Ética y responsabilidad social en la empresa

3
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABILIDAD SOCIAL Según el Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social de Brasil la responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se concreta por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. Para poder llevar a cabo un mejor análisis de estos conceptos, haremos una valoración de ellos a partir de una empresa real. Por ejemplo, podemos elegir Indra, una empresa destacada del sector de las TIC en España. En primer lugar, podemos observar que en su página web Indra dedica un apartado exclusivamente dedicado a: Sostenibilidad e innovación. Podemos observar que cada vez más, existe una preocupación creciente en la sociedad por el respeto hacia el medioambiente. Lo que se refleja en una demanda creciente de causar un impacto negativo menor que las empresas tienen que atender. Las empresas se han visto obligadas a respetar el medioambiente y la naturaleza, ya que esta es la que las provee de todas las materias primas que utilizan para hacer y posteriormente vender sus productos. La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, lo cual está totalmente ligado con la responsabilidad social. El concepto de responsabilidad social no es algo que meramente sea definido por las empresas, ya existen países en los que se han definido leyes para establecer la responsabilidad social de las empresas, como por ejemplo en Venezuela con la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Aunque no hay que irse tan lejos geográficamente para encontrar otro ejemplo ya que en la Comunidad de Extremadura se propuso en 2010 la Ley de Responsabilidad Social Empresarial en Extremadura que más tarde sería aprobada. No solo en empresas de índole tecnológica o de las comunicaciones se establece la responsabilidad social. Empresas textiles como Inditex, grandes multinacionales petrolíferas como Shell, complejos hoteleros como Grupo Abades e incluso equipos deportivos la definen. Veamos por ejemplo un pequeño extracto del apartado Naturaleza y objetivos de la fundación Real Madrid:

Upload: julian-fernandez-ortiz

Post on 24-Jan-2017

105 views

Category:

Government & Nonprofit


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ética y responsabilidad social en la empresa

ÉTICA Y RESPONSABILIDADSOCIAL DE LA EMPRESA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Según el Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social de Brasil la responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se concreta por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidady promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.

Para poder llevar a cabo un mejor análisis de estos conceptos, haremos una valoración de ellos a partir de una empresa real. Por ejemplo, podemos elegir Indra, una empresa destacada del sector de las TIC en España.

En primer lugar, podemos observar que en su página web Indra dedica un apartado exclusivamente dedicado a: Sostenibilidad e innovación. Podemos observar que cada vez más, existe una preocupación creciente en la sociedad por el respeto hacia el medioambiente. Lo que se refleja en una demanda creciente de causar un impacto negativo menor que las empresas tienen que atender.

Las empresas se han visto obligadas a respetar el medioambiente y la naturaleza, ya que esta es la que las provee de todas las materias primas que utilizan para hacer y posteriormente vender sus productos. La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, lo cual está totalmente ligado con la responsabilidad social.

El concepto de responsabilidad social no es algo que meramente sea definido por las empresas, ya existen países en los que se han definido leyes para establecer la responsabilidad social de las empresas, como por ejemplo en Venezuela con la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Aunque no hay que irse tan lejos geográficamente para encontrar otro ejemplo ya que en la Comunidad de Extremadura se propuso en 2010 la Ley de Responsabilidad Social Empresarial en Extremadura que más tarde sería aprobada.

No solo en empresas de índole tecnológica o de las comunicaciones se establece la responsabilidad social. Empresas textiles como Inditex, grandes multinacionales petrolíferas como Shell, complejos hoteleros como Grupo Abades e incluso equipos deportivos la definen. Veamos por ejemplo un pequeño extracto del apartado Naturalezay objetivos de la fundación Real Madrid:

Page 2: Ética y responsabilidad social en la empresa

La Fundación Real Madrid es el instrumento a través del cual el Real Madrid hace efectiva su responsabilidad social corporativa y desarrolla sus fines de carácter social y formativo. En este sentido el Real Madrid, con carácter anual, procede a efectuar una donación a la Fundación para el desarrollo de sus actividades.

ÉTICA

Para situarnos primeramente definiremos lo que es la ética empresarial. Ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte. Pero ¿Por qué una empresadefine su ética? Podríamos destacar unas cuantas razones:

Evitar la corrupción. Combatir el hostigamiento laboral. Impedir la difamación. Suprimir la publicidad engañosa.

Este tema es muy importante ya que hay muchas empresas que se van a la quiebra por no tener establecida una ética o por no cumplirla. El tema no es legal si no social, mejor explicado, no es que el gobierno de cada país obligue a una empresa a concretar su ética, son los consumidores los que indirectamente hacen que cada empresa deba regir unas normas éticas acordes a la sociedad en la que quieren vender sus productos.

A medida que investigamos la importancia del contexto en esta sección, es significativo reconocer que, mientras todas las empresas deben tener un claro entendimiento de los elementos de su contexto pertinente, los asuntos que enfrenta una LCE y una pequeña y mediana empresa (PYME) pueden ser dramáticamente diferentesen tipo y en grado de relativa severidad. En la siguiente tabla podemos observar la diferente manera en que una LCE y una PYME pueden ver los asuntos de sus contextos pertinentes que se les presenta.

Para ver más claro este asunto podemos citar un libro muy intuitivo:

-¿Ética de Máximos?-Preguntó el lobo.

-Sería la de cualquier empresa esté preocupada por mejorar los niveles de excelencia-contestó Pepito-, por elaborar procesos que añadan valor, por la gestión de la calidad y su filosofía llevada al extremo, por las iniciativas medioambientales y sociales que buscan mejorar la calidad de vida, muy por encima de las exigencias legales o de las expectativas satakeholders 1

1 Agulló, S. (2002). Étikos. Barcelona: mr.

Page 3: Ética y responsabilidad social en la empresa

Éste es un libro para aprender todo sobre la ética empresarial de manera divertida. Los personajes de los cuentos de hadas viven una serie de conflictos profesionales que nos invitan a reflexionar sobre la responsabilidad ética en la empresa.

Para finalizar y a modo de reflexión se podría citar a un gran emprendedor estadounidense:

“Yo creo que cada derecho implica una responsabilidad; cada oportunidad una obligación; cada posesión un deber.“ John D. Rockefeller.