exercicios

21
Escoja la división correcta para las siguientes palabras: 1. pensamiento pen-sa-mien-to pen-sa-mi-en-to 2. raíz raíz ra-íz 3. veraneo ve-ra-ne-o ve-ra-neo 4. Darío Da-río Da-rí-o 5. rehúsa re-hú-sa rehú-sa 6. rehusó re-hu-só rehu-só 7. cohibido co-hi-bi-do cohi-bi-do 8. aula au-la a-u-la 9. licuáis li-cu-á-is li-cuáis 10. Paraguay Pa-ra-gua-y Pa-ra-guay 11. caótico caó-ti-co ca-ó-ti-co 12. héroe hé-ro-e hé-roe 13. miedo mi-e-do mie-do 14. Moisés Moi-sés Mo-i-sés 15. sonreír son-re-ír son-reír 16. pascua pas-cua pas-cu-a 17. revolváis re-vol-vá-is re-vol-váis 18. exhalación ex-ha-la-ción ex-ha-la-ci-ón 19. cuidado cu-i-da-do cui-da-do 20. jesuita je-su-i-ta je-sui-ta 21. estoico es-to-i-co es-toi-co 22. prohibido pro-hi-bi-do prohi-bi-do 23. escuálido es-cuá-li-do es-cu-á-li-do 24. mustio mus-ti-o mus-tio 25. pensaríais pen-sa-rí-ais pen-sa-ríais 26. ruiseñor rui-se-ñor ru-i-se-ñor 27. huésped hu-és-ped hués-ped 28. estío es-tí-o es-tío 29. bohío bo-hí-o bo-hío 30. caído ca-í-do caí-do 31. fluctúa fluc-tú-a fluc-túa 32. Guáimaro Guái-ma-ro Gu-ái-ma-ro a) Fernando Alonso es un piloto español. ( Grande ) b) Le deseamos a todos un viaje de regreso. ( Bueno ) c) Tengo una noticia para daros. ( Malo )

Upload: joao-da-silva

Post on 30-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exercicio

TRANSCRIPT

Escoja la divisin correcta para las siguientes palabras:

1. pensamiento pen-sa-mien-to pen-sa-mi-en-to

2. raz raz ra-z

3. veraneo ve-ra-ne-o ve-ra-neo

4. Daro Da-ro Da-r-o

5. rehsa re-h-sa reh-sa

6. rehus re-hu-s rehu-s

7. cohibido co-hi-bi-do cohi-bi-do

8. aula au-la a-u-la

9. licuis li-cu--is li-cuis

10. Paraguay Pa-ra-gua-y Pa-ra-guay

11. catico ca-ti-co ca--ti-co

12. hroe h-ro-e h-roe

13. miedo mi-e-do mie-do

14. Moiss Moi-ss Mo-i-ss

15. sonrer son-re-r son-rer

16. pascua pas-cua pas-cu-a

17. revolvis re-vol-v-is re-vol-vis

18. exhalacin ex-ha-la-cin ex-ha-la-ci-n

19. cuidado cu-i-da-do cui-da-do

20. jesuita je-su-i-ta je-sui-ta

21. estoico es-to-i-co es-toi-co

22. prohibido pro-hi-bi-do prohi-bi-do

23. esculido es-cu-li-do es-cu--li-do

24. mustio mus-ti-o mus-tio

25. pensarais pen-sa-r-ais pen-sa-rais

26. ruiseor rui-se-or ru-i-se-or

27. husped hu-s-ped hus-ped

28. esto es-t-o es-to

29. boho bo-h-o bo-ho

30. cado ca--do ca-do

31. flucta fluc-t-a fluc-ta

32. Guimaro Gui-ma-ro Gu-i-ma-roa) Fernando Alonso es un piloto espaol. ( Grande )

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1 b) Le deseamos a todos un viaje de regreso. ( Bueno )c) Tengo una noticia para daros. ( Malo )

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1 ch) de sus amigas les gusta el tango. ( Ninguno )d) Quin ser el alumno a sacar un sobresaliente este ao? ( Primero )

e) Dnde puedo encontrar quiosco abierto ahora? ( Alguno )

f) Le gusta ver el hermano por la tele? ( Grande )

g) rpido puedes limpiar tu habitacin? ( Cuanto )

h) Creo que esta es una solucin para este problema. ( Bueno )

I) La situacin del pas es difcil actualmente. ( Tanto )

j) Silvia fue mi novia. ( Primero )

l) Tengo de estampillas repetidas en mi coleccin. ( Ciento )

ll) El lunes fue da estupendo, hicimos muchas cosas juntos. ( Uno )

m) Julia esta con una cara y un humor hoy. ( Malo - Malo )

HTMLCONTROL Forms.HTML:Text.1 n) persona puede conseguir un empleo. ( Cualquiera - bueno )Completa las siguientes frases

1. Tiene ______________ buenas ideas (ALGUNO)

2. No he comprado __________ libro(NINGUNO)

3. __________ chicos estudian mucho (ALGUNO)

4. Juan es un ________ amigo porque siempre ayuda a los dems (BUENO)

5. Mara est de vacaciones en __________ Domingo (SANTO)

6. Maana es _______ Juan (SANTO)

7. He trado ________ revistas porque no haba _______ peridico (ALGUNO,NINGUNO)

8. Es la ___________ vez que veo esta pelcula.(TERCERO)

9. La pareja de __________ casados est de vacaciones en la India.(RECIENTEMENTE).

10. Es el _________ ao que puedo ir de vacaciones desde que trabajo (PRIMERO).

Pon las siguientes frases en singular

1. Todo se dijo durante los primeros das_____________________________________________________________

2. Manuel viene algunas veces a comer con nosotros_____________________________________________________________

3. Mis primeros recuerdos no son muy claros_____________________________________________________________

4. Es necesario que pases por estos malos momentos_____________________________________________________________

5. Los nios son buenos amigos de los animales_____________________________________________________________

01) La palabra SANTO en San Valentn sufre apcope porque...______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Marca las opciones sacadas de cuestiones de vestibular sobre Apcope.

02) En un gran atad cargado de personas y paquetes, GRAN aparece en la forma apocopada porque:a)Grandesufre apcope delante de adverbiosb)Grandesufre apcope delante de todos sustantivosc)Grandesufre apcope delante de adjetivosd)Grandesufre apcope delante de nombres propiose)Grandesufre apcope delante de sustantivos singulares03) Los espacios se completan con:Siempre hace _____ calor en verano, pero hoy no est _____ caliente. Quiz sea porque llueve _____ o porque todava es _____ temprano.a)muy, muy, mucho, muyb)mucho, muy, mucho, muyc)muy, mucho, muy, muchod)mucho, muy, mucho, muchoe)muy, mucho, mucho, muy04) Marca la opcin en que hay una palabra subrayada NO apocopada:

a)No entra en aquella cabeza unmalpensamiento.b)Hacer de l un hombre, ungranseor.c)Al mismo tiempo que maestro, seabuenamigo.d)Para hablar de cosas conmuchoaqul.e)Estaba leyendo sobre la vida deSanIgnacio.05) Seale abajo la opcin en que se emplea correctamente la forma apocopada:a)Ruidoningnmolestaba a los viejos.b)Han sidobuenamigos en la juventud.c)Muydespus se escuchaba el sonido del arpa.d)Sealaban que haba sido ungranactor.e)Era laprimervez que escuchaba la cancin.1. Hoy hace muy (bueno)da.

2. Ayer hizo muy (malo)tiempo.

3. Velzquez es un (grande)pintor barroco.

4. Creo que es una (bueno)ocasin para ti.

5. (Santo)Isidro es el patrn de Madrid.

6. La gente suele comprar en los (grande)almacenes.

7. Hay que tener cuidado con las (malo)compaas.

8. El Escorial es una (grande)obra arquitectnica.

9. (Santo)Teresa de vila fue una excelente escritora.

10. He tenido (malo)suerte con ese coche.

1 = buen2 = mal3 = gran4 = buena5 = san6 = grandes7 = malas8 = gran9 = santa10 = mala

Parte superior do formulrio

1.Ayer yo (beber)2.La semana pasada ellos(comer)3.El mes pasado t (perder)4.En 2000 Nosostros (conocer)5.Anteayeryo (volver)6.El otro da ellas (recorrer)7.Ayer t (entender)8.En enero l (coger)9.Ayer por la tarde vosotros (comprender)10.Hace dos meses ellos (encender)11.Hace dos das t (mover)12.En 1989 yo (entender)13.El ao pasado l (correr)14.Ayer l (responder)15.Hace dos horas yo (romper)16.El mes pasado t (deber)17.Ayer l (ver)18.Hace dos meses t (socorrer)19.El otro da l (aprender)20.En 2006 l (nacer)

Parte inferior do formulrio

.Ayer yo (beber)[Pas de rponse]bebExplications : Hier j'ai bu

2.La semana pasada ellos(comer)[Pas de rponse]comieronExplications : La semaine dernire ils ont mang

3.El mes pasado t (perder)[Pas de rponse]perdisteExplications : Le mois dernier tu as perdu

4.En 2000 Nosostros (conocer)[Pas de rponse]conocimosExplications : En 2000 nous avons connu

5.Anteayer[Pas de rponse]volvyo (volver)Explications : Avant-hier je suis revenu

6.El otro da ellas (recorrer)[Pas de rponse]recorrieronExplications : L'autre jour elles ont parcouru

7.Ayer t (entender)[Pas de rponse]entendisteExplications : hier tu as compris

8.En enero l (coger)[Pas de rponse]cogiExplications : En Janvier il a pris

9.Ayer por la tarde vosotros (comprender)[Pas de rponse]comprendisteisExplications : Hier aprs-midi vous avez compris

10.Hace dos meses ellos (encender)[Pas de rponse]encendieronExplications : Il y a deux mois ils ont allum

11.Hace dos das t (mover)[Pas de rponse]movisteExplications : Il ya deux jours tu as boug

12.En 1989 yo (entender)[Pas de rponse]entendExplications : En 1989 j'ai compris

13.El ao pasado l (correr)[Pas de rponse]corriExplications : L'anne dernire il a couru

14.Ayer l (responder)[Pas de rponse]respondiExplications : Hier il a rpondu

15.Hace dos horas yo (romper)[Pas de rponse]rompExplications : Il ya deux heures j'ai cass

16.El mes pasado t (deber)[Pas de rponse]debisteExplications : Le mois dernier tu as d

17.Ayer l (ver)[Pas de rponse]vioExplications : Hier il a vu

18.Hace dos meses t (socorrer)[Pas de rponse]socorristeExplications : Il ya deux mois tu as aid

19.El otro da l (aprender)[Pas de rponse]aprendiExplications : L'autre jour il a appris

20.En 2006 l (nacer)[Pas de rponse]naciExplications : En 2006 il est n

1. Luis (comprar)una casa grande.2. Norma (platicar)con su amigo ayer.3. Ellos (bailar)toda la noche.4. Nuestro avin (salir)a las 5 de la tarde.5. Dnde (trabajar)t antes?6. Los aztecas (construir)las pirmides de Teotihuacan.7. Mis padres (vivir)en Florida.8. Los espaoles (descubrir)Amrica.EL LENGUAJE DE LAS AVES Eran tiempos de guerra entremorosy cristianos en la vega de Granada, y Mara no sola alejarse sin escolta del castillo en que viva.Sin embargo, rodeada de arcabuces yballestasse senta prisionera. Con ella estaba siempre Hernando, un joven morisco cuya presencia le era tan grata que las cosas parecan ms hermosas cuando l estaba cerca. Una tarde abandonaron ambos el castillo ymarcharonporsenderos estrechos y escarpados, flanqueados de viejsimos olivos. Los dosse detuvieron a contemplar un antiguo castillo moro, casi destruido por las guerras y los aos. Desde una quebrada llegaba el canto claro y sonorode unaavecilla. -Qu pjaro es se? -pregunt Mara admirada. -Es el ruiseor, que llama a su compaera -respondi Hernando. -Pero no suele el ruiseor cantar de noche? -Canta noche y da, y todas las horas parecen ser escasas para sus gorjeos. Pero con la noche cesan los ruidos, y hayquietudpara or lo que durante el da no suele orse. -Es cierto que los pjaros hablan unos con otros? -pregunt Mara. -Al menos pueden entenderse entre ellos. -Siendo yo muy nia pensaba que los animales y aun las cosas podan hablar como las personas, y disfrutabaoyendohistorias de hombres sabios que entendan el lenguaje de las aves y de lasplantas.Conocest estas bellas leyendas? -An se cuentan en Granada algunas de ellas; mi preferida es la del prncipe enamorado. -Nrrala para m ahora -suplic Mara, sentndosealpiedeuna aos a higuera silvestre. Hace largos aos haba en Granada un rey desptico y cruel,alqueteman todos sus sbditos. Su hijo mayor, el prncipeHassn,porelcontrario, era bondadoso y gustaba de mezclarse con campesinos y gentessencillas. Y ocurri que el prncipe se enamordelahijadeun labrador de la vega llamado Abahul. Los jvenes mantenan en secreto su amor. Pero los rumores son msveloces que el viento; el rey se enter y prohibi a su hijo que viese a lalabradora. El prncipe le respondi que deseaba tener a la hija deAbahul como esposa. Enfurecido, el rey le encerr en laAlhambra, en loms alto de la torre que llaman de Comares, sin ms compaa que la deun hoscocarcelero. Pasaba Hassn las horasenlamscompletasoledad,mirando entristecido hacia la vega. Cientos de aves volaban cerca de la torre. El observaba sus vuelos y oa sus cantos, y as entretena su ocio y calmaba su tristeza. Al cabo de los meses, el prncipe lleg a comprender el lenguaje de los pjaros. Una maana cay a sus pies una trtola herida. Hassnlatom concuidado y resta sus heridas; luego calm su sedylehablenellenguaje de las aves. Durante los das en que permaneci en la torre, la tortolicayelprncipe llegaron a ser grandes amigos. Ellalecontabahermosas historias del aire y l le confi la causa de su tristeza. San al fin el ave y una luminosa maana Hassn la puso en libertad aunque con granpena, pues con su marcha tornaba a la soledad. Vol la trtola hacia la vega y Hassn sigui su vuelo hasta que lavio perderse en la lejana. Cay entonces en un profundo abatimiento, yas permaneci hasta que al atardecer se pos la trtola en el ajimez. Ella le cont que haba visto a la hermosa hija del labrador llorando en el jardn. Aument entonces de tal manera el dolor y el abatimientode Hassn que no quera tomar alimento ni bebida alguna. Sali la Luna y se volvieron de plata las aguas del Darro. A lo lejos, coronadas de blancos resplandores, se alzabanlascumbresdeSierraNevada. Cant el ruiseor y sus trinos eran ms claros que las aguas del ro. Pero el prncipe miraba y no vea la hermosura de la montaa,oa y no escuchaba el canto del ruiseor. El alba lo encontr acodadoen el ajimez, mirando tristemente hacia la vega. Reuni entonces la trtola a las aves de la llanura y del monte, y juntas deliberaron la manera de sacaraHassndesuprisin. Al atardecer, cientos y cientos de aves llegaron a la orilla de laAlhambra. Estaba elcarcelerode vigilancia. La llave penda de su cuello, y el candado tena dadas tres vueltas. De pronto, el airesehizomsica.Escuch sorprendido: Qu era aquel sonido suavsimo que descenda de la torre? Nunca haba odo nada semejante... Cantaban las aves y elcarcelerolas oa embelesado. Qu hermosa meloda! Pero entre aquellos gruesos muros llegaba dbilmente. Subi unos peldaos; la msica era ms clara. Subi un poco ms; las notas descendan cristalinas y dulces. Subi y subi hasta llegar a lo ms alto. Pinzones, calandrias, verdecillos,ruiseores...desgranabanunidos sus trinos. Sali entonces la Luna yunensueomaravilloso se apoder de l. Con el alba, elcarcelerodespert sobresaltado de su encantamiento.La llave no penda de su cuello! La vega despertabaalsoldela maana, y el prncipe y la hija de Abahul cabalgaban hacia tierrasdeCrdoba. Termin Hernando su narracin y el ruiseor an segua cantando. -Qu hermoso canto! -susurr Mara-. No me extraa el ensueo delcarcelero. Crees t, Hernando, que es posible comprender el lenguaje de las aves? -No como Hassn. Pero, observando sus costumbres y sus cantos, se puede llegar a entenderlas. Caa la tarde cuando iniciaron la vuelta. Una pareja de palomas sali del olivar y se dirigi al castillo. Mara las sigui conlamirada;volaban a la par y era su vuelo tranquilo y vigoroso. Se posaron en unade las torres, arrullndose, dndose los picos, ahucando las plumas. -Ese es el lenguaje de amor de las palomas, no es cierto? -preguntMara. -As parece. Y creo que se sienten muy felices. Alz Mara de nuevo la vista y su corazn lati angustiado. En el paso de ronda haba aparecido un ballestero! Mara ahog un grito, y sobre las almenas cay una paloma con el pecho atravesado. Vol espantada su compaera, pero no se alej; describa crculos a su alrededor, con vuelos desiguales. Mara gritaba en silencio: "Vuelalejos, paloma!". Los crculos eran cada vez ms cerrados, el vuelo msinseguro, la inquietud mayor, y al fin, la paloma fue a posarse juntoa su compaera cada. La arrull, le ofreci el pico, atus suavemente sus plumas... y, como no pudiera despertarla, abri la cola y corretedesesperada invitndola a levantar el vuelo. Se alz un instante y, denuevo, fue a posarse a su lado. Dud un momento el ballestero, pero al fin tens la ballestayla paloma cay sobre las almenas. -Sabes, Hernando, si el amor es ms hermoso que la vida? -pregunt Mara apesadumbrada. Hernando no supo hallar respuesta. El silencio se hizo doloroso y Mara penetr en el castillo. Concha Lpez Narvez Latierra del Soly la Luna. (Adaptacin)

Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo (con Internet Explorer).Parte superior do formulrio

PRUEBA DE COMPRENSIN INTERACTIVA1.- Mara y Hernando vivan en:a) Granada.b) Crdoba.c) Sevilla.

2.- Una tarde escucharon el canto de:a) Una calandria.b) Un pinzn.c) Un ruiseor.

3.- De qu hablaban Mara y Hernando?a) Del silencio de la noche.b) Del lenguaje de los pjaros.c) De las guerras entremorosy cristianos.

4.- Una leyenda de Granada hablaba de:a) Castillos y almenas.b) Pjaroscantores.c) El prncipe Hassn.

5.- El prncipe Hassn se enamor de:a) La hija del labrador Abahul.b) Mara.c) Una princesa cristiana.

6.- El rey enfurecido lo encerr en la torre de:a) Lamezquita.b) Comares.c) Un castillo abandonado.

7.- Hassn se hizo amigo de:a) Un ruiseor.b) Una paloma.c) Una trtola herida.

8.- El canto de cientos de aves lograron que:a) Elcarcelerocayera en un ensueo maravilloso.b) Todos se pusieran contentos y alegres.c) El aire se llen de msica.

9.- Hassn y la hija de Abahul se dirigieron a:a) Granada.b) Crdoba.c) Sevilla.

10.- Al ver morir a las dos palomas, Mara se pregunt:a) Si el amor es ms hermoso que la vida.b) Si el hombre puede entender a las aves.c) Si era justa una muerte as.Parte inferior do formulrio

RESPONSABILIDAD Al elegir la columna izquierda del temaanterior,mehasdemostrado que quieres ser responsable. Tienes deseos de prepararte para el futuro. Yo, tu amigo Ordenador, no puedo ser responsable. Soy una mquinaque actaciegamente. Si alguna vez te fallo, no me hagas responsable. No tengo conciencia de mis actos. Quiero decir que ni pienso las decisiones ni soy libre para elegirlas ni para ejecutarlas. T, si. Y porque eres libre e inteligente, puedes progresar en la virtud de la "responsabilidad". Quieres saber por qu? Primero quiero explicarte qu es responsabilidad. Una persona es responsable, cuando carga con las consecuencias desus propios actos.Cuandorespondede las decisiones que toma personalmente o de las que acepta venidas de otros. Responsable es el que se compromete, hasta las ltimasconsecuencias, con las decisiones de su libertad. Es usar la libertad pensando deantemano lo que pueda sobrevenir. Es pensar antes de actuar y atenersealo que suceda. Es responder de los propios actos. Todo esto se puede resumir en estas palabras: "Pensar" antes de actuar. "Prever" las consecuencias. "Decidir" libremente. "Comprometerse" con lo decidido. "Responder". La responsabilidad modera las fluctuaciones de la libertad. La persona responsable decide teniendo en cuenta el deber; la irresponsable, en cambio, decide a impulsos de lo que le apetece o le disgusta. El primero usa la cabeza; el segundo los instintos. El responsable da respuesta de sus actos. Ante quin? Ante su propia conciencia. Ante sus padres, hermanos, amigos, compaeros. Ante su profesor. Ante las autoridades. Ante la sociedad. Ante Dios, si es creyente. Segn cada caso. Ya tienes las ideas claras; pero quieres educarte en la responsabilidad? Ejerctate frecuentemente en:* Pensar, antes de actuar, las consecuencias.*Consultarlas decisiones a tomar con quien debes.* Pedirconsejoa las personas competentes.* Cumplir los encargos y dar cuenta de ellos.* No culpar a los dems de lo que t has hecho mal.* Ser valiente para reconocer tus fallos ante quien debes.* Rectificar inmediatamente los actos mal hechos.* Reparar los daos que hayas causado. Acta siempre as y, sin darte cuenta, irs avanzando en Responsabilidad. Es virtud fundamental en la personalidad de cualquier hombre o mujer.El irresponsable es el que o no piensa o no prev o no decide o nose compromete o noresponde. Puede ser todo a la vez. Una desgracia! Don Samuel Valero

Instrucciones: Pulsa uno de los botones conlas letrasa, b y c.La letraacertada se pone de color rojo (conInternet Explorer).Parte superior do formulrio

PRUEBA DE COMPRENSIN INTERACTIVA1.- El Ordenador no puede ser responsable porque:a)Es una mquina.b)Tiene fallos.c)No piensa las decisiones ni es libre para elegirlas.

2.- Una persona es responsable cuando:a)Carga con las consecuencias de sus actos.b)Conoce la moral.c)Respondea las llamadas.

3.- No es responsable el:a)Decidir libremente.b)Actuarciegamente.c)Comprometerse con lo decidido.

4.- La persona responsable:a)Decide teniendo en cuenta su deber.b)Tiene fluctuaciones.c)Hace lo que le apetece.

5.- Se mejora en responsabilidad cuando:a)No se pideconsejo.b)Se echan las culpas a los dems.c)Se piensa en las consecuencias antes deactuar.

6.- La persona puede progresar en responsabilidad porque: a) Es libre e inteligente. b) No tiene fallos. c) No es una mquina.

7.- Una de estas caractersticas no es de responsabilidad: a) Pensar antes de actuar. b) Prever las consecuencias. c) Responder a lasinvitacionesde los dems.

8.- La responsabilidad hace de moderador en: a) La inteligencia. b) La libertad. c) Las pasiones.

9.- Se dice que el irresponsable usa: a) La cabeza. b) El corazn. c) El estmago.

10.- No se gana en responsabilidad cuando: a) Se escusan los fallos. b) Se rectifican los actos malos. c) Se reparan los daos causados.

EL GUILA REALDesde mi puesto de observacin, bien camuflado bajo unas matas de boj, me deleito en la contemplacin de cinco jvenes zorros que juegan a la puerta de su refugio. Han salido hace media hora, con toda precaucin, cuando el sol se asomaba sobre las cumbres. Poco a poco han ido cobrando confianza; tendidos en lasposturasms cmicas han estado mordisquendose, para terminar persiguindose abiertamente sobre la fresca hierba que crece ante el negro agujero de la cueva.Sbitamente los cinco zorros a la vez se precipitan hacia su fortn. Casi en el mismo instante oigo detrs de mi cabeza un zumbido creciente, como el producido por una bandada de torcaces al pasar en vuelo bajo por unencinar. Primero veo una sombra enorme, exactamente delante de lamirillade mi observatorio. Una masapardase confunde con ella. Es el guila real. Con las alas semicerradas, formando un ngulo con el cuerpo, con las garras abiertas y adelantadas el ave de Jpiter se clava materialmente contra la pared de la cueva de los zorros. En el ltimo instante gira en ngulo recto. Y en lugar de chocar y aplastarse contra la dura caliza, como un observador profano hubiera podidotemer, sale lateralmente llevndose unzorrilloen las garras hacia el fondo del valle.Esta es la tcnica de caza favorita de la reina de las aves: el ataque por sorpresa. Cuando se la ve describiendo amplias rbitas, en lo alto del cielo, en realidad no est cazando. Simplemente trata de ganar altura, dejndose elevar por las corrientes ascendentes de aire caliente, llamadas trmicas, para alcanzar una situacin que le permita desplazarse hasta sus cazaderos. Cuando las guilas tienen altura suficiente, se lanzan en un picadooblicuomuy tendido, sin dar un golpe de ala. As, pueden cubrir distancias de hasta treinta kilmetros. Aprovechando la gran inercia de su cada, vuelan velozmente pegadas al terreno, tratando siempre de aparecer de improviso sobre las crestas y cuerdas de los valles, para sorprender a los mamferos o a las aves que se encuentran al abrigo de las laderas. Un guila real, lanzada a ms de doscientos kilmetros por hora hacia el fondo de un estrecho valle, es un espectculo inolvidable. Y a esa gran velocidad el pesado pjaro resulta tan gil como un azor; y puede cortar generalmente con un giro brusco de costado, la finta de la ms gil liebre o el salto hacia la madriguera del astuto zorro. RODRGUEZ DE LA FUENTE, Flix.Aparecida en la revistaLa Actualidad Espaola

Instrucciones: Pulsa uno de los botones conlas letrasa, b y c. La letra acertada se pone de color rojo (conInternet Explorer).Parte superior do formulrio

PRUEBA DE COMPRENSIN INTERACTIVA

1.De cuntos zorros se habla en lalectura?a)Sieteb)Seisc)Cinco

2.Cunto estuvieron a la puerta del refugio?a)Media horab)Una horac)Dos horas

3.Por qu se esconden los zorros?a)Por indicacin de su madreb)Por caprichoc)Por miedo al guila real

4.El zumbido del guila se parece a:a)Una bandada de torcacesb)Eljuegode los zorrosc)Las corrientes trmicas

5.Cul es la tcnica favorita del guila?a)La caza nocturnab)El ataque por sorpresac)La persecucin

6.Cuando da vueltas en el cielo: a)Trata de ganar alturab)Observa a sus presasc)Contempla el paisaje

7.Cuntos km. pueden recorrer en la bajada?a)Doscientos kilmetrosb)Treinta kilmetrosc)Diez kilmetros

8.Cmo lleva las alas en el ataque? a)Abiertas b)Cerradas c)Semicerradas

9.Qu velocidad consigue en la bajada? a)Doscientos kilmetros por hora b)Treinta kilmetros por hora c)Diez kilmetros por hora

10.El guila es tan gil como: a)Una liebre b)Un azor c)Un zorro Parte inferior do formulrio

Parte inferior do formulrio

_1437331000.unknown

_1437331397.unknown

_1437331401.unknown

_1437331507.unknown

_1437331509.unknown

_1437331510.unknown

_1437331508.unknown

_1437331403.unknown

_1437331505.unknown

_1437331506.unknown

_1437331503.unknown

_1437331504.unknown

_1437331404.unknown

_1437331402.unknown

_1437331399.unknown

_1437331400.unknown

_1437331398.unknown

_1437331392.unknown

_1437331394.unknown

_1437331396.unknown

_1437331393.unknown

_1437331388.unknown

_1437331390.unknown

_1437331391.unknown

_1437331389.unknown

_1437331002.unknown

_1437331386.unknown

_1437331387.unknown

_1437331384.unknown

_1437331385.unknown

_1437331003.unknown

_1437331001.unknown

_1437330750.unknown

_1437330996.unknown

_1437330998.unknown

_1437330999.unknown

_1437330997.unknown

_1437330752.unknown

_1437330994.unknown

_1437330995.unknown

_1437330753.unknown

_1437330751.unknown

_1437330746.unknown

_1437330748.unknown

_1437330749.unknown

_1437330747.unknown

_1437330744.unknown

_1437330745.unknown

_1437330742.unknown

_1437330743.unknown

_1437330740.unknown

_1437330741.unknown

_1437330739.unknown