exposición

7
Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancia para la enseñanza de las ciencias Sonia Beatriz Concari

Upload: andrea-lizeth-diaz-lopez

Post on 04-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición

Las teorías y modelos en la

explicación científica:

implicancia para la

enseñanza de las ciencias Sonia Beatriz Concari

Page 2: Exposición

El problema de la explicación • Las diferentes explicaciones que los

epistemólogos dan acerca de la ciencia, es el

éxito que esta ha tenido para predecir sucesos

naturales y manipular objetos de la naturaleza .

• La polémica entre Toulmin y Nagel sobre la

filosofía de la ciencia es que si esta debiese ser un

estado del proceso científico en vivo o un estudio

de los problemas de explicación.

• Para Pierrre Duhem, la explicación científica

desde las teorías, representan pero no explican las

leyes experimentales, ya que la función

representativa posee un valor científico.

• Karl Pearson afirma que toda la ciencia es

descripción y no explicación.

• Para Hempel, la explicación parte de una

declaración de un al fenómeno a ser explicado .

Page 3: Exposición

Bunge: los científicos no se

conforman con descripciones

detalladas, procuran responder

a por que ocurren los hechos.

Para Humberto Matuara, las

explicaciones son

proposiciones presentadas

como reformulaciones de

experiencias que son

aceptadas como tales.

Rolando García establece que

una explicación física consiste

en demostrar que un fenómeno

dado es una consecuencia de

leyes ya aceptadas.

Larry Laudan señala que los

fines de la ciencia es explicar y

predecir de todo lo que ocurra

en el mundo natural.

Las teorías científicas no son

descriptivas, sino

explicativas. Describir

implica varias cuestiones:

definir el fenómeno, sus

características y

componentes, así como las

condiciones en que se

presenta.

Page 4: Exposición

Las teorías explicitas y los modelos representacionales

En la actualidad se utiliza la

palabra ciencia para referirse

al conocimiento sistematizado,

valido y aceptado por la

comunidad científica.

El conocimiento científico es

una construcción humana que

tiene por objetivo comprender,

explicar y actuar sobre la

realidad.

Laudan opina: la preocupación

central debería ser distinguir

las teorías con un alcance mas

amplio y demostrable en la

resolución de problemas.

El trabajo comienza

confrontando la experiencia

espontanea con ciertas

realidades, cuya relación hace

posible obtener una primera

visualización de la estructura

posible. El proceso de

descripción científica

constituye una primera

reelaboración de la

experiencia espontanea. (Juan

Samaja)

Page 5: Exposición

Las teorías científicas son un conjunto de enunciados

que tienen fines explicativos y la aplicación de las

teorías para explicar hechos requieren de la

construcción de los modelos.

La interpretación de las observaciones y resultados de

fenómenos físicos es realizado a través de un proceso

que incluye: construcción y descripción de las

entidades empleando conceptos asociados a los

procesos involucrados.

El trabajo científico consiste en construir modelos que

sirvan de representaciones de los fenómenos

estudiados, integrados en teorías con capacidad para

resolver problemas.

Page 6: Exposición

Implicaciones para la enseñanza de las ciencias Raúl zamorano analiza las

implicaciones que tiene el forzar marcos epistemológicos que convaliden practicas de enseñanza

Los criterios propuestos por Pozo y Gómez(1998) para seleccionar los modelos que se utilizan en el aula de ciencias son los que tengan mayor capacidad de generalización, explicación, argumentación y estructuras conceptuales mas complejas.

Podemos seleccionar aquellos modelos que presentan mayor significatividad potencial para el estudiante

Gilbert clasifica los tipos de

explicaciones sobre las practicas de

enseñanza:

1. Por qué se solicita la explicación,

cual es el problema al que se

responde.

2. Como se comporta el fenómeno

explicado

3. De que se compone el fenómeno

4. Por que el fenómeno se comporta

como lo hace

5. Como debería comportarse en otras

circunstancias.

Page 7: Exposición

El problema de la elección de

modelos, requiere un

conocimiento de los alcances y

limitaciones de los distintos

modelos en un campo de

investigación, para hacer posible

la elección de uno de ellos para

propósitos de enseñanza

particulares.

Duit destaca la ventaja del

empleo de analogías para facilitar

la comprensión de abstractos, así

como para provocar una

visualización de ellos.

Herrmann y bruno Schmid

acentúan la potencialidad de su

aplicación en contextos y temas

diferentes pero estructuralmente

análogos.

La explicación y compresión por

parte de los estudiantes pueden

mejorarse atreves de modelos

adecuados , proponemos como

criterios de selección modelos

que se utilizan para la enseñanza.

Aquellos que tengan mayor

capacidad de generalización,

mayor capacidad para resolver

problemas de interés, y que al

mismo tiempo ofrezca la mayor

significatividad potencial para el

estudiante.