exposiciÓn

7
EXPOSICIÓN: METODOS DE CONTROL PARA RIESGO ELECTRICO MARIA MARYURI CASTRO ELIANA ROJAS VASQUEZ MARLIE BOLIVAR R. Trabajo presentado a la asignatura de Riesgos Eléctricos y Mecánicos DOCENTE: JOSE NELSON MURICA IX SEMESTRE PORGRAMA: SALUD OCUPACIONAL

Upload: nanis-valdes

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cmetros de control para exposicion elecetrico

TRANSCRIPT

Page 1: EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN:

METODOS DE CONTROL PARA RIESGO ELECTRICO

MARIA MARYURI CASTRO

ELIANA ROJAS VASQUEZ

MARLIE BOLIVAR R.

Trabajo presentado a la asignatura de Riesgos Eléctricos y Mecánicos

DOCENTE:

JOSE NELSON MURICA

IX SEMESTRE

PORGRAMA:

SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

CERES – CHINCHINA

Page 2: EXPOSICIÓN

METODOS DE CONTROL RIESGO ELECTRICO

El riesgo eléctrico está presente en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, operaciones de mantenimiento de las mismas, utilización, manipulación y reparación del equipo eléctrico de las máquinas.

La utilización de la energía eléctrica en casi todas las actividades en que el ser humano participa ha traído aparejado consecuentemente, una gran cantidad de riesgos eléctricos, que es necesario considerar con el objeto de no exponerse a ellos y evitar así la ocurrencia de lamentables accidentes, que no solo pueden destruir las instalaciones eléctricas, sino que en la mayoría de los casos causan también graves daños a las personas. El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo puede provocar distintas lesiones que van desde las quemaduras hasta la fibrilación ventricular y la muerte.

En el ambiente de trabajo de la industria moderna, la seguridad del personal de trabajos eléctricos es la responsabilidad de cada trabajador. Donde quiera que existan riesgos eléctricos para el personal, los equipos o la propiedad, su seguridad personal depende del entender y poner en práctica tres elementos principales e importantes:

1.- Los principios básicos de la electricidad.

2.- Las condiciones y los procedimientos seguros de trabajo.

3.- La respuesta correcta durante las emergencias.

METODOS DE CONTROL:

1. Fuente: mantenimiento preventivo de equipos, maquinarias, sustitución de dichos equipos y polo a tierra

2. Medio: Adecuación orden y aseo, manual de instrucciones, señalización, instalaciones adecuadas

3. Trabajador: Elementos de protección personal dieléctricos, capacitaciones, exámenes periódicos, pausas y descansos.

AMBIENTE SEGURO DE TRABAJO:

LA HUMEDAD: Puede producir una trayectoria conductora de electricidad que puede causar un choque mortal.

Nunca trabaje cerca de a una fuente de electricidad si usted, sus alrededores, sus herramientas o sus vestimentas, están mojadas.

No trabaje a la intemperie si está lloviendo.

Page 3: EXPOSICIÓN

Cámbiese de ropa o de zapatos o si estos se resultan mojados.

LA ATMOSFERA: Asegúrese de que no hayan peligros atmosféricos en su área de trabajo tales como:

Partículas de polvo. Vapores inflamables.

LA ILUMINACIÓN: La iluminación deficiente es un peligro muy común en muchos lugares de trabajo. Si no hay suficiente luz para trabajar seguramente, instale lámparas portátiles aprobadas.

LUGAR DE TRABAJO SEGURO: Aprenda a reconocer y a corregir las condiciones peligrosas en su ambiente de trabajo, o sea todo lo que lo rodea, ya sea su área de trabajo, sus herramientas y equipos de protección, y aun la ropa que usted usa para trabajar.

LOS AVISOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE COLOR: Lea y siga todos los avisos colocados en su área de trabajo. Estos avisos lo pueden alertar acerca de peligros específicos, explicar el uso de los equipos de seguridad o darle instrucciones generales de seguridad, El color de un piso, pieza de maquina o de un aviso puede decir mucho. Los usos más comunes de los colores son:

ROJO: para las barreras de detención o interruptores de emergencia. ANARANJADO: para partes de maquinarias expuestas que pueden ser

peligrosas o para peligros eléctricos. AMARILLO: para áreas de precaución. VERDE: para la ubicación de los equipos de seguridad, tales como el

botiquín de primeros auxilios o equipos de protección.

EL MANTENIMIENTO: Toda área de trabajo libre de peligros debe mantenerse limpia y en orden. Esta actividad diaria es responsabilidad de cada trabajador. Las reglas de mantenimiento incluyen:

Organizar eficientemente las herramientas y equipos. Regresar cada cosa a su debido lugar después del uso. Mantener el área de trabajo libre de trapos, basuras, etc. Limpiar rápidamente todo derrame de sólido o líquido. Mantener el piso en su área de trabajo completamente seco

ROPAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Utilice siempre ropa apropiada para su trabajo. Su ropa debe ser práctica y cómoda. Recuerde quitarse toda prenda, anillo o reloj de metal. El oro y la plata son excelentes conductores de electricidad.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Verifique que sus equipos de protección personal le queden bien ajustados, que estén limpios y guardados

Page 4: EXPOSICIÓN

en el lugar apropiado. Cuando hablamos de los equipos de protección personal, nos referimos a:

Casco dieléctrico Protección ocular Calzado aislante sin elementos metálicos Ropa de trabajo incombustible Guantes dieléctricos Alfombras aislantes

LAS HERRAMIENTAS: Las herramientas descargadas, u operadas con descuido, son la causa directa de muchos accidentes eléctricos. Escoja siempre la herramienta apropiada para el trabajo que va a realizar y úsela correctamente.

Antes de comenzar cualquier trabajo, inspeccione todas sus herramientas para verificar que estén en buen estado, limpias y secas. Nunca modifique las herramientas o equipos eléctricos sin autorización previa.

Toda herramienta de mano debe tener aislamiento de fábrica en el punto de agarre.

No asuma que las herramientas aisladas son seguras para todo tipo de trabajo, especialmente al trabajar, con circuitos energizados.

No use ninguna herramienta con rajaduras, señales de desgaste o con grietas en su aislamiento.

Nunca trate de aislar la herramienta usted mismo.

Los reglamentos con respecto a las herramientas eléctricas incluyen:

Revisar las herramientas para verificar todas las barreras de seguridad y las cubiertas protectoras están en su lugar.

Inspeccionar la condición general de las herramientas para detectar desgaste o defectos.

Inspeccionar todos los cables e interruptores eléctricos para detectar cortaduras, aislamiento rasgado, terminales expuestos y conexiones sueltas.

En cuanto a los enchufes eléctricos y los cables de extensión:

Verifique que todos los cables de extensión sean del tamaño y especificación correcta para la herramienta que está utilizando.

Use siempre toma corrientes con contacto a tierra y no los sobrecargue. No use más de un adaptador por cada enchufe doble de pared.

LOS MEDIDORES Y LOS EQUIPOS DE ANALISIS: Deben ser tratados como cualquier otra herramienta, por lo cual se debe aplicar:

Page 5: EXPOSICIÓN

Escoja el equipo de análisis apropiado para el trabajo. Use los procedimientos de prueba adecuados. Inspeccione los medidores y demás equipos de análisis con regularidad,

para verificar que estén funcionando bien.

LAS ESCALERILLAS: Las normas de seguridad para trabajos con escalerillas incluyen:

El uso de escalerillas no conductoras, firmes y hechas de madera o de fibra de vidrio.

No utilizar escalerillas de aluminio, las cuales conducen electricidad. Colocar las escalerillas de tal forma que no se deslicen o caigan. Usar cubiertas de caucho para las patas de la escalerilla, las cuales

añaden protección contra los choques y los resbalos.

LAS CINCO REGLAS DE ORO:

1. Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre.

2. Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte y señalización en el mando de éstos.

3. Reconocimiento de la ausencia de tensión.4. Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de

tensión.5. Colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de

trabajo.