evolución de las placas madres, así como sus fallas mas comunes y sus soluciones

8
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” Nombre : Villar sosa Anyely Lisbeth Curso : Tecnología Del Computador Faculta : Ing. De Sistemas Ciclo : II Profesor : Jose Guillermo Saldaña Tirado

Upload: andrea-machuca-lopez

Post on 27-Dec-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de Las Placas Madres, Así Como Sus Fallas Mas Comunes y Sus Soluciones

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”

Nombre : Villar sosa Anyely Lisbeth

Curso : Tecnología Del Computador

Faculta : Ing. De Sistemas

Ciclo : II

Profesor : Jose Guillermo Saldaña Tirado

Page 2: Evolución de Las Placas Madres, Así Como Sus Fallas Mas Comunes y Sus Soluciones

EVOLUCIÓN DE LAS PLACA MADRE

Las placas base o Madre han evolucionado mucho en casi dos décadas,

pero su forma es básicamente la misma, tenemos el ejemplo de las placas

que soportaban a los poderosos 286 (en ese entonces) que en general

tenían los mismos componentes que las placas actuales con algunas

"grandes diferencias" que apuntan a la velocidad, es decir, antiguamente

existían los ranuras (slots) ISA los cuales todavía se mantienen vigentes,

que permitían la incorporación de componentes tales como las placas

multifunción (que conectaban el disco duro, los puertos de impresión LPT y

los puertos COM), estos ranuras no fueron cambiados por las nuevas

placas, pero se insertaron otros ranuras más pequeños y con una mayor

velocidad, el ejemplo más claro de esto fue la incorporación del ranura PCI

donde se conectan las placas de video, red, modem y sonido en los tiempos

de los primeros PENTIUM de la empresa INTEL, luego a partir de los

Pentium II se incorpora la ranura o ranura AGP que está dirigida solamente

a las tarjetas de video las cuales requieren de una mayor velocidad.

También aparece el puerto USB para conectar cualquier tipo de dispositivo.

Los cambios anteriores también son aplicables en las ranuras de memoria,

en donde se ha dado paso a gran capacidad de Memoria RAM, requiriendo

cada vez más velocidad "interna", creando ranuras más grandes como las

memorias DIMM.

Otro componente que ha evolucionado rápidamente es el Chipset (conjunto

de chip), los cuales se encargan de crear prácticamente toda la interacción

entre los componentes internos, cabe destacar que estos chips son de vital

importancia por lo anterior y paradójicamente es el elemento más "olvidado"

de la Placa Madre, de este elemento depende la velocidad interna del

computador, por tanto las compañías fabricantes se han preocupado de

renovar estos Chipset ya que la velocidad es el objetivo primordial.

Page 3: Evolución de Las Placas Madres, Así Como Sus Fallas Mas Comunes y Sus Soluciones

Zócalo para el procesador zócalo para memoria RAM

Zócalo para memoria cache chipset

Ranura expansión ISA Ranura expansión PCI Ranura expansión AGP

Page 4: Evolución de Las Placas Madres, Así Como Sus Fallas Mas Comunes y Sus Soluciones

Posibles fallas de la placa Madre:

Se agota la pila que mantiene la información del BIOS.

Por problemas en la fuente de alimentación se arruina el chip principal.

Se quema la BIOS (también problemas de alimentación o que se corte la

energía cuando la actualizas).

Se arruina el controlador de discos o la placa de video integrada

Problemas por mala actualización del usuario:

Se arruina la BIOS por actualizarla con una versión incorrecta de la misma.

Se quema la parte de regulación de energía por enchufar al revés el cable de

alimentación.

Se rompen las patas del chip de la BIOS por sacarlo y ponerlo de forma

errónea y sin tener cuidado.

se arruinan los slots por poner muy a presión las placas poniéndose en corto

los contactos del slot.

Fallas más comunes de la Placa Madre:

Los fallos en la placa base son críticos para el sistema, porque una placa dañada

puede dañar todos los componentes conectados a ella, incluyendo el procesador,

la memoria, tarjetas añadidas e incluso dispositivos externos conectados a los

puertos de la placa o motherboard.

Las placas base o motherboard pueden fallar por las siguientes razones:

1. Descarga electroestática.

2. Picos de energía, fallos en la fuente de energía eléctrica.

3. Daño físico (golpes o impactos) durante la instalación de un procesador o bien

del procesador.

4. Flexión excesiva durante el proceso de instalación de un procesador o de

memoria.

5. Daño en componentes junto al zócalo del procesador durante la instalación de

un nuevo procesador.

6. Componentes sueltos dentro del sistema que impactan cuando se mueve el

sistema.

7. Sobrecalentamiento del chip de puente norte.

Page 5: Evolución de Las Placas Madres, Así Como Sus Fallas Mas Comunes y Sus Soluciones

8. Cortocircuitos en componentes después de la instalación.

Aunque algunos de estos problemas pueden ser responsabilidad suya (si ha

hecho actualizaciones internas del sistema), hay otros que pueden afectar a

cualquier sistema, aunque nunca haya abierto el equipo.

Si quiere actualizar la placa base, asegúrese de protegerse contra las descargas

electroestáticas. Toque el interior de la caja antes de extraer la placa o use una

pulsera antiestática, mantenga la nueva placa dentro del envoltorio antiestático

hasta que llegue el momento de instalarla y cójala siempre por los bordes. No

toque nunca las soldaduras de la parte inferior ni los chips de la parte superior de

la placa porque pueden conducir electricidad y provocar descargas

electroestáticas en determinados componentes de la placa base o motherboard.

La primera línea de defensa contra un pico de energía en su placa base es un

supresor de corriente certificado por el UL-1449, que no permita pasar

un voltaje de más de 330v y que incluya utilidades como luces de señal para

indicar que la protección está activa y que le adviertan de fallos.

Si su zona sufre apagones frecuentes, debería plantearse conectar su ordenador a

una batería de seguridad. La mayoría de estas unidades incluyen utilidades de

supresión de corriente.

Como las placas base tienen tantos componentes integrados, hay problemas de

varios dispositivos que tienen su causa en problemas de la placa.

- Si no consigue que su ordenador reconozca algún tipo de tarjeta añadida

insertada en una determinada ranura, el fallo podría estar en el conector de la

ranura. Intente insertar la tarjeta en otra ranura libre.

- si el ordenador se enciende pero no inicia el POST (Test Automático de

Encendido) puede tener un chip BIOS encapsulado suelto o una BIOS flash

dañada. Una BIOS encapsulada puede soltarse por un deslizamiento de los chips

(los chips se sueltan de los zócalos por el calentamiento de la placa durante el uso

y por su expansión al apagarse) y la BIOS flash podría dañarse por un virus, por

una corriente eléctrica o por un intento fallido de actualizar la BIOS.

Un chip BIOS encapsulado puede ser puesto en su sitio, pero una BIOS flash

dañada tiene que ser reprogramada o sustituida. Pida ayuda al fabricante de la

BIOS o del sistema.

- Si el ordenador tiene un olor extraño puede haberse cortocircuitado una

resistencia, un condensador o algún otro componente. Las resistencias son como

pequeñas lucecitas de navidad en conectores de dos cables y pueden encontrarse

en placas base y tarjetas añadidas. Los condensadores parecen latas en miniatura

Page 6: Evolución de Las Placas Madres, Así Como Sus Fallas Mas Comunes y Sus Soluciones

y son parte del regulador de voltaje de la placa base. Si falla uno de estos

componentes (mire si están descoloridos), pruebe la fuente de alimentación para

asegurarse de que funciona correctamente (sustitúyala si ha fallado o si no puede

averiguarlo). Luego sustituya el dispositivo con el componente estropeado.

La BIOS de sistema utiliza códigos sonoros (pitidos) para informar de problemas

en el sistema, como en el procesador o la memoria. Los códigos varían según la

marca y la versión de la BIOS.

Algunas de las principales razones por la que puede pitar un ordenador después

de actualizar la placa base serían:

- El procesador está mal conectado.

- La memoria no está instalada o no está bien fijada.

- La tarjeta de video no está instalada o no está bien conectada a la ranura AGP,

PCI-Express o PCI.

Si conoce el tipo de BIOS y cuenta los pitidos podrá averiguar el problema exacto

de su sistema.

Antes de comprobar estos elementos u otros problemas indicados por los códigos

sonoros, asegúrese de apagar el ordenador y desconectarlo.

FALLAS DE LA BOARD

1) Uno de los principales daños es que al hacerle mantenimiento a la board se

golpea la board con el destornillador ocasionando daños a los componentes y son

los principales causantes de los problemas.

las zonas más afectadas con este problema es en las esquinas donde están

atornillados los tornillos y alrededor del disipador.

Page 8: Evolución de Las Placas Madres, Así Como Sus Fallas Mas Comunes y Sus Soluciones

Posibles soluciones de la placa Madre:

Problemas con los destornilladores: utilizar un destornillador magnético que sea del mismo tamaño que el tornillo una recomendación muy buena es que a la hora de destapar la pc es tener buena iluminación. Daños en los zócalos y conectores: verificar que los objetos estén en la forma correcta de insertarlos, otra es no forzar los componentes de los zocalos y verificar si la palanca del procesador está abierta. Inspección de daños físicos:

La experiencia demuestra que al inspeccionar la placa durante 30 segundos se detectan alrededor de un 90% de los daños ocasionados de forma mecánica.

Utilice una lámpara con lupa2x

Utilice un patrón de inspección uniforme, tal como de arriba abajo o de izquierda a derecha, cada vez que inspeccione una placa.

Documente las áreas que comúnmente presentan defectos para identificar donde se producen problemas de forma repetida.

Bibliografía

http://placasmadre.blogspot.com/

http://vivianamantenimiento.blogspot.com/2012/06/posibles-fallas-y-

soluciones-de-la.html