evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

26
Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno neurocognitivo leve, tipo ejecutivo con impacto en la memoria, asociado a trastorno límite de la personalidad Universidad San Buenaventura Jeyfer Geovanny Cisneros Boscán, [email protected] Artículo de investigación presentado Para optar al título de Magíster en Neuropsicología Asesor: Julián Carvajal Castrillón, Magíster (MSc) en Neuropsicología Universidad de San Buenaventura Facultad de Psicología (Medellín) Maestría en Neuropsicología Medellín, Colombia 2020

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno neurocognitivo leve, tipo ejecutivo

con impacto en la memoria, asociado a trastorno límite de la personalidad

Universidad San Buenaventura

Jeyfer Geovanny Cisneros Boscán, [email protected]

Artículo de investigación presentado Para optar al título de Magíster en Neuropsicología

Asesor: Julián Carvajal Castrillón, Magíster (MSc) en Neuropsicología

Universidad de San Buenaventura

Facultad de Psicología (Medellín)

Maestría en Neuropsicología

Medellín, Colombia

2020

Page 2: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

Citar/How to cite (Cisneros-Boscán 2020)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Cisneros-Boscán, J.G. (2020). Evaluación y rehabilitación en un caso de

trastorno neurocognitivo leve, tipo ejecutivo con impacto en la

memoria, asociado a trastorno límite de la personalidad. (Trabajo de

grado Maestría en Neuropsicología). Universidad de San

Buenaventura, Facultad de Psicología, Medellín.

En convenio con (Hospital Universitario San Vicente Fundación)

Maestría en Neuropsicología, Cohorte 26.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 3

Resumen

La presente investigación tiene un enfoque metodológico cuasi-experimental de caso único N=1,

el objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa de rehabilitación

neuropsicológica en una paciente con diagnóstico de trastorno neurocognitivo leve, tipo

ejecutivo, asociado a trastorno límite de la personalidad, mediante el fortalecimiento de la

atención y de los procesos ejecutivos implicados en la memoria, bajo los principios de

sustitución y restitución. Los instrumentos para establecer línea base y para medir el efecto del

tratamiento fueron la escala de trastornos de la memoria y la escala de criterios del trastorno

límite de la personalidad (TLP) basados en el DSM-V; estos instrumentos se le aplicaron a la

paciente y también a su informador para comparar los datos. Los resultados arrojaron una

mejoría estadística en las puntuaciones de la escala de trastornos de la memoria y de la escala de

criterios para el TLP-DSM-V; pasando de tener una puntuación en memoria de 36 en línea base a

16 después de la intervención, también pasó de tener 3 criterios para impulsividad a 1 criterio

después de la intervención. Finalmente se establece la eficacia de la rehabilitación

neuropsicológica en los pacientes con TLP, no solo se evidencia mejoría en los síntomas

cognitivos asociados a las dificultades en la memoria, sino que también se muestra disminución

en los síntomas psiquiátricos asociados con el control de los impulsos.

Palabras clave: Control de impulsos, Lóbulo frontal, Neuropsicología, Rehabilitación

neuropsicológica, Trastorno límite de la personalidad.

Abstract

The present investigation has a quasi-experimental methodological approach of single case N =

1, the objective of the investigation was to determine the efficacy of a neuropsychological

rehabilitation program in a patient diagnosed with mild neurocognitive disorder, executive type,

associated with borderline disorder. personality, by strengthening attention and executive

processes involved in memory, under the principles of substitution and restitution. The

instruments to establish a baseline and to measure the effect of treatment were the memory

disorders scale and the DSM-V-based borderline personality disorder (BPD) criteria scale; these

Page 4: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 4

instruments were applied to the patient and also to her informant to compare the data. The results

showed a statistical improvement in the scores of the memory disorders scale and the criteria

scale for the TLP-DSM-V; going from having a memory score of 36 at baseline to 16 after the

intervention, it also went from having 3 criteria for impulsivity to 1 criterion after the

intervention. Finally, the efficacy of neuropsychological rehabilitation in patients with BPD is

established, not only is there an improvement in the cognitive symptoms associated with memory

difficulties, but also a decrease in the psychiatric symptoms associated with impulse control is

shown.

Keywords: Impulse control, Frontal lobe, Neuropsychology, Neuropsychological rehabilitation,

Borderline personality disorder.

1 Introducción

El trastorno límite de la personalidad (TLP) fue descrito por primera vez por Adolph

Stern en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York (Pérez et al., 2018), se estima que su

prevalencia va del 1,6% al 5,9% a nivel mundial, mientras que en países como Estados Unidos

se estima una prevalencia del 5,6% en hombres y del 6,2% en mujeres (Guendelman, Garay &

Miño, 2014). Las principales comorbilidades que se han descrito en el TLP son los trastornos

depresivos y bipolares, consumo de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria, trastorno

por estrés postraumático, trastorno de déficit de atención/ hiperactividad y también con otros

trastornos de personalidad (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).

El TLP se caracteriza por cuatro factores subyacentes que explican su clínica diversa, los

cuales se manifiesta por un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, alteración

en la autoimagen y en sí mismo, desregulación emocional crónica y un pobre control de los

impulsos (Guendelman, Garay & Miño, 2014); el DSM-V hace una relación clínica de los

síntomas cardinales en el TLP; en primera medida, estos individuos realizan esfuerzos frenéticos

para evitar el abandono, este puede ser real o ser un sesgo cognitivo del sujeto, existe también

una relación interpersonal alterada, que se explica por una dificultad para comprender las propias

emociones y las de los demás (Pérez et al., 2018), manifestándose como una inestabilidad para

mantener las relaciones con el otro, y se caracteriza por una tendencia a la valorización y

Page 5: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 5

devaluación constante, impidiendo construir lazos sociales sólidos, los pacientes también son

incapaces de cooperar a nivel social, con una gran dificultad para arreglar las relaciones sociales

rotas (King et al., 2008).

Las alteraciones de la autoimagen y de sí mismo también son frecuentes, van desde

pensamientos relacionados con una percepción de superioridad física e intelectual, hasta ideas

que reflejan un pobre autoconcepto. Existe además una tendencia a tener cambios repentinos de

metas, aspiraciones o proyectos, con abandono de actividades laborales o académicas de manera

imprevista. Asimismo se puede observar alteraciones en la identidad sexual, o percibirse como

una persona que necesita ayuda o alguien que es rencoroso o vengador; a su vez existe un déficit

en el control de impulsos, presentando conductas impulsivas, con desinhibición motora o verbal,

en la cual no se miden los riesgos ni sus consecuencias a futuro; hay abuso de sustancias,

ludopatía, atracones de comida, comportamiento hipersexualizado con contacto de alto riesgo,

gasto de dinero de forma irresponsable y conducción temeraria. Los actos automutilatorios o el

comportamiento amenazante y recurrente de suicido también son comunes (Temes & Zanarini,

2018).

La desregulación emocional, se enmarca en una dificultad en la homeostasis de las

respuesta afectivas, que conlleva a cambios brucos de humor, hipersensibilidad e

hiperreactividad (Pérez et al., 2018). Estos cambios de humor tienden a ser de corta duración,

generalmente de horas y pocas veces de días, con una manifestación de sensación de vacío

crónico, labilidad emocional, ira inapropiada, depresión y ansiedad; los pacientes experimentan

labilidad emocional, oscilando entre la ira, la irritabilidad y la depresión generalmente (Safar et

al., 2019); finalmente ante situaciones de alto estrés desarrollan ideas paranoides transitorias,

pueden existir alucinaciones, distorsiones de la imagen corporal, ideas de referencia y

disociaciones, principalmente la despersonalización (Meehan, Clarkin & Lenzenweger, 2018).

Se cree que el costo del TLP a los servicios sanitarios del mundo es muy alto, pero no es

solo el acceso al sistema de salud y el tratamiento lo que genera el gasto excesivo, sino también

las altas tasas de discapacidad a nivel psicosocial, ocupacional y la perdida de las actividades

instrumentales complejas, lo que va a terminar impactando adicionalmente las esferas

económicas, sociales, familiares y personales (Meehan, Clarkin & Lenzenweger, 2018).

Un estudio encontró que los pacientes con TLP y esquizofrenia tienden a experimentar

los mismos niveles de deterioro en términos de funcionalidad, aunque si bien es cierto la

Page 6: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 6

esquizofrenia es un trastorno muy limitante, parece ser que las diferencias más notorias entre éste

y el TLP radican en un mejor funcionamiento de la actividad social en las personalidades

límites, en comparación con la esquizofrenia (Temes & Zanarini, 2018). Los estudios

longitudinales han mostrado que a lo largo del tiempo muchos síntomas del TLP remiten,

mientras que otros siguen estando presente en el transcurso de la vida, los pacientes que tienden

a tener un peor pronóstico son aquellos que presentan alguna comorbilidad con trastornos del

estado de ánimo, ansiedad y consumo de sustancias, a su vez la baja sociabilidad y la falta de

orientación vocacional son variables que también influyen negativamente (Temes & Zanarini,

2018). En un estudio llevado a cabo en el Hospital General Judío de Montreal donde se contactó

y evaluó a pacientes con diagnóstico de TLP quince años después de su alta, se pudo evidenciar

que el 25% de estos sujetos no experimentaron una mejoría significativa a nivel funcional, ni

reducción de síntomas, cumpliendo aún los criterios diagnósticos (Temes & Zanarini, 2018).

En general en los dos grandes estudios que se han realizado a nivel longitudinal para

conocer el pronóstico del TLP, se ha encontrado una relación entre el tiempo y el pronóstico; el

primero es el estudio McLean y el segundo es el Estudio Colaborativo Longitudinal de

Trastornos de la Personalidad, estando aún vigente el primero de ellos. Estas investigaciones

encontraron que entre los diez y veinte años después del diagnóstico, no todos los pacientes

presentan una remisión parcial o total de los síntomas, presentando dificultades en su desempeño

a nivel global. Respecto a los factores relacionados con la persistencia de los síntomas y el

pronóstico desfavorable se encuentra los antecedentes de violencia sexual en la infancia, la

presencia de otros trastornos de personalidad a nivel comórbido, problemas en la orientación

vocacional, los bajos niveles de amabilidad y consumo de sustancias (Temes & Zanarini, 2018).

Una de las grandes ventajas del estudio de McLean fue poder determinar la gran

diferencia entre pacientes recuperados versus aquellos que no lo hacían, esta diferencia radicaba

fundamentalmente en dos grandes razones, una era el deterioro en el funcionamiento laboral y la

otra se debía problemas relacionados con la salud física; es decir, quienes remitían presentaban

un mayor rendimiento en el desempeño laboral y a su vez también presentaban una mejor salud

física, esto debido a que los pacientes mostraban un mejor control de las variables de riesgo,

como peso, consumo de tabaco o trastornos del sueño, entre otras (Temes & Zanarini, 2018).

Desde luego estos hallazgos resultan interesantes para la neuropsicología, porque plantean de

entrada que un buen desempeño laboral se debe apoyar del adecuado uso de los dominios

Page 7: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 7

cognitivos, principalmente memoria, resolución de problemas, atención y velocidad de

procesamiento, desde este planteamiento se hace visible que la rehabilitación neuropsicológica

en estos pacientes puede ser fundamental en su pronóstico, entendiéndose que es propio del

perfil cognitivo de esta población los déficits en estos procesos. Se ha planteado también que la

perdida de funcionalidad por alteraciones neuropsicológicas se vuelve un mayor factor de riesgo

para conducta suicida (Arza et al., 2009). También por ejemplo se ha podido determinar que los

síntomas que presentan una mayor respuesta positiva al tiempo y que tienden a desaparecer

primero son los de la conducta suicida y la automutilación, mientras que por otra parte los más

crónicos y estables a lo largo de la enfermedad son los síntomas afectivos (Temes & Zanarini,

2018).

Los estudios longitudinales en esta población también han permitido detectar predictores

positivos y negativos del pronóstico; dentro de la identificación de los positivos se pudo

establecer por ejemplo, que el poseer algún talento, tener un coeficiente intelectual alto, el no

haberse divorciado, ser atractivo físicamente, tener un alto índice de amabilidad y no presentar

un comportamiento narcisista eran valores de predicción positiva; por otro lado, dentro de los

predictores negativos se estableció que tener una mayor gravedad y cronificación de la

enfermedad, presentar otras comorbilidades, tener antecedentes de maltrato infantil o de

violencia sexual en la infancia, poseer inestabilidad afectiva alta, disforia crónica, presentar

disfuncionalidad a nivel parento-filial con la madre, consumir sustancias psicoactivas, tener

conducta antisocial, o una edad más joven en el primer tratamiento y mayor duración de las

hospitalizaciones se asocia con un pronóstico más negativo (Temes & Zanarini, 2018).

2 Neurobiología

En los últimos años se ha tratado de establecer las bases neurobiológicas del TLP; en los

estudios genéticos se ha encontrado un papel protagónico de los genes dihidropirimidina

deshidrogenasa (DPYD) en el cromosoma 1 y Plakophilin-4 (PKP4) en el cromosoma 2 que se

relacionan con el trastorno franco, mientras que los rasgos subclínicos de TLP están ligados con

la genética de 5 (SERINC5) y el cromosoma 9; también se ha evidenciado que alteraciones en el

gen transportador de la dopamina (DAT1) y el (DRD4) y en el gen catecol-O-metiltransferasa

participan en la expresión clínica de algunos de los síntomas observados en los pacientes con

Page 8: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 8

TLP. Los estudios sobre el campo genético han sugerido que aunque existe un riesgo genético

alto, basado en que el TLP es un trastorno que puede ser heredable, también se ha podido

conocer que posiblemente el desarrollo de la patología se debe a la combinación de diversos

factores; los cuales terminarán siendo mayormente determinantes que cada uno de manera

aislada; es en este sentido que la epigenética en el TLP también ha tomado relevancia,

planteando que la exposición a hechos traumáticos, principalmente adversidad, maltrato y abuso

sexual infantil, podrían modificar la expresión de algunos genes que se vincularían con la

personalidad límite (Pérez et al., 2018).

Por otra parte también se ha encontrado alteraciones a nivel de los sistemas de

neurotransmisión y neuromodulación cerebral; se ha relacionado los niveles basales bajos de

opioides endógenos con la expresión clínica de los síntomas afectivos en el TLP, esto incluye la

sensación de disforia que experimentan estos pacientes, la ausencia de bienestar y disfrute,

conjugado con la sensación de vacío crónico; las autolesiones no suicidas que tendrían un

reforzador biológico de recompensa, mediante la liberación y aumento de las concentraciones de

opioides después de realizar conductas como cortes superficiales o daños al cuerpo que no

comprometen la vida, la utilización de estos comportamientos autolíticos son la manifestación

conductual del paciente para liberar la carga emocional y tener un desahogo de las mismas;

también se cree que los bajos niveles basales en el sistema opioide se relacionan con el sobre uso

de los servicios sanitarios en estos pacientes, ya que este sistema también regula los mecanismo

de dolor físico y emocional (Pérez et al., 2018).

Se ha propuesto que los síntomas a nivel interpersonal, expresados en el fallo para

relacionarse con otros de manera estable y duradera está mediado por la oxitocina; las

investigaciones han encontrado que la hormona de la oxitocina participa en los comportamientos

de filiación con el otro, también en el cuidado y la conducta romántica; conociéndose la amplia

participación de la oxitocina en la conducta social, niveles bajos de ésta como los observados en

el TLP se correlacionarían con hipersensibilidad emocional, lectura errónea de señales sociales y

dificultad en el reconocimiento de las emociones faciales; el planteamiento del porque estos

pacientes presentan estos niveles se sustenta en que posiblemente las exposiciones tempranas a

traumas serían la causa de alteración en este sistema (Pérez et al., 2018).

Por otro lado, la desregulación emocional y el pobre control de los impulsos se debe a

una alteración en el sistema serotoninérgico, noradrenérgico y colinérgico; mientras que los

Page 9: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 9

síntomas de alteración perceptual y psicóticos se deben a una desregulación en el sistema

dopaminérgico; por otro lado los síntomas cognitivos estarían sustentados en alteraciones del

glutamato en el receptor NMDA, el cual es el encargado de modular la actividad de varias

regiones a nivel cerebral, principalmente en el cortex prefrontal, la amígdala, el hipocampo y la

parte anterior del giro del cíngulo; la afectación de estas regiones explicaría algunos de los

problemas cognitivas observadas en el TLP, como son, los déficits en cognición social, en teoría

de la mente (ToM), el pobre control conductual y emocional y los problemas de memoria y de

atención (Guendelman, Garay & Miño, 2014).

Finalmente otra de las formas de déficit a nivel cognitivo observado en el TLP se debe a

la relación ampliamente descrita entre la exposición a factores de alto estrés en la infancia y la

respuesta fisiológica del estrés ante ellos; los altos niveles de estrés pueden causar daño

neuronal, especialmente en la región CA1 del hipocampo, zona altamente sensible al cortisol, el

daño en esta región explicaría las dificultades de memoria de las que se quejan estos pacientes

(Ruocco & Carcone, 2016).

3 Anatomofisiopatología

Los estudios con neuroimágenes tanto estructurales como funcionales han podido

determinar qué áreas cerebrales específicas se relacionan con los síntomas observados en el TLP;

las imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) han demostrado que la desregulación

emocional se debe a una hipoactividad de la corteza orbitofrontal y frontomedial,

específicamente en el cíngulo anterior, a su vez se relaciona con una hiperactividad en la

amígdala y la ínsula mientras se le expone al sujeto a estímulos emocionales; también los

estudios de neuroimagen avanzada han encontrado que estos pacientes tienen una habituación

deteriorada de la amígdala, debido a que esta no disminuye su respuesta ante estímulos con

contenido negativo y de presentación reiterada; por otro lado se ha encontrado hipoactivación a

nivel parietal lo cual explicaría los déficits en los procesos visoperceptuales (Pérez et al., 2018).

Los estudios con resonancia magnética estructural (IRM) han dejado de manifiesto que

los sujetos con TLP tienen un menor volumen en áreas cerebrales que están directamente

relacionadas con la regulación y el procesamiento emocional; estas áreas son: la amígdala, el

hipocampo, la corteza orbitofrontal y frontomedial. A su vez se observa también una

disminución del grosor cortical en regiones parietales, esto se ha relacionado con los déficits

Page 10: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 10

visoperceptuales y también con los síntomas disociativos experimentados en el TLP (Pérez et al.,

2018).

Asimismo se ha encontrado diferencias volumétricas en los hipocampos y las amígdalas

de estos pacientes en resonancia magnética estructural, se ha hallado que en los pacientes con

TLP estas regiones son más pequeñas, además el menor volumen del hipocampo parece

relacionarse directamente con una mayor exposición a eventos traumáticos, es decir entre más

tiempo de exposición al hecho pernicioso, menor volumen hipocampal; desde luego esta

alteración volumétrica se explica por la acción del cortisol sobre la regiones temporo-mesiales

(Guendelman, Garay & Miño, 2014).

Otros de los cambios anatómicos importantes hallados en los pacientes con TLP es un

mayor volumen de sustancia gris en el área motora suplementaria de manera bilateral, mientras

que se observa un menor volumen de sustancia gris en el giro temporal medio, también de forma

bilateral, en el giro frontal inferior derecho, en el hipocampo izquierdo, en el córtex orbitofrontal

con dirección hacia zonas mediales izquierdas y en el giro frontal superior izquierdo; Por

ejemplo las alteraciones en la corteza orbitofrontal van a desempeñar un papel importante en las

dificultades de cognición social, la regulación afectiva y la impulsividad (Ruocco, McCloskey,

Lee, & Coccaro, 2009). De igual forma se ha encontrado en la imagen por tensor de difusión

(ITD) en resonancia magnética que existe una disminución en las fibras del fascículo

longitudinal inferior, en el cuerpo calloso y en el fascículo uncinado, se ha planteado entonces

que existe una desconexión entre áreas frontolímbicas, esta desconexión impide que las áreas

implicadas en la regulación emocional y conductual se comunique de manera correcta. Se cree

que estos tractos de sustancia blanca principalmente el fascículo uncinado y subregiones del

cuerpo calloso resultan afectados por condiciones de alto estrés desencadenados en la infancia

(Ruocco, McCloskey, Lee, & Coccaro, 2009).

Se plantea además, que los pacientes con TLP tienen altos niveles de alexitimia, y que

esto dificulta el mantener las relaciones interpersonales sólidas, así como también la regulación

de los afectos, se cree que los altos niveles de alexitimia se deben a una desconexión entre las

áreas de las respuestas emocionales mediadas objetivamente (aumentadas) y la apreciación

subjetiva de esa respuesta (está embotada) lo que genera un impedimento en la intercepción

emocional (Pérez et al., 2018). También se ha planteado que la desregulación emocional se debe

a desconexión de los circuitos frontolímbicos y que esta disfunción en las redes viene desde la

Page 11: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 11

adolescencia. En un estudio llevado a cabo con adolescentes que tenían rasgos de personalidad

límite se encontró que estos pacientes tenían un defecto en el procesamiento de caras felices, en

un test para emociones representadas en rostros; demostrándose que las personas con TLP

procesan información de manera alterada, en la cual perciben todo el tiempo elementos

amenazantes en los otros. Así mismo el procesamiento emocional de caras neutras deja en

evidencia un déficit marcado en la lectura de las emociones en el rostro, es por esta razón que

estos sujetos hacen una interpretación errónea de las señales ambientales, con una tendencia

mayor a procesar todo de forma negativa, se cree que esto sucede por una mayor conectividad

funcional para lo negativo (Safar et al., 2019). En un estudio sobre el papel frontomedial en la

exclusión social en sujetos con TLP, se encontró que el córtex prefrontal medial presentaba una

mayor activación en estos sujetos versus los controles, postulando que esta hiperactividad

constante de la región frontomedial se correlaciona con el miedo al abandono y al rechazo que

tienen estos pacientes (Ruocco et al., 2010); por otra parte también se cree que los pacientes con

TLP presentan una hipervigilancia emocional excesiva lo que puede explicar las dificultades en

la cognición social, específicamente en ToM, esto debido a que ellos presentan un bajo

rendimiento en empatía cognitiva y afectiva (Guendelman, Garay & Miño, 2014).

3 Perfil Neuropsicológico

En un metaanálisis realizado por realizado por Ruocco (2005) se recogieron estudios que

median las diferencias en el perfil neuropsicológico entre pacientes con TLP y controles sanos,

mediante una evaluación de seis dominios enmarcados en; atención, flexibilidad mental,

aprendizaje y memoria, planificación, velocidad de procesamiento y habilidades visoespaciales.

Se encontró, que en general los pacientes con diagnóstico de TLP tuvieron un desempeño más

pobre, frente a los controles sanos; los bajos puntajes observados en las pruebas

neuropsicológicas en atención, velocidad de procesamiento y flexibilidad cognitiva abrió el

debate en primera instancia de que el TLP era un trastorno que radicaba en una disfunción del

lóbulo frontal; también se observó un menor desempeño en memoria verbal y no verbal y en

procesos visoperceptuales, frente a la memoria se evidenció una asimetría notoria en el

rendimiento de la memoria visual, la cual resultó estar más afectada que la verbal, también se

pudo establecer que presuntamente existía una dificultad mayor en el hemisferio derecho.

Page 12: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 12

Las evaluaciones neuropsicológicas han demostrado que los mayores déficits a nivel

ejecutivo son; en planeación y organización, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo, además

del procesamiento visoespacial que también está comúnmente afectado (Ruocco, McCloskey,

Lee, & Coccaro, 2009). Según Arza et al. (2009), los mayores problemas cognitivos en los

pacientes con TLP son las alteraciones en el procesamiento visoespacial, en velocidad de

procesamiento y en memoria visual. En un estudio realizado por Zamalloa et al. (2016) se

encontró que los pacientes con TLP presentan dificultades en inhibición, en control atencional,

aprendizaje, planeación y flexibilidad cognitiva. Otro estudio realizado por McClure et al. (2015)

halló que las principales alteraciones a nivel de funciones ejecutivas en los pacientes con TLP

son, déficit en inhibición, en planeación y en flexibilidad mental; por otro lado según Arza et al.

(2009), las mayores dificultades que se encontraron en la evaluación neuropsicológica en

pacientes con TLP fueron, baja recuperación en memoria, baja memoria de trabajo, baja

velocidad de procesamiento, dificultades atencionales de orden ejecutivo, baja fluidez verbal,

déficit en el control de impulsos, inflexibilidad mental y dificultades en abstracción y

planificación.

Hay factores asociados al TLP que incrementan el déficit cognitivo ya existente en los

pacientes. Los pacientes con TLP presentan una tendencia a las adicciones (Monras, Mondon &

Jou, 2010) es por tal razón que también se hace necesario saber cómo influye el uso de sustancias

en el rendimiento neuropsicológico y como estas afectan de manera directa el cerebro. El

consumo de alcohol afecta la morfología de las neuronas, dañando sus estructuras internas y

disminuyendo el tiempo de las moléculas de ATP, esto puede conducir a una muerte neuronal,

pero también a perdida de axones, dendritas y daño en la sustancia blanca; las estructuras

cerebrales más sensibles al alcohol son el córtex prefrontal, por lo cual se relaciona el

alcoholismo con disfunción ejecutiva, además, daño a nivel de hipocampo, por lo que también se

ha vinculado con problemas de memoria; en general el daño neuronal causado por el alcohol

explica la gama de déficits neurocognitivos en los alcohólicos (Schlesinger, Pescador & Roa,

2017).

En el estudio realizado por Coullaut, Díaz, Arrúe, Coullaut-Valera y Bajo (2011) sobre

deterioro cognitivo asociado al consumo de diferentes sustancias psicoactivas se encontró que el

abuso de sustancias agrava el rendimiento cognitivo, pero específicamente en los pacientes

alcohólicos los déficits manifiestos son baja memoria de trabajo y de velocidad de

Page 13: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 13

procesamiento, así como dificultad para inhibir conductas; también se encontró que la mayoría

de los pacientes tenían un deterior cognitivo leve asociado al consumo. En el estudio de Monras,

Mondon & Jou (2010) sobre consumo de sustancias psicoactivas, trastornos de personalidad y

deterioro cognitivo, se halló que el 50% de los pacientes evaluados que eran consumidores

también tenían un trastorno de personalidad y que el 100% de ellos cumplía criterios para un

deterioro cognitivo leve. En otro estudio realizado por Pedrero et al. (2013) sobre sintomatología

prefrontal y trastornos de personalidad en adictos a sustancias, se encontró que el 43,9% de los

pacientes adictos presentaban también criterios para trastorno de la personalidad y que ello se

asociaba altamente a una disfunción ejecutiva.

Finalmente los déficits neuropsicológicas en el TLP se pueden organizar de la siguiente

forma; a nivel de funciones ejecutivas, déficits en inhibición, en velocidad de procesamiento, en

memoria de trabajo, en planeación, organización y en cognición social-ToM; a nivel de la

memoria, alteraciones en memoria verbal y visual, con mayor afectación en la memoria visual, a

nivel atencional, dificultades atencionales de tipo ejecutivo y de atención básica, y a nivel

gnosico, fallas en los procesos visoperceptuales. Estos déficits se pueden agrupar en dos

afectaciones principales; una afectación ejecutiva que tiene su sustrato neuroanatómico en el

cortex prefrontal y una afectación en procesos visoperceptuales que tiene sustrato

neuroanatómico en zonas parietales (Pérez et al., 2018).

Las alteraciones atencionales y de memoria se explican por disfunción ejecutiva, la

primera se da por alteración en el sistema supervisor atencional de orden ejecutivo, mientras que

las dificultades de memoria se dan por alteración ejecutiva en dos procesos, uno que corresponde

a los problemas en la codificación de la memoria, lo cual es el resultado directo de las

alteraciones atencionales que tienen a su cargo la codificación de la memoria, y la otra se da por

problemas en la recuperación de la memoria, debido a una estrategia ejecutiva insuficiente para

sistematizar y organizar la información a recordar, lo que dificulta la recuperación Arango

(2006). Por otro lado las alteraciones visoperceptuales explicarían la asimetría en el rendimiento

de los tipos de memoria; debido a que el proceso visoperceptual es la base de la memoria visual,

la afectación en este daría lugar a un mayor impacto en esa memoria; a su vez las dificultades

visoperceptuales explicarían también los problemas de la atención básica de la red atencional

posterior, la cual se encarga de captar la información inicial del medio por medio del enganche

atencional (Petersen & Posner, 2012).

Page 14: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 14

4 Rehabilitación Neuropsicológica

La rehabilitación neuropsicológica en pacientes con TLP ha mostrado una buena eficacia,

tanto a nivel de síntomas cognitivos como de la sintomatología psiquiátrica, principalmente en

aquellas conductas que tienen que ver con el deficiente control de impulsos que experimentan

estos pacientes, a su vez la intervención cognitiva contribuye a una mejora significativa en la

funcionalidad del paciente, esto desde luego propicia en ellos un mejor desempeño a nivel

laboral y escolar, esta ganancia de mayor funcionalidad se asocia con mejoría de los trastornos

del estado de ánimo; debido a la relación que un mejor desempeño en las actividades cognitivas

contribuye a mejorar el autoconcepto, la autoestima, la sensación de independecia y autonomía y

ello incide directamente sobre los sentimientos y afectos de los pacientes (Pascual et al., 2015).

En un estudio llevado a cabo por Arza et al. (2009) donde se realizó un programa de

intervención neuropsicológica para pacientes con diagnóstico de TLP; se evaluaron los dominios

cognitivos que estaban afectados y su posible relación con la sintomatología psiquiátrica, y se

estableció intervenir memoria, atención y funciones ejecutivas, mediante un programa de 21

sesiones de 45 minutos cada una, durante seis meses; obteniéndose como resultado, mejora en el

desempeño a nivel cognitivo y funcional en actividades instrumentales y de la vida diaria, así

como una mejor capacidad para relacionarse socialmente y un mejor rendimiento laboral. Para

Pedrero et al. (2013) los trastornos de personalidad tienen una base neurobiológica, en la cual

existe una alteración en el neurodesarrollo de las redes neuronales que impiden que el sujeto

haga representaciones internas adecuadas, lo que genera una conducta desadaptativa, por tal

razón parece razonable deducir que la intervención terapéutica de los trastorno de personalidad

debe ser replanteada, se debe implementar una rehabilitación neuropsicológica a las disfunciones

de orden ejecutivo, que tenga por objeto reorganizar las redes neuronales.

Page 15: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 15

5 Caso Clínico

Paciente de 59 años de edad, natural y residente en la ciudad de Medellín (Colombia), de

lateralidad diestra, con escolaridad superior, profesional en contaduría pública, quien se

encontraba en proceso de jubilación pensional, divorciada y convive con un hijo. Tiene

antecedentes personales de abuso sexual en la niñez, adicción al alcohol y a las benzodiacepinas

entre la adultez joven e intermedia. Presenta antecedentes familiares de alcoholismo por parte de

un hermano. En cuanto a su personalidad se encontró en la exploración clínica comportamientos

relacionados con déficit en el control de impulsos, sobreuso de servicios sanitarios, periodos de

hipersexualidad, alteraciones en las relaciones interpersonales y desregulación emocional

crónica. La paciente llegó a consulta de neuropsicología remitida por neurología por presentar

dificultades subjetivas de memoria desde los 54 años; se le realizó evaluación neuropsicológica y

se encontró: coeficiente intelectual promedio (IQ=95), dificultades en atención selectiva,

sostenida, alternante y dividida, alteración moderada en memoria verbal y dificultad grave en

memoria visual a corto y largo plazo, con mayor alteración a largo plazo, se evidenció alteración

en funciones ejecutivas, con tendencia constante a la desinhibición y a la impulsividad,

alteraciones en planeación y organización, inflexibilidad mental y baja memoria de trabajo. No

se evidenciaron síntomas clínicamente significativos de depresión ni ansiedad al momento de la

evaluación neuropsicológica. Se le realizó el diagnostico de trastorno neurocognitivo leve, tipo

ejecutivo con impacto en la memoria asociado a TLP.

6 Metodología

La metodología usada para la presente investigación fue un diseño cuasi-experimental de

caso único N=1, se planteó como objetivo conocer el efecto de la aplicación de un programa de

rehabilitación neuropsicológica mediante los principios de sustitución y restitución en una

paciente con trastorno neurocognitivo leve, tipo ejecutivo con impacto en la memoria, asociado a

TLP. Se consideró como variable independiente la intervención de las funciones ejecutivas y la

atención para mejorar la memoria, mientras que la variable dependiente fue la mejora de las

quejas de memoria.

Page 16: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 16

6.1 Diseño e implementación del programa de rehabilitación

Se planteó la aplicación de un programa de rehabilitación neuropsicológica, bajo los

principios de sustitución y restitución (Arango, 2006) para el fortalecimiento de la atención y

las funciones ejecutivas, con el objetivo de mejorar las dificultades de memoria asociadas a

déficits atencionales y ejecutivos. Se realizaron en total 24 sesiones presenciales, dos por semana

en un tiempo de tres meses, teniendo en cuenta que el dominio central a intervenir fue la

memoria, debido a que era la que más afectaba la funcionalidad. La intervención fue

implementada por un psicólogo aspirante a magíster en neuropsicología.

La intervención en atención se basó en el principio de restitución (Arango, 2006) y se

tomó el modelo de atención jerárquica de (Sohlberg & Mateer, 1987) con el objetivo de

fortalecer los procesos de codificación de la memoria, mediante la aplicación de 6 sesiones para

trabajar atención selectiva y sostenida y 6 sesiones para trabajar atención alternante y dividida.

La intervención de las funciones ejecutivas se llevó a cabo en dos momentos diferentes y

bajo dos principios de rehabilitación diferentes; la primera intervención se realizó con la

restitución de las funciones ejecutivas y se trabajó en 6 sesiones los procesos de flexibilidad

mental, solución de problemas, planeación, organización y control de impulsos (Wilson,

Winegardner, van Heugten, & Ownsworth, 2019); posteriormente se intervino la función

ejecutiva bajo el principio de sustitución, con ello se buscó mejorar los procesos de recuperación

de la memoria; se realizaron 6 sesiones donde se trabajó planeación y organización cognitiva de

la información, mediante las estrategias de categorización y asociación de la memoria, el

objetivo fue que la paciente se apoyara en la función ejecutiva para organizar y sistematizar la

información a recordar de una manera más ordenada lo cual facilitaría la recuperación de la

información (Wilson, Winegardner,van Heugten, & Ownsworth, 2019).

Los ejercicios de rehabilitación neuropsicológica de atención y de funciones ejecutivas se

implementaron mediante tareas de papel y lápiz, las cuales fueron extraídas del programa

Enfócate (García, 1998). Para la rehabilitación de las estrategias ejecutivas enfocadas en la

memoria mediante las técnicas de asociación y categorización los ejercicios fueron diseñados por

Page 17: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 17

el neuropsicólogo de acuerdo a los principios orientados por Wilson, Winegardner, van Heugten,

y Ownsworth (2019). También se empleó el software Lumosity (Fernández, 2019), para la

intervención de la atención sostenida mediante tareas de vigilancia.

6.2 Instrumentos de evaluación

Los instrumentos que se utilizaron para establecer la línea base de las alteraciones

neuropsicológicas y para medir los efectos de la intervención fueron; la escala de trastornos de la

memoria (Duarte, 2017) y escala de criterios para el TLP basada en el DSM-V (Asociación

Americana de Psiquiatría, 2013). La escala de trastornos de la memoria tiene una puntuación

máxima de 45, siendo esta el mayor grado de afectación y de 0 siendo este el menor grado de

afectación de la memoria; en estudios previos se ha reportado como punto de corte una

puntuación igual o superior a 19, lo cual es indicativo de alteraciones mnésicas clínicamente

significativas (Duarte, 2017). Por su parte, en la escala de para el diagnóstico de TLP, se

consideran 9 criterios enmarcados en cuatro factores clínicos; inestabilidad en las relaciones

interpersonales y miedo al abandono, alteración en la autoimagen y en sí mismo, desregulación

emocional crónica y un pobre control de los impulsos. Al aplicar la escala para el diagnóstico de

TLP puede obtenerse una puntuación entre 0 y 9. Las dos escalas se les aplicaron a la paciente y

al informador para poder comparar los datos y evitar sesgos por posible anosognosia. En total se

realizaron 12 aplicaciones de cada instrumento, cuatro de ellas para establecer línea de base y 8

de seguimiento cada 6 sesiones para medir el efecto de la rehabilitación neuropsicológica en la

paciente.

7 Resultados

Los resultados muestran una disminución en las puntuaciones del cuestionario Escala de

trastornos de la memoria; al inicio de la rehabilitación neuropsicológica la paciente en su reporte

tenía una puntuación de 36 en la primera medida de línea base (L1) y de 38 en la segunda

medida de línea base (L2) al finalizar la intervención su puntaje fue de 16 (ver figura 1). Así

mismo, las puntuaciones de su informante en la misma escala disminuyeron posterior a la

Page 18: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 18

intervención, reportándose como puntuación inicial 35 en (L1) y de 36 en (L2) al finalizar la

intervención el informador puntuó 18 (ver figura 2).

Respecto a la escala de criterios para diagnóstico de TLP-DSM-V se observa que la

paciente puntuó en (L1) 2 criterios para impulsividad y en (L3) puntuó 3 criterios para

impulsividad, al final de la intervención puntuaba un solo criterio para impulsividad (ver figura

3), por otro lado el informador en (L1) puntuó 3 criterios para impulsividad y en (L2) puntuó

dos criterios, al finalizar la intervención el informador solo le puntuó un criterio para

impulsividad a la paciente (ver figura 4).

Figura 1. Las dos mediciones de línea base representadas como L1 y L2, antes del tratamiento, la paciente puntuó

36 y 38 respectivamente. Las mediciones durante el tratamiento representadas como M1, M2, M3, M4 muestran

como a partir de la intervención las quejas de memoria disminuyeron, iniciando con una puntuación de 38 en la

primera medida de intervención (M1) y al final en (M4) una puntuación de 16.

Figura 2. Las dos mediciones de línea base representadas como L1 y L2, antes del tratamiento, el informador puntuó

35 y 36 respectivamente. Las mediciones durante el tratamiento representadas como M1, M2, M3, M4 muestran

como a partir de la intervención los déficits de memoria percibidos por el informador disminuyeron, iniciando con

una puntuación de 35 en la primera medida de intervención (M1) y al final en (M4) una puntuación de 18.

36 38 38

25

14 16

0

5

10

15

20

25

30

35

40

L1 L2 M1 M2 M3 M4

Escala de Trastornos de la Memoria-Paciente

L1 L2 M1 M2 M3 M4

35 36 35

24

19 18

0

5

10

15

20

25

30

35

40

L1 L2 M1 M2 M3 M4

Escala de Trastornos de la Memoria –Informador

Page 19: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 19

1

2

3

2

3

2 2 2

1 1

2 2

L1 L2 M1 M2 M3 M4

1 1 1 1

0

1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Desregulación Emocional

Abandono Impulsividad RelacionesInterpersonales

Figura 3. La grafica evidencia una disminución de la tendencia a la impulsividad, en L1 y L2 antes del tratamiento

cumplía 2 y 3 criterios para impulsividad respectivamente, Las mediciones durante la intervención representadas

como M1, M2, M3, M4 muestran como a partir de la intervención la impulsividad fue disminuyendo, terminando

con una puntuación en (M4) de 1 criterio cumplido.

Figura 4. La grafica evidencia una disminución de la tendencia a la impulsividad percibida por el informador, en L1

y L2 antes del tratamiento cumplía 3 y 2 criterios para impulsividad respectivamente, Las mediciones durante la

intervención representadas como M1, M2, M3, M4 muestran como a partir de la intervención la impulsividad fue

disminuyendo, terminando con una puntuación en (M4) de 1 criterio cumplido.

Escala de Criterios para TLP DSM-V- Informador

2 2 2

0 0

2

3

2 2

3 3 3

2

3 3

2

1 1

-1

0

1

2

3

4

L1 L2 M1 M2 M3 M4

Cri

teri

os

Cu

mp

lido

s

Mediciones

Escala de Criterios para TLP DSM-V-Paciente

Relaciones Interp. Desregulacion Emocionalemocional

Impulsividad

Page 20: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 20

8 Discusión

Las investigaciones neuropsicológicas han establecido un perfil cognitivo en los pacientes

con TLP, ello también se ha podido constatar con las técnicas de neuroimágenes estructurales y

funcionales, las cuales muestran zonas de menor volumen cerebral en el córtex prefrontal y en

regiones parietales principalmente, o áreas de hipometabolismo, hipoactivación o hipoperfusión

en las mismas zonas (Pérez et al., 2018). Los déficits ejecutivos, los problemas de memoria

verbal y visual, con mayor afectación en la visual, las dificultades atencionales y

visoperceptuales son las alteraciones cognitivas más comunes en esta patología (Ruocco, 2005).

Los déficits neuropsicológicos hallados en la evaluación neuropsicológica en la paciente de la

presente investigación fueron: dificultades en atención selectiva, sostenida, alternante y dividida,

alteración moderada en memoria verbal y dificultad grave en memoria visual a corto y largo

plazo, con mayor alteración a largo plazo, se evidenció alteración en funciones ejecutivas, con

tendencia constante a la desinhibición y a la impulsividad, alteraciones en planeación y

organización, inflexibilidad mental y baja memoria de trabajo.

Como se ha reportado en la literatura, los pacientes con TLP se benefician altamente de la

rehabilitación neuropsicológica, no solo mejorando sus dificultades cognitivas, sino también

disminuyendo algunos de sus síntomas psiquiátricos, principalmente aquellos que están

relacionados con la disfunción ejecutiva, como el pobre control de impulsos, dificultades en

planeación y organización, déficit en memoria de trabajo y en teoría de la mente (ToM) (Arza et

al., 2009).

En el presente estudio se evidenció que la intervención de los dominios cognitivos mejoró

el desempeño de la memoria, observándose que la restitución de la atención impactó

positivamente los procesos mnésicos de codificación, mientras que la intervención de las

funciones ejecutivas, mejoró los procesos de evocación, de acuerdo al mecanismo de sustitución

implementado. La intervención en memoria ayudó significativamente en la funcionalidad de la

paciente, los olvidos cotidianos disminuyeron y se fortaleció su independencia y autonomía, las

puntuaciones en la escala de trastornos de la memoria tanto en la paciente como en el informador

muestran un declive en el grado de severidad de las dificultades mnésicas, esto desde luego

indica que la rehabilitación neuropsicológica bajo los principios de restitución y sustitución de la

atención y las funciones ejecutivas respectivamente, mediante la intervención jerárquica de la

Page 21: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 21

atención y bajo el modelo teórico de Sohlberg y Mateer (1987) contribuyen a mejorar la

codificación de la memoria; mientras que la intervención de las funciones ejecutivas bajo el

principio de sustitución para fortalecer el proceso de recuperación de la memoria, usando las

estrategias de categorización y asociación como mecanismos que ayuden a organizar la

información de manera más eficiente, benefician la evocación de la memoria (Wilson,

Winegardner, van Heugten, & Ownsworth, 2019).

La efectividad que tuvo el programa de rehabilitación mejorando la memoria se debe

principalmente a que los pacientes con TLP no presentan alteraciones en el almacenamiento de

la información, sino que su déficits se sustentan en la codificación por inatención y en dificultad

en la recuperación por disfunción ejecutiva, el abordaje clínico desde esta postura permite que la

intervención muestre una mejoría significativa de memoria, lo cual impacta positivamente las

actividades instrumentales complejas y las actividades de la vida diaria; aunque es usual que

persistan olvidos cotidianos después de la intervención, estos no son lo suficientemente

significativos para interferir con la autonomía e independencia (Arza et al., 2009).

La disminución de los síntomas psiquiátricos relacionados con el déficit en control de

impulsos, evidenciados en las puntuaciones de la escala de criterios del TLP puntuados por la

paciente y el informador, se sustentan en la rehabilitación que se le realizó a las funciones

ejecutivas bajo el principio de restitución; las investigaciones muestran que los pacientes con

TLP presentan una grave disfunción ejecutiva que se asocia con la manifestación de síntomas

psiquiátricos que están relacionados según sea el proceso ejecutivo que se afecta (ver Tabla 1);

por ejemplo la desinhibición conductual se manifiesta con comportamiento hipersexualizado y

de alto riesgo, gastos irresponsables, consumo de sustancias, juego patológico, conducción

temeraria, atracones de comida, automutilaciones u otras conductas de riesgo donde no se

anticipa el daño y las consecuencias (Pascual et al., 2015).

En la presente investigación se planteó la restitución de las funciones ejecutivas con el

objeto de mejorar el déficit en el control de los impulsos, para mostrar la eficacia de la

rehabilitación neuropsicológica en algunos síntomas psiquiátricos del TLP; la intervención del

control de impulsos contribuyó a disminuir criterios relacionados con la impulsividad y la

desinhibición que presentaba la paciente antes del tratamiento, esto demuestra que los pacientes

con TLP se benefician en la intervención neuropsicológica no solo con la mejora de los dominios

cognitivos afectados, sino también con la disminución de algunos síntomas psiquiátricos; desde

Page 22: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 22

este planteamiento se muestra que la población con diagnóstico de TLP debería ser intervenida

también por el servicio de neuropsicología como apoyo interdisciplinar a la recuperación de los

pacientes (Arza et al., 2009).

Tabla 1.

Relación entre el perfil Neuropsicológico y los síntomas psiquiátricos en el TL.

Perfil Neuropsicológico

Síntomas Psiquiátricos

Desinhibición conductual

Comportamiento hipersexualizado y de alto riesgo, gastos

irresponsables, consumo de sustancias, juego patológico, conducción

temeraria, atracones de comida, automutilaciones u otras conductas de

riesgo donde no se anticipa el daño y las consecuencias.

Planeación, organización y toma de decisiones.

Alteraciones en la autoimagen y del sentido de sí mismo, cambios

repentinos de metas, de vocación, de aspiraciones profesionales,

deserción frecuente de actividades laborales o académicas,

modificaciones repentinas de opiniones o de proyectos

Déficits en ToM

Patrón de inestabilidad en relaciones interpersonales, lectura errónea

de las emociones del otro, miedo al abandono por hipótesis falsas

sobre lo que cree y piensa el otro, idealización y devaluación

constante por sentir que el otro no da lo suficiente, que no pasa el

tiempo necesario, exigir mucho tiempo juntos y contar detalles

íntimos de manera apresurada.

Inflexibilidad mental

Enfados inapropiados frente a cambios por ejemplo de citas, horarios,

cuando alguien llega unos minutos tarde o cuando se le cambia una

rutina.

desinhibición emocional

Desregulación emocional, disforia, labilidad, irritabilidad, ira

inapropiada- todas generalmente son de horas.

Nota: Perfil neuropsicológico de los pacientes con TLP y su correlación con las manifestaciones psiquiátricas según

sea el subproceso ejecutivo que esté alterado.

En el proceso de rehabilitación neuropsicológica se encontraron una serie de limitaciones,

una de las más importantes fue que la aplicación de la estrategia de visualización para mejorar la

memoria en esta paciente no funcionó adecuadamente; esto se puede deber a las zonas cerebrales

que se encargan de realizar la tarea, las cuales están afectadas en estos pacientes (Pérez et al.,

2018). Esta técnica consiste en presentarle una escena al paciente, luego se le pide que trate de

memorizar la mayor cantidad de detalles que pueda, posteriormente se le retira la imagen y se le

Page 23: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 23

pide al paciente que cierre los ojos y trate de visualizar en su mente todos los componentes de la

escena para poder recordarlos (Arango, 2006), esta técnica facilita los procesos de recuperación

de la información de la memoria visual, sin embargo inicialmente tiene su sustento en los

procesos visoperceptuales, los cuales tienen afectados los pacientes con TLP, debido

disrupciones parietales tanto a nivel estructural como funcional (Pérez et al., 2018), entonces es

posible sugerir que los problemas parietales explicarían las dificultades visoperceptuales y estas

justificarían las dificultades a nivel de memoria visual lo que se relacionarían con los problemas

para realizar los ejercicios de visualización.

Otra de las limitaciones es la adherencia al tratamiento que tienen estos pacientes, la alta

deserción de ellos de los programas de intervención es un factor importante que el clínico debe

conocer y controlar en la medida de lo posible (Temes & Zanarini, 2018), evitando que las

intervenciones queden inconclusas; finalmente la constante valorización y devaluación que hacen

los pacientes con TLP también aplica con los profesionales que los tratan, por eso mantener la

empatía y aprender a llevar la desregulación emocional resulta de suma importancia a la hora de

la intervención, la relación terapeuta paciente y la adherencia al tratamiento.

9 Conclusiones

Se resalta la importancia de la intervención neuropsicológica en los pacientes con TLP,

no solo por la contribución positiva a la mejora de las funciones cognitivas y la ganancia de

independencia en las actividades instrumentales complejas y de la vida diaria, sino también

porque se ha demostrado que la rehabilitación neuropsicológica mejora algunos síntomas

psiquiátricos de la patología, los cuales le provocan al paciente diversos grados de discapacidad

en sus relaciones interpersonales y el control emocional. Además la relación directa que tiene el

rendimiento cognitivo con la independencia, generalizan los efectos de la intervención a las

actividades laborales, escolares y sociales, lo que a su vez se asocia con un mejor bienestar

emocional, es por tal razón que se debería incluir la intervención neuropsicológica en las guías

de manejo del TLP.

Page 24: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 24

10 Referencias

Arango, J. (2006). Rehabilitación neuropsicológica. México: Manual Moderno.

Arza, R., Díaz, M., López, C., Fernández, N., López, J.J., & Carrasco, J. (2009). Disfunciones

neuropsicológicas en el trastorno límite de la personalidad: estrategias de detección. Actas

Esp Psiquiatr, 37 (4), 185-190.

Arza, R., Díaz, M., López, C., Fernández, N., López, J.J., & Carrasco, J. (2009). Rehabilitación

neuropsicológica en pacientes con trastorno límite de personalidad: una serie de casos.

Actas Esp Psiquiatr, 37 (4), 236-239.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Trastornos de Personalidad. (5ed), Manual

Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (pp. 645-684). España: Editorial

Panamericana.

Coullaut, R., Díaz, I., Arrúe, R., Coullaut-Valera, J., & Bajo, R. (2011). Deterioro cognitivo

asociado al consumo de diferentes sustancias psicoactivas. Actas Esp Psiquiatr, 39(3),

168-173.

Duarte, L. (2017). Lenguaje, memoria y habilidades visoconstructivas en el envejecimiento

normal: datos normativos con la batería neuronorma Colombia. (Tesis Maestría en

Psicología con énfasis en Neuropsicología) Universidad Nacional de Colombia, Facultad

de Psicología, Bogotá.

Fernández, M. (2019). Rehabilitación neuropsicológica en niños con TDAH:¿ Qué dice la

evidencia sobre el entrenamiento neurocognitivo?. Revista Guillermo de Ockham, 17(1).

García, E. (1998). Enfócate, programa de entrenamiento en focalización de la atención. Madrid:

Grupo Editorial.

Guendelman, S., Garay, L., Miño, V. (2014). Neurobiología del trastorno límite de la

personalidad. Revista Médica de Chile, 142 (2), 204-210

King, B., Sharp, C., Lomax, L., Lohrenz, T., Fonagy, P., Read, P. (2008). The rupture and repair

of cooperation in Borderline personality disorder. Science, 321(5890), 806-810.

http://doi.org/10.1126 / science.1156902

McClure, G., Hawes, D., & Dadds, M. (2015). Borderline personality disorder and

neuropsychological measures of executive function: a systematic review. Personality and

Mental Health, 10(1), 43-57. https://doi.org/10.1002/pmh.1320

Page 25: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 25

Meehan, K., Clarkin, J., & Lenzenweger, M. (2018). Conceptual models of borderline

personality disorder, part 1. Psychiatric Clinics, 41(4), 535-548.

Monras, M., Mondon, S., & Jou, J. (2010). Estrategias de afrontamiento en enfermos

alcohólicos. Diferencias según el consumo de benzodiacepinas, los trastornos de la

personalidad y el deterioro cognitivo. Adicciones, 22(3), 191-198.

Pascual, J., Palomares, N., Ibañez, A., Portella, M., Arza, R., Reyes, R., Feliu, A., Díaz, M., Saiz,

J., Soler, J., & Carrasco, J. (2015). Efficacy of cognitive rehabilitation on psychosocial

functioning in borderline personality disorder: a randomized controlled trial. BMC

Psychiatry, 15(1), 255-264. https://doi.org/10.1186/s12888-015-0640-5

Pedrero, E., Ruiz, J., Lozoya, P., Rojo, G., Llanero, M., & Puerta, C. (2013). Sintomatología

prefrontal y trastornos de la personalidad en adictos a sustancias. Rev Neurol, 56(4), 205-

213.

Peréz, M. M., Balbuena, A., Bassir, A., Zipursky, G., Goodman, M., New, A. (2018).The

Neurobiology of Borderline Personality Disorder. Psychiatr Clin, 41(18), 633 -650.

https://doi.org/10.1016/j.psc.2018.07.012

Petersen, S., & Posner, M. (2012) The attention system of the human brain: 20 years after.

Annual Review of Neuroscience, 35(2), 73-89. https://doi:10.1146/annurev-neuro-

062111-150525

Ruocco, A. (2005). The neuropsychology of borderline personality disorder: a meta-analysis

and review. Psychiatry research, 137(3), 191-202.

Ruocco, A., & Carcone, D. (2016). A neurobiological model of borderline personality disorder:

systematic and integrative review. Harvard Review of Psychiatry, 24(5), 311-329.

http://doi:10.1097/HRP.0000000000000123

Ruocco, A., Medaglia, J., Tinker, J., Ayaz, H., Forman, E., Newman, C., Williams, J., Hillary,

F., Platek, S., Onoral, B., & Chute, D. (2010). Medial prefrontal cortex hyperactivation

during social exclusion in borderline personality disorder. Psychiatry Research:

Neuroimaging, 181(3), 233-236.https://doi:10.1016/j.pscychresns.2009.12.001

Ruocco, A., McCloskey, M., Lee, R., & Coccaro, E. (2009). Indices of orbitofrontal and

prefrontal function in Cluster B and Cluster C personality disorders. Psychiatry

research, 170(2-3), 282-285. https://doi: 10.1016/j.psychres.2008.12.003

Page 26: Evaluación y rehabilitación en un caso de trastorno

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN UN CASO DE TRASTORNO NEUROCOGNITIVO… 26

Safar, K., Sato, J., Ruocco, A., Korenblum, M. S., O’Halpin, H., & Dunkley, B. T. (2019).

Disrupted emotional neural circuitry in adolescents with borderline personality t

raits. Neuroscience letters, 701, 112-118. https://doi.org/10.1016/j.neulet.2019.02.021

Schlesinger, A., Pescador, B., & Roa, L. (2017). Neurotoxicidad Alcohólica. Revista Med, 25

(1), 87-101. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2924

Sohlberg, M. M. y Mateer, C. A. (1987). Effectiveness of an attention-training program. Journal

of Clinical and Experimental Neuropsychology, 9 (2), 117-130.

Temes, C., & Zanarini, M. (2018). The longitudinal course of borderline personality

disorder. Psychiatric Clinics, 41(4), 685-694. https://doi.org/10.1016/j.psc.2018.07.002

Wilson, B., Winegardner, J., van Heugten, C., & Ownsworth, T. (2019). Rehabilitación

neuropsicológica, manual internacional. México: Manual Moderno.

Zamalloa, I., Iraurgi, I., Maruottolo, C., Mascaró, A., Landaeta, O., & Malda, J. (2016).

Impulsividad y función ejecutiva en el trastorno límite de personalidad. Actas Esp

Psiquiatr, 44(3), 113-118.