evaluación por competencias

73
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Upload: aroldo-noriega

Post on 14-Jan-2017

434 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación por Competencias

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓNPOR COMPETENCIAS

Page 2: Evaluación por Competencias
Page 3: Evaluación por Competencias

Agenda

• Presentación

• ¿Qué es currículo?• Competencias, Indicadores de logro

y contenidos

• Evaluación del desempeño• Los objetivos de aprendizaje

• Preguntas

Page 4: Evaluación por Competencias

Me han nombrado catedrático

de un curso, ¿que es lo que

voy a enseñar?

Me inscribí en

un curso, ¿qué

voy a aprender?

Profesor Estudiante

¿Qué deben poder

hacer los estudiantes

cuando finalice el

curso?

Page 5: Evaluación por Competencias

¿QUÉ ES CURRÍCULO?

Page 6: Evaluación por Competencias

¿QUÉ ES CURRÍCULO?

Page 7: Evaluación por Competencias

CURRÍCULO ES TODA EDUCACIÓN

PLANIFICADA.

John F. Kerr

EDUCACIÓN

INSTRUCCIÓN

CAPACITACIÓN

Page 8: Evaluación por Competencias

¿QUIÉN DECIDE QUE ENSEÑAR?

Page 9: Evaluación por Competencias

Una necesidad es la diferencia entre lo que es y lo que debería ser.

¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?

Page 10: Evaluación por Competencias

Lo que debería ser..

Lo que es

Page 11: Evaluación por Competencias
Page 12: Evaluación por Competencias

Las necesidades educativas son necesidades de la sociedad

INSTRUCCIÓN

Conocimiento

Habilidades

Actitudes

Page 13: Evaluación por Competencias
Page 14: Evaluación por Competencias
Page 15: Evaluación por Competencias

CUALQUIER CURSO SE PLANIFICA

EMPEZANDO POR UN ANÁLISIS DE

NECESIDADES

• MEGA: ¿Qué sociedad queremos?

• MACRO ¿Qué debe hacer nuestra

organización para alcanzar esa

sociedad que queremos?

• MICRO ¿Qué debe hacer cada unidad

de la organización para alcanzar esos

objetivo?

• QUASI - ANALISIS ¿Qué debe hacer

cada individuo para alcanzar los

objetivos de la unidad?

Page 16: Evaluación por Competencias

Objetivos(Centrado en el contenido)

Competencias(Centrado en el alumno)

Problemas(Centrado en situaciones)

TRES

ENFOQUES

DE DISEÑO

CURRICULAR

Page 17: Evaluación por Competencias

EL CNB DE GUATEMALA

HA SIDO DISEÑADO POR COMPETENCIAS

Page 18: Evaluación por Competencias

En educación, ser competente significa estar

en la capacidad de ejecutar algo.

¿Qué es competencia?

Page 19: Evaluación por Competencias

EXPERTO

AVANZADO

INTERMEDIO

BÁSICO

NIVELES DE COMPETENCIA

Competente no significa experto.

Page 20: Evaluación por Competencias

(Paréntesis)

Page 21: Evaluación por Competencias

Lo que el maestro sabe

¿Cuál es el factor que

más afecta de forma

NEGATIVA, el aprendizaje del alumno?

Page 22: Evaluación por Competencias

Lo que el alumno sabe

¿Cuál es el factor que

más afecta de forma

POSITIVA, el aprendizaje del alumno?

Page 23: Evaluación por Competencias
Page 24: Evaluación por Competencias

(Fin del paréntesis)

Page 25: Evaluación por Competencias

EL CNB ES EL PLAN EDUCATIVO PARA LA SOCIEDAD GUATEMALTECA.

LOS CURRÍCULOS RESPONDEN A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Y

ASPIRACIONES DE LA UNIVERSIDAD Y SUS ESTUDIANTES.

LA INSTRUCCIÓN O CAPACITACIÓN DENTRO DE UNA EMPRESA RESPONDE A LAS

NECESIDADES DE LA EMPRESA

Page 26: Evaluación por Competencias

¿QUÉ ES ESTO?

SOLUCIONES BUSCANDO PROBLEMAS

Page 27: Evaluación por Competencias

PARTES DEL CNB

Page 28: Evaluación por Competencias

PARTES DE UNA MALLA CURRICULAR

Page 29: Evaluación por Competencias
Page 30: Evaluación por Competencias

¿SE PUEDE MEDIR UNA COMPETENCIA?

¿QUÉ SE USA PARA PLANIFICAR?

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS INDICADORES DE LOGRO?

Page 31: Evaluación por Competencias

¿Qué usamos para planificar?

Page 32: Evaluación por Competencias

DEFINICIONESCOMPETENCIA:Es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y generar nuevos conocimientos.

Page 33: Evaluación por Competencias

DEFINICIONES

INDICADOR DE LOGRO:Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Page 34: Evaluación por Competencias

Lo que importa es llegar a la meta..

No el como, ni cuando ni con qué.

Page 35: Evaluación por Competencias

• COMPETENCIAS

• INDICADORES DE LOGRO

Establecer

evidencia

aceptable

Determinar

resultados

deseados

Planificar

EL CNB FUE

DISEÑADO EN

REVERSA

Guía Tuning para el

Diseño de Programas Educativos

• Verbo activo

• Condición

• Nivel de logro

• Área de

conocimiento

Page 36: Evaluación por Competencias

Dificultades con el CNB (Y otras mallas)

Muuuuuuuuuchos

contenidos

Page 37: Evaluación por Competencias

¿Para qué

sirven los

indicadores

de logro?

Page 38: Evaluación por Competencias

VERBOS QUE

NO SE

PUEDEN

MEDIR

Page 39: Evaluación por Competencias

NUESTRO TRABAJO ES BUSCAR EVIDENCIAS QUE EL INDICADOR DE

LOGRO SE ESTÁ ALCANZANDO

PARA PLANIFICAR EMPEZAMOS CON LOS INDICADORES DE LOGRO

LO QUE SABE EL MAESTRO, LOS CONTENIDOS DEL CNB, LOS LIBROS DE TEXTO, GOOGLE, WIKIPEDIA Y TODO LO

DEMÁS ES SECUNDARIO..

PARA ELLO DEBEMOS DESCOMPONER EL INDICADOR DE LOGRO

Page 40: Evaluación por Competencias

¿QUÉ ES DESCOMPONER?

SEPARAR VERBOS Y SUSTANTIVOS

Page 41: Evaluación por Competencias

Y luego

Verificar si el verbo

es una acción que se

puede ver, tocar, oír,

sentir u oler.

Page 42: Evaluación por Competencias

Ejercicios

Page 43: Evaluación por Competencias

¿Se puede medir el verbo?

¿Bajo qué condiciones se ejecutará la acción?

¿Cuál es el nivel de logro esperado?

Page 44: Evaluación por Competencias

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJEAl finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:

a) Explicar los diferentes procedimientos utilizados en las etapas que

comprende el proceso Civil y Mercantil.

b) Analizar los principios y fundamentos que

inspiran al Derecho Procesal Civil y Mercantil,

su incidencia en la solución de controversias

en la sociedad guatemalteca.

c) Interponer una demanda, promoverla técnicamente, tramitarla y concluirla

de forma eficiente y eficaz.

d) Proponer y aplicar los mecanismos pertinentes en área procesal Civil y

Mercantil, que generen un desarrollo económico y social del país, en la

búsqueda del bien común para toda su población.

e) Identificar y clasificar los procedimientos propios que deben observarse en

el Desarrollo del proceso.

f) Explicar los principios que informan al Proceso Civil y el procedimiento del

mismo.

¿Se puede medir el verbo?

¿Bajo qué condiciones se ejecutará la acción?

¿Cuál es el nivel de logro esperado?

Page 45: Evaluación por Competencias

¿Se puede medir el verbo?

¿Bajo qué condiciones se ejecutará la acción?

¿Cuál es el nivel de logro esperado?

Page 46: Evaluación por Competencias

¿Se puede medir el verbo?

¿Bajo qué condiciones se ejecutará la acción?

¿Cuál es el nivel de logro esperado?

Page 47: Evaluación por Competencias

¿Cómo medir el desempeño?

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN ABIERTA

Page 48: Evaluación por Competencias

Ejemplo de objetivo o indicador de logro:

En una carretera

plana, ser capaz de

manejar un uniciclo

por espacio de 100

metros sin caerse.

Page 49: Evaluación por Competencias

Evaluación

• Defina uniciclo• Escriba una composición sobre el

uniciclo

• Enumere seis partes del uniciclo• Describa su método para manejar

un uniciclo

Page 50: Evaluación por Competencias

¿Qué se siente ser evaluado así?

El instructor en su defensa dice:

• No tenemos capacidad o instalaciones para

evaluar desempeño

• No hay suficientes uniciclos

• No importa que tan bien puedas manejar el

uniciclo, si no conoces la teoría no pasarás el

test.

Page 51: Evaluación por Competencias

La verdad es que

La única forma de

evaluar el

desempeño es hacer

que el alumno

ejecute la acción.

Page 52: Evaluación por Competencias

La clave para

evaluar el

desempeño es

Elegir un verbo que

se pueda medir

• Establecer

condiciones

• Definir nivel de

logro

• Usar un

instrumento de

evaluación

apropiado

Page 53: Evaluación por Competencias

Determinar que evaluar a partir del

indicador de logro

1. ¿Qué acción está

pidiendo que se

realice?

2. ¿Con que

instrumento o

acción puedo

verla, medirla o

tocarla?

Page 54: Evaluación por Competencias

¿Cuál es el problema aquí?

Existe una gran

cantidad de seres

vivos, hay que

indicar cuáles o

que clase

Page 55: Evaluación por Competencias

Reconozco que el alcohol es

dañino para mi salud. Hic..

Page 56: Evaluación por Competencias

¿Cómo podemos “reparar” el indicador de logro?

Enumera cinco

Page 57: Evaluación por Competencias

¿Cuál es el propósito principal

del indicador?

¿Con qué instrumento lo puedo medir?

Page 58: Evaluación por Competencias

Cuando te pidan tu opinión el examen está aprobado!

Objetivo de

aprendizaje

Mediante un foro

grupal dentro del aula,

el estudiante describetres consecuencias del

abuso de las drogas o

alcohol que afectan a

la familia y sociedad

Describe tres

Page 59: Evaluación por Competencias

Cambiamos “opina” por describe

Mediante un foro grupal

dentro del aula, los

estudiantes describen tres

consecuencias del abuso de

las drogas o alcohol que

afectan a la familia y

sociedad

Instrumento?

VERBO Describe Lista de cotejo u

hoja de

observación con

los nombres de los

alumnos y las

veces que ha

intervenido cada

uno.

CONDICIÓN Foro,

dentro del

aula

NIVEL DE

LOGRO

Tres

consecuen

cias

Page 60: Evaluación por Competencias

¿Tienen relación

indicador de logro y

evaluación?

EVALUACIÓN

Realice una investigación sobre los hábitos alimenticios que favorecen la prevención de enfermedades.

Presente su trabajo escrito en computadora, en un fólder tamaño carta, hojas marginadas, carátula.

Fecha de entrega: 30 de agosto

Se calificará puntualidad, limpieza y calidad del trabajo.

Page 61: Evaluación por Competencias

¿Qué está pidiendo

el indicador de

logro?

¿Con qué se puede

medir este indicador?

Page 62: Evaluación por Competencias

Indicador redactado

como objetivo de instrucción

¿Qué está

pidiendo el

objetivo?

¿Cómo se

puede medir la

tarea?

Después de leer las páginas 121

a la 132 del texto “Ciencias

Naturales 4” el estudiante

elaborará juntamente con los

miembros de su familia, un

menú que ponga en práctica

los cinco hábitos para la

conservación de la salud

establecidos en la misma

lectura.

Page 63: Evaluación por Competencias

Redactemos

un ítem para

evaluar este

indicador, de

ser necesario

redacta un

objetivo

instruccional

también.

Page 64: Evaluación por Competencias

Redactemos

un ítem para

evaluar este

indicador, de

ser necesario

redacta un

objetivo

instruccional

también.

Page 65: Evaluación por Competencias

¿Cómo o con qué medir estos indicadores?

Page 66: Evaluación por Competencias

EL PLAN DE LECCIÓN ADOPte

Page 67: Evaluación por Competencias
Page 68: Evaluación por Competencias
Page 69: Evaluación por Competencias
Page 70: Evaluación por Competencias
Page 71: Evaluación por Competencias

isea.edu.gt

Page 72: Evaluación por Competencias

• Anntoinette D. Lucia; Richard Lepsinger, 1,999 Competency

Models, Jossey – Bass, San Francisco CA.

• Gene E. Hall; Howard L. Jones; (1976) Competency Based

Education, Prentice Hall, London.

• Robert F. Mager, 1997, Preparing Instructional Objectives,

The Center for Effective Performance Inc., Atlanta GA

• Lorin W. Anderson; David R., Krathwohl, 2001, A Taxonomy for

Learning, Teaching, and Assessing, Longman, New York.

• William J. Rothwell; James M. Graber; 2010, Competency –

Based Training, ASTD, Alexandria VA.

Referencias

Page 73: Evaluación por Competencias

Grazziedirecció[email protected]