eventos de inscripción previa - escuela del festival

16
1 XIII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ 2012 EVENTOS ESPECIALES La Escuela del Festival

Upload: festival-iberoamericano-de-teatro-de-bogota

Post on 22-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desde la primera versión del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en 1988, Fanny Mikey tuvo la visión de poner a los más importantes exponentes del teatro del mundo al alcance del público a través de los Eventos Especiales. Hoy, los Eventos Especiales, también conocidos como La Escuela del Festival continúan con esa tradición ofreciendo una extensa programación académica: talleres, seminarios y clases maestras dirigidos a estudiantes y profesionales de las artes escénicas y Coloquios, Encuentros con Grandes Directores, homenajes, conferencias, etc abiertos al público, todos los días del Festival. ¡Conoce a los artistas del Festival, comparte tus procesos de creación, refresca tu técnica con los maestros que están a la vanguardia de las artes escénicas!

TRANSCRIPT

Page 1: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

1

XIII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ 2012

EVENTOS ESPECIALES La Escuela del Festival

Page 2: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

2

XIII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ 2012 PROGRAMA EVENTOS ESPECIALES

LA ESCUELA DEL FESTIVAL

INSCRIPCIÓN PREVIA Seminarios, clases maestras y talleres dirigidos a actores, directores, dramaturgos, bailarines, coreógrafos, escenógrafos, iluminadores, profesores o especialistas de distintas áreas de las artes escénicas. El número de participantes tiene un límite de acuerdo a cada evento.

TALLERES

Mediante un trabajo teórico-práctico intensivo se da un acercamiento a diferentes formas de entrenamiento actoral, concepciones de la puesta en escena, técnicas de escritura dramática, escuelas de dirección, fundamentos del análisis crítico de la obra dramática, manipulación de objetos y muñecos, diversos aspectos del diseño o la técnica del escenario, técnicas de la danza contemporánea, clown, técnicas de circo, entre otros.

1. Taller de Ballet Flamenco: Coreografía e improvisación en la danza flamenca

Durante tres días, los participantes se aproximarán a la coreografía e improvisación en la Danza Flamenca a través de bailes en parejas, en solitario y en grupo, con instrumentos y utensilios como las castañuelas, abanicos, mantones, capas, bastones, sombreros y demás variantes. La sutil y armoniosa improvisación, su vida, la genialidad y los riesgos a correr vitalizarán este encuentro con el arte flamenco.

Maestros: Antonio Canales, Cecilia Gómez - Ballet Flamenco Cecilia Gómez (España)

Fecha: 24 al 26 de marzo

Hora: 10 am - 1 pm (9 horas)

Lugar: Salón Abadía - La Casona de la Danza

Valor: $ 100.000

Page 3: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

3

2. Taller de danza: Derretir y Rodar

El taller se basa en una serie de ejercicios físicos y técnicos así como en ejercicios de respiración. El calentamiento incluye trabajo de piso, técnica de relajación, elementos de yoga y contact impro. Los participantes deberán ir hasta el borde de sus límites físicos, sin dejar de atender al mundo de la sensación, la imaginación y la inspiración. ¿Qué pasa con el cuerpo cuando casi lo eliminamos? ¿Cómo nos estimula de arriba a abajo la sensación de estar enamorado? A través de esta investigación del movimiento elaboramos una estructura de composición espontánea. Al final de cada clase se compartirán improvisaciones cortas, jugando con el espacio y el tiempo en solitario, dúos o todo el grupo.

Maestra: Francesca Honegger - Invitada especial (Suiza)

Fecha: 26 al 30 de marzo

Hora: 9 am - 1 pm (20 horas)

Lugar: Salón Sonia Osorio - La Casona de la Danza

Valor: $ 200.000

3. Taller de Actuación y Dirección: Actuar y dirigir Shakespeare

¿Qué hay en las historias, los personajes y la poesía de Shakespeare para que aún hoy, después de 400 años, sus obras nos sigan fascinando? Los participantes a este taller trabajarán sobre algunas escenas de “Romeo y Julieta” y “Otelo” para explorar los retos y oportunidades propios del montaje de un texto shakesperiano. Actores y directores descubrirán cómo Shakespeare, mediante su escritura, nos aporta claves para la creación de personajes y la puesta en escena, o incluso cómo hallar comedia en medio de sus tragedias. El taller concluirá con muestras de los participantes.

Maestro: Michael Landman - Invitado especial (Estados Unidos)

Fecha: 26 al 30 de marzo

Hora: 9 am - 1 pm (20 horas)

Lugar: Sinagoga - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 220.000

4. Taller de actuación: El otro que no soy yo

Taller teórico y práctico en donde los actores participantes afianzarán sus técnicas en la construcción de personajes, a través de la retro-alimentación y las recomendaciones del maestro.

Maestro: Alejandro Calva - Invitado especial (México)

Fecha: 26 al 30 de marzo

Hora: 2 - 6 pm (20 horas)

Lugar: Domo - Teatro Libre Centro

Valor: $ 220.000

Page 4: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

4

5. Taller de actuación: La soñadora materia

Recuento, memoria y discurso con los objetos, al modo de Perec y de Ponge. El escenario no es solamente un espacio por donde deambulan criaturas dramáticamente, también se involucran cosas, materia... Al actuar se hace necesario entrar en relación con los objetos, dotarlos de una expresión, provocar una explosión de sensaciones.

Maestro: Cristóbal Peláez - Teatro Matacandelas (Colombia)

Fecha: 27 al 30 de marzo

Hora: 9 am - 1 pm (16 horas)

Lugar: Salón Espejos - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 180.000

6. Taller de Teatro de Objetos

El taller consiste en una reflexión activa sobre los alcances del vínculo escénico entre el actor y el objeto, un entrenamiento en este lenguaje y una experimentación sobre las dramaturgias posibles para potenciar dicho encuentro.

Maestra: Ana Alvarado - Invitada especial (Argentina)

Fecha: 27 al 31 de marzo

Hora: 9 am - 1 pm (20 horas)

Lugar: Salón Eugenio Barba - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 200.000

7. Taller de actuación: Creación del personaje

La creatividad es uno de los aspectos más importantes para dirigir y actuar. El primer día del taller se trabaja en la creación de las biografías propias. El segundo día se aborda la identificación del yo con el personaje. Al tercero se busca enfrentar las propias experiencias con un personaje inventado.

Maestro: Davit Doiashvili - Teatro Tbilisi (Georgia)

Fecha: 27 al 29 de marzo

Hora: 10 am - 12 m (6 horas)

Lugar: Domo - Teatro Libre Centro

Valor: $ 80.000

Page 5: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

5

8. Taller de danza teatro: Métodos de creación

Formación técnica que introducirá a los participantes en los modos de aproximarse a la creación desde la óptica de la compañía Peeping Tom. Se expondrán los métodos que utiliza esta compañía en la búsqueda de material desde la danza y el teatro. Los participantes transformarán movimiento y danza en situaciones teatrales y vice versa, llegando hasta los límites en que ambas expresiones artísticas se aproximan y confunden. Diferentes estados e historias impregnan el cuerpo y todo esto se evidencia a través del movimiento.

Maestros: Hun-Mok Jung, SeolJin Kim - Peeping Tom (Bélgica)

Fecha: 27, 28, 30 y 31 de marzo

Hora: 10 - 2 pm (16 horas)

Lugar: Salón Abadía - La Casona de la Danza

Valor: $ 180.000

9. Taller de Teatro Físico : El cuerpo en relación

Entrenamiento intensivo centrado en el trabajo corporal del actor. Se busca identificar y superar las propias limitaciones, abrirse a nuevas posibilidades de expresión y comunicación en relación con el propio cuerpo, con el del otro y con el espacio escénico. Las sesiones del taller incluyen trabajo físico intenso y con elementos acrobáticos.

Maestra: Kate Zawadzka - KTO (Polonia)

Fecha: 29 al 31 de marzo

Hora: 9 am - 1 pm (12 horas)

Lugar: Ágora - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 140.000

10. Taller de Producción y Management

Cómo funciona la coordinación, producción, realización y gestión de las artes escénicas. Enfocándose en el área del teatro se explorarán algunos elementos del management para música.

Maestros: Sebastián Sánchez - Tapioca Inn (México), Ricardo Kugler - 1340 Entertainment (Argentina)

Fecha: 30 de marzo al 5 de abril

Hora: 30 de marzo al 2 de abril: 9 am - 12 m 3 al 5 de abril 11 am - 1 pm (18 horas)

Lugar: Salón Blas Jaramillo - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 200.000

Page 6: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

6

11. Taller de Dirección: Texto y representación en la escena contemporánea

Taller teórico/ práctico destinado a quienes comparten una visión multidisciplinar de la escena contemporánea. Tras realizar un recorrido por los discursos estéticos de los grandes maestros del teatro y la danza en los últimos años, se busca confrontarlos con las propuestas de los participantes, a través de pequeñas prácticas, tanto individuales como colectivas. Sobre el texto “RING-SIDE”, del gran creador argentino Daniel Veronese, se realizará un análisis y se explorarán distintas propuestas sobre su puesta en escena.

Maestro: Guillermo Heras - Invitado especial (España)

Fecha: 31 de marzo al 4 de abril

Hora: 3 - 6 pm (15 horas)

Lugar: Salón 1 - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 170.000

12. Taller de actuación: El actor autor “creación de monólogos”

Utilizando un texto elegido por cada participante como punto de partida, el taller busca enfocar y optimizar tres elementos fundamentales para el proceso de creación actoral de monólogos. En primer lugar, definir qué es una Acción y buscar qué tipo de Acción puede ser desarrollada en base al texto elegido. En segunda instancia, cómo desarrollar las imágenes y el subtexto necesarios. Y, por último, cómo desarrollar, agrupar y montar escénicamente elementos tales como el texto, las imágenes, el subtexto…

Maestro: Gianluca Barbadori - Invitado especial (Italia)

Fecha: 2 al 5 de abril

Hora: 9 am - 12:30 pm (14 horas)

Lugar: Salón José Limón - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 140.000

13. Taller de actuación: Lo que el actor no sabe que sabe

A menudo los actores se equivocan buscando el “gran saber”, esa llave que abrirá la puerta, que los hará grandes... Al contrario, todo está en nuestro cuerpo, en nuestra cultura, en las experiencias que hemos vivido. ¿Cómo poner al servicio de nuestro arte las herramientas que poseemos y no somos conscientes de tener? ¿Cómo organizar esta información? ¿Cómo traducirla? A partir de un entrenamiento corporal basado en su experiencia con el Teatro Malandro de Suiza, la tallerista intentará resolver estas preguntas. Se hará especial énfasis en la precisión, el ritmo, la improvisación y el desarrollo de una fuerte presencia escénica.

Maestra: Fabiana Medina - Compagnie Les Helices (Suiza - Colombia)

Fecha: 2 al 5 de abril

Hora: 9 am - 1 pm (16 horas)

Lugar: Salón 3 - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 180.000

Page 7: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

7

14. Taller de improvisación: Una experiencia

La improvisación es una herramienta fundamental para la labor tanto interpretativa como creativa; constituye una experiencia que estimula la creatividad a partir de la espontaneidad, y pretende romper con las “censuras” que tienden a bloquear el crecimiento del espectro imaginativo. La espontaneidad del cuerpo puede sorprendernos, situándonos en lugares y circunstancias insospechadas. Podremos así acercarnos a una puerta que, al abrirse, nos dará mayor libertad y confianza.

Maestro: Beto Urrea - La Gata Teatro (Colombia)

Fecha: 2 al 5 de abril

Hora: 11 am - 2 pm (12 horas)

Lugar: Salón Jacinto Jaramillo - La Casona de la Danza

Valor: $ 140.000

15. Taller de Clown: El actor frente al clown

El del clown es otro camino y una apertura para el aprendizaje del actor. Porque en el encuentro con éste, se halla gran parte de la verdad interpretativa; en su búsqueda, el individuo descubre gran cantidad de información sobre sí mismo como actor. El clown genera otra vía para llegar al conocimiento del instrumento fundamental del individuo-actor, apoyándose en la pedagogía del juego, fomentando la espontaneidad y la creatividad. Pues son el juego y la improvisación nuestros pilares de trabajo para encarar con efectividad el encuentro con el público.

Maestro: Antón Valén - Invitado especial (España)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 9 am - 1 pm (20 horas)

Lugar: Salón Espejos - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 250.000

16. Taller de Viewpoints

“Viewpoints” es una técnica de improvisación que surgió de la danza en el mundo post-moderno. Fue articulado por primera vez por la coreógrafa María Overlie quien rompió la subrodinación ciega de los artistas frente a los imperativos del tiempo y el espacio. Desde entonces, la Compañía SITI ha ampliado sus conceptos y los ha adaptado para actores a través de años de investigación y exploración. Los Viewpoints permiten a los actores trabajar en grupo de manera espontánea y crear un trabajo audaz y teatral en poco tiempo.

Maestro: J. Ed Araiza - Invitado especial (Estados Unidos)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 9 am - 1 pm (20 horas)

Lugar: Salón Abadía - La Casona de la Danza

Valor: $ 220.000

Page 8: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

8

17. Taller de actuación: El teatro según “H”

El taller abarca en líneas generales todos los elementos necesarios para el trabajo del actor sobre el espectáculo. La base del trabajo estará constituida por la primera escena del acto III de “Hamlet”, más conocida como “la trampa para ratones”, en la que el príncipe de Dinamarca dirige una representación en la que escenifica la muerte de su padre. La fuerza de convicción de los actores y del teatro es la que habrá de descubrir al asesino. La representación se convierte en un detector de mentiras.

Maestro: Piotr Borowski - Invitado especial (Polonia)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 9 am - 1 pm (20 horas)

Lugar: Sala Grotowski - Teatro Varasanta

Valor: $ 220.000

18. Taller de Actuación y Dirección

El taller se centra en la idea del concepto: cómo un determinado concepto se articula en una obra de teatro con todas sus consecuencias formales y expresivas. Se trabajará sobre la disposición creadora de los actores, con ejercicios que abordan temas como el foco, la atención, la imaginación creadora, la coordinación, la velocidad de la acción en lugar de la lentitud del "pensamiento", la defensa de los obstáculos, el riesgo, los "juegos" de peligro, el carácter sagrado del espacio escénico de trabajo…

Maestro: Gabor Tompa - Teatro Cluj (Rumania)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 10 am - 1 pm (15 horas)

Lugar: Salón 1 - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 170.000

19. Taller de actuación: Introducción a la comedia

The Actor's Gang trae su estilo único de actuación basado en la Comedia del Arte. Este “estilo", es claro, ha evolucionado a lo largo de la historia de 30 años de la compañía y es su técnica de entrenamiento. Los maestros liderarán una introducción a la técnica física de “El Estilo” para actuación, partiendo de cuatro estados emocionales, y cómo el cuerpo y el personaje corresponden a ese estado emocional. Los participantes deberán venir con ropa de trabajo y llevar una canción, un poema o una escena de un texto clásico.

Maestros: Cynthia Ettinger, VJ Foster - The Actor’s Gang (Estados Unidos)

Fecha: 2, 4 y 6 de abril

Hora: 10 am - 1 pm (9 horas)

Lugar: Salón Eugenio Barba - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 120.000

Page 9: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

9

20. Taller de máscara neutra: La extensión del texto y emoción en imágenes y sensaciones

Extraer el cuerpo del espacio cotidiano para llevarlo a la situación teatral. La máscara nos puede mostrar diferentes perspectivas para el mismo personaje: encubre y descubre, incita a la espontaneidad liberando el trabajo expresivo del actor y exigiendo una claridad de moción y expresión. La Máscara Neutra, desarrollada por Jacques Lecoq en París, se utiliza para ayudar al actor a entender y a desarrollar un sentido del descubrimiento, tomar conciencia del espacio, de una mayor presencia y de una conciencia profunda de sí mismo.

Maestros: Compañía Ton Und Kirschen (Alemania)

Fecha: 2 al 5 de abril

Hora: 2 - 6 pm (16 horas)

Lugar: Ágora - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 180.000

21. Taller de clown: El clown que soy

El clown es un personaje que el actor-creador construye a partir de su propia intimidad. Con él, el actor presenta al espectador su transparencia, su desnudez, su disponibilidad, su ingenuidad y su capacidad de sorprenderse de sí mismo y del mundo que lo rodea. Cada participante explorará los rasgos personales y características propias que lo hacen ser único en el escenario. El taller busca, además, generar en los participantes un impulso que los lleve a seguir explorando dicho lenguaje para enriquecer su práctica teatral.

Maestro: Jorge Mario Escobar - La Clownpañia (Colombia)

Fecha: 2 al 5 de abril

Hora: 2 - 6 pm (16 horas)

Lugar: Sinagoga - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 180.000

22. Taller de Juegos Teatrales

Por medio de diferentes ejercicios prácticos, juegos teatrales e improvisaciones, el taller busca desarrollar en los participantes una consciencia sobre qué tipo de artista es. ¿Cuáles son nuestras fuerzas, nuestras fallas y nuestros límites? ¿Cómo nos comportamos en la escena y nos enfrentamos a la creación? Dejando de lado la teoría y las técnicas particulares, los participantes se centrarán en una sola pregunta: “¿Quién soy?”. Esta toma de consciencia busca liberar la imaginación de cada uno y desarrollar su práctica.

Maestro: Vincent Bouyé - Invitado especial (Francia)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 2 - 5 pm (15 horas)

Lugar: Salón Espejos - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 170.000

Page 10: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

10

23. Taller de actuación: La respiración

La actuación y la respiración guardan un vínculo estrecho. La actuación es una acción consciente: cuando la respiración se mantiene dentro del cuerpo, la conciencia subjetiva se está despertando. La respiración es una actividad natural y fisiológica de la vida humana. Sin embargo, al respirar para actuar también controlamos nuestros pensamientos y sentimientos. En otras palabras, la actuación es la forma de transformar la respiración diaria inconsciente en una conciencia subjetiva y expresiva.

Maestro: Lee Youn Taek - Street Theatre Troupe (Corea)

Fecha: 3 y 4 de abril

Hora: 10 am - 1 pm (6 horas)

Lugar: Domo - Teatro Libre Centro

Valor: $ 80.000

24. Taller avanzado de Ballet

El taller hace hincapié en la adecuada técnica de base y la correcta alineación corporal, lo que ayuda a los bailarines a evitar lesiones y construir una sólida técnica. La clase comienza con un calentamiento en la barra seguida por combinaciones complejas, incluyendo saltos y giros.

Maestros: Giovani Rabelo, Iliana López, Raffaele Morra - Les Ballets Trockadero de Monte Carlo (E.U.)

Fecha: 4 al 6 de abril

Hora: 11 am - 12:30 pm (4 1/2 horas)

Lugar: Salón Sonia Osorio - La Casona de la Danza

Valor: $ 60.000

25. Taller de Actuación: El actor generoso

Taller diseñado para ayudar a los actores a "salir de su cabeza" y estar físicamente presentes, comprometidos, y siendo socios del otro en la escena. Construir relaciones en el escenario representa unos retos y un trabajo corporal que alienta a los actores a romper los patrones y relajarse frente a la necesidad de controlar la representación.

Maestros: Neil Patrick Stewart, Jeremy Browne - Centro Nacional Dramático D’Orléans (Francia – E.U.)

Fecha: 5 al 7 de abril

Hora: 10 am - 1 pm (9 horas)

Lugar: Sinagoga - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 100.000

Page 11: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

11

26. Taller de Teatro Gestual: Exploración del mimodrama

Enfocado en las raíces y las técnicas del teatro y el mimodrama, el maestro francés explorará las diferentes vertientes del teatro gestual. Basándose en la teoría y en ejercicios prácticos, el asistente podrá recorrer de la mano de Thibaud diferentes escuelas y vertientes para profundizar dentro de esta rama del teatro y ver cómo se complementa con otras disciplinas tales como la música y la danza.

Maestro: Patrice Thibaud - Productions Ilimitées (Francia)

Fecha: 5 al 7 de abril

Hora: 10 am - 2 pm (12 horas)

Lugar: Ágora - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 150.000

27. Taller de Circo: La acrobacia como lenguaje escénico

El taller abordará el trabajo acrobático a partir de la soltura, el manejo justo de la energía, el estado óptimo de relajación para moverse, el correcto uso del diseño del cuerpo, la afinación del cuerpo como instrumento expresivo, el cuerpo del otro como un espacio para atravesar, para encaramarse, para equilibrase, para invertirse y para aterrizar.

Maestro: Gerardo Hochman - La Arena Circo (Argentina)

Fecha: 5 al 8 de abril

Hora: 9 am - 1 pm (16 horas)

Lugar: Palacio de los Deportes

Valor: $ 180.000

28. Taller de Teatro Físico: El cuerpo que cuenta historias

Taller intensivo para actores profesionales y semi-profesionales, directores y profesionales del teatro. Apoyándose en el método y el estilo de Lecoq, se busca que el actor, convertido en creador teatral, vaya hasta sus límites físicos. El taller explorará cómo el actor en un espacio vacío puede dar vida a un mundo abundante de personajes, espacios, colores, emociones y atmósferas, con el sólo uso de su cuerpo. Los participantes buscarán su estilo particular para contar una historia y su propio lenguaje gestual. Al final del taller, los participantes crearán un pequeño solo para presentar.

Maestro: Nir Paldi - Teatro Ad Infinitum (Gran Bretaña)

Fecha: 5 al 8 de abril

Hora: 9 am - 1 pm (16 horas)

Lugar: Salón José Limón - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 180.000

Page 12: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

12

29. Taller de Dramaturgia

Teoría de la Acción Dramática aplicada a la escritura teatral. Los participantes escribirán un libreto de veinte minutos que cuente eficazmente una historia y se producto de diarios ejercicios en clase que pongan en práctica la teoría impartida. Es requisito la lectura previa de Hamlet y del Manual de Dramaturgia del propio Alegría.

Maestro: Alonso Alegría - Invitado especial (Perú)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 9 am - 1 pm (20 horas)

Lugar: Cooperativa de Maestros - Universidad Nacional

Valor: $ 200.000

30. Taller de Dramaturgia

Maestro: Nilo Cruz - Invitado especial (Cuba - Estados Unidos)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 2 - 6 pm (20 horas)

Lugar: Cooperativa de Maestros - Universidad Nacional

Valor: $ 200.000

Page 13: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

13

SEMINARIOS TEÓRICOS

Complementando el trabajo práctico, los seminarios teóricos aspiran a dar una visión panorámica sobre ciertos aspectos del teatro contemporáneo.

1. Seminario introductorio al diseño de la escenografía teatral

Se busca exaltar la importancia del lenguaje escenográfico y sus herramientas dentro del universo teatral, tomar conciencia del espacio arquitectónico para abordar el diseño del espacio escénico, identificar la interrelación entre la escenografía, el vestuario y la iluminación en una puesta en escena. Todo ellos se realizará mediante la presentación de imágenes fotográficas sobre la obra de escenógrafos, iluminadores, y vestuaristas contemporáneos, así como del material de trabajo que ilustre el proceso de diseño: maquetas, carpetas de trabajo, planos constructivos, etc.

Maestras: Atenea Chávez, Auda Caraza - Tapioca Inn (México)

Fecha: 30 de marzo al 1 de abril

Hora: 9 am - 12 m (9 horas)

Lugar: Salón 3 - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 90.000

2. Seminario de pedagogía teatral: el teatro como herramienta de trabajo con la comunidad

El teatro es una gran herramienta para el trabajo social con individuos y colectividades, ya que la puesta en escena se convierte en un momento de encuentro y reflexión colectiva. En un proyecto de Teatro Social es el grupo de participantes el que determina la temática y la metodología. Así el trabajo propicia el análisis sobre la propia situación social y plantea los caminos para su posible transformación. Este seminario apunta a brindar herramientas a profesionales, practicantes del teatro social y no-actores para encarar un proyecto en su globalidad: desde el primer encuentro con el grupo hasta la puesta en escena final.

Maestro: Gianluca Barbadori - Invitado especial (Italia)

Fecha: 2 al 6 de abril

Hora: 2 - 6 pm (20 horas)

Lugar: Salón Eugenio Barba - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 200.000

Page 14: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

14

CLASES MAESTRAS

A lo largo de varios festivales esta modalidad de encuentro se ha consolidado como una gran oportunidad para el intercambio, la demostración, el diálogo y la práctica de nuevos lenguajes artísticos. Durante dos o tres horas los participantes en las clases maestras incursionan en las formas de trabajo, los métodos de entrenamiento o las técnicas particulares de los diversos artistas invitados.

1. Clase maestra de danza: Interacción

Maestro: Zvi Fishzon - Inbal Pinto & Avshalom Pollack (Israel)

Fecha: 26 de marzo

Hora: 10 am - 12 m (2 horas)

Lugar: Salón Jacinto Jaramillo - La Casona de la Danza

Valor: $ 30.000

2. Clase maestra de puesta en escena: El actor integral

Maestro: Juan Carlos Zagal - Teatro Cinema (Chile)

Fecha: 26 de marzo

Hora: 2 - 4 pm (2 horas)

Lugar: Ágora - Academia de Artes Guerrero

Valor: $ 30.000

3. Clase maestra de actuación

Maestra: Karina Gidi - Compañía Tapioca Inn (México)

Fecha: 30 de marzo

Hora: 10 am - 1 pm (3 horas)

Lugar: Domo - Teatro Libre Centro

Valor: $ 40.000

4. Clase maestra de actuación

Maestros: Teatro Nacional de Drama (Eslovenia)

Fecha: 1 de abril

Hora: 10 am - 12 m (2 horas)

Lugar: Domo - Teatro Libre

Valor: $ 30.000

Page 15: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

15

5. Clase maestra de teatro físico

Maestros: Compañía Ton Und Kirschen (Alemania)

Fecha: 1 de abril

Hora: 10 am - 1 pm (3 horas)

Lugar: Plaza de eventos - Parque Simón Bolivar

Valor: $ 40.000

6. Clase maestra de actuación

Maestro: Silviu Purcarete - Compañía Teatro National Radu Stanca de Sibiu (Rumania)

Fecha: 1 de abril

Hora: 2 - 5 pm (3 horas)

Lugar: Salón Espejos - Casa del Teatro Nacional

Valor: $ 40.000

7. Clase maestra de actuación: ¿Cómo representar textos no teatrales?

Maestro: Mihai Maniutiu - Teatro National Radu Stanca de Sibiu (Rumania)

Fecha: 7 de abril

Hora: 10 am - 1 pm (3 horas)

Lugar: Domo - Teatro Libre Centro

Valor: $ 40.000

Clases maestras de circo

Ciclo de clases maestras dictadas por los integrantes de la compañía de Daniele Finzi Pasca, dirigidas a profesionales de las artes circenses.

Clase Fecha Hora Lugar

Malabares y movimiento 28 de marzo 11 am - 2 pm Ágora - Academia de Artes Guerrero

Dirección: texto sin palabras 2 de abril 11 am - 2 pm Domo - Teatro Libre Centro

Clown: el actor excéntrico 5 de abril 11 am - 2 pm Domo - Teatro Libre Centro

Contorsión y elongación 8 de abril 11 am - 2 pm Salón Espejos - Casa del Teatro Nacional

Compañía: Compañía Finzi Pasca & Festival Chejov (Suiza)

Valor: $ 140.000

Page 16: Eventos de inscripción previa - Escuela del Festival

16

Clases maestras de danza

Ciclo de clases que dictarán bailarines invitados, según su especialidad, a bailarines colombianos profesionales.

Grupo 1

País Compañía Fecha Hora

Bélgica Peeping Tom 1 de abril 11 am - 2 pm

Reino Unido Akram Khan 2 de abril 10 am - 1pm

Grupo 2

País Compañía Fecha Hora

Australia Strut & Fret 3 de abril 11 am - 1pm

Australia Strut & Fret 4 de abril 11 am - 1pm

Lugar: La Casona de la Danza

Valores: Grupo 1: $ 60.000 Grupo 2: $ 60.000 Todas: $ 100.000