evaluación de la eficiencia de desinfección mediante miox

63
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2016 Evaluación de la eficiencia de desinfección mediante MIOX Evaluación de la eficiencia de desinfección mediante MIOX (agentes oxidantes mixtos) en la finca “El Rosalito” vereda de (agentes oxidantes mixtos) en la finca “El Rosalito” vereda de Chiguaza, Usme Chiguaza, Usme Joan Stephanie Amézquita Rico Universidad de La Salle, Bogotá Laura Carolina Beltrán Durango Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Amézquita Rico, J. S., & Beltrán Durango, L. C. (2016). Evaluación de la eficiencia de desinfección mediante MIOX (agentes oxidantes mixtos) en la finca “El Rosalito” vereda de Chiguaza, Usme. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/71 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2016

Evaluación de la eficiencia de desinfección mediante MIOX Evaluación de la eficiencia de desinfección mediante MIOX

(agentes oxidantes mixtos) en la finca “El Rosalito” vereda de (agentes oxidantes mixtos) en la finca “El Rosalito” vereda de

Chiguaza, Usme Chiguaza, Usme

Joan Stephanie Amézquita Rico Universidad de La Salle, Bogotá

Laura Carolina Beltrán Durango Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Amézquita Rico, J. S., & Beltrán Durango, L. C. (2016). Evaluación de la eficiencia de desinfección mediante MIOX (agentes oxidantes mixtos) en la finca “El Rosalito” vereda de Chiguaza, Usme. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/71

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE DESINFECCIÓN MEDIANTE MIOX

(AGENTES OXIDANTES MIXTOS) EN LA FINCA “EL ROSALITO” VEREDA DE

CHIGUAZA, USME

Una Tesis Presentada Para Obtener El Título De

Ingeniera ambiental y sanitaria en la

Universidad de la Salle, Bogotá

Amézquita Rico Joan Stephanie & Beltrán Durango Laura Carolina

Agosto 2016.

Tabla de contenido

RESUMEN ....................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 6

ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 7

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 9

Objetivo General .......................................................................................................................... 9

Objetivos Específicos ................................................................................................................... 9

1. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................... 9

1.1 Marco Conceptual .................................................................................................................. 9

1.2 Marco Teórico ...................................................................................................................... 10

1.3 GENERALIDADES DE LA ZONA DEL PROYECTO .................................................... 14

1.3.1 Localización ...................................................................................................................... 14

1.3.2 Población ........................................................................................................................... 15

1.3.3 Hidrología .................................................................................................................... 15

1.3.4 Clima ................................................................................................................................. 15

1.3.5 Topografía ......................................................................................................................... 15

1.3.6 Economía ........................................................................................................................... 15

1.4 Marco Legal ......................................................................................................................... 15

2 DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................ 16

2.1 Tipo De Investigación .......................................................................................................... 16

2.2 Ejecución de diseño metodológico ....................................................................................... 17

2.3 Recolección y análisis de los datos recolectados durante la ejecución del proyecto. .......... 18

2.3.1 Parámetros a analizar .................................................................................................... 18

2.3.2 Métodos para determinar concentración ....................................................................... 18

2.3.3 Lugar de toma de muestra ............................................................................................. 19

2.3.4 Número de análisis ........................................................................................................ 19

2.3.5 Control de calidad en la obtención de los datos ............................................................ 19

2.4 Esquema general del diseño metodológico .......................................................................... 20

3 DESARROLLO DEL PROYECTO ....................................................................................... 22

4.1 Etapa I: Diagnóstico ............................................................................................................. 23

4.1.1 Evaluación material del electrodo ................................................................................. 24

4.1.2 Evaluación de las condiciones del lugar ....................................................................... 25

4.1.3 Caracterización fisicoquímica inicial ............................................................................ 27

4.1.5 Parámetros críticos y posibles fuentes de contaminación ............................................. 27

4.1.6 Selección del tipo de filtro unifamiliar .......................................................................... 28

4.2 Etapa II: Diseño .................................................................................................................... 30

4.2.1 Materiales ...................................................................................................................... 30

4.2.2 Tamaño Del Tanque De Filtración ................................................................................ 31

4.2.3 Construcción Del Filtro ................................................................................................. 33

4.2.4 Pérdida por fricción en tuberías del sistema .................................................................. 38

4.2.5 Perdidas por accesorios ................................................................................................. 39

4.2.6 Saturación y mantenimiento .......................................................................................... 40

4.2.7 Limpieza y mantenimiento ............................................................................................ 44

4.2.8 Alternativa a la cloración. ............................................................................................. 40

4.3 Etapa III: Evaluación ............................................................................................................ 45

4.3.1 protocolo de muestreo ................................................................................................... 45

4.3.2 Resultados y análisis ..................................................................................................... 47

4.3.3 eficiencia de remoción de la turbiedad .......................................................................... 52

4.3.4 eficiencia de remoción del color ................................................................................... 52

4.3.5 eficiencia de remoción de coliformes totales ................................................................ 52

4.3.6 Costos de construcción .................................................................................................. 52

4.3.7 Costos de operación ...................................................................................................... 53

4.3.8 Costos de mantenimiento .............................................................................................. 54

4.3.9 Costos totales ................................................................................................................. 54

4.3.10 Costo del agua tratada ................................................................................................. 55

4 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 55

5 RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 56

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 57

ANEXOS

Índice de tablas

Tabla 1. Tipo de investigación para el desarrollo de fases ................................................... 16

Tabla 2. Esquema general del diseño metodológico ............................................................ 20

Tabla 3. Descripción de actividades y recursos necesarios .................................................. 22

Tabla 4. Caracteríticas de los posibles electrodos ................................................................ 24

Tabla 5. Matriz de evaluación de material ........................................................................... 25

Tabla 6. Matriz de Selección de zona .................................................................................. 26

Tabla 7. Caracterización en laboratorio ............................................................................... 27

Tabla 8. Matriz de selección del lecho filtrante ................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 9. Ka para los accesorios del sistema .......................................................................... 39

Tabla 10. Resultados de cloro dado en dado en g/l .............................................................. 41

Tabla 11. Protocolo de muestreo .......................................................................................... 46

Tabla 12. Resultados de Turbiedad ...................................................................................... 47

Tabla 13. Resultados de color .............................................................................................. 48

Tabla 14. Resultados de coliformes totales .......................................................................... 50

Tabla 15. Costos de construcción ......................................................................................... 53

Tabla 16. Costos de operación ............................................................................................. 53

Tabla 17. Costos de mantenimiento ..................................................................................... 54

Tabla 18. Costo total ............................................................................................................ 54

Índice de gráficas

Gráfica 1. Comportamiento de la turbiedad ......................................................................... 47

Gráfica 2. Comportamiento de color .................................................................................... 49

Gráfica 3. Comportamiento de coliformes totales ............................................................... 50

Gráfica 4. Relación costo-tiempo ......................................................................................... 54

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Localización del proyecto .............................................................................. 14

Ilustración 2. Tanque de 250 L para filtro ............................................................................ 33

Ilustración 3. Construcción filtro ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 4. Clorador en funcionamiento ........................................................................... 40

RESUMEN

Este proyecto se elaboró bajo la evaluación de la eficiencia de diferentes tipos de células

electrolíticas con el fin de producir agentes oxidantes mixtos más conocidos como MIOX, en una

unidad de cloración, conjunto a un sistema de filtración de gravilla mixta, arena de peña, arena de

río y antracita, ubicado en la finca “El Rosalito” en la vereda de Chiguaza, Usme. Inicialmente

dicho proyecto se enfocó en mejorar la calidad del agua de la finca, a razón de disminuir el riesgo

asociado con enfermedades por consumo de agua contaminada y mejorando la calidad del agua

cruda que la familia consume; el objetivo principal de este estudio se basa en la evaluación de la

eficiencia de desinfección mediante Miox, los cuales se produjeron empleando una salmuera a

unas concentraciones de 30 y 300 gramos de sal por litro de agua a tratar con una corriente

eléctrica de 9 voltios para ambos valores. Se desarrolló una metodología basada en fases en la

que se realizó un diagnostico situacional en el que se identificó que locativamente la zona de

estudio es apta para desarrollar dicho proyecto puesto que no presenta pendiente y el acceso a la

misma es la adecuada, posteriormente se procedió a la etapa de cálculos y construcción de la

unidad en la que fue necesario implementar operaciones matemáticas basadas en referencias

bibliográficas; así como el análisis de la población a servir con el fin de proveer el caudal

necesario para suplirla, y finalmente se ejecutó la etapa de análisis de resultados en la que se

determinó que para los parámetros de estudio los cuales fueron color, coliformes totales y

turbiedad arrojaron valores de eficiencia de 90,24%, 100% y 78,6% respectivamente; en lo cual

se concluyó que el sistema es eficiente con respecto a la normatividad utilizada para el desarrollo

de este trabajo de grado la cual fue la Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de ambiente,

vivienda y desarrollo territorial por medio de la cual se señalan características, instrumentos

básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo

humano, por tanto es viable implementar un sistema de cloración bajo agentes oxidantes mixtos

para desinfectar agua.

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso natural que cada día se vuelve más escaso, debido a diversos factores tales

como la demanda del mismo, que aumenta directamente proporcional al incremento poblacional

e industrial de los últimos años, lo cual a su vez ha causado su deterioro por el mal uso, control y

vigilancia del recurso; así como la contaminación, es uno de los factores que más afecta tal

aspecto debido que genera cambios físico químicos en el mismo y condiciones insalubres; así

mismo cada día es más difícil la recarga de los mantos freáticos debido a la deforestación y la

aparición de grandes complejos habitacionales que antes no existían en las zonas de recarga.

Por tanto la solución e implementación de nuevas alternativas ha sido prioritaria en las últimas

décadas con el fin de amortiguar las fluctuaciones de los niveles de consumo y calidad del agua;

por ende se establece la evaluación e investigación de medidas que se adecuen a las condiciones

zonales, sociales y ambientales y se encuentren en pro de aprovechar al máximo tales aspectos.

Los tratamientos de desinfección y potabilización del agua de manera in-situ, han sido una buena

alternativa para minimizar costos y aumentar la eficiencia de resultados debido a que se pueden

realizar en la zona de estudio, una de estas alternativas es la implementación de agentes oxidantes

mixtos producidos por la acción de dos electrodos sobre una solución compuesta de agua y sal

(salmuera), logrando una calidad óptima del recurso para el consumo humano y por ende

disminuyendo los factores de riesgo de enfermedades trasmitidas por el consumo de agua

contaminada y enfermedades transmitidas por los mosquitos que atrae el hecho de tener agua

empozada, es decir, enfermedades a los que se ven expuestos diariamente los habitantes de la

finca.

Por tanto en este documento se ejecuta por una metodología de fases en la que se realiza un

diagnóstico preliminar evaluando la zona en la cual se implementará el sistema, el material que se

implementará como electrodo, el medio filtrante, caracterización inicial de los parámetros del

agua a tratar y parámetros hidráulicos, posteriormente una fase dos de exploratoria aplicada en la

que se determinan las condiciones de operación del sistema para finalmente ejecutar la fase tres

del proyecto que consiste en evaluar la eficiencia del sistema en comparación a la normatividad

colombiana aplicable al tema (Resolución 2115 de 2007) para los parámetros de color, turbiedad

y coliformes totales.

ANTECEDENTES

En 1994 se fundó la empresa MIOX Corporation para comercializar la tecnología globalmente.

El purificador MIOX se ha utilizado en diversos campos industriales, por ejemplo, la industria

comercial e institucional, demostrando la mejoría en el rendimiento desinfectante en hoteles y

universidades; también en la industria petrolera, desinfectando el agua producida y los pozos de

eliminación , mejorando la recuperación del petróleo , y la eliminación de sulfuro de hidrógeno;

en el tratamiento de agua industrial, disminuyendo las tasas generales de corrosión (80 % en

cobre y 50 % en acero), aumentando el rendimiento y el ahorro de dinero ya que se omiten costos

de mantenimiento; en la industria de la comida, bebida y agrícola, tratando el agua superficial o

subterránea , el agua del proceso , las torres de refrigeración y en la fabricación de los jarabes y

azúcares en bruto; en el tratamiento de agua potable y reúso de agua municipal, ya que reduce de

forma rentable los subproductos de la desinfección y la mejora de la calidad y seguridad del agua

potable, eliminando virtualmente muchos de los problemas negativos asociados a la desinfección

con cloro tradicional.

A la fecha se cuenta con más de 1400 unidades instaladas en Estados Unidos y otros 20 países.

(Valderrama, 2010)

En Colombia se evidencian varios ejemplos de plantas que hacen uso de los oxidantes mixtos

como agentes desinfectantes, obteniendo buenos resultados, de ahí, el hecho de saber que la

desinfección del agua de la finca El Rosalito por medio de este tipo de purificación tiene altas

posibilidades de ser exitosa, por ejemplo, La planta de tratamiento de Sopo “Emersopo” abástese

una población aproximada de 4000 usuarios, en el año 2009 reemplazo el sistema de gas cloro

por la tecnología MIOX SAL-80, representando un costo menor por litro tratado de agua y

también seguridad para sus operarios al maniobrar un desinfectante tan seguro y verde como lo es

MIOX , El sistema SAL 80 es un generador en sitio muy estable que tiene la capacidad de

desinfectar 4,542 m3/día de agua. (U.G., 2016)

La planta de tratamiento Francisco Wiesner se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá y

desinfecta alrededor de 12m3/seg de agua. Dicha planta reemplaza los antiguos sistemas de

desinfección de gas cloro con una nueva tecnología de desinfección en sitio basada en Oxidantes

Mixtos para desinfectar el agua potable; creando una mezcla efectiva y segura de compuestos

cloro-oxigenados usando solo agua, sal y electricidad, de tal manera que se ven beneficios tales

como reducción en los costos del tratamiento del agua, la oferta de un servicio adaptado a las

necesidades de la capital, mayor seguridad operacional y ambiental. En la primera fase de la

planta se instalaron dos equipos con una capacidad de producción de 2.000 libras de cloro al día y

una capacidad de tratamiento 4.2 m3 por segundo a futuro se piensan implementar otros tres

sistemas MIOX para suplir totalmente el gas cloro que se está usando actualmente en esta planta.

(U.G., 2016)

En un proyecto realizado por la escuela superior politécnica de Chimborazo, bajo los

conocimientos de un estudiante de la facultad de mecánica, se ha realizado un sistema automático

de dosificación de cloro para la comunidad San Vicente de Lacas-Riobamba, en la cual no existía

una dosis conveniente de cloro para el agua, dicho diseño se implementa con el fin de asegurar de

manera constante y permanente la potabilidad del agua en la comunidad. Bajo el seguimiento del

proyecto se realiza un monitoreo durante dos meses, de los niveles de cloro residual. Se

encuentran niveles de cloro libre en las redes de distribución entre 1.1 ppm y 0.5 ppm (valores

aceptados por la legislación ecuatoriana). Con la implementación de este sistema se logra

beneficios económicos para la empresa que suministra el agua ya que ahora es innecesario el

operador encargado de la dosificación. (A. Chaucachicaiza, L, Orozco, 2010)

Varias plantas de tratamiento han empezado a implementar esta nueva tecnología, ya que los

beneficios son mayores, entre estas se encuentran El Dorado de EAAB, Proactiva Aguas de

Tunja, Planta Caldas EPM, plantas de tratamiento en Argelia, Carmen de Atrato, FAC Madrid,

FAC Melgar, Chima, La Trinidad, Nariño, Palomino, Rio Ancho, Santa Marta, Planta Palmitas

EPM, buscando dar agua de calidad con mayores beneficios tanto económicos como ambientales.

En cuanto a la desinfección de agua por lechos filtrantes como grava, arena y antracita se halla un

proyecto realizado por la Universidad Industrial de Santander en la planta de tratamiento de agua

potable de Bosconia, cuyo objetivo era determinar la dosis óptima de antracita en el pre

tratamiento de agua potable, para remover parámetros indeseables como la materia orgánica, en

busca de minimizar el costo del tratamiento utilizando las propiedades del adsorbente y

justificando el desarrollo e implementación de tecnologías que usen este tipo de sustancia. Los

resultados del filtro piloto construido mostraron que la remoción de materia orgánica con carbón

activado resultó ser más efectivo que el proceso convencional que se realiza en la planta de

tratamiento, lográndose reducción significativa en el color y remoción entre el 25 y 35% de

materia orgánica. (D. Sanabria, 2009)

Desde el 2009 la empresa Pronton S.A ha elaborado diferentes trabajos referentes a diseño y

montaje de plantas de tratamiento de agua de uso industrial en empresas de todo el país, por

ejemplo Pelpak S.A en este mismo año con ayuda de Pronton, puso en marcha una planta de

tratamiento de agua potable, con procesos de sedimentación, coagulación, floculación y filtración

por sistema de filtros mixtos y en el 2010 Itacol efectuó la valoración de una unidad de filtración

manual a base de grava y arena y suavización automática con una capacidad de 0.7 L/s para agua

del acueducto de Bucaramanga. (J. Guerra, M. Vidal, 2013)

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la eficiencia de desinfección mediante Miox (agentes oxidantes mixtos) en la finca “el

rosalito” vereda de Chiguaza, Usme

Objetivos Específicos

Determinar las condiciones de operación de dos materiales seleccionados como electrodo

del clorador.

Determinar las características de diseño del clorador y realizar su construcción.

Realizar la evaluación del funcionamiento y efectividad del clorador para las condiciones

determinadas.

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Marco Conceptual

Los terminos que se definen acontinuacion son tomados del glosario del RAS 2000 Titulo C,

Direcciòn de agua potable y saneamiento bàsico del Ministerio de Desarrollo Econòmico, de la

resoluciòn 2115 de 2007 y de la Resolucion 1207 de 2014.

Agua cruda: Es el agua natural que no ha sido sometida a proceso de tratamiento para su

potabilización. (RAS Título C, 2000)

Agua potable o agua para consumo humano: Es aquella que por cumplir las características

físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en el presente decreto y demás

normas que la reglamenten, es apta para consumo humano. Se utiliza en bebida directa, en la

preparación de alimentos o en la higiene personal. (RAS Título C, 2000)

Análisis fisicoquímicos de agua: Son aquellos procedimientos de laboratorio que se efectúan a

una muestra de agua para evaluar sus características químicas, físicas o ambas. (Resolución 2115,

2007)

Análisis microbiológico del agua: Pruebas de laboratorio que se efectúan a una muestra para

determinar la presencia o ausencia, tipo y cantidad de microorganismos. (Resolución 2115, 2007)

Análisis organoléptico: Se refiere a olor, sabor y percepción visual de sustancias y materiales

flotantes y/o suspendidos en el agua. (RAS Título C, 2000)

Calidad del agua: Es el resultado de comparar las características físicas, químicas y

microbiológicas encontradas en el agua, con el contenido de las normas que regulan la materia.

(RAS Título C, 2000)

Cloración: es el procedimiento de desinfección de aguas mediante el empleo de cloro o

compuestos clorados. Se puede emplear gas cloro, pero normalmente se emplea hipoclorito de

sodio (lejía) por su mayor facilidad de almacenamiento y dosificación. (RAS Título C, 2000)

Coliformes: Bacterias gran negativas de forma alargada capaces de fermentar lactosa con

producción de gas a la temperatura de 35 o 37ºC (Coliformes totales). Aquellas que tienen las

mismas propiedades a la temperatura de 44 o 44.51C se denominan Coliformes fecales. Se

utilizan como indicadores de indicación biológica. (Resolución 2115, 2007)

Eficiencia de remoción: Medida de la efectividad de un proceso en la remoción de una sustancia

específica. (RAS Título C, 2000)

Filtrabilidad: Ensayo usado para determinar la efectividad de un agua filtrada. (salud, 2013)

MIOX (mixed oxidant solution): solución oxidante mixta

Planta de tratamiento o de potabilización: Conjunto de obras, equipos y materiales necesarios

para efectuar los procesos que permitan cumplir con las normas de calidad del agua potable.

(salud, 2013)

Riesgo: Probabilidad de que un agente o sustancia produzca o genere una alteración a la salud

como consecuencia de una exposición al mismo. (salud, 2013)

1.2 Marco Teórico

El agua potable es un factor vital para el sustento de la vida humana y el desarrollo de la misma

por tanto en términos de calidad de agua, es necesario evaluar cómo el recurso se ve afectado por

diversos agentes, ya sea por procesos naturales y/o antrópicos. Para tal fin es ineludible precisar

el uso que dicho recurso empleará, con el propósito de caracterizar y determinar los estándares

necesarios para satisfacer dicha necesidad.

Las características del agua tienden a cambiar según el ámbito espacial, puesto que los

parámetros físicos, químicos y organolépticos fluctúan en función de la ubicación del recurso, por

ello condiciones tales como topografía, altitud, cambios climáticos, temperaturas, lluvias, entre

otros aumentan la dificultad de tratamiento, de tal forma que es importante puntualizar el lugar de

estudio y evaluar las condiciones iniciales del mismo.

Uno de los principales factores que afecta la calidad del recurso es la negligencia por parte de los

entes directivos en las zonas rurales del país, puesto que la falta de organización y planificación

hace que las familias que habiten estas zonas sean vulnerables al contagio de enfermedades

trasmitidas por el consumo de agua contaminada. Por tal motivo se desea satisfacer dicha

problemática por medio de la implementación de un sistema compacto de cloración evaluando la

efectividad alcanzada por diferentes tipos de células electrolíticas implementadas para la

purificación del agua.

Partiendo de los valores máximos permitidos según la resolución 2115 de 2007, la cual señala las

características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la

calidad del agua para consumo humano del Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo

territorial; es posible determinar la calidad del recurso y si esta es apta o no para el uso final de la

misma, para ello es pertinente realizar una caracterización previa con el fin de conocer el estado

actual de los parámetros físicos y microbiológicos del afluente y determinar el sistema de

tratamiento óptimo para garantizar en función a la norma relacionada una agua propia para

consumo. Partiendo de los parámetros a analizar el principal propósito es eliminar los agentes

patógenos microbiológicos por tal motivo es ineludible realizar un proceso de desinfección

puesto que se pueden transmitir enfermedades gastrointestinales al consumir agua insalubre

utilizando el medio acuático como vehículo pasivo, para ello la acción desinfectante de las

sustancias químicas se realiza en dos etapas, en primer lugar, la penetración de la pared celular y

consecuentemente, la reacción enzimática, inhibiendo el metabolismo de la glucosa y por tanto,

provocando la muerte del organismo. (Martel, 2012), por otra parte debe asegurarse la

disminución de las características físicas (turbiedad y color), para lo cual se realizará un proceso

de filtración el cual será un trascurso complementario que ayudará a acondicionar el recurso a

los limites establecido por la norma, definiendo este proceso como un sistema que conjunto a

diferentes lechos de cobertura remueven partículas indeseables. (sistemas, 2015)

Por tanto se desarrolla esta investigación partiendo del enfoque mínimo básico el cual es el

acceso a agua de calidad (según la resolución estipulada), evaluando la eficiencia de las células

electrolíticas como sistema de potabilización de agua por medio de la producción de oxidantes

mixtos (MIOX), el cual requiere una potencia eléctrica y una solución de salmuera para producir

los agentes desinfectantes; contribuyendo con la disminución de enfermedades y mejorando la

calidad de agua que presenta la zona rural de Usme, Cundinamarca. (Suetmasu, 1994)

La teoría de MIOX se basa en un sistema básico en el cual una célula electrolítica es alimentada

por una corriente eléctrica que provea un flujo uniforme en un tanque que almacena salmuera

(agua con sal), la cual fluye alrededor de la célula y genera una reacción electrostática generando

dos flujos influenciados por fuerzas de gravedad y fuerzas electrostáticas generando además del

cloro existente en la solución MIOX, otros elementos cloro-oxigenados como ácido hipocloroso,

dióxido de cloro, ozono, cloro, oxígeno, varios radicales hidroxilos (OHO-, OH+), hipoclorito de

sodio, hidróxido de sodio, hidrógeno en gas, entre otros; los cuales pueden formarse

potencialmente cuando sal y agua se combinan en la célula de electrólisis con diafragma. Sin

embargo los otros componentes a parte del cloro existente en la solución de Oxidantes Mixtos, no

han sido directamente verificados debido a la complejidad química y las interferencias de los

múltiples oxidantes. Aunque la química de la solución de oxidantes mixtos es compleja y no

completamente conocida, la evidencia biológica es indiscutible, ya que tiene la capacidad de

eliminar los organismos cloro-resistentes y otros microorganismos a una dosis más baja y un

tiempo de contacto más corto que el requerido con el hipoclorito, también reduce trihalometanos

y ácidos haloacéticos (perjudiciales para la salud), con un porcentaje estimado que fluctúa entre

30-50 % comparados con los niveles que se forman con el uso de cloro. (Europoest, 2012)

La tecnología MIOX ha tenido un progreso significativo en la producción de la celda electrolítica

mediante la reducción de costos y la incorporación de la movilidad y escalabilidad del diseño, así

como la ampliación de la línea de productos químicos producidos por la misma célula. (Plic,

2016)

Es importante puntuar que el estudio se desarrolla bajo el esquema de purificación química, la

cual hace referencia a diversos métodos y esto difiere de la clase de contaminación que presente

inicialmente el agua a tratar, la evaluación de las diversas células electrolíticas a implementar en

el sistema se genera bajo una solución salina que fluye en la célula y una reacción electrolítica

genera dos flujos que están influenciados por fuerzas electroestáticas y de gravedad. Los

oxidantes energéticos se descargan en el ánodo, mientras que la descarga del cátodo, contiene

hidróxido de sodio el cual puede recircularse a la fuente de solución salina o desecharse.

(Suetmasu, 1994)

Algunas de las reacciones químicas que se presentan en la creación de oxidantes mixtos se

muestran a continuación:

NaCl + H2O Na(ac) + Cl-(ac)

5 NaClO2 + 4 HCl 4 ClO2 + 5 NaCl + 2 H2O

Cl2 + H2O HOCl + H+ + Cl

-

HOCl OCl- + H

+

2 NaOH + Cl2 → NaOCl + ClNa + H2O

NaOCl + H2O → HOCl + NaOH

Adicional a estas reacciones mostradas anteriormente, las especificaciones del sistema se

desarrollan en tres etapas:

Etapa 1, entrada: una solución de salmuera a dos concentraciones (30 – 300) gramos de sal por

litro de agua a tratar.

Etapa 2, potencia: voltaje suministrado a la célula, (9 voltios) la cual esta corriente debe ser

continua

Etapa 3, composición de la mezcla de oxidantes: las concentraciones de los diversos

componentes de la mezcla de oxidantes, según referencias bibliográficas son:

Tabla 1. Composición de la mezcla de oxidantes

Componentes Concentración

Cloro 300 mg/l

Ozono 15 mg/l

Peróxido de hidrogeno 60 mg/l

pH 3.5

Redox 1350 mv

Fuente: (Suematsu, 1994)

La generación de cloro de manea In – Situ garantiza una disponibilidad inmediata de producto,

debido a que este se está generando en el lugar donde se requiere aplicar; entre sus ventajas más

significativas destacan: - Seguridad. Se elimina el transporte y la manipulación de grandes

cantidades de cloro e hipoclorito. La generación in situ es una tecnología segura en sí misma, con

un bajo riesgo de accidentes incluso en caso de acciones malintencionadas. - Mejor protección

del medio ambiente. Desaparecen las consecuencias de una fuga. No se precisa un plan de

emergencia para grandes escapes. - Materia prima segura. Se utiliza sal en lugar de cloro e

hipoclorito. La sal es un producto de precio estable y fácil de conseguir. La acumulación de sal

no presenta ningún riesgo significativo. (Gratacos, 2014)

El proceso de generación electrolítica de cloro se basa, en términos generales, en la electrólisis de

una disolución de cloruro sódico o sal común en agua (salmuera). El corazón del generador es

una célula de electrólisis que contiene dos electrodos: el ánodo + y el cátodo -. En esta célula se

introduce una solución de cloruro sódico, que se obtiene simplemente disolviendo sal en agua.

Los iones que se hallan presentes son: - Procedentes de la sal, el ión cloruro (Cl- ) y el ión sodio

(Na+): NaCl ↔ Na+ + Cl- . - Procedentes del agua, el hidrogenión (H+) y el ión hidroxilo (OH-

): H2O ↔ H+ + OH- .

A continuación se hace pasar una corriente continua a través de los electrodos. En estas

condiciones: - En el electrodo positivo (ánodo), los iones cloruro ceden un electrón y se

transforman en cloro: 2 Cl- ↔ Cl2 + 2 e- cloruro ↔ cloro + electrón En el agua queda el sodio

(Na+) restante. - En el electrodo negativo (cátodo), el hidrogenión (H+) capta un electrón y se

transforma en hidrógeno (H2): 2 H+ + 2 e- ↔ H2 hidrogenión + electrón ↔ hidrógeno En el

agua quedan los iones hidroxilo (OH- ) restantes. Los iones sodio (Na+) e hidroxilo (OH- )

restantes se unen para formar hidróxido sódico (NaOH), que queda en solución junto con el resto

de la salmuera no utilizada en el proceso de electrólisis, como se presenta en la siguiente imagen:

Ilustración 1. Proceso de electrolisis

Fuente: (Gratacos, 2014)

Na+ + OH- ↔ NaOH ión sodio + ión hidroxilo ↔ hidróxido sódico En presencia de hidróxido

sódico (NaOH), el cloro (Cl2) formado en el ánodo no puede extraerse de la célula ya que

reacciona inmediatamente para formar hipoclorito sódico (NaOCl) y cloruro sódico (NaCl): Cl2

+ 2 NaOH ↔ NaOCl + NaCl + H2O cloro (gas) + hidróxido sódico ↔ hipoclorito sódico + +

cloruro sódico + agua Finalmente, se obtiene una mezcla de: - Hipoclorito sódico de baja

concentración, aproximadamente al 0,8%. - Una concentración residual de cloro en equilibrio.

Una concentración residual de hidróxido sódico en equilibrio. - Salmuera residual no utilizada en

el proceso de electrólisis. (Gratacos, 2014)

1.3 GENERALIDADES DE LA ZONA DEL PROYECTO

1.3.1 Localización

La localización del proyecto fue determinada bajo varias variables tales como el acceso a la zona

de estudio, seguridad, condiciones locativas (pendiente, espacio y condiciones estructurales) así

como la población a beneficiar (número de habitantes) las cuales permitieron determinar el lugar

donde el proyecto logrará la máxima utilidad. Para tal fin se estudió la disponibilidad de terreno,

mano de obra, factores ambientales y topografía del mismo, por medio de herramientas métricas

que cuantificaran los espacios disponibles para la ubicación del sistema de tratamiento,

posteriormente se determinó la disponibilidad de materia prima en la zona que ayudara a futuro

en el ensamblaje y construcción y por último la preselección de puntos alternativos de

localización en caso dado de que no fuera factible ubicar las unidades de tratamiento aguas abajo

del sistema de captación de aguas lluvias.

Macro localización

El proyecto tiene una macro localización en el departamento de Cundinamarca específicamente

en el Sur de la ciudad de Bogotá, en la localidad de Usme.

Micro localización:

El proyecto se encuentra ubicado en la Vereda Chiguaza la cual limita con las áreas rurales de

Olarte hacia el sur, hacia el este con Corinto cerro redondo y en el sentido norte con ciudad de

Usme.

Ilustración 2. Localización del proyecto

Fuente: (Usme, 2013)

1.3.2 Población

En Usme, el censo de 2005 realizado por el DANE y las estadísticas de la Secretaría Distrital de

Planeación proyectaron una población de 363.707 habitantes para el año 2010 de los cuales

179.261 serían hombres y 184.446 serían mujeres. ((DANE), 2005)

1.3.3 Hidrología

La localidad es rica en microcuencas hídricas que nacen en la parte alta de la cordillera y

desembocan en el río Tunjuelo. Entre las microcuencas más importantes se encuentran: Las

quebradas Bolonia, El Destino, Guanda, Santa Helena, Yomasa y Santa Librada; los ríos

Curubital, Lechoso o Mugroso, Yerba Buena, Trompeta, Santa Rosa, Aguadulce, Chisacá, Hoya

del Ramo y Leñoso. (Huesca, 2012)

1.3.4 Clima

La localidad tiene temperaturas que oscilan entre los 12º y 15º centígrados en la parte baja, en la

zona media la temperatura puede estar en los 9º y 12º centígrados y en las partes más altas o

páramo la temperatura puede alcanzar los 6º y 9º centígrados. (Huesca, 2012)

1.3.5 Topografía

En la zona baja la altura es de 2.650 metros sobre el nivel del mar, en el área media 2.850

m.s.n.m, mientras que en las partes altas oscila entre 3.200 y 3.750 m.s.n.m. (Huesca, 2012)

1.3.6 Economía

La población Usmeña reporta mayormente como actividad económica principal la venta de

víveres, ropa, calzado, comidas típicas, lácteos, verduras, carne, papás y flores, entre otros

productos. ((DANE), 2005)

1.4 Marco Legal

Resolución 2115 de 2007, Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la

Calidad del Agua para Consumo Humano, del Ministerio de la Protección Social. De la cual se

tomaron los límites permisibles de los parámetros evaluados tales como cloro residual,

coliformes totales, turbiedad y color. A continuación se presenta una tabla con los valores

especificados por dicha norma.

Tabla 2. Valores máximos permitidos por la Resolución 2115 de 2007

Parámetros Valores máximos establecidos

Coliformes totales 0 unidades formadoras de colonias (UFC)

Color 15 Unidades de Platino Cobalto (UPC)

Cloro residual Entre 0,3 y 2,0 mg/L

Turbiedad 2 Unidades Nefelométricas de turbiedad

(UNT)

Fuente: (Ministerio de ambiente, Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 2007)

2 DISEÑO METODOLÓGICO

2.1 Tipo De Investigación

Para alcanzar los objetivos planteados en el proyecto el tipo de investigación varía de acuerdo a

cada fase y a las necesidades que se plantean en cada una de ellas, por ende, se traza un cuadro

discriminativo en el cual se muestran las etapas, el objetivo en cada una de ellas, el tipo de

investigación implementado para lograrlo y las actividades realizadas, así:

Tabla 3. Tipo de investigación para el desarrollo de fases

Fase Objetivo Tipo de

investigación Actividades realizadas

I Realización de diagnóstico

preliminar Evaluando la

zona en la cual se

implementará el sistema, el

material que se

implementará como

electrodo, el medio

filtrante, caracterización

inicial de los parámetros

del agua a tratar y

parámetros hidráulicos. Descriptiva

Analítica

Descripción del área a trabajar teniendo

en cuenta ítems como: localización,

climatología, temperatura, topografía y

economía

Recolección de información con

respecto a los sistemas de potabilización

de aguas lluvias y su diseño.

Selección de material para electrodo por

medio de una matriz evaluativa basada

en criterios como costo, eficiencia, vida

útil

Selección de medio filtrante por medio

de una matriz evaluativa basada en

criterios como costo, eficiencia y

mantenimiento

Elección de unidades de tratamiento

II Determinación de las

condiciones de operación

del sistema.

Exploratoria

Aplicada

Construcción del sistema basándose en

tesis similares a nuestro proyecto y a las

especificaciones técnicas propuestas por

el RAS Título C, para dicha

construcción es necesario el

dimensionamiento de las unidades por

medio de análisis hidráulicos

Se realizó un total de 29 análisis así: 10

para color y 10 para turbiedad (5 por

cada día de seguimiento junto con su

duplicidad), 5 para coliformes totales

(muestra antes de ser tratada y 4 días de

seguimiento) y 4 para cloro residual (4

días de seguimiento).

Caracterización fisicoquímica del agua

parámetros ex situ, coliformes totales,

cloro residual libre, color y turbidez

(Laboratorio Universidad de La Salle

Determinar cantidad de desinfectante.

III Evaluación del sistema de

tratamiento.

Evaluativa

Comparativa

Evaluación de los objetivos propuestos

al principio del diseño, para de tal

manera poder determinar porcentaje de

remoción de los parámetros propuestos

y comparar con la resolución 2115 de

2007, determinando el cumplimiento

con la anteriormente mencionada

Fuente: Autores

2.2 Ejecución de diseño metodológico

La metodología que se llevó a cabo para el desarrollo del proyecto es cuantitativa y de caso,

puesto que se realizaron tanto cálculos hidráulicos, costos, dimensionamiento de unidades y

análisis de laboratorio de manera estadística y matemática; y de caso, debido a que se analizaron

y formularon alternativas frente a una problemática real que se presenta en una población, por

tanto el proyecto se ejecutó en las siguientes etapas:

ETAPA I: Diagnóstico inicial

ETAPA II: Diseño

ETAPA III: Evaluación del sistema de tratamiento

Etapa I – Diagnóstico inicial: Inicialmente se realizó una recolección de información en la que

por medio de tesis y documentos de sitios web se identificó la teoría basada en la producción de

agentes oxidantes, el mecanismo de producción y las condiciones necesarias para implementarlo,

posteriormente se evaluó la zona en la cual se implementó el sistema, por medio de matrices de

evaluación en las que se calificaron el componente ambiental, social y locativo de la zona de

estudio.

Es importante puntuar que en esta fase diagnostica se hizo una evaluación de los parámetros a

estudiar antes del tratamiento con el fin de evaluar la eficiencia del sistema, así como el estado

del sistema de recolección de aguas lluvias y la unidad de almacenamiento.

Etapa II – Diseño: Se procedió a realizar los cálculos correspondientes tanto hidráulicos como

teóricos, con el fin de dimensionar las unidades a construir y conocer las perdidas generadas en el

sistema por accesorios y la friccion del mismo, de igual modo comprende la evaluación de una

alternativa a la aplicación de agentes oxidantes mixtos, aspirando conseguir cloro a partir de

reacciones de electrólisis con agua y sal común a distintas concentraciones y tiempos de reacción

Etapa III – Evaluación: Se determino la eficiencia del sistema por medio de analisis de

laboratorio partiendo de las tecnicas aceptadas por la normatividad en curso realizando analisis de

ausencia – presencia para microorganismos y pruebas espectofotometricas por medio del uso de

HACH.

Todas estas fases se desarrollan en lo largo del docuemento de manera especifica.

2.3 Recolección y análisis de los datos recolectados durante la ejecución del proyecto.

2.3.1 Parámetros a analizar

Se determinaron cuatro parámetros analizar los cuales son: coliformes totales por medio del

método de ausencia presencia, ya que indican contaminación fecal en el análisis de calidad del

agua para consumo humano, en medio acuático, los coliformes son más resistentes que las

bacterias patógenas intestinales, por ende su presencia en el agua potable es desfavorable para la

salubridad de la comunidad, cloro residual puesto que se está trabajando con un sistema de

desinfección, que trabaja por medio de reacción química para generar además de oxidantes

mixtos, cloro. La normativa vigente, aplicable al sistema de cloración MIOX, en materia de

criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano según la resolución 2115 de 2007,

establece un valor comprendido entre 0,2 y 3,0 mg/L, por tanto es importante realizar una

determinación de dicho compuesto con el fin de no generar sobre adicionamiento de cloro y

finalmente turbiedad y color debido a que la apariencia del agua, es el criterio principal que los

consumidores toman como referencia para valorar si las condiciones del agua son óptimas,

asegurando un contexto sanitario válido para el consumo humano

2.3.2 Métodos para determinar concentración

Los metodos de determinacion varian según el parametro a estudiar, por tanto:

Coliformes totales: según lo estipulado en la Resolucion 2115 de 2007 las tecnicas para

determinacion de analisis microbiologicos para tal parametro es filtracion por menbrana,

sustrato definido, enzima sustrato y presencia – ausencia se empleo el metodo de ausencia

- presencia el cual se realiza en una muestra de agua estudio de 100 ml a la cual se le

agrega una ampolla reveladora (Colitag) y se encuba por un peridodo de 24 horas a una

temperatura de 37º centigrados y se lee el resultado pasado el tiempo en el cual se debe

comprobar de manera visual el color de la muestra partiendo de tonalidades amarillas para

positivo en coliformes totales y del mismo color al agregar la ampolla reveladora para

negativo. (International, 2013)

Cloro residual: se empleo el metodo del DPD el cual es una tecnica apropiada para el

empleo de agua potable, puesto que el dietil-p-fenilen-diamina (DPD) actua en reaccion

de sustancias oxidantes y desinfectantes generando una coloracion rosa al oxidarse con

dichos compuestos, lo que permite ser metida colorimetricamente. (Determinción de

cloro, 2009)

Color: se realizo por medio de un fotometro (Hach), bajo el metodo ADMI (COMPANY,

2000)

Turbiedad: este parametro fue medido por medio de un turbidimetro el cual emplea el

metodo de atenuacion de radiacion (COMPANY, 2000)

2.3.3 Lugar de toma de muestra

Partiendo del manual de instrucciones para la toma, prevencion y transporte de muestras de agua

de consumo humano para analisis de laboratorio, la localizacion del muestreo en funcion a la

resolucion 0811 de 2008 del Ministerio de la Protección social y de ambiente, vivienda y

desarrollo territorial se determino de puntos fijos; puesto que según el sistema de distribucion con

el que cuenta la zona de estudio es un sistema de captacion de agua lluvia por tanto deben

localizarse los puntos de muestreo uno antes del sistema de filtración y desinfección, es decir del

agua recolectada en el sistema de recaudación de agua lluvia y otro a la salida del tanque de

almacenamiento, debido a que es un criterio establecido en la presente resolucion que a la salida

de la infraestructura y al inicio de la red de distribucion se evalue la eficiencia y calidad del

sistema ya que pueden ser representativos de riesgo de contaminacion del agua potable.

(Ministerio de proteccion social y de ambiente, 2008)

2.3.4 Número de análisis

Para el cloro generado por la electrólisis, se tuvo en cuenta tres aspectos, el amperaje que

recibirán los electrodos, el cual será constante para todo el funcionamiento del sistema, dos

concentraciones de sal, 30 g/l y 300 g/l y el tiempo de reacción, 15 minutos y 30 minutos. Para un

total de 4 análisis de Cloro

Para corroborar los datos de Turbiedad, Color y Coliformes se hicieron análisis preliminares con

el fin de identificar las condiciones iniciales del agua antes del tratamiento y después del mismo,

el cual se desarrolla en un periodo de 4 días de seguimiento y duplicidad de cada uno de los

análisis para un resultado de 10 estudios por parámetro para un total de 30 análisis en general.

2.3.5 Control de calidad en la obtención de los datos

Para turbiedad es necesario realizar el análisis por medio del método de atenuación de radiación

el cual se ejecuta con la implementación de un sistema espectrofotométrico (HACH) con una

celda completamente limpia y sin humedad, por ende se usa papel de arroz, la presencia de

burbujas también puede arrojar resultados erróneos, la manipulación de las celdas debe realizarse

únicamente por la parte superior para evitar ensuciarlas y dejar huellas digitales en el paso de luz,

para su almacenamiento es necesario emplear un frasco plástico completamente limpio y

refrigerarse a 4°C, al momento de realizar la medición en el turbidímetro es esencial realizar la

calibración del mismo. El análisis microbiológico (coliformes totales) debe realizarse en

condiciones de asepsia, debe purgarse el sistema dejando fluir por mínimo un minuto el agua

eliminando estanqueidad y enjugando el recipiente dos o tres veces con la misma agua a analizar,

el recipiente que contiene la muestra debe ser ámbar para evitar alteraciones a causa de la luz y

refrigerarse a 4°C con el fin de mantener las condiciones iniciales, este análisis se determinó

según lo establecido en la resolución 2115 de 2007 por el método de presencia ausencia el cual es

aceptado por la autoridad ambiental; finalmente para los análisis de color y cloro se recomienda

purgar los recipientes de toma de muestra, almacenar a 4°C y analizar inmediatamente, estos

análisis se realizan por métodos espectrofotométricos usando el HACH.

2.4 Esquema general del diseño metodológico

A continuación se muestra el esquema general del diseño metodológico, evidenciando los

objetivos de cada una de las fases, las variables a tener en cuenta y los instrumentos necesarios

para cumplir con los objetivos propuestos

Tabla 4. Esquema general del diseño metodológico

Objetivo

General:

Evaluar la eficiencia de desinfección mediante miox (agentes oxidantes

mixtos) en la finca “el rosalito” vereda de Chiguazá, Usme

Pregunta

Hipótesis Objetivos Categorías Variables Instrumentos

¿Es ventajoso

un sistema de

potabilización

de agua con

una unidad de

desinfección

que trabaje

con oxidantes

mixtos?

Objetivo 1: Determinar las

condiciones de

operación de dos

materiales

seleccionados

como electrodo

del clorador.

espacial

Sociocultural

(Salud)

Tipos de

materiales

Para el diseño de

un clorador que

funcione con

electrodos para

que generen

oxidantes mixtos

se han usado

diversos

materiales como

titanio, aluminio,

cobre, grafito,

entre otros por

ende es necesario

evaluar la mejor

opción para las

condiciones del

área de trabajo

Información

documental.

Exploración en

campo.

Criterio

profesional.

Hábitos de

consumo:

Dotación de

consumo,

regímenes

climáticos,

actividades

demandantes de

consumo.

Encuestas

¿Los

parámetros de

diseño,

descritos en el

RAS título C

son suficientes

para una

correcta

construcción

del clorador?

Objetivo 2: Determinar las

características de

diseño del

clorador y realizar

su construcción.

Documental

Experimental Criterio de

diseño:

Selección del

diseño, Niveles

de complejidad

Información

documental,

Estructura: Espacio

disponible para

desarrollo del

proyecto,

accesibilidad y

fácil manejo del

sistema,

equipamiento

necesario.

Observación,

¿Es suficiente

una unidad

filtrante y una

unidad

desinfectante

para alcanzar

los niveles

permisibles de

agua potable

basados en la

resolución

2115 de 2007?

Objetivo 3:

Realizar la

evaluación del

funcionamiento y

efectividad del

clorador para las

condiciones

determinadas.

Evaluativa

Comparativa Resultados de

análisis de

laboratorio:

comparación con

los resultados del

agua antes y

después de ser

tratada.

Análisis

fisicoquímico,

organoléptico y

microbiológico

del agua

Cumplimiento:

Objetivos

propuestos,

porcentaje de

remoción

Fuente: Autores

3 DESARROLLO DEL PROYECTO

A continuación se muestra un esquema general de las Actividades específicas, descripción y

recursos necesarios de cada fase

Tabla 5. Descripción de actividades y recursos necesarios

Actividad Descripción

Reconocimiento

del terreno

Se ejecutó un reconocimiento del terreno en donde será instalado el

purificador, y se concluyó que la mejor área para ser situado es el patio de

la finca, ya que cuenta con terreno estable (base envaldosinada), sin

pendiente, es de fácil acceso, cumple con las necesidades de espacio, el

agua recolectada por los habitantes de la finca puede gravitar hacia el

sistema de potabilización y este no se verá afectado por las condiciones

climáticas del sitio.

Evaluación del

sistema de

recolección de

aguas lluvia

El sistema de captación de aguas lluvia es deficiente ya que no cuenta con

los criterios necesarios para un sistema efectivo debido a que el área de

captación es limitada, las canaletas permanecen contaminadas y no se

encuentran bien aseguradas lo que permite fugas constantes de agua,

adicional a esto no posee un método de ByPass que permita desviar el

agua generando reboses y suspensión del recurso para el mantenimiento.

Otro factor importante es que el tanque de almacenamiento no es

hermético, permitiendo el ingreso de agentes contaminantes, polvo,

impurezas y proliferación de vectores, así como de olores ofensivos; por

tanto el agua recolectada resulta ser insuficiente para el consumo humano.

Contacto con

laboratorio

Se contactó con el laboratorio de la Universidad de La Salle, por facilidad

de desplazamiento y economía procurando de este modo que los tiempos

de refrigeración de cada una de las muestras fuera el menor, esto para

certificar que los resultados de cada caracterización fueran lo más

verídicos posibles, es importante puntuar que en caso tal de no ser posible

realizar los análisis en dicho laboratorio es necesario recurrir a

laboratorios certificados adscritos a el Ideam.

Muestreo Partiendo del manual de instrucción para la toma, prevención y transporte

de muestras de agua de consumo humano para análisis en laboratorio se

determinó un muestreo simple el cual se define como aquella tomada en

un momento determinado (puntual), ya que resulta el adecuado para

procedimientos de vigilancia o proveer los valores máximos permitidos en

los parámetros de control de calidad.

Según la normatividad se exigen frecuencias de muestreo en función de la

población a servir, en este caso como solo se prestara el servicio a una

familia de cinco habitantes se realizan por parámetros microbiológicos y

físicos una muestra por cada frecuencia a analizar.

Caracterizaciones

fisicoquímicas,

organolépticas y

microbiológicas

pruebas en el laboratorio de ingeniería ambiental y sanitaria de la

Universidad de La Salle con las muestras recogidas, almacenadas,

transportadas y preservadas por los Autores: coliformes totales, color,

turbiedad, cloro residual libre

Fuente: Autores

4.1 Etapa I: Diagnóstico

Puesto que inicialmente se realizó una revisión bibliográfica por medio de trabajos de grado

como tesis y monografías, libros, artículos científicos y publicaciones en páginas web científicas,

se determinó aspectos importantes a tener en cuenta en el desarrollo del proyecto, como es el tipo

de material más eficiente para emplear como electrodo, los voltajes adecuados y las

concentraciones estimadas

Para establecer la línea base del proyecto fue necesario interaccionar con las personas

beneficiadas, por tanto, se identificó el principal problema que afecta a dicha familia el cual es el

consumo de agua cruda y la compra de agua en bloque; para ello se realizo por medio de un

formulario una serie de preguntas las cuales permitieran dar un diagnostico de como la familia

percibe la calidad del agua que consumen. A continuacion se presenta dicho documento:

Tabla 6. Formulario de diagnóstico inicial

Formulario de diagnostico inicial

Pregunta Siempre Casi

siempre

A veces Casi

nunca

Nunca

¿consume agua de la llave? X

¿considera que el agua que

consume cambia de olor,

color y sabor?

X

¿hierven el agua antes de

consumirla?

X

¿esta interesado en mejorar

la calidad del agua de

consumo?

X

Fuente: Autores

Partiendo de que la zona en donde vive la familia es una vereda y que el agua que consumen

proviene de un sistema de captacion de aguas lluvias que ellos mismo construyeron, adicional a

la informacion recolectada con el formulario anterior se observa que existe una alta probabiliad

en que el agua que consumen sea insalubre; no obstante es necesario hacer una caracterizacion

inicial por medio de tecnicas estandarizadas que arrojen resultados los cuales sean confiables y

permitan determinar la situacion real y el estado de dicha agua de consumo.

Adicional al desarrollo del formulario se procedió a realiazar las medidas del lugar donde se

implementara el sistema, el cual se adecuo la parte de atrás de la finca en funcion del sistema de

captacion de aguas lluvias donde el area de esta zona es bastante amplia y no se observa una

pendiente pronunciada. Para tal evaluación se realizó una matriz de ubicación del proyecto en el

que se determina condiciones de acceso, pendiente y aspectos de seguridad y del terreno con el

fin de evitar problemas futuros, dicha ficha es posible identificarla en la tabla número 6.

En la segunda visita se procedió a analizar la calidad del agua por medio de una caracterización

fisicoquímica, por medio de la toma de muestras de manera In – Situ, por tanto es necesario

contar con los materiales para desarrollar dicho analisis, (en la continuidad del documento se

especifica dichos analisis); adicional a esto se recolectaron muestras de agua para analizar los

parámetros que deben ser analizados en laboratorio teniendo en cuenta los métodos de

preservación con el fin de obtener resultados confiables, bajo la guia del manual de instrucciones

para la toma, perservacion y transporte de muestras de agua para consumo humano para análisis

de laboratorio de la superintendencia de servicios publicos domiciliarios, en el que se desarrollo

un muestro manual.

4.1.1 Evaluación material del electrodo

La evaluación del material a implementar se realizó con respecto a las diferentes características

que él mismo presenta, en función de obtener los mejores resultados en la producción de agentes

oxidantes, por tanto, se evaluaron características tales como el costo, accesibilidad, impacto,

conductividad eléctrica y tenacidad, las cuales son necesarias tenerlas en cuenta debido a que

partiendo de dichos valores se puede manifestar un grado de eficiencia en la producción de

agentes oxidantes mixtos.

Dicha evaluación se realizó en una escala de 1 a 3 (siendo 1 el valor menos adecuado y 3 el

mayor), con el fin de obtener un puntaje que determinó la eficiencia del material. A continuación

se muestran las características evaluadas de cada material y la matriz comparativa y evaluativa

que determinó el material a emplear como electrodo.

Tabla 7. Características de los posibles electrodos

MATERIAL GRAFITO COBRE PLATINO TITANIO

COSTO Económico Económico Costoso Costoso

ACCESIBILIDAD fácil acceso

fácil

acceso

difícil

acceso difícil acceso

TENACIDAD

Media

oposición a

ruptura

Alta

oposición

a ruptura

Media

oposición

a ruptura

Media

oposición a

ruptura

IMPACTO

Alta

resistencia

Alta

resistencia

Alta

resistencia Alta resistencia

CONDUCTIVIDAD

ELÉCTRICA (S/m) 61×103

58,108 ×

106 9,5× 10

6 2,38 × 10

6

Fuente: Autores

Tabla 8. Matriz de evaluación de material

MATERIAL

COST

O

ACCESIBILID

AD

TENACID

AD

IMPACT

O

CONDUCTI

VIDAD

ELÉCTRIC

A TOTAL

Grafito 3 3 2 3 2 13

cobre 2 2 3 3 3 13

platino 1 1 2 3 2 9

titanio 1 1 2 3 2 9

Fuente: Autores

Se obtuvo un resultado de 13 en los materiales grafito y cobre, para tomar una decisión entre las

dos opciones se investiga sobre ventajas de ambos y se encuentra que el grafito es el material

ganador debido a que es muy resistente a los choques térmicos, tiene un coeficiente bajo de

expansión térmica (3 veces mayor que el cobre) que garantiza la estabilidad de la geometría de

electrodo durante el mecanizado con descarga eléctrica, no se funde por ende se transforma

directamente del estado sólido al estado gaseoso a 3,400°C, evitando el desgaste, su densidad es 5

veces más baja que la del cobre, lo que resulta en electrodos más ligeros, proporciona una tasa

más alta de eliminación de metal que el cobre pero con menos desgaste, tiene la característica

única de que el desgaste tiende a disminuir cuando la corriente aumenta.

4.1.2 Evaluación de las condiciones del lugar

La evaluación de las condiciones del lugar se realizó con respecto a distintos aspectos envueltos

por componentes ambientales, locativos y sociales, en función de obtener los mejores resultados

en la instalación del filtro, dichos aspectos como accesibilidad al recurso (Agua). accesibilidad al

sitio, pendiente en el suelo, condiciones del terreno y seguridad, son necesarios tenerlos en cuenta

debido a que partiendo de dichos valores se puede manifestar si el lugar es apto o no para la

disposición del purificador.

Dicha evaluación se realizó en una escala de 1 a 3 (siendo 1 el valor menos adecuado y 3 el

mayor), con el fin de obtener un puntaje que determinó si el lugar escogido será idóneo, a partir

de un puntaje de 11 (cumplimiento de al menos 4 ítems evaluados), se determina que el lugar es

bueno.

IDENTIFICACIÓN DE VALORES

BUENO (11 - 15) REGULAR (6 - 10) DEFICIENTE (1 - 5)

Tabla 9. Matriz de Selección zonal

COMPONENTE ASPECTO DESCRIPCIÓN VALOR

AMBIENTAL Accesibilidad al

recurso (Agua)

El acceso al recurso se

obtendrá por medio de

un sistema de

captación de aguas (ya

existente), el cual se

adaptará a la entrada

del sistema de

tratamiento.

3

Calidad del recurso Inicialmente no se

puede determinar el

estado en la que se

encuentra el recurso,

por tanto deben

realizarse análisis

preliminares que

arrojen un panorama

cuantitativo de la zona

de estudio.

3

ESPACIAL Accesibilidad La zona de estudio

presenta un buen

grado de accesibilidad

ya que no se dificulta

el ingreso al área ni de

personal ni de

materiales.

3

Pendiente Se identificó una

pendiente de cero %

de inclinación ya que

el terreno es

completamente plano.

3

Condiciones del

terreno

El terreno donde se

ubicará el sistema de

tratamiento se

encuentra modificado,

por tanto, no es suelo

virgen y la estabilidad

de las unidades es la

adecuada.

3

SOCIAL Seguridad Al instalarse el

sistema en una

propiedad privada se

disminuyen los

riesgos de hurto o

alteración al mismo.

3

TOTAL 18

Fuente: Autores

4.1.3 Caracterización fisicoquímica inicial

En la tabla 10 se muestran los resultados de la caracterizacion inicial llevada a cabo en los

laboratorios de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad De La Salle, bajo los metodos

enunciados anteiormente.

Tabla 10. Caracterización en laboratorio

PARÁMETRO RESULTADO LÍMITE PERMISIBLE

Res 2115 de 2007

TURBIEDAD 4,95 NTU 2 NTU

COLOR 82 UPC 15 UPC

COLIFORMES

TOTALES

Presencia 0 UFC/g

Fuente: Autores

De acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio, todos los parámetros se encuentran por

fuera de la norma, por tanto se establece que estos son parámetros críticos para determinar la

eficiencia del filtro y de la unidad de desinfección.

4.1.5 Parámetros críticos y posibles fuentes de contaminación

Con respecto a los resultados generados por la caracterizacion inicial, la turbidez del agua en la

Finca respecto a los límites permisibles se asoció principalmente a que el agua proviene de un

sistema deficiente y abandonado de recolección de agua lluvia, debido a que las canaletas se

encuentran en mal estado, llenas de maleza, óxido y suciedad y el tanque de almacenamiento del

mismo se encuentra lleno de lama y sólidos sedimentados. La forma del tanque es completamente

cilíndrica por lo que la sedimentación no se realiza apropiadamente.

El agua que pasa por el sistema de recolección de agua lluvia no es sometida a ningún método de

desinfección por lo que no se evita la proliferación de agentes patógenos causantes de

condiciones insalubres; por tanto, las bacterias coliformes que la lluvia arrastra se distribuye en

el agua almacenada en el tanque, siendo esto la posible causa de enfermedades gastrointestinales

como la diarrea y el vómito.

El color en el agua resulta de la presencia en solución de diferentes sustancias como iones

metálicos naturales, debido posiblemente al óxido presentado en los sistemas de recolección,

humus y materia orgánica disuelta, debida principalmente por las plantas depositadas y la

suciedad que mayormente es tierra sedimentada en las canaletas ya que estas se encuentran

expuestas al aire libre en un entorno.

4.1.6 Selección del tipo de filtro unifamiliar

Para la ejecución del proyecto es necesario implementar una unidad filtrante, por tanto se debe

realizar una selección utilizando una matriz de alternativas con el fin de identificar las distintas

estrategias e identificar las herramientas más adecuadas en función de la situación deseada

Tabla 11. Matriz de alternativas de filtros

MATRIZ DE ALTERNATIVAS DE FILTROS

Objetivo: determinar por medio de criterios de calificación la opción más viable para

implementar como unidad filtrante en el sistema de cloración.

FILTRO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

COSTO EFICIENCIA MANTENIMIE

NTO

VIDA

UTIL

PUNTA

JE

Filtro

artesanal de

arcilla

Estos filtros son

ampliamente

conocidos por su

bajo costos,

partiendo del

precio en

comparación a

otros materiales

filtrantes.

(Henao, 2010)

El rango de

eficiencia varía

entre los 92.73

% y 99.96% en

remoción de

microorganism

os. (Henao,

2010)

El

mantenimiento

se realiza en

función de la

carga

contaminante a

tratar pero por lo

general, dichos

filtros requieren

un

mantenimiento

regular en

promedio entre

4 y 5 meses

(Henao, 2010)

Los filtros

con vida

útil de 7

años

removieron

el 100 %

de

microorgan

ismos por

tanto se

considera

que

después de

dicho

tiempo

debe

cambiarse

el filtro.

(Henao,

2010)

CALIFICACI

ÓN

5 4 3 5 17

Filtro de Los costos de Este tipo de El Es un

antracita,

arena,

gravilla y

grava

este filtro están

en función del

caudal a manejar

debido a la

disposición de los

lechos, en

particular no son

materiales muy

costosos y de

fácil acceso.

filtro posee

una alta

eficiencia

debido a que

está

constituido de

distintos tipos

de lechos, los

cuales poseen

diferentes

tamaños de

partículas

ayudando a la

remoción de

partículas entre

5 a 15 micras

de diámetro.

(Carbotecnia,

2004)

mantenimiento

debe realizarse

cada vez que se

presentes

fluctuaciones en

el flujo de agua

o variaciones en

la presión del

sistema ya que

esto denota que

los lechos se

están

colmatando y es

necesario

remover el

material

sobrante. (Flow-

guard)

sistema de

larga vida

útil según

lo

estipulado

en Global

Water

Technologi

es Group,

pero es

importante

tener en

cuenta que

su

funcionami

ento

disminuye

al tratar

aguas con

alta

cantidad de

metales.

(C.V,

2005)

CALIFICACI

ÓN

4 5 5 5 19

Filtro de

membrana

Presenta un costo

elevado debido al

tipo de tecnología

que maneja la

permeabilidad de

la membrana está

determinada por

el tamaño de los

poros de la

misma y actúa

como barrera

para las partículas

que son más

grandes que los

poros, la

filtración, bien

sea

microfiltracíon,

ultrafiltración o

nanofiltración, se

La eficiencia

es

directamente

proporcional al

tipo de

membrana que

se utilice, la

nanofiltracion

es la más

eficiente

debido a que

retiene

partículas con

diámetros de

hasta 10 nm

(Lenntech,

2016)

Se basa en el

cambio o

sustitución cada

cierto tiempo de

los distintos

filtros y la

membrana con

el objeto de

garantizar el

correcto

funcionamiento

del sistema en

promedio se

realiza 6 – 12

meses.

(company,

2015)

La vida útil

de este

filtro está

en función

del cambio

de la

membrana

la cual

debe

realizarse

cada 3 años

aproximada

mente.

(company,

2015)

evalúa la

eficiencia y por

ende los costos

están en función

de lo mismo.

Tales precios

varían entre los

15 y 25 millones

de pesos según el

caudal a manejar.

(Novem, 2016) CALIFICACIÓN 1 5 4 4 14

Fuente: Autores

Como se muestra en la tabla anterior se realizó una calificación de cada una de las características

evaluadas de cada tipo de filtro propuesto, partiendo de una escala de 1 a 5 siendo el valor

mínimo el menos aceptable y el mayor el más adecuado; por tanto, se determinó que la opción

más viable es implementar un filtro de diferentes lechos tales como el filtro de antracita, arena,

gravilla y grava debido a su fácil acceso, construcción, alta efectividad y costo bajo.

4.2 Etapa II: Diseño

Una vez determinados los valores iniciales del agua a tratar, se realizan los cálculos

correspondientes al diseño y construcción del sistema, con el fin de determinar los materiales a

implementar para la unidad filtrante en conjunto con la unidad de desinfección; con el fin de

realizar un seguimiento periódico para la toma de muestras y posteriores análisis en laboratorio.

4.2.1 Materiales

Los siguientes materiales a continuación son necesarios para la construcción del sistema de

tratamiento en función de lo existente con el fin de conectar con el sistema de aguas lluvia actual.

Tanque de 250 L

Tubo de PVC de 1”

2 Codos de 90° de 1”

Conexiones T hidráulica de 1”

2 Adaptadores hembra de 1”

2 Adaptadores macho de 1”

Empaques de 1”

Tapas hidráulicas

1 Válvula de 1”

Limpiador para PVC

Pegamento para tubería de PVC

Sellador multipropósito

2 estibas

2 bultos de grava

2 bultos de arena gruesa

2 bultos de arena fina

Tanque de 120 L

Minas de grafito de 2 mm

Envase de vidrio de 50 ml

1 Juego de cables con caimanes eléctricos

Pila de 9 v

Base de pila de 9 v

A continuación se muestra un esquema de la manera que se hizo la construcción del purificador

Fuente: Autores

4.2.2 Tamaño Del Tanque De Filtración

En base al registro bibliográfico se desarrolló el cálculo del área requerida del filtro para evaluar

si el tamaño del tanque es el adecuado para abastecer a los beneficiados, se tuvo en cuenta la

siguiente ecuación estipulada por la World Health Organization (WHO)

( )

Los datos de cada ecuación son:

Caudal total: La dotación neta máxima para satisfacer las necesidades básicas de los

habitantes de dicho hogar, se adecuó a partir de la resolución número 2320 de 2009 en el

que se establecen de acuerdo con el nivel de complejidad del sistema (bajo para este caso,

de acuerdo con la cantidad de personas que habitan), un caudal de 90 litros/hab*día, con

el fin de suplir dicha condición; por tanto (Ministerio de ambiente, Ministerio de

ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 2009):

Teniendo en cuenta que son 5 los habitantes a servir, tenemos:

El caudal expresado en m3/día:

Tasa de filtración: La tasa de filtracion por lo general se encuentra en función de un

tamaño efectivo de arena de 0.55 y 0.75 mm es de aproximadamente 120 m3/m2/d, por

tanto se entiende que por cada metro cuadrado de área filtrante deben pasar 120 m3 de

agua por día. (CEPIS), entonces:

(

)

(

)

( )

El área requerida de 0,00375 m2 es menor al área real del tanque de 250 L ya que,

( ) πr2

Dónde

( ) π (0,27m)2 = 0,229 m

2

Por ende el tanque de 250 L es suficiente para abastecer los 5 miembros de la familia

Ilustración 3. Tanque de 250 L para filtro Fuente: Autores

Lechos: El medio filtrante está compuesto por diferentes estratos granulométricos de

desiguales tipos de diámetros, implementándose un filtro mixto de flujo descendente. Para

la construcción del filtro se sugieren lechos entre 0.55 y 1.00 metros de altura, para

construcción e implementación de este caso, la altura de los lechos se encuentra a 0.35 m

de elevación y está dividida en antracita, arena fina, arena gruesa y gravilla, es importante

tener en cuenta que frente a los costos y la capa de antracita es de 0.10 m de altura en

función a la bibliografía encontrada que aporta datos de referencia. (Pérez, 2009)

4.2.3 Construcción Del Filtro

Dando como resultado un tanque de 250 L, se procedió a hacer la distribución de la tubería en

espina de pescado en la base del tanque con los accesorios hidráulicos, de tal manera que quede

distribuida en toda el área y así la distribución del fluido sea uniforme para conducir las aguas

colectadas, por la vía más directa hacia afuera del tanque.

Se cortó el tubo con un largo inicial de 50 cm, destinado a ser el tubo principal de donde se

desglosen las ramificaciones de la espina, posteriormente se distribuyeron uniformemente cada

una de las bifurcaciones y se unieron al tubo principal con las conexiones en T y se taparon las

salidas de cada una de estas derivaciones con tapas hidráulicas, teniendo en cuenta el uso del

limpiador de PVC especialmente formulado para limpiar y aislar las superficies que se van a

soldar, garantizando una unión perfecta y el uso del sellador de PVC, garantizando uniones de

una sola pieza al momento de soldar y evitando fugas indeseadas.

Ilustración 4. Construcción de la espina de pescado.

Fuente: Autores

Una vez unida la tubería en forma de espina de pescado se procedió a perforar uniformemente y

a lo largo de toda la tubería con una broca de 1,5 mm de diámetro, de tal manera que el material

filtrante no entre por dichos agujeros, como se demuestra en la siguiente imagen.

Ilustración 5. Ensamble de unidades.

Fuente: Autores

Como siguiente paso se hizo una unión con un codo de 90° hacia arriba, teniendo en cuenta las

precauciones anteriormente mencionadas, para la salida del agua filtrada hacia el tanque de

almacenamiento la cual se encuentra a 30 cm de la base del tanque de filtración, una vez se tiene

la medida del tubo levantado se procedió a hacer un orificio de 1 pulgada de diámetro en el

tanque para que sea la salida del agua filtrada, este orificio fue asegurado con empaques, un

adaptador hembra y un adaptador macho los cuales impiden fugas.

Al conectar la espina de pescado y el tubo de salida al tanque de almacenamiento, el cual tiene

una válvula para tener control del flujo del agua que va a necesitar la familia, se aplicó sellador

multipropósito para evitar fugas, dejando secar la primera base por dos días, y posteriormente la

segunda base por dos días más, cuando el sellante estuvo completamente seco se procedió a hacer

verificación de escapes de agua llenando el tanque del filtro. En la siguiente imagen es posible

evidenciar que no se presentan fugas en la unidad.

Ilustración 6. Prueba de fugas.

Fuente: Autores

Al no haber fugas se procedió a poner el tanque sobre las estibas para que la salida del tubo del

filtro coincidiera con la parte superior del tanque de almacenamiento y a llenar de material

filtrante así: grava, arena gruesa, arena fina y antracita, teniendo prevenciones tales como que la

grava esté limpia o que no existan impurezas en el material filtrante

Luego se perfora el tanque de almacenamiento a la altura de tal modo que coincida con el tubo de

salida del filtro y se toman las mismas medidas de seguridad que con las del tanque del filtro, es

decir, uso de empaques y aplicación de capas de sellante por dos días cada una y finalmente se

unen ambos tanques como se observa en la siguiente imagen.

Ilustración 7. Ensamblaje de las unidades

Fuente: Autores

Como se nombró anteriormente bajo la selección de la matriz de alternativas de filtros se

implementó un filtro de lechos mixtos en la siguiente evidencia fotográfica se puede apreciar los

diferentes materiales implementados para su construcción.

Grava en el filtro (diámetro de grava mayor a

diámetro de perforaciones en espina de

pescado para evitar que el material filtrante

entre a ella)

Grava en filtro

Arena gruesa en filtro Arena fina en filtro

Antracita en filtro

Ilustración 8. Evidencia de los materiales a implementar en el filtro.

Fuente: Autores

Para el desarrollo del clorador, se toma una batería de 9v, con su base y se conecta a dos minas de

grafito las cuales estarán aseguradas a un recipiente de vidrio de 50 ml, este clorador funciona

con dos tipos de salmuera, el primero con una concentración de 30 g de sal por litro de agua y el

segundo con una concentración de 300 g de sal por litro de agua.

Para la producción del cloro y los agentes oxidantes mixtos, se desarrolló de manera distinta cada

día, así:

Tabla 12. Producción de cloro a diferentes tipos de concentraciones y tiempos.

TIEMPO (Días) CONCENTRACION

(Salmuera)

TIEMPO DE

REACCION (Minutos)

Día 1 30 mg/L 15

Día 2 30

Día 3 300 mg/L 15

Día 4 30

Fuente: Autores

4.2.4 Pérdida por fricción en tuberías del sistema

Evaluada mediante la ecuación de Darcy Weisbach, la cual relaciona un coeficiente de fricción

que depende del material y diámetro de la tubería, la longitud y el diámetro de la tubería y la

cabeza de velocidad del flujo:

Donde,

= pérdida de carga debida a la fricción. (m)

= factor de fricción de Darcy. (adimensional)

= longitud de la tubería. (m)

= diámetro de la tubería. (m)

= velocidad media del fluido. (m/s)

= aceleración de la gravedad ≈ 9,807 m/s².

Para determinar el factor de fricción de Darcy ( ) primero debe hallarse el número Reynolds (Re)

y así establecer si el régimen del agua a tratar es laminar o turbulento y consecuentemente aplicar

la ecuación correspondiente, entonces tenemos:

Re =

Donde,

= Densidad del agua

= velocidad característica del fluido

diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido

viscosidad dinámica del fluido a 15°C

Re = (

)(

)( )

=0,457

Como Re<2000 entonces se trata el fluido como laminar, por ende:

=

(

)

= 1,182e

-5 m

4.2.5 Perdidas por accesorios

Es necesario evaluar las pérdidas que se generan por la implementación de accesorios en el

sistema a partir de un coeficiente de resistencia establecido para cada accesorio establecidos

teóricamente y la cabeza de velocidad del flujo con la siguiente ecuación:

Donde,

Tabla 13. Ka para los accesorios del sistema

ACCESORIO # ACCESORIOS (m)

Salida tubería de tanque

(brusca)

1 0,5 1,072 x 10-9

Codo 90° 2 10 4,289 x 10-8

T estándar en tramo 5 2,5 2,681 x 10-8

Válvula de compuerta 1 9,9 2,123 x 10-8

Tapón 6 19 2,445 x 10-7

TOTAL 3,365 x 10-7

Fuente: Autores

Las pérdidas por accesorios en el sistema son de 3,365 x 10-7

m por ende teniendo en cuenta estos

cálculos y la pérdida por fricción se concluye que, al ser valores insignificantes, no es necesario

ningún tipo de bomba hidráulica para el correcto funcionamiento del sistema, además de esto se

garantiza un caudal constante ya que las unidades están dispuesta de tal manera que lo único que

actúa es la gravedad.

4.2.6 Saturación y mantenimiento

Se dice que el filtro está saturado cuando ya no pasa agua a través de él. Uno de los ítems a tener

en cuenta para el diseño del filtro lento es la velocidad de filtración, por ende en el momento en

que el sistema este filtrando a la mínima velocidad de filtración se hace el mantenimiento, esto se

da cuando:

Estableciendo un volumen fijo de un litro

En el momento en el que un recipiente de un litro se llene en 3 minutos, se debe hacer

mantenimiento.

4.2.7 Alternativa a la cloración.

Ilustración 9. Clorador en funcionamiento

Fuente: Autores

Con base en la Guía Técnica de la Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial

de la Salud (OPS/OMS) para el tratamiento y desinfección de agua para consumo humano por

medio de cloro, se establece la dosificación de cloro necesaria para la desinfección de 200 Litros

de agua corresponden a 40mL de cloro con una concentración de 5000 mg/L. Si se considera:

Se establece que para desinfectar 200L de agua son necesarios 200mg de cloro, por ende para

desinfectar 120 L, Tamaño del tanque de almacenamiento, se necesitarán 120 mg de cloro, se

realizaron pruebas en las cuales se varía concentraciones de salmuera y tiempos de reacción con

el fin de encontrar esa producción de 120mg de cloro.

Se evaluó la producción de cloro en función de dos concentraciones de salmuera (30 y 300 g/L),

la corriente eléctrica es proporcionada por una batería de 9 voltios durante periodos de

producción del agente desinfectantes de 15 y 30 minutos. En la tabla 13 se muestran los

resultados de la producción de cloro, bajo dichas condiciones:

Tabla 14. Resultados de cloro dado en g/l

Tiempo de

reacción\concentración

salmuera

30 g/l 300 g/l

15 min 0,00543 0,1074

30 min 0,03167 0,1301

Fuente: Autores

El dato más alto de la tabla 9 es de 0,1312 g/L, obtenido con una concentración de 300 g/L de

salmuera y 30 minutos de reacción, alcanza a la concentración necesaria de cloro para la

dosificación en la desinfección del agua. En la siguiente imagen se observa los análisis de cloro

en el laboratorio a los dos tipos de concentraciones

Ilustración 10. Análisis cloro fuente 9V, concentración 30 g/l y tiempo de reacción 30 min

Fuente: Autores

Ilustración 11. Análisis cloro fuente 9V, concentración 300 g/l y tiempo de reacción 30 min

Fuente: Autores

A continuación se realizan los cálculos estequiométricos, para determinar la cantidad de cloro

que se produce cuando la reacción se da al 100%, el porcentaje que realmente se produce de cloro

acorde a la concentración de la salmuera y el tiempo en el que cada dato alcanzaría el 100% de la

reacción.

Reacción balanceada de la electrólisis de la sal

La electrolisis consiste en la aplicación de una corriente eléctrica a fin de llevar a cabo una

reacción química, a continuación se muestra la reacción de la sal en agua. (Jones, 2005 )

2 NaCl + 2H2O 2NaOH + Cl2 + H2

116.9 g 36 g 80 g 70.9 g 2 g

Concentración de salmuera de 30g/L

(Reacción al 100%)

Porcentaje de reacción de cloro con 30 gramos de sal por litro

%

Cálculo del tiempo para alcanzar el 100% de la reacción

Concentración de salmuera de 300 g/L

(Reacción al 100%)

Porcentaje de reacción de cloro con 300 gramos de sal por litro

0,59 %

Cálculo del tiempo para alcanzar el 100% de la reacción

Partiendo de los cálculos presentados anteriormente, es necesario un tiempo considerado con el

fin de alcanzar el 100% de la reacción; debido que para una concentración de 30 g/L se necesita

un periodo de 84 y 288 horas para tiempos de 15 y 30 minutos respectivamente, adicional a esto

para una concentración mayor de 300 g/L es preciso un tiempo de 42 y 70 horas para los tiempos

de reacción nombrados, a lo cual se concluye que no es inexcusable implementar el 100 % de la

reacción para tales propósitos de desinfección, debido a que no es eficaz periodos de reacción tan

prominentes.

4.2.8 Cálculo del Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA)

Según la resolución 2115 de 2007 del Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, lo

establecido en el artículo 12 del decreto 1575 de 2007 se asigna un puntaje de riesgo con respecto

a los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua por no cumplimiento de los valores

aceptables nombrados en dicha resolución.

Tabla 15. Puntajes de riesgo

CARACTERISTICA PUNTAJE

Turbiedad 15

Color 6

Cloro residual libre 15

Coliformes totales 15

Fuente: (Ministerio de ambiente, Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 2007)

Partiendo del hecho que solo se evaluaron los parámetros establecidos en la anterior tabla se

evalúa el IRCA con el fin de determinar el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades

relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del

agua para consumo humano según la Resolución 2115 de 2007, por tanto:

( )

( ) ( ) ( ) ( )

El valor del IRCA es cero (0) puntos lo cual indica que cumple con los valores establecidos en la

normatividad.

4.2.9. Manual de Limpieza y mantenimiento

Se dice que el filtro esta colmatado o saturado cuando ya el agua no pasa a traves de este, por

tanto debe efectuarse mantenimiento y limpieza por unidad, con el fin de prevenir situaciones

indeseables:

Primera unidad: Filtro.

Suspender el ingreso de agua al sistema por medio del By-Pass ubicado en la entrada de la

unidad.

No es necesario desechar los lechos de la unidad, con un raspado de los primeros 10 cm

del lecho inicial (arena) es suficiente para la eliminación de la bio-pelicula

El mantenimiento de la unidad en promedio se realiza cada dos meses; al menos que se

vea necesario efectuarlo en un tiempo mayor o menor al estipulado.

Importante: debe tenerse especial cuidado con la limpieza y mantenimiento de los lechos

debido a que paulatinamente con la limpieza de la capa superficial de arena este se

desgastara por tanto debe realizarse lo siguiente:

Retirar manualmente los lechos de la unidad filtrante y disponerlos en contenedores de

plástico de manera segura.

Lavar profundamente el tanque con una solución de agua y cloro a una proporción de una

copa de cloro(10 ml) en un litro de agua (es lo recomendado por la organización mundial

de la salud), con el fin de eliminar todos los residuos pegados en las paredes y fondo del

tanque

Revisar cuidadosamente para verificar el buen estado de la unidad y la completa

eliminación de impurezas.

Restituir los lechos con material nuevo en las misma proporciones y alturas en las que se

encontraban anteriormente

Herramientas e insumos: Balde, caneca, cepillo, bolsas de basura.

Elementos de protección personal: Guantes, tapabocas, botas de caucho, camisa larga.

Segunda unidad: Clorador y tanque de almacenamiento

La limpieza del tanque de almacenamiento debe realizarse semanalmente con el fin de

supervisar el estado del tanque y el óptimo funcionamiento del mismo.

En caso dado de ver alteraciones en la apariencia del agua o del sistema es preferible

suspender su uso y detectar la falla de funcionamiento. (revisar el filtro, primer unidad)

Semanalmente debe realizarse la limpieza del tanque con una medida de agua con cloro

(como se espefico en la anterior unidad) con la ayuda de un cepillo y abundante agua

Herramientas e insumos: Cepillo, balde, cloro.

Elementos de protección personal: Guantes, tapabocas.

4.3 Etapa III: Evaluación

4.3.1 protocolo de muestreo

Se llevan a cabo los muestreos para realizar el análisis en el laboratorio de Cloro residual,

coliformes totales, turbiedad y color, teniendo en cuenta el protocolo de muestreo mostrado a

continuación

Tabla 16. Protocolo de muestreo

PARÁMETRO TIPO DE

FRASCO

VOLUMEN

DE

MUESTRA

TIPO DE

MUESTRA

PRESERVACIÓN TIEMPO DE

ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES

COLOR Plástico o

vidrio

250 ml Simple Refrigerar a 4°C 48 horas

TURBIEDAD Plástico o

vidrio

250 ml simple Analizar el mismo

día, refrigerar a 4°C

48 horas Para más de 24 horas

almacenar en oscuridad

CLORO

RESIDUAL

Plástico o

vidrio

250 ml simple Análisis inmediato - Enjuagar 3 veces el

envase con el agua a

muestrear

COLIFORMES

TOTALES

Vidrio 250 ml simple Refrigerar a 4°C 24 horas Frasco de boca ancha

estéril y desechable,

limpiar el orificio de

salida con una gasa estéril

impregnada de solución

de hipoclorito de sodio.

Tomar la muestra sin

enjuagar el frasco dejando

el espacio libre requerido

para la agitación de la

muestra previa al análisis

(aproximadamente 10%

de volumen del frasco).

La entrega de muestras al

laboratorio debe ser

inmediata manteniendo

las condiciones de

almacenamiento

originales lo más

próximas posible

Fuente: (humano, 2011)

4.3.2 Resultados y análisis

A continuación se muestran en tablas los resultados arrojados por los análisis realizados en

el laboratorio de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle, aquellos

resultados que no cumplen con los límites máximos permisibles según la resolución 2115

de 2007 será resaltados en casillas rojas, de tal manera se evaluará la eficiencia de las

unidades desinfectantes y se analizará el porqué de aquellos resultados

Tabla 17. Resultados de Turbiedad

MUESTRA VALOR

(NTU)

VALOR

DUPLICIDAD

(NTU)

LÍMITE

PERMISIBLE

Res 2115 de

2007

CUMPLE

Muestra inicial 4,95 5,19 2 NTU NO

Día 1 79 82 2 NTU NO

Día 2 54 62 2 NTU NO

Día 3 2,83 2,95 2 NTU NO

Día 4 1,06 1,17 2 NTU SÍ

Día 5 0.774 0.892 2 NTU SÍ

Día 6 1.12 1.14 2 NTU SÍ

Día 7 0.772 0.779 2 NTU SÍ

Día 8 1.16 1.12 2 NTU SÍ

Día 9 1.14 1.16 2 NTU SÍ

Fuente: Autores

En el gráfico siguiente se presenta la comparación entre los valores de turbidez antes y

después del filtro y la comparación con el límite permisible

Gráfica 1. Comportamiento de la turbiedad

0

20

40

60

80

100

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

comportamiento turbiedad

Agua sin filtrar Agua filtrada Límite permisible

Fuente: Autores

Los datos de turbiedad del agua, los primeros dos días de seguimiento están muy por

encima del límite permisible, superando inclusive la turbiedad del agua sin tratar, sin

embargo esto es debido a que un filtro mixto con lecho filtrante como la arena y la grava,

las primeras semanas de ejecución lavarán dicho lecho filtrante, provocando en el agua de

salida la turbiedad evidenciada en los resultados. Se evidencia un cambio drástico del

segundo día de seguimiento al tercero, esto debido a que la familia hizo uso del filtro

constantemente entre un día y el otro. Solo uno de los datos cumple con la normatividad,

evidenciando que luego del lavado, el filtro tiene resultados óptimos y el agua tratada será

apta para el consumo humano, por lo cual se requiere que el sistema de filtración esté en

funcionamiento más tiempo para que el filtro lavé su lecho completamente, mientras tanto

se recomendó a la familia no usar el agua para consumo, sin embargo puede utilizarse para

actividades domésticas como aseo.

Ilustración 12. Evidencia de análisis de turbiedad.

Fuente: Autores

Tabla 18. Resultados de color

MUESTRA VALOR (UPC) VALOR

DUPLICIDAD

(UPC)

LÍMITE

PERMISIBLE

Res 2115 de

2007

CUMPLE

Muestra inicial 82 104 15 UPC NO

Día 1 156 159 15 UPC NO

Día 2 123 130 15 UPC NO

Día 3 67 52 15 UPC NO

Día 4 8 12 15 UPC SÍ

Día 5 0 0 15 UPC SÍ

Día 6 6 7 15 UPC SÍ

Día 7 2 3 15 UPC SÍ

Día 8 3 4 15 UPC SÍ

Día 9 1.14 1.16 2 NTU SÍ

Fuente: Autores

En el gráfico siguiente se presenta el comportamiento entre los valores de color antes y

después del filtro y la comparación con el límite permisible

Gráfica 2. Comportamiento de color

Fuente: Autores

Se demuestra un comportamiento similar a la turbiedad ya que estos parámetros están

directamente correlacionados, por ende se atribuye los resultados de color al lavado del

lecho filtrante los primeros días de seguimiento, como es posible ver en la imagen a

continuación.

Ilustración 13. Análisis de color.

Fuente: Autores.

0

100

200

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

comportamiento turbiedad

Agua sin filtrar Agua filtrada Límite permisible

Tabla 19. Resultados de coliformes totales

MUESTRA VALOR (UFC/

100cm3)

LÍMITE PERMISIBLE

Res 2115 de 2007

CUMPLE

Muestra inicial Presencia 0 UFC/ 100cm3 NO

Día 1 Presencia 0 UFC/ 100cm3 NO

Día 2 Presencia 0 UFC/ 100cm3 NO

Día 3 Ausencia 0 UFC/ 100cm3 SÍ

Día 4 Ausencia 0 UFC/ 100cm3 SÍ

Día 5 Ausencia 0 UFC/ 100cm3 SÍ

Día 6 Ausencia 0 UFC/ 100cm3 SÍ

Día 7 Ausencia 0 UFC/ 100cm3 SÍ

Día 8 Ausencia 0 UFC/ 100cm3 SÍ

Día 9 Ausencia 0 UFC/ 100cm3 SÍ

Fuente: Autores

Gráfica 3. Comportamiento de coliformes totales

Fuente: Autores

El análisis de coliformes se realiza al momento de tomar 1 ml de muestra del agua que ha

recibido la dosis de agente desinfectante. Se realiza una muestra de presencia – ausencia la

cual esta aceptada por la resolución 2115 de 2007 en la que se toman 100 ml de la muestra

de agua y se le agrega la ampolla de Colitag la cual es un revelador por colorimetría de la

presencia o no de coliformes totales en la muestra, esta se incuba por 24 horas a una

temperatura de 37º centígrados y se lee el resultado posterior al tiempo mencionado, a

continuación se evidencia el material utilizado en la muestra.

-50

0

50

100

150

0 1 2 3 4 5

Coliformes totales

Ilustración 14. Material utilizado para realizar el análisis de presencia – ausencia (coliformes totales)

Fuente: Autores

En la siguiente imagen es posible observar bajo la muestra de ausencia presencia que no se

encontraron coliformes totales, debido a que por medio de este método, el revelador

agregado (Colitag) no evidencio muestra microbiológicas ya que su tonalidad es igual que

la inicial y de ser positivo el resultado la muestra se tornaría amarilla marrón.

Ilustración 15. Muestra de presencia – ausencia (resultado negativo)

Fuente: Autores

Se establece que el sistema de desinfección mediante la aplicación de MIOX, los primeros

dos días no es eficiente, posiblemente debido al lavado y movimiento de la grava, arena y

antracita, el cual contamina la muestra o por error de los operarios al momento de cultivar

la muestra con pipetas contaminadas, los últimos dos días es muy eficaz ya que en todas las

pruebas hay una remoción completa de coliformes totales en el agua tratada, garantizando

que los habitantes de la vivienda gozan de agua apta para consumo humano. Se determina

que el sistema de desinfección es eficaz.

Finalizadas las pruebas se hace un comparativo, evaluando el porcentaje de remoción

teniendo en cuenta el dato obtenido de cada uno de los parámetros para la muestra inicial,

es decir, la muestra del agua lluvia antes de ser tratada con el filtro y los agentes oxidantes

mixtos, vs. El dato obtenido de cada uno de los parámetros para las muestras de los días de

seguimiento

Es importante puntuar que bajo la normatividad estipulada en dicho trabajo se hace

mencion a realizar analisis microbilogicos de Giardia y Cryptosporidium adicionales a los

nombrados, para los cuales se realizo la consultó en los laboratorios del programa de

ingeniería ambiental y sanitaria y de alimentos de la Universidad de la Salle el cual no

cuenta con los metodos para desarrollarlos, por lo tanto se vio en la necesidad de averiguar

por laboratorios certificados del Ideam en la que según los contactados las pruebas para

dichos microorganismos oscilan en un valor de 2.553.000 a 3.000.000 de pesos

colombianos por lo cual no fue posible ejecutarlos debido a los precios de los mismos.

Dichas cotizaciones se realizaron en los laboratorios del Instituto de higiene ambiental (Tel:

2632300) y en el laboratorio de la empresa de acueductos (Tel: 3447199).

4.3.3 eficiencia de remoción de la turbiedad

4.3.4 eficiencia de remoción del color

4.3.5 eficiencia de remoción de coliformes totales

4.3.6 Costos de construcción

Los costos de inversión en la etapa de construcción se muestran a continuación:

Tabla 20. Costos de construcción

MATERIAL CANTIDAD

COSTO ($) COSTO

TOTAL ($)

Tubo PVC 1” 6 3789 22734

Unión en T PVC presión 8 813 6504

Tapón PVC presión 8 346 2762

Conector hembra 4 479 1916

Conector macho 4 425 1700

Válvula bola PVC 2 4000 8000

Tanque 250 L 1 105000 105000

Broca 1,5 mm 1 3000 3000

Broca 2,0 mm 1 3200 3200

Empaque 2 200 400

Caneca 120 L 1 25000 25000

Estiba 2 20000 40000

Bulto grava 2 4000 8000

Bulto arena gruesa 2 8000 16000

Bulto arena fina 2 8000 16000

Antracita 1 30000 30000

Costal 3 2000 6000

Pila 9V 1 3000 3000

Juego cable caimanes 1 1200 1200

Portapila 1 1500 1500

Mina grafito 2mm 1 1000 1000

Petrifilm 10 4000 40000

Sal común (500g) 1 500 500

TOTAL $343416

Fuente: Autores

4.3.7 Costos de operación

Durante el periodo de funcionamiento del sistema de filtración y desinfección se debe

garantizar la dosificación de cloro y por tanto se requiere la compra de un paquete de sal

común mensualmente. Este viene en una presentación de 500g, Este es el único costo de

operación que tiene el sistema de filtración y desinfección durante la etapa de operación.

Tabla 21. Costos de operación

MATERIAL CANTIDAD COSTO ($) COSTO TOTAL

($)

Sal común (500g) 12 500 6000

TOTAL 6000

Fuente: Autores

4.3.8 Costos de mantenimiento

El mantenimiento del filtro debe realizarse con una frecuencia de una vez anual, los costos

de mantenimiento será el costo del material filtrante que deba cambiarse, si por alguna

circunstancia se llegase a dañar alguna parte del filtro, esta debe ser reemplazada y los

costos corresponden a dicha eventualidad.

Tabla 22. Costos de mantenimiento

MATERIAL CANTIDAD

COSTO ($) COSTO

TOTAL ($)

Bulto grava 2 4000 8000

Bulto arena gruesa 2 8000 16000

Bulto arena fina 2 8000 16000

Antracita 1 30000 30000

TOTAL 70000

Fuente: Autores

4.3.9 Costos totales

Tabla 23. Costo total

ACTIVIDAD COSTO

Construcción $343000

Operación $6000

Mantenimiento $70000

TOTAL $419000

Fuente: Autores

Gráfica 4. Relación costo-tiempo

Fuente: Autores

En el esquema 3 se muestra que los costos casi en su totalidad se presentan el primer mes

del proyecto, debido a los costos de construcción, tanto los costos de operación como de

mantenimiento se dividen en los 11 meses restantes del año, haciéndolos casi

imperceptibles, ya que el mantenimiento y la operación son valores pequeños, siendo de

0

100000

200000

300000

400000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Relación costo-tiempo

construcción operación mantenimiento

$6363,63 y $545,45 al mes, respectivamente, convirtiendo el trabajo en un proyecto viable

tanto en eficiencia como económicamente.

El sistema de filtración y desinfección produce 450 L/día, teniendo en cuenta que los costos

son calculados para un periodo de un año determina que el sistema produce 164250 L de

agua o 164,25 m3.

4.3.10 Costo del agua tratada

164250 L $419000

1 L $2,55

Costo del agua en bloque Vs. Purificador de agua

Se compara con el agua en bloque ya que debido a que los bajos niveles de precipitación en

Usme no abastecen satisfactoriamente el sistema de recolección de agua lluvia, la familia

de la finca El Rosalito en muchas ocasiones se ve obligada a comprar agua en bloque

siendo que 1m3

de agua en bloque le cuesta a la familia $ 3939,85 es decir $4000 y el metro

cúbico de agua tratada cuesta $2.550

4 CONCLUSIONES

El sistema de filtración con desinfección utilizando un filtro lento de antracita, arena y

grava junto con la aplicación de agentes oxidantes mixtos es eficaz ya que reduce a niveles

permisibles la concentración del color, la turbiedad y los coliformes, como se podía esperar

de acuerdo al marco teórico

El sistema de filtración con desinfección utilizando un filtro lento de antracita, arena y

grava junto con la aplicación de agentes oxidantes mixtos es viable económicamente ya que

tanto costos de construcción, operación y mantenimiento son muy bajos y no superan el

gasto que realiza la familia para abastecerse de agua potable, como se podía esperar de

acuerdo a lo mencionado en los antecedentes

El grafito es el material más adecuado para emplear como electrodo para la electrolisis

debido a su Economía, facilidad de acceso, dureza, resistencia, impacto y conductividad

eléctrica

Las características más adecuadas para la producción eficiente de agente desinfectante es la

electrolisis con un voltaje constante de 9 v, una solución de agua y sal comercial de 300

gramos por litro, un tiempo de reacción de 30 minutos y un electrodo de grafito

El agua recolectada por el sistema de captación de agua lluvia en la finca “El Rosalito” no

es apta para consumo humano ya que los valores de color, turbiedad y coliformes totales se

encuentran por encima del límite establecido en la normatividad colombiana (Resolución

2115 de 2007) y es debido a esto que se generan perjuicios en la salud de los integrantes de

la familia, en especial de los niños menores de 12 años

El sistema propuesto puede operar por largos periodos de tiempo en condiciones óptimas.

5 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar los análisis de turbiedad y color una vez lavado completamente el

lecho filtrante y contando con la unidad estabilizada para así obtener los resultados de los

análisis de laboratorio de una muestra bien tratada y de tal manera poder determinar con

certeza y varios datos verídicos el porcentaje de remoción de la unidad de tratamiento.

Se recomienda la purga del material de laboratorio, manipulación con total asepsia, cuidado

del medio de cultivo y manejo altamente cuidadoso al momento de la siembra de

coliformes totales en las muestras con colitag

Se recomienda a la Universidad de la Salle el contar con los mecanismos de análisis para

microorganismos regidos por la norma de agua potable ya que principalmente exige la

medición total de estos y la universidad no los presenta y realizarlos por laboratorios

certificados es demasiado costoso.

Ser recomienda el uso de protección solar sobre el filtro, de tal modo se evitará el

desarrollo y difusión de algas dentro del sistema lo cual afectaría la eficiencia de este

Para certificar un lavado eficiente de la unidad filtrante se recomienda ejecutar dicha

limpieza con agua tratada y clorada con el fin de asegurar una remoción tanto de material

particulado como de microrganismos patógenos que estén presentes dentro del filtro.

Se recomienda conservar el espesor de cada lecho filtrante, para obtener los mismos

porcentajes de remoción (altamente eficientes) en el agua tratada; es decir, si se pierde

material filtrante por ejemplo por fugaz, se debe agregar material de las mismas

condiciones hasta compensar el material perdido.

BIBLIOGRAFÍA

(DANE), D. a. (2005). Departamento administrativo nacional de estadistica (DANE). Obtenido de

Departamento administrativo nacional de estadistica (DANE):

http://www.dane.gov.co/index.php/component/search/?searchword=chiguaza&searchph

rase=all&Itemid=109

alcaldia municipal de Chimichagua, C. (2008). Plan de saneamiento y de manejo de vertimientos

del municipio de Chimichagua, Cesar 2008-2018. Chimichagua, Cesar: alcandia municipal.

C.V, G. w. (2005). Medios filtrantes. Obtenido de Medios filtrantes: http://ciberteca.net/equipos-

para-purificadoras-y-embotelladoras-de-agua-purificada-y-mineral/medios-filtrantes-de-

filtos/medios-filtrantes.htm

Carbotecnia. (Septiembre de 2004). Boletin técnico AG-009. Obtenido de Boletin técnico AG-009:

http://carbotecnia.info/PDF/boletines/AG-009.pdf

CEPIS, T. (s.f.). CEPIS. Obtenido de CEPIS:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan3/042019/042019-05.pdf

COMPANY, H. (2000). Manual de análisis de agua. Obtenido de Manual de análisis de agua:

file:///C:/Users/Mgabr/Downloads/Water%20Analysis%20Manual-Spanish-

Manual%20de%20Analisis%20de%20Agua.pdf

company, T. w. (30 de Enero de 2015). Eden. Obtenido de Eden : http://www.aguaeden.es/acerca-

de-nosotros/blog-agua-eden/el-mantenimiento-de-los-filtros-de-osmosis-inversa/

Determinción de cloro, d. d. (2009). Determinción de cloro, dioxido de cloro, clorito y cloraminas en

agua potable. Obtenido de Determinción de cloro, dioxido de cloro, clorito y cloraminas

en agua potable:

http://www.elaguapotable.com/DETERMINACI%C3%93N%20DEL%20CLORO.pdf

Europoest. (2012). Europoest. Obtenido de Europoest:

http://www.gabriel.dk/en/fabrics/textile/Europost-2/30853

Flow-guard. (s.f.). Fresno valves & casting. Obtenido de Fresno valves & casting:

http://www.fresnovalves.com/pdf/Media%20Book%20Spanish.pdf

Gratacos, J. M. (Febrero de 2014). Generadores de cloro por electrólisis de salmuera con tecnología

de célula con membrana. Obtenido de Generadores de cloro por electrólisis de salmuera

con tecnología de célula con membrana:

http://hispagua.cedex.es/sites/default/files/hispagua_documento/procesos-y-sistemas-

generadores-cloro-electrolisis-salmuera-tecnoaqua-es.pdf

Henao, S. M. (2010). Evaluacion de la efectividad del filtro de arcilla y plata coloidal en la

potabilizacion de agua, medida por pruebas fisicoquimicas y microbiologicas. Obtenido de

Evaluacion de la efectividad del filtro de arcilla y plata coloidal en la potabilizacion de

agua, medida por pruebas fisicoquimicas y microbiologicas:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2086/628352V648.pdf;jses

sionid=6A2331E3EAFF6544374EF0082B6DFF23?sequence=1

Huesca, C. S. (2012). Componente biofisico Hidrología. Obtenido de Componente biofisico

Hidrología:

file:///C:/Users/Mgabr/Downloads/hidrologia_parque_ecologico_distrital_montana_entre

nubes.pdf

humano, P. d. (2011). Manual de instrucciones para la toma, preservacion y transporte de

muestras de agua de consumo humano para nalisis de laboratorio. Obtenido de Manual de

instrucciones para la toma, preservacion y transporte de muestras de agua de consumo

humano para nalisis de laboratorio:

http://www.ins.gov.co/sivicap/Normatividad/2011%20Manual%20toma%20de%20muestr

as%20agua.pdf?Mobile=1&Source=%2Fsivicap%2F_layouts%2Fmobile%2Fview.aspx%3FLis

t%3Ddc462e4b-5de8-4a2f-be3a-08ad1c837db7%26View%3D0ac5f5c5-4988-442d-bc0e-

2c07af4f66a5%26CurrentPage

International, C. (2013). Colitag The revolutionary test . Obtenido de Colitag The revolutionary test

: http://www.colitag.com/metodologa

Jones, A. (2005 ). Principios de quimica, los caminos del descubrimiento . Buenos Aires : Editorial

médica panamericana.

Lenntech. (2016). Nanofiltracion. Obtenido de Nanofiltracion: http://www.lenntech.es/nano-

filtracion.htm

Martel, B. (2012). Bvsde. Obtenido de Bvsde: http://www.bvsde.paho.org/colombia/

Ministerio de ambiente, v. y. (22 de Junio de 2007). Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo

territorial. Obtenido de Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial:

http://www.ins.gov.co/tramites-y-servicios/programas-de-

calidad/Documents/resolucion%202115%20de%202007,MPS-MAVDT.pdf

Ministerio de ambiente, v. y. (27 de Noviembre de 2009). Ministerio de ambiente, vivienda y

desarrollo territorial. Obtenido de Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial:

http://www.cra.gov.co/apc-aa-

files/37383832666265633962316339623934/1._rar_res2320_junta_ras.pdf

Ministerio de proteccion social y de ambiente, v. y. (5 de Marzo de 2008). Resolucion 0811 de

2008. Obtenido de Resolucion 0811 de 2008:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29337

Novem. (1 de Julio de 2016). Lista de precios sistemas de tratamiento de agua . Obtenido de Lista

de precios sistemas de tratamiento de agua :

http://www.novemweb.com/pdf/NOVEM_LP_TDA.pdf

Pérez, J. A. (2009). Filtración. Obtenido de Filtración: http://www.bdigital.unal.edu.co/70/6/45_-

_5_Capi_4.pdf

Plic, J. M. (2016). Miox on demand chemestry . Obtenido de Miox on demand chemestry :

http://www.miox.com/about-us/green-technology/

salud, O. m. (2013). Organización mundial de la salud. Obtenido de Organización mundial de la

salud: http://www.who.int/es/

sistemas, T. P. (2015). T P S Tecnología purificación y sistemas. Obtenido de T P S Tecnología

purificación y sistemas: http://www.tecnologiapurificacionysistemas.com/principal/

Suematsu, M. L. (1994). Equipos de generacion de una solucion de agentes oxidantes mixtos .

Obtenido de Equipos de generacion de una solucion de agentes oxidantes mixtos :

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/07151/07151.pdf

Suetmasu, M. L. (1994). Bvsde. Obtenido de Bvsde:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/07515/07515.pdf

U.G., M. (2016). Market. U.G. Obtenido de Market. U.G.:

http://www.usagmsa.com/index.php/aplicaciones/agua-potable

Usme, S. d. (Junio de 2013). Secretaría distrital de la Localidad de Usme. Obtenido de Secretaría

distrital de la Localidad de Usme:

http://www.eseusme.gov.co/phocadownload/Documentos/DiagnosticoTerritorial/Diagn%

C3%B3stico_Territorial_Territorio_6.pdf

Valderrama, E. C. (2010). Verificación de la tecnologia MIOXs para el proceso de desinfección de

agua en Bucaramanga . Obtenido de Verificación de la tecnologia MIOXs para el proceso

de desinfección de agua en Bucaramanga :

file:///C:/Users/LIBARDO/Downloads/133376.pdf