facilitar el aprendizaje

59
FACILITAR EL APRENDIZAJE. El presente módulo tiene como finalidad presentar una de las funciones más relevantes a desempeñar por los “facilitadores”, en su propósito de llevar a cabo de una manera más eficiente el proceso del aprendizaje. Contiene básicamente información teórica y práctica sobre Andragogía, Didáctica, Estilos cognoscitivos, Comunicación y Manejo de grupo. El módulo, en su totalidad, constituye la base que servirá de apoyo para la función del facilitador a fin de lograr un desempeño efectivo en la apertura, el desarrollo y la culminación de las sesiones que imparte. 1.1 Detección de necesidades individuales de aprendizaje. En los grupos hay personas con diferentes personalidades; sin embargo, su necesidad de aprendizaje se hace común desde el momento en que participan del mismo objetivo: “alcanzar u obtener competencias afines ". Importante El facilitador debe ser capaz de identificar las características individuales de cada, alumno para enfocar las acciones de manera que todos compartan el mismo nivel en la adquisición y aprehensión de conocimientos. Su estilo cognoscitivo. Hace referencia a la manera en que cada persona aprende. Así, hay quienes perciben el objeto del conocimiento como un todo, pero tienen problemas para analizar las partes que lo conforman; o al contrario, las hay quienes perciben las partes separadas pero presentan dificultades con el todo. Puede ser también que no presenten problemas para percibir en forma global y analítica a la vez, y también es posible que requieran de una estructura externa rígida para aprender. Su género. Aunque hace referencia al aspecto biológico principalmente, trasciende a esferas culturales y sociales, ya que en nuestra sociedad a la mujer se le da más apoyo y se es más tolerante con sus errores, mientras ocurre lo contrario con el varón, a quién se le exige más. Su motivación para aprender. Apunta hacia los deseos trascendentes o no, para estar allí, para aprender, para alcanzar CONALEP (1999) Facilitar el aprendizaje. Diplomado en Formación pedagógica para la ciencia y la tecnología. México.

Upload: francisco-hernandez-ramirez

Post on 21-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

   

FACILITAR EL APRENDIZAJE.  El presente módulo  tiene  como  finalidad presentar una de  las  funciones más  relevantes  a desempeñar  por  los  “facilitadores”,  en  su  propósito  de  llevar  a  cabo  de  una manera más eficiente  el  proceso  del  aprendizaje.  Contiene  básicamente  información  teórica  y  práctica sobre Andragogía, Didáctica, Estilos cognoscitivos, Comunicación y Manejo de grupo.   El módulo,  en  su  totalidad,  constituye  la  base  que  servirá  de  apoyo  para  la  función  del facilitador  a  fin    de  lograr  un  desempeño  efectivo  en  la  apertura,  el  desarrollo  y  la culminación de las sesiones que imparte.   1.1 Detección de necesidades individuales de aprendizaje.   En  los  grupos  hay  personas  con  diferentes  personalidades;  sin  embargo,  su  necesidad  de aprendizaje  se  hace  común  desde  el  momento  en  que  participan  del  mismo  objetivo: “alcanzar u obtener competencias afines ".                   Importante    El  facilitador   debe ser capaz de  identificar  las características  individuales de cada, alumno para enfocar las acciones de manera que todos compartan el mismo nivel en la adquisición y aprehensión de conocimientos.    Su estilo cognoscitivo.  Hace  referencia  a  la manera  en  que  cada  persona  aprende.  Así,  hay  quienes  perciben  el objeto del conocimiento como un todo,  pero tienen problemas para analizar las partes que lo conforman; o al contrario,  las hay quienes perciben  las partes separadas pero presentan dificultades  con el  todo. Puede  ser  también que no presenten problemas para percibir en forma  global  y  analítica  a  la  vez,  y  también  es  posible  que  requieran  de  una  estructura externa rígida para aprender.   Su género.  Aunque hace referencia al aspecto biológico principalmente, trasciende a esferas culturales y sociales, ya que en nuestra sociedad a la mujer se le da más apoyo y se es más tolerante con sus errores, mientras ocurre lo contrario con el varón, a quién se le exige más.    Su motivación para aprender.  Apunta hacia  los deseos  ‐  trascendentes o no, para estar allí, para aprender, para alcanzar 

CONALEP  (1999)    Facilitar  el  aprendizaje.  Diplomado  en  Formación  pedagógica  para  la ciencia y la tecnología. México. 

2

metas académicas y profesionales. La motivación está determinada por una serie de factores entretejidos  de  manera  muy  compleja,  que  abarca  características  de  la  personalidad, cuestiones  familiares,  sociales,  actitudes,  intereses,  deseos,  y  que  influye  de  una manera directa en la consecución de metas personales.   El aprendizaje, las frustraciones, los conflictos y su resolución en uno u otro sentido, hace que los  instintos  vayan  evolucionando  y  se  conviertan  en motivaciones  psicológicas,  de  índole social, características de una persona adulta.    Importante    El tema de motivación es uno de los puntos clave en  la efectividad de  la educación para un facilitador, ya que si no lleva a cabo dicha acción, muy difícilmente podrá impartir un curso, y sobre todo no podrá transmitirlo a sus participantes.  La motivación es:  Esencial en el proceso educativo, porque mediante ella se consigue que el alumno concentre toda su energía psíquica en un asunto determinado, cuya asimilación  le  resultará entonces mucho más fácil y agradable.    Un gran reforzador del aprendizaje.  El resorte para despertar el interés de la persona por la materia.  Hacerla atractiva, sugerente y dinámica, utilizando  los hechos que  surgen de  las experiencias de  los participantes,  tales como conversaciones acerca de su trabajo, recursos de la zona, noticias.  La motivación en el aula depende de lo siguiente:   

Alumno: Perspectiva asumida.  Expectativas de logro.  Atribuciones.   El profesor: Actuación.  Mensajes.  Organización de la clase.  Comportamientos que modela.  

  Es de vital importancia para el docente, conocer las metas que persiguen sus alumnos cuando están en clase.   Aunque tradicionalmente la motivación se ha dividido en dos clases, motivación  intrínseca (la cual se centra en la tarea misma y en la satisfacción que representa enfrentarla con éxito), y extrínseca  (la  cual  depende más  bien  de  lo  que  digan  o  hagan  los  demás  respecto  a  la actuación  del  alumno,  o  de  lo  que  éste  obtenga  como  consecuencia  tangible  de  su 

3

aprendizaje),  la verdad es que en el comportamiento de  los alumnos se amalgaman ambos tipos de motivación.   Además, es perfectamente  válido que el docente  intervenga en ambas, estableciendo, por supuesto, un punto de equilibrio.   Puede afirmarse que los motivos principales que animan a los alumnos a estudiar, se refieren a conseguir aprender, alcanzar éxito, evitar el fracaso, ser valorado y obtener recompensas, como se visualiza en el cuadro siguiente:   Motivación de competencia "saber más".  Motivación de control "ser autónomo".  Motivación intrínseca "naturaleza de la tarea".  Autovaloración  “yo”. Motivación de logro.  Miedo al fracaso.  Valoración social.  Obtener aprobación y evitar el rechazo de los compañeros.  Obtención de Recompensas  externas. Lograr premios o recompensas.  Evitar castigos o pérdidas externas .  Tener un mejor empleo.   Su nivel de conocimientos previos.  Hace  referencia al bagaje de habilidades y contenidos con que  llega un alumno al salón de clases.  Aunque  su  contenido  es  claramente  intelectual,  es  importante  relacionarlo  con  el ambiente familiar y cultural con que se ha familiarizado "y se familiariza" el estudiante.    Recuerda que...   Lo  que  un  estudiante  lleva  consigo  al  salón  de  clases  determina  en  buena  parte  su desempeño y lo que se podrá obtener de él.    Escriba  un  reporte  –  de  una  cuartilla  ‐  sobre  lo  anterior,  considerando  los  siguientes indicadores:   

Género del estudiante:  Curso académico en el que participaba:  Edad:  Estilo cognoscitivo:  Motivaciones para aprender:  Nivel de conocimientos previos:  Dificultades presentadas:  Forma en que se resolvieron:  

4

Otra alternativa que pudo haber seguido para resolver sus dificultades:   Recuerda que...   Es importante que el facilitador conozca cuáles son las características de sus estudiantes, qué nivel de conocimiento previo poseen, qué estilos cognoscitivos manejan, qué motivaciones tienen hacia el estudio.    1.2 Diagnóstico y detección de necesidades.   La  detección  de  necesidades  es  un  análisis  sobre  los  requerimientos  de  formación  del alumno;  permite  detectar  carencias,  deficiencias,  conocimientos  requeridos,  habilidades  o actitudes que se precisan para ser competentes.     Importante    El proceso educativo debe  ir enfocado a proporcionar soluciones a necesidades específicas de los alumnos, y para ello, primero debemos diagnosticarlas.   En el Modelo de Educación Basada en Competencias se realiza un diagnóstico y detección de necesidades,  que  se  fundamenta  en  la  identificación  de  los  aprendizajes  previamente adquiridos. Con el análisis de sus resultados, se diseña el plan de la sesión. De esta manera se garantiza:   

• Los resultados del aprendizaje esperados al término del módulo o sesión, • Los contenidos a tratar,  • La forma en que será evaluado ,  • Y la manera en que deberá conformar su portafolio de evidencias.  

 Al  conocer  todos  los  aspectos  inherentes  a  los  contenidos  temáticos  el  alumno, conjuntamente con el facilitador, podrá  identificar  los conocimientos que ya posee y cuáles deberá aprender o  reforzar para  lograr  la competencia,  la  integración de ser saber hacer y saber ser.   CONCEPTUALIZACION.  Se entiende por diagnóstico el proceso mediante el cual conocemos el estado o  la situación en que  se  encuentra  algo o  alguien,  con  la  finalidad de  intervenir  ‐  si  es necesario  ‐ para aproximarlo a lo que se pretende alcanzar.     El Diagnóstico resulta un punto de apoyo insustituible para iniciar la acción del facilitador,  ya que  revela  las  condiciones  y  apunta  las direcciones en que  se debe desarrollar el proceso enseñanza ‐ aprendizaje.  

5

 Características del Diagnóstico.  Debe ser la etapa inicial de todo proceso de enseñanza.   Constituye  la  primera  de  las  evaluaciones:  por  lo  que  no  incide  en  la  calificación  de  los estudiantes,    ya  que  el  objetivo  primordial  es  determinar  el  nivel  de  dominio  de  un aprendizaje preciso; su propósito es ayudar al facilitador y al discípulo a trabajar en un nivel de aprendizaje concreto, que es necesario para orientarse hacia el logro de un nivel final.   Es dinámico, no estático:  se parte de una  situación  real   procurando  llegar a  lo  ideal: vale decir que el diagnóstico no tiene una finalidad en sí mismo, sino que su fin es establecer los criterios metodológicos y pedagógicos que se van a emplear.  Requiere de instrumentos objetivos, confiables, válidos y factibles que completen la intuición y/o la experiencia profesional.  ‐Objetivos:  Significa  que  arrojen  información  real,  que  se  pueda  medir,  que  cualquiera aplique el instrumento y obtenga los mismos resultados.  ‐Confiable: Que    todas  las  personas  que  son  evaluadas  lean  o  empleen  el  instrumento  y entiendan exactamente lo mismo, es decir, que no haya errores de interpretación.   ‐Válido  es  decir,  que  el  instrumento  esté  hecho  para  lo  que  se  quiere medir:  contenidos, procedimientos, actitudes, valores.    ‐Por factible se entiende “posible de aplicar “; verdaderamente realizable de acuerdo con el tiempo  disponible  (  tiempo  del  docente  y  del  alumno),  con  ese  particular  grupo,  con  las propias características del facilitador, con su disponibilidad para “corregir”.   Nos referimos a cosas tan simples como: ¿tengo dinero para hacer copias para todos o dicto las preguntas?. Si hoy dispongo de 40 minutos, ¿qué extensión puedo darle? Si  tengo que dictar las preguntas, ¿me alcanzará el tiempo para llevar a cabo todo el proceso?.   Su función es la de regular es decir, lograr la articulación entre el grupo y el sistema educativo de la institución.  Es propositivo  intencionado.   Es  cualitativo  y  cuantitativo,  sus  resultados  pueden  expresarse  en  términos  de  calidad  y cantidad.   Abarca tres  dimensiones:   aprendizajes previos, nivel evolutivo y disposición para aprender.   

6

Los conocimientos previos pertenecen a  tres ámbitos:  Conceptuales:  Se refieren al  conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber ; tradicionalmente se denominan contenidos.   Procedimentales:  Son el conjunto de acciones orientadas a  la consecución de una meta,  incluye  la capacidad de realizar  hipótesis, de ordenar, de evaluar, de resolver problemas entre otros.    Actitudinales:  Son  los valores, normas y actitudes;  se    consideran  importantes porque  los valores  son  la base  para  promover  determinadas  actitudes.  Al  mismo  tiempo,  los  valores  se instrumentalizan en normas de conducta sobre como debe realizarse algo determinado o qué comportamiento debe seguirse.   Recuerda que...    La evaluación diagnóstica o diagnóstico de necesidades nos permite obtener un análisis más profundo de las experiencias y conocimientos previos que los alumnos poseen, determinando así  las  experiencias  y  los  conocimientos  reales  para  proceder  a  la  elaboración  del  plan  o sesión, así como a la selección de las estrategias de enseñanza.  1. 3 Estrategias para la detección de aprendizajes previamente adquiridos.   La detección de  aprendizajes  se  realiza mediante una  serie de  actividades e  instrumentos, que  permitan  de  manera  conjunta  (holística),  obtener  información  acerca  de  los conocimientos previos que posee cada alumno en sus ámbitos:    I.‐ Conceptual.    Diagnóstico Conceptual:  Se refiere al  conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber. Tradicionalmente se denominan contenidos:    Estrategias para diagnosticar contenidos conceptuales. Entre las estrategias para diagnosticar contenidos conceptuales se encuentran  las mismas que se emplearían para  las evaluaciones parciales o finales de una materia:    

1. Instrumentos Orales.   Debate.  

7

Características:   Es un instrumento de diagnóstico inestructurado (ya que no sabemos hacia donde nos vaya a llevar el grupo) .    Constituye un tipo de discurso argumentativo: aquel en que alguien procura persuadir a otro para que  sostenga  su misma opinión, o por  lo menos para que  comprenda por qué ve  las cosas de ese modo.     Siempre se centra en un tema problemático, por lo que su uso es limitado.    Papel del facilitador.   Debe  fungir como coordinador y dar  las  instrucciones básicas:  tema, como hacer uso de  la palabra, etc.   Posteriormente hará una pregunta disparadora que de pie al debate propiamente dicho.     Tratará de no manifestar su postura durante el desarrollo de la sesión.   Exposición Autónoma.  Descripción:   Consiste en que el alumno de forma  libre, exponga  los contenidos de un tema previamente seleccionado.  La  organización  del  mismo  dependerá  del  estudiante.  Esta  técnica  puede compararse con la exposición tradicional de la lección.   Limitante:   Su uso es para grupos reducidos, pues requiere de mucho tiempo para escucharlos a todos.   Entrevistas.  Descripción: Consiste en una conversación o charla entre el facilitador y un alumno.   Clases de Entrevistas:   Estructurada,  si  los  alumnos  responden  a  las  misma  preguntas,  que  deberán  ser cuidadosamente elaboradas, algo así como un cuestionario.   Semi Estructurada, si se realizan las preguntas  de forma espontánea, siguiendo el hilo de una conversación.   Propósito: obtener información sobre lo que el alumno conoce o desconoce de algún tema en 

8

cuestión.   Limitante :  es considerada útil para grupos reducidos por el tiempo que supone su aplicación.  2. Instrumento Escritos:   Resolución de Problemas.   Descripción: Se trata de presentar “situaciones problemáticas o casos “ de manera que sean resueltos por el alumno.  Condiciones:    Hay  que  considerar  que  el  empleo  de  esta  técnica  supone  poner  en  juego habilidades tales como el análisis, la síntesis, hipótesis, visión de conjunto etc.    Limitante: Este  tipo de diagnóstico  tiene  la dificultad de que no  siempre es  fácil encontrar situaciones  problemáticas  viables  e  interesantes  para  los  alumnos,  con  referencia  a  los contenidos conceptuales que preocupan al facilitador.    Mapas Conceptuales.  Descripción: son esquemas construidos con base en un conjunto de conceptos jerarquizados, que evidencian las relaciones entre ellos.   Elaboración:   Los conceptos se ubican en una elipse o un cuadro.  Las relaciones entre ellos se explicitan mediante  líneas, y el sentido de  la relación se aclara con palabras enlace, que se escriben con minúscula junto a las líneas de unión.   Los conceptos más importantes ocupan lugares superiores de la estructura gráfica.    Los ejemplos se sitúan en último lugar y no se enmarcan.    Utilidad: Se puede proponer al alumno   el  concepto o  tema a  tratar, y ellos deberán  relacionarlo y explicar  los   vínculos, permitiendo al facilitador saber si el alumno  jerarquiza correctamente una serie de eventos, si conoce la relación que guardan ciertos conceptos, etc.   Pruebas Objetivas.  Pueden elaborarse con diferentes tipos de reactivos:  Apareamiento.  Se presentan dos o más columnas de palabras, símbolos, números u oraciones que el alumno deberá    relacionar en  función de  la base   establecida en  las  instrucciones que  la precedan. 

9

Habrá que tener cuidado de que una de las columnas tenga un elemento más que las otras, de forma que el ajuste no sea perfecto.     Ejemplo:   A) Debate.        (   )  Se trata de exponer un tema.    B) Exposición autónoma.   (   )  Se realiza por escrito.      C) Entrevista.    (   )  Intervienen dos personas.    (   )  Consiste básicamente en discutir.      Respuesta breve.     Son preguntas que suponen una respuesta simple, formada por una o muy pocas palabras.    Ejemplo:   ¿Qué instrumento de diagnóstico consiste básicamente en la charla o conversación entre dos personas?.     Laguna.   Se trata de presentar oraciones en las que aparecen espacios en blanco para ser llenado con cifras o palabras que  les den significado. También puede emplearse esquemas o mapas que contengan espacios en blanco.     Ejemplo:  Se  denomina  ____________________al  instrumento  de  diagnóstico  que  consiste básicamente en una charla o conversación entre dos personas.     Selección múltiple .   Se estructura a partir de una proposición o aseveración expresada en forma directa o como una  oración  incompleta,  seguida  por  una  serie  de  posibles  respuestas  (  palabras,  frases, cifras, etc.), de  las cuales una de ellas es  la correcta o  la mejor  respuesta, y el  resto actúa como distractores.  Ejemplo:   Instrumento de diagnóstico que consiste en la conversación o charla entre dos personas .   A.      Debate.  B.      Entrevista.  C.      Exposición Autónoma.  

10

D.      Conferencia.    Cuestionarios.  Descripción:  son pruebas que  consisten  en presentar  al  sujeto una  lista de preguntas que generalmente  se  responden  por  escrito  y  que  se  refieren  a  datos  personales,  opiniones, gustos, intereses, comportamientos y sentimientos.   Características: Se  caracterizan por  ser analíticos,  cuantificables y  ser  factibles de aplicarse colectivamente. Se considera también como el cuestionario base de una entrevista.    Ensayo.   Descripción: Es similar a la exposición autónoma, la diferencia es que en este caso el alumno expone por escrito.     II.‐Procedimental.    Diagnóstico de Contenidos Procedimental:  Son el conjunto de acciones orientadas a la consecución de una meta. Incluyen la capacidad de :    Realizar hipótesis. Ordenar.  Evaluar. Resolver problemas, entre otros.    Evaluar  la  capacidad  de  realizar  procedimientos  es  una  tarea  que  parte  de  contenidos conceptuales, por lo que la manera de diagnosticarlos es mediante el uso de:    ‐Libros. ‐Manual. ‐Folletos. ‐Apuntes. ‐Carpeta. ‐Diagrama. ‐CD´s. ‐Diagramas Flujo.  En fin, cualquier material que le sea útil al alumno y que permita determinar el grado en que maneja o conoce los procedimientos.   

11

Son tres las maneras que pueden emplearse para lograr esto:   III. Actitudinal.    Diagnóstico Actitudinal:   Los contenidos  actitudinales son los valores y las actitudes.   Se  consideran  importantes  porque  los  valores  son  la  base  para  promover  determinadas actitudes. Al mismo  tiempo,  los  valores  se  instrumentalizan en normas de  conducta  sobre cómo debe realizarse algo determinado o  qué comportamiento debe seguirse.  La evaluación de contenidos actitudinales es únicamente cualitativa es decir, no puede cuantificarse.  Son ejemplos de contenidos actitudinales los siguientes:    

• La aceptación del hecho estético (capacidad artística) .  • La seguridad en la defensa de sus argumentos  ( capacidad de expresión ) . • El  gusto  por  generar  estrategias  individuales  y  grupales  para  la  resolución  de 

problemas ( capacidad tecnológica). • La disciplina, el esfuerzo y la perseverancia  en la búsqueda de resultados (capacidad 

matemática). • La sensibilidad y el respeto hacia los seres vivos ( capacidad en las Ciencias Naturales) . • La confianza en su capacidad de comprender y resolver problemas sociales (capacidad 

en las Ciencias Sociales). • Disponibilidad para el pensamiento creativo y  divergente. • La  autonomía, la creatividad  en la búsqueda de soluciones a problemas . • La honestidad al presentar resultados.  

 Instrumentos  para el diagnóstico de contenidos actitudinales.   Son instrumentos para el diagnóstico de actitudes los siguientes :   Tablas de observación.   Descripción: se llaman también listas de control. Consisten en un cuadro de doble entrada , a la izquierda se registran las actitudes que se desea evaluar, y en la parte superior horizontal se escriben los nombres de los alumnos evaluados.      Empleo: el facilitador señala su constatación con un signo cualquiera, en las cuadrículas que se forman.   Es evidente que no se valora el grado en que se manifiesta la actitud, sino que permite ver las que mayormente están presentes o ausentes en el grupo. ‐cuando aparecen líneas en blanco 

12

o todas señaladas ‐ y también si algún alumno tiene  actitudes deficitarias ‐cuando se observa una columna sin signos‐   Utilidad:  lo más  importante  es  que  ofrece mucha  información  en  un  espacio  reducido  y facilita la visión de conjunto acerca del grupo. Su principal ventaja es la facilidad de uso.     Actitud    Juan  Ana  Oscar  Elena    1. Valora los recursos normativos que aseguran la comunicación.  2. Le gusta resolver problemas comunicativos.  3. Le gusta realizar experiencias comunicativas.  1. Valora el trabajo cooperativo.  2. Discrimina a los que hablan distinto (tonada, omisión de la s final...)   Escala de valoración descriptiva.   Descripción: es una especie de tabla de observación con la diferencia de que se elabora una para cada alumno, a la derecha se escribe la actitud, que se desea evaluar, y a la izquierda, la escala que puede ser: excelente, bien  , regular, deficiente. O bien, siempre, casi siempre, a veces, nunca...   Nombre:______________________________________________________    Actitud  Siempre  Casi siempre  A veces  Nunca    1. Valora los recursos normativos que aseguran la comunicación.  2. Le gusta resolver problemas comunicativos.  3. Le gusta realizar experiencias comunicativas.   1. Valora el trabajo cooperativo.  2. Discrimina a los que hablan distinto (tonada, omisión de la s final...).   Existen además cuestionarios más complejos  formados por escalas para medir actitudes que le pueden ayudar en el diagnóstico.   Cuestionarios formados por escalas.  Se  trata de  instrumentos de valoración de  fácil  respuesta  integrados por una o más de  las siguientes escalas:    * Escala Likert :   Descripción: consiste en hacer afirmaciones que muestren actitudes y ofrecer cinco opciones 

13

para colocarse ante ellas.   Ejemplo:  Juan, que cursa el tercer semestre, toma clases particulares de inglés; por lo tanto, pronuncia muy bien. Pedro no. Cuando Pedro lee en el aula, Juan se siente superior.   Respecto a la actitud de Juan estás:   

• muy de acuerdo .  • de acuerdo.  • indiferente.  • en desacuerdo.  • completamente en desacuerdo.  

 * Escala unidireccional :   Descripción: Se hacen afirmaciones que muestren actitudes y se puntúa  la  intensidad de  la preferencia sobre la línea de cinco posibilidades.   Ejemplo:   María  está haciendo un  informe que  le pidieron en  la escuela.  Tiene  las  ideas pero  se da cuenta de que no se ha expresado con entera claridad. Decide entregar el escrito tal como ha quedado.   ¿Dónde ubicarías su actitud?   1    2    3    4    5   *Identificación:   Descripción  :  Consiste  en  ofrecer    al  alumnado  textos  literarios  o  periodísticos  donde aparezcan personajes que muestren actitudes contrapuestas, una de  las cuales es  la que al facilitador le interesa diagnosticar.   Preguntar luego: ¿Qué personaje te gustaría ser?, ¿por qué?.   Clasificación: Puede ser de realización oral – dando lugar, si se desea, a un interesante debate – o escrita.   *Elección:   Descripción: consiste en ofrecer al alumnado textos literarios o periodísticos donde aparezca un personaje que tenga la actitud que va a ser objeto de diagnóstico.  

14

 Después preguntar, ¿Si fueras tal personaje?, ¿hubieras hecho lo mismo?,¿porqué?.   Clasificación:  admite  realización  oral  o  escrita;  vale  la  misma  apreciación  que  para “identificación“.  Listado de Valores  Descripción:  Consiste  en  ofrecer  al  alumnado  un material  similar  al  que  se  transcribe  a continuación,  cuidando  de  que  estén  incluidos  en  el  listado  los  valores  que  sustenta  la institución.    Si  estos  no  estuviesen  claros,  al menos    deben  figurar    los  que  sostiene  el facilitador que diagnostica:    Ejemplo:   Instrucciones: Del cuadro que te presentamos a continuación, selecciona de cada columna de tres a cinco valores que consideres importantes y regístralos de forma decreciente:   Valores físicos  Valores emocionales  Valores intelectuales   Actividad.  Aspecto personal.  Prosperidad.  Fuerza.  Salud.  Privacidad.  Condiciones de vida.  Condiciones de trabajo.  Viajar.  Pasarla bien.  Dinero.   Responsabilidad.  Estabilidad.  Prestigio.  Seguridad.  Fé.  Intimidad.  Amor.  Amistad.  Franqueza.  Protección.  Poder.  Independencia.   Aprender.  Crear.  Inteligencia.  

15

Tomar decisiones.  Planeamiento.  Perfección.  Razón.  Resultados.   Valores físicos  Valores emocionales  Valores intelectuales   1.  2.  3.  4.  5.    De los elegidos selecciona sólo cinco :     Mis valores más importantes:   1.  2.  3.  4.  5.     Procedimiento: una vez terminado,  se realiza una estadística de los valores más importantes señalados por el alumnado, así se tendrá un perfil axiológico del grupo y podrá trabajarse en consecuencia.    Camino de la Vida  Descripción: otra posibilidad de esclarecer  la escala de valores del alumnado sin hacer una propuesta tan directa y trabajando más con implícitos, consiste en proponer una tarea similar a la siguiente:    Este es el camino de la vida: (hacer dibujo).   Realiza un esquema similar en una hoja grande y pega en ella figuras recortadas de revistas que  representen  aquellas  cosas materiales  por  ejemplo:  vivienda,  vehículo,  viajes,  libors, dinero etc. e inmateriales (fama, paz interior, ..) que desearías ir encontrando a lo largo de tu vida. Pégalas en el orden que quieras encontrarlas.     Procedimiento: al facilitador le corresponde tratar de inferir los valores que subyacen detrás de  las elecciones y deducir cuál   es  la escala según el orden en que fueron pegados. Admite tratamiento estadístico.    

16

Sabemos  de  antemano  que  contamos  con  alumnos  que  en  su  mayoría  provienen  de  la educación secundaria y que difieren en gustos e  intereses;   sin embargo, también se cuenta con personas adultas que  se han visto en  la necesidad de  continuar  con  sus estudios para obtener mejores puestos de trabajo, o bien para conservarlos.  Sabemos también que nuestros   alumnos presentan características comunes: en su mayoría son de escasos recursos económicos, lo que les obliga a buscar alternativas por medio de las cuales  puedan  incorporarse  en  un  corto  tiempo  al  sector  productivo. Además,  el  nivel  de aprendizaje previo difiere entre unos y otros.  Importante    El  ritmo  y  la  forma  de  aprender  son  variables  constantes  en  un  grupo  de  alumnos  que dificultan  en  cierto  modo  la  dinámica  del  aprendizaje,    pero  que  al  mismo  tiempo  la enriquece, ya que así como nuestros  alumnos tienen diferencias importantes para aprender al mismo ritmo, estas diferencias los estimulan a superar los obstáculos que se les presenten y a comprometerse a la superación.  La situación de clasificar la información del  diagnóstico en el proceso educativo es compleja ya  que  entra  en  juego una  gran  cantidad  de  factores.    Lo  importante  es  destacar  que  los resultados del diagnóstico no deben verse exclusivamente en forma estadística, sino que ha de  tomarse en  cuenta que  se  trata de personas  y,  como  tales, merecen  respeto hacia  sus diferencias individuales.   1.4 Integración de las expectativas del alumno.   Con  la  información  de  los  resultados  del  diagnóstico  se  procederá  al  establecimiento  de metas individuales con los alumnos.   Recuerda que...    Las metas  determinadas  en  cooperación  y  bien manifestadas  basadas  sobre  intereses  y necesidades  definidos  por  los  integrantes  del  grupo,  ayudarán  a  lograr  los  resultados  de aprendizaje propuestos.   

• Los resultados de aprendizaje permiten:  • Identificar los conocimientos hacia los cuales deben dirigirse las actividades ;  • conocer el esquema dentro del cuál se pueden tomar decisiones,  • establecer los criterios para medir el progreso.  

 Importante    Los  intereses y  las necesidades de  los miembros de un grupo cambian rápidamente,  lo cual 

17

indica  la  necesidad  de  una  revisión  y  discusión  periódica  de  los  objetivos  y  las metas  del grupo.    A pesar de que cada persona posee su tabla de valores y actitudes, a pesar de que ésta será variante, si se ha de trabajar juntos, como equipo, debe haber cierta unidad en cuanto a los intereses, objetivos y propósitos.   Cada persona debe  sentir que  las metas del grupo  son compatibles con  las propias, que el grupo  es  su  propio  grupo,  y  que  las  decisiones  importantes  de  su  grupo  son,  al menos, parcialmente propias. Es  importante  reconocer que  las metas pueden  ser el origen de una influencia verdadera sobre los miembros del grupo.   1.5 Características de aprendizaje.   El Conalep es una institución educativa entre cuyos objetivos está:   La  formación de profesionales técnicos.  La capacitación.   En este sentido, nuestros facilitadores atienden tanto a:  adolescentes  como a adultos.   Adolescentes.  Para  que  el  facilitador  pueda  convertirse  en  un  agente  estimulador  del  proceso  de aprendizaje  de  un  adolescente,  debe  identificar  las  características más  representativas  de esta etapa:    La adolescencia se caracteriza por: 

• múltiples cambios fisiológicos, psicológicos y sociales; • iniciarse en la pubertad, la cual determina a la maduración sexual y el potencial para 

la procreación;  • ser una etapa de grandes transformaciones;  • cambios importantes en su pensamiento y emociones;  • la delineación de la orientación vocacional ;  • altibajos emocionales.  

  Los  jóvenes se desenvuelven en un mundo aparte, el cual  llenan con símbolos, vocabulario, actitudes y  acciones vetadas para los adultos.   Adultos.  La educación de adultos se puede definir como:  “ Toda tentativa concreta y organizada, ya sea privada o pública de proporcionar a los adultos las oportunidades de aprendizaje formal y /o informal que contribuyan a su evolución  

18

personal,  profesional  y  vocacional “.   ¿Sabías qué?    La diferencia entre el aprendizaje del Adolescente y de Adulto reside principalmente en que el este último  aprende con la intención de aplicar lo aprendido.  A continuación se presentan algunas indicaciones  generales que deben de seguirse tanto en la educación de adolescentes como de adultos:   Retroalimentar: decir al alumno cómo lo está haciendo; reconocer su trabajo y motivarlo.    Propiciar  un  aprendizaje  activo:  aprender  haciendo;  lograr  que  el  alumno  contribuya  con ideas y respuestas.   Reforzar mediante  la  práctica:  la  práctica  es  donde  toma  lugar  el  verdadero  aprendizaje; refuerza lo que el facilitador ha enseñado y genera entendimiento.   Presentar Material Relevante:  los alumnos deben saber porqué necesitan el conocimiento y las  habilidades  y    donde  encajan  ellos  en  un  esquema  general.  Debe  ser  relevante  a  sus necesidades y estar relacionado con su conocimiento y experiencias existentes.    Recordar  lo  aprendido: motivar  a  los  alumnos  a  leer  varias  veces  la  información  que  el facilitador  ha  enseñado.  No  esperar  que  con  decirles  una  sola  vez,  lo  recordarán.  La utilización de la revisión y la memoria es importante.   Apoyarse  en  el  conocimiento  anterior:  recuperar  la  experiencia  previa  del  alumno  y relacionarla con el trabajo que será aprendido.    Emplear  los diferentes  sentidos:  la utilización de  los  cinco  sentidos  ayuda  a  los  alumnos  a entender y recordar mucho más que la utilización de un solo sentido . Yo escucho y no olvido, yo veo y recuerdo , yo hago y entiendo.    Presentar  la  información en secuencia:  los puntos presentados del principio al  final de una sesión de clase o capacitación son recordados mejor que aquellos presentados en  la mitad. Los dos puntos más importantes deben ser dados al principio y al final.   Propiciar un aprendizaje por descubrimiento: es el aprendizaje donde los alumnos investigan conceptos, principios procedimientos.   Analizan y sacan consecuencias con mínima guía del instructor  es  el  aprendizaje  donde  los  alumnos  investigan  conceptos,  principios procedimientos.  Analizan y sacan consecuencias con mínima guía del instructor.   Emplear el aprendizaje por  resolución de problemas: Es el aprendizaje donde el  facilitador presenta el problema y  la  información del mismo a  los alumnos para que  lo  resuelvan  ( el problema siempre debe ser presentado claramente).  

19

 Propiciar  un  aprendizaje  significativo:    Implica  un  procesamiento  muy  activo  de  la información por aprender. Así por ejemplo, cuando se aprende significativamente a partir de la información contenida en un texto académico se hace por lo menos lo siguiente:    Se  realiza  un  juicio  de  la  pertinencia  para  decidir  cuál  de  las  ideas  que  ya  existen  en  la estructura cognoscitiva del lector son las mas relacionadas con las nuevas ideas.   Se determinan  las discrepancias:  contradicciones  y  similitudes entre  las  ideas nuevas  y  las anteriores.   Con  base  en  el  procesamiento  anterior,  la  información  nueva  vuelve  a  reformularse  para poder asimilarse a la estructura cognoscitiva del sujeto.  Si una reconciliación entre  ideas nuevas y previas no es posible, el  lector realiza un proceso de  análisis  y  síntesis  con  la  información,  reorganizando  sus  conocimientos  bajo  principios explicativos más inclusivos y amplios.   1.6 Estilos de aprendizaje.   El desarrollo humano, desde el punto de vista evolutivo, hace énfasis en  las etapas por  las  que pasan las personas durante toda su vida.   El  hecho  de  contar  con  un  grupo  de  alumnos  de  edades  semejantes  de  ninguna manera asegura su homogeneidad, es decir, cada individuo es único pese a su pertenencia en la etapa de desarrollo en  la que se encuentra, esta diferencia se hace palpable principalmente en el campo del aprendizaje, donde los individuos perciben y procesan el conocimiento de manera diferente.   Las personas diferimos en cuanto a nuestros intereses, capacidades, temperamentos y estilos cognoscitivos.  La  velocidad  de  captación  es  diversa  como  también  lo  es  el  estilo  con  que procesamos  la información que recibimos a través de los sentidos.   Este amplio espectro de diferencias  individuales tiene su origen en las  interrelaciones de los factores heredados y el medio ambiente.   De  igual manera  todos  los  individuos  utilizamos  los  diferentes  sentidos  para  percibir.  Sin embargo, algunos tienen preferencias por uno u otro, estas preferencias determinarán cómo un  individuo  presenta  y  recibe  la  información  y  son  estas  preferencias  las  que  a  su  vez determinan los estilos de aprendizaje. Es decir, no todas las personas utilizan el mismo canal sensorial para aprender.   A  algunas  personas  les  gusta  ver  el material,  otras  prefieren  oírlo  y  otras más  necesitan moverse, tocar y hacer para aprender.  

20

 Importante    Estudios realizados en los últimos 10 años en Estados Unidos revelan que aproximadamente el  40%  de  la  población  aprende  visualmente,  es  decir,  a  través  de  imágenes,  dibujos  y gráficas;  otro 40% prefiere hacerlo por medio historias, conferencias y cuentos; y el restante 20% aprende kinestésicamente es decir,   a  través del movimiento,   haciendo y  tocando,   o bien cuando lo que aprenden está relacionado con los sentimientos.    En  este  contexto,  con  toda  seguridad  en  un  grupo  puede  haber  personas  con  diferentes preferencias sensoriales de aprendizaje ¿Qué debe hacer el facilitador?.  Los facilitadores no puede complacer a todo el grupo durante todo el tiempo. Lo que sí puede hacer es complacer a una parte de los alumnos durante un tiempo y procurar que esa parte de  los  alumnos  vaya  cambiando  constantemente  de  manera  que  todos  los  estilos  de aprendizaje sean atendidos.   Con base a lo anterior, un buen facilitador debe enseñar  por lo menos de tres maneras: con imágenes, con sonidos así como con sensaciones y movimientos.   Con  la  finalidad  de  que  sea más  fácil  identificar  los  diferentes  estilos  de  aprendizaje,  a continuación  se  presenta    las  características  más  relevantes  de  dos  modalidades  de aprendizaje: La perceptual y la de procesamiento de información.    Esto no quiere decir que estas  sean  las  únicas  valiosas  o  verdadera;  de  hecho  consideramos  que  cualquier  otra clasificación es valiosa y de utilidad en un proceso de formación.   El objetivo de presentar al menos estas clasificaciones es el de reconocer la importancia que revisten  los  estilos  de  aprendizaje  en  un  proceso  formativo  y  la  necesidad  de  atenderlos debidamente para propiciar y garantizar con mayor certeza el aprendizaje de todo un grupo (presione  sobre  los  siguientes  títulos  subrayados  para  accesar  a  la  información correspondiente y actividades).   Características de las modalidades perceptuales.  Características Visual Auditivo Kinestésico 

Movimiento Corporal Fijo.  Rítmico.  Mucho movimiento.  

Voz 

21

Rápida.   Metrónomo.   El más lento.  

  Predicados 

Visuales.  Auditivos.  Kinestésicos.  

  Memoria 

Recuerda lo que vio.  Recuerda las caras.  Olvida nombres, escribe las cosas.  Recuerda  lo  discutido.  Recuerda  nombres,  olvida  caras,  recuerda  por  repetición auditiva. memoriza por pasos, secuencia. 

   Recuerda la experiencia como un todo.  Recuerda mejor lo que hizo. 

   Imaginación.   Piensa en imágenes mentales, visualiza detalles.    Subvocaliza, piensa en sonidos. Los detalles no son tan importantes.  Tiende a actuar, se guía por la intuición.   Distracción por:  Se distrae por un desorden visual, o movimiento.   Se distrae fácilmente por sonidos.    No pone atención a lo visual, la presentación auditiva lo distrae.  Solución de Problemas.   Deliberado, planea, organiza sus pensamientos escribiéndolos.    Habla acerca de problemas, de alternativas verbales.    Ataca los problemas físicamente, impulsivo, no tiende a planear.  Reacción ante situaciones nuevas.  Ve a su alrededor examina la estructura.    Habla acerca de la situación, pros y contras.    Toca las cosas, siente y manipula. 

22

 Caligrafía.  Tiende a ser buena, la apariencia es muy importante.    Tiende a hablar mejor de lo que escribe y habla mientras escribe.    Tiende a presionar mucho al escribir.  Comunicación.  Callado,  se  impacienta al  tener que escuchar por un  largo período de  tiempo, describe  al hablar.    Disfruta  al  escuchar  pero  disfruta  más  al  hablar.  Sus  descripciones  son  largas,  pero repetitivas, le gustan las discusiones.    Hace  ademanes  al  hablar,  no  escucha  bien.  Está  de  pie,  cerca  de  la  persona  con  quien entabla una comunicación.  Estilo de aprendizaje.  Aprende viendo, observando demostraciones.    Aprende  a  través  de  instrucciones  verbales  de  él  o  de  otros;  discutiendo,  probando alternativas verbalmente.    Aprende haciendo, moviéndose, escribiendo, construyendo y/o manipulando.  Lectura. Le gusta la descripción; interrumpe su lectura para imaginar la escena. Lee con velocidad.    Disfruta el diálogo y  las obras de  teatro,  le gusta  leer en voz alta y  lee  lento debido a que subvocaliza o mueve los labios.    Prefiere historias de acción se mueve al leer. Sigue la líneas con el dedo.     Ortografía  Reconoce  las  palabras  por  su  configuración,  se  confunde  al  escribir  palabras  nunca  antes vistas.    Escribe las palabras por como suenan, por sus fonemas.    Frecuentemente tiene mala ortografía, escribe las palabras según se "sienten".  Recuerda que... 

23

   El conocer el estilo cognoscitivo de  tus alumnos  servirá de base para  la planeación de  tus sesiones.   Además  de  la  clasificación  basada  en  los  sistemas  representacionales,  existen  otras  que aluden en  la  forma en que se  interactúa con el objeto de conocimiento,  teniendo así a  los siguientes:  ACTIVISTAS.  Características:     Disfrutan el “aquí y el ahora”.    Se sienten felices de ser dominados por experiencias inmediatas .   Son de mente abierta, no escépticos.     Son entusiastas acerca de cualquier cosa.   Su filosofía es: “voy a intentar todo de una vez”.  Tienden a actuar primero y a considerar las consecuencias después.    Sus días están llenos de actividad.    Atacan problemas con lluvia de ideas.  Tan  pronto  como  la  emoción  de  una  actividad  se  acaba,  están  ocupados  en  buscar  la siguiente.      Tienden a prosperar con el reto de nuevas experiencias.    Se aburren con la instrumentación y consolidación a más largo plazo.    Son personas “gregarias” constantemente se involucran con otro.    Buscan centrar toda la actividad alrededor de ellos.    Los activistas se involucran totalmente y sin prejuicio en nuevas experiencias.   (Honey y Alonso, 1997)  Aprenden mejor en actividades donde:   Existen nuevas experiencias/ oportunidades/ problemas.  Puedan  absorberse  en  actividades  cortas,  como  juegos  de  negocios,  tareas  en  equipo  de trabajo competitivo, ejercicios de actuación de roles, dramatizaciones.  Haya emoción /drama/ crisis y las cosas cambien con una variedad de diversas actividades a emprender.  Tengan  visibilidad  de  primer  plano/alta  por  ejemplo:  puedan  “presidir”  juntas,  liderear discusiones, dar presentaciones.  Les sea permitido expresar ideas sin coacciones de políticas o estructura o factibilidad.   “Agarran  al  toro por  los  cuernos” por ejemplo:  cuando  se establece un  reto  con  recursos inadecuados y condiciones adversas.  Estén involucrados con otras personas, por ejemplo: obteniendo  ideas de otros, resolviendo 

24

problemas como parte del equipo.   (Honey y Alonso, 1997)   Se les dificulta aprender en actividades donde:   El  aprendizaje  implique  un  rol  pasivo,  v.g:  escuchar  lecturas,  monólogos,  explicaciones, declaraciones de cómo deben hacerse las cosas leer, observar.  Se les indique que retrocedan y no participen.  Se solicita que asimilen, analicen e interpreten cantidades de información “desordenada” .   Se les solicita que realicen un trabajo solitario, vg: leer, escribir, pensar por sí solos.  Se les solicita que evalúen de antemano lo que aprenderán, y que valoren posteriormente lo que han aprendido.  Se les ofrecen declaraciones que ven como “teóricas” vg: explicación de causa o antecedente. (Honey y Alonso, 1997)  REFLEXIVOS. Características:   Les gusta sentarse a ponderar las experiencias y observarlas desde muy diversas perspectivas. Tienden a posponer el llegar a conclusiones definitivas tanto como sea posible . Su filosofía es ser cautelosos. Son personas pensantes .  Coleccionan  información tanto de primera mano como de otros, prefieren pensar acerca de ésta concienzudamente antes de llegar a cualquier conclusión.   Gustan considerara todos los ángulos e implicaciones antes de hacer cualquier movimiento. Prefieren tomar el asiento trasero en las discusiones y reuniones. Disfrutan el observar a las personas en acción . Escuchan  a  los  demás  y  obtienen  el  propósito  de  la  discusión  antes  de  hacer  sus  propios comentarios. Tienden  a  adoptar  un  perfil  bajo  y  a  tener  un  aire  imperturbables,  ligeramente  distante, tolerante hacia ellos.    (Honey y Alonso, 1997)  Aprenden mejor en actividades donde:   Les es permitido o se les fomenta observar/pensar/rumiar sobre las actividades.   Se  les  pide que  retrocedan  en  los  eventos  y  escuchen/observen,  vg observando  un  grupo trabajando, tomar un segundo plano en una junta, observar una película o video.  Se les permite pensar antes de actuar, asimilar antes de comentar, vg tiempo para preparar, oportunidad de leer por anticipado un breve informe con información antecedente.  Tienen oportunidad de revisar lo que han aprendido, lo que ha sucedido.  Se les solicita producir cuidadosamente análisis y reportes .  Se  les ayuda a  intercambiar puntos de vista con otras personas sin peligro vg,   por acuerdo 

25

previo, dentro de una experiencia de aprendizaje estructurada .  Pueden llegar a una decisión a su propio tiempo sin presión y apretadas fechas límite . (Honey y Alonso, 1997)   Se les dificulta el aprendizaje en actividades donde:  Sean forzados al primer plano, vg., actuar como líderes/presidente del consejo, a actuar roles frente a espectadores.  Sean  lanzados a hacer algo sin previo aviso vg., producir una reacción  instantánea, generar una idea que vaya más allá de sus capacidades.  Se les dé información insuficiente sobre la cuál fundamentar una conclusión.  Se les den instrucciones con poca información de cómo debieran ser las cosas.  Estén preocupados por cuestiones de tiempo o correteados de una actividad a otra. (Honey y Alonso, 1997)  TEORÍCO.  Características. Adapta e integra las observaciones a teorías complejas, pero lógicas .  Piensa en los problemas de una manera lógica vertical , paso por paso.  Asimilan hechos dispares en teorías coherentes .  Prefieren maximar la certeza .  Tienden a ser perfeccionistas .  Son agudos en suposiciones básicas, principios, teorías, modelos y sistemas de pensamiento.   Su filosofía aprecia la racionalidad y la lógica. "si es lógico, es bueno“.  Les gusta analizar y sintetizar .   No descansarán hasta que las cosas estén acomodadas y quepan en un esquema racional. La preguntas que ha menudo hace son ¿tiene algún sentido? ,  ¿ cómo encaja esto con eso? , ¿cuáles son las suposiciones básicas? .  Tienden  a  ser  objetivos,  analíticos  y  dedicados  a  la  objetividad  racional más  que  a  algo subjetivo y ambiguo .  Rechaza cualquier cosa que no se ajuste a su disposición mental   Su enfoque de los problemas es consistentemente lógico .  Se sienten  a disgusto con juicios subjetivos, pensamiento lateral y cualquier cosa frívola.    (Honey y Alonso, 1997)  Aprenden mejor en actividades donde:    Lo que se ofrece es parte de un sistema, modelo o teoría .  Tiene  tiempo  de  explorar  metódicamente  las  asociaciones  e  interrelaciones  entre  ideas, eventos y situaciones .  Tienen  la  oportunidad  de  cuestionar  y  probar  la metodología  básica  suposiciones  o  lógica detrás  de  algo.vg.,  al  tomar  parte  de  una  sesión  de  preguntas  y  respuestas,  al  revisar documentos de inconsistencias.   Son mentalmente extensas vg., al analizar una situación compleja, al ser examinados por un 

26

sinodal, al enseñar a personas de alto nivel que hacen preguntas penetrantes.  Estén en situaciones estructuradas con un propósito claro.  Puedan escuchar o  leer acerca de  ideas y conceptos que enfaticen  la racionalidad o  lógica y que estén bien argumentadas/elegantes/irrefutables.  Puedan analizar y después generar las razones para el éxito o fracaso.   Se les ofrezcan ideas y conceptos interesantes aunque no sean inmediatamente relevantes.   Se requiera que comprendan y participen en situaciones complejas.   (Honey y Alonso, 1997)   Aprenden menos en actividades donde:  Sean lanzados a hacer algo sin un contexto o propósito aparente .  Tengan que participar en situaciones donde se haga hincapié en las emociones y sentimientos .  Estén  involucrados  en  situaciones  no  estructuradas  donde  la  ambigüedad  e  incertidumbre son elevadas, vg., con problemas en extremo abiertos, o relacionados con su sensibilidad.  Se les pide que actúen o  decidan sin una base sobre políticas, principios o conceptos.  Se  enfrenten  a  una  combinación    de  alternativas/técnicas  contradictorias/métodos  sin explorar ninguno a fondo, vg., como en un curso de “ligero vistazo” .  Duden que la materia sea metodológicamente válida vg., donde los cuestionarios no han sido validados donde no haya estadísticas para apoyar el argumento.  Encuentren el tema trivial, poco profundo, o ilógico.  Se sientan fuera de tono con otros participantes vg., como con varios activistas o personas de “calibre intelectual inferior”. (Honey y Alonso, 1997)  Pragmático   Características:    Son agudos en probar las ideas, teorías y técnicas para ver si trabajan en la práctica .   Buscan positivamente nuevas ideas, y toman la primera oportunidad para experimentar con aplicaciones .   Les gusta hacer progresos con las cosas .   Actúan rápidamente  y con confianza en ideas que les atraen .  Son del tipo de personas que regresan del cursos de Administración rebosantes de ideas que quieren probar en la práctica.  Tienden a ser impacientes en discusiones.   Son esencialmente prácticos, personas aterrizadas que  les gusta   tomar decisiones prácticas resolver problemas.    Responden a los problemas y a las oportunidades “como un reto”.   Su filosofía es “ siempre existe una mejor manera” y “si funciona, es bueno” .  (Honey y Alonso, 1997)   Aprenden mejor en actividades donde:   

27

Exista un vínculo obvio entre el tema y un problema u oportunidad en el trabajo  Se  les muestren  técnicas para hacer  cosas  con  ventajas prácticas obvias,vg.,  cómo  ahorrar tiempo, cómo dar una buena primera impresión, cómo tratar con gente difícil.   Se les den oportunidades inmediatas de poner en práctica lo que han aprendido.   Estén expuestos a un modelo que puedan emular, vg., un  jefe respetado, una demostración de alguien con un récord de trayectoria probado, muchos ejemplos/anécdotas, una película que muestra como se hace.   Se les den técnicas aplicables en la actualidad a su propio trabajo  Haya una alta confrontación con la validez de  la actividad que se está aprendiendo, vg., una buena simulación, problemas reales.  Se puedan concretar en asuntos prácticos, vg., trazar planes de acción, con un producto final real, sugiriendo atajos, dando consejos.   Tengan oportunidad de poner en práctica técnicas con asesoramiento/retroalimentación de un experto confiable  , vg., alguien que es exitosos y puede hacer  las técnicas por si mismo.  (Honey y Alonso, 1997)   Aprenden menos en actividades donde:   El  aprendizaje  no  está  relacionado  con  una  actividad  inmediata,  que  reconozcan  que  no puedan ver una relevancia inmediata o beneficio práctico  Los organizadores del aprendizaje o del evento mismo parezcan distante a la realidad  No exista práctica o guías claras de cómo hacerlo.  Sientan  que  las  personas  estén  dando  vueltas  en  círculos  y  no  llegan  a  ningún  lugar  lo suficientemente rápido.  Existen obstáculos políticos, administrativos o personales para la instrumentación.  No exista aparente recompensa de  la actividad de aprendizaje  ,vg., más ventas,  juntas más cortas, mayores bonos, promoción.  (Honey y Alonso, 1997)   CONCEPTUALIZACIÓN.   Llamamos Aprendizaje  significativo al proceso   mediante el    cuál una persona “asimila” un nuevo  material  y  lo  “acomoda  “al  aprendizaje  existente,  logrando  con  ésto  una  nueva estructura con significado teórico y práctico.    Llamamos Aprendizaje  significativo  a  la  construcción o elaboración personal que  realiza el estudiante al asimilar los nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, valores y actitudes, y  al  adaptarlos  a  los  ya  existentes  logrando  con  ésto  percibir  y  valorar  la  utilidad  de  esta nueva estructura. Es claro que en  la “situación didáctica"  intervienen dos  libertades,  la del facilitador, y  la del estudiante.  

28

 FACILITADOR:  Del  facilitador  se  espera  una  comprometida  responsabilidad  en  su  tarea  de  orientar  al estudiante hacia su desarrollo personal  en cuanto a su  aprendizaje y formación.   El facilitador juega un acción cabalmente responsable y participante de los resultados finales de  la “relación didáctica”. Las evidencias de  los  logros y  la naturaleza positiva o negativa de los mismos son, en sentido estricto, responsabilidad suya.     ESTUDIANTE:  Del estudiante se espera un aporte de responsabilidad personal, matizado por su esfuerzo y compromiso consigo mismo y con sus compañeros.   El estudiante es, por principio, responsable de su esfuerzo y de su compromiso con él y con los  demás,  considerando  que  cualquier  tipo  de  formación  escolar  no  es  sólo  para  la  vida individual si no fundamentalmente para toda la vida.   Enunciaremos  a  continuación  algunos  factores  que  han  de  integrarse  en  el  trabajo profesional  y  cotidiano que  realiza el  facilitador  con miras  a  formar  en este  sentido  a  sus alumnos y, lograr con la participación de  ambos un “aprendizaje significativo ":  Congruencia  Dado que en la relación didáctica el facilitador pone en juego no solo el dominio cognitivo de su campo profesional y el manejo de técnicas grupales, sino un conjunto de habilidades en comunicación  y  la experiencia en el desarrollo de  la naturaleza humana,    la enseñanza no puede  reducirse a  recetas o pautas de  instrucción y  transmisión de  información,  sino a un proceso dinámico compuesto por  la personalidad del facilitador que ha de estar en acuerdo total a los valores , actitudes, habilidades y conocimientos teóricos que enseña.   Se  espera  de  él  una  persona  congruente  con  sus  pensamiento  y  acción,  capaz  de  lograr empatía y comprensión para establecer mejores relaciones personales, y con ello, el logro de los resultados de aprendizaje.  Aceptación.   El  facilitador  debe  lograr  tener  una  aceptación  incondicional  de  sus  alumnos  como estudiantes,  ésto  le  llevará  a  crear  una  atmósfera  tal  que  les  permita  experimentar  la seguridad para expresar una auténtica libertad psicológica.   Un  facilitador así  logrará un acercamiento a  la dimensión afectiva de sus alumnos y de sus componentes motivacionales, necesidades e intereses.  Diálogo incluyente.  

29

Se llama “diálogo incluyente” a la forma de comunicación efectiva que se basa en la premisa de  la necesidad de  considerar en primer  término el planteamiento de quien nos habla y a partir de su comprensión, elaborar la propia respuesta o comentario .   Evaluación (no calificación).   Se trata de poseer una actitud más evaluadora que calificadora de las situaciones y personas.  Cuando se  logra ésto, se está en mayor capacidad de enriquecer  la propia personalidad ya que posibilita una actitud más abierta, libre de prejuicios e ideas preconcebidas que impiden muchas veces el aprendizaje y la mejora personal.     El papel de  facilitador en el proceso enseñanza aprendizaje es  fundamental, ya que puede hacer que éste sea más eficaz.    Sin embargo, es importante que el instructor evalúe sus habilidades con el fin de detectar las áreas que necesita modificar o reforzar; puede apoyarse en las personas que le rodean y en diversos instrumentos que le permitirán registrar la información necesaria con respecto a su actuación al impartir una sesión de clase y/o capacitación.   2.1 Estrategias de enseñanza‐aprendizaje.   La transferencia de los aprendizajes que se dan del aula hacia el medio laboral, es uno de los fundamentos de la Educación Basada en Normas de Competencia Laboral; de aquí se deriva el uso de estrategias y métodos didácticos que fusionen los contextos laboral y educativo.  En todo proceso de enseñanza‐aprendizaje es importante tener en cuenta que ser experto en la materia no es  lo único valioso,  sino que  también es  importante  considerar  la  formación didáctica, es decir, además de dominar la asignatura o módulo a impartir, se debe contar con la  habilidad  para  generar  ambientes  propicios  para  que  el  alumno  aprenda; consecuentemente, el facilitador debe contar con habilidades tales como:  Manejo de Métodos y Técnicas Didácticas.  Manejo de Material Didáctico.  2.2 Manejo de métodos y técnicas didácticas.   El  desarrollo  de  la  competencia  en  el  aula  es  un  proceso  que  normalmente  recurre  a simulaciones  y  aunque  las  tendencias  educativas  se  acercan  cada  vez más  a  los  sistemas duales  (escuela‐empresa), es una realidad que  la  formación sigue, y probablemente seguirá siendo un contexto artificial y controlado de la realidad laboral.   Como consecuencia de ésto es  importante que el  facilitador seleccione  la metodología que esté más acorde con la realidad laboral a la que se enfrentará en alumno en el futuro.   

30

El  bagaje  de  conocimientos  que  debe  adquirir  el  alumno  durante  su  permanencia  en  el Conalep  no  consiste  exclusivamente  en  información  temática,  sino  que  se  dirige  hacia  el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que habrán de  incorporarse a su personalidad brindándole la oportunidad de mejorar como persona.  Recuerda que...    El Modelo de  Competencias acuñado por Conalep es básicamente holístico,  y con ésto nos referimos a que promueve el   desarrollo de  la competencia, haciendo  imposible disociar  la adquisición de destrezas, habilidades, actitudes y, conocimientos.     Métodos didácticos.   Este  Modelo  de  Competencias  promueve  el  uso  de  los  siguientes  métodos  didácticos educativos :  Método Deductivo.  Descripción: Consiste en organizar el material de lo “general a lo particular".  El  facilitador presenta conceptos o principios, definiciones o afirmaciones de  las cuales van siendo extraídas conclusiones o consecuencias.    Las  técnicas de  Instrucción y demostración práctica  son    realmente  las más  indicadas para seguir este método.  Método Inductivo.  Descripción:   Se  emplea  cuando  el  asunto  estudiado  se  presenta  por  medio  de  casos  particulares sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige.   Emplea principalmente la técnica del redescubrimiento ya que inspira a la inducción .   Este método es el más adecuado para la enseñanza de las ciencias.  En  lugar  de  partir  de  la  conclusión  final  ofrece  al  alumno  los  elementos  que  origina  ”las generalizaciones “y lo lleva a inducir.  Es un método activo por excelencia ya que obliga la participación de los estudiantes.    Método Análitico.  Descripción:   Implica  el  análisis,  es  decir,  la  descomposición  de  un  todo  en  sus  partes  o  sus  elementos 

31

constitutivos.    Parte de la idea de que para comprender “un todo” es preferible estudiar “sus partes” .   Es la manera en que se descompone un “todo” sin destruirlo.  Método Sintético.  Descripción:    Implica la “síntesis” esto es, la unión de elementos para formar un todo.    Estudia de manera asilada elementos constitutivos y luego los reúne para formar un “todo”.  CONCEPTUALIZACIÓN  Método es “el camino para llegar a un fin, representa la manera de conducir el pensamiento para el logro de los resultados de aprendizaje previstos.  Importante    El  facilitador  debe  identificar  qué  método  ha  de  elegir  para  llevar  a  cabo  el  proceso enseñanza – aprendizaje.   Técnicas didácticas.  Las técnicas didácticas son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo.  Constituyen  procedimientos  fundados  científicamente    y  suficientemente  probados  por  la experiencia   Tienen el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales.   Estimulan la dinámica interna y la externa.   Logran unir las fuerzas individuales hacia las metas del grupo.  La  técnicas  didácticas  no  deben  ser  consideradas  como  fines  en  sí  mismas,  sino  como instrumentos o medios para el logro de la verdadera finalidad : beneficiar a los miembros del grupo.   Importante   Método es más  amplio que  Técnica; el primero hace  referencia  a  la  forma de organizar  y 

32

presentar el material, la Técnica se convierte en la forma de actuar.  Su eficacia depende de:   La habilidad personal del facilitador para aplicarlas,  

• la aplicación oportuna,  • la  capacidad  creadora  e  imaginativa  para  adecuar  en  cada  caso  la  norma  a  la 

circunstancia y conveniencias del momento.   • Las técnicas didácticas para el trabajo grupal son instrumentos, herramientas, y como 

tales cada una tiene sus propios objetivos y son útiles para un fin específico.   Es de vital importancia tener en cuenta los objetivos implícitos de cada técnica, ya que se les pueden hacer modificaciones y adaptaciones a ella con el fin de lograr los objetivos.  ¿Sabías qué?    También  es  posible  crear  nuevas  técnicas mediante  la  combinación  de  dos  o  tres  de  las técnicas existentes.   Para lograr resultados con el manejo de técnicas didácticas, debe considerarse lo siguiente:   Elegir  la técnica  ideal para    lo que se pretende en virtud de  las características del grupo,  los recursos disponibles, la experiencia del facilitador y los resultados de aprendizaje esperados.   Aplicarse en el momento preciso .  Aplicarse correctamente.  Las técnicas didácticas que son propuestas para la función docente del facilitador son:  Instrucción.  Descripción:  Busca  desarrollar  habilidades  dirigiendo,  manipulando  y  modificando  contenidos  y materiales, para imponer modificaciones a la estructura cognitiva del participante .   Tiene una amplia aplicación en la enseñanza de todas las disciplinas.   Consiste en la exposición oral por parte de facilitador del asunto de la clase.   Requiere una buena motivación para atraer la atención de los alumnos.   El facilitador debe intercalar interrogatorios que constituyan una reflexión, anotaciones en el pizarrón, presentación de material didáctico, revisiones hechas por los alumnos, etc. 

33

 Modelaje.  Descripción:    Consiste en  la   representación o construcción  intelectual simplificada y esquemática de una clase de fenómenos, contenidos o procesos a los que se pretende comprender a pesar de su complejidad.    Contrato de Aprendizaje.  Descripción:  Esta estrategia consiste en establecer un compromiso  individual y/o grupal en  la definición del propio aprendizaje  así como las estrategias y recursos para lograrlo.   Es  un  instrumento  que  permite  al  alumno    convertirse  en  el  constructor  de  su  propio aprendizaje , reconociendo que el facilitador será el que lo guíe para poder lograrlo.    Desarrollo :  El facilitador informa del objetivo que se persigue e invita a los alumnos a reflexionar desde el inicio, que  resultados de aprendizaje   pretende  lograr  y  cómo va a hacer para alcanzarlos, estableciendo un compromiso de aprendizaje , primeramente consigo mismo y con su grupo, si  es  que  este  instrumento  se  utiliza  en  una  situación  grupal,  y  en  segundo  lugar  con  el facilitador, quien finalmente revisará y acordará con el alumno  dicho contrato.     El facilitador deberá explicar la forma de llenar el contrato de aprendizaje. A continuación se definen los elementos que debe contener dicho contrato.   Resultados de aprendizaje:Es el desempeño o actitud que se espera que el alumno presente después de haber participado en un proceso de enseñanza‐aprendizaje.    Estrategias y recursos:Son aquellos medios e instrumentos que se van a utilizar para facilitar el aprendizaje.     Producto: Es el resultado tangible del proceso de aprendizaje.    Criterios de evaluación: A  través de ellos, el alumno    va a establecer  los parámetros para demostrar    Materiales:  El  formato  de  contrato  de  aprendizaje.  A  continuación  se  da  un  ejemplo  del mismo:   Ventajas : Se pueden aplicar los conocimientos adquiridos de manera inmediata.   El alumno  se compromete en su autoaprendizaje.  Desventajas: Requiere que la duración del curso sea como mínimo de 40 horas .   

34

Si el facilitador no maneja los conceptos del contrato (resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, etc.) puede confundir a los alumnos.      Demostración Práctica.  Descripción: Es el procedimiento más deductivo, y puede asociarse a cualquier otra técnica de enseñanza cuando sea necesario comprobar afirmaciones o  , ver como funciona, en  la práctica,  lo que fué estudiado en teoría.  De modo general consiste en comprobar lo que se afirmó verbalmente: “ver para creer”.  Es una técnica lógica, coherente y concreta.  Foro. Descripción: Un grupo discute informalmente un tema conducido por un coordinador.  Participantes: Todo el grupo .  Principales usos:  Trata de debatir un tema o problema   determinado.     Aplicaciones a EBNC:  Permite el intercambio de conocimientos previos de cada uno de los integrantes del grupo .  Ventajas: Permite la libre expresión de ideas y opiniones a todos los integrantes de un grupo .   Limitaciones: El facilitador debe manejar muy bien al grupo pues se puede desviar fácilmente del tema.    Tres Experiencias.  Descripción:  Se pide a los miembros que escriban experiencias de su vida y después las discutan en grupos pequeños; al final se discuten con todo el grupo.  Participantes: Todo el grupo  Principales usos: Se pretende crear una atmósfera más abierta en un grupo permitiendo la integración.     Aplicaciones a EBNC: Se puede utilizar para  la detección de necesidades de aprendizaje  individuales. Permite que los estudiantes identifiquen su potencial.  Ventajas:  

35

Permite desenvolverse con mayor libertad; No se requiere material específico.     Limitaciones:  El  facilitador  debe  tener  un  buen  manejo  del  grupo,  pues  se  presta  a  la dispersión de ideas.  Adiestramiento.  Descripción:  Hace referencia a la acción , al desarrollo de habilidades y destrezas.   Algunas de  las prácticas de  los  alumnos  son una  forma de  adiestramiento, puesto que  les permiten    adquirir  técnicas,  habilidades  y  conocimientos  de  actividades  propias  de  una profesión.  Sociodrama.  Descripción:   Representar situaciones reales o ficticias frente a un auditorio.  Participantes: Algunos alumnos y facilitadores.    Principales usos:  Mostrar objetivamente algunas situaciones.      Aplicaciones a EBNC: Permite  representar  la  evaluación  de  una  competencia  involucrando  los  factores  que intervienen  de  acuerdo  con  los  resultados  de  aprendizaje  esperados  y  los  criterios  de evaluación establecidos .  Ventajas: Puede usarse con grupos numerosos. Ayuda a los miembros a identificarse con un problema. Despierta interés.     Limitaciones: Es difícil conseguir voluntarios. Requiere dirección hábil. Quienes  representan los papeles pueden encontrar dificultad para hacerlo.  Tutelaje.  Descripción:   Es la acción de ayudar, guiar, aconsejar y orientar a los alumnos por parte del facilitador.   Su propósito es  la optimizar el proceso de   enseñanza‐  aprendizaje  teniendo en  cuenta  la capacidad  y  potencialidad  de  cada  alumno,  al  mismo  tiempo  que  se  busca  su  mayor desarrollo posible.  Demostración.  

36

 Descripción:       Mostrar al grupo un fenómeno o razonamiento.     Participantes: Todo el grupo.   Principales usos:  Utilizado para comprobar exhibir o ejemplificar prácticamente hechos conceptos procesos y experiencias.    Aplicaciones a EBNC:  Es muy útil para el modelo ya que permite  la observación de  la acción en pleno desarrollo. Promueve la aplicación práctica de lo observado.   Ventajas:  Atrae el interés de los alumnos, pues difiere de lo habitual. Propicia aprendizaje efectivo. Las conductas aprendidas pueden aplicarse de inmediato.      Limitaciones:  No es útil para la enseñanza y formación de capacidades o habilidades intelectuales. Requiere de un determinado material y equipos no accesibles a muchas instituciones educativas.   Ruptura de Hielo.  Descripción: Cada integrante se presenta al grupo manifestando cinco cosas que le caracterizan.  Participantes: Todo el grupo.   Principales usos: Rompe la tensión de un grupo nuevo .     Aplicaciones a EBNC: Permite el conocimiento tanto del facilitador como de los alumnos.    Ventajas:   Modifica la tensión inicial y facilita el trabajo en grupo.   Limitaciones: Si el grupo es numeroso absorbe mucho tiempo .  Otras técnicas didácticas.  Método de Tareas:  En que se aprende realizando labores.   Debate:  Confrontación de dos posiciones diferentes.   Exploración de campo: 

37

 Quienes  la  realizan  van  a  una  institución  o  lugar  para  aprender  observando  el  ambiente mismo.   Método de casos:  Donde se reconstruye una secuencia histórica de decisiones o actividades en  las cuales  los que aprenden reaccionan como si hubieran vivido dichas situaciones .   Práctica especializada:  Se aprende  junto al facilitador que domina un arte a un nivel mas alto tal como ocurre con un artesano o un concertista que forma a un discípulo. Enseñanza frontal o tradicional: en la que el facilitador enseña a un grupo de alumnos.   Enseñanza programada:  En que se aprenden ciertos conocimientos previamente definidos de acuerdo con secuencias de aprendizaje definidas .  Lugar individual de aprendizaje:  En esta técnica se utiliza un conjunto de materiales disponibles (textos, o audiovisuales) para aprender usando estrategias que selecciona el que aprende en un salón pedagógico.    Coloquio en pequeños grupos:  Tales  como  mesas  redondas,  en  que  se  intercambian  informaciones  que  poseen  los participantes .   Exhibiciones educativas:  Tales  como  exposiciones museos,  jardines  y  ferias  en  los  cuales  se  aprende  de  lo  que  es posible  observar  durante  el  recorrido  presentación  de  diapositivas  y  exposición  de  guías entrenadas .   Diálogos educativos:  De tipo Socrático en el cuál se establece un intercambio de ideas entre dos personas con ello se logra esclarecer conceptos o antecedentes .   Gabinete de aprendizajes:  En  esta  técnica  se  participa  en  procesos  de  producción  reales  pero  utiliza  los  elementos básicos.   Congreso educativo:  Tales  como  seminarios,  conferencias  un  grupo  se  reúne  periódicamente  con  una  cierta planificación en sus actividades para aprender algo los unos de los otros.      Red de educación mutua:  En  la  cual  las personas que  trabajan en un mismo problema  se  comunican por escrito  los 

38

avances y se comprometen a cumplir ciertas normas.     Proyecto educativo:  Aquí  se  lleva  a  cabo  un  proyecto  de  desarrollo  social  para  que  los  participantes  puedan aprender en una situación real.     Simulación:  En que una realidad se reemplaza por versiones simplificadas.     Tutoría:  Aquellos mas  avanzados  ayudan  en  forma  sistemática  a  los más  atrasados  a  resolver  sus problemas específicos de aprendizaje .     Cursos académicos:   En  que  una  persona  entrega  su  saber  de  forma  unilateral  a  un  grupo  de  asistentes  a  su presentación.     Taller educativo:  Un conjunto de personas que tienen ciertas habilidades generan ciertos productos y mejoran sus  capacidades  o  habilidades  al  dedicarse  a  esa  actividad  en  forma  exclusiva  durante  un período determinado.     Manejo de recursos didácticos.  Nota  El  tema  de  recursos  didácticos  será  tratado  más  a  fondo  en  el  modulo  2:  Preparar  y desarrollar recursos didácticos  CONCEPTUALIZACIÓN Llamamos técnica a la forma de presentación inmediata de la materia.    2.3 Creatividad didáctica y personal.   La creatividad es una función individual de cada ser humano  de suma importancia ya que su desempeño produce un sentimiento de satisfacción y  facilita tener una actitud positiva que favorece el crecimiento personal y la  autorrealización.     Algunas características del pensamiento creativo.   Tenacidad: La conocida frase de Thomas Alba Edison: "Invención = 1% de inspiración y 99% de transpiración",  define  a  esta  característica.  La  creación  implica  una  labor  disciplinada,  así como tolerancia a la frustración mas que improvisada artificialidad.    

39

Flexibilidad:  La  persona  creativa  se  caracteriza  por  la  movilidad  de  su  pensamiento, dirigiéndose de un  aspecto  a otro  sin quedarse  atrapado en  la primer  categoría que  se  le ocurra. Esto implica la capacidad de tolerar lo ambiguo, lo contradictorio, y lo múltiple.    Imaginación:  Implica el desarrollo para visualizar mentalmente  la  realidad y  sus contenidos particulares. No s permiten elaborar numerosas combinaciones potenciales antes de tomar la mejor decisión.    Fluidez: Es la capacidad de generar un gran número de ideas en un corto tiempo.   Asociacionismo: Es  la capacidad de relacionar  la  información para conseguir nuevas síntesis. Posibilidad de integrar elementos ajenos en combinaciones originales, útiles y atractivas.      El  facilitador debe considerar  los aspectos que permiten o que desarrollan  la capacidad de crear, utilizando ésta para la innovación, adecuación y /o elaboración de materiales y técnicas didácticas que permitan efectuar con mayor claridad el proceso enseñanza – aprendizaje.    En la medida que el facilitador conozca los recursos con los que cuenta, podrá elegir los que considere  más  adecuados  a  la  asignatura  que  imparte  para  implementar  el  diseño  de materiales  interesantes,  que  atraigan  la  atención  del  alumno  y  promuevan  el  aprendizaje significativo.   Recuerde que...    Un aprendizaje creativo  supone de parte del  facilitador  respeto genuino y profundo al  ser humano  con  los  valores  democráticos.  Cuando  el  énfasis  se  pone  en  el  aprendizaje  (del alumno)  y  no  en  la  enseñanza  (del  facilitador),  se  involucra  la  creatividad,  y  dentro  del proceso  enseñanza‐aprendizaje,  ésta  se manifiesta  principalmente  en  construir  y  proveer oportunidades de aprendizaje.  El facilitador debe ser creativo no sólo en sus conductas, sino también en el modo de manejar el  tiempo,  el  espacio,  los materiales  de  apoyo  y  los  contenidos  de  cada  curso  y  de  cada sesión.     El facilitador creativo sabe por donde va. Camina con una clara conciencia de  las diferentes áreas  de  aprendizaje  y  sabe  visualizarlas  en  lo  que  cada  una  tiene  de  particular: conocimientos,  información,  habilidades,  aptitudes,  destrezas,  actitudes,  sentimientos, afectos, conductas,   Poner la creatividad en servicio de la enseñanza significa :    Indagar qué contenidos son  los apropiados para  los alumnos en el “aquí y ahora “ y  los que más merecen desarrollarse.   Hacer de aulas, talleres y laboratorios auténticos lugares para la “competencia”   

40

Orientar al alumno para recolectar, clasificar e interpretar información.   Buscar en todo momento y expresar las conexiones entre lo nuevo y lo familiar; entre lo que el facilitador quiere que se aprenda y lo que el alumno ya sabe, de tal modo que los nuevos significados descansen siempre en los ya adquiridos.   Apoyar a cada alumno a descubrir  los procesos mentales de su propio pensamiento, y a  la par, los procesos afectivos y volitivos.   Tener  y  desarrollar  en  otros  la  capacidad  de  variar  las  actitudes  y  enfoques  ante  las situaciones; saber actuar en  los campos del análisis, síntesis,  intuición, crítica e  imaginación libre.   Dar lugar tanto a los grandes conjuntos como a los pequeños, tanto a la realidad como a los vuelos de fantasía.  Importante    Así  como  el  artista  selecciona  telas,  maderas,  colores,  texturas,  pinceles,  martillos,  así también  el  facilitador  creativo  busca  las  condiciones  y  los materiales más  adecuados  para cada aprendizaje.    La enseñanza suele encajonarse en aulas de clase, pero queda la creatividad del facilitador ; que el aparente encierro se supere y se transforme en un taller, en un salón de trabajo y un lugar de convivencia... pensada, concebida y diseñada como "espacio vital" el aula de clases puede convertirse con la creatividad en un mundo maravilloso.     El facilitador creativo es aquel que....    Tiene  la  oportunidad  de  utilizar  un  repertorio  vivo  y  variado  de  materiales  tales  como: fotografías, mapas, maquetas y dibujos., al margen de los apoyos didácticos convencionales.  Sabe emplear en el momento oportuno las cosas más sencillas por ejemplo: frutas, semillas, piedras,  prendas  de  vestir,  papeles,  cartones,  empaques,  platos  desechables,  popotes, tablas,..y mil cosas más.   Es  el mismo  una  varita mágica,  que  transforma  cualquier  cosa  en  un  recurso  didáctico  y estimulador para el aprendizaje.    RECUERDA QUE   Las  características  de  la  personalidad  creativa,  son  inherentes  a  todos  los  individuos,  sin embargo,  el  facilitador  necesita  un  tipo  especial  de  creatividad,  por  lo  que  se  deben considerar  algunos  rasgos  (habilidades,  actitudes,  valores)  deseables  en  orden  de  un 

41

aprendizaje creativo.    A continuación aparecen en check list las características que hacen creativo a un facilitador.    Marque con una X las que considera usted que posee.   Tener una  imagen muy clara de su papel en la sociedad actual.      Trabajar con convicción dedicación, entusiasmo.      Mostrar respeto por las personas y tolerancia ante las diferencias.      Tener  capacidad  de  diálogo:  captar  y  reflejar  las  expresiones  del  alumno  y  del  grupo    y guiarlos  a  la  clarificación  de  sus  vivencias,  es  decir,  poseer  capacidad  de  respuesta  que implica empatía, sensibilidad a los sentimientos y a la comunicación no verbal.       Sentir verdadera aceptación cordial hacia las personas y hacia su comportamiento.       Tener disposición para guiar el aprendizaje de cada alumno.       Mostrar capacidad de escuchar errores y aún disparates.      Entender  las  desviaciones  como  esfuerzo  del  sujeto  para  organizar  materiales  que  de momento resultan como rompecabezas.       Aceptarse uno mismo, tener  capacidad de admitir que ignora muchas cosas; que a veces se puede equivocar, y que puede y quiere aprender de sus alumnos.       Tener capacidad de guiar a los sujetos en el análisis de sus experiencias de aprendizaje.      Poseer  capacidad  de  concebir  y  formular  numerosas  alternativas  con  un  nombre determinado y sugeridas en forma clara y estimulante.       Demostrar  seguridad  en  la  incertidumbre.  En    la  medida  en  que  el  protagonista  del aprendizaje  es  el  alumno,  y no  el  facilitador, habrá muchas  situaciones  imprevisibles. Una sana seguridad de éste, fruto de la confianza en sí mismo  es plataforma para la productividad del trabajador y para liberar las potencialidades de todo el grupo.       Saber que el buen facilitador propone, no se impone.       Sentir anhelo de superación; vivir en estado de constante aprendizaje, de replanteamiento de metas y objetivos .     

42

Contar con la suficiente flexibilidad para ajustar programas, métodos y estrategias acordes a las necesidades cambiantes y a a  los intereses y capacidades de cada individuo.       Poseer  un  espíritu  democrático  que  pide  no  solo  tomar  en  cuenta,  sino  involucrar  a  los alumnos en las decisiones sobre los programas , evaluaciones y control del tiempo.       Asumir  una actitud creativa que básicamente consiste en estar abierto a las diversas maneras de enfrentar una situación; a una reflexión periódica, con el fin de adaptar su actividad a las condiciones del momento en virtud de cumplir con los resultados de aprendizaje planteados y sobre  todo  ,  llevar a cabo de manera constante y sistemática una   autoevaluación de sus modelos educativos.      CONCEPTUALIZACIÓN  Un grupo es un “conjunto de personas que en un  lugar y  tiempo determinado,  interactúan entre  sí  para  lograr  un  objetivo  común  que  constituye  su  razón  de  ser,    y  en  donde  sus integrantes se  reconocen como miembros pertenecientes al grupo y  rigen su conducta con base a una serie de normas, valores y, formas de organización específicas”.  De esta definición se desprenden tres elementos en la constitución de un grupo:   Personas o miembros: sujetos que participan en el grupo.   Objetivos:  propósitos  que  persiguen  los miembros  del  grupo  y  por  los  cuales  se  reúnen  y actúan.    Interacción: se refiere a las relaciones generadas entre los miembros del grupo.    Principios básicos para el trabajo con grupos.  Trabajar con grupos de alumnos   supone al  facilitador  tener conocimiento de  los principios básicos que influyen de manera decisiva en su dinámica. Lo compromete a comprender que  factores que facilitan la labor educativa y la hacen más eficaz. A continuación se presentan  los principios básicos que han de considerarse para el  trabajo con grupos: Ambiente.  El grupo debe actuar dentro de un ambiente físico favorable, cómodo, propicio para el tipo de actividad que ha de desarrollarse.  RECUERDA QUE  El ambiente físico influye sobre la “atmósfera” del grupo, y por lo tanto debe ser dispuesto de modo  que  contribuya  a  la  participación,  la  espontaneidad  y  la  cooperación  de  todos  los miembros.  El  local  no  debe  ser  demasiado  grande  (sensación  “grano  de  arena”  en  el  desierto)  o 

43

demasiado  pequeño  (sensación  “lata  de  sardinas”).  Los  miembros  deben  poder  verse cómodamente para intercambiar ideas cara a cara.  Reducción de la intimidación.  Las  relaciones  interpersonales  deben  ser  amables,  cordiales,  francas,  de  aprecio  y colaboración. Importante El actuar en un grupo puede producir sentimientos de temor, inhibición, hostilidad, timidez, que se engloban en el concepto de intimidación.  La reducción de las tensiones favorece el trabajo y la producción de los grupos. Los miembros deben conocerse  lo mejor posible, ser tolerantes y comprensivos. Cuando se está cómodo y tranquilo, a gusto con  los demás,  la  tarea  resulta más provechosa y gratificadora, y el sólo hecho de estar  juntos es valioso. Una de  las  finalidades del grupo es, precisamente,  lograr buenas relaciones interpersonales.  Liderazgo Distribuido:   Todo grupo requiere una conducción o liderazgo que facilite la tarea y facilite el logro de sus objetivos; pero esa conducción ha de ser distribuida en todo el grupo con el fin de que todos los miembros tengan oportunidad de desarrollar las correspondientes capacidades.  Recuerda que...  El liderazgo distribuido favorece la acción y la capacidad del grupo. Formulación del Objetivo:  Deben establecerse y definirse con la mayor claridad los objetivos del grupo; y hacerse con la participación directa de todos los miembros, pues de esta forma se incrementa la conciencia colectiva, el sentido del “nosotros” indispensable para el buen funcionamiento del grupo.  Importante Cuando  los  objetivos  no  son  determinados  “desde  afuera”,  sino  que  responden  a  las necesidades de  todos  los miembros y éstos han participado en  su elaboración, el grupo  se siente más unido y trabaja con mayor interés en el logro de los mismos.  Flexibilidad:  Los  objetivos  establecidos  deben  ser  cumplidos  de  acuerdo  con  los  métodos  y procedimientos que se hayan elegido. Pero si nuevas necesidades o circunstancias aconsejan una modificación  de  los mismos,  debe  existir  en  el  grupo  una  actitud  de  flexibilidad  que facilite la adaptación constante a los nuevos requerimientos.  Recuerda que...  Debe  evitarse  la  rigidez  de  reglamentaciones  o  normas,  pues  estas  sólo  sirven  cuando favorecen la tarea del grupo y pierden su valor cuando la entorpecen. 

44

 Consenso:   El  grupo  debe  establecer  un  tipo  de  comunicación  libre  y  espontánea,  que  evite  los antagonismos, la polarización, los “bandos”; y que haga posible en cambio, llegar a decisiones o  resoluciones  mediante  el  acuerdo  mutuo  entre  todos  los  miembros.  El  consenso  se favorece  con  un  buen  “clima  de  grupo”,  cordiales  relaciones  interpersonales,  espíritu  de cooperación y tolerancia; porque las barreras para una buena comunicación son casi siempre de tipo emocional e interpersonal.  Comprensión del Proceso:   Debe prestarse atención no sólo al tema que se está tratando, sino también a lo que ocurre en el grupo en el  transcurso de  la  tarea:  roles que desempeñan  los miembros,  reacciones, tensiones, inhibiciones, ansiedad, manera de enfocar los problemas, resolución de conflictos, etc.  La  comprensión del proceso  favorece una participación efectiva  y oportuna,  facilita el logro de objetivos, y permite ayudar a los miembros que en un momento dado lo necesiten.   Importante  El desarrollo de la actividad en sí misma, la forma como se actúa, las actitudes y reacciones de los miembros, los tipos de interacción y de participación constituyen el "proceso del grupo".    Evaluación Continua:   El  grupo  necesita  saber  en  todo momento  si  los  objetivos  y  actividades  responden  a  las conveniencias e  intereses de  los miembros. Para ello,  se  requiere una evaluación  continua que  indague  hasta  que  punto  el  grupo  se  encuentra  satisfecho,  y  las  tareas  han  sido cumplidas.  Esto  permite  introducir  cambios  de  acuerdo  con  el  principio  de  flexibilidad.  El propio grupo elegirá las técnicas que considere más apropiadas para realizar esta evaluación.  3.2  Dinámicas que resultan de las interrelaciones de los miembros del grupo.   En el grupo se presentan tres  tipos de interrelaciones a las que llamaremos Dinámicas:  1. Dinámica Interna: Es  la  forma  particular  en  que  los  miembros  de  un  grupo  se  interrelacionan  y  actúan manifestando diferentes características tanto psicológicas como culturales.   En la Dinámica Interna se dan algunos fenómenos a los que llamaremos “ fuerzas”.   Estas fuerzas son, según Maxwell (1964):    Atmósfera.  La atmósfera del grupo es la disposición de ánimo, tono o sentimiento que está difundido en 

45

el grupo. Para comenzar, el ambiente  físico  real en que actúa el grupo es  importante para ayudar a determinar  la atmósfera del grupo. La  iluminación,  la ventilación o aún  la  falta de atractivo o  la claridad del salón pueden ser factores que contribuyan a  la atmósfera grupal.   Una etapa crucial de la creación de la atmósfera es la iniciación de la reunión. La manera en que  el  conductor  se  presenta  a  sí  mismo  y  al  tema,  el  tiempo  que  habla,  cuán dogmáticamente habla, y  la forma en que  indica  las expectativas generales del papel de  los integrantes del grupo, todos pueden ser factores  importantes que contribuyan a una buena atmósfera grupal.    Importante Hacer una consideración  tan  sencilla como cerciorarse de que cada miembro del grupo no sólo conoce a cada uno de los otros integrantes, sino que también ha tenido la oportunidad de  saber  algo  respecto  a  ellos.  En  este  sentido,  dirigirse  a  las  personas  por  sus  nombres preferidos puede mejorar la atmósfera del grupo.  Cuando  los  individuos  se  encuentran  y  trabajan  juntos,  ya  no  se  comportan  sólo  como unidades  individuales,  sino  que  responden  como  un  todo  colectivo  a  la  atmósfera prevaleciente.   En  los  grupos  con  una  atmósfera  cálida,  permisiva,  democrática,  parece  haber  mayor activación para  trabajar y mayor  satisfacción, y  tanto  los  individuos y como  los grupos  son más productivos.    La participación en la toma de decisiones en esta atmósfera democrática y permisiva, parece facilitar  el  desarrollo  de  las  motivaciones  individuales  que  sirven  para  aumentar  la productividad  y  la moral  de  los  integrantes.  La  conducta  del miembro  de  un  grupo  está determinada, en grado considerable, por su percepción de la reacción del grupo hacia él.    El  individuo  que  se  siente  seguro,  que  se  percibe  como  teniendo  aptitudes  grupales adecuadas, asume con mayor frecuencia la conducción y en las actividades colectivas.   La atmósfera puede ser de temor o de sospecha; temor de ser puesto en ridículo, de que se burlen o de ser rechazado. Puede haber un sentimiento de sospecha en el sentido de que la gente desconfíe entre sí, de sus motivos, o de su buena voluntad para decir verdaderamente lo que piensan.   Puede haber una atmósfera autoritaria.    La  responsabilidad  reside  en  la  autoridad  y  nadie  puede  participar  o  iniciar  una  acción, excepto cuando  lo  impone el conductor autoritario. Se supone que  la autoridad sabe mejor qué es  lo que el grupo debería creer y hacer. La conducta de  los  integrantes del grupo está dirigida hacia  los objetivos predeterminados por  la autoridad. O, como se dijo, puede haber una atmósfera democrática.    La  conducción  es  compartida  por  todos  y  los  individuos  se  esfuerzan  por  reconocer  y desempeñar los papeles necesarios para la productividad grupal. 

46

 Control Social:  Los medios por  los cuales el grupo se asegura  la conformidad con  las expectaciones de sus integrantes son denominados control social. Éste puede asumir  la  forma de recompensas a los miembros del grupo por llenar las normas del grupo. Tales recompensas pueden incluir el reconocimiento  ante  el  grupo,  la  elección  para  alguna  función,  el  otorgamiento  de  un determinado  status  o  la  entrega  de  algún  otro  reconocimiento  tangible,  tal  como  un distintivo, por asistencia perfecta, etc.   Cada grupo tiene sus normas de grupo y  las pone en vigencia mediante diversos grados de control  social. Por esto, es  importante que  los  controles  sociales  se apliquen  igualmente a todos los miembros del grupo.   El  grado  de  control  y  la  eficacia  del  control  están  relacionados  con  la  importancia  que  el miembro del grupo asigna al hecho de ser aceptado por el grupo. El sentimiento de identidad o de “nosotros” que el miembro siente hacia el grupo y la importancia relativa de este grupo ayudarán a determinar la eficacia de los controles sociales.  Esquemas de Comunicación:   “Podemos pensar de la comunicación como un proceso mediante el cual transmitimos ideas, sentimientos o creencias a otros   Aunque por  lo  general nos  representamos mentalmente  la  comunicación en  función de  la palabra  o  del  lenguaje,  también  nos  podemos  comunicar  por  representaciones  visuales, gestos e imitaciones. Sin embargo, el lenguaje constituye la forma principal de la interacción social entre  los seres humanos. Por este medio aprendemos a conocer personas, compartir experiencias, ideas, sentimientos y creencias.    Por  consiguiente  definimos,  diagnosticamos  y  resolvemos  problemas  comunes.  Muchos problemas de grupo  resultan de  la  incapacidad de  los conductores o de  los  integrantes del grupo para comunicarse con otros miembros del grupo.Queremos decir una cosa, pero tal vez digamos otra totalmente distinta.    Podemos suponer que todos nos comprenden o que comprenden nuestro punto de vista. Las mismas  palabras  pueden  denotar  cosas  distintas  a  personas  diferentes.  “En  los  grupos heterogéneos ‐donde hay gente con diferentes antecedentes, ocupaciones, educación formal y niveles en su aptitud de comunicación‐ es particularmente importante que cada integrante del grupo se cerciore de que se está comunicando con todos los otros miembros del grupo”.    “Hay  mayor  participación  del  grupo,  productividad  y  satisfacción  cuando  los  integrantes sienten que tienen derecho de intervenir en la discusión y donde se proveen los medios para concesiones mutuas adecuadas entre los conductores y los otros miembros del grupo”.   Nota 

47

El tema de “Comunicación en aula” será revisado más ampliamente dentro del módulo 5: "La asesoría como parte del proceso de enseñanza aprendizaje”.       Identidad:  El “sentimiento del nos” o la identidad en un grupo comprende un cierto vínculo común, una simpatía común, y una conciencia definida de estar unidos de alguna manera.   Los  individuos  sienten  una  preocupación  común,  un  interés  en  lo  que  sucede  a  los  otros integrantes  y  al  grupo  como  totalidad.  El  individuo  siente que pertenece  al  grupo, que es parte  de  éste,  y  que  tiene  un  interés  comunes  con  él.  Este  “sentimiento  del  nos”  se manifiesta  con  frecuencia  por  los  integrantes  del  grupo  cuando  hablan  en  términos  de “nosotros  sentimos”,  “nosotros  creemos”,  “nosotros  deseamos”,  “nosotros  exigimos”, “nosotros  sostenemos” o cuando hablan de nuestro grupo, “nuestro problema” y “nuestro logro”.  Por lo general, los pronombres se emplean como base para distinguir el grupo al que pertenece el individuo de algún otro grupo.   La  identidad es en gran parte emocional y, por consiguiente, a menudo difícil de explicar. Si bien puede basarse sobre  los  ideales,  la  filosofía o  los objetivos del grupo, puede  formarse igualmente alrededor de sentimientos hacia ciertos individuos. Los sentimientos de identidad más  fuertes y que más perduran parecen ser aquellos  fundados sobre una combinación de varias bases.   Participación:  Una  de  las  fuerzas  internas  más  importantes  en  la  participación  grupal  es  la  inclusión personal y psicológica de los individuos en los asuntos del grupo.   Por  lo  general  pensamos  que  la  participación  en  el  grupo  es  una  expresión  evidente, observable, por medio de  la palabra o  las acciones. Sin embargo, hay muchos esquemas de conducta  más  sutiles,  en  función  de  gestos,  actitudes  o  modales,  que  constituyen participación.   A menudo  concebimos  la participación  como  la  intervención de un miembro al expresarse verbalmente  y mezclarse  en  el  debate.  Podemos  pensar  en  función  de  la  amplitud  de  la participación,  sobre  cuántos  miembros  del  grupo  intervienen.  También  podemos  pensar acerca  de  la  intensidad  de  la  participación:  cuán  frecuentemente  intervienen  los  diversos individuos o cuán emocionalmente interesados llegan a estar.   Papeles(roles) de tarear grupales:  Los  papeles  están  identificados  en  relación  con  la  facilitación  y  coordinación  de  las actividades  del  grupo  para  resolver  problemas.  Por  supuesto,  cada  integrante  puede representar más de un papel en cualquier unidad dada  la participación y una gran amplitud de papeles en la siguiente.   

48

a) El iniciador y contribuidor sugiere o propone al grupo nuevas ideas o formas alteradas de considerar  los problemas o  los objetivos del grupo. La propuesta puede  tomar  la  forma de sugestiones de un nuevo objetivo del grupo o de una nueva definición del problema.   b) El que busca  información solicita aclaración de  las sugestiones hechas en términos de su adecuación  verdadera;  pide  también  información  autorizada  y  los  hechos  pertinentes  al problema en discusión.   c) El que busca opinión no solicita principalmente los hechos del caso, sino una aclaración de los valores pertinentes a  lo que el grupo emprende o de  los valores comprendidos en una sugestión hecha o en sugestiones alternativas.   d)  El  que  da  información  presenta  hechos  o  generalizaciones  tiene  autoridad  o  relata  sus propias experiencias que se relacionan atinadamente con el problema del grupo.   e) El que da opinión expone su creencia o su opinión atinadamente a una sugestión hecha o a sugestiones alternativas. Hace hincapié en su propuesta de cuál deberá ser el punto de vista del grupo respecto de los valores pertinentes, no principalmente sobre la base de los hechos o la información pertinente.   f)  El  elaborador  explica  las  sugestiones  de  acuerdo  con  los  ejemplos  o  significaciones desarrolladas, ofrece una exposición racional de lo sugerido anteriormente, e intenta deducir cómo resultaría cualquier idea o sugestión si fuere adoptada por el grupo.   g) El compendiador reúne  las  ideas,  las sugestiones y  los comentarios de  los  integrantes del grupo,  y  las  decisiones  para  ayudar  a  determinar  dónde  está  el  grupo  en  su  proceso  de opinión o acción.   h) El  integrador y coordinador aclara  las  relaciones entre  las diversas  ideas y sugestiones,  , intenta extraer pertinentes  ideas claves de  las contribuciones de  los miembros e  integrarlas en un todo significativo.   i) El orientador define la posición del grupo con respecto a sus objetivos, los puntos en que se aparta de  las direcciones o de  los objetivos  sobre  los cuales había habido acuerdo, o hace preguntas respecto a la dirección que toma la discusión del grupo.   j) El que está en desacuerdo asume un punto de vista distinto, argumenta en contra, denota errores en los hechos o en los razonamientos. Puede estar en desacuerdo con las opiniones, los valores, los sentimientos, las decisiones o el procedimiento.   k)  El  que  evalúa  y  critica  somete  el  logro  del  grupo  a  algún  conjunto  de  normas  del funcionamiento grupal en el contexto de  la  tarea del grupo. Así, puede evaluar o poner en duda  la “practicabilidad”,  la “lógica”, “los hechos”, o el “procedimiento” de una sugestión o de alguna unidad de la discusión del grupo.  

49

 l) El estimulador incita al grupo a una acción o a una decisión,  intenta estimularlo hacia una actividad “mayor” o de “calidad superior.   m)  El  técnico  en  procedimientos  acelera  el movimiento  del  grupo,  realizando  las  tareas rutinarias,  por  ejemplo,  distribuyendo materiales, manipulando  objetivos,  disponiendo  las sillas en nueva posición, etc.   n) El registrador anota las sugestiones, las decisiones del grupo, o el resultado de la discusión. El papel del registrador es el de “memoria del grupo.   Papeles (roles) de formación y mantenimiento de grupos.  El análisis de las funciones de los miembros está relacionado con aquellos papeles que tienen como propósito  la  formación de actitudes  centradas en el grupo y  la orientación entre  los miembros, o el mantenimiento y  la perpetuación de tal conducta centrada en el grupo. Una contribución  dada  puede  abarcar  varios  papeles  y  un  miembro  o  el  conductor  o  líder desempeña varios papeles en contribuciones sucesivas.   a) El que anima está de acuerdo con otros, y acepta sus contribuciones. Indica compañerismo y solidaridad en su actitud hacia los otros miembros del grupo, otorga alabanzas y de diversas maneras denota comprensión y aceptación de otros puntos de vista, ideas y sugestiones.   b) El conciliador hace de mediador entre  las diferentes opiniones de  los miembros,  intenta reconciliar los desacuerdos, alivia la tensión en situaciones de conflicto.   c) El  transigente actúa en un  conflicto en que  sus  ideas o  su posición está  comprometida. Puede  ofrecer  una  transacción  cediendo  status,  admitiendo  su  error,  disciplinándose  para mantener la armonía del grupo, o cediendo en parte para ponerse de acuerdo con el grupo.  d)  El  facilitador  intenta  mantener  abiertas  las  vías  de  comunicación,  alentando  la participación de otros o proponiéndose regular el curso de las comunicaciones.   e) El fijador de normas o del ideal del yo manifiesta las normas para el intento o el logro del grupo  en  su  funcionamiento,  o  aplica  las  normas  al  evaluar  la  calidad  de  los  procesos grupales.   f) El observador y  comentarista del grupo guarda  los asientos de  los diversos aspectos del proceso  grupal  y  proporciona  tales  datos,  con  las  interpretaciones  propuestas,  para  la evaluación de sus propios procedimientos, por el grupo.   g)  El  seguidor  pasivo  acompaña  el  movimiento  del  grupo,  aceptando,  más  o  menos pasivamente, las ideas de los otros, sirviendo de auditorio en la discusión y decisión grupal.   Normas del grupo:  

50

Las normas del grupo se pueden definir como el nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo.  Ciertos  grupos  pueden  ser  conocidos  por  sus  altas  normas  en  relación  con  las cualidades requeridas para ser aceptado como integrante.   También  pueden  establecer  altas  normas  sobre  la  conducta  del  miembro,  para  la participación  en  las  actividades  del  grupo,  la  adopción  democrática  de  las decisiones,  y  la terminación satisfactoria del trabajo.   “Las normas del grupo pueden estar  implícitas o ser manifestadas claramente. No obstante, todo grupo  tiene sus normas que cuando  son puestas   en vigencia por el control social, se tornan factores importantes como también del grupo como totalidad. Las normas deben ser realistas; deben permanecer dentro del nivel de posibilidades del grupo y ser comprendidas por todos los integrantes del mismo”.   Por lo general, cuanto más se aproxima el individuo a vivir en conformidad con la normas del grupo,  tanto  más  alto  será  el  status  del  individuo  dentro  del  grupo,  y  su  sentido  de satisfacción con su vínculo.  Tamaño del grupo:  El tamaño es de importancia particular para decidir qué técnicas de grupo han de emplearse en  ciertas  condiciones para  lograr objetivos específicos. Ciertas  técnicas  se  adaptan mejor para grupos más pequeños.   El tamaño es una variable que puede limitar la cantidad y la calidad de la comunicación que puede  tener  lugar  entre  los miembros del  grupo. A medida que  aumenta  el  tamaño  cada miembro del grupo tiene un conjunto más complicado de relaciones sociales a cumplir, y a medida que aumenta el número, tiene menos tiempo, proporcionalmente para mantenerlas.   Hay pruebas que sugieren que a medida que el grupo aumenta de tamaño, le es más difícil a sus  integrantes el percibir  la  individualidad de  los otros miembros del grupo. Más bien son percibidos como integrantes de subgrupos o camarillas y existe la tendencia a tratar con ellos sobre una base no particularizada.  La actuación eficaz en  los grupos más grandes  requiere más aptitud de  parte de los integrantes y conductores o líderes del grupo.   En los grupos más grandes los conductores o líderes tienen menos influencia y los integrantes del  grupo  se  sienten menos  satisfechos  con  la discusión, debido  a  la  falta de  tiempo para expresarse.  De esta manera, cada individuo lleva al grupo ciertas características que le son peculiarmente propias.  Ellas  incluyen  sus  intereses,  sus  habilidades,  sus  deseos  o  sus  tendencias,  como también  sus  bloqueos  y  frustraciones  y  sus  ajustes  a  ellos,  en  otras  palabras,  su “personalidad”.    Estas  fuerzas  (que  puede  decirse  que  son  el  patrimonio  de  las  personas  involucradas), 

51

parecen desarrollarse como resultado de  la  interacción de  los  individuos; son propiedad del grupo  como  totalidad.  La  suma,  integración  y  resolución  de  todas  estas  fuerzas  se  han denominado la dinámica interna del grupo.     2. Dinámica Externa: Está representada por el conjunto de fuerzas provenientes de factores ajenos al grupo como son  las  normas  sociales,  expectativas  de  la  comunidad,  etc.,  que  actuando  sobre  él, contribuyen a determinar su comportamiento.   3. Dinámica de Grupo: Son el conjunto de fuerzas que operan en un grupo a lo largo de su existencia y que resultan de  la  interacción  psicosocial  entre  los miembros  y  con  relación  a  los  objetivos,  normas, procedimientos  y  organización  del  grupo,  se  le  conoce  como  dinámica  grupal,  la  cual determina:   a) El comportamiento y evaluación del grupo.  b) El comportamiento individual de los miembros del grupo.   3.3 Manejo de conflictos y negociación.   Es  común  en  los  grupos  que  surjan  conflictos.  Un  buen  facilitador  debe  desarrollar habilidades para su manejo. Esto se puede lograr a través del análisis de  los diferentes tipos, así como de las causas que los propician.  Recuerda que.. Para lograr alcanzar los resultados de aprendizaje que se plantean dentro de la institución, el facilitador debe ser sobre todo, “de y para  la gente”, tener una actitud positiva hacia el ser humano,  desarrollar  habilidades  de  comunicación  que  incluyen  el  ser  asertivo,  el  saber escuchar, el manejo de conflictos y el saber negociar.  “La actividad del  instructor no es únicamente didáctica, sino social, civil, ética, promocional, higiénica, mental y en ocasiones también terapéutica”; (Rodriguez, 1991) por esto, según el autor, nos encontramos  con diferentes actitudes difíciles, que  tenemos que manejar en el aula.   Las más representativas son  El agresor. Características:  Se desenvuelve de diversas maneras, entre las cuales se encuentran devaluar el nivel o status de otros, expresando desaprobación de las acciones desarrolladas por los demás, atacando al grupo o a la tarea misma, mostrando envidia hacia las aportaciones de los demás y trata que le sean reconocidas sus intervenciones.   

52

El obstructor. Características: Tiende a presentar conductas de negatividad y terquedad, mostrando desacuerdo y oposición con razón o no, gusta de volver a temas que el grupo ya ha pasado de largo.  El que busca reconocimiento. Características:  Trabaja de diversas formas buscando atraer la atención hacia él, sobre todo hablando de sus cualidades y realizaciones personales. Se opondrá si es colocado en posiciones inferiores a las que él cree merecer.  El que se confiesa. Características:  Aprovechará  la  oportunidad  de  tener  un  grupo  que  escuche  sus  sentimientos, discernimientos, ideología, etc.  El juguetón.  Características:  No  se  coordina  con  el  grupo  ya  que  dedica  su  atención  y  esfuerzo  en  manifestaciones simplistas de conducta, cinismo e indiferencia, muchas de las cuales ya están muy estudiadas por el mismo sujeto hasta cierto punto, de tal modo que manipula en la medida de lo posible al grupo.  El dominador. Características:  Intentará  reafirmar  su  autoridad  o  superioridad manipulando  al  grupo  de  ser  posible  o  a ciertos integrantes, ya sea vanagloriándose de sí mismo o desacreditando a los demás.   El que busca ayuda. Características:  Intentará  obtener  simpatía  o  aceptación  del  grupo  o  de  algunos  miembros  a  través  de expresiones de inseguridad, confusión o subestimación.    El defensor de los intereses especiales. Características:  Hablará de  la existencia de  las minorías y estereotípos, generalmente ocultando sus propios prejuicios,  además  siempre  lo  hará  pensando  en  algo  que  dé  respuesta  a  sus  propios intereses o necesidades personales sin ponerse en evidencia.    El sabelotodo.  Características:  Expone  sus  conceptos  categóricamente,  pretende  hacer  sentir  que  sus  conocimientos  son 

53

superiores y que él puede decir la última palabra.   Estrategia.  Durante la sesión. 

• Reconocer  ante  el  grupo  la  validez  y  legitimidad  de  expresar  diferentes  opiniones aunque no coincidan entre sí. 

• Analizar democráticamente  las opiniones de  los alumnos participantes, con el  fin de extraer lo positivo de cada una. 

• Propiciar  la  participación,  con  el  objeto  de  que  el  “sabelotodo”  no monopolice  la sesión. 

• Pedir  al  “sabelotodo”  que  sus  intervenciones  sean  breves  para  dar  a  otros  la oportunidad de expresarse. 

• Después de la sesión. • Felicitar en privado al “sabelotodo” por su dominio del tema. • Sugerirle que dé oportunidad a  los demás participar, para que éstos avancen en sus 

conocimientos hasta el nivel que él ya llegó.  Don títulos.  Características:  Considera  que  no  quiere  ser  capacitado,  pues  supone  que  a  una  persona  con  mayor escolaridad no se le puede enseñar nada. Desprecia al grupo.  Estrategia. Durante la sesión. 

• Comentar  que  nadie  logra  reunir  todo  el  conocimiento  sobre  algo  y  que  jamás terminamos de aprender. 

• Realizar  diferentes  ejercicios  que  demuestren  la  necesidad  de  adecuar  los conocimientos académicos con las situaciones concretas de desempeño en el trabajo. 

• Precisar que  los  temas a  tratar se  refieren a necesidades que  impone un puesto de trabajo. 

• Explicar, sin caer en la alusión personal, que un buen estudiante no necesariamente es un destacado profesionista. 

• Apelar a personas del grupo (o de una empresa) que conozcan bien su trabajo y sean eficientes. 

• Después de la sesión. • Hablar  personalmente  con  “don  títulos”,  reconociendo  la  importancia  de  su 

participación con los conocimientos que posee. • Insinuarle  sutilmente  el  valor  que  tiene  la  modestia,  ya  que  la  vanidad  tiende  a 

producir problemas en las relaciones con los demás.   El experto:  Características:  

54

Por  lo general es una persona adulta con mucha antiguedad  laboral, que considera que  su prestigio  se  ve  vulnerado  al  capacitársele  en  materias  en  las  cuales  tiene  o  cree  tener suficiente experiencia.  Estrategia.  Durante la sesión.  

• Reconocer ante el grupo, de manera ocasional, las aportaciones que proporcionan las personas con experiencia laboral. 

• Reconocer  ante  el  grupo  que  cualquier  nueva  forma  de  trabajar  presupone  la asimilación de lo logrado con anterioridad. 

• Dar énfasis a algunos aspectos de la formación, involucrando la opinión del trabajador experimentado. 

• Señalar  la  conveniencia  de  equilibrar  la  larga  experiencia  con  las  ideas  técnicas innovadoras. 

• Después de la sesión.  • Hablar en privado con el “experto” y pedirle su apoyo en la sesión. • Pedirle  que  haga  comentarios  que,  con  base  en  su  experiencia,  enriquezcan  la 

formación que se está llevando a cabo. • Invitarlo ocasionalmente para planear nuevas formas de trabajo que redunden en  la 

productividad de la sesión.   El veterano.  Características No  acepta  la  enseñanza  que  se  le  imparte,  por  considerar  que  el  instructor  no  reúne  la madurez suficiente.  Estrategia. Durante la sesión.  

• Hacer  palpable  que  la  edad  de  los  estudiantes  y/o  trabajadores,  aunada  a  los conocimientos del joven facilitador proporcionan un mejor desarrollo. 

• Resaltar  la  importancia que tiene  la renovación de  los conocimientos y en general el progreso y la creatividad. 

• Después de la sesión . • Hablar con el “veterano” y sugerirle que aguarde al desarrollo del curso para formarse 

un juicio objetivo. • Pedirle periódicamente algunas sugerencias de cómo orientar la capacitación. • Utilizar su experiencia solicitándole que conduzca una parte de la sesión. 

  El ignorante.  Características:  Se escuda en una pretendida o real  ignorancia, para regatear su participación. Entorpece  la dinámica del grupo.  

55

 Estrategia  Durante la sesión.   

• Hacer hincapié en que  los puntos a desarrollar son temas conexos para el desarrollo de una competencia para un puesto de trabajo. 

• Presionar al “ignorante” para que realice alguna tarea específica. • Dirigirle preguntas sencillas sobre lo que se está tratando. • Pedirle un resumen de lo tratado en la sesión. • Después de la sesión  • Hablar  personalmente  con  el  “ignorante”  y  proporcionarle  información necesaria  o 

bien indicarle el modo de procurársela. • Pedirle, fuera de la sesión, que exteriorice sus inquietudes con el objeto de aclarar sus 

dudas.  El dormilón.  Características:  Se duerme o bosteza durante las sesiones, mostrando con ello desinterés, irresponsabilidad y falta de respeto  Estrategia. Durante la sesión. 

• Hacer  participar  al  “dormilón”  en  las  sesiones,  por medio  de  frecuentes  preguntas directas; obligarlo a mantenerse atento. 

• Mantenerlo ocupado asignándole tareas específicas. • Hacer silencio total y pedir al compañero más cercano al “dormilón” que lo despierte, 

de manera que se dé cuenta que está siendo observado. • Después de la sesión. • Hablar personalmente con el “dormilón” y decirle que su actitud puede generar en el 

grupo falta de interés y respeto. • Entrevistarlo, haciéndole preguntas que permitan detectar y hagan aflorar su estado 

de ánimo, salud, problemas emocionales, familiares, etc. • Hacerle  ver  que  en  algunos  temas,  su  experiencia  podría  ser  de  gran  ayuda  en  el 

curso.   El distraído:  Características: No mantiene  su  atención  en  los  temas  a  tratar.  Puede  considerar  que  el  contenido  no  le aporta nada nuevo, o que las sesiones están mal manejadas por el facilitador; ésto le lleva a distraerse  constantemente,  a  platicar  y  a  realizar  actividades  ajenas  al  contenido  de  las sesiones.  Estrategia Durante la sesión 

56

• Plantear cuestionamientos que despierten sumo interés. • Asignar al “distraído” tareas que lo mantengan interesado y ocupado. • Guardar silencio y decirle que el facilitador y el grupo están en espera de que termine 

su “evasión”. • Pedirle que resuma el tema que se ha tratado. • Después de la sesión.  • Hablar  personalmente  con  el  ”distraído”  y  hacer  hincapié  en  que  sólo  prestando 

atención en las sesiones podrá asimilar la nueva información. • Decirle que su actitud no es positiva para nadie y propicia la distracción del grupo. • Sugerirle que aporte sus opiniones y su experiencia en los temas a tratar. 

   El faltista.  Características: Por desinterés, o simplemente por falta de información no asiste a las sesiones.  Estrategia.  

• Durante la sesión. • Señalar ante el grupo que la asistencia al curso significa conocimientos que mejorarán 

su trabajo y su vida. • Si  es  el  caso,  informar  al  grupo  que  la  asistencia  a  las  sesiones,  implican 

reconocimientos sobre una competencia laboral. • Después de la sesión.   • Hablar personalmente con el “faltista” para hacerle ver la necesidad y ventajas de su 

presencia en las sesiones. • Señalarle que la capacitación forma parte de la adquisición de competencias laborales 

y también de un proyecto de vida.    El flojo. Características:  Tiene  por  costumbre  llegar  tarde  y  por  consiguiente  interrumpe  la  sesión.  En  ocasiones demanda un resumen para involucrarse en el tema, retrasando de esta manera el avance del grupo.  Estrategia. Durante la sesión. 

• Hacer notar al grupo la importancia de la puntualidad y dejar muy claro el horario de la sesión. 

• Notificar a los alumnos que los retardos afectarán negativamente la evaluación. • Continuar con la sesión, sin interrumpirla o reiniciarla por causa del “flojo”. • Después de la sesión. 

57

• Comentar  discretamente  con  el  “flojo”  que  sus  retardos  generan  distracción  e indisciplina en el resto del grupo. 

• Iniciar puntualmente cada sesión. • Impedir la entrada a la sesión al “flojo” reincidente. • Pedir al “flojo” que pase lista de asistencia al inicio de cada sesión a fin de presionarlo 

para que llegue a tiempo.  El cuate. Características: Aduciendo su carácter jovial y desinhibido o tal vez a su amistad con el facilitador, adopta el papel de “preferido” frente al grupo y crea un ambiente de desorden y de rompimiento de la autoridad; de este modo relaja el orden y la seriedad que debe predominar durante la sesión.  Estrategia 

• Durante la sesión. • Hacer constantes preguntas al “cuate” para obligarlo a disciplinarse y estudiar. • Tratar  de  ignorarlo  cuando  haga  uso  de  la  confianza  y  amistad  en  prejuicio  de  la 

enseñanza‐aprendizaje. • Hablarle de usted cuando insista en abusar de la confianza y la amistad. • Después de la sesión. • Hablar en privado con el “cuate” y hacerle ver que la relación formal que se establece 

en la sesión, es distinta de su relación amistosa.   El Apático Características:  No participa en  las  sesiones por diversas  causas;  la mayoría de  las  veces por una  falta de interés hacia los temas o hacia el grupo.   Estrategia.  

• Durante la sesión. • Explicar  al  grupo  que  la  participación  de  todos  es  importante  para  lograr  los 

resultados de aprendizaje esperados.   • Formular preguntas que propicien la participación de todos.  • Dar reconocimiento ante el grupo a  los comentarios positivos que van surgiendo de 

los capacitándos, a fin de brindar confianza a todos.  • Después de la sesión. • Hablar con el “apático” a fin de motivarlo para obtener su participación.  • Hacerle ver que sus aportaciones podrían ser de interés general.  

  CONCEPTUALIZACIÓN   Se puede definir a la comunicación como el proceso interpersonal en el que los participantes 

58

expresan algo de  sí mismos, a  través de  signos verbales o no verbales, con  la  intención de influir de algún modo en la conducta del otro.   La conducta comunicativa, en consecuencia, exige dos polos dialécticamente implicados que se influyen mutuamente a través de un proceso circular y que se realizan simultáneamente:       el escuchar, el   hablar. El siguiente  diagrama representa el proceso de la comunicación; en él se muestra el ciclo que se  establece  y  los  diferentes  aspectos  que  intervienen  desde  cada  uno de  los  actores,  así como, la influencia del medio ambiente.      PROCESO DE COMUNICACIÓN.   Comunicación Efectiva.   Podemos considerar que nuestra comunicación es efectiva cuando logramos que las personas que nos escuchan o ven, respondan o actúen de acuerdo al mensaje que les hemos dirigido.   Sin embargo para que se dé esta efectividad se deben considerar los siguientes requisitos:    Un estado psicológico favorable tanto de parte del emisor como del receptor que permita la buena audición, atención e intercambio de ideas.    Una buena motivación  que facilite notablemente la comunicación.    Que  la ocasión sea apropiada para comunicar. Un anuncio hecho a tiempo es bien recibido, pero hecho a destiempo puede causar sinsabores.    Que el lugar que se emplea sea siempre el mejor. Se puede recibir una crítica sobre nuestro desempeño de buen grado si se habla en privado, pero puede causar gran desagrado si se hace frente a nuestros compañeros.    Que exista   armonía entre un término o gesto y el resto del mensaje. No se puede dar una mala noticia y sonreír al mismo tiempo.    Que el receptor esté atento a decifrar el mensaje.    Si la comunicación es escrita, ésta deberá ser, legible y clara, tanto en fondo como en forma. Un mensaje claro y bien redactado, resultará de fácil comprensión.    Cuando existe “ empatía”  entre el que habla y el que escucha. La empatía es la facultad que tenemos los humanos, para penetrar en la personalidad de otros y anticiparnos o “adivinar” sus actitudes, preferencias o reacciones frente a un estímulo o mensaje.    Si el  lenguaje empleado es claro y simple; si  los conceptos que maneja están de acuerdo al nivel del grupo.    Si la velocidad empleada está acorde al material y al grupo.    Si el lenguaje es variado.    Si se emplean preguntas en la exposición.   Si hay disposición de escuchar con atención  (no solo  las palabras,  sino  también el mensaje 

59

implícito) y se enfoca la mirada al auditorio y a ciertas personas en particular.     3.5 Estrategias para mejorar la comunicación     Es importante que los alumnos estén motivados a aprender el material que se les presenta.   Recuerda que...  Los facilitadores necesitan desarrollar habilidades para motivar y alentar a la gente que están formando.   Los alumnos pueden ser motivados por el facilitador si...   emplea un lenguaje positivo,  si conoce de las necesidades y expectativas del grupo,  contribuye a la creación de un ambiente adecuado para aprender.  Existen dos puntos estratégicos para el establecimiento de una buena comunicación  1. Asertividad:Es el arte de decir lo que uno quiere decir, y no lo que piensa que debe decir. Es  la habilidad de expresar sus pensamientos, sentimientos y percepciones; de elegir cómo reaccionar y de hablar por sus derechos cuando es apropiado.  2. Empatía:Empatía se refiere a la habilidad de entender y respetar a otra persona tal cual es; significa tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro.