examen físico del recién nacido

27
Examen Físico del Recién Nacido Br. Jensen Marcel Castillo L.

Upload: jensen-castillo

Post on 26-May-2015

33.853 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen físico del recién nacido

Examen Físico del

Recién Nacido

Br. Jensen Marcel Castillo L.

Page 2: Examen físico del recién nacido

Examen Físico del Recién Nacido

El recién nacido debe someterse a un examen físico completo dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento.

Es mas fácil escuchar el corazón y los pulmones al inicio cuando el RN está tranquilo.

Page 3: Examen físico del recién nacido

Signos vitales

Temperatura: 36.5 – 37 ºC

Respiraciones: 40-60 respiraciones/min.

Frecuencia del pulso: 100-180 lat/min (120-160 lat/min cuando está despierto y de 70-80 lat/min cuando está dormido).

Page 4: Examen físico del recién nacido

Medidas antropométricas

PC: 32-37 cm

Longitud corporal y percentiles: gráficos de crecimiento.

Page 5: Examen físico del recién nacido

PielA. Color:

Plétora (color rojo rosado intenso). Ictericia: Amarillento (B. indirecta),

verdoso (B. directa). Palidez (aspecto blancuzco y lavado). Cianosis (desaturación de 5 gr de Hg).

- Cianosis central.- Cianosis periférica.- Acrocianosis.

Page 6: Examen físico del recién nacido

Hematomas extensos (equimosis)

Vérnix caseosa: es una sustancia blanca grasosa que cubre la piel hasta la semana 38 de gestación.

Piel seca: Los niños postérmino pueden presentar una descamación excesiva. La sífilis congénita y la candidiasis pueden presentarse con descamación de la piel en el nacimiento.

Page 7: Examen físico del recién nacido

B. Erupciones:

Miliaria: se observa quistes pequeños de retención sebácea. (Nariz, mentón, frente y mejilla).

Eritema tóxico: áreas pequeñas de piel roja, con una pápula de color blanco amarillento en el centro.

Erupción por Candida albicans: dermatitis del pañal por C. albicans, se presentan como placas eritematosas con bordes bien demarcados.

Herpes simple.

Page 8: Examen físico del recién nacido

C. Nevos: los hemangiomas situados cerca de los ojos, nariz o boca que interfieren en las funciones vitales o la vista pueden requerir intervención quirúrgica.

Hemangioma macular (picotazos de cigüeña): es un nevo vascular que suele observarse sobre el área occipital, párpados y glabela.

Hemangioma cavernoso: es una masa grande, roja, de aspecto quístico, firme y de bordes mal definidos que pueden hallarse en cualquier sitio.

Page 9: Examen físico del recién nacido

Cabeza

Fontanelas anterior y posterior: la fontanela anterior suele cerrarse a los 9-12 meses y la posterior a los 2-4 meses.

Caput succedaneum: es una tumefacción edematosa difusa de los tejidos blandos del cuero cabelludo.

Hematoma subgaleal: la hemorragia se produce debajo de la aponeurosis epicraneana.

Craneosinostosis: es el cierre prematuro de una o más suturas del cráneo, debe sospecharse en todos los RN con asimetría del cráneo.

Page 10: Examen físico del recién nacido

Hipertensión intracraneal: se observan los siguientes signos:

Abombamiento de la fontanela anterior.Suturas diastasadas.Parálisis de la mirada hacia arriba.Venas del cuero cabelludo

prominentes.Macrocefalia progresiva.

Plagiocefalia: se denomina así a la forma oblicua de la cabeza, que es asimétrica y aplanada. Puede observarse en niños prematuros.

Page 11: Examen físico del recién nacido
Page 12: Examen físico del recién nacido

Cuello

El reflejo de búsqueda permite que el RN gire la cabeza y facilita el examen del cuello. Deben palparse el ms. ECM para buscar hematomas, glándula tiroides para detectar su hipertrofia y el cuello para descartar la presencia de quistes del conducto tirogloso.

Page 13: Examen físico del recién nacido

Rostro

Deben buscarse anomalías obvias; es preciso observar la forma general de la nariz, boca, mentón y debe descartarse la presencia de hipertelorismo u orejas de baja inserción.

- Lesión del Nervio Facial.

Page 14: Examen físico del recién nacido

Orejas

Las orejas de inserción baja, se observa con frecuencia en anomalías genéticas. Las orejas velludas se observan en hijos de madres diabéticas.

Ojos

Si hay cataratas se observan la opacificación del cristalino y la pérdida del reflejo.

Mancha de Brushfield. Hemorragia subconjuntival. Conjuntivitis.

Page 15: Examen físico del recién nacido

Nariz

El estornudo puede ser una respuesta a la luz brillante o a un síndrome de abstinencia.

Boca

Mucocele: lesión pequeña situada sobre la mucosa oral, secundaria al traumatismo de los conductos de las glándulas salivales y en general es benigna.

Dientes natales: por lo común son los incisivos inferiores.

Dientes predeciduos. Dientes deciduos verdaderos.

Page 16: Examen físico del recién nacido

Tórax

Observación.

Ruidos respiratorios: ausencia o asimetría pueden indicar neumotórax o atelectasias.

Pectus excavatum.

Mamas del recién nacido de término.

Page 17: Examen físico del recién nacido
Page 18: Examen físico del recién nacido

Corazón

Soplos: -Comunicación interventricular.-Conducto arterioso persistente.-Coartación de la aorta.-Estenosis pulmonar periférica.-Tetralogía de Fallot.-Transposición de los grandes vasos.

Palpación de los pulsos (femoral, pedio, radial y braquial): los pulsos femorales ausentes o retardados se asocian a coartación de la aorta.

Detección de signos de ICC: entre ellos tenemos hepatomegalia, ritmo de galope, taquipnea, sibilancias, taquicardia y pulsos anormales.

Page 19: Examen físico del recién nacido

Abdomen

Observación. Auscultación. Palpación: puede observarse

hepatomegalia en casos de ICC, hepatitis o sepsis. La esplenomegalia se asocia a infecciones por CMV, o rubéola. A menudo es posible palpar los riñones.

Page 20: Examen físico del recién nacido

Ombligo

El ombligo tiene dos arterias y una vena. La ausencia de una arteria se presenta en 5-10 de cada 1000 nacimientos únicos y en 35-70 de cada nacimientos gemelares.

Page 21: Examen físico del recién nacido

Genitales

Masculinos: la longitud normal del pene es ˃2 cm. Los RN siempre tienen una fimosis pronunciada.

Femeninos: las RN de término presentan labios mayores agrandados. Es frecuente que haya pólipo mucoso fijado a la pared de la vagina.

Page 22: Examen físico del recién nacido

Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son palpables en las áreas inguinales y cervical en 33% de los RN normales.

Ano y recto

La eliminación de meconio debe de ocurrir dentro de las 48 horas posteriores al nacimiento. Los RN prematuros presentan eliminación tardía del meconio.

Page 23: Examen físico del recién nacido

Extremidades

Se deben examinar brazos y piernas prestando mucha atención a los dedos y pliegues palmares.

Sindactilia. Polidactilia. Pliegue simiano. Pie bot. Metatarso varo.

Page 24: Examen físico del recién nacido

Caderas

La luxación congénita de cadera se presenta en 1 de cada 800 niños nacidos vivos. Es mas frecuente en mujeres , suele ser unilateral y afectar la cadera izquierda.

Asimetría pliegues cutáneos en el dorso. Acortamiento de la pierna afectada.

Page 25: Examen físico del recién nacido

Maniobra de Ortolani: Se coloca al recién nacido en posición de patas de rana. Se abducen las caderas utilizando el dedo mayor para aplicar presión suave hacia adentro y arriba del trocánter mayor.

Maniobra de Barlow: se aducen las caderas utilizando el pulgar para aplicar una presión hacia afuera y abajo sobre la cara interna del muslo.

Page 26: Examen físico del recién nacido

Sistema Nervioso

Primero se observa al RN para detectar cualquier movimiento anormal. Luego se evalúan lo siguiente:

Tono muscular- Hipotonía.- Hipertonía.

Reflejos- R. búsqueda.- R. glabelar.- R. prensión.- R. enderezamiento del cuello.- R. moro.

Page 27: Examen físico del recién nacido

Nervios craneales: hay que observar la presencia de nistagmo, la reacción de las pupilas y capacidad de seguir objetos en movimiento.

Nervios periféricos: - Parálisis de Erb-Duchenne: comprende

lesión de N. Cervicales 5º y 6º. Hay aducción y rotación interna del brazo.

- Parálisis de Klumpke: afecta los N. cervicales 7º y 8º y el 1º N. dorsal.