etiqueta ecologica ue

89
ESTRATEGIAS Y EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Junio 2008 Noviembre 2011 ETIQUETA ECOLÓGICA DE LA UE: OPORTUNIDAD PARA PRODUCTOS Y SERVICIOS

Upload: edwin-portal

Post on 19-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE

    VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Junio 2008

    Noviembre 2011

    ETIQUETA ECOLGICA DE LA UE:

    OPORTUNIDAD PARA PRODUCTOS Y

    SERVICIOS

  • 2 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    INDICE

    El ecotiquetado ambiental

    El marco legal de las etiquetas ecolgicas

    El Mercado y las etiquetas ecolgicas. La presin social.

    Problemas en el uso de las etiquetas ecolgicas

    El REGLAMENTO (CE) N 66/2010 relativo a la etiqueta ecolgica de la UE y el Anlisis del Ciclo de Vida (ACV)

    Anlisis de Ciclo de Vida, ACV.

    El proceso de un ACV.

    El mercado y las etiquetas ecolgicas. Otros ejemplos de presin social

  • 3 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    EL ECOETIQUETADO

    AMBIENTAL

  • 4 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    QUE ES EL ECOETIQUETADO AMBIENTAL?

    Existe un amplio abanico de sellos ambientales:

    Relativos al producto / empresa Voluntarios / obligatorios Autocertificados / certificados por tercera parte Multicriterio / centrados en un nico aspecto

    ambiental

  • 5 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    MARCADO

    LEGAL

    OBLIGATORIO

    Los sellos ambientales obligatorios:

    Destacan algn aspecto ambiental relativo al producto

    Finalidades: sensibilizar a los consumidores y favorecer la seleccin preferente de los productos

    de menor impacto

    informar sobre la correcta gestin del producto y sus residuos

  • 6 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    MARCADO LEGAL VOLUNTARIO Los sellos ambientales voluntarios para productos tienen como objetivo global de las etiquetas alentar la demanda de productos y servicios con menores cargas ambientales, ofreciendo informacin relevante sobre su ciclo de vida para satisfacer la demanda de informacin ambiental por parte de los compradores.

    De acuerdo con las normas ISO, se definen tres sistemas de ecoetiquetado, y se clasifican en:

    Etiquetas ecolgicas y declaraciones ambientales. Principios Generales (norma ISO 14020) Etiqueta ecolgica tipo I (norma ISO 14024) Etiqueta ecolgica tipo II (norma ISO 14021). Autodeclaraciones ambientales Etiqueta ecolgica tipo III (norma ISO 14025). Declaraciones ambientales.

    Estas normas ISO definen los principios generales, objetivos y procedimientos que deben regir para los diferentes tipos de etiquetas ecolgicas y declaraciones ambientales.

  • 7 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Resumen de sellos ambientales voluntarios Normas ISO

  • 8 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ETIQUETAS TIPO I. ECOETIQUETAS CERTIFICADAS

    Las etiquetas tipo I (tambin conocidas como ecoetiquetas) son sistemas voluntarios de calificacin ambiental, que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen una menor afeccin sobre el medio ambiente.

    Este tipo de etiqueta ambiental indica la preferencia ambiental del producto o servicio dentro de una categora de productos, basado en mltiples criterios a lo largo de su ciclo de vida (definicin adaptada de ISO 14024). La certificacin asegura que el producto cumple tanto con criterios ambientales como con caractersticas funcionales. El uso de la etiqueta est respaldado por una tercera parte definida en cada sistema de ecoetiquetado.

    En muchos sistemas de etiquetado los criterios para un producto determinado se definen y revisan con la informacin de un ACV.

  • 9 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    AUTO-DECLARACIONES AMBIENTALES (ISO ETIQUETAS TIPO II) Es "una etiqueta o declaracin que indica los aspectos ambientales de un producto o servicio que puede adoptar la forma de declaraciones, smbolos o grficos sobre producto o etiquetas de envases, documentacin de productos, boletines tcnicos, publicidad, publicidad o aplicaciones similares". Las auto-declaraciones ambientales suelen ser unidimensionales y relacionadas con la "cuestin ambiental del momento", por ejemplo, "gasolina sin plomo", " detergente libre de fosfato ", " spray sin CFC", etc. Muy pocas de esas auto-declaraciones ambientales se basan en un ACV, y en muchos casos, la auto-declaracin se centra en cuestiones irrelevantes. El uso de auto-declaraciones ambientales probablemente disminuir junto con la creciente conciencia ambiental de los consumidores y la introduccin de mtodos formales para la comercializacin de productos ambientalmente preferibles.

  • 10 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    DECLARACIONES AMBIENTALES (ISO ETIQUETAS TIPO III) Es la comunicacin de los aspectos ambientales de un producto o servicio que puede adoptar la forma de declaraciones, smbolos o grficos en etiquetas o paquetes de un producto, documentacin de productos, boletines tcnicos, anuncios, publicidad, etc.". El uso del ACV es un requisito previo para tener una Declaracin Ambiental. Pueden ser: Una herramienta de eco-marketing para transmitir al consumidor los resultados de una investigacin del ciclo de vida de un producto, con objeto de influir en la toma de decisiones individual. Etiquetas con informacin cuantitativa de los productos, en que se informa de los resultados obtenidos en un ACV, respecto a un conjunto de ndices preestablecidos.

    Las Declaraciones Ambientales son neutrales, es decir, no contienen ninguna informacin sobre si el producto es peor o mejor que otros productos que dan el mismo servicio.

  • 11 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    EL MARCO LEGAL DE LAS

    ETIQUETAS ECOLGICAS

  • 12 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Directiva 92/75/EEC, Directiva de etiquetado energtico. Directiva 2000/53/CE, relativa a los vehculos al final de su vida til (Vehculos fuera de Uso, VFU). Directiva (2002/95/EC) de Restriccin del Uso de Ciertas Sustancias Peligrosas en los Aparatos elctricos y electrnicos. Directiva (2002/96/EC) sobre Residuos de aparatos elctricos y electrnicos (RAEE). DIRECTIVA 2004/12/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 11 de febrero de 2004, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases DIRECTIVA 2006/66/CE, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores DIRECTIVA 2008/103/CE relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores, por lo que respecta a la puesta en el mercado de pilas y acumuladores. DECISIN DE LA COMISIN, de 9 de julio de 2009, por la que se establecen los criterios ecolgicos para la concesin de la etiqueta ecolgica comunitaria a los servicios de alojamiento turstico. DECISIN DE LA COMISIN, de 9 de julio de 2009, por la que se establecen los criterios ecolgicos para la concesin de la etiqueta ecolgica comunitaria a los revestimientos rgidos.

    MARCO LEGAL

  • 13 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    DIRECTIVA 2009/125/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 21 de octubre de 2009, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseo ecolgico aplicables a los productos relacionados con la energa. DECISIN DE LA COMISIN, de 26 de noviembre de 2009, por la que se establecen los criterios ecolgicos para la concesin de la etiqueta ecolgica comunitaria a los revestimientos de madera para suelos. REGLAMENTO (CE) No 245/2009 DE LA COMISIN, en lo relativo a los requisitos de diseo ecolgico para lmparas fluorescentes sin balastos integrados, para lmparas de descarga de alta intensidad y para balastos y luminarias que puedan funcionar con dichas lmparas. REGLAMENTO (UE) N 1103/2010 DE LA COMISIN, de 29 de noviembre de 2010, normas relativas al etiquetado de la capacidad de las pilas y acumuladores porttiles secundarios (recargables) y de automocin. DECISIN DE LA COMISIN, de 28 de abril de 2011, por la que se establecen los criterios ecolgicos para la concesin de la etiqueta ecolgica de la UE a los detergentes para lavavajillas. DECISIN DE LA COMISIN, de 28 de abril de 2011, por la que se establecen los criterios ecolgicos para la concesin de la etiqueta ecolgica de la UE a los detergentes para ropa.

    MARCO LEGAL

  • 14 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    RD 252/2006, de 3 de marzo, por el que se revisan los objetivos de reciclado y valorizacin establecidos en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases,. ORDEN PRE/116/2008, de 21 de enero, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de Contratacin Pblica Verde de la Administracin General del Estado y sus Organismos Pblicos, y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social. RD 943/2010, de 23 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestin ambiental de sus residuos. Real Decreto 187/2011, de 18 de febrero, relativo al establecimiento de requisitos de diseo ecolgico aplicables a los productos relacionados con la energa.

    MARCO LEGAL

  • 15 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    EL MERCADO Y LAS

    ETIQUETAS ECOLGICAS.

    LA PRESIN SOCIAL

  • 16 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 17 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 18 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Campaa contra Nestl

    http://www.veoverde.com/2011/10/kit-kat-el-chocolate-crujiente-que-destruye-los-bosques/

  • 19 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 20 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 21 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 22 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Suchard no garantiza que el cultivo y la produccin de su cacao no se haga con nios o en penosas condiciones de trabajo. Exgele que lo haga.

    Estimado seor Lacerda,

    El turrn de chocolate Suchard representa para m y

    para muchas otras personas parte del espritu de la

    Navidad. Cada ao estoy deseando que lleguen estas

    fechas para poder comprar de nuevo el turrn de

    chocolate Suchard y disfrutarlo con mi familia y mis

    amigos.

    Sin embargo, hay algo que me deja intranquila. He

    ledo que en la produccin de cacao, sobre todo en los

    pases de frica del Oeste, se dan muchas veces casos

    de trabajo infantil, trabajo forzado y explotacin, y no

    quiero contribuir con mi compra a esos abusos.

    Me gustara que Suchard fuese una empresa lder en

    Espaa, y estar segura de que cuando compro turrn de

    chocolate Suchard puedo estar tranquila y saber que se

    respetan los derechos de los trabajadores en la

    produccin del mismo.

    Por eso le pido que a partir de ahora fabriquen todas

    sus variedades de turrn de chocolate Suchard con

    cacao certificado de Comercio Justo. As podr

    disfrutar todava ms del turrn, sabiendo que su

    compra contribuye a crear una vida mejor para las

    personas que producen ese chocolate.

    Atentamente,

  • 23 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    PROBLEMAS EN EL USO DE

    ETIQUETAS ECOLGICAS

  • 24 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 25 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    At Walmart, we know that being a profitable and efficient business goes hand-in-hand with being a good steward of the environment.

  • 26 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 27 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 28 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    REGLAMENTO (CE) N 66/2010

    relativo a la etiqueta ecolgica

    de la UE y el ACV

  • 29 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    REGLAMENTO (CE) N 66/2010 relativo a la etiqueta ecolgica de la UE Los criterios de la etiqueta ecolgica de la UE: se basarn en el comportamiento medioambiental de los productos. establecern los requisitos medioambientales que debe cumplir un producto determinarn cientficamente teniendo en cuenta la totalidad del ciclo de vida de los productos.

    ANTECEDENTES

  • 30 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    REGLAMENTO (CE) N 66/2010 relativo a la etiqueta ecolgica de la UE Los criterios de la etiqueta ecolgica de la UE tendrn en cuenta los impactos ambientales ms significativos: cambio climtico, impacto sobre la naturaleza y la biodiversidad, consumo de energa y recursos, generacin de residuos, emisiones a todos los medios naturales, contaminacin mediante efectos fsicos, y la utilizacin y liberacin de sustancias peligrosas.

    ANTECEDENTES

  • 31 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    REGLAMENTO (CE) N 66/2010 relativo a la etiqueta ecolgica de la UE Los criterios de la etiqueta ecolgica de la UE tendrn en cuenta: la sustitucin de las sustancias peligrosas por otras ms seguras o el uso de materiales o diseos alternativos; la posibilidad de reducir el impacto ambiental por razn de la durabilidad y la reutilizabilidad de los productos; el equilibrio medioambiental neto entre las cargas y beneficios ecolgicos, incluidos los aspectos sanitarios y de seguridad, en las distintas fases del ciclo de vida de los productos considerados, cuando proceda, los aspectos ticos y sociales, los criterios de otras etiquetas ecolgicas, en especial las etiquetas medioambientales EN ISO 14024 tipo I reconocidas oficialmente; en la medida de lo posible, el objetivo de reduccin de la experimentacin con animales.

    ANTECEDENTES

  • 32 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Proceso para el establecimiento de Criterios para la Ecolabel

    El European Union Ecolabelling Board (EUEB) decide crear un nuevo grupo de productos (propuestos por la Comisin Europea o el EUEB) La Comisin Europea da un mandato a un Competent Body que acta como lder El Competent Body crea un Grupo de Trabajo Ad-Hoc (AHWG) del que forman parte: industria, expertos, NGOs, administraciones pblicas y otras partes interesadas. Se desarrollan trabajos preparatorios, incluyendo estudios de mercado y de viabilidad, consideraciones del ciclo de vida, estudios ambientales y analisis de mejoras. El AHWG se rene tres veces al ao para redactar un borrador de criterios de acuerdo con los resultados trabajos preparatorios El borrador de criterios es aprobado por el EUEB Se realizan consultas dentro de la Comisin Europea El Comit Regulador de Autoridades Nacionales vota Conclusin del procedimiento de adopcin mediante una Decisin de la Comisin Publicacin de la Decisin de la Comisin en el Diario Oficial.

  • 33 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    REGLAMENTO (CE) N 66/2010 relativo a la etiqueta ecolgica de la UE Antes de desarrollar cualquier criterio de etiqueta ecolgica de la UE aplicable a los alimentos y piensos, la Comisin deber ultimar un estudio para investigar la viabilidad de establecer unos criterios fiables que cubran el comportamiento ambiental durante la totalidad del ciclo de vida de los productos, incluidos los de la pesca y la acuicultura. Este estudio debe prestar especial atencin al impacto que cualquier criterio de etiqueta ecolgica de la UE pudiera tener en los alimentos y piensos y en los productos agrarios no procesados. El estudio debe considerar la opcin de que nicamente puedan acogerse a la etiqueta ecolgica de la UE los productos certificados como ecolgicos, para evitar confusin entre los consumidores.

    ANTECEDENTES

  • 34 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    FoodDrinkEurope urges exemption of food and drink products from EU Ecolabel scheme to be maintained. Date: 02/11/2011 FoodDrinkEurope welcomes the publication of the European Commission study on the possibility of the extension of the scope of the EU Eco-label to food, feed and drink products as prescribed by the Regulation N 66/2010 FoodDrinkEurope welcomes the main finding of the report which underlines that the environmental, ethical and social impacts of food production and consumption are difficult to measure and compare. The Commission study also mentions that the level of expertise needed to develop Ecolabel criteria is not present in the relevant national authorities and would require significant resources to develop. FoodDrinkEurope asks the Commission to listen to the views delivered by a large number of diverse stakeholders, food and drink umbrella organisations, farmers groups, the organic sector, environmental and consumer NGOs and administrations to maintain the exception of food and drink products from the EU Ecolabel scheme. http://www.fooddrinkeurope.eu/news/statement/fooddrinkeurope-urges-exemption-of-food-and-drink-products-from-eu-ecolabel/

    ANTECEDENTES

  • 35 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ETIQUETA EUROPEA

    La Etiqueta Ecolgica Europea, es un distintivo promovido en la Unin Europea, donde, voluntariamente, las empresas que acrediten que su produccin o servicios son respetuosos con el medio ambiente, y tras pasar un procedimiento de auditora y verificacin, podrn obtener el distintivo pertinente de Etiqueta Ecolgica. En la actualidad, abarca los siguientes sectores, con predominancia del sector industrial:

  • 36 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ANLISIS DE CICLO DE VIDA, ACV

    LIFE CYCLE ASSESSMENT, LCA

  • 37 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    LA EVOLUCIN HASTA EL ANLISIS DEL CICLO DE VIDA

    En las ltimas dcadas la consideracin de los impactos ambientales ha evolucionado notablemente, llegando a la visin del Ciclo de Vida.

    Solucin de tuberas y chimeneas

    Al inicio de la era industrial, cuando se detectaron por primera vez los impactos ambientales derivados de los procesos productivos, la solucin aplicada fue la de reducir la concentracin de las sustancias peligrosas. Para evitar estas emisiones en zonas cercanas a los lugares habitados, se construyeron tuberas y chimeneas.

    Soluciones de final de lnea

    Ms adelante, se observ que las consecuencias de las emisiones todava seguan existiendo, aunque no tuvieran un impacto agudo sobre los seres humanos.

    Las emisiones y efluentes fueron tratados mediante filtros, tratamientos qumicos o combustin.

    Los residuos generados en los procesos eran menos peligrosos, pero an se producan en grandes cantidades.

  • 38 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    LA EVOLUCIN HASTA EL ANLISIS DEL CICLO DE VIDA

    Soluciones de procesos limpios

    El siguiente paso hacia los procesos ambientalmente correctos fue hacerlos ms limpios y eficientes para reducir las cantidades de residuos enviadas a los vertederos y para reducir la extraccin de materias primas no renovables.

    Perspectiva de producto

    En lugar de la perspectiva de proceso, actualmente es ms habitual adoptar una perspectiva de producto en las cuestiones ambientales.

    En muchos productos, los impactos ambientales principales no se generan durante la produccin.

    Por ejemplo, un coche provoca sus mayores impactos ambientales durante los aos en que es utilizado por el consumidor, debido a la utilizacin de combustible fsil. Por ello, para hacer que el vehculo sea ms respetuoso con el medio ambiente, se deber intentar mejorar su etapa de uso y no nica o principalmente su produccin.

  • 39 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Ecodiseo Ecoetiquetas Declaraciones Ambientales de

    Producto (DAP) la Huella de Carbono la Huella de Agua la Huella Ecolgica la Compra Verde, Compra Pblica

    Ecolgica

    El ACV es la base de una produccin y un consumo sostenibles y constituye el soporte tcnico de:

  • 40 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    MARCO NORMATIVO DEL ACV Las normas internacionales de aplicacin en el ACV son: UNE-EN ISO 14040. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida. Principios y marco de referencia. Diciembre 2006. UNE-EN ISO 14044. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida. Requisitos y directrices. Diciembre 2006. Estas normas permiten que el objetivo y alcance de un ACV pueda variar bastante, por lo que los resultados de dos estudios de ACV slo son comparables si los alcances y las hiptesis son equivalentes.

  • 41 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    MARCO NORMATIVO DEL ACV. Otras normas a considerar son: UNE-EN ISO 14020: 2002. Etiquetas ecolgicas y declaraciones ambientales. Principios generales. Octubre 2002. UNE-EN ISO 14021:2002. Etiquetas ecolgicas y declaraciones medioambientales. Autodeclaraciones medioambientales (Etiquetado ecolgico Tipo II). UNE-EN ISO 14024:2001. Etiquetas ecolgicas y declaraciones medioambientales. Etiquetado ecolgico Tipo I. Principios generales y procedimientos. UNEEN ISO 14025:2010. Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales Tipo III. Principios y procedimientos. Octubre 2010. UNE-EN ISO 14060:1995. Gua para la inclusin de aspectos ambientales en los estndares de productos. UNE-EN ISO 14006:2011. Sistemas de Gestin Ambiental Gua para incorporar el ecodiseo.

  • 42 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 43 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Ciclo de Vida: son las etapas consecutivas e

    interrelacionadas de un sistema producto, desde la

    adquisicin de materia prima o de su generacin a partir

    de recursos naturales, hasta la disposicin final.

  • 44 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    El ACV permite la estimacin del consumo de recursos y el impacto ambiental acumulativos resultante de todas las etapas del ciclo de vida del producto, a menudo incluyendo impactos no considerados en otros anlisis ms tradicionales (por ejemplo, extraccin de materias primas, transporte de material, disposicin final del producto, etc.). El ACV proporciona una visin general de los aspectos medioambientales del producto, proceso o servicio y con ello da una imagen ms precisa de las verdaderas consecuencias ambientales, lo que resulta muy til a la hora de tomar decisiones en un proceso de decisin.

  • 45 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Producto Impacto Ambiental en el Ciclo de vida

    Bajo Medio Alto

    Produccin

    Uso

    Fin de vida

    Produccin

    Uso

    Fin de vida

    Produccin

    Uso

    Fin de vida

    Produccin

    Uso

    Fin de vida

  • 46 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Los pantalones vaqueros tienen los efectos ambientales ms importantes en materia de: GEI, consumo de agua y energa. La frecuencia de lavado y hacerlo en caliente o en fro tiene la mxima trascendencia. El fabricante se esfuerza en mejorar el producto para que los usuarios puedan lavar en fro y espaciar los lavados. El consumo de agua se produce principalmente en el cultivo del algodn y el uso. La fabricacin y transporte debe concentrar sus esfuerzos en minimizar el consumo de energa y con ello conseguir tambin una reduccin en la emisin de GEI.

  • 47 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ECODISEO

    El ecodiseo puede definirse como las acciones orientadas a la mejora ambiental del producto en la etapa inicial de diseo, mediante:

    la mejora de la funcin, seleccin de materiales menos

    impactantes, aplicacin de procesos alternativos, mejora en el transporte y en el uso, y minimizacin de los impactos en la

    etapa final de tratamiento.

  • 48 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ECODISEO

    El ecodiseo sostenible persigue una integracin de los aspectos ambientales (ecologa), sociales (equidad) y empresariales (economa).

    El ecodiseo consiste en la consideracin de criterios ambientales durante el diseo y desarrollo de productos y servicios, al mismo nivel en el que son tenidos en cuenta otros criterios relativos a la calidad, legislacin, costes, funcionalidad, durabilidad, ergonoma, esttica, salud y seguridad. Como resultado, los productos ecodiseados son innovadores, tienen un mejor comportamiento ambiental y una calidad al menos tan buena como su equivalente en el mercado.

  • 49 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    COSTE DEL CICLO DE VIDA

  • 50 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    COSTE DEL CICLO DE VIDA

  • 51 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    EL PROCESO

    DE UN ACV

  • 52 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    EL PROCESO DE UN ACV

    El proceso de realizacin de un ACV es un enfoque gradual y sistemtico que consta de cinco fases: 1. Definicin del objetivo y determinacin del alcance del estudio. 2. Anlisis del inventario. 3. Evaluacin de impactos. 4. Interpretacin de los resultados. 5. Elaboracin del Informe y Revisin crtica del estudio de ACV realizado

    Definicin del objetivo

    y el alcance

    1. Identificacin de 2. Evaluacin de la

    Anlisis del aspectos integridad,

    inventario importantes sensibilidad,

    consistencia,

    otros

    Evaluacin de

    impactos

    Conclusiones, recomendaciones e Informe

    FASE DE INTERPRETACIN

    MARCO DEL ACV

  • 53 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    DEFINICIN DEL OBJETIVO Y DETERMINACIN DEL ALCANCE DEL ACV: define y describe el producto, proceso o actividad que va a ser objeto del anlisis. establece el contexto en el que se va a realizar la evaluacin determina los lmites del sistema y los efectos ambientales que sern revisados en la evaluacin. El objetivo y el alcance del ACV deben ser consistentes con la aplicacin que se pretende darle al mismo y la audiencia o pblico al que se dirige (suministradores, pblico en general, la Administracin, etc.). Ambos pueden ser redefinidos o ajustados a lo largo del estudio, en funcin de los resultados obtenidos a lo largo del mismo.

  • 54 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Diagrama de flujo de un ACV realizado por un fabricante de pantalones vaqueros, con objeto de disear un producto ms sostenible.

  • 55 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Diagrama de flujo de un ACV realizado por un fabricante de calzado deportivo, con objeto de disear un nuevo embalaje ms sostenible.

  • 56 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 57 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ANLISIS DEL INVENTARIO: El Inventario identifica y cuantifica la energa, el agua y los materiales utilizados y las emisiones ambientales (por ejemplo, las emisiones al aire, la eliminacin de residuos slidos, los vertidos de aguas residuales). Los componentes del inventario son los siguientes: El sistema del producto: es un conjunto de unidades de proceso conectadas entre s por flujos. Un sistema puede desempear una o varias funciones. La unidad de proceso, que es la parte ms pequea de un sistema de producto, para el cual se recopilan los datos. Ejemplos: procesos de produccin unitarios; lneas de produccin; transporte; etc. Las categoras de datos son los distintos tipos de entradas y salidas de una unidad de proceso o de un sistema de producto. Ejemplos: recursos; productos; energa; materias primas; emisiones; residuos; etc.

  • 58 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    EVALUACIN DEL IMPACTO: Se evalan los efectos potenciales sobre el medio ambiente y el ser humano de la energa, agua y material usados, y los impactos ambientales identificados en el anlisis del inventario. Generalmente el inventario ICV genera una larga lista de sustancias que puede ser difcil interpretar. En la evaluacin de impacto esta lista se convierte en un perfil ambiental.

    Seleccin de: categoras de impacto,

    indicadores de categora y

    modelo de caracterizacin

    Clasificacin. Asignacin de los

    resultados del Inventario ICV

    Caracterizacin. Clculo de los valores

    de los indicadores de categora

    Valores de los Indicadores de

    Categora (perfil ambiental de la

    evaluacin de impactos, EIACV)

    Agrupacin

    Ponderacin

    Anlisis de la calidad de los datos

    Normalizacin: clculo de la magnitud

    de un indicador de categora respecto a

    una informacin de referencia

    OP

    CIO

    NA

    LO

    BLIG

    ATO

    RIO

  • 59 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Por ejemplo, en los ACVs empleados para el clculo de la Huella de carbono se toma: como categora de impacto el Potencial de Calentamiento Global (PCG; GWP); como indicador de categora, los kgs de emisiones de CO2 equivalente; como factor de caracterizacin, el factor de equivalencia que transforma el PCG de otros gases de efecto invernadero a la unidad elegida (ver cuadro adjunto), a las emisiones de CO2 equivalente.

    Potencia de calentamiento global, en kg de CO2 equivalente, para 100 aos

    CO2: 1 CH4: 21 - 23 N2O: 230 -310

    PFC : 5.700 11.900 HFC23: 13.000 14.000 SF6: 23.000

  • 60 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Por ejemplo, en el mtodo de evaluacin Eco-Indicator 99 hay tres categoras de impacto:

    Categora de impacto Indicador de categora Unidades

    Calidad del ecosistema Fraccin de Desaparicin Potencial FDP

    FDP * m2 * ao.

    (Fraccin de desaparicin potencial del ecosistema por m

    2 y ao)

    Salud humana DALY (reduccin de aos estndar de vida)

    Persona * ao (Reduccin de los aos de vida por persona y ao)

    Recursos naturales Dao a los recursos Mj/kg, (Mj de energa suplementaria por kg de materia extrada, que es preciso aplicar)

  • 61 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Por ejemplo, en el mtodo de evaluacin Eco-Indicator 99 hay tres categoras de impacto:

  • 62 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS DEL ACV: Evala los resultados de los anlisis del inventario y la evaluacin de impactos, para seleccionar el producto, proceso o servicio preferido. Se deben identificar la incertidumbre del anlisis y las hiptesis utilizadas para generar los resultados del ACV. En este paso se comprueba la integridad, sensibilidad y consistencia del estudio. La interpretacin tiene que ser coherente con el objetivo y alcance previsto para el ACV.

  • 63 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Definicin del objetivo

    y el alcance

    1. Identificacin de 2. Evaluacin de la

    Anlisis del aspectos integridad,

    inventario importantes sensibilidad,

    consistencia,

    otros

    Evaluacin de

    impactos

    Conclusiones, recomendaciones e Informe

    FASE DE INTERPRETACIN

    MARCO DEL ACV

  • 64 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ELABORACIN DEL INFORME DEL ACV. Hay dos cuestiones importantes a tener en cuenta en la elaboracin del informe: 1) que el informe est estructurado teniendo en cuenta el objetivo del ACV:

    La presentacin del informe debe permitir el uso y la interpretacin de los resultados de una manera coherente con el objetivo y el alcance del ACV. El tipo y formato del informe se define en el alcance de aplicacin del ACV y variar en funcin del pblico al que se destina. Los resultados del estudio se comunicarn con veracidad, completos y con exactitud, de una manera que se adapte a la audiencia a la que se destina.

    2) que la informacin se presenta de forma transparente y con precisin. Los resultados, datos, mtodos, hiptesis y limitaciones se deben informar con transparencia y ser presentados con suficiente detalle.

  • 65 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    ELABORACIN DEL INFORME DEL ACV. Cuando los resultados van a ser comunicados a una tercera parte, se elaborar un "informe de tercera parte" como documento de referencia, que indicar: quin ha encargado el estudio el equipo profesional que lo ha elaborado quin ha sido el revisor crtico toda la informacin que sea necesaria para hacer el informe totalmente comprensible.

  • 66 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    REVISIN CRTICA DEL ACV El alcance del ACV describe el tipo de revisin crtica deseada para el estudio, y tambin su alcance, es decir, el propsito, el nivel de detalle, las partes que deben participar en el proceso, etc. La revisin crtica asegura la calidad del estudio. Hay tres tipos de procesos de revisin crtica:

    revisin por expertos internos revisin por expertos externos revisin por una tercera parte interesada independiente del estudio

  • 67 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    REVISIN CRTICA DEL ACV La revisin crtica se realiza para asegurarse de que: Los mtodos utilizados para llevar a cabo el ACV son coherentes con las normas. cientficamente y tcnicamente vlidos.

    Los datos utilizados son apropiados y razonables en relacin con el objetivo de estudio. Las interpretaciones reflejan el objetivo del estudio. Se identifican las limitaciones del estudio. El informe es coherente y transparente El estilo de redaccin empleado en el informe es acorde con el pblico al que se dirige.

  • 68 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Calidad de los datos

    (integridad, precisin, exactitud) 3 iteracin LCIA

    ReMejores datos para los procesos LCI

    y flujos claves (principales y secundarios )

    2 iteracin Evaluacin

    Revis in del a lcance? LCIA Objetivo y alcance

    Mejores datos para los procesos LCI

    claves (principales y secundarios )

    Datos ms especficos Evaluacin

    para los procesos principales Objetivo y alcance

    1 iteracin

    Sis tema de LCIA

    producto completo LCI

    Datos especficos

    disponibles Evaluacin

    Datos secundarios Objetivo y alcance

    fci lmente disponibles

    Tiempo y esfuerzo

    El desarrollo de un ACV es casi siempre un proceso iterativo: una vez se ha definido el objetivo se deduce un alcance, que determina los requisitos del trabajo a realizar. Sin embargo, durante la fase de recopilacin de datos del inventario de ciclo de vida, as como durante la evaluacin de los efectos posteriores y su interpretacin, aumenta la informacin disponible; y ello puede hacer oportuno ajustar el alcance o incluso revisarlo.

  • 69 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    USO DE LOS RESULTADOS DEL ACV

    El ACV se desarroll inicialmente para servir como elementos de apoyo para la toma de decisiones a la hora de elegir entre productos, sistemas de productos o servicios, en cuestiones ambientales. Durante la evolucin del ACV, surgieron una serie de aplicaciones relacionadas, como los ejemplos citados a continuacin: Desarrollo y mejora de Productos: el ACV se incorpora en la fase de diseo. Marketing: Etiquetas ecolgicas, como las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), que a menudo requieren la realizacin de un ACV Planificacin Estratgica: el ACV puede identificar las diferencias entre varias alternativas con tasas de retorno de la inversin diferentes y ayudar a una empresa a prepararse para la futura legislacin. Preparacin de polticas pblicas: Polticas Integradas de Producto relacionadas con los principios del ACV.

  • 70 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    VENTAJAS DE HACER UN ACV : Hace una evaluacin sistemtica de las consecuencias medioambientales asociadas a un determinado producto. Analiza las ventajas y desventajas ambientales asociadas con uno o ms productos y procesos especficos, para disponer de informacin que ayude a conseguir la aprobacin de las partes interesadas (Estado, Comunidad, etc.). Cuantifica las emisiones al aire, al agua y al suelo, de cada etapa del ciclo de vida y del proceso. Ayuda en la identificacin de cambios significativos en los impactos ambientales en las distintas etapas del ciclo de vida. Evala los efectos socioeconmicos y ecolgicos del consumo de recursos y de las emisiones al medio ambiente a nivel local, regional y mundial. Compara los efectos sobre la salud y el medio ambiente que generan dos o ms productos/procesos o identifica los efectos de un determinado producto o proceso. Identifica los impactos de una o ms reas ambientales especficas de mayor inters.

  • 71 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    VENTAJAS DE HACER UN ACV : Traslado del impacto Una modificacin en el diseo de un producto, tendente a reducir el impacto ambiental de un determinado aspecto ambiental del mismo, puede generar otro nuevo aspecto ambiental en esa misma etapa o en otra etapa diferente del ciclo de vida. Queriendo mejorar un aspecto, se pueden generar otros, incluso ms importantes que el inicial, con lo que, lejos de conseguir una mejora ambiental global, se puede estar empeorando el comportamiento ambiental del producto. Esto es lo que se denomina traslado del impacto y la mejor manera de evitar que se produzca es evaluar de modo sistemtico las consecuencias que las modificaciones en el diseo tienen en todas las etapas del ciclo de vida.

  • 72 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    VENTAJAS DE HACER UN ACV : Traslado del impacto En la visin tradicional de analizar nicamente la fase de produccin en fbrica, estrategias como la eliminacin de procesos industriales altamente contaminantes por la subcontratacin de los mismos es una mejora. Si se aplica el concepto de ciclo de vida a la hora de identificar los aspectos ambientales de un producto, puede ocurrir que esa subcontratacin no suponga una mejora, ya que se tienen en cuenta todos los aspectos ambientales en todas las etapas del ciclo de vida del producto, independientemente de donde se hayan producido.

    Los datos del ACV identifican la transferencia de los impactos ambientales: de un medio a otro (por ejemplo, eliminar las emisiones al aire mediante la implantacin de un lavador de gases, que genera un efluente de aguas residuales en su lugar) de una etapa del ciclo de vida a otra (por ejemplo, del uso y la reutilizacin del producto, a la fase de obtencin de materias primas).

  • 73 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    EL MERCADO Y LAS

    ETIQUETAS ECOLGICAS.

    OTROS EJEMPLOS DE

    PRESIN SOCIAL

  • 74 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Costco Strengthens Seafood Policy Following Wave of Criticism Published March 04, 2011

  • 75 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Greenpeace Gigs Trader Joe's on Sustainable Seafood. 2009 Whatever you think of the people at Greenpeace, youve got to admit they are environmentalists with a sense of humor. Greenpeace ridiculed Trader Joes, the national supermarket chain with the lowest ranking, by creating a website called Traitor Joes (Your one-stop shop for ocean destruction), producing an amusing video (at www.traitorjoe.com) and sending protesters dressed as Orange Roughy to a Trader Joes outlet in San Francisco, calling on the company to clean up its act.

  • 76 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 77 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    We get Starberks to turn taps off

    BRIAN FLYNN

    Published: 07 Oct 2008

    THE Sun was praised last night after we forced coffee giant Starbucks to stop pouring precious water away.

    Our exposure yesterday of the firm's crackpot policy of keeping taps running continually at its shops sparked outrage and headlines

    worldwide.

    We told how this was wasting 23million litres of water EVERY DAY from 10,000 shops all over the world - enough to meet the daily

    needs of drought-hit state Namibia.

    berk imbcil * mf , gilipollas mf (Sp) ** ,

    huevn(-ona) m/f (LAm) **

  • 78 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Detox Now!

    To the CEOs of Nike and Adidas: "If impossible is nothing, then work together with your suppliers to eliminate all toxic chemicals from your supply chain and products. You need to reveal and take responsibility for the hazardous chemicals used and released into the environment during your production processes. The world needs champions for a toxic-free future. JUST DO IT.

    Greenpeace launched its Champaign on toxic water discharges from the Chinese textile industry this month with a signature move: activists hanging signs and holding court at company locations.

    In this case, Greenpeace targeted Nike and Adidas with actions at company stores in Beijing, even though they are only two of more than a dozen companies Greenpeace found are linked to textile facilities that are polluting rivers in China.

    Greenpeace's 'Dirty Water' Shows Benefits of Antagonistic Campaigns

  • 79 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 80 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    The Levi's Brand Introduces Innovative Men's Commuter Cycling Products. News - July 11, 2011

    SAN FRANCISCO (JULY 11, 2011) The Levis brand is proud to introduce Commuter by Levis clothing designed and optimized specifically for the needs of the urban commuter cyclist. Arriving

    in select Levis Stores this week, the 511 and Trucker Commuter products integrate an array of features that address cyclists performance, convenience, safety, mobility and protection needs while

    maintaining the durability and classic styling that people expect from the Levis brand. The launch of these products builds upon the Levisbrands commitment to innovation while tying back to the new global Go Forth campaign which is a rally cry to create positive change in the world.

  • 81 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

  • 82 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Facebook's Coal Problem and the Greening of the Cloud

    May 09, 2011

    You've heard about the cloud, right?

    The cloud is where the bank keeps your money.

    YouTube, Gmail, Twitter and iTunes live in the cloud.

    The cloud, in essence, is the millions of data centers where information and software are stored and can be accessed by gazillions of computers.

    Unfortunately, the cloud is creating problems for the planet.

    Which bring us to Facebook and its coal problem. By some accounts, Facebook is the world's most visited website. Greenpeace, as a result, has made Facebook the target of a campaign called Unfriend Coal, which has its own Facebook pages (of course!) with more than 700,000 fans.

    Greenpeace is asking the social media giant to power its services with renewable energy instead of coal and nuclear power.

  • 83 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    H&M Far Exceeds Organic Cotton Goal , April 28, 2011

    Hennes & Mauritz (H&M) used 15,000 tons of organic cotton

    last year, more than three times the goal the apparel retailer

    set, and exceeding 2009 usage levels by 77 percent.

    This makes H&M one of the largest users of organic

    cotton in the world, according to the companys Conscious Actions Sustainability Report for 2010. Due to its accelerate

    success, the company said it is possible that it will be able to

    all the cotton it uses from sustainable sources -- either

    organic, recycled or Better Cotton certified -- by 2020.

    The Better Cotton Initiative (BCI) last year helped educate

    68,000 cotton farmers on more sustainable farming

    practices.

    The company also announced that it turned 1,600 tons of

    recycled materials into new clothes, and this year introduced

    a new cline called Waste, made completely of leftover

    pieces of textiles from its other collections.

    Its top 2011 goal include:

    Introducing its first Better Cotton products;

    Developing a strategy for garment recycling;

    Further developing traceability methods for raw materials

  • 84 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Heinz and Coke Team up to Squeeze Ketchup into PlantBottles

  • 85 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Cul es la huella de carbono de cada alimento?

  • 86 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    FIJI Water's Carbon-Negative Claims Land it in Hot Water, January, 2011

    A Southern California woman who claims FIJI Waters carbon-negative claims are false and misleading has filed a class-action lawsuit against

    the company.

    FIJI Water began its carbon-negative advertising campaign in November 2007.

    "Since 2008, FIJI Water has been a carbon-negative brand. We are the first and only

    major bottled water company to make this commitment, under which we will

    continue to offset 120% of our emissions, FIJI says on its web site. That means that we are not only mitigating our environmental impact but also making up for a little

    bit of someone else's.

    "Defendants' carbon-negative claim is deceptive and misleading ... reasonable consumers of FIJI water understand Defendants' 'carbon-negative' claim as meaning that FIJI water's current operations remove more carbon from the

    atmosphere than they release into it, the lawsuit states. This is simply not the case; in reality, FIJI water's operations do not remove more carbon from the atmosphere than they release into it. Instead, they use a discredited carbon accounting method

    called 'forward crediting.'

    "To reduce their carbon footprint, corporations purchase carbon 'offset credits,' which is a generic term for any tradable

    certificate or permit representing the right of the purchaser to emit one ton of carbon dioxide. 'Standard offset credits'

    represent carbon reductions that have already taken place. By contrast, 'forward offset credits' represent

    carbon reductions that may or may not take place up to several decades in the future," the lawsuit states.

    The heart of the lawsuit claims that consumers were mislead to purchase a premium product they believed possessed benefits it

    does not. Worthington claims she would never have purchased the products had she been aware that Defendants' current operations did not remove more carbon from the atmosphere than they release into it."

    FIJI Water's parent company, Roll International Corporation, is also named as a defendant in the lawsuit,

    which is seeking monetary damages, statutory penalties, attorneys' fees and other costs.

  • 87 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Lack of Climate Data in Smucker's CSR Report Brings Investor Action

    Climate change will be one of the issues to be debated at tomorrow's Annual General Meeting of the Smucker's food conglomerate. The company, which derives 40 percent of

    its revenue from its Folger's coffee business, has on its proxy ballot a shareowner

    resolution submitted which calls for "detailed disclosure by the company about climate-

    related risks to the Folgers Coffee and other brands."

    The resolution, which was filed in March, predated the publication of company's 2011 Corporate Responsibilty Report. The report "contained only one page devoted to coffee

    and none to climate change."

    "Climate change may present a number of important risks and opportunities for our company," the resolution states, "as it impacts temperature, rainfall patterns, and

    disease vectors in the world's coffee growing regions.

  • 88 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    KPMG Confirms the Upside of Sustainability. Published April 18, 2011

    Corporate sustainability strategies are delivering a wide range of commercial and operational benefits for many

    of the world's leading companies, according to a major new survey of 370 senior global executives.

    It concluded that formal sustainability strategies are delivering a wide range of benefits, including

    improved customer relations, enhanced profitability and the development of new products and

    services.

    "While most of the companies implemented sustainability strategies for brand reputation enhancement

    and compliance reasons, those companies have also benefitted from increased profitability, new and

    better quality products and services and improved employee morale. The benefits that resulted from such strategies covered a wide range,

    32 percent claiming sustainability helped them attract and retain customers,

    31.5 percent citing increased profitability,

    25 percent stating that they had developed better quality products and services as a result of sustainability efforts.

    "In a tough economic environment, it is crucial that the progress that has been made in engaging the business community in sustainable practices is not stilted through lack of measurability

  • 89 ESTRATEGIAS Y EVALUACIN DEL CICLO DE VIDA EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    OFICINAS

    Para solicitar ms informacin: Jos Luis Canga Cabaes [email protected] Tno: 639 901 043 Virginia Martn Prez [email protected] Tfno: 644 139 067

    ABALEO S.L. c/Jos Benlliure, 5; 1 46011 Valencia

    www.abaleo.es

    El Diario de Abaleo http://paper.li/ABALEOSL/1311530416

    http://twitter.com/ABALEOSL

    http://www.linkedin.com/company/abaleo-s-l-

    http://www.slideshare.net/ABALEO