estudio de remuneraciones 2013 michael page

7
ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014 ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

Upload: roberto-rojas-toro

Post on 30-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Case study of salary.

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Remuneraciones 2013 Michael Page

1

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

Page 2: Estudio de Remuneraciones 2013 Michael Page

2

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

Page 3: Estudio de Remuneraciones 2013 Michael Page

3

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

PRESENTACIÓN

Latinoamérica: una plataforma para el desarrollo profesional

La situación de empleo que actualmente se registra en Latinoamérica es optimista. A pesar de que la cri-sis en uropa contin a latente el mundo a tenido que adaptarse a una nue a con guración la oral que a a ectado la creación de compa as su esta ilidad la contratación retención de tra a adores los sa-

larios la con an a en la econom a local los pa ses que se encuentran en este lado del mundo parecen i ir una realidad paralela en la que las tasas de desempleo se mantienen esta les e incluso presentan un

descenso.

l ltimo estudio ela orado por la rgani ación nternacional del ra a o so re el panorama la oral de América Latina el ari e da cuenta de que la situación es auspiciosa arro ó que la tasa de desempleo sigue ca endo los salarios reales aumentan a progresos en la e pansión del tra a o ormal a an a la co ertura de la seguridad social. n la tasa promedio de desempleo ur ano para la región a ó hasta 6,4%, logrando importantísimo avance, considerando que hace menos de una década ese indi-cador supera a el %. n cuanto a los ingresos de las personas, hasta el tercer trimestre de los sueldos reales crecieron más del 3% en varios países y los salarios mínimos más de 6% en el promedio regional, indicadores que con rman la racha positiva de Latam. odo esto sit a la región como uno de los principales focos de inversión, crecimiento y expansión de empresas y capitales de todo el mundo, que

uscan en esta ona las alegrías que las economías del primer mundo no les han proporcionado en los ltimos tiempos. Lo anteriormente expuesto, a su ve , ayuda a Latinoamérica a acelerar el crecimiento y

desarrollo de sus economías y sociedades, de forma que en las próximas décadas se prevé que estas se equiparen a algunos de los países mas desarrollados del mundo.

or todo lo mencionado, tra a ar en algunos países latinoamericanos se ha transformado en una verdade-ra y via le opción para muchos profesionales europeos, que no logran concretar sus proyectos profesio-nales en su país de origen y están dispuestos a via ar a estas latitudes para comen ar desde cero, ganado incluso un sueldo inferior al que podrían ha er conseguido en sus países natales, en una situación de empleo esta le. na verdadera plataforma de despegue de miles de profesionales que quieren desarro-llarse profesionalmente.

l estudio que hemos ela orado a partir de la experiencia de nuestros consultores muestra otra arista de esta onan a local, relativa a los salarios que se ofrecen a profesionales de cargos medios y altos en

rasil, éxico, Argentina, hile, er y olom ia. Las diferencias salariales que se detectaron entre un país y otro, y so re todo el incremento sostenido en todos los países de la región respecto del a o ante-rior algunos muy importantes como en rasil y hile , re e an la capacidad que tienen estas naciones de presentar una estructura salarial competitiva y capa de atraer el talento de todos los lugares del mundo y potenciar el propio.

José Ramón ColominaSenior Managing Director de PageGroup Chile, Argentina y Colombia.

Page 4: Estudio de Remuneraciones 2013 Michael Page

4

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

Una mirada local sobre empleo y remuneración

adie puede negar que Chile, hoy en día, es perci ido por los inversionistas y profesionales extran eros como un país esta le en materias económicas y políticas, atractivo en la relación calidad de vida ingresos mensuales y por lo tanto un lugar atractivo para esta lecer ases regionales corporativas de ido al uen entorno de negocios.

i ien lo anterior se ha ido consolidando con el paso del tiempo, vemos como otros países de la región están haciendo las cosas astante ien, aprendiendo de los errores de Chile del pasado. n ese sentido, es importante no dormirse en los laureles y ser más cautos en ciertas políticas que usquen la diver-si cación de las actividades que concentran gran parte del chileno, ya que seguimos siendo depen-dientes de la minería. Lamenta lemente, este sector estuvo hace un tiempo con el precio del co re a o y resintió a casi todas las industrias indirectamente, ya que la correlación entre crecimiento de Chile y precio del co re sigue siendo muy alta.

n materia de mercado la oral, seguimos siendo menos fuertes en comparación con algunos vecinos de la región, tomando las varia les de idioma y productividad. n a ísimo porcenta e de los chilenos ha la inglés y seguimos siendo poco productivos en lo la oral, sumando que somos el tercer país en Latinoa-mérica con mayor cantidad de feriados , siendo enca e ada la lista por Argentina y ene uela como referencia, rasil tiene feriados . Aquí es donde tenemos que anali ar qué podemos hacer para cam iar la situación, ya que es el punto que lleva a las multinacionales a elegir otros países como ase estratégica regional.

En la actualidad, el profesional local es considerado “caro” en términos de remuneración, llegando incluso a ganar en algunos casos, más que sus pares en Europa. antiago es la segunda ciudad que me or paga en LA A , siguiendo a ao aulo, por lo que hay que tra a ar en potenciar al talento nacional.

En este sentido, podemos ver en el estudio que hemos ela orado en la región, cómo Chile es la segunda potencia en salarios altos de Latinoamérica, lo que corro ora las tendencias que hemos mencionado.

i ien queda mucho por hacer, Chile es una país sólido que entrega todas las condiciones para los inver-sionistas con políticas económicas claras y donde haciendo peque os a ustes de formación podemos dar un salto muy acelerado hacia el desarrollo.

Álvaro ParkerExecutive Manager Michael Page Chile

Page 5: Estudio de Remuneraciones 2013 Michael Page

5

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

TABLA DE REMUNERACIONESCargos de rangos Michael Page

Cargos de rangos Page Personnel

Page 6: Estudio de Remuneraciones 2013 Michael Page

6

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

TABLA DE REMUNERACIONESComparativo 2012 - 2013

Page 7: Estudio de Remuneraciones 2013 Michael Page

7

ESTUDIO DE REMUNERACIONES 2013/2014

Worldwide Leaders in Specialist Recruitment

Nuestras Oficinas

PageGroup - SantiagoMagdalena 181, piso 16

El Golf

PageGroup - Zona NorteBaquedano 015

Antofagasta

CONTÁCTENOSTel: +56 2 2585-3200

michaelpageclwww.michaelpage.cl