exposicion de ambiental

10
La Contaminación De Los Alimentos DEFINICION DE CONTAMINACIÓN Es la presencia de elementos o sustancias extrañas a la composición normal de un alimento en cantidades tales que pueden provocar daño a la salud del consumidor Ejemplos: - carnes con parásitos, - huevos con Salmonellas, - verduras con virus de hepatitis, -carne con restos de hormonas, - mariscos

Upload: wendy-quiroz

Post on 04-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion de ambiental

La Contaminación De Los Alimentos

DEFINICION DE CONTAMINACIÓN

Es la presencia de elementos o sustancias extrañas a la composición normal de un alimento en cantidades tales que pueden provocar daño a la salud del consumidorEjemplos: - carnes con parásitos, - huevos con Salmonellas, - verduras con virus de hepatitis, -carne con restos de hormonas, - mariscos

Page 2: Exposicion de ambiental

MODALIDADES DE CONTAMINACIÓN

1. Contaminación inicial Ocurre en el nivel de producción, desde su origen, por haberse obtenido en condiciones insalubres o proceder de animales enfermos o portadores de infeccionesEjemplos: - Verduras y hortalizas de tallo corto (perejil, cebolla china, etc) regadas con agua contaminada o abonadas con estiércol, - Queso fabricado con leche cruda de cabra enferma de Brucelosis, - Mariscos obtenidos de aguas de mar contaminadas.

Page 3: Exposicion de ambiental

2. Contaminación cruzada

Es la contaminación que ocurre después de la producción, en cualquier etapa de la cadena alimentaria.Ejemplos: - Alimentos transportados junto con sustancias químicas, - Presencia de plagas y animales en las cercanías de preparación o procesamiento de alimentos,Ejemplos: carne cocida cortada en tabla de picar y con utensilios sucios , Preparaciones como ensaladas o frutas crudas, preparadas con manos sucias, o manipuladores enfermos, portadores con infecciones.

Page 4: Exposicion de ambiental

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Contaminación biológica: Es un fenómeno que se presenta por la invasión de microbios patógenos (patos = enfermedad; geno = que da origen) durante la elaboración, la manipulación, el transporte y la distribución al público de los alimentos, u originada por el mismo consumidor.

Contaminación química:La contaminación química alimentarla. Se debe a la presencia de elementos o sustancias químicas provenientes de desechos de actividades humanas, de la adición deliberada de sustancias a los alimentos, o sustancias tóxicas de origen natural, que convierten a un alimento en peligro para la salud. Este tipo de contaminación puede ser causada por: La presencia de metales pesados, por lo general tóxicos, en bajas concentraciones. Los principales son plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cobalto, estaño y manganeso.Pesticidas etc.

Page 5: Exposicion de ambiental

• Contaminación física: presencia de cuerpos extraños, generalmente

visibles como trozos de vidrio o metal, astillas de madera, restos de insectos, heces de roedores.

La contaminación de alimentos se puede producir desde sus materias primas tales como: el agua, el suelo, el aire, etc.

Page 6: Exposicion de ambiental

• ¿Cómo evitar la contaminación de los alimentos?

• lavar bien las manos con agua caliente y jabón antes de preparar los alimentos (especialmente después de ir al baño o tocar animales domésticos), así como limpiar muy bien los utensilios y superficies que contacten con los alimentos antes y después de usarlos.

• Lavar bien los alimentos que se vayan a consumir crudos (verduras y frutas que se coman con piel). Se puede añadir al agua usada para lavar las verduras tres o cuatro gotas de lejía especial para desinfectar alimentos.

• Si se usa el microondas para cocinar o calentar alimentos, hay que cubrirlos para impedir que queden zonas frías donde puedan sobrevivir los microorganismos.

• No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, se deben descongelar en el microondas.

• Cuando se descongele un producto se debe cocinar lo antes posible y nunca se debe volver a congelar un alimento que se haya descongelado previamente.

Page 7: Exposicion de ambiental

• El reciclaje Es un proceso fisicoquímico o mecánico que

consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

Page 8: Exposicion de ambiental

Las 3 R El reciclaje se inscribe en la estrategia de

tratamiento de residuos de las Tres R.• Reducir: Acciones para reducir la producción de

objetos susceptibles de convertirse en residuos.• Reutilizar: Acciones que permiten el volver a

usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

• Reciclar: El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Page 9: Exposicion de ambiental

• El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:

1. Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían. (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).

2. Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.

3. Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un costo menor que el material virgen.

Page 10: Exposicion de ambiental

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

1. Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

2. Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc.

3. Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.

4. Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

5. Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.