etapa prenumerica - segundo nivel

9
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN Especialidad: Educación Primaria Profesor: RODAS MALCA, AGUSTÍN Curso: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO III Ciclo: V ALUMNA: UNIVERSIDAD NACIONAL ´´PEDRO RUIZ GALLO´´

Upload: yannina-chumioque-pisfil

Post on 06-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

111111111111111111111

TRANSCRIPT

Page 1: Etapa Prenumerica - Segundo Nivel

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

Especialidad:

Educación Primaria

Profesor:

RODAS MALCA, AGUSTÍN

Curso:

RAZONAMIENTO LÓGICO

MATEMÁTICO III

Ciclo:

V

ALUMNA:

Chumioque Pisfil Yanina Del Pilar

CÓDIGO:

UNIVERSIDAD NACIONAL ´´PEDRO RUIZ GALLO´´

Page 2: Etapa Prenumerica - Segundo Nivel

130579 - J

ETAPA PRENUMERICA (NIVEL INTERMEDIO)

I. RESUMEN

En la etapa pre numérica, el niño ya no trabaja los conceptos solo con el

lenguaje coloquial, sino que también utiliza el lenguaje de los signos o llamado

también lenguaje simbólico (representa a los contenidos) y el lenguaje de

grafos (representan a las situaciones con dibujos y trazos) que ayudan a

interpretar y a complementar los demás lenguajes. En la primera parte nos

enseñan a aplicar la unión, intersección y diferencia de conjuntos.

También encontramos las relaciones binarias, en la cual al niño se le es fácil

desarrollar los pares ordenados, producto cartesiano y el concepto de relación

y propiedades de las relaciones definidas en un mismo conjunto; pues

anteriormente ha captado semejanzas o diferencias entre diversos objetos, ha

establecido comparaciones según el color, la forma, el tamaño, etc. Y todo

esto le ayudara a plasmar un recorrido sobre el plano cartesiano.

Page 3: Etapa Prenumerica - Segundo Nivel

II. SISTEMAS DE CONCEPTOS

CARDINAL DE UN CONJUNTO: Es la cantidad de elementos que

pertenecen al conjunto.

CONJUNTO FINITO: cuando su cardinal es un número cardinal.

CONJUNTO INFINITO: son todos aquellos en los cuales no llegamos a

nombrar el último elemento porque siempre pertenece un elemento

más al conjunto.

CONJUNTOS REFERENCIALES: son los que se forman a partir de dar

una propiedad y que abarcan la totalidad de la referencia.

III. SISTEMA DE ORIENTACIONES DIDÁCTICO – MATEMÁTICAS

Mostramos a los niños el conjunto A de los animales de granja y el

conjunto B de los animales salvajes. Luego pedimos a los niños que

unamos los conjuntos y así formaremos un nuevo conjunto es decir el

conjunto C de los animales.

Mostramos a los niños el conjunto A de nombre de los animales con la

letra L y el conjunto B de los animales salvajes. Entonces pedimos a los

niños que nos mencionen los animales en común que tienen ambos

Page 4: Etapa Prenumerica - Segundo Nivel

conjuntos. Luego partimos de allí para explicar la intersección de

conjuntos. Entonces empezamos con gráficos y para mayor

entendimiento pintamos la intersección.

En el aula pedimos la participación de un niño para explicar el recorrido

por el plano cartesiano, entonces leemos el siguiente enunciado: Pablo

se encuentra en el aula del 4° A de nivel primario y necesita llegar al

kiosco del nivel secundario. A partir de ese enunciado empezaremos a

construir el plano cartesiano en el cual se plasmaran las flechas en la

dirección que Pablo deberá seguir para llegar al kiosco.

IV. CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS

OPERACIONES CON CONJUNTOS:

Accionar es operar. La operación de apéndice se lleva a cabo por la

necesidad de cambiar una situación mediante una acción que es la

intervención quirúrgica.

UNIÓN DE COJUNTOS:

Es la acción de formar un conjunto con todos los elementos que

pertenecen a los conjuntos dados.

INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS:

Son los elementos comunes que pertenecen a los conjuntos dados.

DIFERENCIA DE CONJUNTOS:

Son los elementos que pertenecen solo al primer conjunto.

PAR ORDENADO:

Page 5: Etapa Prenumerica - Segundo Nivel

Los pares ordenados que hacen verdadero el enunciado de una

determinada propiedad pertenecen a una relación que explicita esa

propiedad.

PRODUCTO CARTESIANO:

Es una operación entre conjuntos.

Se llama producto cartesiano entre dos conjuntos A y B, al conjunto C

cuyos elementos son todos los pares ordenados (x; y).

REPRESENTACIÓN DEL PRODUCTO CARTESIANO:

Es la representación mediante: Diagramas sagitales; tabla de simple

entrada y gráfico cartesiano.

PROPIEDADES DE LAS RELACIONES EN UN MISMO CONJUNTO:

Las relaciones definidas en un mismo conjunto pueden cumplir distintas

propiedades:

Propiedad reflexiva

Propiedad simétrica

Propiedad transitiva

Propiedad antisimétrica

RELACIÓN FUNCIONAL

Consiste en la relación por la cual todos y cada uno de los elementos

del conjunto de partida se corresponden con uno y sólo un elemento del

conjunto de llegada.

Page 6: Etapa Prenumerica - Segundo Nivel

V. CONCLUSIONES

El niño no sólo utiliza el lenguaje coloquial, sino que aplica también el

lenguaje simbólico y el lenguaje de grafos.

El conjunto universal o referencial es el conjunto de todos los

elementos que verifican esa propiedad.

La inclusión es una relación que vincula a conjuntos entre sí.

Dos conjuntos son iguales cuando les pertenecen los mismos

elementos.

Una operación es la modificación de una situación mediante una

acción.

Los pares ordenados que hacen verdadero el enunciado de una

determinada propiedad pertenecen a una relación que explicita esa

propiedad.

El uso de la función implica un antes y un después; un estado inicial,

una acción que trasforma, y un estado final.

Page 7: Etapa Prenumerica - Segundo Nivel

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PARDO, IRMA (1995). Didáctica de la matemática para la escuela primaria.

Buenos Aires. 4° Edición