responsabilidad ética del profesional

8
Responsabilidad ética del profesional Realizado por: Nirvana Cienfuegos.

Upload: nirvana-cienfuegos

Post on 10-Feb-2017

86 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Responsabilidad ética del profesional

Realizado por: Nirvana Cienfuegos.

¿Qué es la responsabilidad?

• La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo.

• La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se utiliza, asimismo, para referirse a la obligación de responder ante un hecho.

• Procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se forma con el prefijo “re-”, que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y el verbo “spondere”, que significa ‘prometer’, ‘obligarse’ o ‘comprometerse’.

•  Se considera: Una cualidad y un valor del ser humano.

• Característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.

• Viene dada por un cargo, rol o circunstancia (como un puesto de trabajo o la paternidad).

• La sociedad espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.

• Obedece a cuestiones éticas y morales.

La responsabilidad.

Tipos de responsabilidades

• La responsabilidad es de una persona, dependiendo del cargo u oficio que desempeñe, puede ser: Penal, Civil, Fiscal, Administrativa y Disciplinaria.

• Responsabilidad civil:• Clasifica la responsabilidad de la persona (particular o funcionario público).

• Frente al estado y frente al particular.

• Esto debido a los perjuicios causados con su actuación en desarrollo y cumplimiento de la actividad función a su cargo

•Responsabilidad penal:• En Derecho, se refiere a la sujeción de una persona que vulnera un

deber de conducta impuesto por el Derecho penal al deber de afrontar las consecuencias que impone la ley.

• Las consecuencias se imponen a la persona cuando se le encuentra culpable de haber cometido un delito o haber sido cómplice de éste.

• La impone el Estado, consiste en una pena que busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva a delinquir.

•Responsabilidad fiscal:• Esta relacionada con el manejo y administración de

los recursos públicos (del estado).

• Se deriva de la gestión fiscal que hagan los funcionarios públicos, o los particulares que administren recursos del estado.

•Responsabilidad administrativa:• Surge de la comisión de una contravención

administrativa propia de quien ejerce cargos directivos en una organización pública o privada.

• Existe esta responsabilidad por todo perjuicio o daño causado a terceros por la acción u omisión de un acto administrativo.

•Responsabilidad disciplinaria:• Pertenecen aquellos actos o hechos de un funcionario o empleado.

• Sin tipificarse como un delito, son hechos y actos que perturban el normal, cabal y adecuado cumplimiento de las funciones asignadas a la persona.

• La acción u omisión de las funciones de una persona, que perjudique el correcto desempeño de un determinado ente, conlleva una responsabilidad y una sanción disciplinaria, sanción que será gradual según la gravedad o levedad de la falta y de las consecuencias de esta.