evaluacion del impacto ambiental

8
24/07/2014 1 Evaluación de Impacto Ambiental Junio del 2014 Ing. Héctor Rabanal Reyes METODOS DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Upload: elizabeth-cercado

Post on 16-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como evaluar un impacto ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

1

Evaluación de Impacto

Ambiental

Junio del 2014

Ing. Héctor Rabanal Reyes

METODOS DE EVALUACION DEL

IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

2

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Es la evaluación sistemática, reproducible e interdisciplinaria de los

efectos potenciales de una acción propuesta y sus alternativas prácticas

en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un

área geográfica en particular.

Impacto Ambiental en el

periodo de interés

Evolución de un factor “sin”

actuación

Evolución de un factor “con”

actuación

Momento en que

comienza la

actuación

Periodo de interés

Indicador o

factor

ambiental

Tiempo

EL IMPACTO VIENE REPRESENTADO POR LA

DIFERENCIA DE EVOLUCIÓN DEL FACTOR

ALTERADO “CON” Y “SIN” LA ACTIVIDAD CAUSANTE

METODOS DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

TIPO DE METODO DESCRIPCION APLICACION Ad Hoc Reunión de especialistas,

grupos de trabajo con profesionales de diversas disciplinas

Evaluaciones de corto tiempo de y datos limitados.

Lista de Control Simples Descriptivas Escalares Escalas Ponderadas

Listas de factores ambientales y de acciones del proyecto. Listas que incluyen orientaciones para el EIA, cuestionarios. Listas más escalas de valores para factores o impactos ambientales. Incorporan el grado de importancia de los impactos.

Diagnóstico ambiental del área de influencia. Diagnóstico ambiental del área de influencia, análisis de impactos. Diagnóstico ambiental, comparación entre opciones. Diagnóstico ambiental, valoración de impactos, comparación entre opciones.

PERSONAL
Highlight
Page 3: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

3

METODOS DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

TIPO DE METODO DESCRIPCION APLICACION Matrices en Etapas

Listas de control con dos dimensiones: C/Fila: factor ambiental. C/Columna: acción del proyecto. C/Intersecto: relación causa - efecto del impacto.

Identificar impactos ambientales directos.

Diagrama de Redes (o redes de interacción)

Diagramas que representan las cadenas de impactos generados por las acciones del proyecto.

Identificar impactos ambientales directos e indirectos (primarios, secundarios)

Superposición de Mapas – Sistema de Información Geográfica

Preparación de mapas temáticos en material transparente.

Proyectos lineales, selección de alternativas de menor impacto. Diagnósticos ambientales.

Modelos de Simulación Modelos numéricos de computador que simulan la dinámica de los sistema ambientales.

Diagnóstico de la calidad ambiental en el área de influencia. Comparación de alternativas, escenarios. Proyectos de gran envergadura.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,

identificación e interpretación de su impacto ambiental, así como

describir y detallar la o las acciones que ejecutará para prevenir,

corregir o mitigar sus efectos significativos adversos.

• Descripción del

proyecto

• Descripción de la

situación inicial

• Identificación /

predicción de impactos

• Plan de Manejo

Ambiental (Plan de

monitoreo, Programa

de contingencias,

Plan de cierre o

abandono).

Contenido

Page 4: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

4

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

RESPECTO AL PROYECTO

1. Descripción del proyecto y sus componentes.

2. Lugar y plazos donde se desarrollara el proyecto y sus

componentes.

3. Ubicación espacial, con respecto a poblaciones,

accidentes geográficos, ANP y/o zona de

amortiguamiento.

4. Nivel del proyecto.

5. Consideración de localización de alternativas. Ventajas y

desventajas.

6. Definición del ámbito de influencia directa e indirecta del

proyecto.

RESPECTO AL RECURSO HIDRICO

• Existencia de cuerpos de agua superficial y/o subterránea

en el área de influencia del proyecto.

• Calidad ambiental del cuerpo de agua.

• Uso directo e indirecto del recurso hídrico.

• Fuente de agua a utilizar, localización de la fuente y

volumen a captar.

• Alteración del cauce y/o flujo del agua natural.

• Existencia de vertimientos al (los) cuerpo (s) de agua.

• Características físico - químicas y biológicas del vertimiento.

• Tratamiento del vertimiento.

• Ubicación del cuerpo de agua receptor.

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

PERSONAL
Highlight
Page 5: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

5

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

RESPECTO AL RECURSO SUELO

• Ubicación en un área compatible con su vocación de uso

de la tierra.

• Ubicación en un área natural protegida o en su zona de

amortiguamiento.

• Ubicación en una zona de protección ecológica.

• Ubicación del proyecto en suelo agrícola.

• Actividades y acciones factibles de causar pérdidas de

suelos: erosión, sedimentación, salinización.

• Valor de uso de la tierra: económico, cultural, histórico,

religioso.

• Propuesta de un plan de manejo de los suelos.

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

RESPECTO AL RECURSO VEGETACIÓN

• Existencia de algún tipo de vegetación en el área de influencia

del proyecto: arbórea, arbustiva, herbácea (hierbas,

pastizales), cactáceas.

• Existencia de ecosistemas especiales: aguajal, manglar,

humedal.

• Pérdida o deterioro de vegetación por cubrimiento con material

sólido o residuo tóxico o no.

• Remoción de vegetación en laderas.

• Existencia de vegetación de ecosistemas frágiles.

• Importancia de la vegetación para las poblaciones locales.

• Valor de uso de la vegetación: económico, cultural, religioso.

• Propuesta de un plan de manejo de la vegetación.

Page 6: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

6

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

RESPECTO AL RECURSO FLORA Y FAUNA SILVESTRE

• Tipo y distribución de la flora y fauna silvestres en el área de

influencia del proyecto.

• Grado de alteración de la flora y fauna silvestres.

• Especies de flora y fauna silvestres en situación endémica y/o en

extinción en el área de influencia del proyecto.

• Pérdida de hábitats de fauna silvestre.

• Alteración de lugares de nidificación y reproducción de la fauna

silvestre, en las etapas del proyecto.

• Valor económico, cultural e histórico de la flora y fauna silvestres.

• Generación de barreras o perturbaciones a la migración de la

fauna.

• Existencia de proyectos de preservación y conservación de flora y

fauna silvestres en el área de influencia del proyecto.

• Propuesta de un plan de manejo de la flora y fauna silvestres.

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

RESPECTO AL PAISAJE

• Definición del enfoque para caracterizar el paisaje: paisaje total

(elementos inertes y vivos del medio) y/o paisaje visual (criterios

estéticos).

• Determinación de los rasgos característicos y no comunes,

relacionados con el relieve: vistas panorámicas, topografía distinta

de la del entorno, diversidad morfológica.

• Determinación de la vegetación, que generalmente contribuye de

modo positivo a la calidad a través de la variedad de tipos de

vegetación, colores, textura y contrastes.

• Espacios modificados físicamente y dominados por obras civiles e

industriales (embalses, carreteras, ferrocarriles, redes de alta

tensión, centrales térmicas, minería, fábricas, etc.).

• Contribución del área concreta a intervenir, a la calidad del entorno.

• Propuesta de un plan de manejo del paisaje.

Page 7: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

7

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Identificación de los actores involucrados, relacionados con el

proyecto, localizados en el área de influencia del proyecto.

• Problemas de cada uno de los actores, en función de sus

necesidades y aspiraciones.

• Grado de compromiso de los actores.

• Inclusión de detalles del proceso de consulta pública.

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO Y

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

OTROS

Cuantificación de impactos ambientales en términos de costos

y beneficios para el proyecto, incorporar los costos de los

programas de aplicación de las medidas de control ambiental,

contingencia, monitoreo, seguimiento y vigilancia.

Presentación de conclusiones y recomendaciones.

-------------------------------------------------------------------------------

• Referencias y consultas bibliográficas.

Page 8: Evaluacion Del Impacto Ambiental

24/07/2014

8

PLANES DE MANEJO AMBEINTAL

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

• Identificación de Indicadores Ambientales.

• Estableciendo valores (índices, tasas, etc.) para los

indicadores: Programa de monitoreo inicial.

• Revisión de la efectividad de la gestión ambiental,

medidas de control ambiental y cumplimiento de

compromisos: Seguimiento y vigilancia al Estudio de

Impacto Ambiental.

• Calendarizar los programas de monitoreo (inicial,

durante y post vida útil del proyecto).

• Identificación de los responsables del cumplimiento de

los programas de monitoreo.

PLANES DE MANEJO AMBEINTAL

• Programa de contingencias, con acciones

contingentes y responsables de su

implementación.

• Programa de cierre de operaciones, costo y

responsable de su implementación.