factores clínicos asociados a la amenaza de parto...

62
1 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Factores clínicos asociados a la amenaza de Parto Pretérmino en gestantes del servicio de GinecoObstetricia, desde enero a diciembre del 2015, en el Hospital de Baja Complejidad Vitarte TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE MEDICO CIRUJANO Hinostroza Bocanegra, Katherine Alessandra DIRECTOR DE TESIS DR. DE LA CRUZ VARGAS, JHONNY ASESORES DR. GALVEZ GUTIERREZ, JORGE MG. ROLDAN ARBIETO, LUIS LIMA- PERU 2017

Upload: buinguyet

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Factores clínicos asociados a la amenaza de Parto

Pretérmino en gestantes del servicio de Gineco–

Obstetricia, desde enero a diciembre del 2015, en el

Hospital de Baja Complejidad Vitarte

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE MEDICO

CIRUJANO

Hinostroza Bocanegra, Katherine Alessandra

DIRECTOR DE TESIS

DR. DE LA CRUZ VARGAS, JHONNY

ASESORES

DR. GALVEZ GUTIERREZ, JORGE

MG. ROLDAN ARBIETO, LUIS

LIMA- PERU

2017

2

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios por darme la fuerza que tanto he necesitado. Y a mis

padres, Joyce y Arturo, que gracias al apoyo de ellos he continuado esta hermosa

carrera, a mis hermanos, Arturo, Jimmy, Joshua e Hilda por siempre estar ahí para mí.

A todos los que me han apoyado y aconsejado en estos años de estudio. Y a los que me

ayudaron y acompañaron en cada caída y levantada que he tenido, de la que cada vez fui

más fuerte, gracias.

3

Se lo dedico a mis padres por el apoyo continuo y por dejarme continuar

esta tan grandiosa carrera. A mis hermanos porque cada vez que quise

caer siempre estuvieron ahí dándome la mano, para subir con más

ganas. Y a todos los que han estado ahí acompañándome año a año y

brindándome consejos para siempre mejorar.

4

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar los factores clínicos asociado a amenaza de parto Pretérmino

en gestantes del servicio de Gineco – Obstetricia.

MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional,

analítico y longitudinal en historias clínicas de pacientes con diagnóstico de amenaza de

parto Pretérmino del Hospital de baja complejidad Vitarte. Se analizaron 100 historias

clínicas, se dividieron en dos grupos, un grupo estuvo constituido por 50 gestantes con

gestaciones Pretérmino expuestas a los factores de riesgo y que desarrollaron amenaza

de parto Pretérmino y el otro estuvo constituido por 50 gestantes con gestación

Pretérmino expuestas a los factores de riesgo pero que no desarrollaron amenaza de

parto Pretérmino. Se realizó el análisis mediante SPSS Statistics V 24 se cruzaron las

variables, ITU y APPT, RPM y APPT, Hemorragia de la 2da mitad del embarazo y

APPT, Gestación múltiple y APPT, Pre-eclampsia y APPT, también se estudió las

características sociales de la población (edad, grado de estudios, estado civil).

RESULTADOS: Los factores de riesgo estadísticamente significativos para desarrollar

amenaza de parto Pretérmino fueron la edad materna de alto riesgo Obstétrico (OR =

2.48 p = 0.034 IC 95% 1.05 - 5.85), la hemorragia de la segunda mitad del embarazo

(OR = 3.91 p = 0.037 IC 95% 1.00 – 15.22) y la presencia de infección del tracto

urinario (OR = 3.22 p = 0.005 IC 95% 1.41 - 7.35). El tipo de edad gestacional en el que

se presentan con mayor frecuencia es de tipo moderado [rango 30 – 33.6 semanas].

CONCLUSIONES: Los principales factores de riesgo para desarrollar amenaza de

parto Pretérmino fueron edad materna mayor de 19 años, presencia de Infección del

tracto urinario y presencia de hemorragia de la segunda mitad del embarazo.

Palabras clave: Trabajo de Parto Pretérmino, Factores de Riesgo.

5

ABSTRACT

OBJECTIVE: To determine the clinical factors associated with the threat of preterm

labor in pregnant women in the Gynecology - Obstetrics service.

MATERIALS AND METHODS: A comparative, retrospective, observational,

analytical and longitudinal study was carried out in clinical histories of patients

diagnosed with threat of preterm labor at the Hospital of low complexity Vitarte Peru. A

hundred clinical histories were analyzed, divided into two groups, one group consisted

of 50 pregnant women with preterm gestations exposed to risk factors who develop

threat of preterm labor, and the other consisted of 50 pregnant women with preterm

gestation exposed to risk factors but who did not develop threat of preterm labor .The

analysis was performed using SPSS Statistics V 24 cross-variables, ITU and APPT,

RPM and APPT, Hemorrhage of the second half of pregnancy and APPT, Multiple

gestation and APPT, Pre-Eclampsia and APPT, also studied the social characteristics of

the population (Age, degree of education, marital status).

RESULTS: Statistically significant risk factors for developing preterm labor threat

were maternal age high obstetric risk (OR = 2.48 p = 0.034 CI 95% 1.05 - 5.85), second

half hemorrhage (OR = 3.91 p = 0.037 95% CI 1.00 - 15.22) and the presence of urinary

tract infection (OR = 3.22 p = 0.005 95% CI 1.41 - 7.35). The type of gestational age in

which they occur most frequently is of a moderate type [range 30 - 33.6 weeks].

CONCLUSIONS: The main risk factors for developing preterm labor threat were

maternal age high obstetric risk, presence of urinary tract infection and presence of

second half hemorrhage.

Key words: Threat of preterm labor, risk factor.

6

INTRODUCCION

En los últimos tiempos se ha evidenciado una mayor preocupación sobre las patologías

asociadas a muerte neonatal. La amenaza de parto Pretérmino conlleva a la

prematuridad que es un gran problema de salud, puesto que es una de las principales

causas de morbilidad y mortalidad neonatal.1

Según la OMS y World Health Organ en el año 2010, revelaron que el parto Pretérmino

representa una incidencia de aproximadamente 5 - 10% a nivel mundial, porcentajes

similares se evidenciaron en nuestro país. 1

La amenaza de parto Pretérmino está asociado a complicaciones tanto maternas como

fetales, como son el bajo peso al nacer, prematuridad, muerte fetal, parto por vía

abdominal o cesárea. Dentro de estas se encuentran las que son de mayor causa de

morbilidad y mortalidad neonatal 1.

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar cuáles son los factores

asociados a amenaza de parto así mismo determinar la asociación con los factores

sociodemográficos de las gestantes, Por lo cual se debe investigar las principales causas

que conlleven a la amenaza de parto Pretérmino o posterior parto Pretérmino, puesto

que estos factores casi predecibles pueden ser prevenibles, ya que al conocerlos e

investigarlos se podría reducir el porcentaje de amenaza de parto Pretérmino en nuestro

país.

7

ÍNDICE CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION ...................................................... 9

I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................. 9

I.2. FORMULACION DEL PROBLEMA: ................................................................ 10

I.3. JUSTIFICACION ................................................................................................ 10

1.4. DELIMITACION DEL PROBLEMA ................................................................ 11

1.4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 11

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 11

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 11

CAPITULO II: MARCO TEORICO .............................................................................. 12

2.1 ANTECEDENTES .............................................................................................. 12

2.2. BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 16

2.2.1. DEFINICIÓN ............................................................................................... 16

2.2.2 ETIOLOGIA .................................................................................................. 19

2.2.3. CLINICA ...................................................................................................... 24

2.2.4. DIAGNÓSTICO ........................................................................................... 25

2.2.4. EVALUACIÓN DEL RIESGO .................................................................... 25

2.2.5. TRATAMIENTO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO ......... 27

2.2.6 TRABAJO DE PARTO PRETERMINO ...................................................... 28

2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS OPERACIONALES ...................................... 29

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES .............................................................. 30

3.1 HIPOTESIS .......................................................................................................... 30

3.2 VARIABLES ........................................................................................................ 31

3.2.1 VARIABLES DEPENDIENTES .................................................................. 31

3.2.2 VARIABLES INDEPENDIENTES .............................................................. 31

CAPITULO IV: METODOLOGIA ............................................................................... 32

4.1 TIPO DE INVESTIGACION ............................................................................... 32

4.2 METODO DE INVESTIGACION ....................................................................... 32

4.3 POBLACION Y MUESTRA ......................................................................... 32

4.4 TECNICAS E INSTRUMENTACION DE RECOLECCION DE DATOS ........ 33

4.5 RECOLECCION DE DATOS ....................................................................... 34

4.6 TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS .................. 34

CAPITULO V: RESULTADOS Y DISCUSION .......................................................... 35

5.1. RESULTADOS ................................................................................................... 35

8

5.2. DISCUSION ........................................................................................................ 50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 54

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 54

RECOMENDACIONES ............................................................................................ 55

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 56

ANEXOS ........................................................................................................................ 59

ANEXO 1: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ....................................... 59

ANEXO 2: FICHA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................... 62

9

CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION

I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La amenaza de parto Pretérmino es un gran problema de salud puesto que si se llega a

terminar el embarazo, los recién nacidos Pretérminos tienen mayor probabilidad de

morbilidad y mortalidad en nuestro medio. Se define la amenaza de parto Pretérmino

(APPT) como aquel que acontece antes de las 37 semanas completas o 259 días desde la

fecha de última regla, con presencia de contracciones con un ritmo de 4 cada 20

minutos o de 8 en 60 minutos, así como modificación progresiva del cérvix, dilatación

cervical ≥ a 1 cm pero menor de 3 y borramiento del cuello uterino < 50%. 1

Según la OMS, se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros.

Las complicaciones relacionadas con la prematuridad, es la principal causa de defunción

en los niños menores de 5 años, que provocaron en 2013 cerca de un millón de muertes.

Así como también es la causa de la mitad de morbilidad neurológica a largo plazo. 2

Tres cuartas partes de esas muertes se encuentran asociadas a la limitada capacidad de

los servicios para atender estos casos, se podrían evitar con intervenciones actuales,

eficaces y poco onerosas, incluso sin necesidad de recurrir a servicios de cuidados

intensivos.3

Debe tenerse en consideración que la prematuridad y el bajo peso al nacer (8% de los

RN registran bajo peso, según ENDES 2012), se debe a los inadecuados cuidados

prenatales.

Los partos prematuros representan costos económicos y emocionales

considerables para las familias y las comunidades.4

En los países en vía de desarrollo, como el nuestro, la morbimortalidad neonatal puede

considerarse un indicador de salud pública deficiente debido a su alta incidencia. No

obstante el incremento de la cobertura del control prenatal que viene ocurriendo en el

país- hasta un 87% tienen al menos 4 controles prenatales - aún existe déficit en la

calidad de este servicio, lo que tiene como consecuencia que no se reconozcan y traten

oportunamente las complicaciones maternas (especialmente la infección urinaria y la

anemia), que podrían ser los causantes de una amenaza de parto Pretérmino. 3

10

I.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son los factores clínicos asociados a amenaza de parto Pretérmino en gestantes

del servicio de Gineco – obstetricia desde Enero a Diciembre del 2015, del hospital de

baja complejidad Vitarte?

I.3. JUSTIFICACION

La amenaza de parto Pretérmino continúa siendo en la actualidad una importante causa

de morbimortalidad neonatal y la identificación de las causas debería de ser precoz y

completa.

Para prevenir el parto Pretérmino se requiere la participación conjunta, tanto del

personal de salud como de la gestante, para así lograr un adecuado manejo de las causas

que afectan a la gestante.

Ante dicha realidad situacional que enfrentamos y la escasez de trabajo realizado en el

Hospital de Vitarte a la actualidad, se propone evaluar las causas de amenaza de parto

Pretérmino, con la finalidad de plantear acciones de orientación e información dirigidas

a la población susceptible, para así disminuir la tasa de casos anuales.

Mi propuesta de intervención incluiría a la población femenina en edad fértil y gestantes

de la comunidad, y a su vez al personal de salud encargado, a través de la distribución

de material didáctico e informativo (afiches, trípticos y gigantografías) destinadas a

crear conciencia sobre la importancia de los signos de alarma que se presentan en las

gestantes, así como para reconocer las diferentes causas para tratarlas oportunamente.

11

1.4. DELIMITACION DEL PROBLEMA

El espacio donde se planteó el problema de investigación fue en el servicio de Gineco-

Obstetricia del Hospital de Baja Complejidad Vitarte - Lima. El tiempo en el que se

realizó el presente estudio comprende el periodo de enero a diciembre del 2015. Se

encuentra dentro de la prioridad uno, de Salud Materna, perinatal y neonatal, de acuerdo

a las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud 2015 – 2021

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores clínicos asociados a amenaza de parto Pretérmino en gestantes

del servicio de Gineco – Obstetricia desde Enero a Diciembre del 2015, del hospital de

baja complejidad Vitarte.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar si los factores de riesgo maternos están asociados a amenaza de parto

Pretérmino.

Determinar si los factores de riesgo obstétrico están asociados a amenaza de parto

Pretérmino.

Determinar si los factores de riesgo útero placentarios están asociados a amenaza de

parto Pretérmino.

Determinar el rango de edad gestacional con mayor frecuencia de gestantes con

amenaza de parto Pretérmino.

12

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

NACIONALES

Estudio realizado por Raúl Carlos Taboada Ramírez en Loreto – Perú en el año 2013.

Investigo los factores de riesgo asociados a parto Pretérmino en el Hospital de Loreto.

Realizo un estudio analítico tipo casos y controles. En donde se observó que un 49.3%

de gestantes con parto Pretérmino tenían entre 19 a 35 años. 72% se encontraban

conviviendo. 49.3% tenían un grado de estudio secundario. Un 46.7% presentaba ITU.

Un 40% presento un parto Pretérmino anterior. Un 36% presento RPM y todo ello tenía

repercusión a nivel de la morbimortalidad neonatal.5

Estudio realizado por Wilfredo Villamonte y colaboradores en el Instituto Materno

Perinatal, Lima en el año 2001. Desarrollaron un estudio analítico tipo casos y

controles. En donde encontró que la ausencia de control prenatal (OR= 14,4 y P< 0,01),

nacida en la sierra (OR= 2,26; P < 0,01) y la selva (OR= 3,33; P= 0,01), procedente de

distrito de clase social baja (OR= 2.52; P= 0,05), antecedente de partos Pretérmino

(OR= 1, 62; P < 0,05), diagnóstico de hemorragia del tercer trimestre (OR= 17,33 P < 0,

01), ruptura prematura de membranas (OR= 7,29; P< 0,01), sufrimiento fetal agudo

(OD= 3, 63; P < 0,01), presentación podálica (OR= 2,89; P= 0,02), Pre-Eclampsia (OR=

1,92; P= 0,05) y embarazo gemelar (OR= 2,26; P= 0,09) mostraron ser factores de

riesgo para el parto Pretérmino. 6

Estudio realizado por Bethzabe Claudia García Calvo. Se investigó si la edad materna y

el número de abortos son factores de riesgo para el parto Pretérmino. Tipo de estudio no

experimental, retrospectivo, de casos y controles. Se demostró que la edad de 20 a 35

años se asoció como un factor protector, mientras que el grupo etáreo de 19 años a

menos se comporta como un factor de riesgo. No se observó asociación entre el número

de abortos y el parto Pretérmino, sin embargo el no tener abortos se asoció al parto

13

Pretérmino como factor protector. Este estudio se realizó en el Hospital Docente Madre

Niño “San Bartolomé” en el año 2015.7

Estudio realizado por Chira Sosa Jorge Luis y colaborador demostró que escasos

controles prenatales presentaron OR: 9.13, anemia (concentración de hemoglobina <11

gr/dl), OR: 1.79 y el antecedente de parto Pretérmino OR: 2.12, fueron los factores

preconcepcional de mayor riesgo para parto Pretérmino. Dicho estudio fue analítico, de

casos y controles, tipo retrospectivo, realizado el año 2015 en el Hospital Provincial

Docente Belén de Lambayeque. 8

Estudio realizado por Anabel Dennise Cuzcano Bustinza sobre las características de las

madres adolescentes con parto Pretérmino en el Hospital Sergio Bernales en el año

2015. Con un tipo de estudio descriptivo, transversal. Se demostró que la edad

promedio de las gestantes fue de 17.9 donde el 80.4% fueron prematuros a término. El

85% de las gestantes tuvieron estudios secundarios. Y el 21% presento infección

urinaria en algún trimestre de la gestación.9

INTERNACIONALES

Estudio realizado por L.R. Lucio Gonzales y colaboradores en Asturias –España en el

año 2015. Investigo si los partos Pretérmino se asociaban con mayor incidencia de

infecciones del tracto urinario. Se realizó un estudio analítico tipo casos y controles. Se

obtuvo como resultado que el 50% de las gestantes que presentaban ITU, los recién

nacidos Pretérminos presentaban mayores complicaciones perinatales (83.3%). Se

demostró que la mayor incidencia de infección del tracto urinario es un factor de riesgo

para parto Pretérmino.10

14

Estudio realizado por Carmen del Rocío Avalos Garcia en Riobamba - Ecuador en el

año 2008, realizaron un estudio tipo descriptivo transversal, en donde demostró la

gestante con mayor amenaza de parto Pretérmino es ser primigesta en un 48%,

proveniente de zona urbana 49%, instrucción secundaria incompleta 47%, vive en unión

libre 56%, nivel socio-económico bajo, nulípara 48%, sin control prenatal 36%, con

intervalo intergenésico acortado 88%, cuya edad gestacional oscila entre 25 - 34

semanas 60%. Las patologías asociadas en orden decreciente fueron infecciones del

tracto urinario 53,2 %, infecciones del tracto genital 23,3 %, anemia 16,4 %,

hemorragias obstétricas 16,4 %, ruptura prematura de membranas 15,5 %, Pre-

Eclampsia 10,3% placenta previa 9,5 %, desprendimiento prematuro de placenta 0,9 %,

polihidramnios 0,9 %. 11

Estudio realizado por Norma Lilia AGUILERA ELIZARRARAZ y colaboradores,

donde se investigó la asociación de estrés, ansiedad y riesgo de trabajo de parto

Pretérmino espontáneo. Fue un estudio longitudinal. El muestreo fue no probabilístico

por casos consecutivos. Se demostró que el estrés percibido y la ansiedad no

incrementaron el riesgo de Parto Pretérmino. Estudio realizado en el Departamento de

Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato, México, en el año 2014.12

Estudio realizado por Seong Jin Choi y colaboradores, investigo los factores de riesgo

para infecciones vaginales y la sensibilización antimicrobiana de los microrganismo

vaginales en mujeres que hayan tenido parto Pretérmino. Se demostró que no hay

diferencia significativa en la prevalencia de Estreptococo B hemolítico, M. hominis y U.

urealyticum entre los partos espontáneos y los partos Pretérminos. Dicho estudio fue

analítico, de casos y controles, realizo en el año 2011 en Seúl, Corea.13

Estudio realizado por Jorge Emmanuel Acosta y colaboradores, sobre la Prevalencia de

infección de vías urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto

Pretérmino. Se demostró que 97 (35.6%) tuvieron urocultivo positivo y de éstas, 32

(32.9%) finalizaron el embarazo por parto Pretérmino. Además se encontró asociación

15

entre infección de vías urinarias y hemoglobina menor de 11 g/dl. Estudio tipo de

estudio prospectivo, observacional, descriptivo. Realizado en la Unidad de Ginecología

y Obstetricia, servicio de Planificación Familiar, Hospital General de México en el año

2014.14

Estudio realizado por Dra. Dayana Couto Núñez y colaboradores en el Hospital General

Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Cuba en el año 2014. Donde se realizó un

tipo de estudio descriptivo y transversal. Se demostró que la prematuridad predomino

en causas de morbilidad. La mortalidad predominó en 63,6 % de los neonatos con

prematuridad moderada en la serie. Y la enfermedad hipertensiva constituyó la principal

causa de su ocurrencia, seguida del síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 15

Estudio realizado por Ricarle Manrique y colaboradores en el año 2008, donde se

determinó la prevalencia del parto Pretérmino en adolescentes. Fue un estudio realizado

en el departamento de salud público de la Universidad de Carabobo. Con un tipo de

estudio descriptivo, transversal. Se demostró que la prevalencia de parto Pretérmino fue

de 10.51% y el grupo de edad más frecuente fue el de 17 a 19 años con 57.4%. y se

presentaron patologías maternas en un 85% y complicaciones perinatales en un 38%.16

Estudio realizado por Juvenal Calderón Guillen y colaboradores, en México el año

2004. Donde se investigaron los factores de riesgo materno asociados al parto

Pretérmino. Se realizó un tipo de estudio analítico tipo casos y controles. Se demostró

que no hubo diferencia estadísticamente significativa en la edad, vía de interrupción del

embarazo e incidencia de Pre-Eclampsia-eclampsia. Los factores asociados al parto

Pretérmino con diferencia significativa fueron el peso y la talla materna, la ruptura

prematura de membranas, la cervicovaginitis, la hiperémesis gravídica, la infección de

vías urinarias y la anemia.17

16

Estudio realizado por Blanca Heras Pérez y colaboradores en Valladolid – España en el

año 2011. Se investigó a la edad materna como factor de riesgo obstétrico. Se realizó un

estudio analítico tipo cohortes históricas. Se demostró que la edad materna avanzada se

asocia con mayor frecuencia a patología gestacional como amenaza de parto Pretérmino

(3.9% P<0.007), diabetes gestacional (6.2% P<0.0029) y todo ello repercute en la

morbimortalidad materna y fetal.18

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. DEFINICIÓN

La amenaza de parto Pretérmino se define clásicamente como la sensación de dinámica

en gestantes con edad gestacional entre 22 a 37 semanas con modificación del cuello

uterino. No obstante, estos parámetros presentan una baja sensibilidad y especificidad

para predecir el parto Pretérmino. 19

En la mayoría de casos en los que la paciente ingresa con el diagnóstico clásico de

amenaza de parto Pretérmino, el riesgo real de desencadenarse el parto es muy bajo (20-

30%).20

Se define como dinámica uterina la presencia de 4 ó más contracciones dolorosas y

palpables y de al menos 30 segundos de duración en 20 minutos. 19

La modificación cervical se mide por ecografía, considerándose acortado si la longitud

cervical es menor o igual a 25 mm, o modificación del test de Bishop (borramiento

cervical >75% y dilatación >2cm). 19

TABLA: CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE AMENAZA DE PARTO

PRETÉRMINO

17

Fuente: Manual Básico de G-O

Existen métodos objetivos que evalúan este riesgo con una mejor capacidad predictiva y

con una alta especificidad permitiendo descartar los falsos positivos. Entre estos

métodos podemos destacar la ecografía transvaginal y métodos bioquímicos como la

fibronectina, la detección de IGFBP-1 o PAMG-1. Por su bajo costo y su facilidad en la

aplicación clínica en se utiliza la medición de la longitud cervical como la exploración

complementaria de primera elección.1

La amenaza de parto Pretérmino puede tener un origen multifactorial. En la mayoría de

casos, se desconoce la causa desencadenante (causa idiopática). Otras veces, existe una

razón más o menos obvia (gestación múltiple, polihidramnios) que explique la aparición

de la dinámica. En otras ocasiones, se puede identificar focalidad infecciosa de otras

partes del organismo (pielonefritis, apendicitis). 21

Pero la causa conocida más frecuente es la infección/inflamación intraamniótica

subclínica presente, según datos del Hospital Clínic (2008-2013) y de forma muy

similar a lo reportado en la literatura, en un 18% del total de mujeres que ingresan por

amenaza de parto prematuro. Dado que la literatura refiere un aumento de la morbilidad

neonatal secundaria a este proceso infeccioso y un mayor riesgo de parto Pretérmino, la

identificación de esta etiología podría tener una importancia relevante para mejorar el

pronóstico global de la gestación en estos casos. Es por este motivo que se incluye la

realización de una amniocentesis en el proceso diagnóstico.22

18

El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de la Medicina Perinatal. La

mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la

prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus

repercusiones familiares y sociales. 23

Un recién nacido prematuro es aquel que nace

antes de completar la semana 37 de gestación, siendo la gestación una variable

fisiológica fijada en 280 días, más menos 15 días. El término Pretérmino no implica

valoración de madurez, como lo hace prematuro, aunque en la práctica ambos términos

se usan indistintamente. 22

Es importante considerar los antecedentes obstétricos, más aún si han sido considerados

embarazos de riesgo alto, y conocer la causa que ha motivado el parto prematuro. El 20

a 40% de los recién nacidos prematuros que sobreviven presentan problemas médicos.

Un gran número de ellos ha necesitado ser manejado en las unidades de cuidados

intensivos y desafortunadamente muchos de ellos sobrevivirán con disfunción motora,

del conocimiento o la conducta. 29

La patología prevalente del Pretérmino es la derivada del binomio inmadurez-hipoxia,

por el acortamiento gestacional y la ineficacia de la adaptación respiratoria postnatal

tras la supresión de la oxigenación trasplacentaria; con frecuencia el test de Apgar es

bajo y necesita reanimación neonatal. 20

El Ministerio de Salud del Perú, en el 2004, informó una incidencia acumulada de

prematuridad en sus establecimientos de 3,4 por 1 000 nacidos vivos y la clasificó de la

siguiente manera: 3

• Leve (34 a 36 semanas).

• Moderada (30 a 33 semanas).

• Extrema (26 a 29 semanas).

• Muy extrema (22 a 25 semanas)

19

2.2.2 ETIOLOGIA

- INCOMPETENCIA CERVICAL

Presencia de modificaciones cervicales en ausencia de actividad uterina detectable,

sugiere la posibilidad de una incompetencia cervical.

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

La ruptura prematura de membranas es definida como espontánea cuando dicha ruptura

ocurre antes del inicio de la labor de parto. Si dicha ruptura ocurre antes de las 37 semas

de gestación se denomina ruptura prematura Pretérmino de membranas ovulares

(RPPM).La causa de la ruptura prematura de membranas es multifactorial y varía con la

edad gestacional. 24

.

Es importante conocer el tiempo que transcurrió entre la RPM y el nacimiento del niño,

ya que las membranas representan una solución de continuidad en la barrera protectora

del feto que evita a los microorganismos poder ascender a la cavidad uterina y ocasionar

Corioamnionitis e infección fetal por ingestión o aspiración pulmonar de líquido

amniótico o bien por la vía hematógena. Ante tales circunstancias, por las proteasas

bacterianas o por el proceso inflamatorio de las membranas, éstas se rompen y se

desencadena el trabajo de parto. Es así como el riesgo de infección es mayor cuando el

retraso del nacimiento va más de 18 horas. 24

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO

El factor de riesgo más importante en las infecciones de vías urinarias es el embarazo.

El 5-10% de las embarazadas presentan una infección vías urinarias bajas (ITU) en el

curso de la gestación. Un 10% de los ingresos hospitalarios en gestantes se deben a

infecciones de vías urinarias. La bacteriuria asintomática no tratada es un factor de

riesgo de pielonefritis, bajo peso al nacer y parto prematuro. 25

Se considera ITU, la presencia de bacterias en el tracto urinario capaces de producir

alteraciones morfológicas y/o funcionales. En el cultivo de orina debe existir una

bacteriuria significativa [>100.000 unidades formadoras de colonias (UFC)/ml de un

único uropatógeno] en orina recogida por micción espontánea, o > 1.000 UFC/ml si se

recoge la orina por sondaje vesical o cualquier cantidad si la muestra es obtenida por

20

punción suprapúbica. Durante el embarazo basta un único urocultivo positivo para

considerar que existe una bacteriuria asintomática 25

.

EMBARAZO GEMELAR

La frecuencia clásicamente se describe 1 en 80 para los gemelares dobles y 1 en 6.400

para los triples. La frecuencia de éstos ha ido aumentado en aproximadamente 70% en

los últimos 30 años, presentándose en 32,1 por cada 1.000 embarazos. Este aumento se

explica por la reproducción asistida y también por el aumento en la edad materna para

los embarazos gemelares dicigóticos.

El riesgo asociado al embarazo gemelar depende de su corionicidad y no de su

cigocidad. De los embarazos dobles, 2/3 son dicigóticos y 1/3 monocigóticos. Desde el

punto de vista obstétrico es importante definir la corionicidad o número de placentas y

amnionicidad o número de sacos amnióticos. Todos los embarazos bicigóticos son

bicoriales.

La corionicidad de los embarazos monocoriales depende del momento en que se divide

el huevo. Si la división ocurre hasta el 3er día post concepción, el embarazo es bicorial

y biamniótico. Si ocurre entre el 3er y 9no día el embarazo es monocorial y biamniótico.

Entre el 9no y 13avo día será monocorial y monoamniótico. Luego del 13avo día el

embarazo es monocorial, monoamniótico y con fusión de los fetos o pagos (siameses).26

El parto prematuro está considerablemente aumentado en el embarazo gemelar, siendo

el 50% de los partos menor a las 37 semanas y el 10% antes de las 32 semanas. Esto

está directamente relacionado con el número de fetos, siendo la frecuencia de parto

prematuro en embarazo triple aún mayor (30% bajo las 32 semanas). En relación a la

prevención del parto prematuro, el reposo en cama, tocolíticos orales de mantención y

cerclaje no han mostrado ser de utilidad en la prevención del parto prematuro. 29

21

HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO

Es causante de importante morbilidad e incluso mortalidad perinatal y materna. En el

Instituto Nacional Materno Perinatal compromete entre 9 y 15% de todas las gestantes.

Se encuentra asociado a parto Pretérmino, además puede asociarse a sufrimiento fetal

agudo y a óbito fetal. 27

CAUSAS

Causas de origen obstétrico

Placenta previa

Desprendimiento prematuro de placenta

Rotura uterina

Vasa previa

Inicio del trabajo de parto

Desgarros cervicales producidos durante el trabajo de parto

Causas de origen ginecológico

Procesos infecciosos cérvicovaginales

Tumoraciones (pólipos, miomas, neoplasias)

Traumatismos en genitales

Várices vulvovaginales

a) Placenta previa

En el Perú se encontró una incidencia de 0,8 a 1,02% en el año 2007. La presencia de

alteraciones endometriales y/o miometriales pueden condicionar que la zona de

implantación placentaria no sea en el fondo uterino, sino más bien cercana al orificio

cervical interno; estas condiciones las podemos encontrar en los siguientes casos: a.

antecedentes de cicatriz uterina previa b. legrado uterino c. multiparidad, edad sobre los

22

35 años d. miomas uterinos e. malformaciones uterinas. También se presenta PP cuando

hay Aumento relativo de la masa placentaria: embarazo gemelar, tabaquismo y

residencia en altura. 27

Clasificación

Placenta previa total: cuando hay una oclusión total del orificio cervical interno (OCI)

Placenta previa parcial: cuando hay una oclusión parcial del OCI

Placenta previa marginal: cuando la implantación placentaria llega a estar en el

margen del OCI

Placenta previa de inserción baja: en este caso el borde placentario se encuentra muy

cerca al OCI.

Cuadro clínico y diagnóstico:

La hemorragia vaginal no se acompaña de dolor, lo que ocurre en 80% de los casos. No

hay alteraciones en la contractilidad uterina, pero en 10 a 20% se puede presentar

dinámica uterina. En 10% es asintomática. Generalmente no hay sufrimiento fetal, salvo

en casos extremos, en los que la estabilidad hemodinámica de la madre está

comprometida. Para la confirmación del diagnóstico es necesaria la ecografía, además

del cuadro clínico que se presente. 27

b) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

Consiste en la separación de la placenta, no inserta en el orificio cervicouterino, de su

inserción decidual entre la semana 20 del embarazo y el periodo de alumbramiento. Con

una incidencia del 0,4 y 0,64% del total de partos ocurridos entre los años 2007 y 2008.

27

Clasificación clínica:

Grado I: hemorragia escasa o ausente. La mortalidad perinatal no está aumentada.

23

Grado II: metrorragia anteparto, oscura, alteración de la contractilidad uterina, feto

vivo. Hay sufrimiento fetal agudo en más de 90% de los casos. La mortalidad perinatal

está aumentada.

Grado III: grado II más muerte fetal. Se subdivide en: 1) con CID 2) sin CID. Los

casos de muerte materna se observa en este grupo

Cuadro clínico y diagnóstico:

Existe sangrado genital en 78% de los casos, con dolor uterino, hipertonía y polisistolia

en 20%, hemorragia oculta con hematoma retroplacentario. La CID es una complicación

grave, pero infrecuente. Hay compromiso hemodinámico, con sufrimiento y muerte

fetal. El diagnóstico es básicamente clínico, teniendo en cuenta que se puede llegar a la

confirmación ecográfica de un DPP en pocos casos, generalmente con desprendimientos

masivos que causaron la muerte fetal, y en los cuales la sintomatología es bastante clara.

27

PRE-ECLAMPSIA

La Pre-Eclampsia se define como la aparición de hipertensión y proteinuria después de

la semana 20 del embarazo. Se suele acompañar de edemas pero no es necesaria la

presencia de éstos para ser diagnosticada. Es una enfermedad característica y propia del

embarazo de la que se pueden tratar los síntomas, pero sólo se cura con la finalización

del mismo y si no se trata adecuadamente puede ser causa de graves complicaciones

tanto para la mujer embarazada como para el feto.28

En el feto, se suele acompañar de insuficiencia placentaria que suele manifestarse por

enlentecimiento o restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), pero que puede llegar

a provocar la muerte fetal. Es habitual que el estado fetal, si no lo ha hecho antes la

situación de riesgo materno, obligue a terminar la gestación antes de término.28

Etiopatogenia. La Pre-Eclampsia es un estado de vasoconstricción generalizado

secundario a una disfunción en el epitelio vascular, en lugar de la vasodilatación propia

del embarazo normal. Ello se asocia a isquemia placentaria desde mucho antes de la

24

aparición del cuadro clínico, en lo que parece ser uno de los orígenes de los factores

tóxicos para el endotelio vascular.

Dicha isquemia parece ser debida a una deficiente placentación en la que no se

produciría la habitual substitución de la capa muscular de las arterias espirales uterinas

por células trofoblásticas, que es lo que produce una vasodilatación estable que permite

aumentar varias veces el caudal de sangre asegurando así el correcto aporte sanguíneo a

la unidad fetoplacentaria.28

El diagnóstico se establece cuando existe hipertensión (TA>140/90) y proteinuria

(>300mg/24 horas), después de las 20 semanas en una gestante anteriormente sana,

aparezcan o no edemas. El incremento de proteinuria y de hipertensión en una paciente

nefrópata o hipertensa previa se denomina Pre-Eclampsia sobreañadida y el manejo

clínico es parecido.

La Pre-Eclampsia se considerará grave en una gestante anteriormente sana, cuando la

tensión arterial sistólica o diastólica superan los valores de 160 y/o 110

respectivamente, cuando la proteinuria es superior a 2 g/24 horas, o aparecen signos de

afectación del SNC (hiperreflexia, cefaleas, alteraciones visuales...), de Síndrome

HELLP (plaquetopenia, elevación de enzimas hepáticos y hemólisis), de insuficiencia

cardíaca (edema agudo de pulmón), o de insuficiencia renal (creatinina >1,2 mg/dL), o

dolor epigástrico. 28

2.2.3. CLINICA

La sintomatología de la amenaza de parto Pretérmino suele ser imprecisa, pudiendo la

gestante referir molestias abdominales de tipo menstrual, dolor lumbar continuo,

contracciones uterinas o hemorragia escasa.

No existe ningún patrón de dinámica uterina específico de la amenaza de parto

Pretérmino, pero las contracciones han de ser persistentes en el tiempo y regulares, para

diferenciarlas de las contracciones que de forma habitual aparecen en el trascurso de la

gestación.19

25

2.2.4. DIAGNÓSTICO

Frente a una paciente en la que se objetiva dinámica uterina regular, se deben realizar

sistemáticamente y de manera ordenada:

Anamnesis dirigida

Exploración física (descartar otro posible foco que de origen al dolor y/o a la dinámica

uterina: fiebre, peritonismo, puño percusión)

Exploración obstétrica:

Comprobar frecuencia cardiaca fetal positiva.

Valoración del abdomen (altura uterina, estática fetal, irritabilidad uterina).

Espéculo: visualización del cérvix (descartar amniorrexis, metrorragias).

Tomar muestras para cultivo: Previo al tacto vaginal.

Frotis rectal y vaginal (1/3 externo de vagina) para SGB.

Frotis endocervical SÓLO si existe exposición de membranas.

Sedimento y urinocultivo.

TV: valoración cervical mediante el Índice de Bishop.

Ecografía transvaginal: Medición de la longitud cervical.

RCTG: Dinámica uterina y descartar signos de pérdida del bienestar fetal.

Analítica: Hemograma, bioquímica básica, coagulación y PCR. Se deben descartar

siempre otras patologías que contraindiquen la tocolisis: DPPNI, Corioamnionitis, etc.19

2.2.4. EVALUACIÓN DEL RIESGO

Se considerarán pacientes de alto riesgo cuando estén presentes UNO O MÁS de los

siguientes criterios:

26

Criterios clínicos:

Bishop ≥ 5.

Parto Pretérmino anterior espontáneo antes de la semana 34

Pérdida gestacional tardía (≥ 17.0 semanas).

Gestación múltiple.

Portadora de cerclaje cervical en gestación actual.

Criterios ecográficos:

Gestaciones únicas:

Longitud cervical < 25 mm antes de las 28.0 semanas.

Longitud cervical < 20 mm entre las 28.0 y 31.6 semanas.

Longitud cervical < 15 mm a las 32 semanas o más.

Se considerarán pacientes de bajo riesgo cuando no esté presente NINGUNO de los

criterios citados anteriormente.

27

2.2.5. TRATAMIENTO DE LA AMENAZA DE PARTO

PRETÉRMINO

No está indicado el tratamiento tocolítico en pacientes con EG > 34 s salvo excepciones

en que se considere que el feto todavía no ha alcanzado la maduración pulmonar.

Control materno.

Control de constantes.

Control de dinámica uterina

Control de modificación cervical.

Control fetal. A

RCTG cada 12 horas.

Tratamiento.

Tratamiento tocolítico:

• ATOSIBAN: Bolo iv de 0,9 mL a pasar en 30 minutos. Perfusión iv 3 h de 24 mL/h y

luego 3,5 h de 8 mL/h. Perfusión iv hasta 45 h de 8 mL/h.

• RITODRINA: Sólo en casos de alergia a atosibán. Dosis inicial: 50-100 μg/min.

Aumento 50 μg/min cada 10 min. Máxima 350 μg/ min.

Reposo absoluto

Sueroterapia si evidencia de deshidratación.

Tratamiento de la infección urinaria si se confirma ésta.

Realizar cultivos vagino-rectales y tratamiento si positivo.

Corticoterapia para maduración pulmonar fetal. Betametasona im 12 mg, repetir dosis a

las 12-24 h. Administrar siempre que esté indicada la tocolisis, excepto si parto

inminente.

Ecografía cada 3 días con longitud cervical.19

28

2.2.6 TRABAJO DE PARTO PRETERMINO

Se define como la presencia de dos o más contracciones uterinas en diez minutos

durante 30 minutos, asociada a modificaciones cervicales (dilatación mayor de tres

centímetros y/o borramiento mayor 80%).21

ATENCIÓN DEL PARTO PREMATURO

Si las medidas descritas fallan y el trabajo de parto prematuro continúa, se requiere

establecer algunos puntos claves para la atención del parto prematuro:

Viabilidad neonatal del centro donde se realiza la atención.

Si el feto se encuentra bajo el límite de sobrevida neonatal de un centro dado, se debe

trasladar a la embarazada hasta un centro que cuente con los medios necesarios para la

atención de ese prematuro (‘transporte in útero’). El traslado debe realizarse con

personal adecuado, sólo en aquellos casos con un trabajo de parto inicial (dilatación

menor de 4 cm) y feto en buenas condiciones. El traslado debe ser realizado por tierra

en distancias menores de aproximadamente 200 kms., y por aire, en distancias

superiores. 21

Condiciones obstétricas.

En los partos prematuros se eleva significativamente el porcentaje de presentaciones

distócicas. Cualquier presentación que no sea cefálica/vértice debe ser indicación de

operación cesárea, al igual que cualquier otra contraindicación obstétrica para parto

vaginal. 21

Peso fetal.

No existen evidencias claras que el parto cesárea tenga ventajas respecto al parto

vaginal profesional y cuidadosamente atendido en fetos de bajo o muy bajo peso.

Atención del parto.

29

Se recomienda un parto monitorizado e idealmente con anestesia epidural continúa. No

existen evidencias que el uso de episiotomía amplia o rutinaria tenga beneficios en la

atención del parto prematuro.21

2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS OPERACIONALES

Edad materna: Años cumplidos de la gestante en el momento del estudio.

Edad gestacional: Edad en semanas de embarazo hasta el momento del parto.

Grado de estudios: Ninguno, primaria, secundaria, superior.

Estado civil: Soltera, casada o conviviente.

Patologías Asociadas: se incluye los padecimientos que complican la gestación así

tenemos Hemorragias obstétricas. Ruptura prematura de membranas. Placenta previa/

implantación baja. Desprendimiento prematuro de Placenta., Pre-Eclampsia. Ruptura

Prematura de Membranas. Infección del Tracto Urinario.

30

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 HIPOTESIS

GENERAL

Los factores clínicos se encuentran asociadas con Amenaza de parto Pretérmino en

gestantes del servicio de Gineco – Obstetricia desde Enero a Diciembre del 2015, del

hospital de baja complejidad Vitarte.

Ho:

Los factores clínicos no se encuentran asociadas a gestantes con amenaza de parto

Pretérmino.

Específicas:

Los factores de riesgo maternos se encuentran asociado a gestantes con amenaza de

parto Pretérmino.

Los factores de riesgo se encuentran asociado a gestantes con amenaza de parto

Pretérmino.

Los factores de riesgo útero placentarios se encuentran asociado a gestantes con

amenaza de parto Pretérmino.

La edad gestacional de mayor frecuencia asociada a amenaza de parto Pretérmino se

encontró en gestantes con rango de 34 a 36.6 semanas considerándose APPT leve.

31

3.2 VARIABLES

3.2.1 VARIABLES DEPENDIENTES

Amenaza de parto Pretérmino

3.2.2 VARIABLES INDEPENDIENTES

Edad materna

Estado civil

Grado de instrucción materna

Edad gestacional

ITU

Ruptura prematura de membranas

Hemorragia del 2do trimestre

Pre-Eclampsia

Embarazo gemelar

32

CAPITULO IV: METODOLOGIA

4.1 TIPO DE INVESTIGACION

Se desarrolló un estudio Analítico, longitudinal, observacional, retrospectivo.

4.2 METODO DE INVESTIGACION

Metodología cuantitativa y con la aplicación de una ficha de recolección de datos.

4.3 POBLACION Y MUESTRA

Universo: pacientes gestantes con edad gestacional entre 22 a 37 semanas que acuden

al Hospital de Baja complejidad Vitarte en el periodo de Enero a Diciembre del 2015.

Criterios de inclusión:

Pacientes gestantes con edad gestacional entre 22 semanas hasta las 37 semanas con

cuadro clínico compatible con APPT y caracterizado por la estar expuestos a factores

predisponentes como factores maternos, obstétricos y útero placentarios.

Se tomará para el estudio aquellos pacientes con historias clínicas completas.

Criterios de exclusión:

Se excluirá a todos aquellas gestantes con más de 37 semanas de edad gestacional.

Amenazas de parto Pretérmino que terminen en trabajo de parto.

33

Muestra: pacientes gestantes con edad gestacional entre 22 a 37 semanas con presencia

de amenaza de parto Pretérmino en el Hospital de Baja complejidad Vitarte en el

periodo de Enero a Diciembre del 2015.

Unidad de análisis:

La unidad de análisis serán las gestantes mayores de 22 semanas hasta las 37 semanas

con amenaza de parto Pretérmino atendidas en el servicio de Gineco- Obstetricia del

Hospital Nacional de baja complejidad Vitarte entre los meses de Enero a Diciembre del

2015.

Tipo de muestra

Se realizó un muestreo no probabilístico.

4.4 TECNICAS E INSTRUMENTACION DE

RECOLECCION DE DATOS

Se obtuvieron los datos por medio de la ficha de recolección de datos elaborada en base

a dos instrumentos:

A) Las historias clínicas del servicio de Gineco – Obstetricia del hospital de baja

complejidad Vitarte.

B) La ficha de recolección de datos para el análisis de las variables a comparar (nivel de

educación materna, estado civil materno, edad gestacional, edad materna, RPM, ITU

materna, Hemorragia de la segunda mitad del embarazo, embarazo gemelar, Pre-

Eclampsia).

Se realizará la recopilación de información de cada guardia diurna y nocturna del

servicio de Gineco - Obstetricia comprendidas en el período Enero – Diciembre 2015,

previa selección de Historias clínicas de hospitalización en base a los criterios de

inclusión y exclusión para su posterior registro en la ficha de recolección de datos y

luego su transcripción a la base de datos de Excel 2013.

34

4.5 RECOLECCION DE DATOS

La información se recolecto por medio de una ficha previamente elaborada, donde se

constata datos socio demográfico y factores clínicos.

4.6 TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE

DATOS

Se realizó la trascripción de datos desde las ficha de recolección de datos a la hoja de

cálculo de Microsoft Excel 2013. Posteriormente los datos serán analizados mediante el

paquete estadístico SPSS 24, donde se realizaron los análisis respectivos.

Se obtuvieron las frecuencias de los principales factores de riesgo determinados en las

participantes. La variable amenaza de parto Pretérmino se describe a través de las

frecuencias y porcentajes encontrados. Para encontrar la relación entre las variables

cualitativas, factores sociales y reproductivos se aplicó la prueba de asociación Odds

ratio, con sus intervalos de confianza al 95%, además se analizó a través del Chi

cuadrado, significativo con un p<0.05. Para las variables cuantitativas, se realizó el

cálculo de medidas centrales tales como media, mediana y moda.

35

CAPITULO V: RESULTADOS Y DISCUSION

5.1. RESULTADOS

Se identificaron un total de 100 historias clínicas de pacientes expuestas a los mismos

factores de riesgo y que desarrollaron o no amenaza de parto Pretérmino durante el

periodo de enero a diciembre del 2015 en el Hospital d baja complejidad Vitarte. Se

dividieron en dos grupos, en un grupo sé analizaron 50 pacientes expuestas a los

factores de riesgo y que desarrollaron amenaza de parto Pretérmino, y el grupo se

encontró conformado por pacientes con gestaciones Pretérmino expuesta a los factores

de riesgo pero sin desarrollar amenaza de parto Pretérmino. Se estudió la asociación de

las características sociales (edad, estaco civil, grado de instrucción) y los factores

clínicos (presencia de ITU, RPM, Hemorragia del 2do trimestre, Gestación gemelar,

HIE) con la Amenaza de parto Pretérmino.

ANALISIS UNIVARIADO

TABLA N°1: FACTORES SOCIALES DEL GRUPO DE ESTUDIO DEL

HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD VITARTE, 2015

FACTORES SOCIALES

Grupo de estudios

Gestación

Pretérmino con

APPT

Gestación

Pretérmino sin

APPT

Edad materna n % n %

12 – 18 años

19 – 35 años

> 35 años

16

28

6

32%

56%

12%

7

38

5

14%

76%

10%

Total 50 100.0 50 100.0

Estado civil n % n %

36

En la tabla N°1 se observa que del total de la muestra 100.0% (50), el 56% (28) de las

gestantes con amenaza de parto Pretérmino presentan edades que oscilan entre 19 a 35

años (consideradas no de Alto Riesgo Obstétrico), mientras que en el grupo de gestantes

Pretérmino sin APPT el 76% (38) pertenecen al mismo grupo etáreo.

Asimismo del grupo de gestantes que presentaron amenaza de parto Pretérmino se

evidencia que un 78.4% (40) presentaron grado de instrucción secundarios, se evidencia

que en el grupo de gestantes sin amenaza de parto Pretérmino el 70% (35) presentaron

el mismo grado de instrucción.

El 74% (37) de gestantes del grupo de gestantes con amenaza de parto Pretérmino se

encontró conviviendo, un valor similar se encontró en el grupo gestantes sin amenaza de

parto Pretérmino con un 64% (32) presento igual estado civil.

Soltera

Casada

Conviviente

12

1

37

24%

2%

74%

15

3

32

30%

6%

64%

Total 50 100.0 50 100.0

Grado de instrucción n % n %

Ninguno

Primaria

Secundaria

Superior

0

6

40

4

0%

12%

80%

8%

1

9

35

5

2%

18%

70%

10%

Total 50 100.0 50 100.0

Fuente: Elaboración Propia

37

TABLA N°2: FACTORES CLINICOS OBSTÉTRICOS -

UTEROPLACENTARIOS DEL GRUPO DE ESTUDIO DEL HOSPITAL DE

BAJA COMPLEJIDAD VITARTE, 2015

FACTORES CLINICOS

OBSTÉTRICOS –

UTEROPLACENTARIOS

Grupo de estudios

Gestación

Pretérmino con

APPT

Gestación

Pretérmino con

APPT

Infección del Tracto urinario n % n %

SI

NO

29

21

56.9%

41.2%

15

35

30%

70%

Total 50 100.0 50 100.0

Pre-Eclampsia n % n %

SI

NO

4

46

8%

92%

1

49

2%

98%

Total 50 100.0 50 100.0

Gestación Gemelar n % N %

SI

NO

3

47

6%

94%

1

49

2%

98%

Total 50 100.0 50 100.0

RPM n % n %

SI

NO

4

46

8 %

92%

2

48

4%

96%

Total 50 100.0 50 100.0

Hemorragia del 2do trimestre n % n %

SI

NO

8

42

16%

84%

2

48

4%

96%

Total 50 100.0 50 100.0

38

En la tabla N° 2, se evidencia en los factores obstétricos que el 56.9% (29) del grupo

de gestantes expuestas a los factores de riesgo y que desarrollaron amenaza de parto

Pretérmino presentaron Infección del tracto urinario, mientras que del grupo de

gestantes que no desarrollo amenaza de parto Pretérmino solo el 30% (15) presentaron

ITU.

Se evaluaron la totalidad de la muestra al 100.0% (50), un 8% (04) del grupo gestantes

expuestas a los factores de riesgo y que desarrollaron amenaza de parto Pretérmino

presentaron Pre-Eclampsia, mientras que solo un 2% (01) del grupo de gestantes

expuestas que no desarrollaron amenaza de parto Pretérmino presento Pre-Eclampsia.

También se evaluó que un 6% (03) de gestantes del grupo de gestantes expuestas a los

factores de riesgo y que desarrollaron amenaza de parto Pretérmino presentaban

gestaciones gemelares, mientras que un 2% (01) del grupo de gestantes expuestas que

no desarrollaron amenaza de parto Pretérmino presento gestación gemelar.

Se evidencia que el 92% (46) del grupo de gestantes expuestas a los factores de riesgo y

que desarrollaron amenaza de parto Pretérmino no presentaron Ruptura prematura de

membranas, mientras que del grupo gestantes expuestas que no desarrollaron amenaza

de parto Pretérmino no presentaron RPM el 96% (48).

Se evidencia que en un 16% (08) del grupo de gestantes expuestas a los factores de

riesgo y que desarrollaron amenaza de parto Pretérmino presentan Hemorragia del 2do

trimestre del embarazo, mientras que solo un 4% (02) del grupo de gestantes expuestas

que no desarrollaron amenaza de parto Pretérmino presento hemorragia del 2do

trimestre.

Fuente: Elaboración Propia

39

FACTORES MATERNOS

ANALISIS BIVARIADO

TABLA N°3: EDAD COMO FACTOR CLINICO ASOCIADO A AMENAZA DE

PARTO PRETERMINO EN GESTANTES DEL SERVICIO DE GINECO –

OBSTETRICIA, DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2015, EN EL HOSPITAL

DE BAJA COMPLEJIDAD VITARTE

Se evidenció que el 44% (22) de gestantes con alto riesgo obstétrico (pacientes

adolescentes y añosas) presentaron amenaza de parto Pretérmino con relación al grupo

que no desarrollo amenaza de parto Pretérmino, en este grupo el 24% (12) de gestantes

estaban consideradas como ARO. Se realizaron los cálculos y el análisis estadístico de

Chi cuadrado, en el cual se observa un Chi2=4.45, un valor p=0.034 < α=0.05, esto

comprueba que existe asociación estadísticamente significativa entre la edad y la

presencia de amenaza de parto Pretérmino.

Edad

agrupada

APPT

+

APPT

-

Chi

cuadrado Valor p OR IC 95%

ARO +

-

Adolescentes

- Añosas

22

44%

12

24%

4.45 0.034 2.48 1.05-5.85 ARO –

- Adultas

28

56%

38

76%

Total 50

100%

50

100%

p< 0.05 para significancia estadística

OR: Odds ratio

Fuente: Elaboración Propia

40

Se obtuvo un Odds Ratio de 2.48, un IC 95% = 1.05 – 5.85. Por lo que se puede

concluir que las gestantes con alto riesgo obstétrico tuvieron 2.48 veces más riesgo de

presentar amenaza de parto Pretérmino a diferencia de las gestantes no ARO.

Se encontró que en los dos grupos etáreos, el que presento mayor asociación con la

amenaza de parto Pretérmino, fue el que se considera de alto riesgo obstétrico (44%)

(Pacientes adolescentes (12-18 años) y pacientes añosas (>25 años)).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ARO + ARO -

GRAFICO N°1: FRECUENCIA DE EDAD AGRUPADA ASOCIADA A AMENAZA DE

PARTO PRETERMINO EN GESTANTES DEL SERVICIO DE GINECO - OBSTETRICIA,

DESDE ENERO – DICIEMBRE DEL 2015, EN EL HOSPITAL VITARTE

APPT + APPT -

44%

56% %

%

14%

76%

24%

Fuente: Elaboración Propia

41

En la Tabla N°4 se evidenció que el 76% de gestantes que presentaron amenaza de

parto Pretérmino presentaba un tipo de estado civil de unión estable, en relación al

grupo gestantes que no desarrollaron amenaza de parto Pretérmino, el cual presento

valores similares con un 70%. Se realizaron los cálculos y el análisis estadístico de Chi

cuadrado, en el cual se observa un Chi2=0.457, un valor p=0.499 > α=0.05, esto nos

comprueba que no existe asociación estadísticamente significativa entre el estado civil y

la presencia de amenaza de parto Pretérmino.

Se obtuvo un Odds Ratio de 0.73, un IC 95% = 0.30 – 1.78, por lo que se puede

concluir que las gestantes solteras no son factor de riesgo para presentar amenaza de

parto Pretérmino.

TABLA N°4: ESTADO CIVIL COMO FACTOR ASOCIADO A AMENAZA DE PARTO

PRETERMINO EN GESTANTES DEL SERVICIO DE GINECO –OBSTETRICIA,

DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2015, EN EL HOSPITAL DE BAJA

COMPLEJIDAD VITARTE

Estado civil APPT

+

APPT

-

Chi

cuadrado Valor p OR IC 95%

Soltera

12

24%

15

30%

0.457 0.499 0.73 0.3 – 1,78

Unión

estable

38

76%

35

70%

Total 50

100%

50

100%

p< 0.05 para significancia estadística

OR: Odds ratio

Fuente: Elaboración Propia

42

En la Tabla N°5 se evidenció que el 88% de gestantes que presentaron amenaza de

parto Pretérmino presentaba el nivel de estudio secundaria/superior, en relación al grupo

gestante que no desarrollaron amenaza de parto Pretérmino, el cual presento valores

similares con un 80% del mismo nivel de estudio. Se realizaron los cálculos y el análisis

estadístico de Chi cuadrado, en el cual se observa un Chi2=1.19, un valor p=0.275 >

α=0.05, esto nos comprueba que no existe asociación estadísticamente significativa

entre el grado de instrucción y la presencia de amenaza de parto Pretérmino.

Se obtuvo un Odds Ratio de 0.54, un IC 95% = 0.18 – 1.63, por lo que se puede

concluir que las gestantes con niveles de estudio primario a menos no son factor de

riesgo para presentar amenaza de parto Pretérmino.

TABLA N°5 GRADO DE INSTRUCCION COMO FACTOR ASOCIADO A

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO EN GESTANTES DEL SERVICIO DE

GINECO –OBSTETRICIA, DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2015, EN EL

HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD VITARTE

Grado de

Instrucción

APPT

+

APPT

-

Chi

cuadrado Valor p OR IC 95%

Primaria /

Ninguna

6

12%

10

20%

1.19 0.275 0.54 0.18-1.63 Secundaria /

Superior

44

88%

40

80%

Total 50

100%

50

100%

p< 0.05 para significancia estadística

OR: Odds ratio

Fuente: Elaboración Propia

43

FACTORES OBSTÉTRICOS

ANALISIS BIVARIADO

En la tabla N°6 se observa que las gestantes con amenaza de parto Pretérmino

presentaron un 58% de Infección del tracto urinario, mientras que solo un 30% de las

gestantes sin amenaza de parto Pretérmino presento infección del tracto urinario. Se

realizaron los análisis y cálculos estadísticos de chi cuadrado, donde se observó un

Chi2=7.955 y un valor p=0,005 < α=0.05, lo que nos indica que existe asociación

estadísticamente significativa entre la infección del tracto urinario y la amenaza de parto

Pretérmino en gestantes del Hospital de Baja complejidad Vitarte.

TABLA N°6 ITU COMO FACTOR ASOCIADO A AMENAZA DE PARTO

PRETERMINO EN GESTANTES DEL SERVICIO DE GINECO –OBSTETRICIA,

DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2015, EN EL HOSPITAL DE BAJA

COMPLEJIDAD VITARTE

ITU APPT

+

APPT

-

Chi

cuadrado Valor p OR IC 95%

SI

29

58%

15

30%

7.955 0,005 3.22 1.41–7.35

NO 21

42%

35

70%

Total 50

100%

50

100%

p< 0.05 para significancia estadística

OR: Odds ratio

Fuente: Elaboración Propia

44

Las gestantes que presentan infección del tracto urinario tienen 3.22 veces más riesgo de

presentar amenaza de parto Pretérmino. Ya que se encontró un Odds Ratio = 3.22 y un

IC 95%= 1.41 – 7,35.

En la tabla N°7 se observa que un 96% de las gestantes con amenaza de parto

Pretérmino no presentaron Pre-Eclampsia, valores similares se encontró en pacientes sin

amenaza de parto Pretérmino, ya que un 92% no presento Pre-Eclampsia. Se realizaron

los análisis y cálculos estadísticos de chi cuadrado, donde se observó un Chi2=1.89 y un

valor p=0,169 > α=0.05, lo que nos indica que no existe asociación estadísticamente

significativa entre la Pre-Eclampsia y la amenaza de parto Pretérmino en gestantes del

Hospital de Baja complejidad Vitarte.

Se obtuvo un Odds Ratio de 4.26 y un IC 95%= 0.45 – 39.5, por lo que se puede

concluir que la Pre-Eclampsia no es factor de riesgo para presentar amenaza de parto

Pretérmino.

TABLA N°7 PREECLAMPSIA COMO FACTOR ASOCIADO A AMENAZA DE PARTO

PRETERMINO EN GESTANTES DEL SERVICIO DE GINECO –OBSTETRICIA, DESDE

ENERO A DICIEMBRE DEL 2015, EN EL HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD VITARTE

HIE:

PREECLAMPSIA

APPT

+

APPT

-

Chi

cuadrado Valor p OR IC 95%

SI

4

8%

1

2%

1.89 0.169 4.26 0.45 – 39.5

NO 46

96%

49

92%

Total 50

100%

50

100%

p< 0.05 para significancia estadística

OR: Odds ratio

Fuente: Elaboración Propia

45

En la tabla N°8 se observa que un 6.1% de las gestantes con amenaza de parto

Pretérmino presentaron embarazo gemelar, valores similares se encontró en pacientes

sin amenaza de parto Pretérmino, ya que un 4% presento embarazo gemelar. Se

realizaron los análisis y cálculos estadísticos de chi cuadrado, donde se observó un

Chi2=0.232 y un valor p=0,630 > α=0.05, lo que nos indica que no existe asociación

estadísticamente significativa entre la gestación gemelar y la amenaza de parto

Pretérmino.

Se obtuvo un Odds Ratio de 1.53 y un IC 95%= 0.24 – 9.58 por lo que se puede

concluir que el embarazo gemelar no es factor de riesgo para presentar amenaza de

parto Pretérmino.

FACTORES ÚTEROPLACENTARIOS

ANALISIS BIVARIADO

46

En la tabla N°9 se observa que un 96% de las gestantes con amenaza de parto

Pretérmino no presentaron Ruptura prematura de membrana, valores similares se

encontró en pacientes sin amenaza de parto Pretérmino, ya que un 92% no presento

RPM. Se realizaron los análisis y cálculos estadísticos de chi cuadrado, donde se

observó un Chi2=0.815 y un valor p=0,400 > α=0.05, lo que nos indica que no existe

asociación estadísticamente significativa entre la ruptura prematura de membrana y la

amenaza de parto Pretérmino en gestantes del Hospital de Baja complejidad Vitarte.

Se obtuvo un Odds Ratio de 2.087 y un IC 95%= 0.36 – 11.94, por lo que se puede

concluir que la Ruptura prematura de membrana no es factor de riesgo para presentar

amenaza de parto Pretérmino.

47

En la Tabla N°10 se evidenció que el 20% de gestantes con amenaza de parto

Pretérmino presento hemorragia de la segunda mitad del embarazo, con relación al

grupo de gestantes que no desarrollo amenaza de parto Pretérmino, donde el 6% de

gestantes sin amenaza de parto Pretérmino presentaron hemorragia de la segunda mitad

del embarazo. Se realizaron los cálculos y el análisis estadístico de Chi cuadrado, en el

cual se observa un Chi2=4.33, un valor p=0.037 < α=0.05, esto nos comprueba que

existe asociación estadísticamente significativa entre la presencia de hemorragia de la

segunda mitad del embarazo y la presencia de amenaza de parto Pretérmino.

Se obtuvo un Odds Ratio de 3,91, un IC 95% = 1.00 – 15.22. Por lo que se puede

concluir que las gestantes que presentaron hemorragia de la 2da mitad del embarazo

tienen 3.91 veces más riesgo de presentar amenaza de parto Pretérmino.

48

La edad gestacional media de las gestantes cuando presentaron APPT fue de 31.84

semanas [rango: 22.6 – 36.5 semanas] con una desviación estándar de 3.60 semanas. El

41.2% de las gestaciones con APPT eran de tipo moderado [rango 30 – 33,6 semanas].

35.3% de las gestaciones con APPT eran de tipo leve [rango 34 – 36.6 semanas]. 11.8%

eran consideradas APPT extremas [rango 26 – 29.6 semanas] y solo el 9.8% eran

consideradas APPT muy extremos [rango 22- 25,6 semanas].

Fuente: Elaboración Propia

49

TABLA N°11: DISTRIBUCION SEGÚN EDAD GESTACIONAL DE

GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETERMINO DESDE ENERO –

DICIEMBRE DEL 2015 EN EL HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD

VITARTE

Fuente: Elaboración Propia

En la tabla N°11 se evidencia la media que es 31.84 semanas con desviación estándar

de 3.60 semanas, la moda 28 semanas, la edad gestacional mínima 22.6 semanas y la

edad máxima 36.5 semanas.

N Válidos

Perdidos

101

0

Media 31.84

Mediana 33.00

Moda 28

Mínimo 22.6

Máximo 36.5

50

5.2. DISCUSION

El presente estudio determina la asociación entre factores clínicos y sociales de las

gestantes con amenaza de parto Pretérmino que acudieron al servicio de Gineco –

Obstetricia desde enero a diciembre del 2015 en el Hospital de baja complejidad Vitarte.

Las gestantes con amenaza de parto Pretérmino fueron clasificadas de acuerdo a las

semanas de gestación. Se encontró que un 41.2% de APPT se encontraban dentro de la

clasificación como moderado [rango: 30 – 33.6 semanas], estos valores se mantienen

contantes con algunos estudios mundiales y nacionales, Dayana Couto Núñez et al, 9

determino que un 63,6 % de las gestaciones con amenaza de parto Pretérmino se

consideraban prematuridad moderada. Se concuerda a su vez con Carmen Avalos

García quien determino que la edad de mayor predominancia oscilaba entre 25 a 34

semanas, se pone en desacuerdo con un estudio a nivel nacional, el cual fue realizado

por Anabel Cuzcano Bustinza, en el Hospital Sergio Bernales, se determinó que la edad

gestacional más predominante fueron las gestaciones prematuras a término [rango 34-

36.6 semanas].

En el análisis de la variable Edad Materna, se evidencio que el 44% de las gestantes

que eran consideradas ARO presentaron amenaza de parto Pretérmino, mientras que del

grupo de gestantes que no desarrollaron amenaza de parto Pretérmino el 24% eran

consideradas ARO. Se calculó el OR 2.48 p=0.034 IC 95% = 1.05 – 5.85 con lo que se

concluye que las gestantes de ARO tienen un 2.48 veces más riesgo de presentar

amenaza de parto Pretérmino. En el Hospital de Vitarte se encontró mayor asociación de

patologías obstétricas en las pacientes consideradas ARO. Los resultados coinciden con

la literatura encontrada, la cual refleja que la prevalencia de prematuridad se da en

madres de las edades extremas: adolescentes y añosas, estas edades se relaciona con

mecanismos sociales, psicológicos y culturales ya que suponen una situación estresante,

además de poder presentar un bajo nivel de ingresos y un seguimiento incompleto del

embarazo. El presente estudio concuerda con el estudio realizado por Bethzabe García

Calvo en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé”, en donde se demostró que

la edad de 20 a 35 años se asociaba como factor protector para amenaza de parto

Pretérmino. Se encuentra en desacuerdo con el estudio nacional realizado por Raúl

Taboada Ramírez en Loreto, el cual presenta que la edad materna < 19 años no es un

factor de riesgo (p = 0.142 OR= 0.54).

51

En cuanto al Estado Civil, un 76% de las gestantes con amenaza de parto Pretérmino

presenta tipo de estado civil de unión estable (conviviente / casados), mientras que de

las gestantes sin amenaza de parto Pretérmino un 70% presentaba el mismo estado civil.

Se calculó el OR =0.73 IC=0,30-1.78, por lo que se observa que no hay asociación

significativa entre tener una unión no estable con las gestantes con amenaza de parto

Pretérmino, a su vez no se puede descartar que los resultados obtenidos esconden un

sesgo importante pues no es fiable el dato del estado civil proporcionado por la gestante.

Se concuerda con el estudio realizado por Raúl Taboada donde se aprecia que el mayor

porcentaje del grupo es conviviente (76.1%) frente a un 11.4% de solteras.

En el análisis de la variable Grado de Instrucción, se observa que un 12% de las

gestantes con amenaza de parto Pretérmino presento estudios primarios y/o ninguno, se

calculó el OR = 0.54, un IC 95% = 0.18 – 1.63, por lo que se puede concluir que las

gestantes con niveles de estudio primario a menos no son factor de riesgo para presentar

amenaza de parto Pretérmino. Se concuerda con algunos estudios nacionales como el

estudio realizado por Raúl Taboada en donde demuestra que en un 58.7% de gestantes

predomina el grado de estudios secundarios, también se concuerda con el estudio

realizado por Anabel Cuzcano Bautinza en donde reporto que hasta un 85% presenta

grados de estudios secundarios y con el estudio realizado por Carmen Avalos García, en

el estudio realizado en Ecuador donde demuestra que un 47% de gestantes con amenaza

de parto Pretérmino presentaba grado de instrucción secundaria incompleta. Un 80%

(40) del grupo gestantes casos presentaba estudios secundarios, un 70% (35) de las

gestantes control presentaba asimismo nivel de estudios secundarios.

En cuanto a determinar la prevalencia de los factores clínicos, se observó en el presente

estudio que el 58 % de gestantes con amenaza de parto Pretérmino presento Infección

del Tracto Urinario, asimismo se calculó el OR= 7.955 p=0.005 por el que se concluye

que las gestantes con presencia de ITU tienen 7.9 veces más riesgo de desarrollar

amenaza de parto Pretérmino. Se encuentra en la literatura que durante el embarazo

existe un riesgo aumentado de ITU, que se detecta en un 2-8% de las gestantes. Entre

los factores de riesgo en el embarazo se encuentran dilatación ureteral, cambios

vesicales, cambios en la composición de la orina y factores hormonales. Teóricamente

la orina podría infectarse por 3 vías: hematógena, ascendente y linfática. Los

microorganismos ascenderían por las vías vaginal y cervical y se replicarían en la

placenta, la decidua y las membranas, lo que elevaría las concentraciones de citocinas

52

en el líquido amniótico y, a su vez, aumentaría la concentración de prostaglandinas E2 y

F2α, que son conocidas como estimuladoras de la dinámica uterina. Valores similares

reporta Raúl Taboada Ramírez en Loreto, al encontrar un OR=2.579 P=0,006 en donde

concluye la asociación entre la ITU y la amenaza de parto Pretérmino. Así mismo L.R.

Lucio Gonzales et al. Reporta que el 50% (p=0.002) de gestantes presento ITU en algún

momento de la gestación. Así mismo Carmen Avalos García reporta en Ecuador la

asociación entre la amenaza de parto Pretérmino y la infección del tracto urinario en un

53.2% de gestantes, en donde encontró asociación significativa.

La Pre-Eclampsia, al ser estudiada se encontró que un 8% (4) de las gestantes casos

presento amenaza de parto Pretérmino, mientras que del grupo de gestantes sin amenaza

de parto Pretérmino un 2% (1) presento dicho factor de riesgo pero no desarrollaron

amenaza de parto Pretérmino. Se realizaron los cálculos en donde se evidencio un OR=

4.26 IC= 0.45 – 39.5 p=0.169. Por lo que se concluye que presentar Pre-Eclampsia no

tiene riesgo de desarrollar amenaza de parto Pretérmino. Se concuerda con el estudio

realizado por Raúl Taboada Ramírez quien da un valor de OR=0.351 p=0.026, el cual

determina que la Pre-Eclampsia no es factor de riesgo para la amenaza de parto

Pretérmino. No se concuerda con el estudio nacional desarrollado por Wilfredo

Villamonte, el cual da un valor de OR= 1.92 p=0.05, en el que demuestra que la Pre-

Eclampsia es un factor de riesgo para parto Pretérmino.

En cuanto a la variable Embarazo Gemelar, solo un 6.1% de las gestantes expuestas

presento amenaza de parto Pretérmino, mientras que hubo un 4% de las gestantes que

presentaron embarazo gemelar pero no desarrollaron amenaza de parto Pretérmino. Se

calculó el OR= 1.53 p=0.630, IC=0.24-9.58, por lo que podemos concluir que en el

Hospital Vitarte presentar embarazo gemelar no es factor de riesgo para desarrollar

amenaza de parto Pretérmino. No hay concordancia con el estudio realizado por

Wilfredo Villamonte et al en el Instituto Materno Perinatal en el 2001, en donde

encuentra un OR= 2,26; P= 0,09, en el que concluye que el embarazo gemelar es factor

de riesgo para parto Pretérmino.

La presencia de RPM, al ser estudiada se encontró que un 5% de gestantes con amenaza

de parto Pretérmino presento Ruptura Prematura de membranas. Se calculó el

OR=2.087 p=0.399 por el que no se encontró que fuese un factor de riesgo para

desarrollar amenaza de parto Pretérmino. Se concuerda con Taboada Ramírez reporta

53

que el presentar RPM no se encuentra como factor de riesgo para desarrollar amenaza

de parto Pretérmino. Así mismo Carmen Avalos García reporto una un 15.5% de casos

de RPM en gestantes con amenaza de parto Pretérmino. Debemos destacar que el

Hospital de Vitarte es un hospital de baja complejidad por ende el número de casos de

gestantes es menor que otros Hospitales de mayor categoría. El hospital en el que se

desarrolló el presente estudio es de baja complejidad por ende la cantidad de pacientes

que acude con patologías complejas son derivadas a hospitales más complejos, como es

el caso de RPM en gestaciones Pretérminos.

En cuanto a la Hemorragia de la segunda mitad del embarazo, se encontró que un

16% (8) de las gestantes desarrollo amenaza de parto Pretérmino, mientras que del

grupo de gestantes sin amenaza de parto Pretérmino un 4% (2) presento dicho factor de

riesgo. Se realizaron los cálculos en donde se evidencio un OR= 3.91 IC= 1.00 – 15.22

p=0.037. Por lo que se concluye que presentar hemorragia de la segunda mitad del

embarazo tiene 3,91 más riesgo de desarrollar amenaza de parto Pretérmino. Se

evidencia que el presentar esta patología aumenta las posibilidades de parto Pretérmino

ya que aumentan la morbilidad y mortalidad neonatal ya que presentan menor aporte

sanguíneo al feto por ende perdida del bienestar fetal, además que presenta perdida

hemática de la madre, el cual puede llegar a un CID. Se concuerda con el estudio

nacional desarrollado por Wilfredo Villamonte, el cual da un valor de OR= 17.33

p<0.01, en el que concuerda que la hemorragia del tercer trimestre es un factor de riesgo

para parto Pretérmino. Se encuentra en desacuerdo con Taboada Ramírez, quien al

realizar su estudio encontró valores de OR=0.500 p=0.065, donde no encuentra que la

presencia de hemorragia de la segunda mitad del embarazo sea factor de riesgo para el

parto Pretérmino.

54

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Los factores de riesgo asociados a amenaza de parto Pretérmino fueron la edad materna

de alto riesgo obstétrico (OR=2.48 p=0.034 IC 95% (1.05-5.85)), presencia de Infección

del tracto urinario (OR=3.22 p=0.005 IC 95%(1.41-7.35)), y presencia de Hemorragia

de la segunda mitad del embarazo (OR=3.91 p=0.037 IC 95%(1.00-15.22)).

No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el estado civil, grado de

instrucción, presencia de RPM, presencia de Pre-Eclampsia, embarazo múltiple con el

desarrollo de amenaza de parto Pretérmino.

Entre las patologías obstétricas estudiadas que aumentan el riesgo de padecer amenaza

de parto Pretérmino. La infección del tracto urinario tiene 3.22 veces más riesgo de

desarrollar amenaza de parto Pretérmino. Asimismo el presentar hemorragia de la

segunda mitad del embarazo tiene 3.91 veces más riesgo de desarrollar amenaza de

parto Pretérmino.

La edad gestacional más frecuentemente asociada a amenaza de parto Pretérmino es de

tipo moderado [rango 30 a 33.3 semanas].

Los factores clínicos asociados a amenaza de parto Pretérmino que se han observado en

el presente estudio tienen una gran importancia a nivel socio económico y cultural de la

gestante por ende, muchos de ellos son prevenibles y hasta recuperables, si es que se

produce la detección temprana.

No todos los factores clínicos y sociales observados en el presente estudio tienen la

misma significancia estadística en comparación a otros estudios realizados.

55

RECOMENDACIONES

Con los presentes hallazgos del presente trabajo se sugiere las siguientes

recomendaciones a nuestra población:

Para la prevención en la morbimortalidad neonatal, se debe dar conocimiento de los

resultados del presente trabajo de investigación a la oficina de docencia del Hospital de

Vitarte.

Se debe realizar prevención primaria, en Hospitales, centros de salud, colegios, y

establecimientos públicos para que haya mayor información acerca de los factores

clínicos asociados.

Orientar a las gestantes a realizar sus controles prenatales en las semanas adecuadas y a

realizar los exámenes auxiliares necesarios, para así prevenir eventualidades durante la

gestación asociadas a la amenaza de parto Pretérmino y su vez poder dar el tratamiento

adecuado para prevenir el parto Pretérmino que aumenta la morbilidad neonatal.

Se recomienda realizar mayores estudios acerca de la amenaza de parto Pretérmino ya

que a nivel nacional son pocos los estudios realizados.

Mejorar las auditorias de registro de historias clínicas para que cuenten con el mínimo

de información necesaria.

56

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de salud de Chile. Prevención de parto prematuro [2010] disponible en:

http://web.minsal.cl/portal/url/item/721fc45c972f9016e04001011f0113bf.pdf

Estadísticas Sanitarias Mundiales OMS [2010] Disponible en:

http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS10_Full.pdf?ua=1

MINSA. Mortalidad neonatal en el Perú y sus departamentos. [2011-2012].Disponible

en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/Mortalidad_neonatal11_12.pdf

Sala Situacional del Instituto nacional materno perinatal - [Actualización hasta SE 44-

2014] Disponible en:

http://www.inmp.gob.pe/uploads/file/Epidemiologia/2014/Sala_Situacional_2014_44.p

df

Raúl Taboada Ramírez, factores de riesgo asociados a parto Pretérmino en el Hospital

Regional de Loreto, “Felipe Arriola iglesias” de enero a diciembre 2013. 2013.

Wilfred Villamonte et al. Factores de riesgo del parto Pretérmino. Instituto Materno

perinatal. 2001. Ginecol. obstet. 2001; 47 (2) : 112-116

Bethzabe Claudia García Calvo, Edad materna y el número de Abortos como factores de

riesgo Para parto Pretérmino en pacientes Atendidas en el hospital docente Madre niño

“san Bartolomé” durante Enero a febrero del año 2015. 2015.

Chira JL, Sosa JL. Factores de riesgo para parto Pretérmino en gestantes del Hospital

Provincial Docente Belén de Lambayeque. Rev. Salud & Vida Sipanense Vol. 2/N°2.

ISSN 2313-0369 /2015

Anabel Cuzcano Bustinza. Características de las madres adolescentes con parto

Pretérmino en el hospital Sergio Bernales durante el periodo noviembre 2014 a

noviembre del 2015. 2015.

LR. Lucio, et al, asociación entre las infecciones del tracto urinario y el parto

Pretérmino. Prog Obstet Ginecolog. 2005; 48 (8) 373-378.

Carmen Avalos Garcia. Factores de riesgo maternos en pacientes con amenaza de parto

Pretérmino atendidas en el Hospital José María Velasco Ibarra. Tena 2008.

Norma Lilia Aguilera Elizarraraz, Gloria Vega Argote,Aurora Montañez Frausto, Laura

Montesinos Toscano. Riesgo de trabajo de parto Pretérmino espontaneo y su relación

57

con estrés y ansiedad. Índex de enfermería/primer-segundo trimestre 2014, vol. 23, n. 1-

2.

Seong Jin Choi, Soon Deok Park, In Ho Jang, Young Uh, and Anna Lee, The

prevalence of vaginal microorganisms in pregnant women with petermn labor and

preterm birth. Ann Lab Med 2012, 32-194-200.

Jorge Emmanuel Acosta-Terriquez, et al. Prevalencia de infección de las vías urinarias

en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto Pretérmino. Ginecol Obstet Mex

2014;82:737-743.

Dayana Couto Núñez, C. Danilo Nápoles Méndez y Pedro Montes de Oca Santiago.

Repercusión del parto Pretérmino en la morbilidad y mortalidad pernitales. Medisan

2014;18(6):852.

Riscarle Manrique, et al. Parto Pretérmino en adolescentes. Rev Obstet Ginecol Venez

2008;68(3):144-149

Juvenal Calderón Guillen, et al. Factores de riesgo materno asociados al parto

Pretérmino. Rev Med IMSS 2005; 43 (4): 339-342.

Blanca Heras Pérez, et al. La edad materna como factor de riesgo obstétrico. El Sevier

Doyma. 2011.

Francisco Javier Riesco González, Juan Antonio Arroyo Molina, Carmen Rivero

Gutiérrez. Patología obstétrica general durante el embarazo. En: Vazquez Lara,

coordinador. Manual Básico de Ginecología y Obstetricia. Colección Editorial de

publicaciones del INGESA. 2012. p 190-192.

Oliveros M. y Chirinos J. Prematuridad: Epidemiología, morbilidad y mortalidad

perinatal. Pronóstico y desarrollo a largo plazo. Rev Per Ginecología Obstetricia .

2008;54(1):7-10

Jyh Kae Nien et al. Parto prematuro. Sociedad chilena de Obstetricia y Ginecología.

12:165-176

Rellan S, García C. y Paz M. Cap. 8: El recién nacido prematuro. Sociedad española de

pediatría. 2013

Ucrós R. y Mejía G. Guías de pediatría práctica basada en la evidencia. 2da edición.

Medica Panamericana. Bogotá. 2009

FLASOG. Guía clínica de la Federación Latino Americana de Sociedades de

Ginecología y Obstetricia: ruptura prematura de membranas. 2011

Hooton T. Urinary tract infection and asymptomatic bacteriuria in pregnancy.

UpToDate 2013. (Topic updated sep 20, 2012)

58

Gustavo Rencoret P. Embarazo Gemelar. REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(6)

964-971]

Carlos Perez Aliaga. Hemorragias en la Segunda Mitad del embarazo. Rev Per Ginecol

Obstet. 2010;56:18-22.

V. Cararach Ramoneda y colaboradores. Pre-Eclampsia. Eclampsia y síndrome Hellp.

Asociación española de Pediatría. 2008; 139-142

proSEGO. Amenaza de Parto Pretérmino. España: Sociedad española de Ginecología y

Obstetricia; 2012. Disponible en: https://www.elsevier.es%2Fes-revista-progresos-

obstetricia-ginecologia-151-pdf-S0304501312001732-

S300%3FredirectNew%3Dtrue&usg=AFQjCNEsa1r3P

jRJ7QHSZY9P6J1k8MGrQQ&sig2=kOwPE1rqS6ARIvA43vyQEg&bvm=bv.1450632

93,d.eWE

59

ANEXOS

ANEXO 1: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable Definición conceptual Tipo de

variable

Naturaleza

de la

variable

Escala de

medición Unidad de variable

Instrumento de

medición

Amenaza de parto

Pretérmino

Presencia de contracciones

uterinas después de la semana 22

y antes de la semana 37 de

gestación cumplida, con

membranas intactas, más una

actividad uterina documentada

con una frecuencia de 4 en 20

minutos u 8 en 60 minutos, de 30

segundos de duración con

borramiento de cérvix menor 50%

y dilatación menor de 2 cm

Dependiente Cualitativa Nominal Presencia de amenaza

de parto Pretérmino

No presencia de

amenaza de parto

Pretérmino

Ficha de

recolección de

datos

Edad materna Tiempo de vida desde que nace

expresado en años

Independiente Cuantitativa De razón Adolescentes: 12-19

años

Adultas: 19-35 años

Ficha de

recolección de

datos

60

Añosas: >35 años

Estado civil Condición de unión social de

pareja, con fines de tener una vida

en común

Independiente Cualitativa Nominal Soltera

Casada

Conviviente

Ficha de

recolección de

datos

Grado de

instrucción

Nivel de educación alcanzado

hasta la actualidad.

Independiente Cualitativa Nominal Ninguno

Primaria

Secundaria

Superior

Ficha de

recolección de

datos

Edad gestacional Tiempo transcurrido desde la

última menstruación. Se describe

en semanas

Independiente Cuantitativa De razón Leve (34 a 36 ss).

Moderada (30-33 ss)

Extrema (26 a 29 ss).

Muy extrema (22 a 25

ss)

Ficha de

recolección de

datos

ITU Presencia de signos y síntomas

(síndrome miccional) como

consecuencia de la existencia de

gérmenes patógenos en la

orina por infección de la uretra,

la vejiga, el riñón o la próstata.

Independiente Cualitativa Nominal Presente

No presente

Ficha de

recolección de

datos

61

RPM Es la solución de continuidad de

la Membrana corioamniótica antes

del inicio del trabajo de parto.

Independiente Cualitativa Nominal Presente

No presente

Ficha de

recolección de

datos

Hemorragia de la

2da mitad del

embarazo

Sangrado de origen obstétrico que

se presenta en la 2da mitad del

embarazo (>20 semanas). Se

divide en causas obstétricas y

ginecológicas..

Independiente Cualitativa Nominal Presente

No presente

Ficha de

recolección de

datos

Pre-Eclampsia Pre-Eclampsia leve Normotensa

PA hasta 140/90 mmHg

Pre-Eclampsia severa con uno o

más de los siguientes criterios

PA > 160/110 mmHg

Proteinuria ≥2g/24h

Plaquetas < 100.000/L

Transaminasas elevadas

Hemolisis

Independiente Cualitativa Nominal Presente

No presente

Ficha de

recolección de

datos

Embarazo

múltiple

Cuando el útero materno aloja

mayor o igual de dos fetos de

manera simultánea.

Independiente Cualitativa Nominal Presente

No presente

Ficha de

recolección de

datos

62

ANEXO 2: FICHA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

“FACTORES CLINICOS ASOCIADOS A AMENAZA DE PARTO PRETERMINO EN GESTANTES DEL SERVICIO DE GINECO –

OBSTETRICIA, DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2015, EN EL HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD VITARTE”

DATOS GENERALES

Historia clínica………………

Edad materna: ….. años.

Estado civil: Soltero Casado Conviviente

Grado de estudios: Analfabeta Primaria Secundaria Superior

FACTORES MATERNOS

Edad gestacional: ……. semanas

RPM: Si No

ITU: Si No

Hemorragia de la segunda mitad del embarazo: Si No

Pre-Eclampsia: Si No

Embarazo múltiple: Si No