estudios del sistema suelo-surfactante- … · descomposición microbiana, lixiviación y...

96
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACEUTICAS ESTUDIOS DEL SISTEMA SUELO-SURFACTANTE- PLAGUICIDA EN LOS PROCESOS DE ADSORCIÓN Y DESORCIÓN DE ATRAZINA, MBT Y CLORPIRIFOS Tesis presentada a la Universidad de chile en cumplimiento de los requisitos para optar al grado académico de Magíster en Química MARÍA VERÓNICA DÍAZ TRUJILLO Directora de Tesis: Dr. María Estrella Báez Contreras. Santiago de Chile, Junio 2007

Upload: hangoc

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACEUTICAS

ESTUDIOS DEL SISTEMA SUELO-SURFACTANTE-

PLAGUICIDA EN LOS PROCESOS DE ADSORCIÓN Y

DESORCIÓN DE ATRAZINA, MBT Y CLORPIRIFOS

Tesis presentada a la Universidad de chile en cumplimiento de los requisitos

para optar al grado académico de Magíster en Química

MARÍA VERÓNICA DÍAZ TRUJILLO

Directora de Tesis: Dr. María Estrella Báez Contreras.

Santiago de Chile, Junio 2007

2

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACEUTICAS

INFORME DE APROBACIÓN DE TESIS DE MAGÍSTER

Se informa a la comisión de postgrado de la facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

de la Universidad de Chile que la Tesis de Magíster presentada por la candidata:

MARÍA VERÓNICA DÍAZ TRUJILLO

Ha sido aprobada por la comisión de Evaluación de Tesis como requisito para optar al

grado de Magíster en Química, en el examen de defensa de Tesis rendido el día.............

de.....................................de 2007.

Directora de Tesis:

Dra. María Estrella Báez Contreras ................................................................

Comisión de Evaluación de Tesis:

Dr. Mauricio Escudey C. ..................................................................

Dr. Germán Gunther S. ...................................................................

M Sc. Inés Ahumada T. ..................................................................

3

“A MI QUERIDO HERMANO

FRANCISCO, CUYO RECUERO

DE GENEROSIDAD, ENTREGA

Y ALEGRÍA ESTARÁ EN MI

POR SIEMPRE”.

DEDICATORIA

A RODRIGO, CAMILO Y

CONSTANZA, SOSTENEDORES

DE MIS SUEÑOS Y

ESPERANZAS”.

4

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que hicieron posible la realización de este trabajo,

especialmente a la Dra. María Estrella Báez, mi directora de tesis, quien además de

entregarme su apoyo incondicional en el desarrollo de la tesis supo acogerme siempre con

infinita paciencia, calidez y cariño. También quiero dejar en estas páginas plasmado mi

agradecimiento a todos aquellos que de una u otra forma estuvieron conmigo durante este

tiempo, especialmente a:

Programa Nacional de Becas de Magíster de la Ilustre Cámara de Diputados, por su

financiamiento económico en un semestre del periodo.

Departamento de Postgrado y postítulo de la Universidad de Chile por beca de apoyo

para financiamiento parcial de tesis.

Profesores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, especialmente a

Edward Fuentes, por su permanente disposición y entrega a su quehacer científico.

Al Colegio Academia de Humanidades, especialmente a su dirección por brindarme

la flexibilidad de horario que se necesita para la realización de éste Magíster. A mis

compañeras de trabajo; Aleja, Fabiola, Magaly, Alejandra, Erica, Eugenia y Carlos.

Señora Rosario Vallejos, por brindarnos su alegría, música y risas que contribuyeron

a un ambiente de trabajo que recordare por siempre.

Mis compañeros de laboratorio; Janet, Dana, Fernando, Pao, Paolita, Roni, Germán,

Gabi, Liz y Cecilia.

Comisión académica evaluadora, representada por: Dr. Mauricio Escudey, Dr.

Germán Gunther y Profesora Inés Ahumada.

5

INDICE I.- INTRODUCCION 7

1.1. HIPOTESIS DE TRABAJO 10

1.2. OBJETVO GENERAL 10

1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 10

II.- ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS 12

2.1. DINAMICA DE LOS PLAGUICIDAS 12

2.1.1. Degradación 13

2.1.2. Movilidad 15

2.1.3. Adsorción e interacciones en el suelo 16

2.2. ANTECEDENTES DE ADSORCION – DESORCION DE MTB Y CLORPIRIFOS 17

2.2.1. Adsorción – desorción MTB 17

2.2.2. Adsorción – desorción de Atrazina 18

2.2.3. Adsorción – desorción de Clorpirifos 20

2.3. SUELOS 22

2.3.1. Composición del suelo 22

2.3.2. La fase sólida 22

2.4. SURFACTANTES 25

2.4.1. Caracterización de los surfactantes 25

2.4.2. Antecedentes de los surfactantes en remedación de suelos contaminados 27

III. MATERIALES Y MÉTODOS 30

3.1. MATERIALES 30

3.1.1. Reactivos 30

3.2. EQUIPOS 31

6

3.3. MUESTRA DE SUELOS 33

3.4. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS 34

3.5. EXPERIMENTOS DE ADSORCIÓN-DESORCIÓN 35

3.5.1. Isotermas de Adsorción 35

3.5.2. Isotermas de Desorción acuosa 36

3.5.3. Isotermas de Desorción con Surfactante 36

3.6. METODOLOGÍA ANALÍTICA 37

3.6.1. Determinación Cromatográfica 37

3.6.2. Control de blancos 38

3.6.3. Calibración Instrumental 38

3.6.4. Parámetros de calidad analítica 38

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÒN 40

4.1. METODOLOGÍA ANALÍTICA 40

4.1.1. Análisis cromatográfico 40

4.2. CARACTERIZACION FISICO – QUIMICA DE LOS SUELOS 41

4.3. ADSORCION DEL SURFACTANTE TRITON 44

4.4. ADSORCION DE PLAGICIDAS 49

4.5. ISOTERMAS DE DESORCION DE PLAGUICIDAS MEDIO ACUOSO – SURFACTANTE 55

4.5.1. Desorción de Atrazina 55

4.5.2. Desorción de MTB 64

4.5.3. Desorción de Clorpirifos 72

V.- CONCLUSIONES 82

VI.- BIBLIOGRAFIA 85

7

I. INTRODUCCIÓN. Los plaguicidas, definidos como “cualquier sustancia, preparación u organismo

usado para destruir o controlar plagas”, son principalmente utilizados con propósitos

agrícolas, por ejemplo como insecticidas, herbicidas, fungicidas, reguladores del

crecimiento entre otros, aunque también tienen usos no agrícolas como control de hierbas en

vías de ferrocarril, caminos, áreas industriales, paseo y control de enfermedades en salud

pública.

El carácter contaminante de los plaguicidas depende de sus propiedades tóxicas las

cuales están definidas a su vez por la concentración en que éstos se encuentren en un

momento dado en el ambiente y de la sensibilidad de los organismos vivos afectados

(Barriuso, 2000).

En Chile se utilizan anualmente una gran cantidad de productos para controlar las

plagas en los cultivos. La venta de compuestos con acción plaguicida en el país en el

periodo enero-diciembre 2003 alcanzó una cantidad de 27.464 toneladas, cantidad de la cual

el insecticida Clorpirifos y los herbicidas Atrazina y Metabenzotiazurón ocuparon

aproximadamente 1.159 -53 y 2 toneladas, respectivamente (SAG, 2003). En el ámbito

nacional, las cifras de importación y ventas de plaguicidas en la última década se han

incrementado significativamente, sobre todo en lo que se refiere a compuestos del tipo

órgano-fosforados, los cuales ocupan un 48% de las importaciones (Fuente: Aduana 2002).

A pesar de las cifras, el estudio del comportamiento de estos productos en suelos chilenos

destinados a la producción hortofrutícola es escaso y no se conoce con exactitud su real

potencial contaminante.

En Chile, una parte importante de la producción agrícola se desarrolla en suelos de

origen volcánico, por lo tanto se hace necesario investigar, comprender y analizar el

comportamiento de los plaguicidas después de haber sido incorporados a este tipo de suelos

y evaluar posibles medidas de remediación.

En los últimos años, en la búsqueda de remediaciones efectivas de suelos

contaminados, se han realizado estudios de desorción de plaguicidas generalmente de

naturaleza lipofílica utilizando surfactantes con la finalidad de aumentar su solubilidad y

así hacer que éstos queden más expuestos a la degradación microbiana. Sin embargo la

información aún es difusa, debido a que cada suelo posee propiedades particulares y a la

8

gran cantidad de plaguicidas que se incorpora constantemente a los suelos agrícolas, cada

uno de los cuales presenta características físicas y químicas específicas. Una de las

limitaciones principales para la aplicación amplia de surfactantes como método de

remediación de suelos es la falta de conocimiento sobre el destino medioambiental y la

toxicidad que puede generar su aplicación “in situ”. Por consiguiente es recomendable antes

de su aplicación un análisis de su comportamiento después de ser adicionado, de tal forma

de prevenir acumulaciones en los suelos considerando su toxicidad y las biodegradaciones

que pueda experimentar.

En el presente estudio se propuso analizar el comportamiento de adsorción-desorción

de tres plaguicidas de distinta clase química y su interacción con surfactantes con diferente

balance hidrofílico-lipofílico (BHL) y concentración micelar crítica (CMC), en cuatro

suelos de origen volcánico, tres pertenecientes al orden Andisol y uno al orden Ultisol. Los

plaguicidas fueron los herbicidas 2 cloro- 4 etil amina-6-isopropilamina-1,3,5-triazina

(atrazina) y [1-(1,3-benzotiazol-2-il)-3-metilurea] (MBT) y el insecticida O, O-dietil O-[3,

5,6-tricloro-2-piridinil fosforotioato] (clorpirifos). En la Tabla 1 y en la figura 1 se

encuentran las propiedades de estos compuestos y la fórmula estructural, respectivamente.

Una vez definido el sistema en estudio suelo-plaguicida-surfactante, se determinaron las

propiedades físicas y químicas de cada suelo, las que servirían para la interpretación de los

fenómenos de adsorción y desorción de cada plaguicida.

9

Tabla 1. Plaguicidas y sus propiedades

Nombre solubilidad

en agua Kow

fórmula

molecular

peso

molecular

Persistencia

en suelos

MBT 59 mg/L

(20° C) 437 C10H11N3OS 253 110-150 días

Atrazina 30 mg/L

( 20 ° C) 219 C8H14ClN5 216 160-330días

Clorpirifos 2 mg/L

(25° C) 66,00 C9H10Cl3NO3PS 350 60-120 días

Figura 1. Fórmula estructural de los plaguicidas en estudio

10

1.1. HIPÓTESIS DE TRABAJO

Mediante la integración de los parámetros que describen los procesos de adsorción-

desorción de plaguicidas con propiedades fisicoquímicas diferentes, en suelos de distinta

naturaleza, tanto en medio acuoso como en medio acuoso-surfactante y, conocidas las

propiedades de estos últimos, es posible identificar las variables que ejercen un efecto

significativo en la solubilización de los contaminantes, como también las interacciones

presentes que permitan interpretar el sistema suelo-plaguicida-surfactante considerando las

distintas variables que lo componen.

1.2. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de esta investigación fue estudiar las interacciones que se producen

en sistemas suelo-plaguicida-surfactante. Estos sistemas estuvieron definidos por el uso de

surfactantes no iónicos seleccionados según su BHL y CMC y su relación con el empleo de

tres plaguicidas con diferentes propiedades físico-químicas en suelos alofánicos

pertenecientes a los ordenes Andisol y Ultisol.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar los procesos de adsorción-desorción de los plaguicidas O, O dietil O-[ 3,5,6-

tricloro-2-piridinil] fosforotioato, (clorpirifos), [ 1-(1,3-benzotiazol-2-il)-3-metilurea]

(metabenzotiazurón, MBT) y el 2 –cloro-4etilamina-6-isopropilamina-1,3,5-triazina

(atrazina), los que presentan diferentes propiedades físico-químicas, en los suelos

Vilcún, Cunco y Temuco (del orden Andisol) y el suelo Galvarino (del orden Ultisol),

todos de la IX Región.

Estudiar la influencia de los surfactantes Tritón X-100, Brij 56 y Tween 80 en los

procesos de desorción de los tres plaguicidas en los suelos mencionados.

11

Explicar las variaciones que se produzcan en los procesos de adsorción-desorción en

función de factores propios del plaguicida y del surfactante, teniendo en cuenta las

características físicas y químicas de los suelos.

12

II. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

2.1. DINÁMICA DE LOS PLAGUICIDAS

El movimiento de los plaguicidas en el ambiente es muy complejo e incluye transferencias

que ocurren continuamente entre diferentes compartimentos medioambientales. Se debe

tener en cuenta que, si bien, en algunos casos esta transferencia ocurre entre áreas muy

cercanas entre si, está comprobado que en algunos casos el transporte de plaguicida ocurre a

grandes distancias. Un ejemplo de ello lo constituye la amplia distribución en el mundo de

DDT y la presencia de plaguicidas lejos de las áreas de uso (Extensión Toxicology network,

2000). Los plaguicidas poseen propiedades físicas y químicas de las cuales depende su

movilidad en el medio, tales como volatilidad, solubilidad, persistencia y la adsorción en el

suelo. La concentración de herbicida en el suelo a lo largo del tiempo - persistencia o

residualidad depende de las características propias de la molécula (acidez o alcalinidad de

la molécula, solubilidad en agua, presión de vapor) y su interacción con las características

del suelo (composición de la fracción arcilla, pH, capacidad de intercambio catiónico, área

superficial, contenido de materia orgánica) y de los factores ambientales (temperatura,

humedad), conformando una serie de procesos de disipación: volatilización,

descomposición fotoquímica o química, escurrimiento superficial, degradación química,

descomposición microbiana, lixiviación y adsorción, todos ellos nombrados en la siguiente

figura:

Figura 2. Dinámica de los plaguicidas en el ambiente

13

2.1.1. Degradación

En el suelo, cerca de la superficie, la degradación del plaguicida depende de varios

procesos abióticos y bióticos, tales como foto-degradación, hidrólisis química y

transformación por las raíces de las plantas y los microorganismos del suelo. Actualmente

se reconoce que el mecanismo predominante es el efecto de la microflora del suelo. La

degradación microbiana de un plaguicida en el suelo es afectada por las propiedades físicas

y químicas del mismo, la frecuencia y cantidad de aplicación, el sistema de cosecha y la

presencia de otros plaguicidas. En algunos casos se observa que una parte de la molécula

puede ser degradada y usada como fuente de carbono y energía para el crecimiento

microbiano, en el mejor de los casos se puede alcanzar la degradación completa del

plaguicida. La degradación puede conducir a la formación de productos intermediarios de

mayor o menor toxicidad que podrían ser transformados por otras cadenas microbianas.

Bajo ciertas condiciones estos productos pueden adsorberse fuertemente en el suelo y

acumularse por largos períodos o alcanzar ambientes sensibles como el subsuelo o el agua

subterránea (Fournier y col., 1997).

Estudios previos han demostrado que MBT es de degradación lenta en condiciones

de laboratorio y en el campo (Cheng 1976, Rouchaud y col., 1988); dicha estabilidad sería

atribuida a su rápido enlazamiento con los complejos coloidales del suelo y más

específicamente a través de la incorporación al interior de los componentes relativamente

estables del humus (por Ej. ácidos húmicos y huminas) como residuos enlazados no

extraíbles (Azam y col., 1988). Se ha señalado además que la degradación de ureas

sustituidas, como MBT, está influenciada por las propiedades químicas y posición de los

grupos nitrogenados presentes en sus moléculas (Lanyi y Dinya 2005).

El MBT absorbe radiación UV, sin embargo en solución presenta fotólisis lenta al

ser irradiado a 290 nm, por el contrario su principal metabolito de biodegradación, 6-

hidroxi-metabenzotiazurón sufre foto-oxidación al ser expuesto a las mismas condiciones

(Malouki y col., 2003). En estudios recientes realizados por Malouki y col. (2005), sobre la

degradación de este herbicida en solución utilizando ión nitrato y nitrito con irradiación de

luz solar artificial, se observó que su degradación era más rápida en presencia de estos iones

en relación con los resultados obtenidos en solución acuosa. La oxidación del anillo

aromático es originada por una hidroxilación que permite la ruptura del anillo bencénico

14

originando di- aldehídos, diácidos y anhídridos, la cadena ureica lateral es removida

completamente precedida de una de-metilación de los grupos metilo terminales y pérdida

del grupo CO-NH2. La foto-degradación utilizando iones nitrato y nitrito en solución

demostró ser altamente inespecífica (Malouki y col., 2005).

En relación con el patrón de degradación de atrazina, al igual que el de muchos

plaguicidas, no es igual en todos los tipos de suelo y todos los ambientes. La acción de

microorganismos es el factor biótico más importante en la degradación de este herbicida

(Pichon y col., 1995; Govi y col., 1996). Varios estudios han indicado dos principales vías

de degradación: la hidrólisis química y la degradación microbiana (Vera y col., 1988;

Steinheimer, 1993). La hidrólisis química conduce principalmente a la obtención de

compuestos hidroxilados como hidroxiatrazina (HA), deetilhidroxiatrazina (DEHA) y

deisopropilhidroxiatrazina (DIHA). Estos productos comparados con el compuesto parental

no son fitotóxicos y por tanto se considera que esta vía permite descontaminar el ambiente

(Mersie y Seybold, 1996).

En el proceso de transformación de atrazina en el suelo, la actividad microbiana es

muy importante ya que un grupo de microorganismos puede utilizar este compuesto como

fuente de nitrógeno y energía (Yanze-Kontchou y Gschwind, 1994; Struthers y col., 1998;

Topp y col., 2000). La degradación microbiana conduce principalmente a la N-dealquilación

formando deetilatrazina (DEA), deisopropilatrazina(DIA) y deetildeisopropilatrazina

(DEDIA); la posterior degradación de estos productos produce 4-amino-2-cloro-1,3,5-

triazina (Sorenson y col.,1994). En ambientes anaeróbicos su resistencia a degradarse vía

microbiana es mayor que en ambientes aeróbicos, con tiempos de vida media entre 160 y

330 días, lo cual depende principalmente del tipo de suelo y la temperatura de incubación

(Gu y col., 2003).

En EEUU, la agencia de protección del medio ambiente y los productores de

clorpirifos han acordado un programa para reducir progresivamente sus aplicaciones

domésticas (U.S. EPA, 2000). Es bastante estable en suelos, su vida media está en el

intervalo de 7-120 días y sus rutas de descomposición más importantes son la hidrólisis y la

oxidación, las cuales dependerán del tipo de suelo. La hidrólisis puede ser química o

enzimática, esta última se produce por intermedio de la enzima fosfatasa, siendo el 3,5,6-

tricloropiridinol (TCP) el producto principal, en cambio el oxón clorpirifos es el principal

15

producto de la oxidación, el cual se hidroliza rápidamente a TPC, éste finalmente es

degradado a dióxido de carbono por diversos organismos (Giesy y col., 1999).

El clorpirifos posee tres enlaces tipo éster en los que puede ocurrir ruptura

hidrolítica: 2 enlaces éster alquil terciarios y un enlace éster fosfato. Smith y col. (1978), en

su estudio de degradación del clorpirifos en hidrólisis neutra e hidrólisis alcalina observó

que la primera involucró un ataque nucleofílico del agua al carbono menos saturado, con

pérdida de grupos alquílicos, en cambio en hidrólisis alcalina ocurre un ataque nucleofílico

del ión hidroxilo al átomo de fósforo provocando la pérdida de un grupo alcohol.

Aún cuando la degradación de los insecticidas organofosforados ha sido atribuida a

factores abióticos (hidrólisis y fotólisis) y vía microbiana (Racke, 1993), es difícil

determinar el proceso real que controla los estudios que se realizan bajo condiciones

ambientales.

2.1.2. Movilidad

Entre las propiedades intrínsecas de los plaguicidas que ejercen mayor influencia en su

movimiento se encuentra la volatilidad, la solubilidad en agua, la persistencia y la adsorción

en las superficies activas del suelo. La adsorción, acumulación de materia en la interfase

sólido-solución, es considerada como el factor más importante en la atenuación del

movimiento de productos químicos a través del suelo (Nichols, 1991).

Cuanto mayor es la solubilidad, mayor es la cantidad de plaguicida que puede ser

transportada en solución. En general se admite que una solubilidad mayor que 30 mg L-1

implica un riesgo potencial de que el plaguicida alcance aguas subterráneas. En términos

muy generales, los plaguicidas organoclorados, con muy baja solubilidad en agua por su

carácter lipofílico, son los plaguicidas menos móviles, seguidos de los compuestos órgano-

fosforados, en cambio los herbicidas ácidos se consideran bastante móviles. La mayoría de

los demás plaguicidas incluyendo triazinas, fenilureas y carbamatos tienen movilidades

intermedias.

16

2.1.3. Adsorción e interacciones en el suelo

Las sustancias orgánicas pueden interactuar con los sólidos del suelo por una serie de

mecanismos que principalmente incluyen: interacción hidrofóbica, intercambio de ligandos,

unión por puentes de hidrógeno, uniones de Van der Waals e intercambio iónico. La

adsorción en el suelo de los compuestos orgánicos no ionizables tiende a incrementarse con

la lipofilicidad del compuesto, más aún, la adsorción de estos productos está fuertemente

relacionada con el contenido de materia orgánica del suelo, así también como con el tipo de

filosilicatos de arcilla y óxidos de hierro y aluminio.

La mayoría de los datos obtenidos de estudios de adsorción de plaguicidas se ajustan al

modelo empírico de Freundlich. Además, debido a que el carbono orgánico es el principal

componente involucrado en este proceso, la constante de Freundlich se relaciona con éste a

través de la expresión Koc, es decir se normaliza frente al contenido de materia orgánica de

los suelos. De esta manera se pueden hacer comparaciones respecto a la contribución de la

materia orgánica en la adsorción de diferentes compuestos y establecer la relevancia de la

participación de ésta frente a otros componentes del suelo. Además de la adsorción sobre la

materia orgánica, es importante tener en cuenta cómo estos compuestos pueden interactuar

con la superficie de otros componentes del suelo, tales como filosilicatos, óxidos cristalinos

y amorfos de hierro y aluminio, ya que el contenido de materia orgánica disminuye con la

profundidad, predominando por tanto las interacciones con los componentes inorgánicos del

suelo.

Para estudiar la adsorción de un plaguicida en un suelo se utilizan dos técnicas de

laboratorio: experiencias en “batch” (lotes) y experiencias en columnas. Las experiencias en

batch se diseñan para estudiar el equilibrio de adsorción en una suspensión de suelo agitado

continuamente. Con esta situación se asume un modelo físico de un sistema de partículas de

suelo completamente disperso, donde toda la superficie de las partículas está expuesta y

disponible para la interacción con los contaminantes. Estas experiencias se llevan a cabo

sobre suspensiones de suelo, preparadas al mezclar el suelo con varias disoluciones del

plaguicida objeto de estudio a diferentes concentraciones, establecidas para evaluar la

capacidad del suelo para adsorber la mayor cantidad de contaminante posible. Se realiza una

17

agitación de las muestras a temperatura constante, se separan por centrifugación las fases

líquida y sólida y se determina la concentración en equilibrio del plaguicida en la fase

líquida.

2.2. ANTECEDENTES DE ADSORCIÓN-DESORCIÓN DE MBT, ATRAZINA Y

CLORPIRIFOS.

2.2.1. Adsorción-desorción MBT

MBT es un herbicida selectivo usado en el control de un amplio espectro de pastos y

malezas de hoja ancha en cereales, legumbres y hortalizas (The Pesticide Manual, novena

edición, 1994). Es una urea sustituida con una solubilidad en agua de 59 mg L-1 a 20°C, y su

naturaleza lipofílica esta determinada por un Kow igual a 437.

El estudio y desarrollo de las metodologías analíticas adecuadas para la

identificación y cuantificación, ha permitido detectar los niveles de algunos plaguicidas,

entre ellos MBT, en aguas superficiales del Valle de Aconcagua (Báez y col., 1996). La

adsorción de este herbicida se estudió en suelos no alofánicos (1,7-3,8 % MO) y en uno

alofánico (21,6% MO), con las muestras en condiciones naturales y enmendadas con una

turba. Se encontró que la materia orgánica era el principal componente responsable de la

adsorción, pues la cantidad de MBT adsorbido aumentó con la enmienda; al mismo tiempo,

se observó una disminución de las constantes de velocidad, las cuales describieron procesos

de adsorción lentos en todos los casos estudiados (Báez y col., 2001).

En suelos calcáreos de España (1,1-2,1 % MO), Romero y col. (1997) estudiaron la

persistencia y el destino del MBT, realizando experimentos de adsorción, incubación y de

lixiviación en columnas. Sus resultados mostraron una fuerte correlación entre los

coeficientes de adsorción, Kf, y los contenidos de arcilla, esmectita y el área superficial de

los suelos. Durante el período de estudio no se observó degradación alguna del herbicida,

considerando las condiciones experimentales empleadas; tampoco se detectó el compuesto

en los eluatos de las columnas de suelos. Sobre estas bases, concluyeron que la lixiviación

de MBT era poco probable en los suelos, mientras que su acumulación sí era posible.

Los estudios de desorción de MBT en la literatura son escasos y principalmente se

refieren a recuperaciones en medio acuoso del herbicida. Aponte (2003) en su estudio de

18

adsorción-desorción de MBT en suelos chilenos, mediante desorciones sucesivas con CaCl2,

específicamente en un suelo del orden Andisol (suelo Cunco), que es uno de los

seleccionados en el presente trabajo, observó un alto grado de histéresis, con un coeficiente

H = 0,3, calculado como nfd/nfad. Los porcentajes del herbicida recuperado fueron mayores

en superficies de bajo contenido de MO, lo cual permitió sugerir que en las superficies

orgánicas existe una oclusión de las moléculas del herbicida en los micro-poros,

produciendo una mayor barrera energética haciendo con ello que la desorción sea un

proceso cinéticamente menos favorable. El caso contrario se produjo en sustratos minerales

donde el proceso queda limitado a las superficies más externas.

2.2.2. Adsorción-desorción de atrazina.

Atrazina pertenece a la familia de las s-triazinas; es una base débil con un valor de

pKa igual a 1.68 y de baja solubilidad en agua (3,3 x 10 -3 g/ mL), que se adsorbe sobre la

MO y las arcillas del suelo. Su grado de adsorción depende del valor del pH del suelo; así,

su adsorción es mayor a medida que disminuye el pH (Best y Weber, 1974). La máxima

cantidad adsorbida se da con grados de acidez cercanos al valor de pKa, condición química

difícil de presentarse en suelos naturales. Varios mecanismos físicos y químicos están

involucrados en la adsorción de atrazina en ácidos húmicos y arcillas, ellos pueden actuar

juntos o separadamente, dependiendo del soluto y las características del sistema, por

ejemplo el tipo de suelo y el pH. Interacciones hidrofóbicas, fuerzas de Van der Waals y

enlace por puente de hidrógeno son mecanismos comunes que explican su adsorción en

suelos (Bailey y col., 1968; Choudhry, 1983; Senesi, 1992). La adsorción de atrazina en su

forma neutra se atribuye a la combinación de interacciones hidrofóbicas que involucran los

nanositios de carga en la superficie de los siloxanos e interacciones polares entre el

nitrógeno del anillo y las moléculas de agua que solvatan los cationes de la intercapa

(Chappell y col., 2005). En algunos estudios de adsorción de atrazina y algunos de sus

metabolitos, en diferentes tipos de arcillas, se ha encontrado que la esmectita tiene un

significativo potencial de adsorción en este tipo de compuestos. El par de electrones libres

del nitrógeno en el anillo de atrazina, permite la formación de enlaces por puente de

hidrógeno con las moléculas de agua de hidratación de los cationes intercambiables de la

intercapa. Además la cadena alquílica de la molécula puede interactuar con los nanositios

19

hidrofóbicos en la superficie basal de la esmectita (Laird y Sawhney, 2002; Abate y col.,

2004).

En relación con estudios previos de adsorción-desorción de atrazina en suelos, existe

coincidencia al considerar la MO como un factor de primera importancia en la retención de

este herbicida al suelo y en todos los casos informados hay presencia de histéresis positiva

que se ajusta al modelo utilizado (Abate y col., 2004; Seybol y Mersie, 1996; Moreau y

Mouvet, 1998; Shelton y col., 1998). Abate y col. 2004, en su estudio de adsorción-

desorción de atrazina y algunos de sus metabolitos en una muestra de suelo natural, con alto

contenido de arcilla (53%) y a la vez, una parte de él tratada con ácido húmico (AH),

concluyeron que el factor determinante en la adsorción era éste último, aún cuando el

componente arcilla también incide significativamente en el proceso. Las constantes de

Freundlich para adsorción en las muestras de suelo natural y la enriquecida con AH fueron

3,6 y 6,9 respectivamente, en cambio en los procesos de desorción para éste herbicida se

obtuvieron constantes iguales a 5,5 y 8,2 para la primera y segunda muestra de suelos

mencionadas, lo cual les permitió sugerir que la atrazina demuestra alta retención y una

tendencia a la inmovilización en la muestra enmendada con contenidos de AH. A

concentraciones bajas del plaguicida en los suelos los resultados en la desorción fueron más

significativos en el suelo natural, en cambio a concentraciones altas son mayores en el suelo

enriquecido con AH.

Resultan interesantes los resultados obtenidos en el estudio del comportamiento de

atrazina en HA, esmectita y caolinita realizados por Moreau y Mouvet (1998), en el cual

además de reforzar la importancia principal de la MO en la retención de éste herbicida, se

observó a través de las constantes obtenidas (Kf), una mayor afinidad del herbicida por la

esmectita que la caolinita, lo cual es explicado por la gran diferencia en los valores de CIC,

56 y 5 cmol Kg-1, respectivamente. En todas las experiencias se obtuvo histéresis positiva,

la cual es explicada por una posible diferencia de energía en los mecanismos de adsorción

entre las moléculas retenidas en sitios más superficiales y otras retenidas en sitios más

inaccesibles y por lo tanto fuertemente retenidas.

El comportamiento de la atrazina en suelos en presencia de surfactantes ha sido

bastante estudiada (Abu-Zreig y col., 1995,1999; Sánchez-Camazano y col., 1995;

Andrades y col., 2003; Sánchez-Camazano y col., 2003). De acuerdo al estudio realizado

20

por Abu-Zreig col. (1999), comparando la eficacia en la adsorción de atrazina en suelos con

distintos contenidos de MO (0,6-1,5 y 2,1 % ), con dos tipos de surfactantes no iónicos y

uno aniónico a concentraciones en un intervalo de 200-500-1000-3000-5000 y 10000 mg/L,

los resultados obtenidos en los diferentes ensayos demostraron que al aumento de la

concentración del surfactante aniónico se correlacionó significativamente con la adsorción

del herbicida, en cambio con los surfactantes no iónicos el efecto es mucho menos

significativo. La comparación de las isotermas de adsorción de atrazina en los suelos

seleccionados a una misma concentración del surfactante (3000mg/L), permitió señalar que

las características de éstos son más importantes que el tipo de suelo utilizado y que en

distinto grado los surfactantes generan un importante aumento en la dispersión de los suelos,

lo cual implica una mayor cantidad de sitios disponibles para la adsorción del herbicida.

La presencia frecuente de atrazina y sus productos de degradación en aguas

subterráneas ha impulsado a la agencia de protección ambiental de Estados Unidos (U.S.

EPA.) a revisar el uso corriente de este posible cancerígeno. Los productos de degradación

clorados de la atrazina se consideran tan tóxicos como el compuesto primitivo, siendo los

metabolitos más frecuentes hidroxiatrazina, deetilatrazina y deisopropilatrazina (Cook y

Hutter 1981).

2.2.3. Adsorción-desorción clorpirifos.

Clorpirifos es un insecticida órgano fosforado de amplio espectro comercializado

principalmente con los nombres de Dursban y Lorsban. Se lo utiliza desde 1970

principalmente en agricultura, clínica veterinaria y a nivel doméstico. En Chile, el

clorpirifos es uno de los plaguicidas órgano fosforados más utilizados y los registros de

ventas al año ascienden por sobre el millón de Kg. (SAG 2003).

Según estudios realizados en sistemas sedimento/agua, el clorpirifos es removido

rápidamente de la columna de agua por hidrólisis, biodegradación, volatilización,

fotodegradación y por unión a los sedimentos. Por ser un compuesto bastante hidrofóbico,

lo cual se manifiesta en un intervalo de valores del coeficiente octanol/agua: log Kow = 4,7-

5,3 (De Brujin y col., 1989; Mc Donald y col., 1985), clorpirifos se une fácilmente a la

materia orgánica presente en la columna de agua y en los sedimentos. La adsorción en la

MO constituye el principal mecanismo no degradativo para la remoción de éste insecticida

(Brock y col., 1992; Racke, 1993), en este sentido Hughes y col. (1980) observaron que el

21

90% de clorpirifos disuelto en la columna de agua es adsorbido por el sedimento en un

tiempo comprendido entre 2 y 10 días. Sin embargo, en ausencia de MO, la presión de

vapor de éste compuesto, aunque moderada (2x 10-5 mm Hg a 25° C) (Chakrabarti y

Gennirch, 1987), puede determinar que su volatilización sea un mecanismo de remoción

importante (Racke, 1993).

El comportamiento de clorpirifos en los procesos de adsorción-desorción están

controlados por el contenido de MO del suelo y su coeficiente de partición octanol-agua

(Long Yu y col., 2005). Estos autores, en su estudio de adsorción-desorción de tres

plaguicidas; butaclor, miclobutanol y clorpirifos en cinco suelos, con un intervalo entre 0,3 -

3 % de MO, obtuvieron constantes de adsorción (Kf) que se correlacionaron positivamente

con los contenidos de MO presentes en los suelos. Las formas de las isotermas registradas,

fueron tipo L para los dos primeros plaguicidas y del tipo S para el clorpirifos, lo cual indica

claramente la elevada afinidad de éste último con los suelos, aún cuando sus porcentajes de

MO no son muy relevantes. Los coeficientes de correlación n, obtenidos para el compuesto

en las distintas muestras resultaron iguales o un poco mayor a la unidad, lo cual confirma la

forma convexa obtenida en las isotermas tipo S. Los altos valores de las constantes en el

proceso de desorción utilizando el electrolito CaCl2 (Kfd) en comparación con los obtenidos

en el proceso de adsorción, les permitió comprobar la existencia de histéresis (Brusseau y

Rao 1989).

La conducta de desorción de este insecticida en suelos, utilizando surfactantes no

está muy documentada, sin embargo en estudios de adsorción-desorción de tres plaguicidas,

realizado por Li y col. (2005), utilizando materia orgánica disuelta (DOM) como agente de

remoción, observaron que la adsorción del clorpirifos, al igual que los otros compuestos

orgánicos estudiados, disminuye notoriamente en los suelos con contenidos de DOM. Estos

resultados apoyarían la tesis que esta forma de enmienda o remediación de suelos favorece

el transporte y movilización de compuestos orgánicos hidrofóbicos, lo cual determina una

mayor exposición a otras formas de degradación. Se ha informado de forma consistente que

la utilización de DOM como remediación de suelos, tiene características similares a la

acción que ejercen los surfactantes; reducen la tensión superficial y aumentan la solubilidad

de los compuestos orgánicos hidrofóbicos (Chiou y col., 1987; Guetzloff y Rice, 1996 y

Cho y col., 2002).

22

2.3 SUELOS

2.3.1. Composición del suelo.

El suelo es un medio multifásico, de composición variable en el espacio y el tiempo,

al que afectan fenómenos físicos, químicos, biológicos y climáticos por una parte y por otra

la acción del hombre a través de la adición de fertilizantes, encalado u otra forma de

enmienda y también a través de la contaminación (Seoanez Calvo, 1999). El suelo está

compuesto por tres fases: la fase sólida, compuesta a su vez por la fracción mineral y la

orgánica; la fase líquida y la fase gaseosa, que ocupa el espacio que la fase líquida deja libre

en la porosidad presente en el suelo. En un promedio general la materia orgánica (MO)

constituye un 5% del suelo, el agua 25%, el aire 25% mientras que la fracción mineral está

representada en un porcentaje del 45%.

Como consecuencia de la presencia de estas tres fases, el suelo presenta

determinadas propiedades que dependen de la composición y constitución de sus

componentes. La fase líquida constituye el medio ideal que facilita la reacción entre las tres

fases, pero también se producen reacciones al interior de cada una de ellas.

2.3.2 La fase sólida.

La fase sólida representa la fracción más estable del suelo, la más representativa y ha

sido ampliamente estudiada. Es una fase muy heterogénea, formada por constituyentes

orgánicos (humus) e inorgánicos o fracción mineral, en la cual la de mayor importancia son

los filosilicatos de arcilla, considerados como la parte activa dentro de esta fracción.

El contenido de arcilla de un suelo es muy importante por su alta capacidad de

adsorción, formando una estructura en agregados que permite la propagación o dispersión

horizontal del contaminante debido a la retención en los poros pequeños dentro de los

agregados y con una pequeña difusión a los principales canales de flujo de agua. Aún así,

una mínima proporción puede penetrar profunda y rápidamente en estos grandes canales

(Loewry, 2000).

Tres de los suelos volcánicos seleccionados en el presente estudio, Temuco, Cunco y

Vilcún (andisoles), se caracterizan por poseer una fracción inorgánica donde prevalece la

23

presencia de alofán, un alúmino-silicato amorfo (Si3Al4O12 x nH2O), con una estructura

cristalina pobre y gran área superficial. El suelo Galvarino, es un suelo volcánico clasificado

como ultisol, del grupo de los rojos arcillosos, caracterizado por un menor contenido de

materia orgánica y alta presencia de óxidos de hierro cristalinos. También son características

importantes de los suelos volcánicos su elevada estabilidad física y su alta capacidad de

intercambio iónico (Besoain, 1985).

La fracción orgánica de un suelo (humus) constituye una red de polímeros

aromáticos con un alto grado de condensación, con grupos funcionales fenólicos,

carboxílicos, o polifenólicos sustituidos con grupos metoxilo y aldehídos, que a su vez,

están unidos a través de hidratos de carbono, aminoácidos, péptidos y ácidos grasos. En la

figura 3 se encuentra una estructura modelo para ácidos húmicos.

Figura 3. Estructura modelo para el ácido Húmico

En los suelos volcánicos el humus y el alofán forman un complejo de gran

estabilidad que influye en el contenido de carbono orgánico (2-20%), lo que permite

diferenciar los suelos alofánicos de los no alofánicos, en cuanto a su morfología y

propiedades (Zunino y Borie, 1985). Otras propiedades de los suelos alofánicos incluyen su

alta capacidad de retención de agua, buena agregación de partículas y su carácter ácido (pH

4,5-6,5). Todas las propiedades mencionadas condicionarán el comportamiento físico-

químico de las especies en la solución del suelo. En la figura 4 se describe un modelo de la

interacción entre la materia orgánica del suelo y las estructuras minerales.

24

Figura 4. Modelo bioquímico que muestra las interacciones entre la MO humificada y

un mineral de arcilla(Sylvia y col., 1999.)

25

2.4. SURFACTANTES.

2.4.1 Caracterización de los surfactantes

Los surfactantes o agentes tensioactivos se concentran en regiones interfaciales:

aire-agua, aceite-agua y también en interfase sólido-líquido. Su actividad superficial deriva

de su estructura anfifílica, lo que les permite actuar con compuestos polares y apolares. La

clasificación de los surfactantes en aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros se hace en

función de la zona hidrofílica de la molécula. Una de las propiedades más interesantes de

este tipo de sustancias es la capacidad que poseen de formar agregados moleculares en

solución acuosa cuando su concentración supera la llamada concentración micelar crítica

(CMC), valores que se presentan generalmente entre 10-4 y 10-2 M (Rosen, 1989). En estas

condiciones los monómeros individuales se orientarán con su porción hidrofílica en

contacto con la fase acuosa y su porción hidrofóbica hacia el interior del agregado. Los

contaminantes hidrofóbicos son transferidos a la fase acuosa desde una fase líquida no

acuosa o desde una fase sólida por disminución de la tensión de la interfase resultando una

acumulación de éstos en las micelas. El valor de la concentración micelar critica, el número

de monómeros que forman la micela y el tamaño y forma de éstas son características

intrínsecas de la naturaleza del surfactante. Ejemplos relativos a la micelización de un

surfactante, se observan en la figura 5.

Figura 5. Formación de micelas, hemimicelas y admicelas.

26

Los tres surfactantes no iónicos usados en esta investigación son compuestos

constituidos por una cadena alquílica que representa la porción hidrofóbica y una cantidad

de grupos oxietileno (OE) enlazados a la cadena de polioxietileno y que representan la parte

hidrofílica. El largo de la cadena y la cantidad de grupos OE se representan como CxEy,

donde x es el número de carbonos en la cadena alquílica e y es la cantidad de grupos OE

unidos en la cadena polioxietileno. Las propiedades físicas y químicas de cada uno se

representan en la siguiente tabla:

Tabla 2. Características físico-químicas de los surfactantes seleccionados.

Nombre

surfactante

BHL CMC

(µg mL-1)

MM

(g/mol)

FM CxEy

Triton X- 100 13,5 150 (a) 625 (a) C33H60O 10 C20E10

Tween- 80 15 40 (a) 1310(a) C64H124O26 C64E20

Brij- 56 12 0,409(b) 682(b) C36H74O11 C16E10

BHL, balance hidrofílico-lipofílico. CMC, concentración micelar critica. MM, masa molecular.

FM, fórmula molecular. CxEy, donde x es el nº de carbonos de la cadena alquílica e y es el nº de

grupos oxietilenos.

(a) Sánchez-Camazano y col.2004.

(b) Critical Review in Analytical Chemistry.

27

2.4.2. Antecedentes de los surfactantes en remediación de suelos contaminados

A concentraciones inferiores a la CMC, los surfactantes existen fundamentalmente

como monómeros y no contribuyen a aumentar la solubilización de los contaminantes

orgánicos, mientras que por encima de la CMC, los surfactantes adicionados forman micelas

de tamaño coloidal para lograr el aislamiento de su parte lipofílica del agua. La formación

de estos conglomerados permite que los contaminantes se introduzcan en el núcleo

hidrofóbico de las micelas y de esta manera se aumenta la solubilidad aparente de estos

compuestos en fase acuosa (Kim y col., 2001; Randazzo y col., 2001; Berti y col., 2000;

Briganti y col., 1999; Berti y col., 2002), de forma que resulten más accesibles a otros

mecanismos de degradación, como es el caso de la degradación microbiana.

En suelos se ha estudiado el efecto de los surfactantes sobre la solubilización y/o

desorción de contaminantes orgánicos hidrófobos, pero también su efecto sobre otros

procesos como adsorción, movilidad y degradación (Aronstein y col., 1991, Aronstein y

Alexander, 1992; Grimberg y col., 1994; Tsomides y col., 1995; Payá-Pérez y col., 1996;

Sánchez Camazano y col., 2000, 2003). La información obtenida en este tipo de

investigaciones, busca mejorar las tecnologías de remediación en relación con la

contaminación de plaguicidas en suelos y aguas subterráneas.

El comportamiento de un surfactante dependerá si se aplica en solución acuosa o al

suelo, del tipo de suelo, del tipo de surfactante usado, de la naturaleza del contaminante, de

las concentraciones de ambos, de la temperatura, etc. (Rosen, 1989).

Las interacciones específicas contaminante-surfactante que se van a utilizar en

aplicaciones de remediación, deben analizarse en cada caso. Variados contaminantes pueden

comportarse en forma diferente frente a un mismo surfactante (Pennell y col., 1997; Cowel

y col., 2000, Lindstrom y Braddock, 2002); además es posible que el surfactante empleado

tenga una toxicidad elevada respecto al microorganismo que degrada al contaminante

(Tsomides y col., 1995), o bien el propio surfactante puede actuar como fuente de energía

para los microorganismos presentes y competir con el contaminante, reduciendo así su

biodegradación (Cserháti y col., 1991).

28

Uno de los parámetros importantes a considerar en un surfactante es el balance

hidrofílico lipofílico (BHL), un parámetro empírico usado frecuentemente como medida de

su hidrofobicidad; cuando el BHL aumenta, también aumenta el carácter hidrofílico, es

decir su solubilidad en agua (Cowell y col., 2000). Cada surfactante tiene su número de

BHL que indica el tipo de compuesto apolar que puede sufrir emulsión, por ejemplo la

solubilidad en agua del dodecano es menor que el dodecanol, el cual es menor que el ácido

dodecanoico y sus BHL son 10, 14 y 16 respectivamente (West y Harwell., 1992). Si se

comparan surfactantes de una misma serie, aquellos que tienen menores valores de BHL

forman micelas más grandes, lo que significa que el núcleo de éstas tiene un mayor volumen

y pueden incluir en ellos más moléculas de compuestos lipofílicos (Li y Chen., 2002).

En suelos con alto contenido de materia orgánica puede resultar de particular

importancia la efectividad del agente usado para producir la solubilización. Por una parte, el

proceso de adsorción del contaminante hidrofóbico es de gran importancia, pero también se

debe considerar la adsorción o afinidad al suelo del surfactante como tal, ya sea como

monómero o formando en torno a su superficie hemimicelas o admicelas, que podrán a su

vez facilitar más bien fenómenos de adsorción que de desorción (Sánchez Camazano y col.,

2003). Dependiendo de su naturaleza y/o abundancia por ejemplo en grupos etoxilatos, un

surfactante no iónico presentará diferente capacidad de adsorción sobre una fase sólida,

desplazándose los equilibrios que describen la distribución del contaminante entre la fase

líquida (disuelta y micelar) y la fase sólida constituida por el suelo y el surfactante

adsorbido en el suelo (John y col., 2000).

En relación con los surfactantes iónicos y no iónicos se ha encontrado en la bibliografía

que los no iónicos de las series de los tergitol, tritón, Igepal, Brij, Tween etc, resultan poco

agresivos para el medio ambiente y se han utilizado recientemente en estudios de

biodegradación de contaminantes orgánicos hidrófobos (Lindstrom y Braddock, 2002; Li y

Chen, 2002). Además presentan una relativamente alta capacidad de solubilización y una

mayor facilidad de biodegradación (Cowell y col., 2000). Los resultados de estudios de

adsorción de surfactantes no iónicos en suelos no concuerdan respecto a los mecanismos por

los cuales tales compuestos son adsorbidos. Algunos autores indican que existe una relación

positiva entre la adsorción del surfactante y el contenido de MO del suelo (Urano y col.,

1984; Litz y col., 1987; Fytiano y col., 1988; Paterson y col., 1999), otros en cambio han

29

señalado que el factor que determina principalmente su adsorción en los suelos es el

contenido de arcilla presente (Cano y Dorn, 1996; Ou y col., 1996; Brownawell y col.,

1997; Shen 2000).

Chile es un país con una intensa producción agrícola. A pesar del gran uso de

agroquímicos en una gran variedad de suelos típicos, la información de la conducta de

plaguicidas en estos suelos es escasa. En la literatura general existen escasos estudios que

aborden en forma sistemática e integrada el sistema suelo-plaguicida-surfactante,

empleando este último como agente de solubilización con fines de remediación. Sánchez

Moreno y col. (1999) en su estudio sobre el comportamiento del metidatión, realizan un

análisis muy general del efecto del surfactante como enmienda, no hay una caracterización

físico-química clara de sus propiedades que permitan relacionar los parámetros de adsorción

y desorción del plaguicida en presencia del surfactante. Sánchez Camazano y col., 2003, en

una de sus más recientes publicaciones; “Evaluación de las características de los

componentes de un sistema suelo-surfactante-herbicida que afectan la desorción de atrazina

preabsorbida por suelos”,donde se evalúa el comportamiento de la atrazina en suelos

modificados o enmendados con surfactantes, presentan un sistema bien caracterizado en sus

propiedades, pero el gran número de datos (utiliza once tipos de surfactantes) no permite

visualizar ni correlacionar parámetros en forma clara, mostrando isotermas con bajo grado

de ajuste a los modelos empleados para su interpretación, constituyéndose en un estudio

principalmente descriptivo.

En el presente trabajo y sobre la base de los antecedentes logrados respecto a los

procesos de adsorción- desorción de los plaguicidas en presencia y ausencia de surfactante,

empleando suelos caracterizados en sus propiedades físicas y químicas, se interpretó el

sistema suelo-plaguicida- surfactante considerando las distintas variables que lo componen.

Los suelos de origen volcánico que se emplearon son de gran importancia económica por las

grandes extensiones que ocupan y capacidad de uso como suelos de cultivo y para los cuales

no existen antecedentes en los términos planteados en esta investigación.

30

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES.

- material de vidrio de uso general y volumétrico clase A

- tubos de centrífuga plásticos cónicos de 50mL, marca Sterlin

- tubos de centrifuga plásticos, fondo redondo, marca Nalgene

- Membranas de filtración Durapore, 0,22 µm tamaño de poro, 25mm de diámetro,

hidrofílica, blanca, lisa 100/cx, milipore.

- Parafilm

- Puntas de pipeta

- Jeringas

- Desecadores

3.1.1 Reactivos

- Agua calidad nanogrado

- Acetonitrilo grado HPLC, J.T.Baker

- Cloruro de calcio granular 5- 15mm,> 95% pureza, Merck

- Cloruro de potasio para análisis

- Ácido clorhídrico Fumante 37% calidad proanálisis ISO. Merck.

- Acetato de Amonio calidad proanálisis ACS. Merck.

- Éter monometílico de etilen glicol (CH2OHCH2OCH3), 96% pureza.

- Gel de Sílice, 99,8% pureza. Aldrich.

- Plaguicidas:

C10H11N3OS, [1-(1,3-benzotiazol-2il)-1,3-dimetilurea] (MBT): el estándar con pureza >

99% se obtuvo de Riedel de Haen, Alemania.

C8H14ClN5, 2-cloro-4etilamina-6-isopropilamina-1, 3,5-triazina (atrazina): estándar con

pureza de 98% se obtuvo de A.H. Marks and Company Limited, Inglaterra

31

C9H11Cl3NO3PS, O, O dietil O-[3, 5,6 – tricloro-2 piridinil] fosforotioato

(clorpirifos): el estándar de pureza > 98% se obtuvo de Riedel de Haen,Alemania.

- Helio Extrapuro 99,995% de pureza

- Soluciones estándar de Ca, Mg, Na, K, Al, Si y Fe (Titrisol Merck p.a.)

- Oxalato de amonio, 99,5% pureza. Aldrich.

- Surfactantes no iónicos

Triton X- 100, (t-Octylphenoxypolyethoxyethanol). Sigma Aldrich.

Tween-80, (poly (oxyethylene) (20)-sorbitane momooleate. Sigma Aldrich

Brij- 56, (polyoxyethylene 10 cetyl ether). Sigma Aldrich

3.2. EQUIPOS

- Analizador elemental total Vario El

- Equipo Zeta Meter ZM-77(Universidad de Santiago de Chile; Lab. De

Fisicoquímica de suelos, Dr. M. Escudey).

- HPLC cromatógrafo liquido de alta resolución Waters con bomba cuaternaria

600, detector de arreglo de diodos Water 996, muestreador automático Waters717

plus y el software para el control instrumental, adquisición y procesamiento de

datos Millenium 2010

- Columna Waters Nova Pack C18 60 Aº, 3,9x 300nm, 4µm tamaño de partícula

con una pre-columna µBondapack TM C18 120 Aº, 3,9 x 20mm, 10 µm de

tamaño de partícula

32

Equipos de uso general.

- Balanza analítica 40 SM- 200 As precisa

- Balanza 4000c Precisa

- Equipo purificador de agua NANO Pure Ultra pure water System Barnstead, tipo

D4700

- Agitador Heidolph MR 3000

- Centrífuga Heraeus, Sepatec

- pH- metro equipado con un electrodo KCl – AgCl y microprocesador pMX

3000/Ph WTW.

- Estufa de precisión WTB, serie FED/EED con regulador de multifunción RD2

33

3.3. MUESTRAS DE SUELOS.

Se seleccionaron cuatro suelos chilenos de la novena región, de gran importancia

económica por su productividad agrícola. Las descripciones de ellos que se presentan a

continuación corresponden a estudios agrológicos realizados por el Centro de Informaciones

de Recursos Naturales de nuestro país (CIREN), en el año 2002.

Cunco: Es un miembro de la familia medial, mésica de los Acrudixic Hapludand (Andisol).

Moderadamente profundo, formado por depósitos de cenizas volcánicas que se ubican

principalmente en el llano central e inicios de la precordillera, su textura superficial es

franco limosa, de color negro a pardo muy oscuro en matices, permeabilidad

moderadamente lenta y de drenaje imperfecto.

Galvarino: Suelo de orden Ultisol (Fine, mesic, Palehumult), origen volcánico,

perteneciente al grupo de los rojos arcillosos, alofánico de la novena región. Se caracteriza

por su poca cantidad de materia orgánica y alofán, rico en óxidos de hierro cristalino.

Vilcún: Perteneciente a la familia medial, mésica de los Pachic Melanudands (Andisol).

Suelos ligeramente profundos formados por depósitos de cenizas volcánicas, de textura

superficial franco limosa, color pardo muy oscuro, permeabilidad y drenaje moderado.

Temuco: Estos suelos pertenecen a la familia medial, mésica de los Tepic Hapludands

(Andisol). Se presentan en forma de depósitos de cenizas volcánicas sobre gravas y piedras

en los diferentes niveles de terrazas aluviales, su textura superficial es franco limosa y color

pardo oscuro.

Las muestras de suelo tomadas fueron secadas al aire y tamizadas a través de una

malla de 2 mm de diámetro, fueron conservados en frascos plásticos hasta el desarrollo de

las experiencias.

34

3.4. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS

pH de suelos: Se preparó una suspensión de suelo con agua en una proporción suelo:

solución de suelo 1:2,5 y en el sobrenadante se determinó el valor de pH-H2O.

Contenido total de Carbono: Se determinó el total de carbono para cada suelo seleccionado

en el analizador elemental Vario El.

Bases intercambiables: (Ca2+, Mg2+, Na+, K+) extraídas con acetato de amonio a pH 7.0.

(Sadzawka y col., 1990).

Capacidad de intercambio catiónico (CIC): Las bases intercambiables (Ca2+, Mg2+,Na+, K+)

se extrajeron con acetato de amonio a pH 7.0. Además se determino la acidez extraíble con

una solución amortiguadora (BaCl2-TEA) a pH 8.2, determinada mediante titulación con

HCl 0.1M. La CIC fue calculada a través de la suma de las bases intercambiables y la acidez

extraíble. (Sadzawka y col., 2000).

Área superficial: Se determinó por el método gravimétrico basado en la retención del

etilenglicol monoetil éter (EGME), en los suelos seleccionados; Vilcún, Cunco, Galvarino y

Temuco (Heilman y col., 1965).

Óxidos de hierro y aluminio libres: Se realizó la extracción para los óxidos amorfos con una

solución de oxalato ácido que disuelve los compuestos pobremente cristalinos de Fe, Al y

Si, los cuales se determinaron en el extracto por EAA.

Textura de suelos: Se determinó el contenido de limo, arcilla y arena a través del método de

la pipeta, según manual de laboratorio de suelo, para su posterior clasificación (Day, R.P.

1965).

Punto isoeléctrico (PIE): se determinó en una suspensión de KCl 0.001M por la técnica de

movilidad electroforética (Galindo y col 1992).

35

3.5. EXPERIMENTOS DE ADSORCIÓN- DESORCIÓN

3.5.1 Isotermas de adsorción

Una isoterma de adsorción, describe en forma gráfica la relación de concentración de

una sustancia (adsorbato) entre una fase acuosa (concentración de equilibrio) y la cantidad

de ella que es adsorbida por unidad de masa de una superficie adsorbente (en este caso el

suelo). Estos estudios se realizan en condiciones de presión, temperatura y cantidad de

adsorbente constantes. La investigación ha llevado al planteamiento de una serie de

relaciones matemáticas que describen los datos obtenidos del proceso de adsorción, en este

estudio se utilizó la ecuación de Freundlich, la cual es una expresión empírica que tiene la

siguiente forma.

nff CK

mx

1

×=

Donde x/m (µg/g) corresponde a la cantidad de plaguicida adsorbida a la

concentración de equilibrio C (µg mL-1). Kf y nf (o Kfd y nfd para las isotermas de desorción)

son constantes empíricas. El coeficiente de histéresis (H) se calculó como el cociente entre

los exponentes de las isotermas de adsorción y desorción, H = nf /nfd (Sánchez Camazano

y col., 2003).

La adsorción de los diferentes plaguicidas se realizó utilizando el método de

equilibrio en “batch”. Dos gramos de suelo se equilibraron con 10 mL de soluciones de

distintas concentraciones de acuerdo a la solubilidad del compuesto. Para MBT se

utilizaron 2, 4, 5, 10, 15, 20 y 25 µg mL-1, para atrazina 2, 4, 6, 8, 10, 12y 15µg mL-1 y

para clorpirifos 2, 4, 6, 8 y 10 µg mL-1 . En el último caso y por la alta lipofilicidad del

plaguicida, las soluciones fueron preparadas utilizando un 20% de acetonitrilo y un 80% de

solución acuosa del electrolito cloruro de calcio. En todas las soluciones se utilizó CaCl2

0,01M como electrolito y las experiencias se realizaron en duplicado. Las suspensiones se

agitaron durante 20 horas en una cámara termostatada a 30º C. Posteriormente, se centrifugó

15 minutos a 3000 rpm, filtrando 3mL del sobrenadante previamente diluido en una razón

36

1:1 en acetonitrilo.

Para determinar la concentración en equilibrio se utilizó un cromatógrafo HPLC

equipado con un detector de arreglo diodos y una columna C18 a una temperatura de 35º C,

usando una fase móvil acetonitrilo/ agua (60:40, v/v, 1,5mL/min. para atrazina y MBT y

80: 20, v/v, 1,1mL/min. para clorpirifos). Las muestras fueron inyectadas directamente

mediante inyector automático.

Se realizaron además, experiencias de adsorción en los diferentes suelos solo del

surfactante tritón X-100, en ausencia de pesticida, a modo de evaluar su comportamiento y

optimizar métodos. Este surfactante contiene un grupo aromático en su estructura y por lo

tanto su determinación es posible en cromatografía líquida a través del detector de arreglo

de diodos. Las condiciones cromatográficas usadas en éste es una fase móvil Acetonitrilo/

agua, en proporción 60:40, velocidad de flujo 1,5 ml min.-1.

3.5.2 Isotermas de desorción acuosa

Se obtuvieron las isotermas de desorción para los tres plaguicidas, inmediatamente

después de ocurrida la adsorción, a partir de la solución con la concentración de equilibrio

más alta. Las concentraciones fueron; 15, 25 y 10 µg/ml para atrazina, MBT y clorpirifos,

respectivamente; en cada caso se removieron 5 mL del sobrenadante y se remplazaron por

igual cantidad de CaCl2 0,01M, agitándose a 30º C por 2 horas, en tubos de fondo redondo

para su posterior centrifugado por 15 minutos. Nuevamente se procedió a la remoción y

reemplazo del sobrenadante repitiéndose el ciclo tres veces y cada uno en duplicado.

3.5.3 Isotermas de desorción con surfactante

Las desorciones con surfactante se realizaron paralelamente con la desorción acuosa

e inmediatamente después de ocurrida la adsorción. El procedimiento fue el mismo indicado

para la desorción acuosa, solo que en este caso se remplazó por 5 mL de surfactante

preparado en tres concentraciones distintas, según su CMC (concentración micelar crítica).

En el caso del Tritón-X 100, las concentraciones utilizadas fueron 200, 500 y 1500

µg/mL (lo que corresponde a 1,5- 3 y 10 veces su concentración micelar crítica), en la

desorción de atrazina y MBT, sin embargo para Clorpirifos por su alta hidrofobicidad se

37

utilizaron las concentraciones de 500, 1500 y 3000 µg/mL, las cuales corresponden a 3, 10 y

20 veces su CMC. En los estudios de desorción con Tween-80 y Brij 56 se utilizó el mismo

procedimiento que se señala anteriormente, empleándose concentraciones de 1,5- 3 y 10

veces por sobre su CMC.

3.6. METODOLOGÍA ANALÍTICA

3.6.1. Determinación Cromatográfica

Se seleccionaron y optimizaron las condiciones cromatográficas para realizar las

determinaciones de cada uno de los plaguicidas como también de Triton X-100. La fase

móvil utilizada en la determinación fue una mezcla acetonitrilo-agua, en distintos

porcentajes que se resumen en la Tabla 3. En dicha tabla también se encuentran los tiempos

de retención y las longitudes de onda empleadas para la cuantificación (en todos los casos

correspondientes a máximos de absorción). Esta última se realizó a una temperatura

constante de 35° C. La velocidad de adquisición de espectros fue de 1 por segundo, durante

toda la elución, los cuales pudieron ser comparados con los almacenados en la biblioteca del

correspondiente software. Los espectros fueron recogidos entre 200 y 300 nm.

Tabla 3. Condiciones cromatográficas

Analitos Fase móvil AcN/H2O

v. de flujo (mL/min.)

Tiempo retención (min.)

Longitud de onda.

(nm)

MBT 60:40 1,5 4,5 225

Atrazina 60:40 1,5 5 222

Clorpirifos 80:20 1,1 11 230

Triton X-100 60:40 1,5 6-15 220

38

3.6.2. Control de blancos

La utilización de blancos se realizó durante todas las etapas del estudio, para detectar

posibles interferentes ya sea por contaminación de los reactivos y suelos o del material

utilizado. En el caso del Triton X - 100 se realizaron blancos para determinar su grado de

adsorción en los distintos suelos. Los plaguicidas y el surfactante (Triton X-100) no

mostraron productos de degradación y tampoco se observó aparición de nuevos picos en

presencia de suelo o interferencia con la señal del analito estudiado. El detector de arreglo

de diodos (DAD) permite evaluar la co-elución de compuesto con el analito de interés, así

como también identificar en un cromatograma todos los compuestos, disponiendo para ello

de una biblioteca de espectros construida a partir de los compuestos puros, dentro de un

intervalo amplio de longitudes de onda ( 190-300nm).

3.6.3 Calibración instrumental

Todas las experiencias se realizaron acompañadas de una curva de calibración, las

cuales permiten verificar la respuesta del equipo y prever cambios producidos a

consecuencia del uso, como también establecer la estabilidad del plaguicida durante las

experiencias de adsorción, los cuales se obtenían de disoluciones frescas, inyectadas

directamente al cromatógrafo. Conjuntamente se inyectó el sobrenadante de las experiencias

de las isotermas.

3.6.4 Parámetros de calidad analítica

La cuantificación de los plaguicidas se realizó mediante curvas de

calibración externa, las soluciones del estándar se utilizaron en el intervalo de 0 a 25 µg mL-

1, que corresponde a los niveles de concentración usados en la obtención de las isotermas; al

mismo tiempo, se estudió la respuesta lineal del detector la cual se expresa por el coeficiente

de determinación, r2.

39

La sensibilidad, el límite de detección (LOD) y el límite de cuantificación (LOQ) del

método se calculó a partir de una curva de calibración lineal, utilizando cuatro

concentraciones del plaguicida. Estos parámetros fueron calculados según Cuadros y col.

(1993).

Sensibilidad analítica: los valores de la pendiente (b) y de la desviación estándar de la

regresión (SRC) se utilizaron para establecer la sensibilidad, (SRC/ b), la cual se expresa en la

unidad de concentración utilizada, µg mL-1.

LOD: se determinó según la ecuación

123

−−=

nnRCSLOD

LOQ: se calculó remplazando el tres de la ecuación anterior por 10

1210

−−=

nnRCSLOQ

40

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. METODOLOGÍA ANALÍTICA

4.1.1 Análisis Cromatográfico

Los parámetros de calidad analítica para la determinación cromatográfica, se

determinaron a partir de una curva de calibración usando concentraciones expresadas en µg

mL-1, en el intervalo de 0,01-0,05 para MBT, 0,05-0,5 para atrazina y 0,05-0,2 para

clorpirifos. Se obtuvieron los valores para la sensibilidad, LOD y LOQ respectivamente

para cada uno de ellos, los cuales se muestran en la Tabla 4. La respuesta del detector fue

lineal a través de todo el intervalo de calibración con un r2 de 0.999 para MBT y atrazina y

de 0.996 para clorpirifos.

Tabla 4. Parámetros analíticos

MBT (µg mL-1)

Atrazina (µg mL-1)

Clorpirifos (µg mL-1)

Sensibilidad 0,0028 0,002 0,02

LOD 0,0055 0,003 0,02

LOQ 0,018 0,01 0,08

41

Los espectros de absorción UV obtenidos para cada plaguicida fueron comparados

con los contenidos en la biblioteca del software (Figura 6), permitiendo a través de la

técnica de contraste espectral la identificación y evaluación de pureza de cada pico

cromatográfico.

Figura 6. Espectros de absorción UV de plaguicidas en estudio

4.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS SUELOS

Los suelos estudiados corresponden a suelos de alta productividad agrícola y que

representan entre el 50-60% del total de las 5.400.000 hectáreas arables que el país dispone

(Peralta, 1979), sus característica más relevantes son mostradas en la tabla 5. El contenido

de MO varía entre el 5 y 13%, los cuales son porcentajes importantes, en relación a las

interacciones de esta última con sustancias lipofílicas como son los plaguicidas. Los suelos

Temuco, Vilcún y Cunco pertenecen al grupo de los trumaos (Andisoles), descritos en la

literatura como ricos en alofán (Al-Si), haloisita- 7A y gibbsita, mientras que el suelo

Galvarino corresponde al grupo de los rojos arcillosos, con menor contenido de materia

orgánica y alofán y rico en óxidos de hierro. Los resultados obtenidos en los porcentajes de

Al-Si, son coincidentes con la caracterización que existe de los suelos en estudio.

El más alto porcentaje de MO corresponde al suelo Temuco, seguido de los suelos

Vilcún, Cunco y Galvarino respectivamente, sin embargo el análisis de textura, que se

muestra en la tabla 5, determinó que los suelos Galvarino y Vilcún tienen los contenidos de

42

arcilla más elevados, siendo la sumatoria de arcilla-MO mayor para el segundo, dato

importante a considerar en los resultados que se obtuvieron en los estudios de adsorción.

El pH- H2O obtenido es bastante similar en los cuatro suelos y los valores se

encuentran en el intervalo 4,6-5,5 siendo más alto para el suelo Temuco. Los resultados

obtenidos para el área superficial, medida por la retención de EGME fueron altos,

especialmente en los suelos con mayor contenido de MO, lo cual determina la influencia de

esta última en el área total del suelo. El método de la suma de cationes básicos y la acidez

extraíble permitió determinar la CIC, obviando los problemas que genera la carga variable y

la concentración de electrolitos; éste valor generalmente resulta mayor que la CIC medida al

pH natural del suelo, por lo que su uso es muy limitado al intentar establecer algún tipo de

correlación con la adsorción de los plaguicidas, sin embargo es importante como parte de la

caracterización de estos suelos volcánicos. Los bajos valores de PIE obtenidos en los cuatro

suelos estarían indicando una carga superficial negativa, lo que favorecería la interacción

con especies catiónicas, que en este caso no es significativo debido a que los plaguicidas se

encuentran en su forma neutra a los pH determinados en cada suelo.

43

Tabla 5. Propiedades físicas y químicas de los suelos seleccionados

Vilcún Temuco Cunco Galvarino

Materia orgánica 11,5 13,6 9,15 5,10

pH 4,80 5,50 4,90 4,60

% C 6,71 7,89 5,32 2,97

% N 0,59 0,75 0,52 0,35

% Al 25,1 59,9 28,9 8,12

% Si 2,33 5,80 3,0 1,83

% Fe 26,5 29,5 22,5 15,3

Bases

Intercambiables

(mg g -1)

Ca+2 35,0 46,0 19,7 31,0

Mg+2 6,80 7,50 2,90 7,50

Na+ 4,20 3,30 4,70 3,30

K+ 9,50 9,10 1,50 9,10

Composición Granulométrica

(%)

Arcilla 32,7 22,6 17,2 41,7

Limo 33,1 58,6 60,3 43,9

Arena 34,3 18,6 22,5 14.3

Textura Franco

Arcilloso

Franco

Limoso

Franco

Limoso

Arcillo

Limoso

CIC (cmol +/ kg) 41,9 48,6 30,3 28,1

PIE 3,70 4,20 3,20 2,80

Área (m2 g -1) 190 159 114 141

44

4.3. ADSORCIÓN DEL SURFACTANTE TRITON

Este surfactante, ampliamente descrito en la literatura como un buen extractante de

compuestos hidrofóbicos, es una mezcla de octilfenol etoxilatos con un promedio de

aproximadamente 9-10 unidades de óxido de etileno por molécula, de manera que el

cromatograma que se obtiene al analizar una solución acuosa del compuesto presenta un

distinto orden de elución de los oligómeros, lo cual se ha demostrado que correspondería a

la naturaleza del enlazamiento alquílico (Chaimbault, 1998). Para el análisis de adsorción

se utilizó la variación que experimentó la señal en tres de sus picos en las distintas

concentraciones utilizadas, los cuales se destacan en la Figura 8, siendo sus tiempos de

retención 11,3 - 11,7 y 12,2 min. A continuación se muestran las curvas de calibración para

los tres picos de los cuales se seleccionó uno de ellos para el análisis de adsorción del

surfactante.

Calibración 1

y = 503,61x + 1252,6R2 = 0,9996

0

100000

200000

300000

400000

0 200 400 600 800µg m L-1

área

Calibración 2

y = 588,13x + 1340,2R2 = 0,9996

0

100000

200000

300000

400000

0 200 400 600 800

µg m L-1

área

Calibración 3

y = 613,82x + 1269,2R2 = 0,9995

0

100000200000

300000

400000

0 200 400 600 800

µg mL-1

área

Figura 7. Curvas de calibración para los tres picos seleccionados del surfactante

45

Figura 8. Cromatograma del surfactante Triton X-100

Las experiencias de adsorción del surfactante en suelos se realizaron a modo de

evaluar su conducta en ausencia de plaguicida y, como se mencionó anteriormente, este

análisis es posible con el tipo de detector usado por la presencia en su estructura de un

grupo aromático. Se utilizó el suelo Temuco de un alto % de MO y el suelo Galvarino con

un alto contenido de arcilla, a los cuales se le adicionaron 10 mL de Tritón X-100 en

concentraciones de 100- 200- 400- 1600 -2000 – 4000 - 8000 y 10000 µg/mL, se agitó

durante 20 horas siguiendo el mismo procedimiento de todas las isotermas realizadas. En

primer lugar se corroboró que los tres oligómeros se adsorbían en igual grado en los dos

suelos. Por ello, se seleccionó el pico de mayor área para establecer los parámetros de las

correspondientes isotermas.

46

Los resultados de las isotermas de adsorción del Tritón X-100 demuestran un

comportamiento distinto en los dos suelos utilizados. En el suelo Temuco se adsorbe hasta

en un 100% a concentraciones por debajo de su CMC, quedando un 23% del surfactante en

la fase acuosa cuando se ocupó una concentración de 400 ug/mL (un poco más del doble de

su CMC), posteriormente las concentraciones en equilibrio registraron un aumento llegando

aproximadamente hasta el 90% cuando se ocuparon las dos mayores concentraciones de

Triton X-100.

Con el suelo Galvarino la adsorción fue total en las tres primeras concentraciones y

aún doblando la CMC el porcentaje de surfactante en la fase acuosa no sobrepasó el 12% y

con las dos concentraciones más altas agregadas sólo se logró un 77% de surfactante en la

fase acuosa. La siguiente tabla muestra los porcentajes de adsorción en ambos suelos según

las concentraciones del surfactante agregadas. En dicha tabla también se muestran las

concentraciones en equilibrio y la cantidad equivalente en solución en función de la CMC.

Tabla 6. Porcentajes de adsorción de Triton X-100

Temuco Galvarino

Conc.

Agregada (µg/Ml)

%

adsorción

Con. Eq.

(µg/mL)

CMC *

(µg/mL)

%

adsorción

Con. Eq.

(µg/mL)

CMC *

(µg/mL)

100 100 0 0 100 0 0

200 90 20 0,13 100 0 0

400 77 94 0,63 100 0 0

1600 38 992 6,6 88 120 0,8

2000 - - - 82 352 2,3

3000 27 2197 15 - - -

4000 - - - 47 2103 14

6000 11 5324 35 - - -

8000 9 7272 48 24 6170 41

10000 9 9034 60 23 7602 51

(-): no determinado

CMC*: corresponde al n° de veces la CMC en el equilibrio, calculada después de la

adsorción del surfactante en los suelos.

47

Los datos obtenidos indican la relevancia de la arcilla y su influencia favorable en la

adsorción de Tritón X-100 en suelos, antecedente que ya ha sido entregado por otros

autores; (Mata-Sandoval y col., 2002; Rodríguez-Cruz y col., 2005), los cuales en su estudio

de adsorción de surfactantes en suelos con diferentes porcentajes de arcilla y MO,

concluyeron que en particular este surfactante presenta una correlación positiva entre el

contenido de arcilla y su capacidad de adsorción en el suelo, independiente del contenido

de MO presente en ellos, lo cual se representa en la obtención de mayores Kf en suelos con

porcentajes elevados de arcilla, especialmente ilita y monmorillonita. En estudios de

adsorción de Triton X-100 en sedimentos con altos contenidos de MO (Zhu y col., 2003)

también se encontró una correlación importante con la arcilla, principalmente ilita y

monmorillonita. Otros autores han informado que este surfactante se intercala en la

monmorillonita (Salloum y col., 2000) y en la bentonita (Shen, 2001).

Comparado con los otros dos surfactantes utilizados y debido a su estructura

química, Triton X-100 tiene una polaridad importante que le permite interactuar

significativamente con la carga negativa de la arcilla, especialmente con minerales del tipo

2:1 a través de enlaces por puente de hidrógeno y del tipo ión-dipolo como otros

compuestos orgánicos polares (Sánchez- Martín y Sánchez-Camazano, 1991; Shen y Yen

1999). Las curvas de las isotermas obtenidas en este trabajo (Figura 9.), se pueden

interpretar como procesos de adsorción cooperativos que contribuyen a que cada capa

actúe positivamente a favor de la siguiente mediante interacciones laterales de las propias

moléculas.

En este trabajo no fue posible evaluar la adsorción de Tween-80 y Brij-56, ya que al

no poseer grupos cromóforos no presentan un espectro adecuado, con máximos de

adsorción útiles para la determinación cuantitativa en la región UV del espectro.

48

Figura 9. Isoterma de adsorción de Triton X-100 en suelo Temuco

49

4.4 ADSORCIÓN DE PLAGUICIDAS.

Se obtuvo primero la capacidad de adsorción de los tres plaguicidas en todos los

suelos seleccionados, como parámetro básico de comparación con el estudio de desorción

posterior en el sistema suelo-plaguicida-surfactante. Los resultados que se resumen en la

tabla 6, muestran que las isotermas obtenidas de los tres compuestos presentaron un buen

ajuste al modelo empírico de Freundlich, con coeficientes de correlación (r2) comprendidos

entre 0,929 y 0,999. Los distintos valores de n obtenidos indican que el proceso de

adsorción es específico y diferente para cada tipo de suelo. Con los plaguicidas MBT y

Atrazina, los valores obtenidos de n que definen la forma de la isoterma, son todos menores

que 1 y por lo tanto corresponden a isotermas del tipo L, en un intervalo de 0,77-0,83. Para

el Clorpirifos los valores de n son menores que uno para los suelos Vilcún y Cunco, lo cual

estaría indicando una mayor disposición de sitios de adsorción, concordando con los altos

resultados obtenidos de las áreas superficiales para estos suelos, además los contenidos de

arcilla hacen suponer interacciones del pesticida con esta porción mineral y con la MO. En

los suelos Temuco y Galvarino, los valores de n son 1,1 y 1,06 respectivamente, lo cual

indica un reparto de clorpirifos sobre la MO, más que adsorción sobre sitios específicos.

Además estos dos últimos suelos tienen contenidos distintos de MO y de arcilla, lo que

determina la importancia de ambas fracciones en las interacciones plaguicida-suelo.

Los valores de Kf, indican que el pesticida que más se adsorbe en los suelos es

Clorpirifos, seguido por MBT y atrazina, siendo las concentraciones más bajas utilizadas

las que definen el porcentaje de mayor adsorción para cada pesticida, esto debido al número

limitado de sitios de adsorción. La alta afinidad de los compuestos más hidrofóbicos por la

materia orgánica está ampliamente descrita en la literatura, por lo tanto Clorpirifos estaría

respondiendo a una lógica esperada por su alto valor de Koc. Además los altos valores de Kf

observados en suelos con menor contenido de MO (Cunco y Galvarino) reflejan la

importancia de la fracción mineral sobre la adsorción del plaguicida. Una situación similar

ocurre con MBT, ya que su adsorción fue elevada en todos los suelos. Este compuesto es

retenido en suelos por la fracción húmica, preferentemente (Witte y col., 1998), sin

embargo, su adsorción también se ha correlacionado con el contenido de arcilla y con el

50

área superficial de suelos calcáreos (Romero y col., 1997).

Los resultados de adsorción de Atrazina son comparativamente más bajos que los

otros plaguicidas, el valor máximo se presentó en el suelo Vilcún con un 51,2% y el mínimo

con Galvarino, de solo un 28,7% a la menor concentración utilizada. Esto se puede explicar

en función del pH de los suelos, cuyos valores son todos próximos a 5, lo cual indica que

este compuesto se encuentra en su forma neutra, disminuyendo la posibilidad de que sea

adsorbido por las arcillas del suelo a través de intercambio catiónico. En las condiciones

ligeramente ácidas ofrecidas por estos suelos, es probable que la atrazina sea adsorbida

principalmente por la fracción orgánica a través de enlace por puente de hidrógeno.

Diferentes estudios han considerado a la materia orgánica del suelo como el principal

componente en la persistencia, degradación, lixiviación y volatilidad de atrazina (Loiseau y

Barriuso, 2002; Javaroni y col., 1999). Los mecanismos involucrados en la asociación de

atrazina con la MO son transferencia de protones, formación de enlaces de hidrógeno,

interacciones del tipo fuerzas de Van der Waals y formación de complejos coordinados con

cationes metálicos (Kulikova y col., 2002). Sin embargo existen otros estudios que

demuestran que el contenido de arcillas de los suelos juega un papel importante en la

adsorción de atrazina (Karickhoff, 1984; Grundl y Small, 1993), explicando las

interacciones de las moléculas orgánicas con los sitios de carga de la superficie del siloxano

(Jaynes y Boyd, 1991; Laird y col., 1992).

Las máximas adsorciones se presentan en el suelo Vilcún para todos los plaguicidas,

que a pesar de ser el segundo en contenido de materia orgánica presenta un porcentaje alto

de arcilla. El suelo que presenta la más baja adsorción de plaguicidas es el suelo Galvarino,

el cual como se señaló anteriormente, se caracteriza por un bajo contenido de materia

orgánica y alofán, pero rico en óxidos cristalinos, sin embargo en el análisis de textura es el

que arroja mayor contenido de arcilla. En consecuencia y a lo que a capacidad adsortiva se

refiere, la materia orgánica cumple un papel fundamental en los resultados obtenidos, pero

también la combinación arcilla / MO incide de manera importante en los porcentajes de

adsorción obtenidos. En la Tabla 8 se observan los % de adsorción calculados para la

menor concentración de cada plaguicida usada en la obtención de las isotermas.

51

Tabla 7. Valores de los coeficientes de Freundlich (Kf y nf) para la adsorción de los plaguicidas en suelos seleccionados.

Atrazina MBT Clorpirifos

Suelos Kf ± DS n ± DS r2 Kf ± DS n ± DS r2 Kf ± DS n ± DS r2

Vilcún 8,3 ± 0,26 0,83 ±0,00 0,997 50,2 ±0,60

0,67 ±0,04 0,997 86,3 ±0,52 0,88±0,04 0,998

Temuco 6,5 ± 0,12 0,82 ±0,02 0,998

46,7 ±0,02 0,69 ±0,01 0,999 82,1 ±0,70 1,1±0,02 0,929

Cunco 5,6 ± 0,45 0,77 ±0,04 0,995

37,1 ±0,35 0,71 ±0,03 0,993 80,2 ±1,01 0,93±0,16 0,940

Galvarino 3,7 ± 0,33 0,79 ±0,00 0,994

35,2 ±0,45 0,68 ±0,02 0,998 72,4±0,62 1,06±0,03 0,983

* DS: DESVIACIÓN ESTÁNDAR CALCULADA A PARTIR DE LOS DATOS DE TRES ISOTERMAS EN MEDIO

52

Tabla 8. Adsorción de los plaguicidas en suelos seleccionados.

Plaguicidas

Suelos

Atrazina

%

MBT

%

Clorpirifos

%

Vilcún

51,2

85,8

94,3

Temuco

46,5

84,6

92,4

Cunco

36,6

80,2

91,2

Galvarino

28,7

78,5

92,5

Se normalizaron los valores de las constantes de adsorción obtenidas, con el

contenido de carbono orgánico total de cada suelo (Koc = [Kf/ %CO] x 100), para poder

determinar la influencia de la MO en este proceso. La similitud en el orden de estos valores

para atrazina, clorpirifos y MBT en este estudio permiten sugerir que la MO es el factor que

determina principalmente el proceso de adsorción de éstos en los cuatros suelos

seleccionados, excepto para el caso de MBT en el suelo Galvarino, donde el valor casi se

duplica indicando que otros componentes del suelo participan en la adsorción. Como se

mencionó anteriormente se ha relacionado la adsorción de MBT con la fracción arcilla de

suelos de bajo contenido de MO, habiéndose asociado principalmente con el contenido de

esmectita (Romero y col. 1997).

53

Tabla 9. Valores de Koc de los tres plaguicidas en suelos seleccionados

Suelos Atrazina MBT Clorpirifos

Temuco 82 592 1041

Cunco 105 697 1508

Galvarino 125 1185 2438

Vilcun 124 748 1286

54

Atrazina isotermas

0

20

40

60

80

0 5 10 15ce (µg mL-1)

µg

g-1

MBT isotermas

0

40

80

120

160

0 5 10 15ce (µg mL-1)

µg

g-1

Clorpirifos isotermas

0

20

40

60

80

0 0,5 1ce (µg mL-1)

µg

g-1

Figura 10. Isotermas de adsorción de MBT, atrazina y clorpirifos en medio acuoso en los tres

suelos seleccionados.

55

4.5. ISOTERMAS DE DESORCIÓN PLAGUICIDAS MEDIO ACUOSO- SURFACTANTE

4.5.1 Desorción de atrazina

En la desorción acuosa se manifestó histéresis para todos los suelos, resultando en la

obtención de coeficientes de Freundlich (Kfd y nfd) diferentes a los encontrados en la adsorción,

respondiendo igualmente al modelo, con valores de r2 entre 0,993 y 0,999. Se lograron

porcentajes de recuperación, incluidos todos los pasos de desorción, entre el 34 y 43 %, siendo el

suelo Vilcún y Temuco, ambos de alto contenido de MO, en los cuales se registraron los

porcentajes más bajos de desorción, en cambio para el suelo Galvarino, rico en arcilla y de bajo

contenido de MO, se obtuvo el porcentaje más alto. Lo anterior podría indicar que las

interacciones de atrazina con la MO son más estables y energéticamente más significativas que las

que se producen con la fracción arcilla (Abate y col., 2004; Moreau y Mouvet, 1998). Los

coeficientes de histéresis (H) obtenidos en la desorción acuosa para los cuatro suelos, son mayores

que dos, los cuales se atribuyen a un proceso irreversible (Huang y Weber, 1997). Además,

algunos estudios de desorción de atrazina han demostrado que el contenido de MO influye

significativamente en la disminución de los porcentajes de recuperación del herbicida,

obteniéndose histéresis en todos los procesos de desorción realizados, lo cual representa la

tendencia a la inmovilidad del compuesto desde los suelos (Abate y col, 2004; Sánchez Camazano

y col, 2003; Moreau y Mouvet, 1998; Seybol y Mersie, 1996).

La desorción del pesticida al utilizar Triton X-100 es levemente mayor que la obtenida en

medio acuoso y las diferencias en los resultados registrados con las tres concentraciones del

surfactante son mínimas. La menor desorción se obtuvo desde el suelo Vilcún, con un porcentaje

de recuperación igual a 41%, el cual de acuerdo a los resultados presentados en la tabla 4, tiene

una proporción alta de arcilla y MO, lo que contribuye positivamente a su área superficial y

capacidad de intercambio catiónico. Además, según las propiedades mineralógicas informadas

por Besoain (1991), para este suelo existe un predominio de haloisita y gibbsita entre los

minerales de arcilla. Todas estas propiedades permiten entender la mayor adsorción y baja

remoción lograda para la atrazina en este suelo, en comparación con los otros seleccionados en

56

este estudio, para los que se alcanzan recuperaciones alrededor del 49%. Otro factor a considerar

son los resultados que se obtuvieron en los ensayos de adsorción del surfactante Triton X-100, en

los suelos Galvarino y Temuco (Tabla 6), los cuales coinciden a los informados por Rodríguez-

Cruz y col., (2005), que demuestran una afinidad mayor del surfactante por los suelos que

presentan minerales de arcilla. Esto permite suponer también que en el suelo Vilcún la

efectividad del surfactante disminuya por ser menores las cantidades disponibles para solubilizar

el contaminante debido a su alta adsorción. Ello concuerda con algunos estudios del

comportamiento de los surfactantes en suelos, que señalan que su efectividad para desorber

contaminantes orgánicos se atenúa al aumentar su adsorción, debido a que disminuyen las

cantidades disponibles para solubilizar estas sustancias y la movilidad en el medio en el cual son

aplicados se reduce (Lee y col., 2000; Zheng y Obbard 2002 y Rodríguez-Cruz y col., 2005).

La desorción con Tritón X-100 en todos los ensayos se ajustan al modelo de Freundlich

registrando valores de r2 entre 0,986 y 0,999, manifestándose histéresis en las tres concentraciones

utilizadas del surfactante, obteniéndose coeficientes mayores que uno en todos los suelos. La

histéresis se caracteriza por la retención de moléculas que no son desorbidas completamente y que

es un proceso no atribuible a una característica en particular de un determinado suelo, sino que es

el resultado de diversos factores que convergen en él que impiden que haya una total recuperación

del plaguicida; entre estos factores está la formación de enlaces fuertes con algunos componentes

del suelo, que hacen que el plaguicida sea un compuesto difícil de remover (Fuentes y col.,

2003).

A modo de prueba, en los ensayos de desorción en el suelo Cunco se utilizaron

concentraciones del surfactante Triton-X 100 alcanzando a 40 veces su concentración micelar

crítica (6000 µg/mL), obteniéndose porcentajes de recuperación similares a los obtenidos con las

tres concentraciones inferiores utilizadas en este estudio. Las gráficas de las isotermas de los

distintos suelos en medio acuoso y medio acuoso- Triton X-100 se muestran en la figura 11.

57

Atrazina Galvarino

0

10

20

30

40

0 5 10ce ( µg mL-1)

µ g

g-1

Atrazina Vilcun

0

10

20

30

40

0 5 10ce ( µg mL-1)

µ g

g-1

Atrazina Cunco

0

10

20

30

40

0 5 10ce ( µg mL-1 )

µ g

g-1

Atrazina Temuco

0

10

20

30

40

0 5 10

ce ( µg mL-1)

µ g

g-1

Figura 11. Isotermas de desorción de Atrazina en medio acuoso y medio acuoso Tritón X-100.

Adsorción:

Desorción: CaCl2, 200, 500 y 1500 µg mL-1

58

La desorción de atrazina utilizando el surfactante Tween-80 en concentraciones de 1,5; 3 y

10 veces su CMC, registró porcentajes de recuperación del plaguicida muy similares a los

obtenidos en solución acuosa, reiterándose la mayor dificultad de desorción en los suelos con

mayores contenidos de MO. En las tres concentraciones del surfactante utilizadas, las constantes

de equilibrio obtenidas para desorción son bastantes similares entre si y con las obtenidas en

solución acuosa, lo cual se demuestra en las gráficas de las isotermas que se muestran en la Figura

12, respondiendo todas al modelo utilizado.

Los coeficientes de histéresis y Kfd obtenidos son mayores a la unidad y al valor de Kf,

respectivamente, en todos los suelos en estudio, demostrándose la irreversibilidad del proceso.

Tween-80 ha sido caracterizado en la literatura como un compuesto no tóxico, bastante

biodegradable y de alta afinidad por las partículas del suelo (Franzetti y col., 2005). Los mismos

autores, en su investigación sobre la conducta de Tween-80 en suelos con bajos contenidos de

materia orgánica (1-2% MO), demostraron que este surfactante en concentraciones elevadas, hasta

30 veces su CMC, se mantiene en solución y su presencia en la fase sólida es insignificante. Sólo

al superar estas concentraciones la cantidad que se adsorbe en el suelo es importante, generando

isotermas de forma convexa con un n igual a 3. Esto es explicado por interacciones adsorbato-

adsorbato, es decir mayor afinidad entre molécula surfactante-molécula surfactante que molécula

surfactante- suelo, proceso calificado como adsorción cooperativa (Giles y Nakhawa, 1960).

Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran que la acción de remoción de

la atrazina por Tween-80 no es significativa y se asemejan a la obtenida por los autores Sánchez-

Camazano y col. (2003), quienes describen porcentajes de recuperación menores que los

conseguidos en medio acuoso al utilizar soluciones del surfactante a 10 veces su CMC. La

diferencia entre los resultados obtenidos en el presente estudio y aquéllos reportados por Franzetti

y col.2005, se puede explicar por los altos contenidos de MO que contienen los suelos volcánicos

utilizados, lo cual podría significar una alta afinidad de Tween-80 en los suelos e interacciones

hidrofóbicas fuertes, impidiendo el proceso de adsorción cooperativa descrito anteriormente. Esto

implica una reducción de la concentración del surfactante en el agua del poro y por consiguiente

una necesidad de ocupar mayores concentraciones para alcanzar el valor de la CMC en este

ambiente.

59

Atrazina Galvarino

0

10

20

30

0 5 10 15

ce ( µg mL-1)

µg

g-1

Atrazina Cunco

0

10

20

30

40

0 5 10 15

ce ( µg mL-1)µ

g g

-1

Atrazina Vilcun

0

20

40

60

0 5 10

ce ( µg mL-1)

µg

g-1

Atrazina Temuco

0

20

40

60

0 5 10

ce ( µg mL-1)

µg

g-1

Figura 12. Isotermas de desorción de atrazina en medio acuoso y medio acuoso Tween-80.

Adsorciones:

Desorciones: CaCl2, 60, 120, 400 µg mL-1.

60

En los estudios de desorción de atrazina utilizando Brij-56, se obtuvieron recuperaciones

similares a las obtenidas con la solución de CaCl2, con equilibrios en el proceso que se ajustan al

modelo utilizado. El suelo Galvarino, descrito con una composición mineralógica con predominio

de haloisita (Besoain, 1991), registró readsorción en el primer punto de los ensayos de desorción,

en las tres concentraciones utilizadas de surfactante, lo cual impidió realizar un ajuste al modelo

de Freundlich. De los mecanismos involucrados entre este surfactante y suelos no existe

información específica disponible, sin embargo su clasificación como surfactante no iónico

permite principalmente correlacionar su adsorción con la fase mineral de los suelos (Levitz y

Damme 1986; Shen 2000 y Levitz 2002). Gran parte de los estudios se refieren a los surfactantes

del tipo Brij 30 y 35 de comprobada adsorción a la fracción arcilla de los suelos, principalmente

esmectita, cuyas moléculas acceden a las intercapas del mineral uniéndose a través de enlaces por

puente de hidrógeno entre los oxígenos de los segmentos de los grupos de oxietileno y las

moléculas de agua que hidratan los cationes intercambiables, o también por interacción directa a

través de ión-dipolo entre los átomos de oxígeno y los cationes intercambiables (Chappell y

col.,2005; Deng y col., 2005).

OO OH

Materia orgánica

Minerales de arcilla

enlaces hidrofóbicos

enlaces por puente de H

Figura 13. Interacciones de surfactante no iónico con suelos

61

Los suelos volcánicos en general son matrices complejas, presentan una importante

cantidad de MO y arcilla que hace difícil determinar una vía de desorción específica para cada

contaminante. Las curvas obtenidas en los ensayos de desorción de Brij 56 en los distintos suelos

utilizados son mostradas en la Figura 14.

Entre los surfactantes utilizados para desorber atrazina, los valores más bajos de Kfd

obtenidos correspondieron a los registrados por Tritón X-100, lo cual representa un proceso más

favorable a la desorción del herbicida en todos los suelos utilizados y una mayor efectividad como

agente de remoción en relación con los otros dos surfactantes no iónicos.

62

Atrazina Galvarino

0

10

20

30

0 5 10 15ce (µg mL-1)

µg

g-1Atrazina Cunco

0

10

20

30

40

0 5 10 15ce (µg mL-1)

µg

g-1

Atrazina Vilcún

0

20

40

60

0 5 10ce (µg mL-1)

µg

g-1

Atrazina Temuco

0

10

20

30

40

0 5 10ce (µg mL-1)

µg g

-1

Figura 14. Isotermas de desorción atrazina en medio acuoso y medio acuoso-Brij 56

Adsorción:

Desorciones: CaCl2, 0,6; 1,2 y 4,0 µg mL-1.

CACL2

63

Tabla 10. Constantes de desorción de Freundlich (Kfd, nfd) para la desorción de Atrazina en medio acuoso y medio acuoso

surfactante. Coeficiente de Histéresis (H), % desorción (D).

Galvarino Cunco Temuco Vilcún

Desorción CMC Kfd nfd r2 H D Kfd nfd r2 H D Kfd nfd r2 H D Kfd nfd r2 H D

CaCl2 - 7,09 0,42 0,995 2,01 43,4 12,7 0,54 0,996 2,05 42,3 20,0 0,40 0,994 2,18 34,5 19,6 0,33 0,993 2,44 34,7

TX-100 1,3 7,26 0,48 0,996 1,65 48,5 9,72 0,49 0,997 1,59 47,8 10,8 0,55 0,991 1,43 47,9 17,1 0,44 0,998 1,80 38,4

3 7,52 0,45 0,986 1,75 49,3 9,80 0,48 0,998 1,62 47,9 10,2 0,57 0,978 1,39 49,5 15,9 0,47 0,986 1,67 40,3

10 8,28 0,42 0,986 1,88 49,3 8,60 0,54 0,996 1,44 51,0 9,76 0,59 0,988 1,33 50,1 13,8 0,54 0,994 1,44 43,1

Tween 80 1,5 7,63 0,44 0,997 1,82 48,8 11,1 0,43 0,998 1,92 44,3 19,8 0,35 0,993 2,43 35,0 20,2 0,35 0,997 2,39 33,7

3 7,77 0,43 0,997 1,83 48,5 11,4 0,42 0,999 1,99 43,9 19,7 0,35 0,996 2,43 35,1 19,3 0,37 0,994 2,26 34,7

10 7,05 0,47 0,999 1,66 51,0 12,1 0,41 0,967 2,01 43,1 20,3 0,34 0,995 2,50 34,4 19,4 0,37 0,998 2,26 34,9

Brij 56 1,5 - - - - 38,5 12,8 0,40 0,985 2,09 41,2 18,5 0,35 0,969 2,64 34,6 19,9 0,38 0,996 2,21 34,5

3 - - - - 38,4 12,6 0,41 0,988 2,06 41,7 18,7 0,34 0,975 2,65 34,5 19,2 0,39 0,999 2,13 35,4

10 - - - - 42,5 12,6 0,40 0,987 2,06 41,6 18,4 0,34 0,968 2,67 34,4 18,2 0,43 0,999 1,94 36,9

64

4.5.2. Desorción de MBT.

Los resultados que se obtuvieron en la desorción de MBT en este trabajo muestran

un comportamiento distinto a la atrazina. En solución de CaCl2, es desorbido de los suelos

manteniendo un equilibrio en el proceso que se ajusta al modelo de Freundlich, los

coeficientes de determinación obtenidos son mayores que 0,99 y las constantes de

equilibrios (Kfd) resultaron mayores que las obtenidas en la adsorción (Kf), datos que

confirman las altas interacciones que surgen entre el plaguicida y los suelos en estudio. A

ello contribuye su significativa hidrofobicidad asociada a altos valores de Kow y Koc

informados en la literatura. Una molécula de MBT contiene grupos con carácter polar, como

el amino y el grupo carbonilo, que constituyen sitios de unión disponibles para interacciones

por puente de H con los grupos carboxílicos, fenólicos y alcohólicos del ácido húmicos, lo

cual determinaría que los procesos de desorción de los suelos con porcentajes de MO

considerables estarían controlados por la oclusión de las moléculas en los micro-poros,

produciendo una barrera energética mayor que las interacciones débiles que se producen

entre el plaguicida y la fracción inorgánica del suelo. Se presentó histéresis en todos los

ensayos de desorción acuosa, obteniéndose coeficientes (H) entre 1,92 y 2,12 lo cual

determina irreversibilidad en el proceso (Huang y Weber, 1997).

La influencia de la MO, específicamente los ácidos húmicos, en la adsorción de

MBT en suelos ha sido planteada por diversos autores (Witte y col 1998.; Báez y col., 2001;

Koglin y col., 2003) Báez y col., 2001 en su estudio de adsorción del MBT en suelos

alofánicos (21,6% MO) y no alofánicos (1,7-3,7% MO) encontraron que la MO era el

principal componente responsable de la adsorción. También existen antecedentes que

indican que la fracción arcilla, principalmente esmectita, favorece la adsorción del

plaguicida (Romero y col., 1997). De acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos de

adsorción en el presente trabajo, se confirmó el rápido enlazamiento de MBT en los suelos

volcánicos. Este proceso, según Bottger (1976), es reversible y disminuye en el tiempo

debido a que el plaguicida está sujeto a degradaciones, mineralización y procesos de

translocaciones en el suelo (Für y Mittelstaedt, 1980). En el último tiempo se han realizado

trabajos de espectroscopía NMR para determinar el enlazamiento específico que ocurre

entre este herbicida y sus metabolitos al suelo (Koglin y col., 2006), lográndose determinar

65

por modelación computarizada los enlaces covalentes que se originan entre el grupo

carboxilo del ácido húmico y los principales metabolitos de MBT, lo cual permite la

formación complejos.

En los estudios de desorción, ocupando Triton X-100 en las tres concentraciones

establecidas, 1,3-3,3 y 10 veces su CMC, la desorción fue mayor al aumentar la

concentración del surfactante y significativamente mayor que los obtenidos en la desorción

en medio acuoso. Es el suelo Vilcún el que registra un menor porcentaje de MBT

desorbido, lo cual puede explicarse por la alta afinidad del plaguicida por la MO y además

la alta adsorción que podría experimentar el surfactante Tritón X-100 en la fracción arcilla

del suelo, que como se ha señalado anteriormente implicaría una menor concentración de él

en el agua del poro y la necesidad de cantidades mayores para alcanzar la formación de

micelas que le permitan optimizar la remoción de MBT.

Los autores Andrades y col., 2003, en su estudio sobre influencia de un surfactante

catiónico en la adsorción-desorción de plaguicidas al suelo, describen que la histéresis es

positiva cuando Kfd es mayor que Kf, lo cual determina que nfd sean menores que nf y por lo

tanto los coeficientes de histéresis (H), superan la unidad, situación reflejada por los

resultados obtenidos en todos los ensayos de desorción de atrazina en este trabajo. Sin

embargo, para MBT, específicamente para la mayor concentración de Triton X-100 usada

en los suelos; Vilcún, Temuco y Cunco, del grupo de los Trumaos y con minerales de arcilla

semejante (Besoin, 1991), las constantes de Freundlich obtenidas para la desorción son

menores que los resultados de los Kf en los procesos de adsorción y en consecuencia los

coeficientes de histéresis son menores a la unidad. Los puntos obtenidos en cada ensayo de

desorción resultaron en una curva ubicada por debajo de la curva de adsorción, lo cual

puede interpretarse como un proceso de mayor rapidez por acción de este surfactante, sin

que esto signifique necesariamente remover eficientemente MBT desde el suelo.

En el suelo Galvarino, con menor contenido de MO y un porcentaje alto de arcilla y

óxidos de hierro, se obtuvo Kfd mayor que Kf, lo que determina un comportamiento distinto

de los otros suelos. Sin embargo, el porcentaje de recuperación de MBT obtenido en este

suelo es mayor que los registrados por los suelos de alto contenido de MO, lo cual puede

atribuirse al surgimiento de nuevos enlaces entre el surfactante y la fracción arcilla de este

66

suelo que involucra una ruta de desorción distinta. La figura 15 muestra las isotermas de

desorción para el MBT utilizando Triton X-100 en los cuatro suelos estudiados.

MBT Vilcún

0

50

100

150

0 2 4ce (µg mL-1)

µg

g-1

MBT Temuco

0

50

100

150

0 2 4ce ( µg mL-1)

µg

g-1

MBT Galvarino

0

50

100

150

0 2 4 6ce (µg mL-1)

µg

g-1

MBT Cunco

0

50

100

150

0 2 4 6ce (µg mL-1)

µg

g-1

Figura 15. Isotermas de desorción MBT en medio acuoso y medio acuoso Tritón X-100

Adsorción:

Desorción: CaCl2, 200, 500 y 1500 µg mL-1.

67

El comportamiento en la desorción con el surfactante Tween- 80 en las tres

concentraciones utilizadas, no mostró diferencias significativas en relación con los

resultados obtenidos en medio acuoso, observándose en las gráficas de las isotermas (figura

16) una superposición de los puntos obtenidos en todos los ensayos de desorción. La

histéresis fue positiva con coeficientes mayores a 1, presentándose los valores más altos en

Galvarino y Vilcún, 2,01 y 2,35 respectivamente. Los porcentajes de recuperación de MBT

en estos ensayos son menores que los obtenidos con Triton X-100, lo cual indica una menor

efectividad en la remoción, de igual forma a lo observado en la desorción de atrazina.

Una de las limitaciones principales para una aplicación amplia de surfactantes en la

remediación de suelos contaminados es la falta de conocimiento sobre el destino

medioambiental y toxicidad del surfactante en ellos (Haigh, 1996). En la actualidad existe

un gran número de investigaciones en relación con su comportamiento en suelos, sin

embargo es complejo establecer un comportamiento único para cada surfactante, cada uno

de ellos obedece a propiedades fisicoquímicas distintas y por lo tanto sus interacciones (aún

pensando en un solo tipo de superficie adsorbente) debieran ser distintas. Las nuevas

investigaciones sobre surfactantes, ligadas a la imperiosa necesidad de encontrar formas

efectivas de remediación de suelos contaminados, han generado estudios cada vez más

específicos en el área. El papel que juega la materia orgánica en la adsorción de surfactantes

en sedimentos ha sido reconocido desde hace más de dos décadas. Investigaciones más

recientes describen que al aumentar la fuerza iónica en solución se refuerza la adsorción de

los surfactantes aniónicos en suelos, mientras que la adsorción de surfactantes no iónicos

prácticamente no es afectada (Dai y col. 1999). Otro antecedente importante a considerar es

el informado por Kiewiet y col., 1996 y Brownawel y col., 1997, los cuales afirman que la

adsorción de los surfactantes noionicos es mayor cuando aumenta el largo de la cadena

alquílica y el número de grupos oxietilenos. Esto podría explicar el disminuido efecto de

Tween-80 en la remoción o solubilización de compuestos orgánicos lipofílicos, ya que la

gran cadena de carbonos de Tween-80 (64), posibilitaría enlazamientos hidrofóbicos con la

fracción orgánica de los suelos. En cambio Tritón X-100 presenta sólo 20 carbonos en su

cadena alquílica además de un anillo aromático, el que le otorga un grado de polaridad

68

mayor en relación con los otros surfactantes utilizados, lo cual influye en una mejor

remoción de los contaminantes.

MBT Galvarino

0

40

80

120

0 2 4 6ce (µg mL-1)

ug g

-1

MBT Cunco

0

40

80

120

160

0 2 4 6ce (µg mL-1)

ug g

-1

MBT Temuco

0

40

80

120

160

0 2 4 6ce( µg mL-1)

ug g

-1

MBT Vilcun

0

40

80

120

160

0 2 4 6ce(µg mL-1)

ug g

-1

Figura 16. Isotermas de desorción MBT en medio acuoso y medio acuoso Tween-80.

Adsorción:

Desorción: CaCl2, 60, 120 y 400 µg mL-1.

69

Los resultados obtenidos en los porcentajes de recuperación de MBT al utilizar Brij-

56 en concentraciones de 1,5; 3 y 10 veces su CMC fueron bastantes similares entre si y

con los obtenidos en medio acuoso, los mayores porcentajes de recuperación se obtuvieron

en el suelo Cunco y Galvarino con un 21,8 y 19 % respectivamente para cada suelo. Se

presenta histéresis positiva en todos los ensayos de desorción con constantes de Freundlich

mucho mayores que las obtenidas en la adsorción, obteniéndose puntos que demuestran un

proceso en equilibrio con ajuste al modelo. Las gráficas de las isotermas de desorción para

este surfactante son mostradas en la Figura 17. Las constantes de Freundlich, con los

coeficientes de histéresis, porcentajes de recuperación de MBT en todos los suelos en medio

acuoso y medio acuoso surfactante se presentan en la Tabla 11.

70

MBT Vilcun

0

40

80

120

160

0 2 4 6ce (ug mL-1)

ug g

-1

MBT Cunco

0

40

80

120

0 2 4 6ce (ug mL-1)

ug g

-1

MBT Temuco

0

40

80

120

160

0 2 4 6

ce (ug mL-1)

ug g

-1

MBT Galvarino

0

40

80

120

160

0 2 4 6

ce (ug mL-1)

ug g

-1

Figura 17. Isotermas de desorción MBT en medio acuoso y en medio acuoso Brij-56

Adsorción:

Desorción: CaCl2, 0,6; 1,2 y 4,0 µg mL-1

71

Tabla.11. Constantes de desorción de Freundlich (Kfd, nfd) para la desorción de MBT en medio acuoso y medio acuoso surfactante.

Coeficiente de Histéresis (H), % desorción (D).

Galvarino

Cunco Temuco Vilcún

Desorción CMC Kfd nfd r2 H D Kfd nfd r2 H D Kfd nfd r2 H D Kfd nfd r2 H D

CaCl2 - 62,6 0,33 0,996 2,10 20,7 64,2 0,34 0,995 1,92 19,0 67,3 0,39 0,997 1,94 16,2 74,4 0,35 0,991 2,12 14,7

TX-100 1,3 50,1 0,43 0,983 1,56 23,8 48,5 0,51 0,998 1,37 21,9 68,4 0,36 0,867 1,92 17,4 63,4 0,46 0,942 1,44 16,9

3 54,1 0,37 0,912 1,81 24,8 43,2 0,56 0,951 1,23 23,8 51,8 0,57 0,879 1,20 19,4 68,2 0,40 0,895 1,67 16,7

10 42,3 0,52 0,954 1,29 26,0 26,3 0,85 0,857 0,82 27,8 16,2 1,46 0,858 0,47 23,0 21,0 1,31 0,856 0,51 21,4

Tween 80 1,5 56,8 0,36 0,996 1,80 21,2 66,8 0,30 0,992 2,08 17,9 60,4 0,46 0,996 1,44 17,9 76,1 0,31 0,995 2,35 14,6

3 62,2 0,31 0,978 2,07 19,5 64,6 0,33 0,988 1,94 18,4 61,4 0,44 0,993 1,48 18,4 76,6 0,31 0,994 2,37 14,6

10 61,1 0,32 0,974 2,01 19,8 61,4 0,36 0,986 1,77 19,1 57,4 0,49 0,993 1,34 18,3 75,9 0,31 0,985 2,35 14,8

Brij 56 1,5 64,7 0,33 0,996 2,08 18,9 53,9 0,44 0,990 1,50 20,8 73,9 0,33 0,989 2,48 15,5 80,1 0,30 0,994 2,26 14,1

3 63,6 0,34 0,994 2,01 19,1 51,2 0,47 0,998 1,40 21,6 73,1 0,34 0,994 2,46 15,9 79,3 0,30 0,992 2,21 14,3

10 64,7 0,33 0,996 2,07 19,0 50,2 0,45 0,938 1,47 21,8 70,8 0,36 0,990 2,30 16,1 80,0 0,29 0,998 2,26 14,1

72

4.5.3. Desorción Clorpirifos.

El Clorpirifos, por ser altamente lipofílico muestra una conducta totalmente distinta

a los otros plaguicidas, readsorbiéndose en todos los suelos cuando se utiliza la solución de

cloruro de calcio. En este caso existe una pérdida total del equilibrio en el proceso y por lo

tanto su comportamiento no se puede describir a través del modelo de Freundlich. El

carácter altamente hidrofóbico de clorpirifos se manifiesta en el siguiente intervalo de

valores del coeficiente de partición octanol/agua: log Kow = 4,7-5,3 (De Brujin y col., 1989;

McDonald y col., 1985). Esta propiedad determina la afinidad del compuesto por la MO

presente en los suelos, disminuyendo la posibilidad de que éste sea degradado y/o removido

(Yu y col., 2005; Racke, 1993; Brock y col., 1992). En este sentido Yu y col. (2005) en su

estudio sobre la adsorción-desorción de este pesticida en cinco suelos diferentes en medio

acuoso, observaron que los valores más elevados de Kf fueron para los suelos con mayor

contenido de MO (en un intervalo comprendido entre 0,3 y 3,05%). Estos suelos tienen

porcentajes de MO bastante menores que los utilizados en el presente trabajo (suelos

volcánicos con valores entre 9 y 13% de MO), en los cuales se registraron porcentajes de

adsorción del compuesto superiores al 90%. Por otra parte, los altos porcentajes de arcilla

presentes en las muestras no significaron un factor relevante en los procesos estudiados. De

acuerdo a estos resultados, establecer si la adsorción inhibe o la desorción refuerza la

biodisponibilidad de un contaminante hidrofóbico organofosforado, como el clorpirifos, es

de gran importancia para la predicción exacta de su destino y efectos ecológicos.

Por la naturaleza altamente hidrofóbica de este plaguicida se utilizaron

concentraciones de Triton X-100 3,3; 10 y 20 veces la CMC, observándose durante todos

los ensayos de desorción con este surfactante una pérdida total del equilibrio en el proceso.

A la menor concentración del surfactante y al desorber con CaCl2 se produjo una

readsorción del compuesto, mientras que a 10 y 20 veces la CMC se observó su remoción,

dependiendo de las propiedades físicas y químicas del suelo. Los mayores porcentajes de

recuperación se registraron en los suelos Temuco y Cunco, los cuales fueron obtenidos con

la sumatoria de las cantidades que resultaron en las tres desorciones consecutivas para cada

concentración. Al usar soluciones de Triton X-100 a 20 veces la CMC, solo el suelo

Temuco y Cunco no presentaron readsorción en ninguna de las desorciones secuenciales, lo

cual queda representado por las gráficas de las isotermas que se muestran en la Figura18.

73

Teniendo en cuenta los numerosos antecedentes bibliográficos que señalan

principalmente a la MO como responsable de la inmovilidad de clorpirifos desde los suelos,

hecho confirmado en este trabajo, se podría esperar porcentajes de desorción mayores en

aquellos suelos con menor cantidad de MO. Dicha situación no se presentó en este estudio,

siendo un ejemplo claro de ello el suelo Galvarino, que presentó la menor desorción a pesar

de tener el menor % de MO. Una explicación es considerar los diferentes grados de

adsorción del surfactante observadas en cada suelo utilizado en este estudio, lo cual

determinó porcentajes de remoción distintos. Cabe señalar que para este suelo al emplear

una concentración igual a 3 veces la CMC prácticamente no habría disponibilidad del

surfactante para remover el plaguicida, debido a la saturación del suelo con éste (Tabla 6),

en cada paso de la extracción secuencial, especialmente en el suelo Galvarino. Igual

situación ocurrirá al emplear 10 veces la CMC. En cambio al utilizar una concentración

igual a 20 veces la CMC se produce readsorción solo en el primer paso de la remoción

secuencial, liberándose plaguicida a partir del segundo ensayo. Lo anterior también puede

asociarse con el comportamiento encontrado en el suelo Vilcún por su alto porcentaje de

arcilla, observándose bajos porcentajes de recuperación. Por otra parte la adsorción del

surfactante específicamente relacionada con la fracción arcilla podría favorecer la

readsorción de clorpirifos mediante un aumento de los espacios interlaminares de los

filosilicatos. (Wang y col.2005). Zeng y col. (2006), en el estudio de desorción de metil-

paratión desde un suelo (4,58 % MO) utilizando dos surfactantes no iónicos, Tween-80 y

Brij-35, observaron que su efectividad en la remoción de los contaminantes disminuyó

cuando su afinidad con el suelo era creciente, lo cual retarda el transporte del plaguicida

favoreciendo su inmovilidad. De los dos surfactantes utilizados, Tween-80 fue el que

reforzó en mayor porcentaje la solubilidad del plaguicida hidrofóbico, obteniéndose un 54%

del contaminante en la fase acuosa al utilizar una concentración de 21,37 ug/mL superior en

1,5 veces la CMC. En cambio Brij-35, surfactante que demostró una mayor adsorción al

suelo, alcanzó este % solo al usar una concentración de 68,72 ug/mL equivalente a 10 veces

su CMC.

A concentraciones 20 veces la CMC se obtuvo un 15% de recuperación en el suelo

Galvarino, que corresponde al valor más bajo de desorción observado en los diferentes

suelos. Esto queda confirmado al observar el bajo porcentaje de recuperación en el suelo

74

Vilcun, el cual, al igual que el suelo Galvarino, presenta un contenido de arcilla elevado. En

cambio en Temuco y Cunco, con porcentajes de arcilla menores, la recuperación fue

significativamente más elevada; 29,6 y 31,6 % respectivamente.

Para analizar la readsorción de Clorpirifos en el suelo Galvarino, se realizó una

experiencia que consistió en agregar simultáneamente a 2 gramos de este suelo, 10 mL del

surfactante a una concentración constante, equivalente a 20 veces la CMC y 10 mL del

plaguicida en iguales concentraciones usadas en las isotermas (2, 4, 6, 8 y 10 ug/mL). En

comparación con los experimentes de adsorción sin surfactante, sólo se obtuvo alrededor de

un 6% del compuesto en la solución en equilibrio a la mayor concentración agregada del

plaguicida, a concentraciones menores prácticamente se adsorbió la totalidad de éste. Esto

puede explicarse por el grado de dispersión que ejercen los surfactantes en el suelo, lo cual

posibilita una mayor disposición de sitios para la adsorción del plaguicida, favoreciendo su

inmovilización.

Tabla 12. Porcentajes de recuperación para Clorpirifos en sistema acuoso y acuoso-Triton

X-100.

Porcentajes de Desorción (µg/mL)

Tipo Desorción CMC % Vilcún % Temuco % Cunco %Galvarino

CaCl2 ND ND ND ND ND

Triton X-100 3,3 CMC 0,16 0,23 ND ND

10 CMC 5,94 12,3 13,0 ND

20 CMC 15,4 29,6 31,6 15,0

(ND: valores no detectables)

75

Clorpirifos Galvarino

0

20

40

60

0 0,5 1 1,5

ce (µg mL-1)

ug g

-1

Clorpirifos Vilcún

0

20

40

60

0 0,5 1 1,5ce (µg mL-1)

ug g

-1

Clorpirifos Temuco

0

20

40

60

0 1 2ce(µg mL-1)

ug g

-1

Clorpirifos Cunco

0

20

40

60

0 1 2

ce (µg mL-1)

ug g

-1

Figura 18. Isotermas de desorción de clorpirifos medios acuoso y medio acuoso TX-100.

Adsorción:

Desorción: CaCl2, 500, 1500 y 3000 µg mL-1

76

En los ensayos de desorción utilizando Tween-80, se observó una readsorción

bastante más alta que la observada con Triton X-100, principalmente en los suelos con

mayor contenido de arcilla, presentándose una mayor complicación en la determinación

analítica. Existió una pequeña tendencia a desorber el plaguicida sólo cuando se utilizaron

concentraciones del surfactante iguales a 20 veces su CMC, en los suelos Temuco y Cunco.

Los resultados obtenidos con las diferentes concentraciones de Tween-80 se muestran en la

tabla 13y las gráficas de las isotermas para el suelo Temuco y Cunco en la Figura19.

Tabla 13. Porcentajes de recuperación Clorpirifos en sistema acuoso y acuoso-Tween-80.

Tipo desorción CMC % Vilcún % Temuco % Cunco %Galvarino

CaCl2 ND ND ND ND ND

Tween 80 3 CMC ND ND ND ND

10 CMC ND ND 0,1 ND

20 CMC ND 4,7 4,4 ND

77

Clorpirifos Cunco

0

20

40

60

0 0,2 0,4 0,6

ce (ug mL-1)

ug g

-1

Clorpirifos Temuco

0

20

40

60

0 0,2 0,4 0,6 0,8

ce (ug mL-1)

ug g

-1

Figura 19. Isotermas de desorción clorpirifos medio acuoso y medio acuoso Tween-80.

Adsorción:

Desorción: CaCl2, 120, 400 y 800 µg mL-1

En la utilización del surfactante Brij 56, de CMC bastante menor que los otros surfactantes,

se observaron readsorciones en todos los suelos, con las tres concentraciones estudiadas, en

los cuatro suelos seleccionados. A modo de prueba, en este estudio se utilizó

concentraciones 200 veces la CMC del surfactante, observándose de igual manera la

readsorción del plaguicida al suelo. En este sentido cabe mencionar que en estudios

realizados en el grupo de investigación, acerca del uso de este surfactante para la extracción

de clorpirifos desde suelos, se logró una recuperación de 80% utilizando una concentración

de 6% p/v, la que es muchísimo mayor que la usada en este trabajo (Isla 2006).

78

Un estudio interesante es el realizado por Wang y col. (2005), los cuales modificaron

una superficie modelo constituida por una doble capa de hidróxidos de Al y Mg con

surfactantes aniónicos y adicionaron clorpirifos, para evaluar su adsorción. Los surfactantes

ocuparon la región interna de las intercapas de los hidróxidos cambiando su naturaleza

hidrofílica a hidrofóbica (Figura 20), lo cual permitió retener al clorpirifos en mayor

cantidad en comparación con los hidróxidos no modificados. El mecanismo de retención del

clorpirifos se explicó mediante la expansión de la doble capa generada por la adición de

surfactante que permite la disolución del compuesto en una fase tridimensional en lugar de

la adsorción en una superficie externa, en este caso la cadena alquílica del surfactante es

responsable de la hidrofobicidad y retención del plaguicida. Este mecanismo se asumió

como similar a la adsorción de compuestos orgánicos hidrofóbicos por complejos de materia

orgánica-arcillas modificados con surfactantes, debido al aumento del espacio basal

causado por la adsorción de los mismos (Zhao y col., 1996; Jaynes y Vance, 1996 y Hsu y

col., 2000).

79

a)

b)

Figura 20. Representación esquemática de a) superficie modificada por surfactante;b)

clorpirifos retenido en las intercapas modificadas.

CABEZA POLAR DEL

CLORPIRIFOS

INCORPORADO EN LA

80

Los suelos volcánicos por su naturaleza alofánica, presentan una gran cantidad de

hidróxidos de hierro y aluminio lo cual permitiría explicar su comportamiento y los

resultados obtenidos en este trabajo, específicamente a las readsorciones experimentadas por

clorpirifos en presencia de Brij 56, el cual por el menor tamaño de su cadena de

carbonos(16), puede acceder de mejor forma a los espacios inter laminares de las arcillas,

situación menos probable en Tween-80, con 64 carbonos en su cadena alquílica, él cual se

adsorbe preferentemente a la MO del suelo y de Triton X-100 que presenta un grado de

polaridad mayor generado por su anillo aromático.

81

V. CONCLUSIONES.

1 Las adsorciones más altas de los plaguicidas estudiados se obtuvieron en el suelo

Vilcún, que presenta el mayor contenido de MO y arcilla en su conjunto. Ello

confirma la participación de este último componente, además de la MO, en los

procesos de adsorción que experimentan los plaguicidas en los suelos.

2 Los suelos utilizados en este estudio mostraron una capacidad de adsorción mayor

para clorpirifos, plaguicida altamente lipofílico, lo cual queda representado en los

elevados valores de las constantes de adsorción obtenidos.

3 En la adsorción de atrazina se produjo una clara relación de ésta con la fracción

orgánica del suelo, lo cual se demuestra por los distintos porcentajes de adsorción en

los suelos en estudio, las constantes de adsorción obtenidas y la semejanza entre los

valores de KOC.

4 MBT se adsorbe con gran intensidad en la fracción orgánica e inorgánica de los

suelos seleccionados, lo cual se demuestra por los altos y similares porcentajes de

adsorción obtenidos, incluso en el suelo Galvarino, comparativamente el de más

bajo contenido de MO.

5 Las isotermas de atrazina en medio acuoso y medio acuoso-surfactante presentaron

valores de n similares y menores a la unidad, lo cual indica la presencia de sitios de

adsorción heterogéneos. Situación similar se produce para MBT. Para clorpirifos

dichos valores tienden a 1 o ligeramente >1 indicando un mecanismo de adsorción

por reparto.

82

6 En los procesos de desorción acuosa y medio acuoso-surfactante, MBT y atrazina

presentan un proceso en equilibrio que responde al modelo de Freundlich, lo que no

se observó con Clorpirifos, el cual se desorbe o readsorbe con respuestas imposibles

de evaluar con el modelo antes mencionado.

7 En los procesos de desorción en presencia del electrolito CaCl2, atrazina presenta

histéresis con coeficientes mayores que uno, determinando una irreversibilidad en el

proceso.

8 En las desorciones de MBT con la mayor concentración de Triton X-100, los

coeficientes de histéresis obtenidos son todos menores que uno excepto en el suelo

Galvarino. Esto indica procesos de desorción diferentes entre los cuatro suelos

estudiados debido a las características físicas y química propias de cada uno.

9 De acuerdo a los porcentajes de desorción obtenidos de clorpirifos, en medio acuoso

y medio acuoso-surfactante, se puede inferir que las interacciones de este plaguicida

en los suelos con mayor contenido de arcilla son más energéticas que las

establecidas con suelos ricos en materia orgánica y bajo contenido de arcilla.

10 Triton X-100, en los suelos estudiados y en las respectivas concentraciones,

permitió los mayores porcentajes de remoción de plaguicidas desde los suelos,

mejorando su eficacia en aquellos con menor contenido de arcillas como Cunco y

Temuco. Los porcentajes de remoción obtenidos de los contaminantes aumentaron

en todos los ensayos al incrementar las concentraciones del surfactante, siendo

atrazina el herbicida más altamente desorbido al usar concentraciones iguales a 1500

µg mL-1, alcanzando a recuperarse un 51% en el suelo Cunco. Para MBT los

83

porcentajes de remoción observados con Triton X-100 son más bajos que los

obtenidos con atrazina, alcanzando en el suelo Cunco un 27%, lo cual corresponde al

valor más alto alcanzado para este plaguicida. Clorpirifos presentó problemas de

readsorción en todos los suelos al usar 500 y 1500 µg mL-1 del surfactante y solo a

3000 µg mL-1 no fue readsorbido en los suelos Cunco y Temuco, registrándose un

31 y 30 % de desorción del plaguicida, respectivamente.

11 Tween-80, como agente de remoción de plaguicidas desde los suelos volcánicos

utilizados, en las concentraciones estudiadas demostró ser de baja eficacia

manteniendo los porcentajes de recuperación de los plaguicidas similares a la

desorción acuosa, incluso al aumentar las concentraciones que se aplicaron. Atrazina

fue la más fácilmente removida, alcanzando un porcentaje máximo igual al 49% en

el suelo Galvarino. Para clorpirifos hubo readsorción en todos los suelos, lográndose

porcentajes de recuperación cercanos al 4% solo en los suelos Cunco y Temuco,

cuando se utilizó una concentración igual a 800 µg mL-1.

12 Brij-56, no permitió valores de remoción más altos que los logrados en la desorción

acuosa para atrazina y MBT. En los ensayos de desorción de clorpirifos no fue

posible obtener resultados debido a la readsorción que experimentaría el plaguicida

hidrofóbico al ser retenido entre las intercapas, las cuales al estar en contacto con el

surfactante cambian su polaridad de hidrofílica a hidrofóbica, favoreciendo la

inmovilización del plaguicida.

13 Comparando la efectividad de los surfactantes en la remoción de los plaguicidas y

habiendo utilizado cantidades comunes por sobre la CMC para cada uno de ellos, se

observó conductas de desorción distintas en cada suelo y para cada uno de los

plaguicidas estudiados. Esto implica que la conducta de los contaminantes en un

sistema suelo-agua-surfactante depende de su hidrofobicidad y del tipo de

surfactante utilizado, así como la concentración de este último en el sistema.

84

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Abate, G.; Penteado J.C.; Cuzzi, J.D.;LichtingJ.; Vitti, G.C.; Lichtig, J. y Masini

J.C.2004. Influence of humic acid on adsorption and desorption of atrazine,

hydroxyatrazine, and deisopropylatrazine onto a Clay-Rich Soil Simple. J.Agri. Food

Chem.52: 6747-6754.

2. Aduana 2002. Declaración de Importaciones de Plaguicidas, Servicio Nacional de

Aduana, Gobierno de Chile.

3. Abu-Zreig, M. 1995. Effect of surfactants on soil hydro physical properties and on

transport of atrazine through soil. PhD thesis, University of Guelph, unpublished.

4. Abu-Zreig, M.; Rudra, R.P.; Dickinson, W.T.; Evans, L.J. 1999. Effect the surfactans

on Sorption of atrazine by soil. J. Contam. Hydrol. 36:249-263.

5. Andrades, M.S.; Rodriguez-Cruz, M.S.; Bernal, M.J.; Sánchez-Martín, M.J.;

Sánchez-Camazano, M. 2003. Influencia de la modificación de suelos con un

surfactante catiónico en el incremento de adsorción de plaguicidas por suelos.

Instituto de Recursos Naturales y Agro biología, CSIC. Apdo. 257.37071 Salamanca.

6. Aponte, A. 2003. Adsorción de los herbicidas ácidos 2,4-diclorofenoxiacético y 1-

(1,3-benzotiazol-2-il)-3-metilurea en superficies modelos y suelos Chilenos. Tesis

doctoral, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéutica, U. de Chile.

7. Aronstein, B.N. y Alexander, M. 1992. Surfactants at low concentrations stimulate

biodegradation of sorbed hydrocarbons in sample of aquifer sands and soil slurries.

Environ. Toxicol. Chem. 11: 1227-1233.

8. Aronstein, B.N.; Calvillo, Y.M. y Alexander, M. 1991. Effect of surfactants at low

concentrations on the desorption and biodegradation of sorbed aromatic compounds

in soil. Environ. Sci. Technol., 25:1728-1731

9. Azam, F.; Führ, F.; Mittelstaedt, W. 1998. Fate of [Carbonyl-14C]

Methabenzthiazuron in an arid region soil. Effect of organic amendment, soil

disturbance and fumigation. Plant Soil. 107: 149-158.

85

10. Báez, M.E.; Rodríguez, M.; Lastra, O.; De la Colina, C.; Sánchez-Rasero, F.1996.

Residuos de plaguicidas en aguas superficiales de la V Región de Chile. Estudio

prospectivo. Bol. Soc. Chil. Quím. 41:271-276.

11. Báez, M.E.; Rodríguez, M.; Vilches, P.; Romero, E. 2001. Adsorption of

Metabenztiazuron on six allophanic soils: Effect of organic matter amendment. J.

Environ. Sci. Health, B 36: 95-105.

12. Bailey, G.W.; With, J. L.; Rothberg, T. 1968. Adsorption of organic Herbicides by

montmorillonite: Role of pH and chemical character of adsorbate. Soil Sci. Soc. Am.

J. Proc.32:222-234.

13. Barriuso, E. 2000. Contaminaciones con plaguicidas utilizados en la agricultura: el

comportamiento de los plaguicidas en suelos como base para la interpretación y la

previsión de los riesgos de contaminación. XVII Congreso argentino de la Ciencia

del suelo.

14. Berti, D; Randazzo, D; Briganti, F; Baglioni, P; Scozzafava, A; Gennaro, P; Galli, E;

Bestetti, G. 2000. Direct micellar systems as a tool to improve the efficiency of

aromatic substrate conversion for fine chemicals production. J. Inorg. Biochem. 79:

103-108.

15. Berti, D; Randazzo, D; Briganti, F; Baglioni, P; Scozzafava, A; Gennaro, P; Galli, E;

Bestetti, G. 2002. Nonionic micelles promote whole cell bioconversion of aromatic

substrates in an aqueous environment. Langmuir. 78: 6015-6020.

16. Besoain, E. 1985. Los suelos, Capítulo I. En: Suelos Volcánicos de Chile. INIA (J.

Tosso, Ed.); pp.25-106.

17. Besoain, E.; Sepulveda, G. 1991. Minerales de arcilla en andepts del centro-sur de

Chile. XIII congreso Argentino de la ciencia del suelo. San Carlos de Bariloche-

Provincia de Río Negro). Actas, 178:191.

18. Best, J.A.; Weber, J.B.1974. Disapearance of s-triazine by pushing a balance- sheet

approach. Weed Sci. 22:364-373.

19. Bottger, W.1976. Zusammenhänge zwlschen Sorption und Phytotoxizilät In

Abhängigkelt von Bodenmerkmalen am Belspiel der Herbizide MethabenzThiazuron,

terbutryn und Chlortoluron. Diss. Univ. Göttingen.

20. Briganti, F; Randazzo, D; Scozzafava, A; Berti, D; Baglioni, P; Gennaro, P; Galli, E;

86

Bestetti, G. 1999. Characteruzation of the biological conversion of naphthalene to (+)

– cis – (1R, 2S) – dihydronaphthalene in direct micellar systems. J. Mol. Catal. B-

Enzym. 7: 263-272.

21. Brock, T.C.M.; Crum, S.J.H.; Van Wijngaarden, R.; Budde, B.J.; Tijink, J.; Zupelli,

A.; Leeuwangh, P. 1992. Fate and effects of the insecticide Dursban 4E in indoor

Elodea-dominated and macrophyte free freshwater model ecosystems: fate and

primary effects of the active ingredient chlorpyrifos. Arch. Environ. Contam.

Toxicol. 23: 69-84.

22. Brownawell, B.J.; Chen, H.; W. Zhang, W.; Westall, J.C.1997. Sorption of nonionic

surfactants on sediment materials, Environ. Sci. Technol. 31: 1735–1741.

23. Brusseau, M.L. and Rao, P.S. 1989. Sorption nonideality during organic contaminant

transport in porous media, Crit. Rev. Environ. Control 19: 33–99.

24. Cano, M.L.; Dorn, P.B. 1996. Sorption of an alcohol ethoxylate surfactant to natural

sediments, Environ. Toxicol. Chem. 15: 684–690.

25. Chaimbault, P.C.; Elfakir, M.; Lafosse, M. 1998. Comparison of the retention

behavior of polyethoxylated alcohols on porous graphitia carbon and polar as well as

apolar bonded silica phases J. Cromatogr. A. 797: 83-91

26. Chappell, M.A.; Laird, D.A.; Thomson, M.L.; Li, H.; Teppen, B.J.; Aggarwal, V.;

Johnston, C.T.; Boyd, S. 2005. Influence of smectite hydration and swelling on

atrazine sorption behavior. Environ. Sci. Technol. 39: 3150-3156.

27. Cho, H.H.; Park, J.W.; Liu, C.K. 2002. Effect of molecular structure on the solubility

enhancement of hydrophobic organic compounds by environmental amphiphiles,

Environ. Toxic. Chem. 21: 999–1003.

28. Chiou, C.T.; Kile, D.E.; Brinton, T.I.; R.L. Malcolm, R.L. and Leenheer, J.A. 1987.

A comparison of water solubility enhancements of organic solutes by aquatic humic

materials and commercial humic acids, Environ. Sci. Technol. 21: 1231–1234.

29. Ciren. 2002. Estudios agrológicos, Centro de información de Recursos Naturales de

Chile.

30. Cook, A.M.; Hutter, R.1981. S-triazines as nitrogen sources for bacteria. J. Agric.

Food Chem. 29: 1135-1143.

31. Cowell, M., Kibbey, T., Zimmerman, J., Hayes, K. 2000. Partitioning of Ethoxylated

87

nonionic surfactants in water/NAPLS system: Effects of surfactant and NAPL

properties. Environ. Sci. Technol. 34:1583-1588.

32. Cserháti, T., Illés, Z. y Nemes, I. 1991. Effect of non-ionic tensides on the growth of

some soil bacteria. Appl. Microbiol. Biotechnol. 35: 115-118.

33. Chakrabarti, A. and Gennrich, S.M. 1987. Vapor pressure of chlorpyrifos. Report

ML-AL-87-40045. DowElanco, Indianapolis, IN. En: Giesy, J.P., K.R. Solomon, J.R.

Coats, K.R. Dixon, J.M. Giddings, and E.E. Kenaga. 1999. Chlorpyrifos: Ecological

Risk Assessment in North American Aquatic Environments. Rev. Environ. Contam.

Toxicol. 160:1-129.

34. Choudhry, G.G. 1983. Humic substance: Sorptive interactions with environmental

chemicals. Toxicol. Environ. Chem. 6: 127-171.

35. Cuadros, L.; García, A.; Jiménez, C.; Román Ceba, M. 1993. Estimation of

performance characteristics o fan analytical method using the data seto f the

calibration experiment. Anal. Lett. 26: 1243-1258.

36. Day, P.R. 1965. Particle fractionation and particle-size. Methods of soil Analysis.

Black. Am. Soc. Agron. Madison, WI. (I): 545-566.

37. Dai, S. G.; Dong, L. and Wang, Z. 1999. The adsorption of surfactants on soil, China

Environ. Sci. 19: 392–396.

38. De Brujin J.; Busser, F.; Seinen, W.; Hermens, J. 1989. Determinations of

octanol/water partition coefficients for hydrophobic organic chemicals with the

“slow-stirring” method. Environ. Toxicol. Chem. 8: 499-512.

39. Deng, Y.; Dixon, J..; White, G. 2005. Intercalation and surface modification of

smectite by two nonionic surfactants. Clay Clay Miner. 51: 150- 161.

40. Franzetti, A.; Di Gennaro, P.; Bevilacqua, A.; Papacchini, M.; Bestetti, G. 2005.

Environmental features of two commercial surfactants widely used in soil

remediation. Chemosphere, 62: 1474-1480.

41. Fournier J.C., Soula G. Parekh Nisha R.1997. Main microbial mechanisms of

pesticide degradation in soils. Soil Ecotoxicology 85-116.

42. Fuentes, C.L.; Lozano de Yunda, A.; Guerrero-Dallos, J.A.; Pérez, L.E.; Olate, J.

Acevedo, B. 2003. Comportamiento y destino ambiental de la atrazina en el suelo:

Detección por HPLC y 14C de las concentraciones ambientales bajo condiciones

88

controladas y de campo en Saldaña- Tolima. Agronomía Colombiana, 21: 29-48.

43. Fürh, F.; Mittelstaedt, W. 1980. Plant experiments on the bioavailability of

unextracted [carbonyl-14 C] methabenzthiazuron residues from soil. J. Agric. Food

Chem., 28:122-125.

44. Fytianos, K.; E. Voudrias, E.; Papamichali, A. 1998. Behavior and fate of linear

alkylbenzene sulfonate in different soils, Chemosphere 36: 2741–2746.

45. Galindo, G.; Foerster, J.; Díaz, P.; Escudey, M. 1992. Determinación del punto

isoeléctrico en suelos derivados de materiales volcánicos y sus fracciones. Bol. Soc.

Chil. Quím., 37:315-322.

46. Giesy, J.P., K.R. Solomon, J.R. Coats, K.R. Dixon, J.M. Giddings and E.E. Kenaga.

1999. Chlorpyrifos: Ecological risk assessment in North American aquatic

Environments. Rev. Environ. Contam. Toxicol. 160: 1-129.

47. Giles, C., Mac Ewan, T., Nakhwa, S. and Smith, D. 1960. Studies in adsorption. Part

XI. A system of classification of solution adsorption isotherms, and its use in

diagnosis of adsorption mechanisms and in measurem of specific surface areas of

solids. J. Chem. Soc. 3: 3973-3993.

48. Grimberg, S. J.; Stringellow, W.T.; Aitken, M.D. 1994. Appl. Environ. Microbiol.

62: 2387-2392.

49. Govi, M.; Sarti, A; DI Martino, E.; Ciavatta, C.;Ross, N. 1996. . Sorption and

desorption of herbicides by humic acid fractions. Science 161: 265-269.

50. Grundl, T. and G. Small. 1993. Mineral contribution to atrazina and alachlor

adsorption in soil mixtures of variable organic carbon and clay contents. J. Contamin.

Hydrol. 14:117-128.

51. Gu, J.G.; Fan, Y.; Gu, J.D. 2003. Biodegradability of atrazine, cyanazine and

dicamba under methanogenic condition in three soils of China, Chemosphere 52:

1515–1521.

52. Guetzloff, T.F.; Rice, J.A. 1996. Micellar nature of humic colloids In: J.S. Gaffney,

N.A. Marley and S.B. Clark, Ed. Humic and Fulvic Acids: Isolation, structure, and

environmental Role, ACS 651, Washington DC: 19–25.

89

53. Haigh, S.D.1996. A review of the interaction of surfactants with organic

contaminants in soil, Sci. Total Environ.185: 161–170.

54. Heilman, MD.; Carter, D.L.; Gonzalez, C.L. 1965. The ethylene glycol monoethyl

ether technique for determinning soil surface area. Soil. Sci., 100: 409-413.

55. Hsu, Y.H.; Wang, M.K.; Pai, C.W.; Wang, Y.S. 2000. Sorption of 2,4 –

dichlorophenoxy propionic acid by organo-clay complexes. Appl. Clay Sci. 16:147.

56. Huang, W., Weber W.J. 1997. A mechanistic model for soil and sediment adsorption-

desorption hysteresis. En alleman BC, Leeson A (Eds.). In Situ and On-site

Bioremediation.Battelle Press. Columbus, 5: 263-271.

57. Hughes, D.N.; Boyer, M.G.; Papst, M.H.; C.D. Fowle, G.A.V. Rees and P. Baulu.

1980. Persistence of three organophosphorus insecticides in artificial ponds and some

biological implications. Arch. Environ. Contam. Toxicol. 9:269-279.

58. Isla, F. 2006. Usos de sistemas miscelares en las etapas de extracción y

preconcentración de plaguicidas apolares y débilmente polares para su determinación

analítica mediante HPLC-DAD. Tesis de Pregrado, Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas, Universidad de Chile.

59. Javaroni, R. C; Landgraf, M. D.; Rezende, M.O. 1999. Comportamento dos

herbicidas atrazina e afactor aplicados em solo preparado para o cultivo de cana-de-

açúcar. Qim. Nova, 22: 58-64.

60. Jaynes, W.F.; Vance, G.F. 1996. BTEX sorption by organo-clays: Co-sorptive

enhancement and equivalence of interlayer complexes. Soil Sci. Soc. Am. J. 60:

1742.

61. Jaynes, W.F.; Boyd, S.A. 1991. Clay mineral type and organic compound sorption by

hexadecyltrimethylammonium-exchanged clays, Soil Sci. Soc. Am. J. 55: 43-48.

62. John, W.; Bao, G.; Johnson, W.; Stauffer, T. 2000. Sorption of Non-ionic surfactant

oligomers to sediment and PCE DNAPL: Effects on PCE Distribution between water

and sediment. Environ. Sci. Technol. 34:672-679.

63. Karickhoff, S.W. 1984. Organic pollutant adsorption in aquatic systems. J. Hydraulic

Eng. 110:707-735.

64. Kiewiet, A. T; de Beer, K.G.; J.R. Parsons and Govers, H.A. 1996. Sorption of linear

alcohol ethoxylates on suspended sediments. Chemosphere 32: 675-680.

90

65. Kim, I.S.; Park, J. S.; Kim, K. W. 2001. Enhanced biodegradation of polycyclic

aromatic hydrocarbons using non-ionic surfactants in soil slurry.

Appl.Geochem.16:1419-1428.

66. Kogling, E.; Witte, E.G.; Robert J.M. 2003. The vibrational spectra of metabolites of

methabenzthiazuron: 2- amino- benzothiazole and 2-(methylamino) benzothiazole.

Vib. Spectrosc. 33:49-61.

67. Koglin, E.; Robert, J.M.; Vereecken, H. 2006. Molecular characterisation of the

bonding of herbicide metabolites to humic acid. J. of Mol. Sturct. Teochem. 759:133-

136.

68. Kulikova, N. A.; Perminova, I.V. 2002. Binding of atrazine to humic substance from

soil, peal and coal related to their structure. Environ. Sci. Technol., 36:3720-3724.

69. Laird, D.A.; Barriuso, R.H.; Dowdy, and W.C. Koskinen. 1992. Adsorption of

atrazina on smectites. Soil Sci. Soc. Am.J.56:62-67.

70. Laird, D.A.; Sawhney, B.L. 2002. In Soil Mineralogy with Environmental

Applications; Dixon, J. B.; Schulze, D. G. Soil. Sci. Soc. of Am. J. Inc. Madison, WI,

765-793.

71. Lanyi, K.; Dinya, Z. 2005. Photodegradation study for assessing the environmental

fate of some triazina, urea-and thiocarbamate- Type herbicides. Microchemical

Journal 80:79-87.

72. Lee, J.F.; Liao, P.M.; Kuo, C.C.; Yang, H.T. and Chiou C.T. 2000. Influence of a non

ionic surfactant (Triton X-100) on a contaminant distribution between water and

several soil solids. J. Colloid. Interf. Sci. 229:445-452.

73. Levitz, P.; Damme, H.V.1986. Fluorescence decay study of the adsorption of

nonionic surfactants at solid-liquid interface. 2. Influence of polar chain length, J.

Phys. Chem. 90:1302–1310.

74. Levitz, P.E. 2002. Adsorption of nonionic surfactants at the solid/water interface.

Colloid Surf. 205: 31–38.

75. Li, J.L.; Chen, B.H. 2002. Solubilization of model polycyclic aromatic hydrocarbons

by nonionic surfactants. Chem. Eng. Sci. 57:2825-2835.

76. Li, K.; Xing, B.; Torello, W.A. 2005. Effect of organic fertilizers derived dissolved

organic mater on pesticide sorption and leaching. Environ. Pollut. 134(2):187-194.

91

77. Lindstrom, J.E.; Braddock, J.F. 2002. Biodegradation of petroleum hidrocarbons at

low temperature in the presence of the dispersant Corexit 9500. Marine Pollut. Bull.

44:739-747.

78. Litz, N.; Doering, H.W.; Thiele, M.; Blume, H.P. 1987. The behavior of linear

alkylbenzene sulfonate in different soils. A comparison between field and laboratory

studies, Ecotoxicol. Environ. Safety 14:103–106.

79. Loewry, R. M. 2000. Plaguicidas en aguas subterráneas del alto valle de Río Negro y

Neuquén. Tesis doctoral. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue.

80. Loiseau, L.; Barriuso, E. 2002. Characterización of the atrazine`s bound

(nonextractable) residues using fractionation techniques for soil organic matter.

Environ. Sci.Technol. 36:683-689.

81. Long You, Y; Wu, X; Shao, N; Fang, H; Zhan, H; Quan Yu, J. 2005. An exploration

of the relationship between adsorption and bioavailability of pesticides in soil to

earthworm. Environ. Pollut. 141:428-433.

82. McDonald, I.A.; D.A. Howes, D.A.; Gillis, N.A. 1985. The determination of the

physico-chemical parameters of chlorpyrifos. Rev. Environ. Contam. T. 160: 1-129.

83. Malouki, M.G.; Giry, P.; Besse, B.; Combourieu, M.; Sancelme, F.; Bonnemoy,

Richard, C.; Delort, A.M. 2003. Transformation of the herbicide methabenzthiazuron

by coupling microbiology and photochemistry, Environ. Toxicol. Chem. 22:2013–

2019.

84. Malouki, M.A.; Lavédrine, B.; Richard, C. 2005. Phototransformation of

methabenthiazuron in the presence of nitrate and nitrite ions. Chemosphere, 60:

1523-1529.

85. Mata-Sandoval, J. C.; Karns, J.; Torrens, A. 2002. Influence of Rhamnolipids and

Triton X-100 on the desorption of pesticides from soils. Environ. Sci. Technol.

36:4669-4675.

86. Mersie, W.; Seybold, C. 1996. Adsorption and desorption of atrazina, deethyatrazine,

deisopropilatrazine and hydroxyatrazine on Levy Wetland Soil. J. Agric. Food Chem.

44:1925-1929.

87. Moreau, C., and C, Mouvet. 1998. Adsorption and desorption of atrazina,

deethylatrazine and hydroyatrazine by soil and aquifer solids. J. Environ. Qual.

92

26:416-424.

88. Nichols, P.H. 1991. Organic Contaminants in the Environment. Chapter 3: Organic

contaminants in soils and groundwaters 87-132 Elsevier Apllied Science.

89. Ou, Z.; Yediler, Y.; He, Y.; Jia, L.; Kettup, A. and Sun, T.1996. Adsorption of

alkylbenzene sulfonate (LAS) on soils. Chemosphere 32:827–83.

90. Paterson, I.F.; Chowdhry, B.Z.; P.J. Carey, P.J.; Leharne, S.A. 1999. Examination of

the adsorption of ethylene oxide-propylene oxide triblock copolymers to soil, J.

Contam. Hydrol. 40:37–51.

91. Payá-Pérez, A.B., Rahman, M. S., Skeje- Andersen, H. y Larsen, B.R. 1996.

Surfactants of hidrofobic compounds in soil and water II. The role of

dodecylsulphate-soil interactions for hexachorobenzene. Environ. Sci. Pollut., 3:183-

188.

92. Pennell, K.D., Adinolfi, A.M., Abriola, M. y Diallo, M.S. 1997. Solubilization of

dodecane, tetrachloroethylene, and 1,2-dichlorobenzene in micellar solutions of

ethoxylated nonionic surfactants. Environ. Sci. Technol., 31:1382-1389.

93. Peralta, M.; Klenner, M.; Besoain, E. y González, M. 1979. Suelos forestales

representativos de la cordillera de Los Andes. Un transecto en el sector de Contao,

Provincia de Chiloé, X Región. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias

Forestales. Santiago, Chile. Boletín Técnico Nº 55. 38 p.

94. Pichon, V.; Cher, L.; Guenw, S.; Hennson, M.C. 1995. Comparison of sorbents for

the solid-phase extraction of the highly polar degradation products of atrazina. J.

Chromatogr. A. 711:257-267.

95. Racke, K.D. 1993. Environmental fate of chlorpyrifos. Rev. Environ. Contam.

Toxicol. 131:1-154.

96. Randazzo, D.; Berti, D.; Briganti, F.; Baglioni, P.; Scozzafava, A.; Gennaro, P.;

Galli, E.; Bestetti, G. 2001. Effecient Polycyclic Aromatic Hydrocarbons

Dihydroxylation in Direct Micellar Systems.Biotechnology and Bioenginnering.

74:240-248.

97. Rodríguez-Cruz, M.S.; Sánchez-Martín, M.J.; M. Sánchez-Camazano, M. 2005.

Enhanced desorption of herbicides sorbed on soils by addition of Triton X-100, J.

Environ. Qual. 33:920–929.

93

98. Romero, E.; Barofouse, M.; Rasero, F.; A., de la Colina, C. y G. Dios-Cancela. 1997.

Fate of Methabenzthiazuron in calcareous soils from southeastern Spain. J. Environ.

Qual., 26:466-471

99. Rosen, M.J. 1989. Surfactant and Interfacial Phenomena .Wiley & Sons, New York.

100. Rouchaud, J.; Roucourt, P.; Himme. M.; Boit, F.; Clustermans, N.; Guillet, J.;

Plumier, W.; Vulsteke, G. 1988. Metabolism of Methabenzthiazuron in the soil of

Pea Crops. J. Agric. Food Chem. 36: 642-645.

101. Sadzawka A, Métodos de análisis de suelo 1990. Instituto de Investigaciones

Agropecuarias Serie la Platina N° 16. Estación experimental, La Platina, Santiago

Chile.

102. Sadzawka, A.; Grez, R.; Mora, M.; Saavedra, N.; Carrasco, M.A.; Rojas, C. 2000.

Métodos de análisis recomendados para los suelos chilenos. Instituto de

Investigaciones Agropecuarias. Serie La Platina n° 16.

103. SAG. 2003. Declaración de Ventas de Plaguicidas Agrícolas, Servicio Agrícola y

Ganadero, Ministerio de Agricultura, Chile.

104. Sánchez-Camazano, M.; Arienzo, M.J.; Sánchez-Martín M.J.; Crisanto, T. 1995.

Effect of different surfactants on the mobility of selected non-ionic pesticides in soil,

Chemosphere 31, pp.3793-3801.

105. Sánchez-Camazano, M.; Rodríguez-Cruz, M.S.; Sánchez-Martín, M. J. 2003.

Evaluation of component Characteristics of soil-Surfactant-Herbicide System that

affect enhance desorption of linuron and atrazine preadsorbed by soils. Environ. Sci.

Technol. 37:2758-2766.

106. Sánchez-Martín, M.J; Sánchez-Camazano, M. 1991. Relationship between the

structure of organophosphorus pesticides and adsorption by soil components. Soil

Sci. 152:283-288.

107. Sánchez-Moreno, L.; Romero Taboada, E.; Sánchez-Rasero, F.; Dios Cancela, G.;

Castillo Martín, A. 1999. Efecto de la adición de materia orgánica y surfactantes

sobre el comportamiento del metidation en suelos de la Vega de Granada. Estudios de

la zona no saturada del suelo. Eds. R. Muñoz-Carpena, A. Ritter, C. Tascón. Tenerife.

108. Salloum, M.J.; Dudas, M.J.; McGill, W.B.; Murphy, S.M. 2000. Surfactant sorption

to soil and geologic samples with varying mineralogical and chemical properties.

94

Environ. Toxicol. Chem. 19:2436-2442.

109. Seoanez-Calvo, M. 1999. Contaminación del suelo: estudios, tratamientos y gestión.

Ed. Mundi Prensa. España.

110. Senesi, N. 1992. Binding mechanisms of pesticides to soil humic substances.

Sci.Total Environ. 123/124:63-76.

111. Seybold, C.A.; Mersie, W. 1996. Adsorption and desorption of atrazina,

deethylatrazine, deisopropylatrazine, hydroxyatrazine, and Metolachlor in two soils

from Virginia. J. Environ. Qual. 25:1179-1185.

112. Shen, Y.H. 2001. Preparation of organobentonite using nonionic surfactans.

Chemosphere 44:989-995.

113. Shen, Y.H. 2000. Sorption of non-ionic surfactants to soil: the role of soil mineral

composition, Chemosphere 41:711–716.

114. Shen, Y.H.; Yen, M.H. 1999. Sorption of nonionic surfactants on soil, Environ.

Technol. 20:425–430.

115. Shelton, D.R.; Sadeghi, A.M.; AR Isensee, A.R. 1998. Effect of tillage on atrazine

bioavailability. Soil Science. 163:891-896.

116. Smith, J.H.; Mabey, W.R.; Bohonos, N.; Holt, B.R.; Lee, S.S.; Chou, T.W.;

Bomberger, D.C.; Mill, T.1978. Environmental pathways of selected chemicals in

freshwater systems: Part II. Laboratory studies. U.S. Environmental Protection

Agency, Athens, GA, EPA-600/7-78.

117. Sorenson, B.A.; Koskinen, D.D.; Buhler, D.L.; Wyse, W.E.; Jorgenson, M.D. 1994.

Formation and movement of 14 C atrazina degradation products in a clay loam soil in

the eld. Weed Sci. 42:618-624.

118. Steinheimer, T.R. 1993. HPLC Determination of atrazina and principal degradates

in agricultural soils and associated surface and ground water. J. Agric. Food. Chem.

41:588-595.

119. Struthers, J.K.; Jayachandran, K.; Moorman, T.B. 1998. Biodegradation of atrazine

by Agrobacterium radiobacter J14 a and use of this strain in bioremediation of

contaminated soil. Appl. Environ. Microb. 64:3368–3375.

120. Sylvia, D.M.; Fuhrmann, J.J.; Hartel, P.G.; Zuberer, D.A. 1999. Principles and

applications of soil microbiology, 672 page.

95

121. The pesticide manual, 10thEdn. 1994. The British Crop Protection Council and the

Royal Society of Chemestry: United Kingdom, 670-671.

122. Topp, E.; Mulbry, W.M.; Zhu, H.; Nour, S.M.; Cuppels, D. 2000. Characterization

of s-triazine herbicide metabolism by a Nocardioides sp. isolated from agricultural

soils, Appl. Environ. Microb. 66: 3134–3141

123. Tsomides, H.J.; Hughes, J.B.; Thomas, J.M.; Ward, C. H. 1995 Effect of surfactant

addition on phenantrene biodegradation in sediments. Environ. Toxicol. Chem.

14:953-959.

124. Urano, K.; Saito, M.; Murata, C. 1984. Adsorption of surfactants on sediments.

Chemosphere 13:293–300.

125. U.S. EPA office of pesticide Programs www.epa.gov/opprrdl/op.

126. Vera, P.; Stulik, K.; Prihoda, M. 1988. High-performance liquid chromatography of

s-triazines and their degradation products using ultraviolet photometric and

amperometric detection. J. of Chromatogr.442:147-155.

127. Wang, B.; Zhang, H.; Evans, D.G.; Duan, X. 2005. Surface modification of layered

double hydroxides and incorporation of hidrofobic organic compounds. Materials

Chemistry and Physics. 92:190-196.

128. West, C.; Harwell, J. 1992. Surfactants and subsurface remediation. Environ. Sci.

Technol. 26:2324-2330.

129. Witte, E.; Philipp, H.; Vereecken, H. 1998. Binding of 13C-labelled 2-

aminobenzothiazoles to humic acid as derived from 13C NMR spectroscopy. Org.

Geochem, 29:1829-1835.

130. Yanze-Kontchou, C.; Gschwind, N. 1994. Mineralization of the herbicide atrazine

as a carbon source by a Pseudomonas strain. Appl. Environ. Microb. 60:4297–4302.

131. Yu, Y.L.; Wu, X.M.; Li, S.N.; Fang, H.; Zhan, H.Y.; Yu, J.Q. 2005. An exploration

of the relationship between adsorption and bioavailability of pesticides in soil to

earthworm. Environmental Pollution, 141:428-433.

132. Zeng, Q.; Tang, H.; Bo-han, L.; Zhong, T.; Tang, C. 2006. Solubilization and

desorption of methyl-paration from porous media: A comparison of hidroxypropyl-ß-

ciclodextrin and two nonionic surfactants. Water Res. 40:1352-1358.

133. Zhao, H.T.; Jaynes, W.F.; Vance, G.F. 1996. Sorption of the ionizables organic

96

compound, dicamba (3,6-dichloro-2-methoxy benzoic acid), by organo-clays.

Chemosphere 33:2089.

134. Zheng, Z.; Obbard, J.P. 2002. Evaluation of an elevated non-ionic surfactant critical

micelle concentration in a soil/aqueous system, Water Res. 36:2667–2672.

135. Zhou, M.; Rhue, D. 2000. Screening Commercial Surfactants Suitable for

remediation DNAPL Source Zones by Solubilization. Environ. Sci. Technol.

34:1985-1990.

136. Zhu, L.Z.; Yang, K.; Lou, B.F.; Yuan, B.H. 2003. A multi-component statistic

analysis for the influence of sediment/soil composition on the sorption of a nonionic

surfactant (Triton X-100) onto natural sediments/soils. Water Res. 37: 4792-4800.

137. Zunino H.; Borie F. 1985. Materia orgánica y procesos biológicos en suelos

alofanicos. En: Suelos Volcánicos de Chile, Cáp. 5 (Juan Tosso, ed.), pp. 436-446.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Ministerio de Agricultura,

Santiago-Chile.