ex c detes na v les del pe rú a s viso a...

16
etes Nava C ad le Ex s n ió c ia c o s A D el Perú Tra o n e m diti s u m a v r e S N o s Abril 2014 Aviso a los Navegantes SIGLO XXI SEGURIDAD MARÍTIMA COLECTIVA EN LA CUENCA DEL PACÍFICO FALLO DE LA HAYA ÁREA MARÍTIMA DEL MAR DE GRAU

Upload: doananh

Post on 04-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

etes Nava Cad leEx snióciacosA

Del Perú

Tra onemditi

sumavreSNos

Abril2014

Avisoalos

Navegantes

SIGLO XXI

SEGURIDAD MARÍTIMA COLECTIVA EN LA CUENCA DEL PACÍFICO

FALLO DE LA HAYA ÁREA MARÍTIMA DEL MAR DE GRAU

222

Abril 2014

Efemérides Navales Abril

Vocales de Turno

12 Combate Naval de Chipana

A-014-2014.Aprobar por unanimidad la

remodelación de la zona del

Busto al Gran Almirante del Perú

Dn., Miguel Grau Seminario,

erigiendo una base a cada lado

para colocar en una la placa en

su homenaje y en la otra la placa

en honor al personal naval

vencedor del terrorismo que

incluye la lista de mártires de la

P a c i f i c a c i ó n N a c i o n a l

reconocidos por la República del

Perú.

A-015-2014.Aprobar por unanimidad, la proforma presentada por el señor Camulfo Vivanco Quintanilla, por la suma de Nueve mil seiscientos cincuenta y 00/100 nuevos soles ( S / . 9 , 6 5 0 . 0 0 ) p a r a l a remodelación, y preparación de la nueva placa y mantenimiento general del busto.

+

A-016-2014.Aprobar la realización de una visita a la localidad de Azpitia en Mala, el día jueves 27 del presente mes, el costo por persona será de Cincuenta y 00/100 nuevos soles (S/. 50.00).

Del 01 al 15 de Abril

Ex – Cadete Naval Marcelo Rusca Seminario

Del 16 al 30 de Abril

Ex - Cadete Naval Juan F. Pazos Urresti

Obituario

Acuerdos de Consejo DirectivoN° 03 -2014

333

AN DERSO N NO RIEG A O SCAR 01 REAT EGU I AG UILAR CARL OS 18

C ASTELL ANO S ZEG AR RA ABEL 01 RO BLES MO REN O OSC AR AR MAND O 18

F ERR E CO RN EJO LU IS EDUAR DO 01 CACER ES ALVAREZ BO RIS AN TH ON Y 19

G IRIBAL DI DEL CAMPO DO MIN G O R EYNALD O 01 CHAVEZ ESPINO Z A JU AN 19

G UER RA ELIAS EN RIQ UE AN TO N IO 01 LEO N Z AVALETA L UIS MIG UEL 19

MEN DO Z A RAMIR EZ LU IS ERN ESTO 01 PERALT A RO MER O R O BERT O 19

R ENZ O ESPIN O ZA C ARLO S B. 01 ULLO A F ERN ANDEZ PRAD A ABEL 19

SAN CARR ANC O AL VARADO W ILM ER 02 VICENT E G ARC IA OM AR 19

C ALVO GABE L UIS ALBER TO 03 JAU REG UY SAN GU INET I JU AN LU IS 20

R ANG EL F ERNAN DEZ CESAR 03 MEJIA BASU RC O M OISES SO C RAT ES 20

VASQ UEZ T OR RES AR TU RO RAF AEL 03 NAMIH AS ARO SEMENA JO SE G 20

D E RUT T E URIAR TE JO SE ANT O NIO 04 PON CE MO N GE R AUL 20

ELEJALD E ESTEN SOR O LUIS SEBAST IAN 04 ARIAS HAIM BERG ER C ARLO S ALBER TO 21

G O NZ ALES SALIN AS AMILCAR RO BERT O 04 CO RZ O CAST ILLO CAR LO S IVAN 21

MAR CELO AR RO STIN I LUIS AL BERT O 04 DO RR EGO AR IAS JO RG E AD RIAN 21

MO N TO YA MAN RIQ UE JO RG E 04 KARR BU RG A G UST AVO ALFO N SO 21

C ARVAJAL PAREJA MELIT O N 05 LEYTO N ARISMEN DIS W ALT ER D AVID 23

LO R ES LEMBCKE M ANUEL 05 VALDIVIA G ARC ÍA ENR IQU E 23

AR ANIBAR G O YENEC HEA G UST AVO JO SE 07 VILLALO BO S UR QU IAG A JO RG E A 23

BEN AVENT E ALEG RIA NAIM ALEJAN DR O 07 CERD EÑA D EL CAR PIO VIC TO R HUG O 24

LEVAG G I AST E EMILIO M. 07 LAVARELL O R O DRIG U EZ H UG O OR ESTES 24

F ALLAQ UE YAU RI R ICARD O JU AN VICT O R 09 MART INEZ ADR IANZ EN F RANC ISCO 24

C ARRIL LO MINAYA F ERN ANDO PAVEL G . 10 MO RENO SAN TIBAÑ EZ EN RIQ UE G . 24

SALAVER RY R AMO S ERNEST O 10 RAMIR EZ G UEVAR A ELIO MANU EL 24

Z AVALA BANC IU JUN IOR RO DO LF O 10 VERAN M OR ENO HU G O R ICAR DO 24

C ANO ZAPAT A LU Z MAR IA 11 VIDAL G ARL AND C ESAR AU GU STO 24

G AVIO LA T EJAD A JAVIER ALFO N SO 11 DEL C ASTILL O G ALVEZ MAR CO AUG UST O 25

Q UIR O S QU IÑO NES R AFAEL 11 ELESCAN O D E LA CR UZ EDG AR VID AL 25

SAN MART IN R AZZ ETO JO SE 12 GAR CIA AR ATA W ALT ER VIC TO R 25

T O RRIC O LO PEZ PER CY HER NAN 12 GU TIER REZ BARR EDA VICT O R 25

Z AMBRAN O GO N ZALES R AUL JUL IO 12 RO MAN C ARR ION JU AN C ARLO S 25

ALVAR ADO O RT IZ JO SÉ ANT O NIO 13 ZEVALL OS N EW TO N RICAR DO 25

BALBU ENA VALD IVIA FED ERIC O 13 CERD AN R UIZ FER NAND O RAUL 26

T ALAVERA SAL AS RENE 13 POL AR F IGAR I G IANCAR LO JESU S 26

D E IZC UE CAVER O CARL OS 14 TH OM PSON CAST RO VLAD O 26

PAN IZO Z ARIQ UIEY PED RO ALF ON SO 14 URQ U IAGA M ART INEZ CESAR 26

R IOS PO LAST RI G O NZ ALO NIC O LAS 14 AYO T O RR ES OSC AR D AVID 27

R OD RIG UEZ SERR ANO JOR G E GEN ARO 14 CABANIL LAS CAMPO S LU IS ALBERT O 27

H UANQ U I VALCAR CEL JO RG E ANT O NIO 15 CAST RO BRIC EÑO RAU L ENR IQU E 27

MEJIA PERAL TA LIZ AND RO ANT O NIO 15 BURG O S ACH A MANU EL ALO NSO 28

PAC CINI VEG A MIR KO ERNEST O 15 MATEL LINI BU RG A DAN TE LEO PO LD O 28

PAU LETT E VARG AS ED MUN DO MANU EL 15 PATIÑ O PAT RO N I SANT AMARIN A ARMAN DO 28

Z IEG LER D E LA FL OR ENR IQU E 15 SIFU ENT ES ESPINO ZA JO SE ANT O NIO 28

G RIL LO RENG IF O RUBEN 16 GAR FIAS R EATEG U I JU AN F RANC ISCO 28

LAVAL LE DEL C ASTIL LO EDUAR DO AUG UST O 16 MUEN TE C OR ZO VIC TO R 29

C UEVA DIAZ LU IS ENRIQ U E 17 GO N ZALEZ G ANO Z A TO RR ES MANU EL 30

D RAG O EGO -AGU IRR E MARIO RIC ARD O 17 LEDESMA R EBAZA EL OY H UMBER TO 30

G ARC IA RO MAN I CESAR A. 17 OR O ZC O M ATU TE R AFAEL ED UAR DO 30

LAN ATT A LAN ATT A RAU L AUG UST O 17 SANCH EZ R O DRIG U EZ JUAN CESAR 30

C HAVEZ ALTAM IRANO LU IS EDU ARDO 18 PARO DI MO R ALES JO R GE L UIS 30

C USICAN Q UI VIDAL DIEG O ARMAN DO 18

Compartimos este difícil momento con los

familiares de nuestros amigos Ex-Cadetes

Navales fallecidos.

- Luis Cáceres Graziani (09-02-2014)

- José De Rutte Coello (24/03/2014)

- Carlos De Izcue Cavero (27/03/2014)

Hacemos llegar nuestras más sentidas

condolencias.

222

Abril 2014

Efemérides Navales Abril

Vocales de Turno

12 Combate Naval de Chipana

A-014-2014.Aprobar por unanimidad la

remodelación de la zona del

Busto al Gran Almirante del Perú

Dn., Miguel Grau Seminario,

erigiendo una base a cada lado

para colocar en una la placa en

su homenaje y en la otra la placa

en honor al personal naval

vencedor del terrorismo que

incluye la lista de mártires de la

P a c i f i c a c i ó n N a c i o n a l

reconocidos por la República del

Perú.

A-015-2014.Aprobar por unanimidad, la proforma presentada por el señor Camulfo Vivanco Quintanilla, por la suma de Nueve mil seiscientos cincuenta y 00/100 nuevos soles ( S / . 9 , 6 5 0 . 0 0 ) p a r a l a remodelación, y preparación de la nueva placa y mantenimiento general del busto.

+

A-016-2014.Aprobar la realización de una visita a la localidad de Azpitia en Mala, el día jueves 27 del presente mes, el costo por persona será de Cincuenta y 00/100 nuevos soles (S/. 50.00).

Del 01 al 15 de Abril

Ex – Cadete Naval Marcelo Rusca Seminario

Del 16 al 30 de Abril

Ex - Cadete Naval Juan F. Pazos Urresti

Obituario

Acuerdos de Consejo DirectivoN° 03 -2014

333

AN DERSO N NO RIEG A O SCAR 01 REAT EGU I AG UILAR CARL OS 18

C ASTELL ANO S ZEG AR RA ABEL 01 RO BLES MO REN O OSC AR AR MAND O 18

F ERR E CO RN EJO LU IS EDUAR DO 01 CACER ES ALVAREZ BO RIS AN TH ON Y 19

G IRIBAL DI DEL CAMPO DO MIN G O R EYNALD O 01 CHAVEZ ESPINO Z A JU AN 19

G UER RA ELIAS EN RIQ UE AN TO N IO 01 LEO N Z AVALETA L UIS MIG UEL 19

MEN DO Z A RAMIR EZ LU IS ERN ESTO 01 PERALT A RO MER O R O BERT O 19

R ENZ O ESPIN O ZA C ARLO S B. 01 ULLO A F ERN ANDEZ PRAD A ABEL 19

SAN CARR ANC O AL VARADO W ILM ER 02 VICENT E G ARC IA OM AR 19

C ALVO GABE L UIS ALBER TO 03 JAU REG UY SAN GU INET I JU AN LU IS 20

R ANG EL F ERNAN DEZ CESAR 03 MEJIA BASU RC O M OISES SO C RAT ES 20

VASQ UEZ T OR RES AR TU RO RAF AEL 03 NAMIH AS ARO SEMENA JO SE G 20

D E RUT T E URIAR TE JO SE ANT O NIO 04 PON CE MO N GE R AUL 20

ELEJALD E ESTEN SOR O LUIS SEBAST IAN 04 ARIAS HAIM BERG ER C ARLO S ALBER TO 21

G O NZ ALES SALIN AS AMILCAR RO BERT O 04 CO RZ O CAST ILLO CAR LO S IVAN 21

MAR CELO AR RO STIN I LUIS AL BERT O 04 DO RR EGO AR IAS JO RG E AD RIAN 21

MO N TO YA MAN RIQ UE JO RG E 04 KARR BU RG A G UST AVO ALFO N SO 21

C ARVAJAL PAREJA MELIT O N 05 LEYTO N ARISMEN DIS W ALT ER D AVID 23

LO R ES LEMBCKE M ANUEL 05 VALDIVIA G ARC ÍA ENR IQU E 23

AR ANIBAR G O YENEC HEA G UST AVO JO SE 07 VILLALO BO S UR QU IAG A JO RG E A 23

BEN AVENT E ALEG RIA NAIM ALEJAN DR O 07 CERD EÑA D EL CAR PIO VIC TO R HUG O 24

LEVAG G I AST E EMILIO M. 07 LAVARELL O R O DRIG U EZ H UG O OR ESTES 24

F ALLAQ UE YAU RI R ICARD O JU AN VICT O R 09 MART INEZ ADR IANZ EN F RANC ISCO 24

C ARRIL LO MINAYA F ERN ANDO PAVEL G . 10 MO RENO SAN TIBAÑ EZ EN RIQ UE G . 24

SALAVER RY R AMO S ERNEST O 10 RAMIR EZ G UEVAR A ELIO MANU EL 24

Z AVALA BANC IU JUN IOR RO DO LF O 10 VERAN M OR ENO HU G O R ICAR DO 24

C ANO ZAPAT A LU Z MAR IA 11 VIDAL G ARL AND C ESAR AU GU STO 24

G AVIO LA T EJAD A JAVIER ALFO N SO 11 DEL C ASTILL O G ALVEZ MAR CO AUG UST O 25

Q UIR O S QU IÑO NES R AFAEL 11 ELESCAN O D E LA CR UZ EDG AR VID AL 25

SAN MART IN R AZZ ETO JO SE 12 GAR CIA AR ATA W ALT ER VIC TO R 25

T O RRIC O LO PEZ PER CY HER NAN 12 GU TIER REZ BARR EDA VICT O R 25

Z AMBRAN O GO N ZALES R AUL JUL IO 12 RO MAN C ARR ION JU AN C ARLO S 25

ALVAR ADO O RT IZ JO SÉ ANT O NIO 13 ZEVALL OS N EW TO N RICAR DO 25

BALBU ENA VALD IVIA FED ERIC O 13 CERD AN R UIZ FER NAND O RAUL 26

T ALAVERA SAL AS RENE 13 POL AR F IGAR I G IANCAR LO JESU S 26

D E IZC UE CAVER O CARL OS 14 TH OM PSON CAST RO VLAD O 26

PAN IZO Z ARIQ UIEY PED RO ALF ON SO 14 URQ U IAGA M ART INEZ CESAR 26

R IOS PO LAST RI G O NZ ALO NIC O LAS 14 AYO T O RR ES OSC AR D AVID 27

R OD RIG UEZ SERR ANO JOR G E GEN ARO 14 CABANIL LAS CAMPO S LU IS ALBERT O 27

H UANQ U I VALCAR CEL JO RG E ANT O NIO 15 CAST RO BRIC EÑO RAU L ENR IQU E 27

MEJIA PERAL TA LIZ AND RO ANT O NIO 15 BURG O S ACH A MANU EL ALO NSO 28

PAC CINI VEG A MIR KO ERNEST O 15 MATEL LINI BU RG A DAN TE LEO PO LD O 28

PAU LETT E VARG AS ED MUN DO MANU EL 15 PATIÑ O PAT RO N I SANT AMARIN A ARMAN DO 28

Z IEG LER D E LA FL OR ENR IQU E 15 SIFU ENT ES ESPINO ZA JO SE ANT O NIO 28

G RIL LO RENG IF O RUBEN 16 GAR FIAS R EATEG U I JU AN F RANC ISCO 28

LAVAL LE DEL C ASTIL LO EDUAR DO AUG UST O 16 MUEN TE C OR ZO VIC TO R 29

C UEVA DIAZ LU IS ENRIQ U E 17 GO N ZALEZ G ANO Z A TO RR ES MANU EL 30

D RAG O EGO -AGU IRR E MARIO RIC ARD O 17 LEDESMA R EBAZA EL OY H UMBER TO 30

G ARC IA RO MAN I CESAR A. 17 OR O ZC O M ATU TE R AFAEL ED UAR DO 30

LAN ATT A LAN ATT A RAU L AUG UST O 17 SANCH EZ R O DRIG U EZ JUAN CESAR 30

C HAVEZ ALTAM IRANO LU IS EDU ARDO 18 PARO DI MO R ALES JO R GE L UIS 30

C USICAN Q UI VIDAL DIEG O ARMAN DO 18

Compartimos este difícil momento con los

familiares de nuestros amigos Ex-Cadetes

Navales fallecidos.

- Luis Cáceres Graziani (09-02-2014)

- José De Rutte Coello (24/03/2014)

- Carlos De Izcue Cavero (27/03/2014)

Hacemos llegar nuestras más sentidas

condolencias.

444

EN RUMBO A UNA NUEVA ERA

A nuestras generaciones nos está tocando ser actores de grandes cambios en el mundo, vayamos

directamente al escenario de coyuntura en nuestro país para aterrizar en lo que nos convoca, el rol de la Marina

de Guerra en este proceso que va rumbo a una nueva era.

El debilitamiento de los estado-nación, tiene una de sus causa en el traslado de parte de sus

facultades a otros estamentos que se han instalado en la comunidad internacional desde la década de 1940, es

un hecho del cual ningún país como el nuestro se substrae. En el contexto político, económico, social,

económico y de seguridad, dicho traslado se produce a favor de instituciones internacionales, así como a

organizaciones no gubernamentales especializadas en diferentes actividades.

En este proceso uno de los aspectos que influye fuertemente en el debilitamiento de los estados-

nación consiste en desprestigiar a sus instituciones y líderes que lo sostienen, tal el caso de las Fuerzas

Armadas. Es un hecho que el rol de seguridad de los estado-nación está cambiando en función a la evolución

que se viene dando a la solución de conflictos entre naciones por la vía jurídica en los tribunales

internacionales, el arbitraje y/o el diálogo directo, habiéndose definido en la década de 1990 nuevas amenazas

que afectan por igual a todos, lo cual da lugar a una ecuación donde los conflictos fronterizos han perdido

intensidad mientras que las nuevas amenazas que son transversales a la mayor parte de los países se han

intensificado, requiriéndose fortalecer la seguridad colectiva regional. Un efecto de ello es la necesidad que

los países deban ir adecuando su dispositivo de seguridad a sus propias realidades en el contexto que le

compete. Podemos afirmar que los roles de la defensa externa y del orden interno, cuya separación era muy

marcada, hoy muestran una clara tendencia a acercarse cada vez más.

En el caso del Perú si bien falta todavía un proceso que quizá en el mediano a largo plazo llegue a

consolidarse, no deja de ser importante visualizar que, para el caso de la Armada, se han ampliado sus

responsabilidades en el frente externo e interno en razón a la importancia que constituye la seguridad que le compete

en el escenario del tráfico marítimo derivado de las actividades propias de APEC, así como de las áreas marítimas del

Mar de Grau reconocidas luego del Fallo de la Haya, al rol de orden interno de combatir el terrorismo y otros propios de

los escenarios marítimo, fluvial y lacustre que abarcan también el apoyo al desarrollo en el área de su competencia,

con especial énfasis en la Amazonía, donde el liderazgo tradicional se consolida día a día por nuestra presencia de

150 años.

Corresponde en la actualidad la alta responsabilidad de consolidar las bases que se han venido

cimentando para la Armada del Siglo XXI, pues si bien el gobierno ha dado un apoyo inicial que se inscribe

como uno de los más importantes de nuestra historia naval, el proceso requiere imprescindiblemente de

condiciones que garanticen la irreversibilidad de lo actualmente en ejecución, lo cual debe ir acompañado de

una presencia sólida en el espacio público y no público de la sociedad que promueva el diálogo entre los

actores ligados al quehacer acuático del país para contribuir a consolidar la conciencia marítima como país

andino, marítimo y amazónico, con proyección a la Antártida y nuestra presencia en los foros nacionales e

internacionales.

555

I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD Y DEFENSA

En las instalaciones del Hotel Plaza del Bosque, en San Isidro, se realizó el Primer

Simposio Internacional de Seguridad y Defensa, organizado por la Marina de Guerra del

Perú a través de la Escuela Superior de Guerra Naval – Escuela de Posgrado, en

cooperación con el Ministerio de Defensa del Perú. Desde tempranas horas del Jueves 27 y

viernes 28 de marzo se recibió con gran expectativa a distinguidos conferencistas y

panelistas de diversos países amigos como Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá,

Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Corea del Sur, México,

Paraguay y Uruguay, así como de nuestro país.

El discurso de

apertura estuvo a

cargo del Sr. Ministro

de Defensa, Dr. Pedro

Cateriano Bellido. En

su alocución enfatizó la

importancia de discutir

y ana l i za r t emas

r e l e v a n t e s s o b r e

seguridad y defensa,

ante una audiencia que

sobrepasaba las trescientas personas. Entre los asistentes se contaba con oficiales de las

Fuerzas Armadas del Perú y Policía Nacional, representantes de las más importantes casas

de estudios nacionales como son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia

Universidad Católica del Perú, la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad del Pacifico,

la Universidad Ricardo Palma, la Universidad de Piura, la Universidad de Lima, la

Universidad Tecnológica del Perú, el Centro de Altos Estudios Nacionales y de la Academia

Diplomática del Perú. Cerrando el cuadro de asistentes se contó con funcionarios de la

Cancillería, Agregados de Defensa y Navales de los países amigos, y periodistas de los

diversos medios de comunicación.

444

EN RUMBO A UNA NUEVA ERA

A nuestras generaciones nos está tocando ser actores de grandes cambios en el mundo, vayamos

directamente al escenario de coyuntura en nuestro país para aterrizar en lo que nos convoca, el rol de la Marina

de Guerra en este proceso que va rumbo a una nueva era.

El debilitamiento de los estado-nación, tiene una de sus causa en el traslado de parte de sus

facultades a otros estamentos que se han instalado en la comunidad internacional desde la década de 1940, es

un hecho del cual ningún país como el nuestro se substrae. En el contexto político, económico, social,

económico y de seguridad, dicho traslado se produce a favor de instituciones internacionales, así como a

organizaciones no gubernamentales especializadas en diferentes actividades.

En este proceso uno de los aspectos que influye fuertemente en el debilitamiento de los estados-

nación consiste en desprestigiar a sus instituciones y líderes que lo sostienen, tal el caso de las Fuerzas

Armadas. Es un hecho que el rol de seguridad de los estado-nación está cambiando en función a la evolución

que se viene dando a la solución de conflictos entre naciones por la vía jurídica en los tribunales

internacionales, el arbitraje y/o el diálogo directo, habiéndose definido en la década de 1990 nuevas amenazas

que afectan por igual a todos, lo cual da lugar a una ecuación donde los conflictos fronterizos han perdido

intensidad mientras que las nuevas amenazas que son transversales a la mayor parte de los países se han

intensificado, requiriéndose fortalecer la seguridad colectiva regional. Un efecto de ello es la necesidad que

los países deban ir adecuando su dispositivo de seguridad a sus propias realidades en el contexto que le

compete. Podemos afirmar que los roles de la defensa externa y del orden interno, cuya separación era muy

marcada, hoy muestran una clara tendencia a acercarse cada vez más.

En el caso del Perú si bien falta todavía un proceso que quizá en el mediano a largo plazo llegue a

consolidarse, no deja de ser importante visualizar que, para el caso de la Armada, se han ampliado sus

responsabilidades en el frente externo e interno en razón a la importancia que constituye la seguridad que le compete

en el escenario del tráfico marítimo derivado de las actividades propias de APEC, así como de las áreas marítimas del

Mar de Grau reconocidas luego del Fallo de la Haya, al rol de orden interno de combatir el terrorismo y otros propios de

los escenarios marítimo, fluvial y lacustre que abarcan también el apoyo al desarrollo en el área de su competencia,

con especial énfasis en la Amazonía, donde el liderazgo tradicional se consolida día a día por nuestra presencia de

150 años.

Corresponde en la actualidad la alta responsabilidad de consolidar las bases que se han venido

cimentando para la Armada del Siglo XXI, pues si bien el gobierno ha dado un apoyo inicial que se inscribe

como uno de los más importantes de nuestra historia naval, el proceso requiere imprescindiblemente de

condiciones que garanticen la irreversibilidad de lo actualmente en ejecución, lo cual debe ir acompañado de

una presencia sólida en el espacio público y no público de la sociedad que promueva el diálogo entre los

actores ligados al quehacer acuático del país para contribuir a consolidar la conciencia marítima como país

andino, marítimo y amazónico, con proyección a la Antártida y nuestra presencia en los foros nacionales e

internacionales.

555

I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD Y DEFENSA

En las instalaciones del Hotel Plaza del Bosque, en San Isidro, se realizó el Primer

Simposio Internacional de Seguridad y Defensa, organizado por la Marina de Guerra del

Perú a través de la Escuela Superior de Guerra Naval – Escuela de Posgrado, en

cooperación con el Ministerio de Defensa del Perú. Desde tempranas horas del Jueves 27 y

viernes 28 de marzo se recibió con gran expectativa a distinguidos conferencistas y

panelistas de diversos países amigos como Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá,

Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Corea del Sur, México,

Paraguay y Uruguay, así como de nuestro país.

El discurso de

apertura estuvo a

cargo del Sr. Ministro

de Defensa, Dr. Pedro

Cateriano Bellido. En

su alocución enfatizó la

importancia de discutir

y ana l i za r t emas

r e l e v a n t e s s o b r e

seguridad y defensa,

ante una audiencia que

sobrepasaba las trescientas personas. Entre los asistentes se contaba con oficiales de las

Fuerzas Armadas del Perú y Policía Nacional, representantes de las más importantes casas

de estudios nacionales como son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia

Universidad Católica del Perú, la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad del Pacifico,

la Universidad Ricardo Palma, la Universidad de Piura, la Universidad de Lima, la

Universidad Tecnológica del Perú, el Centro de Altos Estudios Nacionales y de la Academia

Diplomática del Perú. Cerrando el cuadro de asistentes se contó con funcionarios de la

Cancillería, Agregados de Defensa y Navales de los países amigos, y periodistas de los

diversos medios de comunicación.

777666

El programa se inició con el tema “La Seguridad y Defensa Hemisférica”, cuyo

expositor fue el Teniente General Guy Thibault (Canadá), Vice-Jefe del Estado Mayor de la

Defensa del Canadá y ex Presidente de la Junta Interamericana de Defensa. Su

disertación se centró en torno a la importancia de la cooperación en asuntos militares entre

los Estados, a la cual consideró como la mejor herramienta para erradicar amenazas como

el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas, desastres naturales, contrabando, entre otras.

Complementaron el tema los panelistas, el PH. D. Isidro Sepúlveda (España), docente del

Centro Estudios Hemisféricos para la Defensa–CHDS, el Vicealmirante Ángel Sarmiento

(México), Director del Centro de Estudios Superiores Navales, el Contralmirante USN

Jeffrey A. Lemmons (USA), Director del Colegio Interamericano de Defensa y el

Vicealmirante Jorge Moscoso Flores (Perú), Director General de Capitanías y

Guardacostas.

La segunda sesión fue sobre “El rol de la OTAN en el actual escenario mundial”,

siendo el expositor el General de División E.T. (R). Benito Raggio (España), quien fue

Asesor para Asuntos de Seguridad Hemisférica y representante de España ante la OEA y

la JID, así como ex representante de España ante el Comité Militar de la OTAN. En su

exposición puso énfasis y señaló que “la característica de la OTAN es la de promover la

paz en sus áreas colindantes y que esta protección regional se ha ido modificando y

extendiendo en busca de nuevos amigos”; para complementar el tema lo acompañaron los

panelistas, el Contralmirante (R) Luis González (Argentina), Oficial de la Armada de la

República de Argentina graduado de la Maestría de Estrategia Marítima de la Escuela

Superior de Guerra Naval de nuestro país, el Magister Juan Velit (Perú), especialista en

asuntos internacionales y de seguridad, y el Vicealmirante (R) Humberto León Rabines

(Perú), ex Jefe del Estado Mayor General de la Marina. Así concluía el primer día de

exposiciones.

El segundo día se iniciaron las sesiones a 0830 horas, con el tema “La

Conferencia Naval del Pacífico Oeste y su contribución a la Seguridad Marítima en la

Cuenca del Pacífico”, a cargo del Contralmirante Choi Yang Sun (Corea del Sur), Jefe de

Planeamiento de la Armada, en la cual explicó la labor que ha venido realizando esta

organización para combatir las amenazas que se producen especialmente en el sudeste

asiático y que atentan contra el comercio internacional. El expositor señaló que “la Marina de

Guerra juega un papel fundamental en el futuro de la sociedad, contribuyendo a la

prosperidad y paz mundial, es por ello que la zona marítima debe ser una vía libre y segura”.

El equipo de panelistas estuvo compuesto por el Comodoro Steve McDowall (Australia),

Agregado Naval de Australia en los Estados Unidos de América, el Contralmirante Mauricio

Alvear (Ecuador), Director General de Educación y Doctrina, y el Vicealmirante Mauro Cacho

(Perú), Inspector General de la Marina.

La última sesión titulada “El rol de las Marinas en el presente entorno mundial y

consideraciones para su dimensionamiento”, tuvo como expositor el Ph. D. Milan Vego

(USA), profesor principal de Estrategia del Colegio de Guerra Naval de los Estados Unidos

de América, quien señaló que “el hombre será el verdadero artífice de las operaciones

navales”, incidiendo en cómo la Marina tiene que redimensionarse fortaleciendo todos sus

sistemas logísticos. Los panelistas fueron el Contralmirante Almir Garnier (Brasil), Director

de la Escuela de Guerra Naval, el Vicealmirante Carlos Moncayo (Ecuador), Jefe Estado

Mayor Armada, el Contralmirante USN George Ballance (USA), Jefe del Componente Naval

del Comando Sur, Capitán de Navío Marcelo Gómez (Chile), Director de la Academia de

Guerra Naval, y el Vicealmirante Edmundo Deville (Perú), Comandante General de

Operaciones del Pacífico.

La clausura del evento académico estuvo a cargo del Señor Comandante General

de la Marina, Almirante Carlos Tejada Mera, quién resaltó la manera en que el simposio había

incidido en difundir temas de importancia para la seguridad y la defensa internacional,

contribuyendo a concientizar sobre el rol que juegan actualmente nuestras Fuerzas

Armadas y en la necesidad de realizar este tipo de eventos, ante los vaivenes de problemas

como el narcotráfico, el contrabando, la protección a los recursos y el comercio internacional,

ante los cuales la Marina de Guerra del Perú, así como sus pares de países amigos, se

convierten en pilares que contribuyen decididamente a la paz y al desarrollo de las naciones.

777666

El programa se inició con el tema “La Seguridad y Defensa Hemisférica”, cuyo

expositor fue el Teniente General Guy Thibault (Canadá), Vice-Jefe del Estado Mayor de la

Defensa del Canadá y ex Presidente de la Junta Interamericana de Defensa. Su

disertación se centró en torno a la importancia de la cooperación en asuntos militares entre

los Estados, a la cual consideró como la mejor herramienta para erradicar amenazas como

el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas, desastres naturales, contrabando, entre otras.

Complementaron el tema los panelistas, el PH. D. Isidro Sepúlveda (España), docente del

Centro Estudios Hemisféricos para la Defensa–CHDS, el Vicealmirante Ángel Sarmiento

(México), Director del Centro de Estudios Superiores Navales, el Contralmirante USN

Jeffrey A. Lemmons (USA), Director del Colegio Interamericano de Defensa y el

Vicealmirante Jorge Moscoso Flores (Perú), Director General de Capitanías y

Guardacostas.

La segunda sesión fue sobre “El rol de la OTAN en el actual escenario mundial”,

siendo el expositor el General de División E.T. (R). Benito Raggio (España), quien fue

Asesor para Asuntos de Seguridad Hemisférica y representante de España ante la OEA y

la JID, así como ex representante de España ante el Comité Militar de la OTAN. En su

exposición puso énfasis y señaló que “la característica de la OTAN es la de promover la

paz en sus áreas colindantes y que esta protección regional se ha ido modificando y

extendiendo en busca de nuevos amigos”; para complementar el tema lo acompañaron los

panelistas, el Contralmirante (R) Luis González (Argentina), Oficial de la Armada de la

República de Argentina graduado de la Maestría de Estrategia Marítima de la Escuela

Superior de Guerra Naval de nuestro país, el Magister Juan Velit (Perú), especialista en

asuntos internacionales y de seguridad, y el Vicealmirante (R) Humberto León Rabines

(Perú), ex Jefe del Estado Mayor General de la Marina. Así concluía el primer día de

exposiciones.

El segundo día se iniciaron las sesiones a 0830 horas, con el tema “La

Conferencia Naval del Pacífico Oeste y su contribución a la Seguridad Marítima en la

Cuenca del Pacífico”, a cargo del Contralmirante Choi Yang Sun (Corea del Sur), Jefe de

Planeamiento de la Armada, en la cual explicó la labor que ha venido realizando esta

organización para combatir las amenazas que se producen especialmente en el sudeste

asiático y que atentan contra el comercio internacional. El expositor señaló que “la Marina de

Guerra juega un papel fundamental en el futuro de la sociedad, contribuyendo a la

prosperidad y paz mundial, es por ello que la zona marítima debe ser una vía libre y segura”.

El equipo de panelistas estuvo compuesto por el Comodoro Steve McDowall (Australia),

Agregado Naval de Australia en los Estados Unidos de América, el Contralmirante Mauricio

Alvear (Ecuador), Director General de Educación y Doctrina, y el Vicealmirante Mauro Cacho

(Perú), Inspector General de la Marina.

La última sesión titulada “El rol de las Marinas en el presente entorno mundial y

consideraciones para su dimensionamiento”, tuvo como expositor el Ph. D. Milan Vego

(USA), profesor principal de Estrategia del Colegio de Guerra Naval de los Estados Unidos

de América, quien señaló que “el hombre será el verdadero artífice de las operaciones

navales”, incidiendo en cómo la Marina tiene que redimensionarse fortaleciendo todos sus

sistemas logísticos. Los panelistas fueron el Contralmirante Almir Garnier (Brasil), Director

de la Escuela de Guerra Naval, el Vicealmirante Carlos Moncayo (Ecuador), Jefe Estado

Mayor Armada, el Contralmirante USN George Ballance (USA), Jefe del Componente Naval

del Comando Sur, Capitán de Navío Marcelo Gómez (Chile), Director de la Academia de

Guerra Naval, y el Vicealmirante Edmundo Deville (Perú), Comandante General de

Operaciones del Pacífico.

La clausura del evento académico estuvo a cargo del Señor Comandante General

de la Marina, Almirante Carlos Tejada Mera, quién resaltó la manera en que el simposio había

incidido en difundir temas de importancia para la seguridad y la defensa internacional,

contribuyendo a concientizar sobre el rol que juegan actualmente nuestras Fuerzas

Armadas y en la necesidad de realizar este tipo de eventos, ante los vaivenes de problemas

como el narcotráfico, el contrabando, la protección a los recursos y el comercio internacional,

ante los cuales la Marina de Guerra del Perú, así como sus pares de países amigos, se

convierten en pilares que contribuyen decididamente a la paz y al desarrollo de las naciones.

Visita a “El Sarcay de Azpitia - Mala - Jueves 27 de Marzo 2014

Develación de Placa Promoción 1964-1968 - 19 de Marzo 2014

Visita a “El Sarcay de Azpitia - Mala - Jueves 27 de Marzo 2014

Develación de Placa Promoción 1964-1968 - 19 de Marzo 2014

111111101010

RECORDANDO ARTÍCULOS DE LA REVISTA DE MARINA

Teniente 2º Michel Laguerre Kleimann

Existen momentos trascendentales en la historia de los pueblos que se perennizan en el tiempo a

través de monumentos, escritos, medallas, monedas, obsequios y demás. Muchos de ellos se

mantienen vivos dentro de la memoria colectiva recordando al observador el hito histórico que le

dio vida dentro de la sociedad. Este hecho simbólico promueve la toma de conciencia de que

somos las consecuencias – buenas y malas – de los que nos antecedieron. He aquí la

importancia de esta seria concientización por parte de cada generación. Por otro lado, se exige el

dar a conocer la importancia de estos simbolismos, más aún, si nos recuerdan hechos de

verídica camaradería entre dos pueblos que han atravesado momentos verdaderamente tensos

y amargos.

Este actuar no es extraño a pueblos como el Perú, tampoco es ajeno a instituciones íntimamente

ligadas y relacionadas a su historia, a su presente y a su futuro. Me refiero a la Armada Peruana,

que ha sido actor en la construcción del Perú actual y que se encuentra próxima a cumplir 200

años de existencia republicana.

Es así, que en esta oportunidad se desempolvará la historia de una mediana y muy elaborada

estatua atlética que permanece en la Escuela Naval del Perú desde el 21 de octubre de 1929, y

que ha sufrido la cierta indiferencia del recuerdo, olvidándose el crucial y muy significativo

momento en que llegó al Perú, a Lima y específicamente a Escuela Naval de La Punta.

En efecto, Perú y Chile habían firmado el 3 de junio de 1929 el Tratado de Lima por el cual sellaba

un pendiente diplomático abierto desde el fin de la guerra de 1879. El hecho fue altamente

festejado por ambos gobiernos de la época, llegando don Augusto B. Leguía a sostener ante el

Congreso Ordinario de 1929 de que “[…] hemos dado término a la controversia derivada de la

Guerra del Pacífico reincorporando Tacna y Tarata al territorio nacional y restableciendo la vieja

amistad entre el Perú y Chile que fundaron los héroes y quebrantaron las ambiciones”.

Fue dentro de este contexto histórico, que el 17 de octubre de aquel año, los agregados naval y

militar de la República de Chile visitaron las instalaciones de la Escuela Naval del Perú. El

contralmirante Roberto Chappuseau y el general Félix Urcullu del vecino país del sur, en

compañía del Ministro de Marina y Aviación, contralmirante Augusto Loayza y del Jefe del Estado

Mayor de la Marina, contralmirante William S. Pye, fueron recibidos por el inteligente y

profesional Director del plantel, el capitán de navío Charles G. Davy quien los invitó a pasar

inspección a la Compañía de cadetes navales así como a la División de aprendices navales. En

efecto, la visita incluyó las instalaciones de la cada vez más grande – me refiero a lo académico

como a la infraestructura – Alma Mater de la oficialidad peruana, terminando en la cámara de

oficiales – edificio N°1, construido durante el primer mandato de Leguía – donde se realizó el

agasajo a los visitantes con la entonces tradicional champañada.

En el transcurso de los brindis, el contralmirante Chappuseau “manifestó traer el saludo Oficial de

los Cadetes Navales chilenos para sus camaradas los Cadetes Navales peruanos, expresando

además que era portador de un trofeo de atletismo que aquellos le habían encomendado para entregar a los mejores atletas de la Escuela Naval del Perú” [sic].

La entrega se concretó cuatro días más tarde por el capitán de corbeta Manuel C. Francque

–ayudante de Chappuseau – consistiendo en “un grupo escultórico de bronce que representa dos

luchadores i lleva en su base una placa de plata con la siguiente inscripción: Los Cadetes de la

Escuela Naval de Chile a los Cadetes de la Escuela Naval del Perú.- 1929-1930-1931” [sic].

Cinco meses más tarde, en el contexto del Crucero de

Verano de 1930, el pabellón peruano volvió a flamear en

aguas chilenas, arribando al pintoresco y bohemio puerto

de Valparaíso. El 11 de marzo, el capitán de navío Julio V.

Goicochea – Comandante General de la Escuadra

Peruana –, en compañía de oficiales y cadetes peruanos,

visitó la Escuela Naval Arturo Prat, siendo recibido por su

Director, el capitán de navío Alejo Marfán. Luego de pasar

inspección a las diversas instalaciones, se reunieron en el

comedor para efectuar la champañada de rigor, en la cual

Goicochea obsequió, a nombre de los cadetes peruanos,

un trofeo representando una “artística concha, toda

cincelada en plata, ostentando en el centro un escudo de

no menos [sic] labor artística”. Fue tan grande y emotivo el

momento, que los sentimientos de hermandad

latinoamericana y marinera sobrepasaron a los límites del

rencor, envidia y soberbia que desunen a pueblos

hermanados por el tiempo, para dar paso a un vibrante

“Viva Chile” por parte del marino peruano, siendo contestado por un estridente y elocuente “Viva el

Perú” por parte del marino chileno, siendo, ambas frases de llamamiento a la amistad sincera,

coreados por todos los oficiales y cadetes presentes.

111111101010

RECORDANDO ARTÍCULOS DE LA REVISTA DE MARINA

Teniente 2º Michel Laguerre Kleimann

Existen momentos trascendentales en la historia de los pueblos que se perennizan en el tiempo a

través de monumentos, escritos, medallas, monedas, obsequios y demás. Muchos de ellos se

mantienen vivos dentro de la memoria colectiva recordando al observador el hito histórico que le

dio vida dentro de la sociedad. Este hecho simbólico promueve la toma de conciencia de que

somos las consecuencias – buenas y malas – de los que nos antecedieron. He aquí la

importancia de esta seria concientización por parte de cada generación. Por otro lado, se exige el

dar a conocer la importancia de estos simbolismos, más aún, si nos recuerdan hechos de

verídica camaradería entre dos pueblos que han atravesado momentos verdaderamente tensos

y amargos.

Este actuar no es extraño a pueblos como el Perú, tampoco es ajeno a instituciones íntimamente

ligadas y relacionadas a su historia, a su presente y a su futuro. Me refiero a la Armada Peruana,

que ha sido actor en la construcción del Perú actual y que se encuentra próxima a cumplir 200

años de existencia republicana.

Es así, que en esta oportunidad se desempolvará la historia de una mediana y muy elaborada

estatua atlética que permanece en la Escuela Naval del Perú desde el 21 de octubre de 1929, y

que ha sufrido la cierta indiferencia del recuerdo, olvidándose el crucial y muy significativo

momento en que llegó al Perú, a Lima y específicamente a Escuela Naval de La Punta.

En efecto, Perú y Chile habían firmado el 3 de junio de 1929 el Tratado de Lima por el cual sellaba

un pendiente diplomático abierto desde el fin de la guerra de 1879. El hecho fue altamente

festejado por ambos gobiernos de la época, llegando don Augusto B. Leguía a sostener ante el

Congreso Ordinario de 1929 de que “[…] hemos dado término a la controversia derivada de la

Guerra del Pacífico reincorporando Tacna y Tarata al territorio nacional y restableciendo la vieja

amistad entre el Perú y Chile que fundaron los héroes y quebrantaron las ambiciones”.

Fue dentro de este contexto histórico, que el 17 de octubre de aquel año, los agregados naval y

militar de la República de Chile visitaron las instalaciones de la Escuela Naval del Perú. El

contralmirante Roberto Chappuseau y el general Félix Urcullu del vecino país del sur, en

compañía del Ministro de Marina y Aviación, contralmirante Augusto Loayza y del Jefe del Estado

Mayor de la Marina, contralmirante William S. Pye, fueron recibidos por el inteligente y

profesional Director del plantel, el capitán de navío Charles G. Davy quien los invitó a pasar

inspección a la Compañía de cadetes navales así como a la División de aprendices navales. En

efecto, la visita incluyó las instalaciones de la cada vez más grande – me refiero a lo académico

como a la infraestructura – Alma Mater de la oficialidad peruana, terminando en la cámara de

oficiales – edificio N°1, construido durante el primer mandato de Leguía – donde se realizó el

agasajo a los visitantes con la entonces tradicional champañada.

En el transcurso de los brindis, el contralmirante Chappuseau “manifestó traer el saludo Oficial de

los Cadetes Navales chilenos para sus camaradas los Cadetes Navales peruanos, expresando

además que era portador de un trofeo de atletismo que aquellos le habían encomendado para entregar a los mejores atletas de la Escuela Naval del Perú” [sic].

La entrega se concretó cuatro días más tarde por el capitán de corbeta Manuel C. Francque

–ayudante de Chappuseau – consistiendo en “un grupo escultórico de bronce que representa dos

luchadores i lleva en su base una placa de plata con la siguiente inscripción: Los Cadetes de la

Escuela Naval de Chile a los Cadetes de la Escuela Naval del Perú.- 1929-1930-1931” [sic].

Cinco meses más tarde, en el contexto del Crucero de

Verano de 1930, el pabellón peruano volvió a flamear en

aguas chilenas, arribando al pintoresco y bohemio puerto

de Valparaíso. El 11 de marzo, el capitán de navío Julio V.

Goicochea – Comandante General de la Escuadra

Peruana –, en compañía de oficiales y cadetes peruanos,

visitó la Escuela Naval Arturo Prat, siendo recibido por su

Director, el capitán de navío Alejo Marfán. Luego de pasar

inspección a las diversas instalaciones, se reunieron en el

comedor para efectuar la champañada de rigor, en la cual

Goicochea obsequió, a nombre de los cadetes peruanos,

un trofeo representando una “artística concha, toda

cincelada en plata, ostentando en el centro un escudo de

no menos [sic] labor artística”. Fue tan grande y emotivo el

momento, que los sentimientos de hermandad

latinoamericana y marinera sobrepasaron a los límites del

rencor, envidia y soberbia que desunen a pueblos

hermanados por el tiempo, para dar paso a un vibrante

“Viva Chile” por parte del marino peruano, siendo contestado por un estridente y elocuente “Viva el

Perú” por parte del marino chileno, siendo, ambas frases de llamamiento a la amistad sincera,

coreados por todos los oficiales y cadetes presentes.

131313121212

70 AÑOS DESPUÉS…………PROMOCIÓN 1944

Ex - Cadete Naval Víctor Raggio Luy

Yo escribo en recuerdo a una fecha inolvidable: El ingreso a la Escuela Naval del Perú, ocurrido el 29 de Marzo del año 1944, fecha que la consagramos como EL DÍA DEL HONOR Y COMPROMISO con nuestra ALMA MATER

Esta promoción celebra su setenta aniversario y lo hace con regocijo y nostalgia. Regocijo por los años de amistad que hemos vivido con tan dilectos compañeros, y con nostalgia, porque la mayoría ya han partido al encuentro con el Señor en el Cielo:

Han transcurrido Setenta años y en cada encuentro al comentar nuestro paso por las aulas de la Escuela Naval, nos referíamos siempre con cariño de hijos agradecidos al ALMA MATER, por enseñar4nos que lo importante de toda obra en la vida, no solo es empezar sino proseguir el camino con constancia y con generosidad.

Han pasado setenta años y aún el recuerdo de tan inolvidables compañeros sigue latente con su grande é invalorable ejemplo de amistad.

Cuando cursaban el último año como Cadetes Navales, fueron designados para cumplir la comisión de representar a la Marina de Guerra del Perú, en los actos conmemorativos del VII Centenario de la Marina de Castilla- España, confiriéndoles el Título de CABALLEROS GUARDIAMARINAS.

A bordo del B.A.P. “Teniente Gálvez”, se ausentaron del Perú entre setiembre y noviembre de 1948.

El 10 de noviembre se reincorporaron a la Compañía de Cadetes y Aspirantes y luego de terminar su año académico 1948, se graduaron como ALFERECES DE FRAGATA:

Alberto Suárez F. Víctor Raggio L. Julio Alegría M. Hugo Revoredo G. Enrique Zabalbeascoa V. Manuel Gamero L. Miguel Colina M.

Juan Castro B.

Manuel García G.

Herbert Koster J.

Julio Infante A.

Enrique Herbozo R.

Enrique Garrido L.

Carlos Rebosio M.

Luis Bianchi I. Luis Penny D.

Luciano KurtPlate C.

José Jerama D.

Enrique Nieri G.

Antonio Forcelledo D.

Fernando Sabio G.

Oscar Gonzales O.

Raúl García A.

César Cornejo P.

Rómulo Aste B.

Mario Rodríguez O.

Álvaro Del Castillo J.

Luis Muñóz R.

Miguel Olano D.

Han pasado setenta años de amistad que cultivamos entre compañeros y profesores, resaltando aquí la generosidad de Luis Penny, que como GRAN LIDER nos brindaba cada viernes su casa para reunirnos. ERAN NUESTROS VIERNES NAVALES en que manifestábamos el espíritu institucional y unitario de nuestra Marina de Guerra y si bien, a través de los años, cambiamos en muchos aspectos y llegamos a la madures, logramos sin lugar a dudas, que la promoción 1944, llamada cariñosamente LOS CHATARRAS, haya sido siempre la más unida y con gente muy especial y muy querida, que nos ha hecho ver que “toda una vida no es suficiente para vivir como amigos”

¡GLORIA Y RECONOCIMIENTO A NUESTRA QUERIDA ESCUELA NAVAL DEL PERÚ!

Un feliz hito en la vida de la Marina de Guerra del Perú y en especial para los que tuvimos el honor de vestir el uniforme AZUL Y ORO, fue la creación de la ASOCIACIÓN DE EX CADETES NAVALES, al año 1955, a la que desde sus inicios fuimos infaltables participantes en todos sus eventos resaltando anualmente el DÍA DEL RECUERDO y EL DÍA DE LA MADRE, a los que colaborábamos con los “sorteos de regamos”.

En lo personal, tuve el especial privilegio y la honrosa responsabilidad de ser por varios años consecutivos, el Portador- Abanderado del Pabellón Nacional, representativo de nuestra Asociación.

Cabe reiterar que toda amistad es una fuente de influencia ejercida y recibida y esto es más particularmente cierto en la amistad y camaradería de los Ex Cadetes Navales que tienen en su Asociación UN TEMPLO MARINO al que venimos a reconfortar nuestro espíritu y a renacer otra vez, como lo hicimos el día que ingresamos a la Escuela Naval del Perú, dejándonos un sello permanente de cariño a la Marina…….

¡NOSOTROS MANTENEMOS LA TRADICIÓN!

En mi nombre y en el de nuestra Promoción quiero darles MUCHAS GRACIAS a Dios, a la Escuela Naval del Perú, a la Asociación de Ex Cadetes Navales y a la Marina de Guerra del Perú, por todo lo que nos han dado durante estos SETENTA AÑOS.

¡UNA VEZ MARINO, SIEMPRE MARINO!

� �

Miguel Colina M. Raúl García A. Luciano KurtPlate C. Enrique Nieri G. Antonio Forcelledo D. Luis Penny D. Luis Pastor G. Herbert Koster J. Oscar Gonzales O. Luis Bianchi L.

131313121212

70 AÑOS DESPUÉS…………PROMOCIÓN 1944

Ex - Cadete Naval Víctor Raggio Luy

Yo escribo en recuerdo a una fecha inolvidable: El ingreso a la Escuela Naval del Perú, ocurrido el 29 de Marzo del año 1944, fecha que la consagramos como EL DÍA DEL HONOR Y COMPROMISO con nuestra ALMA MATER

Esta promoción celebra su setenta aniversario y lo hace con regocijo y nostalgia. Regocijo por los años de amistad que hemos vivido con tan dilectos compañeros, y con nostalgia, porque la mayoría ya han partido al encuentro con el Señor en el Cielo:

Han transcurrido Setenta años y en cada encuentro al comentar nuestro paso por las aulas de la Escuela Naval, nos referíamos siempre con cariño de hijos agradecidos al ALMA MATER, por enseñar4nos que lo importante de toda obra en la vida, no solo es empezar sino proseguir el camino con constancia y con generosidad.

Han pasado setenta años y aún el recuerdo de tan inolvidables compañeros sigue latente con su grande é invalorable ejemplo de amistad.

Cuando cursaban el último año como Cadetes Navales, fueron designados para cumplir la comisión de representar a la Marina de Guerra del Perú, en los actos conmemorativos del VII Centenario de la Marina de Castilla- España, confiriéndoles el Título de CABALLEROS GUARDIAMARINAS.

A bordo del B.A.P. “Teniente Gálvez”, se ausentaron del Perú entre setiembre y noviembre de 1948.

El 10 de noviembre se reincorporaron a la Compañía de Cadetes y Aspirantes y luego de terminar su año académico 1948, se graduaron como ALFERECES DE FRAGATA:

Alberto Suárez F. Víctor Raggio L. Julio Alegría M. Hugo Revoredo G. Enrique Zabalbeascoa V. Manuel Gamero L. Miguel Colina M.

Juan Castro B.

Manuel García G.

Herbert Koster J.

Julio Infante A.

Enrique Herbozo R.

Enrique Garrido L.

Carlos Rebosio M.

Luis Bianchi I. Luis Penny D.

Luciano KurtPlate C.

José Jerama D.

Enrique Nieri G.

Antonio Forcelledo D.

Fernando Sabio G.

Oscar Gonzales O.

Raúl García A.

César Cornejo P.

Rómulo Aste B.

Mario Rodríguez O.

Álvaro Del Castillo J.

Luis Muñóz R.

Miguel Olano D.

Han pasado setenta años de amistad que cultivamos entre compañeros y profesores, resaltando aquí la generosidad de Luis Penny, que como GRAN LIDER nos brindaba cada viernes su casa para reunirnos. ERAN NUESTROS VIERNES NAVALES en que manifestábamos el espíritu institucional y unitario de nuestra Marina de Guerra y si bien, a través de los años, cambiamos en muchos aspectos y llegamos a la madures, logramos sin lugar a dudas, que la promoción 1944, llamada cariñosamente LOS CHATARRAS, haya sido siempre la más unida y con gente muy especial y muy querida, que nos ha hecho ver que “toda una vida no es suficiente para vivir como amigos”

¡GLORIA Y RECONOCIMIENTO A NUESTRA QUERIDA ESCUELA NAVAL DEL PERÚ!

Un feliz hito en la vida de la Marina de Guerra del Perú y en especial para los que tuvimos el honor de vestir el uniforme AZUL Y ORO, fue la creación de la ASOCIACIÓN DE EX CADETES NAVALES, al año 1955, a la que desde sus inicios fuimos infaltables participantes en todos sus eventos resaltando anualmente el DÍA DEL RECUERDO y EL DÍA DE LA MADRE, a los que colaborábamos con los “sorteos de regamos”.

En lo personal, tuve el especial privilegio y la honrosa responsabilidad de ser por varios años consecutivos, el Portador- Abanderado del Pabellón Nacional, representativo de nuestra Asociación.

Cabe reiterar que toda amistad es una fuente de influencia ejercida y recibida y esto es más particularmente cierto en la amistad y camaradería de los Ex Cadetes Navales que tienen en su Asociación UN TEMPLO MARINO al que venimos a reconfortar nuestro espíritu y a renacer otra vez, como lo hicimos el día que ingresamos a la Escuela Naval del Perú, dejándonos un sello permanente de cariño a la Marina…….

¡NOSOTROS MANTENEMOS LA TRADICIÓN!

En mi nombre y en el de nuestra Promoción quiero darles MUCHAS GRACIAS a Dios, a la Escuela Naval del Perú, a la Asociación de Ex Cadetes Navales y a la Marina de Guerra del Perú, por todo lo que nos han dado durante estos SETENTA AÑOS.

¡UNA VEZ MARINO, SIEMPRE MARINO!

� �

Miguel Colina M. Raúl García A. Luciano KurtPlate C. Enrique Nieri G. Antonio Forcelledo D. Luis Penny D. Luis Pastor G. Herbert Koster J. Oscar Gonzales O. Luis Bianchi L.

151515141414

T R E S S O P A S

Agosto de 1944. Mediodía en la zona del canal de Panamá; temperatura canicular y mucho

apetito. Dentro de un confortable restaurante el entonces teniente primero A. P., D. Alberto

Ascenzo Cabello , sentado en una cómoda mesa esperaba que le atendieran. Su principal

problema era el de expresarse en inglés.

Pasado unos minutos llegó el mozo, quien muy atento y ceremonioso, preséntole el menú a la

carta y espero sus órdenes .

Nuestro protagonista, afectando despreocupación y arriesgándose a parecer displicente,

lacónico o mudo quizás, sin pronunciar palabra alguna y luego de echar un vistazo a los

incompresibles titulares de los potajes incluidos en la lista, indicóle uno de ellos con el dedo.

Al cabo de cierto lapso, el sirviente coloco sobre el mantel un humeante plato de sopa.

Estaba sabrosa. Se la tomo y volvió a ser consultado por quien le atendía.

Calculando cierta prudente distancia entre lo pedido anteriormente y el segundo alimento que

pretendía gustar, señaló otro nombre en inglés. No dijo palabra alguna tampoco.

¡Le trajeron otra sopa! distinta esta vez , pero sopa al fin .

Deseando algo más sólido, tentó a la ventura . Puso el índice sobre un tercer título.

Asombrado el mozo, Paréese que no pudo contenerse ante la insistencia de tan extraño

cliente . Coligiendo que hablaba español y que pertenecía a alguno de los submarinos

peruanos que se hallaban de comisión en la Base Naval de "Coco Solo " (y así era,

efectivamente ), se atrevió a exclamar en castellano chapuceado .

- ¿Otra sopa más con este calor? , ¡yo me suicidaría, chico !

- ¡pues hágalo nomás!, respondióle Ascenzo . - ¿Cómo no se le ocurrió decirme

desde el principio que hablaba español ?

Extraído del Libro Pañol de Anécdotas C. de N. José Valdizán Gamio

Misceláneo Amenidades Chiste charapa

- El Avión está demorado- No Importa El Color Que Tenga Pero Q Venga Rápido

Le dice el profesor a Juanito:

A ver Juanito, ¿qué te pasa si te corto una oreja? Y le dice Juanito: Me quedo sordo. Y, ¿qué pasa si te corto la otra oreja? Me quedo ciego. Y el profesor asustado le dice a Juanito: ¿Por qué? Y contesta Juanito: Porque se me caerían los lentes.

La profesora dice:

Pablito venía para la escuela, pisó una cáscara de banano y se cayó y se quebró una pierna. ¿Qué hay que aprender de esto Juanito? ¡Que no hay que venir a la escuela!

La profesora en el colegio dice:

A ver, tú Antonio, dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra c, y dice el niño: Cabeza, corazón y cuello. La profesora dice: Muy bien Antonio. Luego dice: Tú Joselito, dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra p, y el niño dice: Pues, pierna, páncreas y pulmón. Entonces la profesora dice: Veamos tú Juanito dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra z y dice el niño: ¿Por la letra z?, ahora mismo se lo digo: Las zejas, los zojos y las zuñas.

151515141414

T R E S S O P A S

Agosto de 1944. Mediodía en la zona del canal de Panamá; temperatura canicular y mucho

apetito. Dentro de un confortable restaurante el entonces teniente primero A. P., D. Alberto

Ascenzo Cabello , sentado en una cómoda mesa esperaba que le atendieran. Su principal

problema era el de expresarse en inglés.

Pasado unos minutos llegó el mozo, quien muy atento y ceremonioso, preséntole el menú a la

carta y espero sus órdenes .

Nuestro protagonista, afectando despreocupación y arriesgándose a parecer displicente,

lacónico o mudo quizás, sin pronunciar palabra alguna y luego de echar un vistazo a los

incompresibles titulares de los potajes incluidos en la lista, indicóle uno de ellos con el dedo.

Al cabo de cierto lapso, el sirviente coloco sobre el mantel un humeante plato de sopa.

Estaba sabrosa. Se la tomo y volvió a ser consultado por quien le atendía.

Calculando cierta prudente distancia entre lo pedido anteriormente y el segundo alimento que

pretendía gustar, señaló otro nombre en inglés. No dijo palabra alguna tampoco.

¡Le trajeron otra sopa! distinta esta vez , pero sopa al fin .

Deseando algo más sólido, tentó a la ventura . Puso el índice sobre un tercer título.

Asombrado el mozo, Paréese que no pudo contenerse ante la insistencia de tan extraño

cliente . Coligiendo que hablaba español y que pertenecía a alguno de los submarinos

peruanos que se hallaban de comisión en la Base Naval de "Coco Solo " (y así era,

efectivamente ), se atrevió a exclamar en castellano chapuceado .

- ¿Otra sopa más con este calor? , ¡yo me suicidaría, chico !

- ¡pues hágalo nomás!, respondióle Ascenzo . - ¿Cómo no se le ocurrió decirme

desde el principio que hablaba español ?

Extraído del Libro Pañol de Anécdotas C. de N. José Valdizán Gamio

Misceláneo Amenidades Chiste charapa

- El Avión está demorado- No Importa El Color Que Tenga Pero Q Venga Rápido

Le dice el profesor a Juanito:

A ver Juanito, ¿qué te pasa si te corto una oreja? Y le dice Juanito: Me quedo sordo. Y, ¿qué pasa si te corto la otra oreja? Me quedo ciego. Y el profesor asustado le dice a Juanito: ¿Por qué? Y contesta Juanito: Porque se me caerían los lentes.

La profesora dice:

Pablito venía para la escuela, pisó una cáscara de banano y se cayó y se quebró una pierna. ¿Qué hay que aprender de esto Juanito? ¡Que no hay que venir a la escuela!

La profesora en el colegio dice:

A ver, tú Antonio, dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra c, y dice el niño: Cabeza, corazón y cuello. La profesora dice: Muy bien Antonio. Luego dice: Tú Joselito, dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra p, y el niño dice: Pues, pierna, páncreas y pulmón. Entonces la profesora dice: Veamos tú Juanito dime 3 partes del cuerpo humano que empiecen por la letra z y dice el niño: ¿Por la letra z?, ahora mismo se lo digo: Las zejas, los zojos y las zuñas.

En el contexto de contar con un foro que agrupe a las Asociaciones Afines a la Marina de Guerra y a

las Entidades Públicas y No Públicas ligadas al medio acuático, la Asociación de Ex Cadetes

Navales presenta a consideración de sus Asociados la propuesta de creación de la “Confederación

Acuática Peruana”, agradeciendo sus valiosos aportes hasta el 31 de mayo de 2014, favor de dirigir

sus planteamientos a: [email protected], Asunto: C.I. CAPER.

CONCEPTO INICIAL

(DOCUMENTO DE TRABAJO)

1. FINALIDAD

Crear la Confederación Acuática Peruana, (CAPER), como asociación civil autónoma, sin fines

de lucro, ajena a toda idea política o religiosa, que tiene por objeto principal agrupar

voluntariamente a entidades públicas y privadas de la República del Perú relacionadas directa o

indirectamente con el mar, ríos y lagos navegables, con la finalidad de contribuir a fortalecer la

conciencia marítima nacional como país andino, marítimo, amazónico, con proyección a la

Antártida.

2. INTEGRANTES

a. Asociaciones Afines a la Marina de Guerra.

b. Entidades públicas y privadas ligadas al quehacer marítimo, fluvial, lacustre y de proyección

a la Antártida en el ámbito académico, científico, cultural, deportivo, turístico, empresarial,

industrial, de exploración y explotación de recursos naturales, así como de la seguridad

CONFEDERACIÓN ACUÁTICA PERUANA

(CAPER)

CONFEDERACIÓN ACUÁTICA PERUANA

INSTITUCIONES FEDERACIONES

DEPORTIVASINSTITUCIONES AFINES PÚBLICAS Y PRIVADAS

- SOC. FRATERNAL DE MARINA- CENTRO NAVAL DEL PERÚ- ASOC. NAC. PRO MARINA- ASOC. EX - CADETES NAVALES- INST. ESTUD. HISTOR. MARIT.- ASOC. OFICIALES DE MARINA- ASOC. INFANTES DE MARINA- ASOC. AVIADORES NAVALES- ASOC. TÉCNICOS Y OM´S - OTRAS ASOCIACIONES

- VELA- ACTIV. SUB ACUÁTICAS- ESQUÍ ACUÁTICO- NATACIÓN- REMO- TABLA- TRIATLON

- MARINA MERCANTE- SIMA - PERÚ- SOC. NAC. PESQUERÍA- FUNDACIÓN GRAU- UNIVERSIDADES- INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ- MINISTERIO DE RR.EE.- MINIST. COMERCIO EXTERIOR Y

TURISMO- AUTOR. PORTUARIA NACIONAL.