exposiciones

9

Upload: kevin-concha

Post on 16-Apr-2017

89 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposiciones
Page 2: Exposiciones
Page 3: Exposiciones

El adulterio era sancionado con la pena de muerte, solo el hombre era autorizado para

contraer segundas nupcias, pero su primera esposa tenía derecho sobre sus bienes, la esposa era bien considerada en lo afectivo y en

lo que se refiere al hogar, se regían bajo el siguiente principio.

En el Imperio Egipcio era aceptado el divorcio y cuando el padre quería contraer

segundas nupcias, tenía que obtener autorización de los hijos del primer

matrimonio.

El padre debía repartir los bienes a los hijos

en las dos terceras partes para ellos y él se quedaba con la tercera parte de los bienes

para su segundo matrimonio, si los hijos estaban de acuerdo con esta partición se

efectuaba el matrimonio.

1.-Perjurio. - Que eran los testigos falsos y que cuando

eran comprobados se les sancionaba de tres maneras: Mutilación de oreja, nariz, manos según la falta.

b). Trabajos forzados que realizaban en las minas c). Eran expulsados de las fronteras, es decir

desterrados.

2.-Homicidio. - quien cometía este delito era

sancionado con la pena de muerte al igual que el

cómplice.

3. Conspiración. - Era considerado el robo al rey y la

violación que también tenía como pena la muerte.

PROCEDIMIENTO

En Egipto encontramos ya la institución del impuesto progresivo, significando con esto que

el que más tiene paga más asemejándose en la actualidad al impuesto a la renta. En aquellas épocas ya se encuentra, aunque en forma

rudimentaria el Tesoro Nacional, con lo que fue posible la construcción de grandes obras.

DERECHO FISCAL

Page 4: Exposiciones

Se desarrolló para el ejercicio de su

actividad mercantil ya que los griegos eran grandes comerciantes este influyo mucho en aquel “ius

honora rium” con el cual los pretores romanos trataban de completar el Ius

Civile

DERECHO COMÚN

• El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las

relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones

entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer

potestad pública alguna.

• Herodoto y Tucidies desarrollaron los estudios de la historia mientras que Polibio

introdujo por primera vez el concepto de historia militar

Los antiguos griegos desarrollaron los estilos de arquitectura, Dórico y Jónico , este

último finalmente se convirtió en el estilo Corinto más adornado

DERECHO PRIVADO

• El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las

relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus

legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre

sí.

• Los principios del Derecho público pueden varían de un Estado a otro.

DERECHO PÚBLICO

Page 5: Exposiciones

El código de Hammurabi tiene preceptos de gran importancia jurídica entre ellos encontramos los

siguientes: 1.- Si un hombre acusa a otro de un crimen capital y no

puede probar lo que acusa será castigado con la muerte. 2.- Si un hombre ha robado algo del templo; morirá y al

que compre lo robado tendrá la misma pena. 3.- Si una vendedora de vino tenía la medida corta la

taberna será echada al rio. 4.- En el aspecto penal hay disposiciones

fundamentales; como la Ley del Talión esto es así: Si un hombre destruye el ojo de otro hombre, se le destruirá el ojo al otro.

5.- La muerte por ahogo o apedreamiento era muy común, las causas como la hechicería o falso testimonio se aplica las

ordalías, que significa una sanción por la cual el acusado era lanzado a un rió caudaloso amarrado la pierna izquierda con el brazo derecho, y si se hundía era culpable y si nadaba

era inocente.

DERECHO PENAL

Los derechos supremos dentro de la familia le pertenecen al

padre, la patria potestad otorga derechos absolutos hasta el extremo que el padre de familia podía vender o arrojar de la casa a su mujer y a sus hijos; el matrimonio se arreglaba de

forma contractual, en la que el padre otorga un Dote a su hija y el pretendiente correspondía haciéndoles regalos.

Como forma de terminación del matrimonio tenemos el

divorcio y el repudio; se podía acordar sobre la tenencia de los hijos y cuando la mujer no tenía hijos, el marido puede

divorciarse de ella entregándole los bienes. El matrimonio se redactaba en una tablilla en la cual se

inscribía y se dejaba constancia de la unión. La esposa inválida estaba protegida por la Ley, en donde se le prohíbe

al marido echarla de la casa, pero podía lícitamente tener una concubina.

DERECHO DE FAMILIA

Page 6: Exposiciones

Existieron disposiciones detalladas sobre indemnizaciones por daños en el honor, la propiedad, en el cuerpo y por atentados a la vida, hay penas pecuniarias, de muerte, corporales, privación de la libertad, que también varían, según las castas así una brama jamás puede ser castigado con la muerte o pena corporal la pena máxima es ser desterrado del país, la defensa es lícita aun si llega a producirse la muerte del agresor. En la organización judicial no se da ninguna separación entre lo criminal y lo civil, el procedimiento es casi idéntico en los dos casos se admite las pruebas de testigos, raras veces con juramentos cuando la verdad no puede ser descubierta se procedía por ordalía (sentencia divina). El asesinato a una mujer, a un Brahama, o a una criatura que está por nacer la pena es la muerte. Si la víctima era de menos importancia la pena podía llegar a la mutilación o limitarse a una indemnización cuyo monto es gradado. El rey era el supremo juez y debía dirimir lodos los pleitos ya fuesen civiles o criminales. Existen en el código de manu una parte llamada el Libro de los Jueces, el rey examina por sí mismo los litigios, pero acompañado de brahmanes y consejeros sabios quienes elaboran en la resolución aplicando normas jurídicas basadas en la equidad y la justicia Si el monarca no puede administrar la justicia ya sea por enfermedad o ausencia quienes administran son cuatro brahmanes quienes integran la "Asamblea de Brama"

En la india es admitida la poligamia, aunque en la antigüedad fue monogámico el matrimonio. Tiene el principio de que el varón constituye una sola persona con su mujer, pero es lícita la poligamia, de tal modo puede tomar a la primera mujer de su casta y luego descender por todas las mujeres de las castas inferiores por lo tanto la sudra debe tener una sola y de su casta.

El varón de castas inferiores no puede poner los ojos en una mujer de casta superior, ya que se establecen sanciones severas y es relegado a la situación de las patrias (sin casta).

La conducta del marido respecto de la mujer debe ser digna: las mujeres según el código jamás son independientes, están bajo la protección de su padre en la infancia la protección del marido en su juventud y bajo la protección de sus hijos en la edad madura si enviuda.

Existían ocho formas de contraer matrimonio así tenemos que el primero de ellos era el del Brahama que se celebra cuando el padre viste a su hija para entregada a un hombre sabio y virtuoso. Otra forma de matrimonio es el que tiene lugar cuando el padre entrega a su hija después de haber recibido del novio un toro y una vaca.

La ley considera la procreación como esencial al matrimonio y al perfeccionamiento de la vida misma.

DERECHO PENAL

Page 7: Exposiciones

El derecho penal de acuerdo al Talmud se ha considerado como una de las fuentes que

ha influenciado a las demás legislaciones del mundo; un hecho interesante es que en el derecho hebreo los delitos contra la propiedad no reciben pena corporal y se contenta únicamente con disponer la restauración de lo robado o la indemnización del daño

provocado.

Otro rasgo importante constituye la igualdad de todos ante la ley. Entre los principales delitos encontramos:

La blasfemia El perjurio

La inobservancia de fiestas religiosas, especialmente la violación del día sábado. A estos delitos se les denominaba crímenes monstruosos que merecían la pena capital:

Los delitos contra las personas se los consideraba como los más graves al entre ellos:

falta miento a los padres - el homicidio -las lesiones corporales, y el infanticidio.

En el derecho sucesorio el padre era el dueño y solo él podía disponer en

forma absoluta e incondicional de los bienes, la herencia correspondía a los hijos varones la mujer solo en

ausencia de los varones; Al primogénito le correspondía una

porción doble.

DERECHO SUCESORIO

Page 8: Exposiciones

El pueblo romano tiene 2 orígenes en cuanto a su formación, así tenemos: el mitológico y el histórico.

Para nuestro estudio nos interesa el histórico, el mismo que relata que Roma estuvo conformada por 3 tribus que

originaran a estos siendo ellas: Los Ramneses de la raza Latina y cuyo jefe era Rómulo

Los Titienienses de raza Sabina cuyo jefe era Tatío. Los Luceres de raza Etrusca Cuyo jefe era Lucuyo.

Dentro de su organización política, se encontraban agrupados en Comicios, así tenemos: Comicios por

Curias, por Tribus, y por Centurias.

El derecho romano atravesó 3 fases que son: Jus Civil Jus Gentium

Jus Honorarium

En el Jus Civile, se da la formación de las Civilas (ciudad-estado), en esta etapa el derecho es únicamente para los romanos y su población está conformada por

pastores y labradores.

En el Jus Gentium, se aplica cuando roma se comienza a expandir territorialmente, rige el derecho tanto para romanos como para extranjeros.

LA COSTUMBRE El derecho romano estuvo regido por la costumbre por más de 300 años, dando origen al Derecho Consuetudinario, para más tarde dar paso al derecho escrito o JUS NON SCRIPTUM, con el aparecimiento de la Ley de las XII tablas. EL PLEBECITO También conocido como el CONCILIUM PLEBIS, que son las Asambleas de la Plebe, en donde se crean normas para ella, pero que debido a su importancia más tarde rigieron a todos los romanos sean plebeyos o romanos, así tenemos: la Ley Hortensia, que es la más importante por que estableció la igualdad entre Patricios y Plebeyos, la Ley Ciencia, Ley Falcidia, y la Ley Aquilia. LOS SENADOS CONSULTOS Que son las decisiones que toma el senado sobre algún asunto importante así tenemos conocimiento que existieron 8 Senados Consultos siendo ellos; Veleyanos, Neroyano, Caracalla, Macedoniano, Orficiano, Tertuliano, Flanciano, Pegaciano, etc. que regularon desde la forma de elaborar TESTAMENTOS, prohibiciones de ser garantes en el caso de la mujer así como otorgar préstamos a los menores de edad, las herencias de los

bienes maternos, y donaciones entre marido y mujer,

FORMACIONES ROMANAS

INSTITUCIONES EN EL DERECHO ROMANO

Page 9: Exposiciones