

formato de matrices. Luego se desarrollaron el estudio de mercado, el estudio técnico, la

evaluación financiera, la evaluación económica y social, y la evaluación de impacto

ambiental, y con ellos se formuló el estudio a nivel de prefactibilidad. Por último, se

obtuvieron conclusiones y recomendaciones.

1.5.6 Limitantes de la investigación

La única limitante de esta investigación ha sido de tipo geográfico, ya que tanto Finca La

Guaria como los proyectos similares en los que se han realizado las entrevistas se encuentran

aproximadamente a dos horas de San José, y para el desarrollo de este estudio se ha tenido

que visitar la zona en repetidas ocasiones.

Page 30: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

Page 31: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

12

2.1 El sistema turístico

Según describe De la Torre (2007), para el antiguo Centro Interamericano de Capacitación

Turística (CICATUR), en conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA),

el turismo se puede entender como un esquema organizado y funcional cuyos componentes

son los siguientes:

• Demanda: total de turistas que concurren a un destino o demandan un servicio

• Oferta: cantidad de bienes y servicios que se ofertan en el mercado

• Producto: bienes y servicios que integran la oferta

• Atractivos: conjunto de costumbres, lugares, patrimonio y demás que constituyen el

producto

• Planta: conjunto de instalaciones

• Infraestructura: red constituida para vincular oferta y demanda (transporte, energía,

etc.)

• Superestructura: vías para vincular oferta y demanda (carreteras, calles, caminos, etc.)

En el esquema la oferta se relaciona con la demanda a través del producto, en cuyo interior se

encuentran los atractivos, la planta y la infraestructura. El camino que posibilita esta relación

es la superestructura. En la Figura 1 se puede apreciar en forma gráfica el vínculo entre estos

componentes.

Page 32: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

13

Figura 1. Sistema turístico CICATUR-OEA

Fuente: Elaboración propia

2.2 Una aproximación a la definición de turismo rural

Siguiendo a Pérez Naranjo (2012), se puede afirmar que “[e]l concepto de turismo

comunitario (en inglés, Community-Based Tourism –CBT–) aparece por primera vez en la

obra de Murphy (1985), donde se abordan las relaciones entre la actividad turística y la

gestión basada en la propia comunidad local de Países en Vías de Desarrollo, cuestiones

posteriormente desarrolladas por el mismo autor en 2004 […]”.

Según Pérez (2012), que retoma las ideas de Simpson (2008) y Harrison y Schipani (2007),

[e]l concepto de CBT plantea una nueva línea de investigación sobre las posibilidades de

desarrollo turístico en Países en Vías de Desarrollo, concepto que se une a otros ya

existentes como el turismo contra la pobreza (Pro-Poor Tourism –PPT–), donde se

Page 33: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

14

analiza el papel del turismo para luchar contra la pobreza en determinadas áreas; el

concepto de iniciativas de beneficios procedentes del turismo comunitario (Community

Benefit Tourism Initiatives –CBTIs–), donde se plantea la necesidad de la búsqueda de

beneficios económicos para la comunidad, con independencia de otras cuestiones de

carácter sociopolítico, defendiendo que la comunidad tenga la propiedad, la gestión y el

control de los proyectos turísticos que se desarrollen […]; o el concepto […] basado en el

fomento a través de la cooperación internacional del turismo comunitario (donor-

assisted, community-based tourism –DACBT–), el cual está promovido por las agencias

de Cooperación Internacional y que permite a muchas comunidades locales,

caracterizadas por economías de subsistencia, obtener dinero en efectivo para comenzar a

crear sus propias microempresas.

Para Pérez (2012), “todas estas iniciativas concluyen que es necesario incluir a la comunidad

local en la planificación y en la gestión de la actividad turística, y ello en base a tres razones:

sirve para adaptarse a los cambios, abre su mentalidad y son parte del producto turístico”.

En este sentido, Pérez (2012) afirma que “[e]l CBT ha emergido como una posible solución

frente a los efectos negativos del turismo de masas en los Países en Vías de Desarrollo,

permitiendo, al mismo tiempo, convertirse en una estrategia para la organización social de la

propia comunidad”.

Ahora bien, siguiendo a Ashely (2000), son cuatro las perspectivas en que el turismo en los

Países en Vías de Desarrollo puede abordarse. Estas se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1. Perspectivas del turismo en Países en Vías de Desarrollo

Economistas: Turismo entendido como una variable de crecimiento macroeconómico y, especialmente, como una manera de conseguir divisas.

Sector privado: Turismo entendido como una actividad comercial que se establece de acuerdo al desarrollo del producto y de la competitividad.

Conservacionistas: Turismo entendido como un camino para usar de forma sostenible los recursos naturales y buscar su conservación.

Sector rural y ONG: Turismo entendido como uno de los componentes del desarrollo rural.

Fuente: Ashely (2000)

Basándose en la clasificación de Ashely, Pérez Naranjo (2012) afirma que

[e]n la actualidad, aunque la perspectiva dominante debería ser la cuarta, en la mayoría

de los Países en Vías de Desarrollo predominan sin embargo las tres primeras

Page 34: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

15

alternativas. En este sentido, el CBT pretende dar respuesta a la articulación del

desarrollo turístico a través de la cuarta perspectiva presentada por Ashely, es decir,

aquella basada en una participación activa de la propia comunidad y, para ello, es

fundamental la necesidad de crear productos comunitarios que permitan un fomento de

esta clase de turismo y que, al mismo tiempo, sirvan para vertebrar la relación entre la

comunidad local y los visitantes, elemento básico en esta tipología de turismo.

Luego, Pérez Naranjo (2012), basada en Kibicho (2008), indica que los “factores claves para

el desarrollo del CBT [son] el reconocimiento de los beneficios individuales y colectivos, la

formulación de las finalidades de la actividad turística y la percepción por parte de la propia

comunidad local de que son ellos los responsables de las decisiones que se implementarán

para el desarrollo turístico”.

Lo mismo opinan Cubillo y López (2009), siguiendo a Trejos (2007), cuando sugieren que

“el término turismo ‘comunitario’ debe ser usado únicamente para los casos en donde los

miembros de comunidades tienen un alto control sobre las actividades y los beneficios, en

contraste con aquellos controlados principalmente por operadores externos o por el Estado”.

Por otra parte, Barrera (2006) indica que

[u]no de los factores que definen al turismo rural es el ámbito en el que desarrollan las

actividades los turistas. Es, por supuesto, el rural. Se define el ámbito rural en su

concepción amplia, territorial y multisectorial, que comprende gran variedad de

actividades: agropecuarias, forestales, pesqueras, agroindustriales y agroalimentarias, así

como también en las áreas de educación y salud, mejoramiento infraestructural,

transportes, actividades financieras, minería, energía, agroturismo y otras. En una

realidad donde se puedan desarrollar las actividades de servicios, las actividades del

sector artesanal y de la mediana industria, la agricultura puede jugar, su concreto y

positivo papel. La “empresa agrícola” se trasforma así en “empresa rural”.

Y afirma entonces, de manera mucho más concreta, que se puede definir al “Turismo Rural

como aquella actividad turística realizada en el espacio rural, compuesto por una oferta

integrada de ocio dirigida a una demanda cuya motivación incluye el contacto respetuoso con

el entorno natural y una interrelación con la población local” (Barrera, 2006).

Page 35: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

16

Sin embargo, Barrera (2006) advierte que “[e]l Turismo Rural […] se caracteriza por la

autenticidad”, y que “en la medida que se pierde la misma el producto tiende a

desvalorizarse”.

2.2.1 El turismo rural desde un enfoque sistémico

No es uno de los objetivos de este trabajo profundizar en el estudio de la teoría de sistemas.

Sin embargo, para abordar la relación campo-ciudad y los diversos vínculos que esta genera,

resulta pertinente hacer una introducción, aunque breve, al modelo sistémico para

comprender de qué manera estas dos realidades interactúan.

En este sentido, podemos entender entonces el enfoque sistémico como un método que

permite comprender aspectos de la realidad desde un punto de vista de conjunto, de totalidad,

y haciendo uso del concepto de sistema.

Ahora bien, “[d]esde el punto de vista de su vinculación con el entorno podemos clasificar a

los sistemas en abiertos y cerrados. Los sistemas abiertos son los que están vinculados con su

entorno (con su medio), con el que mantienen un permanente intercambio” (Gay, s/f).

El sistema abierto, en este contexto, se puede entonces definir como un mecanismo en el que

ciertos insumos son transformados mediante procesos para generar, afectados por el entorno,

la salida de determinados productos.

Gráficamente, el enfoque sistémico en sistemas abiertos se puede explicar en la Figura 2.

Figura 2. Enfoque sistémico en sistemas abiertos

Fuente: Elaboración propia con base en Gay (s/f)

Page 36: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

17

Al respecto, Mario Bunge (1995) postula que en el enfoque sistémico “los sistemas poseen

características de las que carecen sus partes”, e indica que se deben “entender esas

propiedades sistémicas en función de las partes del sistema y sus interacciones, así como en

función de circunstancias ambientales. En otras palabras, el enfoque sistémico invita a

estudiar la composición, el entorno y la estructura de los sistemas de interés”.

Prosigue Bunge (1995) diciendo que “[a]plicado a la sociedad, el enfoque sistémico nos la

muestra como un sistema extremadamente complejo compuesto por subsistemas

interactuantes e interdependientes”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede ahora analizar el turismo rural desde el enfoque

sistémico como un sistema en el que las realidades campo-ciudad, es decir, lo urbano y lo

rural, interactúan y se modifican, y son afectadas por un entorno que, en este caso, es de tipo

rural. En este sentido, “se pueden observar dos realidades, por un lado un sistema territorio

rural con la necesidad de desarrollarse, que posee recursos atractivos para satisfacer las

necesidades de la otra realidad, la de los turistas, que cansados del medio urbano y dado un

imaginario sobre lo rural y unos recursos como el tiempo de ocio, recursos económicos e

información sobre el sitio, busca hacer TR” (Combariza, 2012).

En la Figura 3 se puede apreciar este intercambio.

Page 37: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

18

Figura 3. El enfoque sistémico aplicado al TRC

Fuente: Elaboración propia con base en Combariza (2012)

2.2.2 Turismo rural comunitario en Costa Rica

Lo que en Costa Rica se conoce actualmente como turismo rural comunitario tiene orígenes

diversos; sin embargo, el denominador común está constituido por el aprovechamiento de los

recursos naturales, del patrimonio cultural y del entorno físico, y, fundamentalmente, la

necesidad de generación de ingresos por parte de la población local. (Solano, 2006)

En este sentido, independientemente de la forma organizativa que han asumido las

actividades del TRC, la necesidad de la población rural para generar diversas maneras

ingresos es evidente, “y es por ello es que las iniciativas no responden a procesos

planificados de expansión empresarial, sino a iniciativas claramente surgidas de las personas,

aprovechando su inserción en espacios naturales protegidos o su cercanía con ellos” (Salazar,

2012).

Es posiblemente por ello que los analistas identifican entonces las ofertas de servicios de

TRC organizadas en sectores diversos. Al respecto, Morera (2006) menciona los grupos

organizados, las grandes fincas y la oferta generada individualmente por campesinos.

Page 38: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

19

Guereña y Calderón (2005) las organizaciones ambientalistas, asociaciones de productores o

asociaciones de desarrollo, las asociaciones de mujeres y los grupos indígenas. Y Solano

(2006) las asociaciones de base comunitaria. (Salazar, 2012)

Ahora bien, “[t]odas ellas tienen en común su asentamiento en la localidad donde desarrollan

su actividad, lo que los ubica en un contexto de mayor conciencia sobre el uso de los recursos

naturales y su cultura autóctona” (Salazar, 2012).

Por otra parte, Carlos Morera (2006) afirma que el turismo rural debe considerar

las particularidades socioambientales del país, desvela un modo de turismo desarrollado

en espacios rurales, centrado en la combinación de atractivos naturales, culturales y

agrícolas, que potencia el desarrollo endógeno por medio de la creación y el

fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas y que favorece el manejo sostenible de

los recursos naturales y culturales. Conceptualmente, pues, el turismo rural coincide

fuertemente con lo que se ha llamado agroecoturismo, que comprende gran parte de las

actividades turísticas que se realizan en los espacios rurales. El turismo rural, como

forma abreviada de referirse al turismo en el espacio rural, cuenta con características

propias que lo diferencian de otros: Hace oferta integrada: Ofrece conjuntamente

hospedaje, alimentación y actividades recreativas. Está basado en los recursos

autóctonos: Se centra en el uso de recursos atractivos autóctonos, tanto naturales como

culturales y agrícolas. La demanda está dominada por los pobladores locales: Los

habitantes locales son los propietarios de los medios de producción, por lo que son los

dueños de los servicios ofertados. Se desarrolla a pequeña escala: Se realiza por medio de

empresas medianas y pequeñas, muchas de tipo familiar y poli-productivas. Procura el

manejo sustentable de los atractivos turísticos: Dentro del turismo rural se implementa un

manejo sustentable de los atractivos que se utilizan, especialmente los naturales y

culturales, además de prácticas agrícolas con valor histórico o biológico. Potencia el

desarrollo endógeno y facilita la cohesión local: El desarrollo del turismo rural

promociona el desarrollo endógeno de las comunidades en función de intereses

colectivos.

Para diferenciar este tipo de turismo de otros segmentos, como el del ecoturismo –con el

que coincide en muchos aspectos–, en Costa Rica ha sido llamado turismo rural

comunitario, potenciando así la participación comunitaria.

Page 39: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

20

2.2.3 El potencial del TRC para el sector agropecuario

Siguiendo a Barrera (2006), “[a]lgunos países cuyos principales productos de exportación

fueron afectados por caídas del precio internacional han tenido desplomes en las tasas de

crecimiento del sector agrario. El café y el cacao son productos que por su difusión en

Mesoamérica han generado crisis sociales importantes al derrumbarse sus mercados”.

En este sentido, Barrera (2006) afirma que “[e]n las economías de la región en las que

predominan estos cultivos numerosos productores comenzaron a volcarse hacia el turismo

utilizando la capacidad instalada ociosa de sus establecimientos”, y subraya la importancia de

“[l]a promoción del turismo rural en la región, como una estrategia de lucha contra la pobreza

rural [y] de generación de empleo”. Al respecto, sostiene que en Costa Rica el TRC podría

producir entre un 3% y 8% más que el valor bruto de la producción de banano.

Po otra parte, Combariza (2012) afirma que

el estado de desarrollo […] de la población local debe estar enmarcado en el esquema de

pensamiento del [desarrollo humano sostenible], por tanto, el mejoramiento del estado de

desarrollo no se comprobará únicamente por el aumento del ingreso de la población que

implementa [el turismo rural], sino por la disminución de la brecha entre la vida de los

individuos de la comunidad en el momento inicial […] y la vida que los individuos del

territorio desean y valoran vivir.

Dado que la comprobación de la disminución de [esa] brecha […] es de difícil medición,

el aumento en las capacidades adquiridas de la población durante el proceso de

implementación son un indicador indirecto que permite evaluar el progreso, dado que

estas amplían las posibilidades de las personas para lograr su “desarrollo”. Algunas de

las capacidades que se espera los individuos logren con la implementación de actividades

de [turismo rural] se listan a continuación:

• Ser agente activo en el logro de su desarrollo

• Valorar su cultura e identidad territorial

• Diversificar las opciones de empleo, ingreso y actividades que se hacen en los

territorios rurales, por tanto aumenta su libertad

• Participar en las decisiones políticas de su territorio

Page 40: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

21

• Identificar y conocer los recursos de los que dispone para aumentar sus

posibilidades de participación en el sistema económico del territorio

• Reconocer la importancia del cuidado y uso sostenible de los recursos naturales

• Interactuar con los otros actores del territorio a través del trabajo en equipo

2.2.4 Tipos de organización en el TRC

Según Salazar (2012), existen tres modelos o tipos de organización turística en el marco del

TRC:

El modelo 1: Organización concentrada

Se caracteriza porque el principal proyecto de TRC es fácilmente identificable por su

posicionamiento en el mercado y es desarrollado por un ente de la economía social el

cual funciona como interfase activa en el nivel local. La organización es dueña de un

proyecto turístico que es el eje central del desarrollo de la zona.

El modelo 2: Semiconcentrado

Está generado por una organización de la economía social que estimula el desarrollo de

turismo en la comunidad donde se localiza. La organización es dueña de un proyecto

turístico que es parte de una red de proyectos turísticos pequeños y promueve en trabajo

conjunto para lograr el desarrollo turístico de la zona.

El modelo 3: Desconcentrado

Existe una organización de la economía social que estimula el desarrollo de TRC en la

comunidad. La organización no cuenta con proyecto turístico pero estimula y articula el

desarrollo de proyectos pequeños de sus afiliados o socios y promueve el trabajo

conjunto para lograr el desarrollo turístico de la zona.

Cada modelo cumple un rol diferenciador en el ámbito rural. [Se han] diferenciado

considerando su papel de dinamizador entre la comunidad y su importancia como

generador de ingresos para la población. […] [S]e han considerado aspectos geográficos,

históricos y organizativos en cada uno y sus relaciones con otros sectores de la economía

como generadores de empleo e ingresos.

Ahora bien, Salazar (2012) indica que estos modelos del TRC se pueden clasificar según sus

relaciones con la comunidad también en tres:

Page 41: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

22

Modelo de aporte total

Es el caso en que notoriamente la comunidad y la organización se han fusionado y

conforman un solo ente de desarrollo. Es posible que la comunidad naciera y se

desarrollara como consecuencia de la creación de la organización de productores o

personas y por ello, prácticamente la organización es la fuente de recursos económicos o

quien los potencia casi en su totalidad por su nombre, su fama o su concepto.

[…]

El modelo compartido

Presenta una organización de la economía social que participa activamente en la

economía local donde su peso es importante pero no lo asume totalmente como en el

caso anterior. La organización es ampliamente reconocida en la comunidad pero la

conformación histórica ha abierto espacios a otros grupos y empresas quienes generan

también desarrollo empleo y actividades.

[…]

El modelo fraccionado

Finalmente se encontró que las organizaciones de TRC aportan diferenciadamente en su

comunidad en un esquema de menor participación que el anterior. Este ha sido

denominado fraccionado porque en realidad el proyecto de TRC cumple un rol más bien

discreto en la comunidad, ya sea por su pequeño tamaño o porque la actividad económica

de la comunidad es muy importante, grande y variada.

2.3 Teoría de proyectos

2.3.1 Definición conceptual de proyecto

Según Rosales (2008), un proyecto se puede definir como

una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y

actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de

recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto período, en

una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando

problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta manera

contribuir a los objetivos de desarrollo de un país.

Page 42: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

23

2.3.2 Elementos que definen un proyecto

Los elementos que definen un proyecto se pueden apreciar con claridad en la Figura 4. Figura 4. Elementos de un proyecto

Fuente: Rosales (1995)

2.3.3 Fases de un proyecto

Los proyectos, según Rosales (2008), se componen de las siguientes fases o etapas:

a. Preinversión: se desarrollan todos los estudios y evaluaciones pertinentes para

determinar la factibilidad y la viabilidad del proyecto.

b. Promoción, negociación y financiamiento: involucra los aspectos relacionados con la

consecución y negociación de los recursos, particularmente financieros, para realizar

el proyecto.

c. Inversión o ejecución: se desarrollan todas las acciones tendientes a ejecutar

físicamente el proyecto.

Page 43: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

24

d. Operación: consiste en poner en marcha el proyecto para que este brinde los

productos o servicios para los que fue concebido.

También puede existir, dependiendo de la naturaleza del proyecto, una interfase de diseño

final, que se ubicaría entre las fases de promoción e inversión. Siguiendo nuevamente a

Rosales (2008), “[e]sta fase consiste en elaborar el diseño definitivo de ingeniería y

arquitectura”.

Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, Cohen y Martínez, s/f)

plantea un escenario levemente diferente, en el que

se destacan tres "estados" básicos: preinversión, inversión y operación. En el primero, se

desarrollan las tareas de diagnóstico, formulación, evaluación ex-ante y programación,

que se asocian al desarrollo de la idea del proyecto, el estudio del perfil, el análisis de

prefactibilidad y el de factibilidad. En el segundo se reconocen las etapas de diseño y

ejecución. El tercero, comienza con las actividades de producción y distribución de los

bienes o servicios en la marcha blanca para continuar con la operación plena. (El

resaltado no es del original)

2.3.4 Ciclo de vida de un proyecto

Rosales propone el ciclo de vida de un proyecto como se muestra en la Figura 5.

Page 44: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

25

Figura 5. Ciclo de vida de un proyecto - Rosales

Fuente: Rosales (1995)

Siguiendo el modelo de 3 fases de la CEPAL, el ciclo se vería como en la Figura 6.

Page 45: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

26

Figura 6. Ciclo de vida de un proyecto - CEPAL

Fuente: CEPAL (s/f)

2.3.5 Fase de preinversión

Debido a que en este trabajo se trata de elaborar un documento de preinversión a nivel de

prefactibilidad, resulta oportuno describir más detalladamente esta fase. En este sentido,

dentro de la fase de preinversión podemos encontrar cuatro niveles. Cada uno de estos niveles

representa un grado de profundidad diferente de estudio, y su análisis dependerá de la

magnitud y naturaleza del proyecto.

a) Identificación

Para Rosales (1995),

Page 46: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

27

la definición de un proyecto a nivel de su identificación, no es tan precisa y depende del

tipo y magnitud del proyecto, los procedimientos institucionales, sectoriales y otros. Es

muy cercana al concepto de necesidad/problema y surge de un proceso técnico complejo

donde el "buen" criterio juega un papel predominante. El análisis está referido en forma

global a una evaluación de la situación "sin" proyecto y la situación "con" proyecto. Toda

idea de proyecto parte de la disponibilidad de recursos, necesidad insatisfecha o

problema a resolver. Esto permite definir los objetivos y las acciones de desarrollo.

[…]

[E]l origen de todo proyecto debe ser la existencia de un problema, una necesidad o la

disponibilidad de recursos factibles de ser incorporados al proceso de desarrollo. Estos

diferentes orígenes muchas veces los evidenciamos en las políticas y estrategias de

desarrollo, en la política económica, en los lineamientos de los organismos y agencias

financieras internacionales y especialmente en los diagnósticos de la situación real del

país, la región, el departamento o la comunidad.

b) Perfil

El perfil de un proyecto es documento a un nivel más elaborado, y “tiene vital

importancia para el alcance de los objetivos del sistema. Se le considera como el estudio

mínimo que todos los proyectos deben cumplir. [… L]a importancia de la preinversión

en este nivel radica en que ayuda a tomar mejores decisiones respecto a la ejecución de

proyectos permitiendo una asignación óptima de los escasos recursos”. (Rosales, 1995).

Por otra parte, “las decisiones entre los dos niveles (identificación y perfil) difieren porque

ningún proyecto a nivel de su identificación puede ejecutarse, pero a nivel de perfil sí se

puede ejecutar y dependerá de la naturaleza y magnitud del proyecto que se trate” (Rosales,

1995).

Siguiendo a Rosales (1995), los objetivos que se buscan con un documento de proyecto a

nivel de perfil son los siguientes:

• Identificar y estructurar claramente la necesidad a satisfacer del problema que da

origen al proyecto.

Page 47: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

28

• Identificar y seleccionar las alternativas de proyectos que satisfagan

efectivamente la(s) necesidad(es) o resuelvan el (los) problema(s).

• Ampliar el contenido de la información y profundizar el análisis de la(s)

alternativa(s) de proyectos seleccionada(s) con· el fin de priorizar aquellas con

mayor factibilidad y viabilidad.

• Plantear las metas a alcanzar, en relación a la solución del problema o en

atención a la necesidad.

• Visualizar la factibilidad y viabilidad del proyecto desde la perspectiva del

mercado, técnica, financiera, económico-social y ambiental.

• Tomar la decisión sobre los perfiles que deben pasar a los niveles de análisis

siguientes, los que se pueden ejecutar, los que deben esperar y los que se deben

abandonar. La decisión se toma en función del grado de certidumbre y viabilidad

que presente cada uno de los perfiles.

• Permite los elementos de juicio adecuados para la promoción, negociación y

financiamiento con los organismos e instituciones financieras nacionales e

internacionales.

c) Prefactibilidad

Rosales (1995) afirma que “[e]n este nivel se precisa con mayor detalle la información

proveniente del estudio de perfil y se incorporan datos adicionales de las variables con más

incertidumbres del proyecto, puede ser información sobre el mercado, estudios técnicos, los

indicadores financieros o sobre el impacto económico-social y ambiental del proyecto”.

d) Factibilidad

Por último, en el nivel de factibilidad

se perfecciona la alternativa que en la etapa de prefactibilidad haya resultado con mejor

opción técnica, posibilidades de éxito en el mercado, mejores indicadores financieros,

mayor impacto económico y social y con menores impactos ambientales, reduciendo el

rango de incertidumbre del mismo a límites aceptables. Por lo tanto, se llevan a nivel de

factibilidad los proyectos más prometedores de la etapa de prefactibilidad.

Desde el punto de vista normativo, las ideas de proyectos deben ir revelando sus

potencialidades cuando pasan de un nivel a otro y así poder tomar decisiones. El proceso

que se presenta es indicativo y no obligatorio. Este proceso de toma de decisiones parece

ser el mismo en los distintos niveles, pero se diferencian en el grado de complejidad de la

Page 48: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

29

decisión, entre más avanzado está el estudio, es más difícil decidir. Las decisiones a este

nivel están referidas a: ejecutar el proyecto, dejarlo momentáneamente en espera o en el

caso de estudios desactualizados, la actualización. A este nivel un proyecto no debería

modificarse ni rechazarse. (Rosales, 1995)

Por otra parte, para Cohen y Martínez (CEPAL, s/f)

[l]a preinversión se divide en etapas con el objeto de minimizar el costo de los estudios

que cada una de ellas requiere. Al final de cada una se plantean tres opciones:

⇒ Abandonar, si las relaciones existentes entre los costos y los objetivos perseguidos

es claramente insatisfactoria;

⇒ Postergar, si el proyecto es atractivo pero no existen los recursos necesarios para

llevarlo a cabo;

⇒ Continuar, cuando las relaciones entre las variables centrales que proporciona la

metodología son satisfactorias y, al mismo tiempo, existen los recursos requeridos

para implementarlo.

A medida que se avanza en las etapas, se obtiene información mayor (en cantidad) y más

confiable. Esto disminuye el riesgo de implementar un proyecto malo pero, al mismo

tiempo, aumentan los costos del análisis . Disminuir la incertidumbre implica aumentar

los costos, por lo tanto hay que realizar los estudios requeridos sólo cuando el tamaño del

proyecto lo justifique. Mientras mayor es el volumen de recursos involucrados, habrá que

realizar mayores y más profundos estudios antes de implementarlo. Si el proyecto es

pequeño, se pueden eliminar las dos últimas etapas.

En este caso específico, como ya se ha indicado, se llegará hasta un nivel de prefactibilidad.

Page 49: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 3 MARCO REFERENCIAL

Page 50: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

31

3.1 El sustento legal del turismo en Costa Rica

En este apartado se describen brevemente las leyes más importantes que norman la

industria del turismo en Costa Rica. (Cámara Nacional de Turismo –CANATUR–,

página electrónica)

• Ley 1917 Instituto Costarricense de Turismo: Mediante esta ley, del 29 de julio

de 1955, se crea el Instituto Costarricense de Turismo. En ella también se

señalan los fines del ICT.

• Ley 6990 de Incentivos para el Desarrollo Turístico: El objetivo principal de

esta ley es establecer un proceso acelerado y racional de desarrollo de la

actividad turística costarricense, para lo cual se establecen los incentivos y

beneficios que se otorgarán como estímulo para la realización de programas y

proyectos importantes de dicha actividad.

• Ley 2706 Turismo Utilidad Pública: En esta ley se declara el turismo como

industria de utilidad pública. Además, uno de los aspectos más destacables de

esta ley es que establece un impuesto a favor del ICT del 3% sobre la suma

cobrada diariamente a los pasajeros por habitación en todos los hoteles,

pensiones y establecimiento similares.

• Ley para el fortalecimiento del desarrollo de la industria turística 16752: En esta

ley se deroga el impuesto del 3% y se establece un impuesto de 15 dólares a

favor del ICT, que se cobrará a cada persona que ingrese al territorio nacional

por vía aérea y que haya adquirido su boleto en el exterior.

• Proyecto de Ley General de Turismo 17163: En este proyecto de ley, se

reforman, adicionan y derogan varios artículos de la ley orgánica del ICT.

Además, se deroga y reforma dos artículos de la ley de industria turística, y se

interpreta auténticamente varios artículos de la ley de incentivos para el

desarrollo turístico.

Page 51: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

32

3.1.1 El sustento legal del turismo rural en Costa Rica

En enero de 2007 entró en vigencia el decreto ejecutivo 33.536, en cuyo artículo 1.º

“[s]e declara de interés público el turismo rural comunitario y se autoriza a las

Instituciones del Estado para colaborar en el desarrollo de esta actividad, integrando en

sus planes operativos la misma y destinando los recursos necesarios de acuerdo con sus

posibilidades presupuestarias y normativa legal correspondiente”.

Además, en abril de 2009 la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad la Ley de

Fomento del Turismo Comunitario (expediente 16.879). Esta ley, propuesta por la

Alianza de Organizaciones para el Fortalecimiento del Turismo Rural Comunitario

(TRC), supone un estímulo a favor del turismo rural comunitario. En este sentido,

beneficia a las iniciativas del TRC de varias maneras: exonera de tributos y sobretasas

que se apliquen a la importación o compra local de ciertos equipos necesarios para el

turismo, permite obtener la declaratoria turística con solamente 3 habitaciones (en lugar

de 10) bajo la categoría “posada de turismo rural” (que da acceso a varios incentivos), y

declara de interés nacional al TRC.

En su artículo primero, referido al objeto de la ley, se indica lo siguiente:

La presente Ley tiene como objeto fomentar la actividad turística de tipo rural

comunitario, cuyas siglas serán TRC, por medio del impulso de empresas de base

familiar y comunitaria, conformadas según la Ley de asociaciones, Nº 218, y la

Ley de asociaciones cooperativas y creación del Instituto Nacional de Fomento

Cooperativo, Nº 4179, y sus reformas, con el fin de que las personas habitantes de

las comunidades rurales procuren la gestión de su propio desarrollo, incluido el

manejo de destinos turísticos locales; además, que participen en la planificación y

el aprovechamiento de los recursos naturales de su entorno de manera sostenible, a

fin de que les permita una mejor condición de vida.

3.1.2 Instituciones con actividades vinculadas al TRC en Costa Rica

En la Tabla 2 se enumeran las instituciones del país vinculadas con el TRC y el tipo de

relación.

Page 52: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

33

Tabla 2. Instituciones con actividades relacionadas con el turismo rural

Institución/programa Cobertura Área de actividad principal Relación con TRC

ACEPESA Zona Norte - Capacitación y asesoría en proyectos de turismo

Medio - Asesoría para el tratamiento de desechos

ACTUAR Nacional - Capacitación, asesoría, promoción y mercadeo de grupos comunales con proyectos de turismo rural. Mercadeo de los productos Alto

COOPRENA Nacional - Capacitación, asesoría, promoción y representación de cooperativas con proyectos de turismo rural. Mercadeo de los productos Alto

ICT Nacional

- Planificación y promoción turística

Medio - Capacitación y organización

- Desarrollo de incentivos para la inversión turística

IDA Nacional

- Formación de asentamientos campesinos y provisión de servicios para su desarrollo en áreas como: infraestructura, crédito, organización campesina y gestión empresarial Medio

- Ejecución de programas de seguridad alimentaria

INA Nacional - Formación y capacitación en actividades turísticas

Medio - Asesoría a las Pymes turísticas

MAG Nacional

- Capacitación a las organizaciones de productores, empresas agropecuarias y asentamientos campesinos en gestión empresarial, administración, generación de valor agregado y fortalecimiento organizacional Medio

- Fomento de actividades conexas como la agroindustria, la comercialización campesina, el manejo de la vida silvestre, la artesanía y la pesca

MINAE Nacional - Administración y conservación de los parques y refugios nacionales de vida silvestre Medio - Educación ambiental y asesoría a grupos comunales

TEC Upala, Los Chiles, Guatuso

- Formación y capacitación en turismo rural

Medio - Asesoría a grupos comunales

- Formulación de proyectos ecoturísticos

UCR Nacional - Formación del sector turismo. Apoyo a proyectos por medio de estudiantes de grado y posgrado Medio

UNA Guanacaste, Zona Norte

- Formación del sector turismo

Medio - Estudios sobre potencial turístico

- Desarrollo de proyectos de turismo rural

Fuente: Chavarría (2009)

3.2 El turismo en el Plan Nacional de Desarrollo

En la propuesta sectorial del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 (Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, 2014), se define al turismo como

“una actividad socioeconómica estratégica y esencial para el desarrollo sostenible del

país”, y se afirma que

[e]n el marco de las políticas de Estado y el funcionamiento del mismo, es clara la

necesidad de fortalecer un sector turístico en el que converjan los esfuerzos de las

Page 53: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

34

instituciones en la consecución de un bloque de cuatro propósitos de importancia

estratégica para el país:

1. Proporcionar a los viajeros las condiciones para dejar transitoriamente su

entorno habitual en búsqueda de experiencias gratificantes y satisfactorias en otros

entornos diferentes.

2. Proporcionar a las comunidades locales condiciones para mejorar su calidad de

vida.

3. Proporcionar a las empresas rentabilidad y ganancias.

4. Promover la protección de los recursos y atractivos, naturales y culturales, del

destino.

En este sentido, el PND apunta que

[l]a conformación del nuevo sector apunta a un tratamiento mucho más integral de

diversos temas, en los que se apoyan la competitividad del destino y el modelo de

desarrollo tan particular que le imprime diferenciación al país como destino

turístico. Las instituciones y los temas de coordinación que se presentan a

continuación resumen la operatividad de este nuevo y fortalecido sector de turismo:

• Ministerio de Ambiente y Energía: en el tema de los aspectos turísticos de las

Áreas Silvestres Protegidas; definición y protección del Patrimonio Natural del

Estado en relación con la superior y general vigilancia que ejerce el ICT en el tema

de la zona marítimo terrestre y sus competencias legales específicas en marinas

turísticas y en el Proyecto del Golfo de Papagayo.

• Ministerio de Obras Públicas y Transportes: En temas como aeropuertos, caminos

e infraestructura vial y transporte aéreo, acuático y terrestre estratégicas para el

desarrollo del turismo y la incorporación de las comunidades a la actividad.

• Ministerio de Seguridad Pública: en temas relacionados con la seguridad turística.

• Ministerio de Economía, Industria y Comercio: En el tema de incentivos para la

industria turística, en cuenta el régimen de la actual “Ley de Incentivos para el

Desarrollo Turístico”, Ley N° 6990 del 15 de julio de 1985.

• Ministerio de Comercio Exterior: en el tema de la administración de la

denominada Marca País, según los términos del Reglamento para la

Implementación y el Uso de la Marca País Costa Rica, Decreto Ejecutivo N°

37669-RE-COMEX-TUR del 22 de marzo del 2013.

Page 54: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

35

• Ministerio de Justicia y Paz: en el tema del amojonamiento de la zona marítimo

terrestre que realiza el Instituto Geográfico Nacional.

• Ministerio de Salud: en temas relacionados con la protección a la vida y la salud

del turismo nacional y extranjero, en cuenta aspectos de aplicación turística de la

Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley N°

7600 del 2 de mayo de1996 y la Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos

Nocivos en la Salud; Ley N° 9028 del 22 de marzo del 2012.

• Ministerio de Cultura y Juventud: en temas relacionados con el rescate de

tradiciones y manifestaciones históricas y culturales que identifican y diferencian a

Costa Rica como destino turístico, en cuenta proyectos de artesanía con identidad,

protección del patrimonio histórico cultural, la gastronomía costarricense, etc.

• Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y Junta de

Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica

(JAPDEVA): en lo que respecta a inversiones y proyectos de naturaleza turística,

así como atención de cruceros y de sus pasajeros.

• El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA): en lo que respecta a aquellos temas

relacionados directamente con la educación turística y la capacitación de diferentes

actores y trabajadores de la actividad turística, en cuenta la coordinación de la

Comisión de Educación Turística Hotelera que es presidida por el Instituto

Costarricense de Turismo, según lo establece el Decreto Ejecutivo N° 21011 del 10

de diciembre de 1991.

Con fundamento en lo anterior, el PND define el siguiente objetivo sectorial:

“Promover el desarrollo turístico sostenible, solidario y equitativo, mediante la

innovación, el desarrollo del talento humano y una efectiva gestión pública que permita

generar oportunidades para el desarrollo local, a través del mejoramiento de la

competitividad turística y asegurando la grata permanencia de los turistas”.

Ahora bien, en relación específica con el TRC, el PND también tiene un objetivo

establecido: “Consolidar la oferta en turismo rural comunitario (TRC) y turismo rural

apoyando con asesoría técnica, generación de información y planificación para los

centros turísticos del país, de acuerdo con los criterios de la política turística nacional,

para mejorar el desarrollo económico de las comunidades”.

Asociado a ese objetivo el PND propone el siguiente indicador:

Page 55: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

36

Número de campañas cooperativas especializadas en TRC y TR

Definición, diseño y operación de un programa (o el sistema nacional) de apoyo

para el desarrollo de ofertas competitivas para el turismo rural comunitario, que

incorpore los programas de asistencia técnica existentes en el país para MIPyMEs,

con reglas de operación congruentes con las orientaciones y prioridades de la

política turística nacional.

Temas del programa

Vinculación transversal de todas las acciones de planeación y desarrollo de oferta

competitiva asociada con MIPyMES turísticas que actualmente funcione en las

instancias e instituciones que integran el sector turismo.

Integración de programas, acciones e instrumentos de fomento a la oferta como los

programas tecnológicos, de asistencia técnica y financiamiento para las MIPyMEs.

3.3 El turismo en la economía de Costa Rica

Según datos del Banco Central de Costa Rica (2014), el turismo es uno de los

principales sectores económicos del país y el de más rápido crecimiento, y desde 1995

representa la primera fuente de divisas de la economía. Además, desde 1999 el turismo

genera para Costa Rica mayor ingresos de divisas que la exportación de todos sus

cultivos tradicionales juntos (banano, piña y café). Al respecto, en 2013 el turismo

generó 2.253,3 millones de colones, mientras que la suma de los tres cultivos generó en

el mismo año un total de 1.953,4 millones de colones.

El turismo comenzó a crecer exponencialmente en 1989, cuando pasó en el decenio

1989-1999 de 329 mil a más de 1 millón de visitantes anuales, y alcanzó un récord

histórico en 2014, llegando a 2,5 millones de turistas extranjeros. (La Nación, 2015)

En 2005 el turismo fue responsable de un 13,3% de los empleos directos e indirectos

(Altés, 2006). En 2009 atrajo un 17% de la inversión extranjera directa (IED), y entre

2000 y 2009 el promedio de la IED generada por esta industria fue del 13% (PNUD y

OMT, 2011). Además, en 2010 el turismo constituyó un 5,5% del PIB del país y

contribuyó con un 21,2% de las divisas generadas por las exportaciones totales (ICT,

2011).

Page 56: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

37

Por otra parte, el turismo desempeña un papel importante para la reducción de la

pobreza en Costa Rica, tanto en áreas rurales como urbanas. En este sentido, según un

estudio de la CEPAL (2007),

al desagregar la información por áreas urbanas o rurales, se comprueba que las

zonas urbanas tienen menores tasas de pobreza que las zonas rurales (aun teniendo

en cuenta que las líneas de pobreza son diferentes). La proporción de empleados

pobres en las ciudades de Costa Rica es de 6,5%, pero de los empleados en turismo

en las ciudades solamente 4% son pobres. Para las zonas rurales la tasa desciende

de 7,6% a 2.9% cuando las personas se emplean en turismo. Por ende, en el campo

la tasa de incidencia de la pobreza disminuye más de tres puntos porcentuales

cuando las personas se emplean en turismo en ese país. También la profundidad y

la severidad de la pobreza se reducen a menos de la mitad en las ciudades y en el

campo al estudiar el grupo de empleados en turismo. Así ́ se puede afirmar que

cuando las personas se emplean en turismo en Costa Rica, desciende la pobreza,

tanto en el campo como en la ciudad, y los que de todas formas continúan siendo

pobres, los son menos si se emplean en turismo que si lo hicieran en otros sectores.

Se concluye entonces que el empleo en turismo en Costa Rica ha sido beneficioso,

ya que ha contribuido a la reducción de la pobreza.

3.3.1 Algunas amenazas para la industria del turismo

Según Lawrence Pratt (2002) las principales amenazas para la industria turística

costarricense se refieren a

la degradación de los recursos naturales, que se encuentran amenazados por la

contaminación, el desarrollo urbano no planificado, la explotación maderera ilegal

y el hecho de no pagar a los propietarios privados por los terrenos que han sido

incorporados a los parques nacionales. El país solo ha invertido recursos mínimos

(políticos, financieros y de otros tipos) en la resolución de sus serios problemas

ambientales, y esto contrasta enormemente con los muchos esfuerzos que se han

dado para consolidar la “marca” de país.

3.4 El turismo rural comunitario

Si bien el turismo en general ha sido motor de desarrollo y de reducción de pobreza, es

el turismo rural comunitario (TRC) el que abarca las especificidades de las

Page 57: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

38

comunidades rurales y, por ende, es un fenómeno que se va constituyendo como una

importante herramienta para su progreso.

Sin embargo, en Costa Rica, el sustento organizacional es bastante reciente en el TRC.

Fue recién en 2003 cuando se creó la Alianza de Organizaciones para el Fortalecimiento

del Turismo Rural Comunitario, que se constituyó en un espacio no formal de

coordinación del trabajo que venían desarrollando organizaciones como el Consorcio

Cooperativo Red Ecoturística Nacional (COOPRENA) –que cuenta con 23

organizaciones afiliadas y brinda asistencia técnica y financiamiento–, la Alianza

Comunitaria Conservacionista de Turismo Alternativo Rural (ACTUAR) –que

conforma una red con más de cuarenta socios–, y la Mesa Nacional Campesina,

organización constituida por pequeños productores.

Esta alianza se ha propuesto fortalecer el TRC para consolidarlo como un instrumento

de desarrollo local, y para lograrlo promueve la inversión y la colaboración de los

sectores público y privado.

Por otra parte, y a raíz de este esfuerzo, en 2009 nace la Cámara Nacional de Turismo

Rural Comunitario (Canturural), y se ha convertido en el órgano representativo de los

intereses del sector TRC.

Ahora bien, en cuanto al aporte específico del TRC a la economía, debido a que en la

mayoría de los casos este

es un complemento de la actividad agropecuaria, es difícil estimar los empleos

directos e indirectos generados con los mecanismos tradicionales de medición. Sin

embargo, se puede afirmar que, según los datos obtenidos por los inspectores del

ICT en las dos rondas de visitas realizadas a las empresas de la Alianza, alrededor

de dos personas se benefician de los ingresos del turismo rural por habitación,

mediante la prestación de sus servicios laborales.

Registros de la Alianza indican que los ingresos percibidos por hora laboral en

turismo rural comunitario es 50% mayor al salario promedio rural. (ICT, página

electrónica)

Page 58: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

39

Por otra parte, y también según datos del ICT (página electrónica), el TRC pasó de

representar un 3,7% del total del turismo del país en 2006, a un 5,5% en 2009.

3.4.1 Otras experiencias de turismo rural en la zona

En la comunidad de Pacayitas, o cerca de esta, existen pocos proyectos de turismo rural

comunitario que ofrezcan alojamiento. Sin embargo, estas experiencias, en su mayoría,

han sido exitosas. Ejemplos de ello son Finca La Amistad, una propiedad de 5 hectáreas

desarrollada como albergue turístico en 2004, que además de alojamiento propone a sus

visitantes caminatas y paseos a caballo, y Finca El Refugio, de 3 hectáreas, que fue

creada en 2006. Ambas siguen funcionando en la actualidad. También existen La Casita

del Árbol, que es una propuesta de hospedaje en una casa rústica construida en un árbol,

y Posada Los Eucaliptos, que ofrece una estancia en la casa de una familia campesina

dedicada a las actividades agrícolas. (Vindas y Ebanks, 2010)

Otro proyecto de la zona es el de Finca Buenaventura. Nació en 2008 y tiene extensión

de 2,5 hectáreas. El proyecto se dedica a la forestería análoga y se enmarca dentro de las

actividades del proyecto de “Acción Social Iniciativas de Turismo Comunitario y

Desarrollo Local en la Cuenca del Pacuare”. Si bien no ofrece alojamiento, propone

visitas y busca recrear los ecosistemas potenciales y la vegetación autóctona. (Vindas y

Ebanks, 2010)

3.5 Turismo y desarrollo económico en la región de Turrialba

A partir de 2004 la región de Turrialba ha comenzado a experimentar una importante

recesión económica asociada principalmente con la disminución de la rentabilidad de

dos de sus principales actividades: la producción de café y la de caña de azúcar. A ello

se le debe agregar que la política agrícola implementada desde 1995 ha ido en

detrimento de la producción agropecuaria para el consumo doméstico (Arias y Villalta,

2009).

En este contexto, Arias y Villalta (2009) proponen la teoría del desarrollo endógeno

como alternativa para ayudar a paliar la crisis económica y sus efectos

(fundamentalmente desempleo y pobreza). Según Garofili (2005), citado por Boisier

(2005) y luego en el estudio de Arias y Villalta (2009), “[d]esarrollo endógeno significa

Page 59: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

40

la capacidad para transformar el sistema socioeconómico; la habilidad para reaccionar a

los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social, y la habilidad para introducir

formas específicas de regulación social a escala local que favorecen el desarrollo de las

características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para

innovar a escala local”.

Afirman luego los autores que

[l]a teoría del desarrollo endógeno […] permite entender la importancia y el

potencial que, para el desarrollo de la región, tienen las ventajas competitivas

territoriales. La teoría nos da las herramientas analíticas y metodológicas para

evaluar cuáles son los sectores y actividades dentro de la región donde se tienen las

condiciones para desarrollar núcleos endógenos de desarrollo que generen

encadenamientos productivos.

En este sentido, los autores plantean, refiriéndose específicamente al cantón de

Turrialba, que entre “los factores que se consideran clave en la promoción de núcleos

endógenos de desarrollo se encuentran [su] posición geográfica (centro de aglomeración

de fácil acceso); [y] la riqueza natural con una biodiversidad privilegiada y alto

potencial para el desarrollo agrícola, forestal y turístico”.

Al respecto, destacan que “[l]a riqueza de recursos biológicos ofrece enormes

oportunidades para el desarrollo del turismo ecológico, arqueológico y rural”.

En este sentido, Arias y Villalta amplían que existen dos áreas con gran potencial para

el desarrollo de las capacidades locales, ambos basados en estructuras asociativas y en

la cooperación de instituciones nacionales e internacionales.

Estas dos áreas son la agroindustria […] y el turismo (ecológico, arqueológico,

agroecológico y rural comunitario). El posicionamiento en los mercados locales y

nacionales que tienen algunos productos como el queso Turrialba puede ser

aprovechado para impulsar estructuras asociativas que mejoren las economías de

escala y diversificación, aunadas a las economías de diferenciación existentes. Esto

mismo puede ser aplicado a la caña de azúcar y al café

Page 60: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

41

[…]

Los vínculos intersectoriales y las complementariedades existentes entre la

agroindustria y el turismo (en sus diferentes formas), se pueden convertir en

elementos dinamizadores de cadenas de valor ampliadas basadas en núcleos

endógenos de desarrollo. Estos se pueden desarrollar a través de proyectos agro

turísticos, rutas alimentarias, corredores biológicos y arqueológicos, turismo rural

comunitario y ferias de productos locales.

3.5.1 Algunas limitantes al desarrollo turístico del cantón

Según el Plan de Desarrollo Turístico de Unidad Valle Central - Sector Cartago (ICT,

2001), las principales limitantes para el desarrollo del sector en el cantón están referidas

a la

falta de visión empresarial y de calidad de los servicios, los altos precios, la

necesidad de una buena estrategia de mercadeo y la implementación de más

infraestructura turística (restaurantes, sodas y otros servicios), además de la

necesidad de un mayor apoyo por parte del ICT para desarrollar adecuadamente

esta actividad. En este contexto, el cantón requiere de una verdadera estrategia de

publicidad, con una página web, convenios con los tours operadores, la creación de

un campo ferial, la unión del sector público con la Municipalidad para convertirse

en la plataforma de servicios a los entes privados dedicados a la explotación

turística.

Es en este contexto de desarrollo económico y de la industria turística, entonces, que se

enmarca el proyecto de hospedaje en Finca La Guaria.

3.6 Breve descripción demográfica del distrito La Suiza

La comunidad de Pacayitas se ubica en el distrito La Suiza. En este distrito del cantón

de Turrialba viven 7.590 personas, de las que 2.545 trabajan. De ellas el 23% labora en

el sector primario, en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería y solo el

3% en actividades relacionadas con el turismo. (INEC, 2011)

Page 61: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

42

En cuanto al nivel de instrucción de la población, solo el 10,1% ha logrado acceder a la

educación universitaria o parauniversitaria. En la Tabla 3 se encuentran los detalles.

Tabla 3. Nivel de instrucción, distrito La Suiza, 2011

Nivel % de población

Primaria 53,2

Secundaria académica 20,7

Secundaria técnica 6,6

Parauniversitaria 0,9

Universitaria 9,2

Ningún grado 6,1

Enseñanza especial 0,7

Kínder o preparatoria 2,6

Total 100

Fuente: Elaboración propia con base en INEC (2013)

El nivel de pobreza, medido según personas con al menos una necesidad básica

insatisfecha, se ubica en el 27,2%. (INEC, 2013)

Por último, el 71,3% de las personas que viven en el distrito La Suiza y que trabajan, lo

hace en el cantón de Turrialba, el 7,6% lo hace en su vivienda o junto a esta, el 19,2% lo

hace en otro cantón, y el resto en diversos cantones del país o en el extranjero. (INEC,

2013)

3.7 Caracterización institucional

El emprendimiento que sustenta este trabajo pertenece a una agrupación informal

compuesta por dos familias campesinas, dueños de Finca La Guaria. Estas dos familias

están compuestas por 9 miembros en total (7 de ellos mayores de edad), y compraron

las tierras que hoy componen la finca en 2001.

Estas familias constituyen hoy una agrupación informal con el objetivo de asociarse

formalmente para desarrollar el proyecto de turismo rural. Sin embargo, por el

momento, no tienen una estructura normativa definida.

Page 62: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

43

3.8 Ubicación del objeto de estudio

3.8.1 Macrolocalización

Este estudio se ha realizado para un proyecto que se desarrollará en la comunidad de

Pacayitas, en Turrialba, cantón n.º 5 de la provincia de Cartago. Este cantón tiene un

área aproximada de 1.657 kilómetros cuadrados y su altitud promedio es de 1.000

metros sobre el nivel del mar. Limita el norte con los cantones de Pococí, Guácimo,

Siquirres y Matina. Al este con los cantones de Limón y Talamanca. Al oeste con los de

Jiménez, Alvarado, Oreamuno y Paraíso. Al sur con el cantón de Pérez Zeledón.

La ciudad de Turrialba es la cabecera cantonal, y está a una altitud de 646 metros sobre

el nivel del mar. Se ubica en el valle que conforma el río del mismo nombre y se

encuentra a 64 kilómetros de San José. (Municipalidad de Turrialba, página electrónica)

En el Mapa 1, del cantón de Turrialba, se pueden apreciar el distrito La Suiza y la

comunidad de Pacayitas.

Page 63: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

44

Mapa 1. Comunidad de Pacayitas, distrito La Suiza

Fuente: Elaboración propia con base en un mapa de Mapas de Costa Rica, página electrónica

3.8.2 Microlocalización

La ubicación específica en la comunidad de Pacayitas para desarrollar el proyecto tiene

las siguientes ventajas:

• Disponibilidad de terreno con acceso a servicios básicos

• Cercanía del terreno con vivienda de las familias dueñas del proyecto

Page 64: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

PRIMERA PARTE – CAPÍTULO 3. MARCO REFERENCIAL

45

• Facilidad de acceso

• Disponibilidad de mano de obra para la operación

Page 65: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

Page 66: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 4 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 67: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

48

4.1 Ficha técnica

Nombre del proyecto Construcción y equipamiento de un hospedaje turístico en

Finca La Guaria, provincia de Cartago

Breve descripción Es un proyecto para la construcción, equipamiento y

puesta en operación de un hospedaje con fines turísticos

en el subsector del turismo rural comunitario

Sector y subsector Turismo, turismo rural comunitario

Ubicación Comunidad de Pacayitas, distrito La Suiza, cantón de

Turrialba, provincia de Cartago, Costa Rica

Institución dueña del proyecto Familias dueñas de Finca La Guaria

Elaboración del estudio Consultoría independiente

Beneficiarios Directos: 9 personas (familias dueñas del proyecto)

Indirectos: 7.590 personas (población del distrito La

Suiza)

Costos totales 145.120.088

Costos de inversión 64.105.000 colones

Costos anuales de operación 81.015.088 colones

Fecha de inicio 4 de enero de 2016

Fecha de finalización 3 de julio de 2016

Page 68: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

49

4.2 Antecedentes

Según explica Ernesto Barrera (2006), el crecimiento del sector primario ha disminuido a

nivel mundial a partir del año 2000

debido al oscilante crecimiento de la demanda de algunos socios comerciales,

fluctuaciones de precios de productos básicos, crisis financieras, y desastres naturales.

Aunque el agro crece, la tecnología tiene un fuerte sesgo hacia la intensificación del

capital y una mayor demanda de superficie. Así en general la lógica tecnológica, conduce

a una reducción en el número de explotaciones que desaloja a los propios productores,

por un lado, y por otro reduce la cantidad de trabajadores rurales.

El caso costarricense no es diferente. El desarrollo de su economía ha venido experimentando

el mismo proceso que se suma, además, a una transición productiva y una reestructuración

que han incidido en las economías locales del país.

Específicamente en el cantón de Turrialba, esta transición se ha manifestado en una recesión

económica asociada fundamentalmente con la baja en la rentabilidad de dos de sus

principales productos: el café y la caña de azúcar. A ello se debe agregar que la política

agrícola del último decenio ha fomentado una disminución de la pequeña producción

agropecuaria dedicada al consumo doméstico.

Ahora bien, además de lo descrito también existen factores locales que determinan ciertas

limitaciones y vulnerabilidades de la estructura productiva. Uno de los principales está

referido a la excesiva especialización en actividades primarias, que tienen poca vinculación o

articulación intersectorial. (Arias y Villalta, 2009)

4.2.1 Manifestaciones de la crisis

Para Aguilar (2003) “[l]os efectos de esta situación se han reflejado en un deterioro

importante del mercado laboral y de la condición socioeconómica de la población, lo cual

está ocasionando un desplazamiento y relocalización de recursos humanos y productivos

hacia otras regiones del país”.

Page 69: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

50

Según afirman Arias y Villalta (2009), “[e]l año 2000 representa un punto de inflexión en el

desarrollo socioeconómico del cantón de Turrialba, a partir del cual se da un deterioro

significativo en los principales indicadores socioeconómicos de la región producto de la crisis

[…]. Uno de los indicadores que mejor representa la caída en los niveles de actividad

económica y, por tanto, en el bienestar de la población, es el que se refiere al empleo”.

En la Tabla 4 se puede apreciar la drástica disminución de empleos relacionados con la

agricultura en Turrialba a partir del año 2000.

Tabla 4. Porcentaje de empleos relacionados con la agricultura

en el cantón de Turrialba 2000-2011

Año Porcentaje de empleos relacionados con la agricultura 2000 35,20% 2011 21,63%

Fuente: Elaboración propia con base en INEC (2013)

De hecho, y según afirman Cedeño y Aguilar (2009), “la tasa de participación laboral de la

población turrialbeña para el año 2000 fue relativamente baja (45,6%) al comparársele con el

dato nacional […]. Asimismo, el desempleo promedio del cantón (5,4%) es mayor al

nacional (4,6%), particularmente en los distritos de La Suiza, Peralta, Santa Rosa y Tres

Equis”.

4.2.2 Perspectivas

Ante esta situación, son muchas y muy diversas las opciones e iniciativas que surgen en el

sector del agro. En este sentido, Barrera (2006) afirma que

en las pequeñas y medianas empresas, que no pueden aprovechar las economías de

escala, es necesario implantar una gestión basada en la innovación y la integración de

actividades.

El ecoturismo, el agroturismo, la venta de productos típicos y calificados, la oferta de

disfrutar del paisaje y de un ambiente con recursos naturales no contaminados,

actividades de esparcimiento variadas, se presentan como oportunidades que garantizan

ingresos interesantes aun en las pequeñas empresas.

Page 70: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

51

Estas actividades tienen una fuerte conexión con el medioambiente. En este sentido la

actividad agrícola tiene la oportunidad de transformar el problema ambiental en una

oportunidad y en un negocio innovador.

Por otro lado corresponde enfatizar la importancia del ámbito en el que se desarrollan los

nuevos negocios: el territorio rural. La introducción del área territorial como componente

de los nuevos agronegocios imprime un sesgo político de gran importancia a la temática

de la innovación, los territorios deben ser competitivos para que las empresas lo sean.

[…]

En una realidad donde se puedan desarrollar las actividades de servicios, las actividades

del sector artesanal y de la mediana industria, la agricultura puede desempeñar su

concreto y positivo papel. La “empresa agrícola” se trasforma así en “empresa rural”.

Las tradiciones y de las raíces rurales constituyen actualmente nuevos bienes

inmateriales que pueden ser objetos de agronegocios de interés para el turismo.

Es en este contexto y bajo las premisas descritas que se enmarca el proyecto de turismo rural

de Finca La Guaria. En definitiva, se trata de que los miembros de las familias dueñas del

proyecto pasen de ser pequeños productores y criadores ocasionales de ganado vacuno, a

convertirse en una organización productiva asociada y diversificada, profesionalizada y

gestora de su propio negocio, para generar beneficios suficientes que logren mejorar la

calidad de vida de sus integrantes.

Ahora bien, además de los beneficios económicos propios de la actividad y que quedan en

manos de quienes la ejercen, la transformación de “empresas agrícolas” en “empresas

rurales” promueve otro tipo de beneficios. Estos son muchos y se producen en ámbitos muy

variados. “En el nivel socioeconómico se puede esperar la creación de fuentes de empleo, un

incremento en los ingresos locales [y] el mantenimiento y mejora de los servicios

comunitarios” (Fallas, 2005). Este proceso contribuye además

a mejorar la comercialización de los productos locales y fomenta la creación de

organizaciones comunales. El turismo rural es una actividad que permite ampliar la

Page 71: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

52

oferta turística y agregar valor a la existente. También se genera un apoyo importante

para las microempresas locales […].

En el campo ambiental se considera que el turismo rural puede contribuir a que tanto la

población local como los visitantes valoren los recursos naturales, contribuye a generar

fondos para el pago de servicios ambientales y para ampliar las áreas protegidas.

Contribuye también a crear infraestructura básica para la protección de los recursos

naturales.

En el nivel cultural se considera que el turismo rural beneficia a la población local en

cuanto propicia el encuentro e intercambio entre personas de contextos culturales

diferentes, estimula el mantenimiento de costumbres y tradiciones locales y aumenta el

interés de la comunidad por practicar actividades de ocio. (Fallas, 2005)

4.3 Definición del problema

La principal razón identificada como factor de pobreza para la comunidad de Pacayitas se

relaciona con la escasez de empleo. A ello se agrega el trabajo a destajo o mal remunerado.

Los dueños de Finca La Guaria se enmarcan dentro de esta situación de precariedad porque

desarrollan actividades comerciales que no les brindan los medios de subsistencia adecuados

para mantener a sus familias, lo que les impide lograr mejores condiciones vida.

4.3.1 Opciones de proyecto y alternativa seleccionada

No se han considerado otras opciones de proyecto adicionales a la creación del hospedaje

turístico, debido a que las familias no desean vender la finca y la actividad agroganadera no

tiene perspectivas de mejora.

El análisis debe entonces centrarse en la situación con proyecto versus la situación sin

proyecto. En este sentido, se debe tener en cuenta el gran valor que representa la

disponibilidad de recursos de las familias dueñas. No solo poseen una finca libre de

compromisos financieros con una infraestructura instalada, sino que además también tienen

animales. Si se toman estos recursos, se organizan y articulan desde la lógica que implica la

teoría de proyectos, es muy probable que la oportunidades de progreso socioeconómico de

estas familias mejoren. En la situación sin proyecto nos encontramos, en cambio, con

Page 72: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

53

recursos subutilizados y, por lo tanto, empeoran las oportunidades de desarrollo

socioeconómico. En este sentido, la alternativa seleccionada es la ejecución del proyecto.

4.4 Alcance del proyecto

4.4.1 Descripción

El proyecto consiste en la construcción y el equipamiento de 10 cabañas, de 25 m2 cada una,

para que funcionen como hospedaje turístico; el equipamiento de la casa principal

(infraestructura instalada) para que funja como recepción y restaurante; la construcción de un

lago artificial de 1600 m3 y la compra de 4 botes destinados a paseos en el lago; el diseño y la

implementación de un plan inicial de comercialización; y la capacitación de las familias para

que puedan operar el proyecto. Todo esto a un costo total de 57.305.000 colones.

4.4.2 Objetivos

a) Objetivo de desarrollo

• Mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias dueñas de Finca La Guaria,

mediante la construcción y el equipamiento de un hospedaje con fines turísticos.

b) Objetivo de operación

• Lograr la ocupación hotelera anual promedio del país del 54,7% en el hospedaje.

c) Objetivo de ejecución

• Construir y equipar un hospedaje turístico en un período de 6 meses con un costo total

de 57.305.000 colones.

4.4.3 Componentes y subcomponentes

El proyecto contiene cinco componentes que se dividen a su vez en subcomponentes. A

continuación se describen estos componentes y subcomponentes, que serán desglosados en

actividades en el apartado 6.5.3 del Capítulo 6.

a) Componente 1

Construir y equipar diez cabañas de 25 m2 cada una, con un costo total de 44.225.000

colones, en un plazo de 6 meses.

Page 73: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

54

Subcomponentes

• Construcción: Consiste en la construcción de la obra física. El propósito es la

culminación de la obra en el tiempo establecido cumpliendo con todos los

requerimientos establecidos en cuanto a tamaño, distribución y calidad. Para la

verificación del complimiento se realizarán visitas de campo a la zona. El supuesto

requerido para cumplir con este componente es la disposición en la zona de la mano

obra requerida y de personal capacitado para realizar los trabajos.

• Equipamiento: Consiste en la adquisición del equipo necesario. La meta es adquirir

este equipo cumpliendo al 100% con el criterio de eficiencia (costo/calidad). Para

verificar el cumplimiento del criterio de eficiencia es necesario realizar diversas

cotizaciones, obtener las mejores condiciones de garantía y conocer a los proveedores.

El supuesto es que existe en el país el mobiliario requerido para el equipamiento, con

disponibilidad de entrega a corto plazo.

b) Componente 2

Equipar la casa principal para que funja como recepción y restaurante, con un costo total de

4.980.000 colones.

Subcomponente

• Equipamiento: Consiste en la adquisición del equipo necesario. La meta es

adquirir este equipo cumpliendo al 100% con el criterio de eficiencia

(costo/calidad). Para verificar el cumplimiento del criterio de eficiencia es

necesario realizar diversas cotizaciones, obtener las mejores condiciones de

garantía y conocer a los proveedores. El supuesto es que existe en el país el

mobiliario requerido para el equipamiento, con disponibilidad de entrega a corto

plazo.

c) Componente 3

Construir un lago de 1.600 m3 destinado a paseos en bote, con un costo de 2.000.000 de

colones, en un plazo de 6 meses, y equiparlo con la compra de 4 botes de pedal con un costo

total de 4.100.000 colones.

Page 74: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

55

Subcomponentes

• Construcción: Consiste en la construcción de la obra física. El propósito es la

culminación de la obra en el tiempo establecido cumpliendo con todos los

requerimientos establecidos en cuanto a tamaño, distribución y calidad. Para la

verificación del complimiento se realizarán visitas de campo a la zona. El supuesto

requerido para cumplir con este componente es la disposición en la zona de la mano

obra requerida y de personal capacitado para realizar los trabajos.

• Equipamiento: Consiste en la adquisición del equipo necesario, en este caso los botes.

La meta es adquirir este equipo cumpliendo al 100% con el criterio de eficiencia

(costo/calidad). Para verificar el cumplimiento del criterio de eficiencia es necesario

realizar diversas cotizaciones, obtener las mejores condiciones de garantía y conocer a

los proveedores. El supuesto es que existe en el país los botes requeridos para el

equipamiento, con disponibilidad de entrega a corto plazo.

d) Componente 4

Implementar un plan de capacitación para la operación destinado a las familias dueñas del

proyecto, con un costo de 500.000 colones.

Subcomponente

• Capacitación: Para la correcta operación del hospedaje las familias dueñas de

Finca La Guaria deben recibir capacitaciones en temas de gestión de negocios,

mercadeo y administración turística. Para verificar el cumplimiento de este

componente, cuya principal características debe ser la calidad, se debe seleccionar

un centro de capacitación acreditado y de buena reputación, como por ejemplo el

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). El supuesto consiste en que el INA tenga

el cupo disponible para brindar las capacitaciones en el momento requerido.

e) Componente 5

• Diseñar un plan inicial de comercialización con un costo de 1.500.000 colones.

b) Subcomponentes

• Comercialización: Este componente consiste en diseñar un plan inicial que

contemple las mejores opciones de comercialización en los mercados nacional e

internacional, para que el hospedaje comience a ser conocido y genere, por ende,

Page 75: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

56

un flujo de clientes. El mecanismo de verificación es el propio flujo de clientes, y

el supuesto que condiciona el éxito del componente es que el diseño del plan esté

adaptado a la realidad del sector turismo y, específicamente, del subsector de

turismo comunitario.

4.5 Justificación

El proyecto se justifica por las siguientes razones:

• Es un proyecto que generará empleo en la comunidad de Pacayitas y dinamizará, en

general, la economía local, donde uno de los factores que mayor contribuye a la

situación de pobreza es el desempleo, tanto para las familias dueñas del proyecto

como para otras personas que eventualmente se requieran según la estructura de

operación.

• Es un proyecto que, de ser exitoso, promoverá la creación de otras MIPyMES.

• Al enmarcarse dentro del TRC este es un proyecto que tiene el potencial de promover

la identidad cultural de la zona.

4.6 Grupo meta o beneficiarios a) Beneficiarios directos

Los beneficiarios directos del proyectos son las dos familias dueñas de Finca La Guaria,

constituidas por 9 miembros.

b) Beneficiarios indirectos

Los beneficiarios indirectos son los 7.590 habitantes del distrito La Suiza, debido a las

posibilidades de desarrollo económico que puede representar el hospedaje para la zona.

4.7 Disponibilidad de recursos a) Recursos humanos

Las familias poseen casi todo el recurso humano básico para comenzar a operar el proyecto.

Page 76: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

57

b) Recursos financieros

Para obtener los recursos monetarios necesarios para la ejecución del proyecto es posible

acudir a cualquiera de las instituciones financieras públicas como el Banco de Costa Rica, el

Banco Popular y de Desarrollo Comunal, el Banco Nacional de Costa Rica o el Banco de

Crédito Agrícola de Cartago, todas ellas entidades sólidas y respaldadas por el Estado

costarricense.

Por otra parte, también existe en Costa Rica Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible,

una organización destinada a brindar financiamiento para proyectos sociales y rurales de

cualquier índole, y que además ofrece capacitación a sus clientes y promueve sus proyectos.

c) Activos de las familias

Las familias dueñas del proyecto son poseedoras y no tienen deudas sobre el terreno de 8

hectáreas denominado Finca La Guaria, que será utilizado para la construcción del hospedaje.

4.8 El proyecto en el marco de las políticas de desarrollo del país

Como ya se ha indicado, este proyecto tiene un vínculo directo con el Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018, cuyo objetivo sectorial es “[p]romover el desarrollo turístico

sostenible, solidario y equitativo, mediante la innovación, el desarrollo del talento humano y

una efectiva gestión pública que permita generar oportunidades para el desarrollo local, a

través del mejoramiento de la competitividad turística y asegurando la grata permanencia de

los turistas”.

Además, el proyecto de Finca La Guaria también se enmarca en el seno del objetivo del Plan

para el TRC, que se refiere a la consolidación de “la oferta en turismo rural comunitario

(TRC) y turismo rural apoyando con asesoría técnica, generación de información y

planificación para los centros turísticos del país, de acuerdo con los criterios de la política

turística nacional, para mejorar el desarrollo económico de las comunidades”.

Por otra parte, el proyecto también serviría para llenar de contenido y fortalecer los objetivos

generales del Plan Nacional de Turismo Sostenible de Costa Rica 2010-2016 (PNTS) del

Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que afirman lo siguiente:

Page 77: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

58

La industria turística se mantendrá como uno de los principales dinamizadores de la

economía del país, generando beneficios directos e indirectos para el desarrollo humano.

Será una actividad con altos estándares de calidad, con gran variedad de productos

competitivos y alto impacto en el bienestar local.

El turismo será un vehículo por excelencia para el desarrollo sostenible del país,

bienestar humano y promoverá oportunidades para la participación local directa.

Por último, específicamente en el Programa de desarrollo de destino y productos del PNTS,

se plantea como una de las metas el “[f]ortalecimiento del programa para apoyar nuevos

productos que incluyan [el] turismo rural en las áreas con potencial en el país […], como

medio para diversificar y fortalecer el producto costarricense”.

Page 78: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 5 ESTUDIO DE MERCADO

Page 79: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

60

5.1 El servicio

El servicio fundamental que se brinda es el de hospedaje con pensión completa (es decir, un

hospedaje que incluye en su precio el desayuno, el almuerzo y la cena). Sin embargo, como

este proyecto se enmarca en el sector turismo y específicamente en el subsector de turismo

rural comunitario, además del servicio de hospedaje se busca ofrecer un servicio que

involucre una experiencia diferente de las habituales. Para ello, se propondrán los siguientes

actividades:

• Caminatas por senderos boscosos

• Paseos en bote

• Ordeño de vacas

• Visitas a los cultivos

• Paseos a caballo

Por otra parte, todas las cabañas estarán orientadas en forma estratégica para que los

huéspedes puedan aprovechar los escenarios naturales que ofrece la ubicación de la finca,

situada a dos kilómetros de la comunidad de Pacayitas y con vistas a las montañas.

5.1.1 Los clientes

Para determinar el perfil geográfico de los posibles usuarios o clientes se han desarrollado

entrevistas con dueños o gerentes de establecimientos cercanos como Finca La Amistad,

ubicada a 1 kilómetro de la comunidad de Pacayitas, y Finca El Refugio, situada a 4

kilómetros. En estas entrevistas se ha podido identificar que el 80% de los clientes de estos

establecimientos son nacionales y el 20% extranjeros.

De los extranjeros que visitan el país, la gran mayoría vienen de Estados Unidos y Canadá,

seguidos por ciudadanos centroamericanos, europeos, latinoamericanos no centroamericanos

y, por último, provenientes del Caribe y otras zonas. (ICT, Encuesta Aérea de No Residentes,

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría)

Page 80: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

61

5.1.2 La competencia

Como competencia se pueden identificar justamente los dos establecimientos antes

mencionados, Finca La Amistad y Finca El Refugio. Si bien en Finca La Amistad se ofrecen

caminatas y paseos a caballo, ni en esta ni en El Refugio se ofrecen paseos en bote, la

posibilidad de ordeñar vacas o visitar los cultivos, ni el servicio de comidas.

En este sentido, se considera que la oferta de Finca La Guaria es sustantivamente más amplia

y está orientada a que las personas permanezcan en la finca por más de una noche.

5.2 La demanda

5.2.1 Perfil de la demanda

El total anual de turistas extranjeros que ingresaron a Costa Rica por todas las vías en 2011

fue de 2.192.059, en 2012 de 2.343.213, en 2013 fue de 2.427.941, y en 2014 de 2.526.817,

lo que nos indica una clara tendencia al alza.

En la Tabla 5 se puede apreciar la composición porcentual por vías de llegada al país.

Tabla 5. Llegadas internacionales a Costa Rica,

composición porcentual por vías. 2011-2014

Año Vías

Total Aérea Terrestre Marítima

2011 66,8% 32,9% 0,3% 100%

2012 66,3% 33,3% 0,4% 100%

2013 66,6% 33,0% 0,4% 100%

2014 68,1% 31,5% 0,4% 100%

Fuente: ICT con datos de la Dirección General de Migración y Extranjería

Por otra parte, el 69,4% de esos turistas se hospedaron al menos una noche en la Unidad de

Planeamiento Turístico (UPT) del Valle Central (donde se ubica el proyecto de Finca La

Guaria), esto es 1.753.611 turistas para 2014.

Ahora bien, la distribución porcentual de turistas según zonas se detalla en el Gráfico 1.

Page 81: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

62

Gráfico 1. Distribución porcentual de las llegadas internacionales a Costa Rica según zonas. 2014

Fuente: ICT con datos de la Dirección General de Migración y Extranjería

En relación con la caracterización del turismo nacional, se desprende de la Encuesta de

Turismo Interno del ICT (2011) que el 74,9% de los turistas nacionales realizan salidas de

tipo familiar (contra el 25,1%, cuyas salidas son de tipo individual). El promedio de personas

que participan en las salidas es de 3,5, el promedio de noches que duermen fuera de su

residencia es de 3,2 y 96,5% de los turistas pernoctan en el mismo lugar (solo un 3,5%

cambia de hospedaje en la misma salida).

En cuanto a los recursos que utilizan, el 96,9% son propios, y el gasto medio de la salida

familiar es de 257.506,00 colones.

5.2.2 Proyección de la demanda

Una vez detallado el perfil de la demanda, resulta pertinente describir el histórico de

ocupación y realizar una estimación de la demanda futura. En este sentido, en la Tabla 6 se

describe el porcentaje anual de ocupación de los hoteles entre 2010 y 2014.

Page 82: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

63

Tabla 6. Porcentaje histórico de ocupación hotelera 2010-2014

Mes 2010 2011 2012 2013 2014

Ene 69,7 73,7 72,5 56,9 57,1

Feb 70,9 75,8 81,0 66,1 66,7

Mar 74,9 76,7 82,7 61,5 63,0

Abr 66,6 67,5 63,6 48,5 57,9

May 52,4 54,5 51,0 41,0 41,5

Jun 54,7 57,2 48,5 50,7 48,9

Jul 62,7 64,2 46,1 53,2 61,4

Ago 59,5 64,9 39,4 44,5 48,2

Sep 46,6 47,9 31,5 29,3 32,3

Oct 42,1 48,8 37,3 31,9 49,3

Nov 55,0 67,2 47,0 37,3 64,4

Dic 62,1 62,5 50,7 62,9 66,1

Fuente: ICT (2014)

Según estos datos, se puede determinar que el promedio anual de ocupación durante 2014 fue

de 54,7%.

En cuanto al crecimiento proyectado de la actividad hotelera, el ICT (Índice de actividad

hotelera, índice de tarifas hoteleras y porcentaje de ocupación, por mes 2010-2014) afirma

que

[e]l IMAH [Índice Mensual de la Actividad Hotelera …] mide la evolución de la

actividad económica, aproximando el comportamiento mensual del valor agregado de las

diferentes industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto.

[…] Al comparar el nivel del índice correspondiente a enero del 2013 (456,6), con el de

enero del 2014 (483,8), se evidencia un aumento para enero del 2014, el cual se logra

interpretar por medio de su Tasa de Variación (TVIMAH) que nos indica que la actividad

hotelera (hospedaje) en enero del 2014 fue un 6% superior a la de enero del 2013.

Sin embargo, el ICT espera que la ocupación de 2014 se mantenga en el mismo nivel para

2015.

Page 83: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

64

5.3 La oferta

5.3.1 La oferta nacional

Para el año 2013 el ICT (página electrónica) estimó el total de hospedajes del país 2.515, con

un total de 46.633 habitaciones. De ese gran total el 36% del alojamiento (es decir, 905

establecimientos) y el 37% de las habitaciones (es decir, 17.254) corresponden a la UPT del

Valle Central.

Ahora bien, del total de empresas destinadas a hospedaje, solo 465 de las 2.515 cuentan con

la declaratoria turística, y se encuentran distribuidas como se muestra en la Tabla 7.

Tabla 7. Empresas con declaratoria turística en operación

por tipo de empresa, según provincia. 2014

Provincia Cantidad de hospedajes

San José 115

Alajuela 72

Cartago 13

Heredia 31

Guanacaste 102

Puntarenas 114

Limón 18

Fuente: ICT (2014)

Luego en la Tabla 8 se muestra la oferta de hospedaje con declaratoria turística según UPT.

Tabla 8. Oferta de hospedaje con declaratoria turística según unidades y subunidades de planeamiento. 2014

UPT Cantidad

Valle Central 162

Guanacaste 98

Pacífico Medio 50

Llanuras del Norte 54

Puntarenas e Islas del Golfo 32

Pacífico Sur 36

Caribe 18

En tramitación (sin operación) 15

Fuente: ICT (2014)

Page 84: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

65

Específicamente en cuanto a la cantidad de habitaciones con declaratoria turística, la

situación se detalla por provincia en la Tabla 9.

Tabla 9. Oferta de habitaciones con declaratoria turística

en operación según provincia. 2014

Provincia Cantidad

San José 6.050

Alajuela 2.583

Cartago 274

Heredia 1.667

Guanacaste 6.818

Puntarenas 4.351

Limón 537

Fuente: ICT (2014)

5.3.2 La oferta en la región de Pacayitas

En la zona de Pacayitas, donde se ubicará el proyecto, existen los dos establecimientos antes

mencionados, Finca La Amistad y Finca El Refugio.

a) Finca La Amistad

Ubicación: a 1 kilómetro de la comunidad de Pacayitas

Tamaño: 5 hectáreas

Servicios: alojamiento, caminatas y paseos a caballo

Precio: 75 dólares por noche (con base en ocupación doble)

Mercado: 80% nacional y 20% extranjero

Tiempo de operar: 11 años

b) Finca El Refugio

Ubicación: a 4 kilómetros de la comunidad de Pacayitas

Tamaño: 3 hectáreas

Servicios: alojamiento y caminatas

Precio: 85 dólares por noche (con base en ocupación doble)

Mercado: 80% nacional y 20% extranjero

Tiempo de operar: 9 años

Page 85: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

66

5.4 El precio del servicio

Para determinar el precio por noche de la habitación con base en ocupación doble, se han

tomado en cuenta tres factores. En primer lugar las entrevistas realizadas a dueños o gerentes

de establecimientos similares de la zona. Al respecto, en Finca La Amistad el precio

promedio por habitación por noche, con base en ocupación doble, es de 75 dólares, y en

Finca El Refugio de 85 dólares. Sin embargo, ambos alojamientos incluyen únicamente el

desayuno, mientras que en el proyecto de Finca La Guaria se planea trabajar con pensión

completa (desayuno, almuerzo y cena). Además, todos los servicios adicionales (los paseos

en bote y a caballo, las caminatas por el sendero, etc.) se incluirán en el precio de la

habitación, es decir, serán de libre uso para los huéspedes.

El segundo factor que se ha tenido en cuenta para calcular el precio del servicio es el gasto

medio del turista nacional. Como se ha detallado anteriormente, el promedio de los recursos

que utilizan los visitantes nacionales, que representan el 80% de los clientes potenciales de

Finca La Guaria, en una visita familiar, es de 257.506,00 colones en 3,2 noches. De ese

monto el 32,8% se utiliza para alojamiento, el 24,6% para alimentación y el 9,1% para

servicios culturales. El resto del gasto se distribuye entre transporte y otros gastos

relacionados (ICT, Encuesta de Turismo Interno, s/f). Debido a que la oferta de Finca La

Guaria es de tipo integral, incluirá, además del alojamiento, el servicio de alimentación y la

propuesta cultural (mediante las caminatas y los paseos a caballo), por lo que se puede

estimar que el porcentaje del gasto que el turista nacional esté dispuesto a realizar en la finca

es del 66,5%. En este sentido, se puede considerar que el precio que estará dispuesto a pagar

es de 53.513 colones por noche [257.506 x 66,5% / 3,2 = 53.513], lo que al tipo de cambio

actual equivalen aproximadamente a 100 dólares.

El último factor que se debe tener en cuenta está referido a los costos unitarios del servicio.

Como se verá en el apartado 7.3 de la Evaluación financiera, estos costos corresponden a

40.588,72 colones. Si se estima un precio de 100 dólares por habitación, que traducidos a

moneda nacional al tipo de cambio actualmente representan 52.600 colones, entonces la

utilidad bruta sería de 12.011,27 colones y el margen de utilidad un 22,83%, por lo que el

precio sería, en principio, adecuado.

Page 86: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

67

5.5 Plan de comercialización

Dar a conocer el servicio es fundamental en la industria del turismo, y más todavía en el

subsector del turismo rural. En este sentido, es necesario realizar una promoción equilibrada

para que el esfuerzo económico rinda los frutos deseados.

Específicamente para la comercialización del hospedaje de Finca La Guaria se proponen

entonces una serie de acciones que, en conjunto, constituyen una estrategia adecuada para

organizaciones comerciales que cuentan con poco margen de inversión para mercadeo.

a) Desarrollo de un logotipo

El primer paso es desarrollar un logotipo para que la marca de Finca La Guaria sea

reconocida y recordada.

b) Desarrollo de una página web

En la época actual, todos los hospedajes (grandes y pequeños; hoteles, albergues, hostales y

campamentos; rurales, urbanos, de playa o de montaña) son conocidos por sus clientes, en un

primer término, mediante su página web. Por lo tanto, el desarrollo de esta es el primer paso

para que La Guaria sea conocida para sus clientes potenciales.

La página web debe contener, al menos, las siguientes características:

• Traducción a inglés

• Situación del alojamiento (dentro de Costa Rica, de la región y de la comunidad)

• Enlace a Google Maps para evidenciar la localización exacta del establecimiento

• Información turística del entorno y de lugares de interés cercanos

• Breve presentación de la historia de la finca

• Servicios que se ofrecen

• Contacto visible en todas las pestañas de la página web

• Precios y condiciones de reserva

• Vínculo directo al sitio de reservas en línea Booking.com

Page 87: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

68

• Álbum fotográfico del establecimiento y los alrededores

c) Promoción en Internet mediante la excelencia

En Internet existen muchos sitios de recomendación para viajeros pero el más conocido y en

el que se debe basar cualquier esfuerzo de mercadeo en Internet es Tripadvisor. Este sitio en

línea es utilizado, según datos de Google Analytics, por 340 millones de personas cada mes.

En este sentido, es fundamental inscribir el establecimiento en este portal, pero teniendo en

cuenta que allí se reflejarán las opiniones de los huéspedes de la finca, por lo que la

excelencia en el servicio debe ser la que guíe cada acción en La Guaria.

d) Convenios con agencias de viajes

Una vez desarrollada y puesta en línea la página web se deben realizar convenios con

diversas agencias de viajes para que incluyan el alojamiento en sus paquetes turísticos. Para

ello será necesario ofrecer tarifas preferenciales o descuentos por cantidad de reservas.

e) Participación en ferias de turismo

Además de las acciones descritas es fundamental que los dueños de Finca La Guaria

participen, en la medida de lo posible, en ferias de turismo. Lo anterior no solo para

promocionar su establecimiento, sino también para hacer contactos, realizar alianzas

estratégicas y aprender del sector en el que desarrollarán sus actividades.

f) Acercamiento a organizaciones clave

Para las familias dueñas del proyecto será de suma importancia estrechar lazos con

organizaciones clave tanto del sector turismo (como el ICT o CANATUR) y del subsector

dedicado al turismo rural (como ACTUAR), como a otro tipo de organizaciones dedicadas a

apoyar financieramente y mediante la promoción y la capacitación, a emprendimientos

sociales y rurales similares a los de Finca La Guaria. Ejemplo de estas organizaciones es

Fundecooperación para el desarrollo sostenible.

g) Fomentar el “boca a boca”

Para que Finca La Guaria se conozca es también primordial fomentar el “boca a boca”, es

decir, que los clientes les comenten a sus conocidos acerca de la finca y la experiencia que

han vivido en ella. Para ello se debe insistir con los clientes sobre la importancia que tiene

para el establecimiento este componente.

Page 88: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE MERCADO

69

h) Establecer relaciones de cooperación con la competencia

Propiciar relaciones de cooperación con gerentes o dueños de otros alojamientos similares de

la comunidad es también muy importante. Al respecto, es necesario comprender que al

potenciar la comunicación y la colaboración entre competidores no solo se promueven

vínculos de competencia sana, sino que además se generan buenas prácticas que pueden

aprovecharse entre todos para potenciar la zona como destino turístico.

5.6 El plan de ventas

Para realizar el plan de ventas se toman en cuenta los siguientes tres factores:

• el precio definido de 100 dólares por habitación por noche, con base en ocupación

doble (que se revalorará en la evaluación financiera, teniendo en cuenta los costos)

• la cantidad de cabañas que se proyecta construir (diez)

• el porcentaje de ocupación mensual de 2014 del ICT

Teniendo en cuenta estos factores, el plan de ventas se proyecta de la siguiente forma:

Tabla 10. Plan de ventas proyectado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Noches x mes

310 280 310 300 310 300 310 310 300 310 300 310

Precio x cabaña en $

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

% ocup. 2014 ICT

57,1 66,7 63 57,9 41,5 48,9 61,4 48,2 32,3 49,3 64,4 66,1

Ingresos en $

17.701 18.676 19.530 17.370 12.865 14.670 19.034 14.942 9.690 15.283 19.320 20.491

Fuente: Elaboración propia con información del ICT

Page 89: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 6 ESTUDIO TÉCNICO

Page 90: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

71

6.1 Tamaño del proyecto

6.1.1 El tamaño en función del espacio físico

Como ya se ha indicado, el proyecto de turismo rural Finca La Guaria se construirá en una

propiedad de 79.847 m2. Ahora bien, el tamaño total del proyecto es de 60.000 m2, y contará

con las siguientes instalaciones (algunas ya existentes):

• 10 cabañas de 25 m2 cada una construidas en madera, completamente equipadas

• 1 casa principal de 120 m2 (existente) que servirá como restaurante y recepción

• Establos de 200 m2 para caballos (existentes)

• Establos de 400 m2 para vacas (existentes)

• 1 lago de 1.600 m3 para paseos en bote

• 1 sendero de 500 metros lineales para caminatas en el bosque (existente)

6.1.2 El tamaño en función de los clientes potenciales

Para determinar el tamaño de un proyecto turístico es necesario apelar a la cantidad

proyectada de visitantes. En este sentido, y teniendo en cuenta el porcentaje de ocupación

para 2014 establecido en las estadísticas del ICT y que cada reserva se proyecta con base en

ocupación doble, en la Tabla 11 se muestra el tamaño del proyecto en función de sus clientes

potenciales.

Tabla 11. Tamaño del proyecto en función de sus clientes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Cantidad cabañas

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Noches x mes

31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Ocupantes x cabaña

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

% ocup. 2014 ICT

57,1 66,7 63 57,9 41,5 48,9 61,4 48,2 32,3 49,3 64,4 66,1

Visitantes 354 374 391 347 257 293 381 299 194 306 386 410

Fuente: Elaboración propia con información del ICT

Tomando la información presentada en la Tabla 11, se puede afirmar que el tamaño del

proyecto en función de la cantidad proyectada de visitantes es de 3.991 personas anuales.

Page 91: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

72

6.2 Localización del proyecto

6.2.1 Macrolocalización

Como ya se ha indicado, este proyecto se desarrollará en la comunidad de Pacayitas, en

Turrialba, cantón n.º 5 de la provincia de Cartago. El cantón de Turrialba está constituido por

12 distritos, a saber: Turrialba, La Suiza, Peralta, Santa Cruz, Santa Teresita, Pavones, Tuis,

Tayutic, Santa Rosa, Tres Equis, La Isabel y Chirripó. (Municipalidad de Turrialba, página

electrónica)

A continuación, en el Plano 2, se puede apreciar el distrito La Suiza, constituido por 7.590

personas, que representa el área de influencia del proyecto.

Plano 2. Distrito La Suiza

Fuente: Google Maps

Page 92: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

73

a) Localización de insumos y materias primas

Todos los insumos necesarios para la ejecución del proyecto en Finca La Guaria se

encuentran en la comunidad de Pacayitas o en el distrito La Suiza, lo que facilita y reduce los

costos de transporte al proyecto.

Por otra parte, la materia prima fundamental con la que se construirán las cabañas es madera

de guayabo. Esta especie es nativa de la zona y crece naturalmente en la finca, lo que podrá

reducir sustantivamente los costos de construcción.

b) Ubicación de los demandantes del servicio

Debido a la naturaleza del proyecto no es posible establecer la ubicación geográfica exacta de

los demandantes del servicio. Sin embargo, mediante las entrevistas llevadas a cabo con

dueños o gerentes de establecimientos similares de la zona se ha podido determinar que el

80% de los clientes potenciales de Finca La Guaria son nacionales y 20% de ellos

extranjeros.

c) Servicios básicos

Finca La Guaria cuenta con todos los servicios básicos (agua, electricidad, teléfono e

Internet) y con vías de acceso aptas para recibir a sus visitantes.

d) Disponibilidad de terrenos, recursos naturales y humanos

El terreno que se utilizará para el proyecto ya pertenece a las familias dueñas de este y está

libre de deudas, por lo que su disponibilidad es total.

Por otra parte, también existe disponibilidad de los recursos naturales presentes en el

proyecto porque la finca no se encuentra en un área protegida. Sin embargo, y teniendo en

cuenta la naturaleza del proyecto y la voluntad de las familias dueñas de que este se

enmarque en el subsector de turismo rural, subsector íntimamente ligado a los recursos

naturales y culturales, estos recursos serán utilizados de manera austera. En este sentido, se

utilizará cierta cantidad de madera de guayabo estrictamente para la construcción de las

cabañas.

En cuanto a los recursos humanos, como ya se ha indicado las familias dueñas de Finca La

Guaria pueden proveer casi todo el recurso humano inicial para operar el proyecto. Sin

Page 93: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

74

embargo, si en el futuro se necesitara contratar adicional personal, este podría provenir de la

comunidad de Pacayitas o del distrito La Suiza.

6.2.2 Microlocalización

La ubicación específica es en la comunidad de Pacayitas, y como ya se ha indicado, la finca

cuenta con las siguientes ventajas:

• Disponibilidad de terreno con acceso a servicios básicos

• Cercanía del terreno con vivienda de las familias dueñas del proyecto

• Disponibilidad de mano de obra para la operación

Además de los descrito, es necesario desarrollar brevemente los siguientes elementos:

a) Conservación patrimonial

Es esencial destacar la importancia de la conservación del patrimonio natural, histórico y

cultural, tanto de la finca como de la zona. Lo anterior por cuanto este proyecto se enmarca,

como ya se ha indicado en diversas ocasiones, en el subsector del turismo rural comunitario,

y uno de los pilares fundamentales en los que se sostiene este tipo de turismo para

diferenciarse del turismo de masas es el del la conservación.

b) Disponibilidad del área para los requerimientos actuales y futuras ampliaciones

Finca La Guaria, como ya se ha señalado, tiene 79.847 m2, y el área de proyecto contempla

aprox. 60.000 m2, lo que indica no solo que existe suficiente disponibilidad de área para

desarrollar el proyecto, sino que además hay otros casi 20.000 m2 de terreno para futuras

ampliaciones o extensiones.

c) Vías de comunicación y medios de transporte

A la finca en donde se desarrollará el proyecto llega un pequeño camino en buen estado que

se conecta con una carretera nacional por donde transitan buses de transporte público. En los

Planos 3 y 4 se pueden apreciar la comunidad de Pacayitas y el sitio aproximado de ubicación

de la finca en la comunidad.

Page 94: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

75

Plano 3. Comunidad de Pacayitas

Fuente: Google Maps

Plano 4. Ubicación aproximada de Finca La Guaria

Fuente: Elaboración propia con base en un mapa de Google Maps

Page 95: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

76

6.3 Diseño tecnológico del proyecto

En este apartado es importante aclarar que cuando se hace referencia al diseño tecnológico

del proyecto se alude a todos aquellos elementos como el conocimiento, los métodos, las

técnicas, los instrumentos y las actividades que, en conjunto, constituyen insumos necesarios

para lograr un objetivo específico propio del proyecto. (Rosales, 2005, citando a Fuentes,

1992)

6.3.1 El proceso de prestación del servicio

La forma en que Finca La Guaria prestará el servicio de alojamiento es muy simple y se

puede observar en la Figura 7.

Figura 7. Proceso de prestación del servicio

Fuente: Elaboración propia

6.3.2 Recurso humano requerido

El recurso humano inicial requerido para la operación de Finca La Guaria es el siguiente:

• 1 administrador

• 2 recepcionistas

Page 96: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

77

• 1 persona para mantenimiento

• 2 personas para limpieza

• 2 personas para cocina

Las familias dueñas de Finca La Guaria puede cubrir los puestos correspondientes a la

administración, a las dos recepcionistas, a la persona dedicada al mantenimiento y a las dos

personas dedicadas a la cocina. Los dos puestos para la limpieza corresponderán a

contrataciones externas a las familias dueñas.

6.3.3 El equipo necesario

El equipo necesario para la correcta operación del hospedaje turístico Finca La Guaria se

describe en las Tablas 12, 13 y 14.

Tabla 12. Equipo necesario para la operación – Casa principal

Descripción Cantidad Precio

unitario en colones

Precio total en colones

Computadora portátil 1 500.000 500.000

Refrigeradora industrial 1 1.000.000 1.000.000

Horno microondas 2 100.000 200.000

Enrutador inalámbrico 1 100.000 100.000

Caja de seguridad 1 200.000 200.000

Cocina industrial de gas 1 1.200.000 1.200.000

Juego de mesa y sillas para 20 comensales 1 400.000 400.000

Juego de vajilla para 40 comensales 1 400.000 400.000

Juego de cubiertos para 40 comensales 1 80.000 80.000

Máquina para lavar y secar vajilla 1 400.000 400.000

Mesa de preparación 1 250.000 250.000

Máquina de café 1 150.000 150.000

Total 4.880.000

Fuente: Elaboración propia con base en consulta con expertos

Page 97: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

78

Tabla 13. Equipo necesario para la operación – Cabañas

Descripción Cantidad Precio

unitario en colones

Precio total en colones

Calentadores de agua 10 150.000 1.500.000

Cama matrimonial 10 100.000 1.000.000

Colchón matrimonial 10 150.000 1.500.000

Cama individual 5 65.000 325.000

Colchón individual 5 90.000 450.000

Juego de mesa baja + 2 sillas 10 200.000 2.000.000

Basurero plástico 10 5.000 50.000

Juego de sala para exterior 10 200.000 2.000.000

Juego de sábanas de cama matrimonial 30 25.000 750.000

Juego de sábanas de cama individual 10 15.000 150.000

Juego de toallas 40 10.000 400.000

Caja fuerte 10 50.000 500.000

Cafetera 10 20.000 200.000

Estantería 10 50.000 500.000

Juego de 2 mesas de noche 10 50.000 500.000

Mueble de baño 10 50.000 500.000

Juego de inodoro y lavabo 10 50.000 500.000

Cabina de ducha 10 100.000 1.000.000

Espejo de baño 10 15.000 150.000

Total 13.975.000

Fuente: Elaboración propia con base en consulta con expertos

Tabla 14. Equipo necesario para la operación – Lago

Descripción Cantidad Precio

unitario en colones

Precio total en colones

Botes 4 1.000.000 4.000.000

Fuente: Elaboración propia con base en consulta con expertos

6.3.4 Repercusiones sociales

Las repercusiones sociales que pudieran devenir de la operación de un proyecto como el de

Finca La Guaria son diversas (dinamización de la economía de la zona, generación de

conciencia acerca del patrimonio cultural de la región y de la importancia de su promoción,

etc.). Sin embargo, la principal se refiere la concientización que puede llegar a producir en la

comunidad sobre las distintas formas que existen para generar nuevas opciones laborales y de

producción de recursos. En una zona rural como Pacayitas, las posibilidades de mejorar la

Page 98: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

79

calidad de vida de los habitantes son pocas, y este tipo de iniciativas tienen la capacidad de

propiciar e impulsar nuevos emprendimientos.

6.4 Ingeniería del proyecto

6.4.1 Diseño conceptual

Todas las cabañas que se planea construir en Finca La Guaria responden al mismo diseño,

que a su vez se enmarca, al igual que el resto de los espacios que componen la finca, en un

concepto de sostenibilidad. En este sentido, si bien todas las unidades están pensadas para

ofrecer una experiencia de confort, la idea fundamental que orienta el proyecto es de plena

comunión con la naturaleza y con las actividades y la vida cultural de la comunidad de

Pacayitas.

En consecuencia con lo descrito, las cabañas serán construidas en su totalidad, como ya se ha

indicado, en madera de guayabo (parte de esta madera proviene directamente de la finca). La

parte trasera de las cabañas será de vidrio y estará orientada hacia el Sureste para que sus

visitantes puedan disfrutar de la vista despejada y observar las montañas colindantes y, a su

vez, puedan apreciar el amanecer.

Por último, y en concordancia con el diseño conceptual planteado, las actividades propuestas

para que los clientes de La Guaria puedan compenetrarse con el mundo rural y sus

costumbres, son las siguientes:

• Caminatas por el sendero del bosque

• Paseos en bote

• Ordeño de vacas

• Paseos a caballo

• Observación de aves

6.4.2 Diseño arquitectónico

Se prevé, como ya se ha indicado, que el total del proyecto Finca La Guaria constituya un

área de 60.000 m2, incluyendo ciertos componentes que ya existen. En esta superficie también

Page 99: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

80

se incluyen los espacios naturales propios de la finca que desempeñarán un papel

fundamental en el marco conceptual del proyecto, porque serán esos espacios los que

propicien la comunión entre los visitantes y el espacio rural.

En la Figura 8 se presenta una propuesta de diseño preliminar del proyecto.

Figura 8. Diseño preliminar del proyecto

Fuente: Elaboración propia

Page 100: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

81

Por otra parte, en las siguientes figuras se presentan el plano y diversas imágenes de las

cabañas y su espacio interno.

Figura 9. Plano modelo de cabaña (unidad de medida: mm)

Fuente: Elaboración propia

Page 101: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

82

Figura 10. Vista frontal

Fuente: Elaboración propia

Figura 11. Vista trasera 1

Fuente: Elaboración propia

Page 102: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

83

Figura 12. Vista trasera 2

Fuente: Elaboración propia

Figura 13. Vista aérea 1

Fuente: Elaboración propia

Page 103: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

84

Figura 14. Vista aérea 2

Fuente: Elaboración propia

Figura 15. Vista aérea 3

Fuente: Elaboración propia

Page 104: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

85

6.5 Los aspectos administrativos

6.5.1 Organización para la operación

El modelo administrativo recomendado para la correcta operación del hospedaje Finca La

Guaria, teniendo en cuenta el recurso humano requerido según el apartado 6.3.2, se puede

apreciar en la Figura 16.

Figura 16. Modelo administrativo de operación recomendado

Fuente: Elaboración propia

6.5.2 Organización para la ejecución

Debido a la naturaleza del proyecto, serán las familias dueñas de este quienes tendrán a cargo

la fiscalización de la ejecución. En este sentido y como ya se ha mencionado, será necesario,

al momento de formalizarse como organización, que constituyan una junta directiva que será

responsable, en términos generales y además de las actividades específicas descritas en la

Tabla 15, del apartado 6.5.3, de las siguientes gestiones:

• Tramitación del financiamiento del proyecto

• Tramitación de los permisos municipales

• Fiscalización de la obra

El modelo organizativo para la ejecución será el presentado en la Figura 17.

Page 105: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

86

Figura 17. Organigrama para la ejecución

Fuente: Elaboración propia

6.5.3 Programación de la ejecución

En este apartado se desglosan los componentes del proyecto en actividades. Luego se

generará la secuencia de ejecución de esas actividades.

Page 106: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

87

a) Desglose analítico de objetivos

Figura 18. Desglose analítico de objetivos

Fuente: Elaboración propia

b) Desglose de actividades

Con base en la Figura 18, que presenta los objetivos y desglosa los componentes y

subcomponentes del proyecto, se desagregan a continuación, en la Tabla 15, las actividades

de este. Se debe tener en cuenta que las familias dueñas del proyecto Finca La Guaria

deberán, al momento de formalizarse como organización, nombrar una junta directiva que

pueda asumir las responsabilidades y realizar las tareas necesarias para la ejecución.

Page 107: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

88

Tabla 15. Desglose de actividades

Objetivo de ejecución Componentes Subcomponentes Actividades RRHH

necesarios

Tiempo estimado en días

Costo estimado

en colones

Construir y equipar un hospedaje turístico en un período de 6 meses con un costo total de 57.305.000 colones

Construir y equipar cabañas

Construcción

Tramitación de permisos en Municipalidad de Turrialba

Familias dueñas del proyecto 15 150.000

Selección de empresa constructora

Familias dueñas del proyecto 30 0,00

Ejecución de la obra

Empresa constructora 120 30.000.000

Equipamiento

Solicitud de cotizaciones

Familias dueñas del proyecto 30 0,00

Compra de equipo

Familias dueñas del proyecto 10 13.975.000

Traslado del equipo al proyecto

Empresa proveedora 10 100.000

Equipar casa principal Equipamiento

Solicitud de cotizaciones

Familias dueñas del proyecto 30 0,00

Compra de equipo

Familias dueñas del proyecto 10 4.880.000

Traslado del equipo al proyecto

Empresa proveedora 10 100.000

Construir y equipar lago

Construcción

Selección de empresa constructora

Familias dueñas del proyecto 30 0,00

Ejecución de la obra

Empresa constructora 60 2.000.000

Equipamiento

Solicitud de cotizaciones

Familias dueñas del proyecto 30 0,00

Compra de botes

Familias dueñas del proyecto 10 4.000.000

Traslado de botes al proyecto

Empresa proveedora 10 100.000

Implementar plan de comercialización

Comercialización (familias)

Solicitud de cotizaciones

Familias dueñas del proyecto 30 0,00

Ejecución del plan

Familias dueñas del proyecto

Permanente 250.000

Comercialización (empresa de comunicación)

Creación de logotipo

Empresa de comunicación 30 250.000

Creación de página web

Empresa de comunicación 60 1.000.000

Implementar plan de capacitación Capacitación

Identificación de necesidades de capacitación

Familias dueñas del proyecto 10 0,00

Selección de la organización de formación

Familias dueñas del proyecto 10 0,00

Implementación de capacitaciones

Organización de formación 40 500.000

Fuente: Elaboración propia

Page 108: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

89

c) Estructura de división del trabajo (EDT)

Una vez definidos los componentes del proyecto y sus actividades, es posible entonces

desarrollar la estructura de división del trabajo, que guiará la fase de ejecución del proyecto.

Figura 19. Estructura de división del trabajo (EDT)

Fuente: Elaboración propia

d) Secuencia de ejecución de actividades

Teniendo en cuenta las actividades descritas en la Tabla 15, se desarrolla a continuación, en

el Gráfico 2, la secuencia de ejecución de las actividades del proyecto, en el supuesto de que

el proyecto comience en la semana del 4 de enero de 2016.

Page 109: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

90

Gráfico 2. Secuencia de ejecución de actividades

Fuente: Elaboración propia

6.6 Costos

En este apartado se presentan en forma resumida los costos de inversión y operación del

proyecto Finca La Guaria. Estos costos se verán en detalle en el Capítulo 7. Evaluación

financiera.

Tabla 16. Costos anuales

Concepto Costos Porcentaje

Inversión 64.105.000 59,16%

Operación (anual) 44.250.960 40,84%

Total 108.355.960 100%

Fuente: Elaboración propia

6.7 Aspectos legales

En primer lugar, y debido a la naturaleza informal de la organización dueña del proyecto, esta

debe constituirse en una organización formal para operar el hospedaje. Según el Artículo 17,

Capítulo III del Código de Comercio de Costa Rica, existen las siguientes sociedades:

Page 110: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

91

• La sociedad en nombre colectivo

• La sociedad en comandita simple

• La sociedad de responsabilidad limitada

• La sociedad anónima

Luego, todas las sociedades que realicen actividades comerciales en Costa Rica requieren los

siguientes permisos:

• Patente municipal (Código Municipal, Ley n.° 7794, Artículo 79)

• Registro en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

• Registro en el Instituto Nacional de Seguros (INS)

• Permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud (Decreto Ejecutivo n.° 34728-S y

sus reformas y el Reglamento de Registro Sanitario de Establecimientos Regulados

por el Ministerio de Salud, n.º 32.161 y sus reformas)

• Registro de marca o nombre comercial

• Registro como contribuyente

Por último, según la Dirección Legal y el Departamento de Fomento del Instituto

Costarricense de Turismo, y con base en las regulaciones del Decreto Ejecutivo N0. 25226-

MEIC-TUR denominado Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas, publicado en

La Gaceta N.121 del 26 de junio del 1996, que fue modificado por Decreto N0. 26843-

MEIC-TUR publicado en La Gaceta 75 del 20 de abril de 1998, y reformado por Decreto N0.

29058 MEIC-TUR publicado en la Gaceta 220 del 16 de noviembre del 2000, los siguientes

son requisitos legales y técnicos para obtener la declaratoria y el contrato turístico:

• Solicitud de declaratoria turística

• Certificados de carencia de antecedentes penales

• Declaración jurada en el sentido de que la empresa tendrá como objeto exclusivo o

principal las actividades turísticas y que en caso de que se dedique a otros giros, los

llevará contable y administrativamente por separado

Page 111: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 6. ESTUDIO TÉCNICO

92

• Certificación registral o notarial que demuestre la personería vigente del representante

de la empresa

• Copia certificada del plano de la propiedad

• Certificación notarial o registral de la propiedad en donde se desarrollará el proyecto,

que incluya todas las características del inmueble

Page 112: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 7 EVALUACIÓN FINANCIERA

Page 113: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

94

La evaluación financiera de proyectos está destinada a observar los factores financieros

involucrados en la concreción de un proyecto. Sin ella, una organización comercial no

tiene la información necesaria para tomar una decisión fundada sobre los alcances y

riesgos de un proyecto. En este sentido, según Burgos (s/f), “la evaluación financiera

tiene por objeto estudiar la factibilidad de un proyecto desde el punto de vista de sus

resultados financieros o nivel de rentabilidad. Por consiguiente, los ingresos y costos del

proyecto se calculan en términos monetarios a los precios de mercado vigentes. Esto

permite situar alternativas en orden jerárquico de rentabilidad”.

A continuación se presentan entonces los costos de inversión y operación, los ingresos

esperados y el flujo financiero, y se calculan los indicadores de rentabilidad, elementos

fundamentales en este proyecto debido a su naturaleza. Luego se realiza un análisis de

sensibilidad que presenta dos escenarios alternativos de ingresos.

7.1 Costos de inversión

Los costos totales de inversión suman 64.105.000 colones, y se componen de

inversiones fijas, diferidas y capital de trabajo (los costos de las inversiones fijas y

diferidas se derivan de la Tabla 15 del apartado 6.5.3). Debido a la naturaleza de un

proyecto turístico, que contempla ingresos en forma inmediata una vez que el proyecto

comienza su fase de operación, el capital de trabajo se ha estimado con base en el

redondeo del promedio mensual de los fondos necesarios para la operación del proyecto

durante un mes (calculados en la Tabla 25 del siguiente apartado).

En las Tablas 17, 18 y 19 se pueden apreciar estos costos en detalle.

Tabla 17. Inversiones fijas

Concepto Monto en colones Porcentaje

Infraestructura 32.000.000 58,01%

Mobiliario y equipo 23.155.000 41,98%

Total 55.155.000 100%

Fuente: Elaboración propia

Page 114: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

95

Tabla 18. Inversiones diferidas

Concepto Monto en colones Porcentaje

Permisos municipales 150.000 6,98%

Plan de comercialización 1.500.000 69,77%

Capacitación 500.000 23,26%

Total 2.150.000 100%

Fuente: Elaboración propia

Tabla 19. Costos totales de inversión

Concepto Monto en colones Porcentaje

Inversiones fijas 55.155.000 86,04%

Inversiones diferidas 2.150.000 3,35%

Capital de trabajo 6.800.000 10,61%

Total 64.105.000 100%

Fuente: Elaboración propia

7.1.1 Programa de inversión

Como se ha detallado en la Tabla 19, los costos de inversión del proyecto Finca La

Guaria ascienden a 64.105.000 colones, y están divididos en inversiones fijas,

inversiones diferidas y capital de trabajo. Teniendo en cuenta esta información, que el

proyecto tendrá un tiempo de ejecución de seis meses, los costos de las actividades

indicados en la Tabla 15 del punto 6.5.3 y la secuencia de ejecución de esas actividades

detallada en el Gráfico 2, a continuación, en la Tabla 20, se detalla el programa de

inversión del proyecto. Se debe tener en cuenta que tanto el capital de trabajo como el

gasto por implementación del plan de comercialización se incluyen en el mes seis.

Tabla 20. Programa de inversión

Mes 1 2 3 4 5 6 Desembolso 150.000 19.355.000 8.325.000 12.084.000 8.683.000 15.508.000 Porcentaje 0,23% 30,19% 12,99% 18,85% 13,54% 24,19% Desembolso acumulado 150.000 19.505.000 27.830.000 39.914.000 48.597.000 64.105.000

Fuente: Elaboración propia

Como se ha podido observar la mayor parte de los costos de ejecución recaen en el

segundo mes, porque es en ese momento en que se requiere comprar el equipo.

Page 115: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

96

7.1.2 Opciones de financiamiento

Como se ha señalado en el apartado 4.6, para obtener los recursos monetarios necesarios

para la ejecución del proyecto es posible acudir a cualquiera de las instituciones

financieras públicas del país y a otras organizaciones, como Fundecooperación para el

Desarrollo Sostenible, que, por su naturaleza, se dedican a financiar este tipo de

iniciativas. En el caso específico de Fundecooperación, desarrolla un programa que se

denomina “Crédito a su medida” y que está orientado, entre otras, a actividades

relacionadas con el turismo sostenible.

En este sentido, a continuación se presentan las diversas opciones de financiamiento. En

el primer escenario se utilizan las condiciones ofrecidas en la actualidad por

Fundecooperación en su programa “Crédito a su medida” (Fundecooperación, página

electrónica), que propone una interés anual del 15,75% (tasa básica pasiva de 7% más

8,75 puntos porcentuales) no fluctuante en créditos de hasta 65.000.000 de colones, y un

plazo no mayor a los 5 años. En el segundo escenario se utilizan las condiciones

disponibles del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD) del Banco Nacional de Costa

Rica (BNCR, consulta directa), con un interés anual del 11,5% (tasa básica pasiva del

7% más 4,5 puntos porcentuales) no fluctuante, y con un plazo de hasta 10 años. En

ambos casos se exhiben dos opciones, una con el financiamiento del 100% del monto de

la inversión, y la otra con un aporte inicial de las familias del 20% del monto total de

inversión (12.821.000 colones), con lo que el financiamiento requerido sería del 80%

(51.284.000 colones).

a) Financiamiento del 100% con Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

• Monto a financiar: 64.105.000 colones

• Tasa de interés: 15,75% anual (1,31% mensual)

• Plazo: 5 años (60 meses)

• Forma de pago: mensual en cuotas iguales y consecutivas

• Cuota mensual: 1.550.406,60 colones

• Total anual: 18.604.879,20 colones

Page 116: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

97

b) Financiamiento del 80% con Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

• Monto a financiar: 51.284.000 colones

• Tasa de interés: 15,75% anual (1,31% mensual)

• Plazo: 5 años (60 meses)

• Forma de pago: mensual en cuotas iguales y consecutivas

• Cuota mensual: 1.240.325,28 colones

• Total anual: 14.883.903,36 colones

c) Financiamiento del 100% con el Banco Nacional de Costa Rica

• Monto a financiar: 64.105.000 colones

• Tasa de interés: 11,5% anual (0,95% mensual)

• Plazo: 10 años (120 meses)

• Forma de pago: mensual en cuotas iguales y consecutivas

• Cuota mensual: 901.287,09 colones

• Total anual: 10.815.445,10 colones

d) Financiamiento del 80% con el Banco Nacional de Costa Rica

• Monto a financiar: 51.284.000 colones

• Tasa de interés: 11,5% anual (0,95% mensual)

• Plazo: 10 años (120 meses)

• Forma de pago: mensual en cuotas iguales y consecutivas

• Cuota: 721.029,67 colones

• Total anual: 8.652.356,10 colones

Teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto, es decir, que es un proyecto con una vida

útil de 10 años (si bien la vida útil estimada para la infraestructura puede ser mayor, por

Page 117: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

98

tratarse de un proyecto turístico de alto desgaste y para valorar el proyecto en sus

condiciones mínimas, se proyecta a 10 años), las condiciones propuestas por las

entidades financieras y la realidad económica de las familias dueñas del proyecto, la

opción de financiamiento recomendada es aquella que, en primer término, ofrezca una

cuota mensual más baja, y, luego, no comprometa el aporte de las familias (fondos que

podrían reservarse para eventualidades). Sin embargo, como resulta poco común que las

entidades financieras presten el total de los fondos para la inversión, la alternativa

seleccionada para el financiamiento es la d), en la que el Banco Nacional de Costa Rica

aporta el 80% de los fondos con una tasa de interés del 11,50% anual y el período es de

10 años.

7.1.3 Depreciación

Para el cálculo de la depreciación se estima una vida útil del equipo y el mobiliario de 5

años, y de los botes, las cabañas y el lago de 10 años.

Tabla 21. Cálculo de la depreciación anual

Activo Valor Vida tributaria (años) Depreciación anual (línea recta) Mobiliario y equipo 18.855.000 5 3.771.000 Botes 4.000.000 10 400.000 Cabañas 30.000.000 10 3.000.000 Lago 2.000.000 10 200.000 Total 54.855.000 7.371.000

Fuente: Elaboración propia

Total depreciación primeros 5 años: 7.371.000 colones

Total depreciación segundos 5 años: 3.600.000 colones

Tabla 22. Depreciación

Períodos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Valor inicial en libros 54.855.000 47.484.000 40.113.000 32.742.000 25.371.000 18.000.000 14.400.000 10.800.000 7.200.000 3.600.000

Depreciación anual 7.371.000 7.371.000 7.371.000 7.371.000 7.371.000 3.600.000 3.600.000 3.600.000 3.600.000 3.600.000 Depreciación acumulada 7.371.000 14.742.000 22.113.000 29.484.000 36.855.000 40.455.000 44.055.000 47.655.000 51.255.000 54.855.000

Valor final en libros 47.484.000 40.113.000 32.742.000 25.371.000 18.000.000 14.400.000 10.800.000 7.200.000 3.600.000 0

Fuente: Elaboración propia

Page 118: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

99

7.2 Gastos de operación

Para determinar los gastos de operación se han tenido en cuenta la siguientes variables:

• Recursos humanos

• Insumos

• Energía y servicios básicos

• Seguros

• Impuestos

• Mantenimiento

Luego, estos gastos se han agrupado en administrativos y de funcionamiento. En la

Tabla 23 se pueden apreciar en detalle los gastos de administrativos mensuales

esperados para el primer año de operación del proyecto.

Tabla 23. Gastos administrativos (en colones)

Cargo Administrador Recepcionista Mantenimiento Cocina Limpieza Salario bruto 500.000 300.000 300.000 300.000 300.000

Cantidad de funcionarios

1 2 1 2 2

Total por cargo 500.000 600.000 300.000 600.000 600.000

Cargas sociales (9,34%)

46.700 56.040 28.020 56.040 56.040

Salario neto 453.300 543.960 271.980 543.960 543.960

INS (3%) 15.000 18.000 9.000 18.000 18.000

Aporte patronal (26,33%)

131.650 157.980 78.990 157.980 157.980

Vacaciones (4,17%) 20.850 25.020 12.510 25.020 25.020

Aguinaldo (8,33%) 41.650 49.980 24.990 49.980 49.980

Total mensual 709.150 850.980 425.490 850.980 850.980 3.687.580

Total anual 8.509.800 10.211.760 5.105.880 10.211.760 10.211.760 44.250.960

Fuente: Elaboración propia

Para calcular los gastos aproximados de insumos, energía y otros servicios básicos, se

han tomado en cuenta datos suministrados por el ICT y por dueños de proyectos

similares, y en todos los casos las personas consultadas coinciden en que para un hotel

Page 119: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

100

con las características de Finca La Guaria estos gastos se pueden estimar de la siguiente

forma:

• Insumos y mantenimiento: 22% de las ventas

• Energía (gas y electricidad): 450.000 colones mensuales

• Otros servicios básicos (teléfono y agua): 250.000 mensuales

Por otra parte, para calcular la póliza contra incendios se ha consultado al Instituto

Nacional de Seguros, que indicado un monto aproximado es de 1.800.000 colones

anuales. Para calcular el pago de impuestos municipales se ha consultado a la

Municipalidad de Turrialba, que ha indicado un costo de aproximado del 0,3% anual del

valor del proyecto (115.655.000 colones divididos en 60.000.000 del valor de la finca y

55.655.000 correspondientes a la construcción), que corresponde a 3.469.650 colones.

Teniendo en cuenta la información anterior, el plan de ventas proyectado en la Tabla 10,

del apartado 5.6, y que el tipo de cambio actual es de 526 colones por dólar, en la Tabla

24 se desglosan los gastos de funcionamiento esperados para el primer año de

operación.

Tabla 24. Gastos de funcionamiento (en colones)

Mes Ventas Insumos (22% de ventas)

Energía Otros servicios

Seguro Impuestos Total

Enero 9.310.726 2.048.360 450.000 250.000 150.000 289.138 3.187.498

Febrero 9.823.576 2.161.187 450.000 250.000 150.000 289.138 3.300.325

Marzo 10.272.780 2.260.012 450.000 250.000 150.000 289.138 3.399.150

Abril 9.136.620 2.010.056 450.000 250.000 150.000 289.138 3.149.194

Mayo 6.766.990 1.488.738 450.000 250.000 150.000 289.138 2.627.876

Junio 7.716.420 1.697.612 450.000 250.000 150.000 289.138 2.836.750

Julio 10.011.884 2.202.614 450.000 250.000 150.000 289.136 3.341.752

Agosto 7.859.492 1.729.088 450.000 250.000 150.000 289.136 2.868.226

Septiembre 5.096.940 1.121.327 450.000 250.000 150.000 289.136 2.260.465

Octubre 8.038.858 1.768.549 450.000 250.000 150.000 289.136 2.907.687

Noviembre 10.162.320 2.235.710 450.000 250.000 150.000 289.136 3.374.848

Diciembre 10.778.266 2.371.219 450.000 250.000 150.000 289.136 3.510.357

Total anual 36.764.128

Fuente: Elaboración propia con base en información del ICT y entrevistas

Page 120: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

101

Con base en los datos de las Tablas 23 y 24, se muestra a continuación, en la Tabla 25,

el total de los gastos de operación estimados para Finca La Guaria.

Tabla 25. Total gastos de operación (en colones)

Mes Gastos administrativos Gastos de funcionamiento Total gastos de operación Enero 3.687.580 3.187.498 6.875.078

Febrero 3.687.580 3.300.325 6.987.905

Marzo 3.687.580 3.399.150 7.086.730

Abril 3.687.580 3.149.194 6.836.774

Mayo 3.687.580 2.627.876 6.315.456

Junio 3.687.580 2.836.750 6.524.330

Julio 3.687.580 3.341.752 7.029.332

Agosto 3.687.580 2.868.226 6.555.806

Septiembre 3.687.580 2.260.465 5.948.045

Octubre 3.687.580 2.907.687 6.595.267

Noviembre 3.687.580 3.374.848 7.062.428

Diciembre 3.687.580 3.510.357 7.197.937

Total anual 44.250.960 36.764.128 81.015.088

Porcentaje 54,62% 45,38% 100%

Fuente: Elaboración propia

7.3 Ingresos

Para estimar los ingresos del proyecto se emplea un precio, definido en el apartado 5.4

del Estudio de mercado, de 100 dólares por habitación, que transformados a moneda

local a un tipo de cambio de 526 colones por dólar, resultan en 52.600 colones. Este

precio, como se ha indicado, debe revisarse en función de los costos para valorar si es

adecuado. En este sentido, tomando los gastos totales de operación definidos en la Tabla

25 (81.015.088 colones) y dividiéndolos por la ocupación anual esperada del 54,7%

(definida en el estudio de mercado), que corresponde a 1996 noches, se puede obtener el

costo unitario de la habitación, que equivale a 40.588,72 colones. Luego, se obtienen la

utilidad bruta y el margen de utilidad:

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = 52.600− 40.588,72

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = 12.011,27

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 22,83%

Page 121: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

102

Con base en estos datos se puede afirmar que el precio de 100 dólares por habitación es

adecuado. A continuación, entonces, se presenta el escenario de ingresos probable, con

una ocpuación anual del 54,7%.

Tabla 26. Escenario de ingresos probable en colones

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Noches x mes 310 280 310 300 310 300 310 310 300 310 300 310

Precio x cabaña 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600

% ocup. 2014 ICT

57,10% 66,70% 63% 57,90% 41,50% 48,90% 61,40% 48,20% 32,30% 49,30% 64,40% 66,10%

Ingresos 9.310.726 9.823.576 10.272.780 9.136.620 6.766.990 7.716.420 10.011.884 7.859.492 5.096.940 8.038.858 10.162.320 10.778.266

Total anual 104.974.872

Fuente: Elaboración propia

7.3.1 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en que el proyecto ni gana ni pierde

dinero; es decir, su beneficio es cero.

Para calcular el punto de equilibrio se utilizará la siguiente fórmula, en donde PQ =

punto de equilibrio, CF = costos fijos, PVq = precio de venta unitario y CVq = costo

variable unitario:

𝑃𝑄 =𝐶𝐹

𝑃𝑉𝑞 − 𝐶𝑉𝑞

Debido a que en este proyecto a ciertos costos de naturaleza variable (como el consumo

de agua, el consumo telefónico y el energético) se les ha asignado un valor determinado

para facilitar su cálculo (inestimable de otra manera), para obtener el punto de equilibrio

estos gastos se sumarán, de esta forma, a los gastos administrativos y a los derivados del

pago del préstamo, y se tomarán como fijos. Teniendo en cuenta esta premisa, al

sustituir entonces los valores de la fórmula se obtiene el siguiente resultado:

𝑃𝑄 = 66.572.960/(52.600− 11.572)

𝑃𝑄 = 1.623

Page 122: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

103

Lo anterior quiere decir que el punto de equilibrio del proyecto Finca La Guaria para el

primer año de operación es de 1.623 noches (número redondeado), lo que significa un

44,46% de ocupación anual promedio con un ingreso de 85.369.800 colones.

7.3.2 Tasa de retorno mínima atractiva (TREMA)

Antes de definir la TREMA es necesario analizar la naturaleza del proyecto. En este

sentido, resulta importante tener en cuenta, en primer lugar, que el objetivo de esta

iniciativa no se reduce exclusivamente al lucro. Desde luego, el proyecto debe ser

rentable, pero más allá de la rentabilidad se debe tener siempre presente que el proyecto

de Finca La Guaria pretende generar dinamización de la economía local y autoempleo,

lo que lo convierte en un proyecto con alto valor social.

Por otra parte, quienes impulsan y están dispuestos a invertir en este proyecto no son

empresarios que no tienen un apego particular al proyecto, sino las propias familias

dueñas de la finca y, desde luego, estas tienen un interés que sobrepasa por mucho el

meramente comercial.

Teniendo en cuenta lo anterior y tasa de interés del BNCR, resulta entonces prudente

estimar la TREMA como equivalente al costo de capital (11,5%) más un punto y medio

porcentual (1,5%) por el riesgo de la inversión. La TREMA se define entones en 13%.

7.4 Flujo financiero

En este apartado se realizará el flujo financiero del proyecto a 10 años, que se

corresponde con el período del préstamo. Por otra parte, y si bien la infraestructura del

proyecto tiene una vida útil mayor a los 10 años, se proyecta el flujo a ese período para

“castigar” el proyecto y poder, de esta manera, valorarlo en sus condiciones mínimas.

Para desarrollar el flujo se utiliza el supuesto de una inflación proyectada del 5%, con el

consecuente aumento de costos de operación y precio de alquiler de las cabañas.

Page 123: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

104

Tabla 27. Flujo financiero proyectado a 10 años

Período 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversiones fijas -55 155 000

Inversiones diferidas -2 150 000

Capital de trabajo -6 800 000

Total costos de inversión -64.105.000

Financiamiento (80%) (-51 284 000)

Aporte familiar (20%) (-12 821 000)

Costos admisnitrativos

44 250 960 46 463 508 48 786 683 51 226 018 53 787 318 56 476 684 59 300 519 62 265 545 65 378 822 68 647 763

Costos de funcionamiento

36 764 116 38 602 322 40 532 438 42 559 060 44 687 013 46 921 363 49 267 431 51 730 803 54 317 343 57 033 210

Total costos de operación

81.015.076 85.065.830 89.319.121 93.785.077 98.474.331 103.398.048 108.567.950 113.996.347 119.696.165 125.680.973

- Depreciación

7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000

- Intereses

5 747 725 5 395 511 5 000 588 4 557 777 4 061 272 3 504 560 2 880 341 2 180 431 1 395 650 515 706

Ingresos

104.974.872 110.223.616 115.734.796 121.521.536 127.597.613 133.977.494 140.676.368 147.710.187 155.095.696 162.850.481

Flujo neto antes de imp

10 841 071 12 391 275 14 044 087 15 807 682 17 691 010 23 474 886 25 628 077 27 933 408 30 403 882 33 053 802

- Impuestos (30%)

3 252 321 3 717 382 4 213 226 4 742 304 5 307 303 7 042 466 7 688 423 8 380 023 9 121 165 9 916 141

Flujo neto después de imp.

7.588.750 8.673.892 9.830.861 11.065.377 12.383.707 16.432.420 17.939.654 19.553.386 21.282.717 23.137.661

+ Depreciación

7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000

- Amortización

2 904 631 3 256 845 3 651 768 4 094 579 4 591 085 5 147 796 5 772 015 6 471 925 7 256 707 8 136 650 + Capital de trabajo

6 800 000

+ Préstamo 64 105 000

Flujo neto financiero 0 18.855.119 12.788.047 13.550.093 14.341.798 15.163.623 14.884.624 15.767.639 16.681.461 17.626.011 18.601.011

TREMA 13%

VAN 20.486.590

TIR 20%

R B/C 1,03

Fuente: Elaboración propia

7.5 Análisis de rentabilidad

Como se ha podido observar en el flujo financiero desarrollado en el apartado 7.4, los

indicadores, obtenidos con una TREMA del 13%, son los siguientes:

Page 124: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

105

Indicador Valor

VAN 20.486.590

TIR 20%

R B/C 1,03

En este sentido, se puede afirmar que el proyecto es rentable porque el VAN es positivo,

la TIR supera a la TREMA y la R B/C es mayor a 1. Ahora bien, también se debe tener

en cuenta que los ingresos del proyecto aumentarán exponencialmente a partir del año

11, una vez cancelado el préstamo, por lo que será aun más rentable.

7.6 Análisis de sensibilidad

Como se ha podido observar en el apartado 7.5, el proyecto en un escenario probable

(con ingresos que se ubican en la media nacional) resulta rentable. Sin embargo, en este

apartado se analizará la rentabilidad del proyecto a 10 años modificando la variable del

ingreso. En el escenario pesimista se estiman ingresos un 10% por debajo del promedio

nacional, y en el escenario optimista se estiman ingresos un 10% por encima del

promedio nacional. A continuación se presenta el escenario pesimista.

Tabla 28. Escenario de ingresos pesimista en colones

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Noches x mes 310 280 310 300 310 300 310 310 300 310 300 310

Precio x cabaña 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600

% ocup. 2014 ICT

51,39% 60,03% 56,70% 52,11% 37,35% 44,01% 55,26% 43,38% 29,07% 44,37% 57,96% 59,49%

Ingresos 8.379.653 8.841.218 9.245.502 8.222.958 6.090.291 6.944.778 9.010.696 7.073.543 4.587.246 7.234.972 9.146.088 9.700.439

Total anual 94.477.385

Fuente: Elaboración propia

Page 125: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

106

Tabla 29. Flujo de caja proyectado a 10 años escenario 2 (pesimista)

Período 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversiones fijas -55 155 000

Inversiones diferidas -2 150 000

Capital de trabajo -6 800 000

Total costos de inversión -64.105.000

Financiamiento (80%) (-51 284 000)

Aporte familiar (20%) (-12 821 000)

Costos admisnitrativos

44 250 960 46 463 508 48 786 683 51 226 018 53 787 318 56 476 684 59 300 519 62 265 545 65 378 822 68 647 763

Costos de funcionamiento

34 454 669 36 177 402 37 986 272 39 885 586 41 879 865 43 973 858 46 172 551 48 481 179 50 905 238 53 450 500

Total costos de operación

78.705.629 82.640.910 86.772.956 91.111.603 95.667.184 100.450.543 105.473.070 110.746.723 116.284.060 122.098.262

- Depreciación

7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000

- Intereses

5 747 725 5 395 511 5 000 588 4 557 777 4 061 272 3 504 560 2 880 341 2 180 431 1 395 650 515 706

Ingresos

94.477.385 99.201.254 104.161.317 109.369.383 114.837.852 120.579.744 126.608.732 132.939.168 139.586.126 146.565.433

Flujo neto antes de imp

2 653 031 3 793 833 5 016 773 6 329 002 7 738 397 13 024 642 14 655 320 16 412 014 18 306 417 20 351 464

- Impuestos (30%)

795 909 1 138 150 1 505 032 1 898 701 2 321 519 3 907 393 4 396 596 4 923 604 5 491 925 6 105 439

Flujo neto después de imp.

1.857.122 2.655.683 3.511.741 4.430.301 5.416.878 9.117.249 10.258.724 11.488.410 12.814.492 14.246.025

+ Depreciación

7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000

- Amortización

2 904 631 3 256 845 3 651 768 4 094 579 4 591 085 5 147 796 5 772 015 6 471 925 7 256 707 8 136 650 + Capital de trabajo

6 800 000

+ Préstamo 64 105 000

Flujo neto financiero 0 13.123.491 6.769.838 7.230.973 7.706.723 8.196.793 7.569.453 8.086.709 8.616.484 9.157.786 9.709.375

TREMA 13%

VAN -16.779.497

TIR 6%

R B/C 0,97

Fuente: Elaboración propia

En este escenario los indicadores son los siguientes:

Indicador Valor

VAN -16.779.497

TIR 6%

R B/C 0,97

Page 126: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

107

Como se ha podido observar, la R B/C es menor a 1, el VAN es negativo y la TIR

menor a la TREMA, por lo que el proyecto no sería rentable.

A continuación, en las Tablas 30 y 31, se presenta el escenario optimista.

Tabla 30. Escenario de ingresos optimista en colones

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Noches x mes 310 280 310 300 310 300 310 310 300 310 300 310

Precio x cabaña 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600 52.600

% ocup. 2014 ICT

62,81% 73,37% 69,30% 63,69% 45,65% 53,79% 67,54% 53,02% 35,53% 54,23% 70,84% 72,71%

Ingresos 10.241.799 10.805.934 11.300.058 10.050.282 7.443.689 8.488.062 11.013.072 8.645.441 5.606.634 8.842.744 11.178.552 11.856.093

Total anual 115.472.359

Fuente: Elaboración propia

Page 127: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN FINANCIERA

108

Tabla 31. Flujo de caja proyectado a 10 años escenario 3 (optimista) Período 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversiones fijas -55 155 000

Inversiones diferidas -2 150 000

Capital de trabajo -6 800 000

Total costos de inversión -64.105.000

Financiamiento (80%) (-51 284 000)

Aporte familiar (20%) (-12 821 000)

Costos admisnitrativos

44 250 960 46 463 508 48 786 683 51 226 018 53 787 318 56 476 684 59 300 519 62 265 545 65 378 822 68 647 763

Costos de funcionamiento

39 073 563 41 027 241 43 078 603 45 232 533 47 494 160 49 868 868 52 362 311 54 980 427 57 729 448 60 615 921

Total costos de operación

83.324.523 87.490.749 91.865.287 96.458.551 101.281.479 106.345.552 111.662.830 117.245.972 123.108.270 129.263.684

- Depreciación

7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000

- Intereses

5 747 725 5 395 511 5 000 588 4 557 777 4 061 272 3 504 560 2 880 341 2 180 431 1 395 650 515 706

Ingresos

115.472.359 121.245.977 127.308.276 133.673.690 140.357.374 147.375.243 154.744.005 162.481.205 170.605.266 179.135.529

Flujo neto antes de imp

19 029 111 20 988 717 23 071 401 25 286 361 27 643 624 33 925 131 36 600 834 39 454 803 42 501 346 45 756 139

- Impuestos (30%)

5 708 733 6 296 615 6 921 420 7 585 908 8 293 087 10 177 539 10 980 250 11 836 441 12 750 404 13 726 842

Flujo neto después de imp.

13.320.378 14.692.102 16.149.981 17.700.453 19.350.537 23.747.592 25.620.584 27.618.362 29.750.942 32.029.297

+ Depreciación

7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 7 371 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000 3 600 000

- Amortización

2 904 631 3 256 845 3 651 768 4 094 579 4 591 085 5 147 796 5 772 015 6 471 925 7 256 707 8 136 650 + Capital de trabajo

6 800 000

+ Préstamo 64 105 000

Flujo neto financiero 0 24.586.747 18.806.257 19.869.213 20.976.874 22.130.452 22.199.795 23.448.569 24.746.437 26.094.236 27.492.647

TREMA 13%

VAN 57.752.677

TIR 32%

R B/C 1,08

Fuente: Elaboración propia

En este escenario los indicadores son los siguientes, y el proyecto resultaría,

evidentemente, sumamente rentable.

Indicador Valor

VAN 57.752.677

TIR 32%

R B/C 1,08

Page 128: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 8 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Page 129: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

110

Este proyecto persigue un claro objetivo de rentabilidad financiera, por lo que la

evaluación de los indicadores financieros es sumamente importante y la evaluación

económica y social tiene menor relevancia. Sin embargo, debido a que, como ya se ha

indicado, la naturaleza del proyecto Finca La Guaria lo define como de alto valor social,

resulta entonces pertinente desarrollar, en este capítulo, un flujo económico y social que

permita trasladar ese valor al análisis de los indicadores de rentabilidad económica para

determinar si los recursos de la sociedad serían óptimamente asignados. En este sentido,

se tratará de identificar el aporte que Finca La Guaria generará al bienestar económico y

social de la zona en donde se ubicará, el cual está referido a la generación de empleo y

al mejoramiento de la calidad de vida de las familias dueñas del proyecto.

Es importante mencionar que al igual que en el análisis financiero se ha tomado como

referencia para lograr una valoración objetiva de los valores arrojados por el flujo

económico, una inflación de un 5%.

8.1 Costos económicos y sociales

8.1.1 Costos de inversión económicos y sociales

Desde la perspectiva económica y social los costos de inversión en los que incurrirá el

proyecto durante su fase de ejecución se desglosan en inversiones fijas y diferidas, ya

que el rubro de capital constituye una transferencia de efectivo y, por ende, se ha

eliminado.

En este sentido, a continuación se presentan, en las tablas 32 y 33, los costos de las

inversiones fijas y diferidas a precios sociales, corrigiendo la distorsión que genera el

mercado. A cada uno de los valores se le ha aplicado una razón precio de cuenta para

eliminar esa distorsión. Los costos referidos a equipo y mobiliario, al clasificarse como

bienes comercializables que pueden ser negociables en el comercio internacional vía

importaciones y exportaciones, se les aplicó la razón precio de cuenta de divisa

(RPCD), establecida en 1,098. En relación con la inversión en la infraestructura

requerida por el proyecto (cabañas y lago), se determinó que un 60% de esa inversión se

destinará a la compra materiales para la construcción y un 40% a la contratación de la

mano de obra; de esta un 25% es calificada (arquitecto o ingeniero) y un 75% es no

calificada (operarios). Para el caso de los materiales, aunque estos son bienes que se

Page 130: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

111

pueden comercializar internacionalmente, también pueden ser adquiridos en el mercado

nacional, ya que en su mayoría son producidos localmente, por lo que se aplicó el factor

de corrección estándar (FCS), establecido en 0,946.

Respecto a la mano de obra, las distorsiones eliminadas corresponden a cargas sociales,

por lo que se aplicó para el caso de la mano de obra no calificada un factor de

corrección de 0,750, y para la mano de obra calificada uno de 0,852, considerando que

su costo de oportunidad es mucho mayor que el de la no calificada.

Para eliminar las distorsiones en el precio de las capacitaciones, se aplicó el factor de

corrección estándar para la mano de obra semicalificada del 0,751. El costo referido al

pago de los permisos a la Municipalidad de Turrialba se eliminó debido a que

representa una transferencia. Por último, en el costo vinculado con el plan de

comercialización se aplicó un factor de corrección de mano de obra calificada, es decir,

0,852.

Tabla 32. Costos de inversiones fijas económicos y sociales

Inversiones fijas Costo RPC Valor Costos de inversión económicos

y sociales Equipo y mobiliario 23.155.000,00 RPCD 1,098 25.424.190 Infraestructura (cabañas y lago) 32.000.000,00 28.089.600 Materiales (60%) 19.200.000,00 FCS 0,946 18.163.200 Mano de obra (40%) 12.800.000,00 Mano de obra calificada (25%) 3.200.000,00 RPCMOC 0,852 2.726.400 Mano de obra no calificada (75%) 9.600.000,00 RPCMONC 0,750 7.200.000 Total 55.155.000,00 53.513.790

Fuente: Elaboración propia

Tabla 33. Costos de inversiones diferidas económicos y sociales

Inversiones diferidas Costo RPC Valor Costos de inversión económicos

y sociales Capacitación 500.000,00 RPCMOSC 0,751 375.500 Permisos municipales 150.000,00 Eliminar 0,000 0 Implementación del plan de comercialización 1.500.000,00 RPCMOC 0,852 1.278.000 Total 2.150.000,00 1.653.500

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta la información anterior, se puede afirmar el costo de inversión

económico social es de 55.167.290 colones.

Page 131: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

112

8.1.2 Costos de operación económicos y sociales

Para determinar los gastos de operación económicos y sociales se utilizan los mismos

factores de corrección para la mano de obra (0,750 no calificada y 0,852 calificada) y

para los materiales (0,946). Además se eliminan los costos financieros y el pago de

intereses.

Tabla 34. Gastos de operación económicos y sociales

Gastos de operación Costo RPC Valor Gastos de operación económicos y sociales Gastos de funcinamiento 36.764.128 FCS 0,946 34.778.865,09 Administrativos 34.056.219,60 Mano de obra no calificada 35.741.160,00 RPCMONC 0,750 26.805.870,00 Mano de obra calificada 8.509.800,00 RPCMOC 0,852 7.250.349,60 Financieros (intereses) 5.747.725 Eliminar 0,000 0 Depreciación 7.371.000,00 Eliminar 0,000 0 Total 81.015.088,00 68.835.084,69

Fuente: Elaboración propia

8.2 Ingresos económicos y sociales

Los ingresos financieros del proyecto se generan por el alquiler de las cabañas. Para

determinar estos ingresos a precios económicos y sociales se elimina el 13% de

impuesto sobre las ventas.

Tabla 35. Ingresos económicos y sociales

Ingresos financieros Costos RPC Valor Beneficios directos económicos Alquiler de cabañas 104.974.872,00 1,13 92.898.116,81 Total 104.974.872,00 92.898.116,81

Fuente: Elaboración propia

8.3 Flujo económico y social

Teniendo en cuenta la información anterior se desarrolla a continuación el flujo

económico y social para el proyecto Finca La Guaria. Para calcular los indicadores se

utiliza una tasa social de descuento estándar del 12%.

Page 132: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

113

Tabla 36. Flujo económico y social Período 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversiones fijas -53 513 790

Inversiones diferidas -1 653 500

Total costos de inversión -55.167.290

Costos admisnitrativos

34 056 220 35 759 031 37 546 982 39 424 331 41 395 548 43 465 325 45 638 591 47 920 521 50 316 547 52 832 374

Costos de funcionamiento

34 778 865 36 517 808 38 343 699 40 260 884 42 273 928 44 387 624 46 607 005 48 937 356 51 384 224 53 953 435 Total costos de operación

68.835.085 72.276.839 75.890.681 79.685.215 83.669.476 87.852.949 92.245.597 96.857.877 101.700.771 106.785.809

Ingresos

92.898.117 97.543.023 102.420.174 107.541.182 112.918.242 118.564.154 124.492.361 130.716.979 137.252.828 144.115.470

Flujo neto económico -55.167.290 24.063.032 25.266.184 26.529.493 27.855.968 29.248.766 30.711.204 32.246.764 33.859.103 35.552.058 37.329.661

TSD 12%

VANE 108.303.037

TIRE 47%

R B/C 1,21

VAB 631.096.091

VAC 522.793.054

Fuente: Elaboración propia

8.3.1 Rentabilidad económica y social

Según se puede desprender de los indicadores económicos y sociales que se muestran a

continuación el proyecto tiene, como se había indicado anteriormente, un alto valor

social. También se determinan el valor actual de los beneficios (VAB) y el valor actual

de los costos (VAC).

Indicador Valor

VANE 108.303.037

TIRE 47%

R B/C 1,21

VAB 631.096.091

VAC 522.793.055

Page 133: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

CAPÍTULO 9 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 134: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

115

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso utilizado para establecer las

posibles consecuencias ambientales de un proyecto. Debido a su naturaleza, el proyecto

de Finca La Guaria no presenta impactos ambientales significativos en el medio natural

ni en su fase de ejecución ni en su fase de operación, pero tiene ciertas implicaciones a

nivel económico y social. Para determinar con mayor precisión estas implicaciones en

este capítulo se presenta una matriz de importancia de impactos ambientales (MIIA),

herramienta estándar de la EIA.

9.1 Descripción general del proyecto

Este es un proyecto de índole privada que consiste en su fase de operación en el alquiler

de cabañas con fines turísticos. En su fase de ejecución los objetivos del proyecto que

podrían tener implicaciones ambientales se refieren a la construcción de 10 cabañas y

un lago artificial. Toda la infraestructura será edificada en una finca habitada y con

infraestructura ya instalada (casa principal).

El área de influencia directa del proyecto ocupa la comunidad de Pacayitas y, como ya

se ha indicado, el área de influencia indirecta del proyecto se extiende hasta el distrito

La Suiza, en el que habitan 7.590 personas.

9.1.1 Área de proyecto

El proyecto tiene un área de influencia directa en la comunidad de Pacayitas y un área

de influencia indirecta que se extiende hasta el distrito La Suiza. A continuación se

presentan, en el Mapa 5, el área de proyecto, el área de influencia directa y el área de

influencia indirecta.

Page 135: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

116

Plano 5. Áreas de influencia del proyecto

Fuente: Elaboración propia con base en un mapa de Google Maps

9.2 Descripción del entorno

El objetivo de los puntos que a continuación se desarrollan es estudiar las diversas

variables del medio que podrían verse afectadas con la ejecución y la operación del

proyecto. Se presenta entonces una descripción del estado de la zona y de sus

condiciones ambientales antes de la ejecución del proyecto.

Para cada uno de los medios, físico-químico, biológico y socioeconómico, se han

seleccionado aquellos factores que son fácilmente cuantificables. A continuación, en la

Tabla 37, se presenta la descomposición de los diversos medios.

Page 136: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

117

Tabla 37. Descomposición de medios Medio Variable ambiental

Físico-químico

Clima Contaminación atmosférica Topografía Suelos Aguas superficiales

Biótico Flora y vegetación terrestre

Fauna terrestre

Socioeconómico

Planeamiento urbanístico Población Actividad económica Condiciones de pobreza Infraestructura

Fuente: Elaboración propia

a) Medio físico

• Clima: Se presenta un clima lluvioso con estación seca bien definida, la estación

lluviosa se inicia aproximadamente en el mes de junio y finaliza a principios de

diciembre. Los meses de mayor precipitación son agosto, septiembre y octubre.

La temperatura promedio anual ronda 24,5 ºC, con vientos fuertes

principalmente en los meses de enero, febrero y marzo, con velocidades

superiores a los 30 km/h.

• Contaminación atmosférica: la zona en donde se llevará a cabo el proyecto es

rural, y la principal actividad económica es la producción de caña de azúcar, lo

que genera una contaminación atmosférica moderada paliada por la baja

densidad poblacional.

• Suelos: Predominan dos tipos de suelos, por un lado aquellos de coloración roja,

profundos, muy ácidos y de textura arcillosa, y por el otro los suelos rojizos

poco profundos, de poco desarrollo y ácidos. En general son muy susceptibles a

la erosión y sus limitaciones principales son las pendientes, la profundidad y la

baja fertilidad.

• Aguas superficiales: El área de proyecto cuenta con una quebrada con agua

limpia, localizada a 100 metros de donde se construirán las cabañas.

Page 137: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

118

b) Medio biológico

• Flora y vegetación terrestre: El área boscosa de la comunidad de Pacayitas

comprende una gran parte de su territorio. En ella se encuentran diversidad de

especies de flora y fauna. El área de proyecto el terreno se utiliza para pastado

de animales y siembra de vegetales por lo que la ejecución y la operación de las

cabañas y el lago no implicarán mayores cambios.

• Fauna terrestre: se registran en la zona de proyecto diversas especies de pájaros

y culebras.

c) Medio sociocultural

• Planeamiento urbanístico: No existe en la zona un plan regulador, por lo que

esta se caracteriza por tener un desarrollo urbano sin planificación, con zonas de

uso comercial, residencial y agrícola.

• Población: El distrito La Suiza posee una población de 7.590 habitantes.

• Actividad económica: La comunidad de Pacayitas es una zona rural,

predominantemente agrícola. El cultivo que mayor área de siembra ocupa es la

caña de azúcar. Sin embargo, la actividad ganadera también ocupa un espacio

importante en la zona. Luego, y como ya se ha indicado, existen diversos

comercios dedicados al turismo y otras actividades comerciales.

• Condiciones de pobreza: Según el INEC (2013), el 27,2% de la población del

distrito La Suiza es pobre.

• Infraestructura: La zona cuenta con una carretera principal que comunica todos

los distritos y cantones.

9.3 El análisis ambiental

Teniendo en cuenta la información presentada, a continuación, en las Tablas 38, 39 y 40

se presentan las matrices de actividad/medio.

Page 138: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

119

Tabla 38. Actividad/medio componente físico-químico

Actividades Medio impactado Aire Aguas superficiales Aguas subterráneas Suelos

Movimiento de tierra x x x Construcción de obra x x x Operación de obras x

Fuente: Elaboración propia

Tabla 39. Actividad/medio componente biológico

Actividades Medio impactado

Flora Fauna Terrestre Acuática Marina Terrestre Acuática Marina

Movimiento de tierra x x Construcción de obra x Operación de obras x x

Fuente: Elaboración propia

Tabla 40. Actividad/medio componente sociocultural

Actividades Medio impactado Salud Empleo Desarrollo inducido Vialidad Infraestructura Paisaje

Movimiento de tierra x x Construcción de obra x x Operación de obras x x

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla se presenta la simbología para poder interpretar la Matriz de

importancia de impactos ambientales (MIIA).

Page 139: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

120

Tabla 41. Interpretación de la matriz de importancia de impactos ambientales (MIIA) Símbolo Valor Interpretación

+/- Signo El signo de efecto, y por lo tanto del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial

(-) de las distintas acciones que actúan sobre los distintos factores considerados.

IN

Intensidad

Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico que actúa. La escala de valoración estará comprendida entre 1 y 12, en la que el 12 expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto (AP total), y el 1 una afectación mínima.

EX

Extensión

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad. Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter Puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8), considerando las situaciones intermedias, según su gradación, como impacto Parcial (2) y Extenso (4).

MO

Momento

El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción (to) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor /aspecto ambiental considerado. Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato, y si es inferior a un año, corto plazo, asignándole en ambos casos un valor (4). Si es un periodo de tiempo que va de 1 a 5 años, medio plazo (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años, largo plazo, con valor asignado de (1).

PE

Persistencia

Se refiere al tiempo que, permanecería el efecto desde su aparición. Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor (1). Si dura entre 1 y 5 años, temporal (2); y si el efecto tiene una duración superior a los 5 años, consideramos el efecto como permanente asignándole un valor (4).

RV

Reversibilidad

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Si es corto plazo, es decir menos de un año, se le asigna un valor (1), si es a medio plazo, es decir un período que va de 1 a 5 años (2) y si el efecto es irreversible, o dura más de 5 años, le asignamos el valor (4).

SI Sinergia

Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor de 1, si presenta un sinergismo moderado, toma el valor de 2 y si es altamente sinérgico deberá asignársele un valor de 4.

AC Acumulación Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora

como (1). Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a (4)

EF

Efecto

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto en términos de su direccionalidad. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta, se le asigna un valor de 4. En caso de que se presente un efecto indirecto o secundario, es decir que tiene lugar a partir de un efecto primario, y no existe un efecto directo asociado a esa misma acción, se le asigna al impacto un valor de 1.

PR

Periodicidad

La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma esporádica en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (continuo). A los efectos continuos se les asigna un valor de 4, a los periódicos un valor de 2, y a los de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia, así como a los discontinuos un valor de 1.

MC

Recuperabilidad

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir las pasibilidades a retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras). Si el efecto es totalmente recuperable, y si lo es de manera inmediata, se le asigna un valor de 1, o un valor de 2, si lo es a mediano plazo, si la recuperación es parcial y el efecto es mitigable, toma un valor de 4; cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por acción natural como por la humana) le asignamos el valor de 8. En el caso de ser irrecuperables, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor será de 4.

I Importancia La importancia del impacto viene representado por un número que se deduce en función del valor asignado a los símbolos considerados.

Fuente: Elaboración propia con base en Zúñiga (s/f)

A continuación se desarrolla, con base en la información presentada en las tablas

anteriores, la MIIA. El objetivo es valorar los posibles efectos negativos y positivos que

podría tener la ejecución del proyecto.

Page 140: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

121

Tabla 42. Matriz de importancia de impactos ambientales (MIIA)

Acción Medio Impacto Características del impacto Valoración

+/- IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC I

Movimiento de tierra

Aire

Disminución de la calidad del aire por la emisión de gases, polvo y ruido por la inclusión de maquinaria pesada para realizar la actividad de movilización de tierras

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Irrelevante

Aguas superficiales Flujo de agua de lluvia durante el proceso de excavación, provocando exceso de infiltración en el acuífero

-1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17 Irrelevante

Suelos La remoción de las capas del suelo puede provocar condiciones de inestabilidad -1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17

Irrelevante

Construcción de obra

Aire

Disminución de la calidad del aire por la emisión de gases, polvo y ruido por la inclusión de maquinaria pesada para realizar la actividad constructiva

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Irrelevante

Aguas superficiales Posible contaminación del agua superficial por arrastre de sedimento de tierra excavada en las zanjas para las tuberías

-1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17 Irrelevante

Suelos Cambio de uso del suelo en del terreno por la construcción de las edificaciones y caminos.

-1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17 Irrelevante

Operación de obras Aguas superficiales

El drenaje de las aguas de lluvia sobrecargan la capacidad de absorción y tratamiento de los suelos locales y redes de drenaje, y se contamina el agua subterránea

-1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17

Irrelevante

Movimiento de tierra

Flora terrestre Alteraciones del drenaje natural del agua que afecta la capa vegetal y la vegetación existente por los desbroces y explanaciones

-1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17 Irrelevante

Fauna terrestre Disminución en la calidad del aire debido al polvo, lo que afectaría directamente el hábitat de aves, monos y otras especies

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Construcción de obra Fauna terrestre

Disminución en la calidad del aire debido al polvo, lo que afectaría directamente el hábitat de aves y otras especies

-1 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante

Operación de obras

Flora terrestre Fraccionamiento de la vegetación natural costera o su sustitución por zonas verdes o jardines con especies no nativas

-1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17 Irrelevante

Fauna terrestre Amenaza de aplastamiento por vehículos motorizados o pisoteo por personas o caballos.

-1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17 Irrelevante

Movimiento de tierra

Salud

Alteraciones temporarias en la calidad del aire por aumento de emisión de gases que afectarían la salud de los trabajadores o población aledaña

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Irrelevante

Empleo Contratación temporal de maquinaria y personal por trabajos de extracción y traslado de material por actividad.

1 8 1 4 2 1 4 1 4 1 1 44 Beneficioso

Construcción de obra

Salud Detrimento de la salud humana por afectación en la calidad del aire por generación de ruido asociado a la actividad

-1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 -16 Irrelevante

Empleo Contratación temporal de mano de obra para trabajos de construcción en área de proyecto. 1 8 2 4 2 1 4 1 4 1 1 46

Beneficioso

Operación de obras

Empleo Contratación permanente de personal para el desarrollo de la actividad turística 1 12 2 2 4 2 4 1 4 4 1 62

Beneficioso Desarrollo inducido

Incremento de encadenamientos económicos por el desarrollo de la actividad turística 1 4 4 2 4 2 4 1 1 4 1 39

Beneficioso

Sumatoria -58

Fuente: Elaboración propia

Page 141: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

SEGUNDA PARTE – CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

122

Como se ha podido observar, el impacto negativo del proyecto tanto en su etapa de

ejecución como de operación es mínimo. Al contrario, generaría, como ya se ha

mencionado antes, ciertos beneficios para el empleo y el desarrollo de la zona.

Page 142: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

123

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Después de haber desarrollado este estudio se han logrado identificar las conclusiones

que se presentan a continuación, agrupadas por cada capítulo de la segunda parte del

trabajo:

a) Identificación

• El proyecto se ajusta a las políticas de desarrollo del país, por lo que contiene

elementos de viabilidad.

b) Estudio de mercado

• La demanda que tendrá el proyecto es mayoritariamente de clientes nacionales.

• El precio del servicio se encuentra en el promedio del mercado.

• La competencia en la zona es escasa.

b) Estudio técnico

• El tamaño del proyecto debería considerarse en función de los clientes

potenciales (y no del espacio físico) para poder dimensionarlo adecuadamente.

• La localización del proyecto cumple con todos los requisitos fundamentales para

desarrollarlo.

• El proyecto requiere de una organización simple tanto para su ejecución como

para su operación.

c) Evaluación financiera

• La mejor opción de financiamiento la constituye el Banco Nacional de Costa

Rica.

• Tomando los indicadores estándar para la medición financiera (VAN, TIR y R

B/C), el proyecto es sumamente rentable si alcanza la ocupación media nacional.

Page 143: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

124

• El análisis de sensibilidad indica que se debe ser particularmente cauteloso si la

ocupación no es la proyectada, porque en este caso los indicadores financieros

no son favorables.

d) Evaluación económica y social

• En condiciones libres de distorsiones de mercado, el proyecto resulta económica

y socialmente competitivo.

• Tomando en cuenta los indicadores económicos y sociales (VANE, TIRE y R

B/C), se puede afirmar que los recursos de la sociedad, de ejecutarse el proyecto,

serían óptimamente asignados.

e) Evaluación de impacto ambiental

• El proyecto produce un impacto ambiental negativo mínimo.

• Desde el punto de vista del medio sociocultural, el proyecto resulta

ambientalmente beneficioso, por lo que puede considerarse de alto valor social.

Recomendaciones

En función de las anteriores conclusiones se hacen las siguientes recomendaciones:

• Ejecutar el proyecto.

• Constituirse en una organización formal es imprescindible para las familias

dueñas del proyecto.

• Buscar acercamientos y alianzas con el sector público del país (como por

ejemplo la Municipalidad de Turrialba) para obtener apoyo y legitimación.

• Implementar el plan de comercialización propuesto y enfocar los esfuerzos en la

clientela nacional.

• Cumplir a cabalidad con los planes de capacitación identificados.

• Establecer relaciones de cooperación con la competencia para mutuo beneficio.

• Mantener una operación simple para lograr la mayor eficiencia posible.

Page 144: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

125

• Mantener una vigilancia constante en la variable ocupación y reaccionar en

forma rápida ante los cambios que esta sufra para alcanzar los promedios

nacionales y, por ende, asegurarse la rentabilidad del proyecto.

• Utilizar el escaso impacto ambiental y el alto valor social que produce el

proyecto como elementos de promoción para lograr mayor ocupación.

Page 145: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

126

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALTÉS, Carmen (2006). El Turismo en América Latina y el Caribe y la experiencia del BID, Banco Interamericano de Desarrollo; Departamento de Desarrollo Sostenible, Washington, D.C., pp. 9 y 47, Serie de informes técnicos ENV-149. Disponible en http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/984876.pdf

AGUILAR, Justo. (2003). La Situación Socioeconómica del Cantón de Turrialba.

Documento de Trabajo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, UCR. Serie de Divulgación Económica, San José, Costa Rica.

ARIAS, Rafael y Villalta, Yeimy (2009). Turrialba: Una economía local entre la crisis y

el desarrollo. Documento de Trabajo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, UCR. Serie de Divulgación Económica, San José, Costa Rica. Disponible en http://www.iice.ucr.ac.cr/serie5.pdf

ASHELY, C. (2000): The impact of tourism on rural livelihoods: Namibia´s experience.

Londres, Chameleon Press. BARQUERO, Marvin (23-01-2015). “Costa Rica busca atraer turistas con poder

adquisitivo”. La Nación. Disponible en http://www.nacion.com/economia/empresarial/Costa-Rica-atraer-turistas-adquisitivo 0 1465253494.html

BARRERA, Ernesto (2006). “Turismo rural. Un agronegocio para el desarrollo de los

territorios rurales”. En: Agronegocios alternativos. Enfoque, importancia y bases para la generación de actividades agropecuarias no tradicionales. Editorial Sudamericana. Disponible en http://www.suplementorural.com/pdf/Turismo rural.pdf

BUNGE, Mario (1995). Sistemas sociales y filosofía. Buenos Aires, Editorial

Sudamericana. En: Revista de educación, Número extraordinario 2002, Educación y futuro. Disponible en https://books.google.co.cr/books?id=oXNfBwAAQBAJ&pg=PA137&lpg=PA137&dq=%22los+sistemas+poseen+caracter%C3%ADsticas+de+las+que+carecen+sus+partes%22&source=bl&ots= WeF71aP2z&sig=UWnIs9-JMQDLNknGEiDjLHB-foo&hl=es&sa=X&ei=Pl6hVfqgBYHPePbUisAK&redir esc=y#v=onepage&q=%22los%20sistemas%20poseen%20caracter%C3%ADsticas%20de%20las%20que%20carecen%20sus%20partes%22&f=false

BURGOS, Carlos (s/f). Guías para elaborar el documento de proyecto. fase de

preinversión, formulación y evaluación del proyecto. San José, Costa Rica. CEDEÑO, Patricia y Aguilar, Ronald (2009). Clima empresarial en un cantón de bajo

crecimiento. el caso de Turrialba. Documento de Trabajo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, UCR. Serie de Divulgación Económica, San José, Costa Rica. Disponible en http://www.iice.ucr.ac.cr/serie3.pdf

Page 146: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

127

CHAVARRÍA, Carlos R. (2009). “Estudio sobre turismo rural en Costa Rica”.

Programa Hemisférico de Agroturismo. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Disponible en http://www.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroturismo/Documentos%20Agroturismo/Turismo%20Rural%20en%20Costa%20Rica-informefinal.pdf

COMBARIZA G, Juliana Andrea (2012). El turismo rural como estrategia de desarrollo

sostenible: caso municipio de La Mesa (Cundinamarca). Tesis de graduación. Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Desarrollo Empresarial Agropecuario. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/7290/1/790705 2012.pdf

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (2007). Turismo y

Condiciones Sociales en Centroamérica: Las Experiencias en Costa Rica y Nicaragua. Disponible en www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/28854/L779.pdf

__________ (s/f). Cohen, Ernesto y Martínez, Rodrigo. Manual de formulación,

evaluación y monitoreo de proyectos sociales. Disponible en http://www.cepal.org/dds/noticias/paginas/8/15448/manual dds 200408.pdf

__________ (1999). Roura, Horacio y Cepeda, Horacio. Manual de identificación,

formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Disponible en http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5557/S9911908 es.pdf?sequence=1

CUBILLO M., Mayela y López G., Lorena (2009). “Turismo rural comunitario y

desarrollo local. El caso de la Cooperativa San Juan y su proyecto Albergue San Juan”. En: La autonomía y la autogestión en las cooperativas. Herramientas y metodologías para su desarrollo. IV Congreso de RULESCOOP y III Jornadas de Cooperativismo, Asociativismo y Economía Solidaria. Disponible en http://www.academia.edu/5811669/TURISMO RURAL COMUNITARIO Y DESARROLLO LOCAL

FALLAS G., Yesenia (2005). Evaluación del Potencial de las comunidades de

Hojancha y Monte Romo de Hojancha para el Turismo Rural. Trabajo final de graduación. Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo. Universidad de Costa Rica. Disponible en http://www.mituramb.ucr.ac.cr/descargas/Proyectos%20Finales%20de%20Graduacion/I%20Promocion/Evaluacion%20del%20Potencial%20de%20las%20comunidades%20de%20Hojancha%20y%20Monte%20Romo%20de%20Hojancha%20para%20el%20Turismo%20Rural%20-%20Yesenia%20Fallas%20Garro.pdf

DE LA TORRE T. Alexandra (2007). Estudio de factibilidad para la instalación de un

centro turístico rural en el sector de Yamate, cantón Patate, provincia de Tungurahua. Proyecto de graduación. Licenciatura en Ingeniería Empresarial. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela Politécnica Nacional. Ecuador. Disponible en http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/732/1/CD-1119.pdf

Page 147: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

128

FUNDECOOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Página electrónica. Disponible en http://fundecooperacion.org

GAY, Aquiles (s/f). Los sistemas y el enfoque sistémico. Universidad Tecnológica

Nacional, Córdoba, Argentina. Disponible en http://www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/g/texto 2 aquiles gay.pdf

GUEREÑA, Arantxa y Calderón, Gabriela (2005). Programa de Pequeñas Donaciones:

Turismo Rural Comunitario en Costa rica. La Experiencia del Programa de Pequeñas Donaciones y sus Grupos Socios. San José, Costa Rica.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO (ICT). Departamento de Estadísticas

(2010). “Anuario Estadístico de Turismo 2010”. Disponible en http://obturcaribe.ucr.ac.cr/documentos-publicaciones/doc download/65-anuario-de-turismo-2010

__________. Dirección Legal y Departamento de Fomento. Requerimientos Legales y

Técnicos para Obtener la Declaratoria y Contrato Turístico. Disponible en http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/leyes/pdf/Requisitos%20Contrato%20y%20Declaratoria.pdf

__________ (2013). “Anuario Estadístico de Turismo 2013”. Disponible en

http://www.visitcostarica.com/ict/pdf/estadisticas/1-1 2013 Anuario de Turismo.pdf

–––––––––– (2014). “Anuario Estadístico de Turismo 2014”. Disponible en

http://www.visitcostarica.com/ict/pdf/estadisticas/Anuario de Turismo 2014.pdf __________ (2001). Plan de Desarrollo Turístico de Unidad Valle Central - Sector

Cartago. Disponible en https://tecdigital.tec.ac.cr/file/2716759 __________. Plan Nacional de Turismo Sostenible de Costa Rica 2010-2016.

Disponible en http://www.visitcostarica.com/ict/backoffice/treeDoc/files/59A5 Resumen%20del%20plan%20%20julio%2020112.pdf

__________. Interpretación de los indicadores mensuales de la actividad productiva de

los establecimientos de alojamiento. Disponible en http://www.visitcostarica.com/ict/pdf/estadisticas/3-6-1 Indicadores BCCR 2010-2014.pdf

__________. Página electrónica. Disponible en

http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/ict.asp?ididioma=1 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (INEC) (2013). Censo de

población y vivienda 2011. Disponible en http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx

__________ (2014). Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Disponible en

http://www.inec.go.cr/enaho/aspGen/aspmeto.aspx

Page 148: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

129

KIBICHO, W. (2008): “Community-based tourism: A factor-cluster segmentation

approach”. Journal of Sustainable Tourism, vol. 16, n.º 2, pp. 211-231. MORERA, Carlos (2006). “Concepto y realidad del turismo rural en Costa Rica”.

Revista Ambientico No. 150, Universidad Nacional, Costa Rica. Disponible en http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/150.pdf

MUNICIPALIDAD DE TURRIALBA, página electrónica. Disponible en

http://www.muniturrialba.go.cr/ PÉREZ N., Leonor M. (2012). “Turismo comunitario: aproximación teórica y

experiencias comparadas de casos prácticos”. En: Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Rivera Mateos, Daniel y Rodríguez García, Luis (coordinadores). Universidad de Córdoba. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/525510.pdf

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” (2014).

Disponible en http://presidencia.go.cr/blog-presidencia/125-plan-nacional-de-desarrollo-2015-2018/

PRATT, Lawrence (2002). “Logros y Retos del Turismo Costarricense”. Centro

Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. INCAE Business School. Disponible en https://www.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen608.pdf

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) y

Organización Mundial del Turismo (OMT) (2011). Tourism - Investing in Energy and Resource Efficiency. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ver pp. 422 y 425. Disponible en http://www.unep.org/greeneconomy/Portals/88/documents/ger/GER 11 Tourism.pdf

ROSALES P., Ramón (2005). La formulación y la evaluación de proyectos con énfasis

en el sector agrícola. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). San José, Costa Rica.

__________ (2008). Formulación y evaluación de proyectos. Instituto Centroamericano

de Administración Pública (ICAP). San José, Costa Rica.

SALAZAR A., Sergio (2012). “Promoción del TRC en Costa Rica y su proyección en Centroamérica”. Sistematización del proyecto ATN/ME-9832-CR, Infoccop. Disponible en http://www.infocoop.go.cr/biblioteca/investigaciones/investigaciones/02_promocion trc cr proyeccion centroamerica.pdf

SOLANO, Leyla (2006). “Turismo rural comunitario en Costa Rica”. Revista Ambientico No. 150, Universidad Nacional, Costa Rica. Disponible en http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/150.pdf

Page 149: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

130

VINDAS H., Roberto y Ebanks Marroquín, Kristopher (2010). “La forestería análoga como alternativa para el desarrollo rural y la conservación ambiental: el caso de Finca Buenaventura, Pacayitas, Turrialba, Costa Rica”. Disponible en http://es.scribd.com/doc/144903292/La-foresteria-analoga-como-alternativa-para-el-desarrollo-rural#scribd

ZÚÑIGA, Igor (s/f). Presentación del curso Evaluación de impacto ambiental de proyectos de desarrollo. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). San José, Costa Rica.

Page 150: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

131

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario a dueños de establecimientos similares

1. ¿Cuántas habitaciones tiene su establecimiento?

2. ¿Cuál es el precio por habitación por noche (con base en ocupación doble)?

3. ¿Qué porcentaje aproximado de ocupación tiene su establecimiento?

4. ¿Qué porcentaje aproximado de turistas nacionales recibe su establecimiento?

5. ¿Qué porcentaje aproximado de turistas internacionales recibe su establecimiento?

6. ¿Qué actividades que se puedan realizar dentro la propiedad propone su

establecimiento?

7. ¿Estas actividades son pagas? Si la respuestas es afirmativa, ¿qué precio tiene cada

una de ellas?

8. ¿Cómo se puede reservar una habitación en su establecimiento?

9. ¿Existe alguna persona que se encargue del mercadeo en su establecimiento?

10. ¿Cuál o cuáles considera que es/son la/s mayor/es ventaja/s competitiva/s de su

establecimiento?

11. ¿Qué aspectos considera que debe mejorar su establecimiento?

Page 151: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

132

Anexo 2. Tabla de pagos

Período Saldo inicial Cuota Intereses Amortización Saldo final 1 64.105.000,00 901.287,09 614.339,58 286.947,51 63.818.052,49 2 63.818.052,49 901.287,09 611.589,67 289.697,42 63.528.355,07 3 63.528.355,07 901.287,09 608.813,40 292.473,69 63.235.881,37 4 63.235.881,37 901.287,09 606.010,53 295.276,56 62.940.604,81 5 62.940.604,81 901.287,09 603.180,80 298.106,30 62.642.498,51 6 62.642.498,51 901.287,09 600.323,94 300.963,15 62.341.535,36 7 62.341.535,36 901.287,09 597.439,71 303.847,38 62.037.687,98 8 62.037.687,98 901.287,09 594.527,84 306.759,25 61.730.928,73 9 61.730.928,73 901.287,09 591.588,07 309.699,03 61.421.229,71 10 61.421.229,71 901.287,09 588.620,12 312.666,98 61.108.562,73 11 61.108.562,73 901.287,09 585.623,73 315.663,37 60.792.899,36 12 60.792.899,36 901.287,09 582.598,62 318.688,47 60.474.210,89 13 60.474.210,89 901.287,09 579.544,52 321.742,57 60.152.468,32 14 60.152.468,32 901.287,09 576.461,15 324.825,94 59.827.642,38 15 59.827.642,38 901.287,09 573.348,24 327.938,85 59.499.703,52 16 59.499.703,52 901.287,09 570.205,49 331.081,60 59.168.621,92 17 59.168.621,92 901.287,09 567.032,63 334.254,47 58.834.367,46 18 58.834.367,46 901.287,09 563.829,35 337.457,74 58.496.909,72 19 58.496.909,72 901.287,09 560.595,38 340.691,71 58.156.218,01 20 58.156.218,01 901.287,09 557.330,42 343.956,67 57.812.261,34 21 57.812.261,34 901.287,09 554.034,17 347.252,92 57.465.008,41 22 57.465.008,41 901.287,09 550.706,33 350.580,76 57.114.427,65 23 57.114.427,65 901.287,09 547.346,60 353.940,50 56.760.487,16 24 56.760.487,16 901.287,09 543.954,67 357.332,43 56.403.154,73 25 56.403.154,73 901.287,09 540.530,23 360.756,86 56.042.397,87 26 56.042.397,87 901.287,09 537.072,98 364.214,11 55.678.183,76 27 55.678.183,76 901.287,09 533.582,59 367.704,50 55.310.479,26 28 55.310.479,26 901.287,09 530.058,76 371.228,33 54.939.250,92 29 54.939.250,92 901.287,09 526.501,15 374.785,94 54.564.464,98 30 54.564.464,98 901.287,09 522.909,46 378.377,64 54.186.087,35 31 54.186.087,35 901.287,09 519.283,34 382.003,76 53.804.083,59 32 53.804.083,59 901.287,09 515.622,47 385.664,63 53.418.418,96 33 53.418.418,96 901.287,09 511.926,52 389.360,58 53.029.058,39 34 53.029.058,39 901.287,09 508.195,14 393.091,95 52.635.966,43 35 52.635.966,43 901.287,09 504.428,01 396.859,08 52.239.107,35 36 52.239.107,35 901.287,09 500.624,78 400.662,31 51.838.445,04 37 51.838.445,04 901.287,09 496.785,10 404.502,00 51.433.943,04 38 51.433.943,04 901.287,09 492.908,62 408.378,47 51.025.564,57 39 51.025.564,57 901.287,09 488.994,99 412.292,10 50.613.272,47 40 50.613.272,47 901.287,09 485.043,86 416.243,23 50.197.029,24 41 50.197.029,24 901.287,09 481.054,86 420.232,23 49.776.797,01

Page 152: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

133

42 49.776.797,01 901.287,09 477.027,64 424.259,46 49.352.537,55 43 49.352.537,55 901.287,09 472.961,82 428.325,28 48.924.212,28 44 48.924.212,28 901.287,09 468.857,03 432.430,06 48.491.782,22 45 48.491.782,22 901.287,09 464.712,91 436.574,18 48.055.208,04 46 48.055.208,04 901.287,09 460.529,08 440.758,02 47.614.450,02 47 47.614.450,02 901.287,09 456.305,15 444.981,95 47.169.468,07 48 47.169.468,07 901.287,09 452.040,74 449.246,36 46.720.221,71 49 46.720.221,71 901.287,09 447.735,46 453.551,64 46.266.670,08 50 46.266.670,08 901.287,09 443.388,92 457.898,17 45.808.771,91 51 45.808.771,91 901.287,09 439.000,73 462.286,36 45.346.485,54 52 45.346.485,54 901.287,09 434.570,49 466.716,61 44.879.768,94 53 44.879.768,94 901.287,09 430.097,79 471.189,31 44.408.579,63 54 44.408.579,63 901.287,09 425.582,22 475.704,87 43.932.874,76 55 43.932.874,76 901.287,09 421.023,38 480.263,71 43.452.611,05 56 43.452.611,05 901.287,09 416.420,86 484.866,24 42.967.744,81 57 42.967.744,81 901.287,09 411.774,22 489.512,87 42.478.231,94 58 42.478.231,94 901.287,09 407.083,06 494.204,04 41.984.027,90 59 41.984.027,90 901.287,09 402.346,93 498.940,16 41.485.087,74 60 41.485.087,74 901.287,09 397.565,42 503.721,67 40.981.366,07 61 40.981.366,07 901.287,09 392.738,09 508.549,00 40.472.817,07 62 40.472.817,07 901.287,09 387.864,50 513.422,60 39.959.394,47 63 39.959.394,47 901.287,09 382.944,20 518.342,90 39.441.051,57 64 39.441.051,57 901.287,09 377.976,74 523.310,35 38.917.741,22 65 38.917.741,22 901.287,09 372.961,69 528.325,41 38.389.415,82 66 38.389.415,82 901.287,09 367.898,57 533.388,53 37.856.027,29 67 37.856.027,29 901.287,09 362.786,93 538.500,17 37.317.527,13 68 37.317.527,13 901.287,09 357.626,30 543.660,79 36.773.866,33 69 36.773.866,33 901.287,09 352.416,22 548.870,87 36.224.995,46 70 36.224.995,46 901.287,09 347.156,21 554.130,89 35.670.864,57 71 35.670.864,57 901.287,09 341.845,79 559.441,31 35.111.423,26 72 35.111.423,26 901.287,09 336.484,47 564.802,62 34.546.620,64 73 34.546.620,64 901.287,09 331.071,78 570.215,31 33.976.405,33 74 33.976.405,33 901.287,09 325.607,22 575.679,88 33.400.725,45 75 33.400.725,45 901.287,09 320.090,29 581.196,81 32.819.528,65 76 32.819.528,65 901.287,09 314.520,48 586.766,61 32.232.762,04 77 32.232.762,04 901.287,09 308.897,30 592.389,79 31.640.372,25 78 31.640.372,25 901.287,09 303.220,23 598.066,86 31.042.305,39 79 31.042.305,39 901.287,09 297.488,76 603.798,33 30.438.507,05 80 30.438.507,05 901.287,09 291.702,36 609.584,73 29.828.922,32 81 29.828.922,32 901.287,09 285.860,51 615.426,59 29.213.495,73 82 29.213.495,73 901.287,09 279.962,67 621.324,43 28.592.171,30 83 28.592.171,30 901.287,09 274.008,31 627.278,79 27.964.892,52 84 27.964.892,52 901.287,09 267.996,89 633.290,21 27.331.602,31 85 27.331.602,31 901.287,09 261.927,86 639.359,24 26.692.243,07 86 26.692.243,07 901.287,09 255.800,66 645.486,43 26.046.756,64

Page 153: Estudio de prefactibilidad para la construcción y el …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/anania_neuburger... · 2016-03-30 · de ocupación promedio. Luego, a nivel de rentabilidad,

134

87 26.046.756,64 901.287,09 249.614,75 651.672,34 25.395.084,30 88 25.395.084,30 901.287,09 243.369,56 657.917,54 24.737.166,76 89 24.737.166,76 901.287,09 237.064,51 664.222,58 24.072.944,18 90 24.072.944,18 901.287,09 230.699,05 670.588,05 23.402.356,14 91 23.402.356,14 901.287,09 224.272,58 677.014,51 22.725.341,63 92 22.725.341,63 901.287,09 217.784,52 683.502,57 22.041.839,06 93 22.041.839,06 901.287,09 211.234,29 690.052,80 21.351.786,25 94 21.351.786,25 901.287,09 204.621,28 696.665,81 20.655.120,44 95 20.655.120,44 901.287,09 197.944,90 703.342,19 19.951.778,26 96 19.951.778,26 901.287,09 191.204,54 710.082,55 19.241.695,70 97 19.241.695,70 901.287,09 184.399,58 716.887,51 18.524.808,19 98 18.524.808,19 901.287,09 177.529,41 723.757,68 17.801.050,51 99 17.801.050,51 901.287,09 170.593,40 730.693,69 17.070.356,82 100 17.070.356,82 901.287,09 163.590,92 737.696,17 16.332.660,64 101 16.332.660,64 901.287,09 156.521,33 744.765,76 15.587.894,88 102 15.587.894,88 901.287,09 149.383,99 751.903,10 14.835.991,78 103 14.835.991,78 901.287,09 142.178,25 759.108,84 14.076.882,94 104 14.076.882,94 901.287,09 134.903,46 766.383,63 13.310.499,31 105 13.310.499,31 901.287,09 127.558,95 773.728,14 12.536.771,17 106 12.536.771,17 901.287,09 120.144,06 781.143,04 11.755.628,13 107 11.755.628,13 901.287,09 112.658,10 788.628,99 10.966.999,14 108 10.966.999,14 901.287,09 105.100,41 796.186,69 10.170.812,46 109 10.170.812,46 901.287,09 97.470,29 803.816,81 9.366.995,65 110 9.366.995,65 901.287,09 89.767,04 811.520,05 8.555.475,60 111 8.555.475,60 901.287,09 81.989,97 819.297,12 7.736.178,48 112 7.736.178,48 901.287,09 74.138,38 827.148,72 6.909.029,76 113 6.909.029,76 901.287,09 66.211,54 835.075,56 6.073.954,20 114 6.073.954,20 901.287,09 58.208,73 843.078,37 5.230.875,84 115 5.230.875,84 901.287,09 50.129,23 851.157,87 4.379.717,97 116 4.379.717,97 901.287,09 41.972,30 859.314,80 3.520.403,17 117 3.520.403,17 901.287,09 33.737,20 867.549,90 2.652.853,28 118 2.652.853,28 901.287,09 25.423,18 875.863,92 1.776.989,36 119 1.776.989,36 901.287,09 17.029,48 884.257,61 892.731,75 120 892.731,75 901.287,09 8.555,35 892.731,75 0,00