exposicion materno infantil

6
Purulento " Trabajo de parto precipitado (menos de una hora) " Trabajo de parto prolongado (mayor de 24 horas) " Período expulsivo prolongado (mayor de 2 horas) " Patrón de recuencia cardiaca etal anormal (ta!uicar bradicardia & #2%) " 'so de anestesia general en la madre " ipertonía uterina (*tero con contracción permanente) " +dministración de sedantes o narcóticos a la madre de 4 horas antes del nacimiento " Pro cubito o prolapso de cordón " ,esprendimiento prematuro de placenta (con sangrado d parto) " Placenta previa CONSIDERACIONES PREVIAS PARA -+ +T./01 / 1/3.,1+T+ +- .015/ /+01,6 a) Anticipación. 1dentiicar los actores de riesgo y decidir tomar7 incluyendo la posibilidad de reerencia oportuna s identiicado el actor de riesgo b) Preparación. -a preparación mínima para recibir un rec incluye9 1. 'na persona capacitada en atención de reci8n nacido en reanimación neonatal 2. +mbiente donde se reali:a la recepción del neonatal una temperatura no menor de 24;0 3. <uente de calor 9 (incubadora termo radiante7 l=mpara de c de ganso o oco)7 la uente calor debe calentar previamen supericie donde se atender= al / >e colocar= a una di m=s o menos $%cm sobre ella 4. .!uipo de reanimación disponible y uncionando adecuadamente9 aparato de succión manual7 sondasde succión7 oxígeno7 tubos endotra!ueales7 laringoscopio7 e!uipo 5. de ventilación manual7 ?olsa auto inlamables (+3?') campos o toallas est8riles y precalentadas 6. -avado riguroso de manos y antebra:o con agua y jabó mandilón y guantes est8riles ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIéN NACIDO 1. ecepción del reci8n nacido en campo est8ril precale 2. .valuar el estado vital del reci8n nacido

Upload: sergioanaya

Post on 05-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre materno infantil

TRANSCRIPT

Purulento"Trabajodepartoprecipitado (menos de una hora)" Trabajo de parto prolongado (mayor de 24 horas)" Perodo expulsivo prolongado (mayor de 2 horas)" Patrn de frecuencia cardiaca fetal anormal (taquicardia > 160 o bradicardia < 120)" Uso de anestesia general en la madre." Hipertona uterina (tero con contraccin permanente)" Administracin de sedantes o narcticos a la madre dentro de las 4 horas antes del nacimiento." Pro cubito o prolapso de cordn." Desprendimiento prematuro de placenta (con sangrado durante el parto)" Placenta previaCONSIDERACIONES PREVIAS PARALA ATENCIN INMEDIATA AL RECIN NACIDOa) Anticipacin.Identificar los factores deriesgoy decidiraccionesa tomar, incluyendo la posibilidad de referencia oportuna si se ha identificado el factor de riesgo.b) Preparacin.La preparacin mnima para recibir un recin nacido incluye:1.Unapersonacapacitada en atencin de recin nacido normal y en reanimacin neonatal.2.Ambientedonde se realiza la recepcin del neonatal con unatemperaturano menor de 24C.3.Fuente decalor: (incubadora termo radiante, lmpara de cuello de ganso o foco), la fuente calor debe calentar previamente la superficie donde se atender al RN. Se colocar a una distancia de ms o menos 60cm. sobre ella.4.Equipo de reanimacin disponible y funcionando adecuadamente: aparato de succinmanual, sondas de succin, oxgeno, tubos endotraqueales, laringoscopio,equipo5.de ventilacinmanual, Bolsa auto inflamables (AMBU) y dos campos o toallas estriles y precalentadas.6.Lavado riguroso de manos y antebrazo conaguay jabn, utilizar mandiln y guantes estriles.ATENCIN INMEDIATA DEL RECIN NACIDO1.Recepcin del recin nacido en campo estril precalentado.2.Evaluarel estadovital del recin nacido.En base asignosclnicos. Frecuencia respiratoria Frecuencia cardiaca.Color.La puntuacin de Apgar, determina la condicin del RN al 1er y 5to minuto no debe hacerse para decidir intervencin en reanimacin.3.Secado exhaustivo, cambiar campo hmedo por otro precalentado.4.Ligadura del cordn umbilical.Ligar el cordn entre 30 a 60 segundos con clamp plstico, ltex, cinta umbilical delgada, o hilo grueso a 2,5 a 3 cm. De lapiel(mas o menos a 2 traveces de dedo), seccionarlo con tijera u otro material esterilizado hervido o desinfectado, luego aplicar yodo en el mun y cubrir con grasa estril.5.Entregar al recin nacido a la madre dentro de los primeros 30 minutos y colocar en contacto piel a piel si no existen factores de riesgo para la madre y el RN. Se aprovechar para iniciar lalactanciamaterna.TEST DE APGARSIGNO012

Latidos cardiacos por minutoAusenteMenos de 100100 o ms

Esfuerzo respiratorioAusenteIrregular o dbilRegular o llanto

Tono muscularFlacidezFlexin moderada de extremidadesMovimientos activos

Irritabilidad reflejaSin respuestaMuecasLlanto vigoroso o tos

Color de piel y mucosasPalidez o cianosis generalizadaCianosis distalRosado completamente

0 - 3 Depresin Severa4 - 6 Depresin moderada7 - 10 Normal6.Profilaxis oscilarSe realiza especficamente para prevenir la Oftalmia gonoccica. Aplicar solucin de nitrato de plata al 1 %, una gota en cada ojo y luego lavar profusamente con agua destilada. La solucin de nitrato de plata debe conservarse en frasco oscuro y debe usarse por ms de una semana luego de preparado.7.Profilaxis de la enfermedad hemorrgicaAdministrar l mg. de vitamina K1 (fitoquinona 0.l cc) en recin nacidos de peso >2500 g. y 0.5 mg (0.5cc) a recin nacidos con peso < 2 500g. Por va IM.8.Tomar temperaturaLa primera temperatura debe ser siempre rectal, permite conocer la temperatura central y descartar imperforacin anal.9.AntropometraPeso, talla. Permetro ceflico.10.Determinacin de la edad gestacionalUsar elTestde Capurro11.Identificacin del recin nacido mediantea)Brazaleteb)Tarjeta de identificacin (anotar: nombre y apellido, fecha, hora de nacimiento.Datosantropomtricos)c)Historias clnica perinatal based)Huella plantar derecha del nio y dedo ndice derecho de la madre12.Examen fsico del RN.Si el RN es normal se realizan mnimo tres exmenes:a)Inmediatamente despus de nacerb)Concluido el periodo de adaptacinc)Al momento de altaCUIDADOS POSNATALES ENLA SALA DE PARTOSSe coloca al recin nacido de lado en una cuna calentada y se pone un apsito sobre el cordn. Se le cubre con dos mantas y en caso necesario, se agrega otra fuente de calor que pueda ser una colcha elctrica o una botella de agua caliente. Debe observarse al recin nacido en su cuna una hora como mnimo, en busca de signos de cianosis, secrecin excesiva de moco ocomportamientoanormal. Deben mantenerse limpias las vas areas e inspeccionar frecuentemente al apsito del cordn, por cualquier tipo de hemorragia capilar del mismo.Una hora despus si las condiciones del recin nacido son satisfactorias y su temperatura es superior a 36C, se le revisa, lava y se registran su peso y longitudREVISIN GENERALA fin que el nio no se enfre, la revisin debe realizarse en forma rpida pero metdica. El examen se puede hacer debajo una fuente calrica para nios. Deben buscarse malformaciones, signos de lesiones o trastornos que puede presentar en su adaptacin a la vida extrauterina. El examen se inicia en la cabeza y termina en los pies:1.Examen del tamao y tensin de la fontanela.2.Comprobacin de la presencia y la normalidad de los ojos.3.Inspeccin de las orejas para comprobar simetra, colocacin correcta, ausencia de malformaciones y permeabilidad del conducto auditivo externo.4.Examen de la boca para excluir la presencia de paladar hendido.5.Los latidos cardiacos se deben contar durante 60 segundos a fin de obtener la frecuencia correcta.6.el tamao del " botn mamario" es til para estimar la madurez del recin nacido.7.Se examina el cordn umbilical para conocer el nmero de vasos presentes. Se tendr laseguridadque el cordn este bien ligado y que no pueda producirse hemorragia.8.Inspeccin de los genitales.9.Examen de la cadera10.Se inspecciona la permeabilidad del ano.11.El recin nacido es limpiado con una pequea cantidad de solucin antisptica (hexacloroformo).12.Personalentrenado se encarga de controlar el peso del recin nacido.13.Mtodo para medir la longitud vrtice - taln.14.Medida de la circunferencia de la cabeza.CRITERIOS PARA EL ALTA PRECOZ DEL RECIN NACIDOEl alta precoz (de 24 horas de edad) de un recin nacido debe ser individualizada.El neonato debe reunir los siguientes criterios:1.Embarazoy parto sin complicaciones.2.Ausencia de factores de riesgo perinatal.3.Parto vaginal, eutcico, ceflico y nico.4.Buena condicin al nacer. APGAR>7 al minuto de vida5.Recin nacido a trmino (37 - 41 semanas), AEG.6.Signos vitales estables por 12 horas antes del alta.7.Alimentarse con buena succin.8.Sin evidencia de ictericia en las primeras 24 horas de vida.9.Madre en buenas condiciones desalud.ALTA DEL RECIN NACIDO1.Hospitalizacin mnima 24 horas.2.RN en buenas condiciones (examen fsico normal, buena succin, regulando temperatura).3.Entrega carn para elcontroldel crecimiento ydesarrollo(CRED)4.Dar cita para primera consulta (entre 7 das posteriores al alta).5.Haber recibido BCG y vacuna antipoliomielitica.6.Haber recibido los padres orientacin sobre la lactancia materna ehigienedel recin.7.Entregar partida de nacimiento.MECONIO EN LQUIDO AMNITICOLa presencia del lquido amnitico meconial espeso o fluido es una indicacin para la aspiracin del mismo en el intraparto. La persona que atiende el parto o el encargado de atender al recin nacido debe aspirarlo inmediatamente despus de la salida de la cabeza y antes de la salida de la cabeza y antes de la salida de los hombros.Dicha aspiracin se realiza con una sonda gruesa nmero 8 o 10.Se debe aspirar la boca, la faringe posterior, la hipo faringe y la nariz del recin nacido, en ese orden.Luego del parto se recibe, al neonato con una toalla precalentada y se coloca en la mesa de reanimacin, sin estimularlo.Si el lquido amnitico es meconial espeso y el recin nacido tiene llanto vigoroso tratar de realizar una aspiracin o ms exhaustiva posible. Si el recin nacido tiene llanto dbil y no respira, se debe aspirar bajo laringoscopia e intubar la trquea si se cuenta con el equipo yentrenamientoadecuado, aplicando una succin continuar retirando el tubo endotraqueal. Esteprocedimientopuede repetirse si persiste pudiese realizar la laringoscopia deber aspirarse lo mejor posible la faringe posterior, la hipo faringe y continuar con losprocedimientosde reanimacin.Luego se procede al secado. Si el neonato no ha iniciado la respiracin espontnea o el esfuerzo respiratorio es insuficiente, continuar con las medidas de reanimacinAUTORAS:Castaeda Villanueva LucyNuez Vitteri CarolinaPoemape Vasquez LeydiPrincipe Huanca SandraVasquez Suarez MarlenyAlumnas de Obstetricia del II ciclo de laUniversidadCsar Vallejo - TRUJILLO

Partes:1,2

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos65/atencion-recien-nacido-normal/atencion-recien-nacido-normal2.shtml#ixzz3ZBrr8Kal