factores que afectan la velocidad de reacción quimica

5
Factores que afectan la velocidad de reacción quimica Naturaleza de la reacción: Algunas reacciones son, por su propia naturaleza, más rápidas que otras. El número de especies reaccionantes, su estado físico las partículas que forman sólidos se mueven más lentamente que las de gases o de las que están en solución, la complejidad de la reacción, y otros factores pueden influir enormemente en la velocidad de una reacción. Concentración: La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como está descrito por la ley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones. Al incrementarse la concentración de los reactantes, la frecuencia de colisión también se incrementa. Presión: La velocidad de las reacciones gaseosas se incrementa muy significativamente con la presión, que es, en efecto, equivalente a incrementar la concentración del gas. Para las reacciones en fase condensada, la dependencia en la presión es débil, y sólo se hace importante cuando la presión es muy alta. Orden: El orden de la reacción controla cómo afecta la concentración (o presión) a la velocidad de reacción. Temperatura: Generalmente, al llevar a cabo una reacción a una temperatura más alta provee más energía al sistema, por lo que se incrementa la velocidad de reacción al ocasionar que haya más colisiones entre partículas, como lo explica la teoría de colisiones. Sin embargo, la principal razón porque un aumento de temperatura aumenta la velocidad de reacción es que hay un mayor número de partículas en colisión que tienen la energía de activación necesaria para que suceda la reacción, resultando en más colisiones exitosas. La influencia de la temperatura está descrita por la ecuación de Arrhenius. Como una regla de cajón, las velocidades de reacción para muchas reacciones se duplican por cada aumento de 10 ° C en la temperatura,1 aunque el efecto de la temperatura puede ser mucho mayor o mucho menor que esto. Por ejemplo, el carbón arde en un lugar en presencia de oxígeno, pero no lo hace cuando es almacenado a temperatura ambiente. La reacción es espontánea a temperaturas altas y bajas, pero a temperatura ambiente la velocidad de reacción es tan baja que es

Upload: anely36

Post on 16-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Quimica

TRANSCRIPT

Factores que afectan la velocidad de reaccin quimica Naturaleza de la reaccin: Algunas reacciones son, por su propia naturaleza, ms rpidas que otras. El nmero de especies reaccionantes, su estado fsico las partculas que forman slidos se mueven ms lentamente que las de gases o de las que estn en solucin, la complejidad de la reaccin, y otros factores pueden influir enormemente en la velocidad de una reaccin. Concentracin: La velocidad de reaccin aumenta con la concentracin, como est descrito por la ley de velocidad y explicada por la teora de colisiones. Al incrementarse la concentracin de los reactantes, la frecuencia de colisin tambin se incrementa.

Presin: La velocidad de las reacciones gaseosas se incrementa muy significativamente con la presin, que es, en efecto, equivalente a incrementar la concentracin del gas. Para las reacciones en fase condensada, la dependencia en la presin es dbil, y slo se hace importante cuando la presin es muy alta. Orden: El orden de la reaccin controla cmo afecta la concentracin (o presin) a la velocidad de reaccin. Temperatura: Generalmente, al llevar a cabo una reaccin a una temperatura ms alta provee ms energa al sistema, por lo que se incrementa la velocidad de reaccin al ocasionar que haya ms colisiones entre partculas, como lo explica la teora de colisiones. Sin embargo, la principal razn porque un aumento de temperatura aumenta la velocidad de reaccin es que hay un mayor nmero de partculas en colisin que tienen la energa de activacin necesaria para que suceda la reaccin, resultando en ms colisiones exitosas. La influencia de la temperatura est descrita por la ecuacin de Arrhenius. Como una regla de cajn, las velocidades de reaccin para muchas reacciones se duplican por cada aumento de 10 C en la temperatura,1 aunque el efecto de la temperatura puede ser mucho mayor o mucho menor que esto. Por ejemplo, el carbn arde en un lugar en presencia de oxgeno, pero no lo hace cuando es almacenado a temperatura ambiente. La reaccin es espontnea a temperaturas altas y bajas, pero a temperatura ambiente la velocidad de reaccin es tan baja que es despreciable. El aumento de temperatura, que puede ser creado por una cerilla, permite que la reaccin inicie y se caliente a s misma, debido a que es exotrmica. Esto es vlido para muchos otros combustibles, como el metano, butano, hidrgeno, etc.

PH.-

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolucin. El pH indica la concentracin de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrgeno. Desde entonces, el trmino "pH" se ha utilizado universalmente por lo prctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrgeno, se le puede aproximar empleando la concentracin molar del ion hidrgeno. El pH tpicamente va de 0 a 14 en disolucin acuosa, siendo cidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentracin es mayor, porque hay ms protones en la disolucin) , y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolucin (cuando el disolvente es agua).

Mejor respuesta: Erik. cido sulfrico H2SO4 cido ntrico HNO3 cido fosfrico H3PO3 cido hipocloroso HCL cido cloroso HClO2 cido clorico HCL3 cido perclorico HClO4 Bases Na(OH) hidroxido de sodio Ba(OH)2 hidroxido de bario Mg(OH)2 hidroxido de magnesio K(OH) hidroxido de potasio Ca(OH)hidroxido de calcio Fe(OH)2 hidroxido ferroso Fe(OH)3 hidroxido frrico H2S acido sulfhidrico HCl acido clorhidrico H3P acido fosfhidrico HBr acido bromhidrico HI acido yodhidrico H2CO3 acido carbonico HNO2 acido nitrico H2SO3 acido sulfuroso H2SO4 acido sulfurico HIO4 acido peryodico HFOacido hipofluoroso H3BO3 acido borico HBrO3 acido bromico HNO3 acido nitrico H3PO4 acido fosfrico

Brnsted y Lowry posteriormente propusieron otra teora en la cual los cidos y bases actan como pares conjugados. cido es aquella sustancia capaz de aportar protones y base aquella sustancia capaz de captarlos. No tiene presente en su definicin al ion OH-.Simblicamente:AH + H2O -> A- + H3O+El AH es el cido, (cido 1) de su base conjugada A- (base 1) y el agua (base 2) es la base de su cido conjugado H3O+ (cido 2).

Arrhenius: un acido de arrhenius es aquel que en una disolucio aumenta la concentracion de hiones hidronio (H30+)

cidos de Bronsted-Lowry: son aquellos que pueden donar un proton (H+) osea que se disocian en H+ y una anion

cidos de Lewis los acidos de lewis son los que no involucran una H (hidracidos y oxiacidos) los acidos de este tipo aceptan un par electronico (2 electrones) osea no acompletan el octeto

acerca de su simbolo: no hay un simbolo para los acidos en general, puedes escribir su formula por ej el acido sulfurico es H2SO4 el clorhidrico es HCl y en caso de lewis AlCl3