Ética ensayo 1

Upload: raul-pena

Post on 14-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica

TRANSCRIPT

ETICA

ETICAPARA QUE

03/06/2014UNIVERSIDAD DEL ATLANTICOALUMNO: RAUL EDUARDO PEA GOMEZPROF: PIEDAN ALONSOCARRERA: ING PETROLERO 6 TERRAMETRESMATERIA: ETICA

TICA PARA QU?Para empezar este ensayo, voy a definir qu es la tica? , es el arte de elegir lo que ms nos conviene para lograr vivir de la mejor manera. Cuando se habla de tica, bsicamente se habla del hombre, ya que es un comportamiento que debe formar parte esencial del ser humano. Para as fomentar los valores morales y normas que regirn sus proyectos y acciones.Ahora bien, la lectura del proyecto de una tica mundial dice que los catastrficos procesos econmicos, sociales, polticos y ecolgicos hacen necesario un talante tico global para la supervivencia de la humanidad sobre nuestra tierra. Dice tambin Que necesitamos una reflexin sobre el talante tico, sobre el comportamiento moral del hombre; necesitamos la tica, la doctrina filosfica o teolgica sobre los valores y las normas que han de regir nuestros proyectos y acciones.Adems se nos pregunta el Para que una tica? Por qu ser moral? Por qu no hacer el mal?Por qu hacer el bien? Y nos dice adems que no hay democracia sin consenso bsico, al que no cabe aplicar una moralizacin autosuficiente, sino ms bien una reflexin autocritica. Que se debe tolerar la diversidad de religiones y confesiones, de filosofas e ideologas, en donde esto es una aoranza por la libertad y los derechos humanos. Actualmente se puede hablar de una amplia conciencia sobre determinados valores, normas y actitudes; ya que el hombre normalmente se aferra a algo, tener un criterio, seguir una lnea disponer de reglas y finalidades, poseer algo semejante a una orientacin fundamental tica. Esto le permite la interaccin en diversos mbitos de manera aceptable como los son el personal, poltico, religioso e incluso cientfico, esto supone un avance significativo en la humanidad, ya que hoy en da se necesita libertad de pensamientos y respeto por los derechos humanos y mientras entre los individuos haya este clima entendimiento permanecer la tranquilidad y satisfaccin.En cuanto a la responsabilidad para el mbito comn del medio ambiente y el mundo futuro nos dice que el hombre ha de ser ms de lo que es, ha de explorar su potencial humano , en un ecosistema intacto siendo responsable de aprender a pensar y actuar desde contextos globales. La tica no es ms que el intento racional de averiguar cmo vivir mejor y lo cual te permitir darte la buena vida Hay que saber tratar a las personas como personas en uno fundamental, puesto que ninguna cosa puede suplir, el de ser humano.Posteriormente la tica como asunto poltico, va ligada a la economa ya que muchas empresas utilizan el criterio tico para obtener mejores resultados y formar una ambiente de trabajo favorable mostrando valores desde sus puestos mayores hasta los ms bajos. Para definir si se podra o no alcanzar una tica global y como se establecera esta; antes se debe plantear si verdaderamente nosotros necesitamos un talante tico global en la sociedad actual, en donde se evidencia que ltimamente los valores morales son impuestos e impulsados por la religin y donde las diferentes costumbres y valores ticos se han perdido gracias a ese individualismo que la gente tiene en su interior haciendo que se pierda unos mnimos y mximos a nivel colectivo e individual.La comunidad mundial cada vez podra permitirse menos la existencia de reas con ticas radicalmente distintas o incluso contradictorias en puntos centrales; pero si realmente queremos que una tica funcione en benefici de todos, esta ha de ser nica. Un mundo nico necesita cada vez ms una actitud tica nica. Los seres humanos necesitamos objetivos, valores, ideales y concepciones comunes.En definitiva es fundamental la conciencia humana, puesto que si tengo conciencia de mi humanidad lograr darme cuenta de qu, pese a todas las reales diferencias entre los individuos, estoy tambin en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes. Y para poder ver a mis semejantes y tomar conciencia, es necesario que yo me sepa poner en el lugar del otro, lo que no significa que debas comportarte como si fuesen idnticos.