facultad de arquitectura y diseño - uniandes

153

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes
Page 2: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

Monstruo

Juan Camilo Estévez

Asesoría - Daniel Ramos

Universidad de los AndesFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseño

Diciembre 2017

Page 3: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes
Page 4: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes
Page 5: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

Gracias a mi mamá, a mi papá, a Jime y a Daniel por inspirarme, motivarme y apoyarme a hacer cosas lindas.

Page 6: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes
Page 7: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

Monstruo es un proyecto que nace de mi interés como diseñador hacia la reflexión de los conceptos de belleza y fealdad, con el fin de cuestionar la uniformidad y exclusión que imponen los cánones estéticos y generar una posible apreciación hacia las bellezas discordantes con estos modelos. Por esta razón, se toma como insumo principal el análisis e interpretación de los textos de Umberto Eco, Historia de la belleza e Historia de la fealdad, con el propósito de afianzar las bases teóricas del proyecto desde la mirada del arte occidental. Monstruo tiene como objetivo explorar una nueva concepción estética, basado en la transgresión y cuestionamiento de las ideas de belleza y fealdad, a partir de la deconstrucción y crítica del canon estético clásico. Esto con el objetivo de explorar una nueva concepción de lo hermoso desde la diferencia y la imaginación.

Page 8: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

Í n d i c e //

Page 9: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

1. Marco teórico 1.1 Historia de la belleza y la fealdad de Umberto Eco 1.2 La belleza 1.3 El canon estético clásico 1.4 La fealdad 1.5 La fealdad en el mundo clásico 1.6 El monstruo: un híbrido entre belleza y fealdad. 1.7 Mapas mentales 1.7.1 Mapa de la belleza y la fealdad 1.7.2 Mapa de conceptos: Lo bello, lo feo y lo monstruoso 1.8 La belleza en la fealdad 1.9 La revaloración de la fealdad en el mundo contemporáneo 1.9.1 Referente conceptual: Arca

2. Monstruo 2.1 Oportunidad 2.2 Pregunta de Investigación 2.3 Objetivos 2.4 Manual de arte 2.5 Conceptos 2.6 Referentes formales

3. Proyecto 3.1 Propuesta 3.2 Exploración de medios 3.3 Desarrollo de propuesta 3.3.1 Referentes visuales 3.3.2 Primer prototipo 3.3.3 Segundo prototipo 3.3.4 Prototipo de Mixed Media 3.4 Propuesta final 3.4.1 Anomalías 3.4.2 Intervenciones 3.4.3 Disposición en el espacio

4. Conclusiones

5. Referencias

- 10

- 46

- 82

- 132

- 136

Page 10: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 10

1. Marco teórico //

Page 11: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 111

Page 12: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 12

1.1 Historia de la belleza y la fealdad de Umberto Eco

Page 13: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 13

Como se mencionó anteriormente, este proyecto parte del análisis de los libros Historia de la belleza e Historia de la fealdad, del escritor italiano, Umberto Eco. Este autor es reconocido mundialmente por sus aportes a distintas ramas del conocimiento, tales como la comunicación, la semiótica y la estética. En los textos mencionados anteriormente, el autor realiza una reconstrucción de la historia estética a través de la compilación de las distintas ideas desarrolladas alrededor de los conceptos de belleza y fealdad en la historia del arte occidental.

Para comenzar, el autor expone su interés por generar una reconstrucción de la historia de la estética a través del arte, con el propósito de ilustrar la abstracción, relación y evolución de los conceptos de belleza y fealdad a lo largo de los tiempos. Paralelamente, el autor hace énfasis en la subjetividad a la que apelan estos conceptos, mencionando que nunca han sido absolutos e inmutables, sino que se han transformado conforme a criterios políticos, históricos, culturales y territoriales.

Asimismo, el autor menciona el principio de mutabilidad y cambio al que están sujetas las concepciones estéticas y el intento recurrente de los artistas y filósofos, por definir o encasillar estas nociones abstractas, en relación con un canon o modelo estable. Para ilustrar, Eco cita al filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien considera a la postura que toman los hombres hacia la idea de lo bello como un “narcisismo antropomórfico” (como se cita en Eco, 2007, p.15). Ya que, el sujeto narcisista se pone a sí mismo como medida de perfección y alaba todo lo que le reafirma su ser. Por lo tanto, el individuo percibe lo feo como un síntoma de degeneración de su ser, es decir, cualquier indicio de pesadez, agotamiento, enfermedad o fatiga.

Llegado a este punto, Umberto Eco comienza su travesía por la historia de la cultura occidental, partiendo de los orígenes de la teoría estética en la Antigua Grecia, pasando por la conciliación de belleza y fealdad en el romanticismo, hasta llegar a la contemporaneidad, con la era de los medios audiovisuales y el consumo.

Page 14: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 14

1.2 La belleza

Page 15: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 15

En su texto Historia de la belleza, Umberto Eco expone el interés de los distintos artistas y filósofos por intentar definir la idea de lo hermoso, comentando que la importancia de la belleza reside en que siempre será un propósito persistente y un anhelo profundo para los seres humanos (Eco, 2004). En este texto, Umberto Eco genera una reconstrucción de la historia de la estética a partir de diversos vestigios y movimientos artísticos, relevantes para el universo del arte plástico occidental. En primer lugar, el autor presenta un panorama de las distintas definiciones que se han otorgado hacia la idea de belleza, concluyendo que esta idea puede ser definida como una facultad sensorial que permite disfrutar de algo por lo que es en sí mismo (Eco, 2004). Sin embargo, el escritor comenta el principio de mutabilidad y dependencia al que apela el concepto de lo hermoso, mencionando que esta no es una idea absoluta, ya que se transforma cuando cambia la idea de su opuesto (Eco, 2004). Por lo tanto, el autor sugiere hacer un cuidadoso análisis del contexto histórico, social y cultural, para poder interpretar esta idea correctamente, ya que pueden coexistir distintos cánones estéticos en la misma época. En otras palabras, Eco comenta que “la belleza y la fealdad son conceptos vivos que evolucionan con el paso del tiempo” (Eco, 2004). Paralelamente, Eco menciona la diferencia entre apreciación y deseo con respecto a la idea de belleza, ya que esta facultad se interpreta como una virtud que satisface los sentidos independientemente del deseo de su posesión. Por lo tanto, el autor comenta la naturaleza contemplativa a la que apela el concepto de lo hermoso, ya que se asocia principalmente con el sentido de la vista, lo cual permite una apreciación a distancia, lo cual genera una barrera invisible entre el objeto bello y el espectador.

Page 16: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 16

1.3 El canon estético clásico

Page 17: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 17

El periodo histórico denominado como Antigüedad, marcó el posicionamiento de Grecia como potencia cultural, económica y política. En esta época, Atenas presenció un auge en el florecimiento de las artes plásticas, gracias al interés de esta civilización por reconstruir el patrimonio artístico perdido en las guerras con los persas. Para los antiguos griegos, el arte representa una herramienta esencial en el entendimiento del universo, la vida y el ser. Igualmente, el arte permite evidenciar el interés de los pensadores y artistas clásicos por representar y definir una idea de belleza. Esta inquietud por describir todo aquello que nos atrae y brinda placer, resultó en el origen de la palabra kalón, que según el autor puede traducirse impropiamente como “lo bello”, o más específicamente como “lo que gusta, lo que suscita admiración y atrae la mirada” (Eco, 2004).

La civilización griega se caracteriza por un exhaustivo análisis y exploración de la anatomía humana, debido al gran interés de los artistas por representar de manera fiel la hermosura del cuerpo humano. Esta fascinación anatómica se manifiesta en el posicionamiento del desnudo como objeto central del mundo artístico clásico, debido a que este género pictórico busca celebrar y exaltar la estructura corporal humana. Este propósito, junto a la búsqueda de la belleza en la expresión, la gestualidad y el movimiento definen la plástica griega a lo largo de sus distintas etapas de evolución. Umberto Eco menciona el objetivo de la escultura griega por representar una belleza sobrehumana e inexistente, digna de los más hermosos dioses. El autor comenta sobre la metodología utilizada por los artistas para la creación del hombre perfecto, una disciplina basada en la “síntesis de cuerpos vivos en la que se expresa una hermosura psicofísica que armoniza alma y cuerpo” (Eco, 2004). Este estricto trabajo de reorganización de corporalidades, resulta en la creación del canon de belleza clásico: un conjunto de principios estéticos necesarios para la correcta proporción del cuerpo humano. Particularmente, este proceso de creación, selección e hibridación de individuos, se asocia para este proyecto con la novela romántica de ciencia ficción, Frankenstein. Un relato fantástico escrito por la autora inglesa, Mary Shelley, en el que se exploran temáticas relacionadas con la creación y destrucción de la vida, la moral científica y los límites entre el poder divino y el humano. Sin embargo, más adelante se profundizará la conversación sobre la importancia del arquetipo de Frankenstein para el desarrollo conceptual de este proyecto.

Page 18: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 18

El origen del modelo clásico de belleza se atribuye al reconocido escultor griego, Policleto. Este artista se caracteriza por su cuidadosa exploración de las estructuras que conforman la fisonomía humana. Por lo tanto, el escultor estableció una regla de proporción que permite encontrar la relación existente entre las partes de un todo, basado en la interrelación fractal de las partes del sujeto. El doríforo, es considerado como la escultura más famosa de Policleto, ya que materializa la regla de proporción del canon estético, que exige una altura total de 7 ½ cabezas para cumplir con el requisito de altura digno de la perfección en el hombre. A partir del análisis y producción de esta escultura, se desarrollaron los postulados de simetría, integridad, armonía y utilidad que sentaron las bases para la formación de este modelo de belleza.

En conclusión, la importancia del canon estético clásico reside en la consideración de sus principios y reglas como la base de la teoría estética. De igual forma, las reglas que propone este modelo se perpetúan en el imaginario social y cultural, mediante el reconocimiento de sus principios como la encarnación absoluta de las ideas de belleza y perfección. Por lo tanto, se considera relevante el estudio de este tratado para fundamentar una reflexión sobre lo que se considera como hermoso, desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Page 19: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 19

2

Page 20: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 20

1.4 La fealdad

Page 21: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 21

En su texto Historia de la fealdad, Umberto Eco comenta sobre la falta de importancia que se ha brindado al estudio de lo feo por parte de los eruditos y las élites intelectuales. Por esta razón, el autor propone una reflexión hacia la idea de fealdad, definiéndola como una faceta complementaria a la belleza, más no como su carencia, antítesis o negación (Eco, 2007). Además, Eco reconoce la importancia que tiene la fealdad en el acto de belleza, ya que al ser conceptos correlacionados, se necesitan mutuamente para la debida existencia y armonía del universo estético. Para ejemplificar, el filósofo Marco Aurelio considera que “también lo feo, también las imperfecciones como las grietas en la corteza del pan, contribuyen a la complacencia del todo” (como se cita en Eco, 2007, p. 30). Este es un principio que libera a lo feo de su connotación negativa, al mismo tiempo que lo identifica como un factor esencial para el debido equilibrio de un conjunto en su totalidad.

Por otra parte, Eco plantea tres categorías de lo horrendo: la fealdad en sí misma, la formal y la representación artística de ambas. En primer lugar, la fealdad en sí misma identifica a los distintos objetos o sujetos que permiten reacciones pasionales frente al disgusto. Para ejemplificar, el autor menciona a un animal en estado de descomposición o carroña y a un ser cubierto de llagas que despide un olor nauseabundo, considerando a estas criaturas como aversivas por naturaleza. En segundo lugar, la fealdad formal es descrita como un conflicto de percepción que no altera las pasiones, es el desequilibrio de la relación orgánica entre las partes de un todo. Entonces, se interpreta la idea de lo horrendo, como una definición dibujada a partir de la contraposición de las reglas de lo hermoso. En tercer lugar, el autor menciona que la representación artística posibilita una redención del problema moral de lo feo asociado con el disgusto, la maldad y la aversión. Para ejemplificar, Aristóteles en su texto sobre la poética, comenta “la posibilidad de realizar lo bello imitando con maestría lo que es repelente, lo cual permite una bella representación de lo feo” (como se cita en Eco, 2007, p.19).

Page 22: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 22

De igual forma, Plutarco en su libro de audiendis poetis, explica que “en la representación artística, lo feo imitado sigue siendo feo, pero recibe una reverberación de belleza procedente de la maestría del artista” (como se cita en Eco, 2007, p.19). Lo feo al igual que lo bello, implica una acción de contemplación. Por la tanto, se crea una oportunidad de considerar como bello un objeto o sujeto grotesco, mientras se observe a distancia y como espectador, no como partícipe del acto de fealdad.

Page 23: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 23

3

Page 24: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 24

1.5 La fealdad en el mundo clásico

Page 25: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 25

De acuerdo al análisis del canon clásico realizado con anterioridad, se puede deducir que la fealdad en el mundo clásico es personificada por todos aquellos individuos que violan o corrompen la norma estética. Para recapitular, si bien lo bello significa algo que nos brinda placer y nos resulta conocido, lo feo representa lo aversivo, lo desconocido, lo diferente y lo horrendo. Puntualmente, el acto de fealdad se interpreta como la alteración o corrupción del canon estético clásico, manifestado en lo caótico, desconocido, carente de forma, armonía y proporción. En los vestigios de la Antigua Grecia, es posible encontrar diversas representaciones de lo feo y lo horrendo, expresado a través de la mitología clásica y sus crueldades. Este es un mundo de dioses, héroes y monstruos, un espacio surreal donde la maldad reina y los seres bellos cometen atrocidades, tal y como lo ejemplifica La Divina Comedia de Dante Alighieri. Por otra parte, Eco menciona a Platón para ilustrar el papel de la fealdad en el mundo clásico, quien comenta que lo feo es falto de armonía y contrario a la bondad del espíritu (como se cita en Eco, 2007, p.24). Asimismo, Platón contempla como una única realidad, su pensamiento sobre la perfección y supremacía del mundo de las ideas. Por lo tanto, este filósofo entiende lo feo, como el no ser o lo no perteneciente al mundo de las ideas. En otras palabras, todas las representaciones físicas de este mundo son consideradas por Platón, como simples réplicas y tenues sombras de la verdad absoluta. Posteriormente, el autor menciona a Marco Aurelio, quien reconoce en lo feo un aporte al todo desde una perspectiva patrística y escolástica, donde lo feo se distancia del contexto y se suma a la armonía del universo (como se cita en Eco, 2007, p.30).

Page 26: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 26

1.6 El monstruo: un híbrido entre belleza y fealdad.

Page 27: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 27

Umberto Eco en sus textos Historia de la belleza e Historia de la fealdad, dedica un capítulo para discutir sobre las bellas representaciones de lo feo, manifestadas a través de una serie de criaturas fantásticas de nombre monstruos, que oscilan entre polos estéticos. Desde la Antigüedad, el hombre se ha interesado por lo horrendo y lo monstruoso, al igual que por lo bello y agradable. Particularmente, la mitología griega es rica en la invención y descripción de estos extraños seres, que van desde los faunos y cíclopes, hasta las quimeras y minotauros. Sin embargo, el autor admite que si bien existe la fealdad y sus distintas encarnaciones, el arte puede redimir las sensaciones de repugnancia y aversión, mediante una bella representación de lo horrendo. Entonces, Eco plantea el interrogante de “¿hasta qué punto una bella representación de lo feo ( y de lo monstruoso ) lo hace en cierto modo más atractivo?” (Eco, 2004). Esta pregunta se realiza con el propósito de cuestionar la monotonía y rigidez de la belleza clásica, así como el autor plantea una posible revaloración de lo feo.

Desde una perspectiva historica, la atracción hacia lo feo y lo diferente se hace más visible en la época Helenística con los viajes de Alejandro Magno. Desde ese entonces, los viajeros se lanzan al descubrimiento de nuevas tierras con el propósito de encontrar lo maravilloso, incluso cuando no existía. El contacto de los expedicionarios con lugares lejanos, permitió el origen de relatos legendarios, en los que se expresa un creciente interés del hombre por lo desconocido y lo fabuloso. En la Edad media, se destaca la Historia natural de Plinio, un científico y escritor italiano que realizó una completa enciclopedia, recolectando todo el saber de la época. En este libro, se encuentran plasmados junto a los hombres y las plantas, un conjunto de seres de naturaleza monstruosa y fantástica, lo cual permitió un acercamiento y una revalorización de lo feo desde la perspectiva de la ciencia. Paralelamente, el autor menciona la misión de los teólogos, filósofos y místicos medievales por encontrar el posicionamiento de la fealdad en la armonía cósmica, afirmando que los monstruos contribuyen por contraste a la belleza del conjunto. En consecuencia a este fenómeno, el autor comenta sobre la creciente fascinación de la civilización medieval por lo horrendo.

Page 28: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 28

Para ilustrar, Umberto Eco realiza un análisis de los bestiarios, una serie de tratados que proponen el estudio y descripción de estas criaturas fantásticas, comentando que, “la cultura medieval no se plantea el problema de si estos monstruos son bellos; siente fascinación por lo maravilloso, que es además la forma que en aquella época adopta lo que en siglos siguientes será lo exótico” (Eco, 2004). Posteriormente, en el periodo denominado como Romanticismo, se retoma este interés por intentar fundir lo bello y lo feo, tal como sucede en la naturaleza. Este periodo se caracteriza por reafirmar el valor de lo feo, al considerar lo horrendo como algo fascinante y característico, gracias a su alto impacto sensorial y a su amplia libertad estética.

Para finalizar, se puede concluir que el monstruo representa la encarnación del equilibrio entre polos estéticos. Ya que, permite sintetizar en una entidad fantástica, la diversidad fuera del canon clásico que contribuye la complacencia y armonía de un todo. Para ejemplificar, se recurre a las palabras del teólogo inglés, Alejandro de Hales, quien encuentra en lo feo una exaltación de lo bello al mencionar que, “ el universo creado es un todo que ha de apreciarse en su conjunto, donde las sombras contribuyen a que la luces resplandezcan mejor, e incluso lo que puede ser considerado como feo en sí, resulta bello en el cuadro del orden general” (como se cita en Eco, 2004, p.148).

Page 29: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 29

4

Page 30: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 30

1.7 Mapas mentales

Page 31: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 31

El Mapa de la belleza y la fealdad se utiliza como herramienta para sintetizar y agrupar las ideas más importantes del marco teórico, con el propósito de contribuir al desarrollo conceptual de Monstruo. Este mapa mental ilustra las definiciones, categorías y relaciones de los conceptos estéticos contempladas en los textos de Umberto Eco. Los hallazgos destacados de esta tabla fueron, primero que lo hermoso y lo horrendo son conceptos correlacionados, lo cual quiere decir que se necesitan el uno al otro para su mutua definición. Segundo que lo bello y lo feo son nociones abstractas que dialogan constantemente con variables objetivas y subjetivas, lo cual permite una constante evolución de las mismas. Tercero que la fealdad debe reconocerse como esencial para entender el papel de la belleza, ya que contribuye por contraste a la complacencia del universo estético.

En el Mapa de conceptos: Lo bello, lo feo y lo monstruoso, quise explorar una hibridación lingüística a partir de los distintos sinónimos que conforman la definiciones de belleza y fealdad, con el objetivo de definir el significado de monstruo para este proyecto. Este análisis fue posible gracias a las reflexiones del marco teórico, ya que me permitieron evidenciar los distintos puntos de convergencia que existen entre conceptos estéticos. El resultado de este cruce de palabras, da cuenta de la oportunidad de revaloración de lo feo a partir de lo fantástico, lo fabuloso, lo mágico, lo prodigioso y lo fascinante. De igual forma, la organización de estos términos junto a nociones como lo deforme, lo desfigurado y lo complejo, posibilita la generación de armonías más complejas e inquietantes que permitan ampliar el espectro estético. A continuación los mapas que ilustran estas conclusiones teóricas.

Page 32: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 32

1.7.1 Mapa de la belleza y la fealdad

Page 33: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 33

Page 34: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 34

1.7.2 Mapa de conceptos: Lo bello, lo feo y lo monstruoso

Page 35: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 35

Page 36: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 36

1.8 La belleza en la fealdad - Reflexiones sobre los criterios estéticos

Page 37: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 37

En la historia de la humanidad y en sus diferentes épocas, se ha intentado definir una verdad absoluta sobre los conceptos de belleza y fealdad. Sin embargo, en el proceso de análisis de la historia del arte occidental, surgen algunas dudas sobre la objetividad y subjetividad de estos conceptos: ¿quién define el juicio estético: el sujeto o la estructura social?, ¿es necesario definir o encasillar todo aquello que nos gusta o disgusta?, ¿existe una verdad absoluta y universal hacia las ideas de belleza y fealdad?

Como seres humanos, nos encontramos sujetos a una estructura social en la que por medio del conocimiento, la cultura y las costumbres, se nos enseña a reconocer una percepción particular de la belleza, y por lo tanto de la fealdad. No obstante, se debe considerar que junto a estas prácticas culturales, las experiencias personales moldean y definen la sensibilidad estética del individuo. Con esto, se deduce que los juicios estéticos se construyen a partir del diálogo entre variables objetivas y subjetivas, lo cual se opone al principio de universalidad de la belleza concebido por los artistas de la Antigüedad.

Desde una perspectiva histórica, se puede considerar que las distintas civilizaciones han encontrado en lo hermoso una excusa para escapar de lo diferente, lo grotesco, lo monstruoso y lo desconocido. Esta discusión puede considerarse polémica, ya que es un punto de convergencia entre valores éticos y morales con criterios estéticos y sensoriales. Las imposiciones sociales que dan forma a las concepciones estéticas, generan una percepción de inmoralidad, aversión y repugnancia hacia todo aquello que se considera como diferente a las costumbres de un contexto, impidiendo encontrar la belleza oculta en estas manifestaciones de fealdad. Este miedo hacia la otredad se explica mediante el análisis del narcisismo antropomórfico de Nietzsche, tema mencionado anteriormente en el marco teórico de la investigación. El filósofo alemán señala que “en el fondo, el hombre se mira en el espejo de las cosas y considera bello todo aquello que le devuelve su imagen. El juzgar algo como bello constituye la vanidad característica de nuestra especie.” (como se cita en Eco, 2007, p.15). Entonces, se puede decir que el sujeto narcisista construye un mundo idealizado a partir de reflejos y proyecciones de sí mismo, en donde solo se reconoce lo idéntico y se ignora e invalida el concepto de lo diferente.

Page 38: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 38

Esta perspectiva distorsionada de la realidad identifica el mal moral y la fealdad con la idea de lo ajeno, convirtiendo a todo extraño al contexto del individuo, en un enemigo. Sin embargo, en la actualidad se está generando una motivación por entendernos como seres humanos a través del estudio del otro, una inquietud por reconocer a los demás como seres iguales. Este interés se traduce bajo el nombre de otredad, un discurso antropológico que contempla el reconocimiento del papel de un individuo externo en una estructura social específica, con el propósito de lograr una adecuada comprensión de la existencia propia. Entonces, se puede concluir que por medio de la dinámica de la otredad, se amplia el espectro de libertad hacia las identidades en una sociedad, lo cual conlleva a considerar como obsoletos los actos de exclusión, discriminación y encasillamiento que imponen las nociones binarias. Este impacto subversivo tiene como propósito generar una reconstrucción social más inclusiva y tolerante hacia las diferencias. El otro y el yo, al igual que las nociones de belleza y fealdad, permiten reconocer la importancia de entender a los demás, para lograr la armonía de un todo.

Page 39: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 39

5

Page 40: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 40

1.9 La revaloración de la fealdad en el mundo contemporáneo

Page 41: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 41

Desde la Antigüedad hasta nuestros días, el ser humano ha sentido fascinación por todos aquellos impulsos prohibidos que atentan contra la ética y la moral establecida socialmente. Umberto Eco contempla en su historia de la fealdad, una oportunidad de revaloración de lo horrendo, al encontrar un interés por cuestionar y replantear el papel de la belleza clásica en la sociedad actual, comentando que “lo que era considerado como inaceptable ayer, puede convertirse en lo aceptado de mañana” (Eco, 2007). Si bien la sociedad contemporánea se continúa identificando y condicionando por los principios del canon de belleza griego, se siente igualmente atraída por propuestas artísticas divergentes que posibiliten un escape a la rigidez y monotonía de la estética clásica. Para ejemplificar este fenómeno de redefinición estética, se considera relevante mencionar la influencia de artistas contemporáneos catalogados como “subversivos” en la tarea de reposicionar el papel de lo feo en el imaginario de la cultura popular. Tal es el caso del cantante de metal alternativo, Marilyn Manson, el grupo sudafricano Die Antwoord, o incluso el cantante y compositor venezolano, Arca. Este último artista propone una metamorfosis moral y estética de la idea de fealdad, manifestada a través de la búsqueda de una expresión de la belleza en el universo oscuro y visceral del dolor. Arca se considera como un referente crucial para el desarrollo de este proyecto, por lo que se plantea una profundización sobre su proceso conceptual y performático, más adelante. Para finalizar, se concluye que los medios audiovisuales son una herramienta crucial para generar una reflexión sobre las ideas de belleza y fealdad, desde el lenguaje de la contemporaneidad. La elección de medios digitales para Monstruo, se aborda con el propósito de crear un impacto subversivo en la población joven, que permita un acercamiento hacia el objetivo de forjar una estructura social más inclusiva y tolerante hacia las diferencias.

Page 42: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 42

1.9.1 Referente Conceptual : Arca

Page 43: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 43

Alejandro Ghersi, mejor conocido como Arca, es un compositor, productor y dj de origen Venezolano. En su tercer álbum de estudio, titulado con su nombre de pila, el cantante realiza una oda a la poesía elegíaca, género lírico que se desarrolla con base a poemas de lamentaciones causadas por temas como la pérdida de la vida, la ilusión o incluso un ser amado. En este disco, el artista invita a su público a hacerle compañía en una viaje introspectivo hacia la parte más oscura de su ser, acompañado de un paisaje sonoro compuesto por letras lúgubres, voces distorsionadas y sonidos electrónicos. En síntesis, el universo de Arca puede ser definido como un caos sublime, un espacio distópico en donde se desdibuja el concepto de lo opuesto y lo binario, un mundo en el cual las ideas de masculinidad y feminidad coexisten junto a la de belleza y fealdad, un lugar fantástico que adorna la metamorfosis del artista y permite la transformación de la tragedia en esplendor.

El albúm Arca, es considerado por Ghersi como su trabajo más abierto y puro, ya que se materializa como una catarsis hacia los fantasmas de su pasado por medio de la música. En este proyecto discográfico, el artista intenta generar una reflexión hacia la transformación de las ideas de tristeza, vulnerabilidad y violencia, en nociones asociadas con la armonía y la belleza. Inicialmente, el autor toma como insumo creativo la tristeza, con el fin de reconocer y conciliar este sentimiento como parte fundamental de su ser y revaluarlo como algo positivo y hermoso. Para ilustrar, se cita la entrevista realizada para i-D Magazine sobre su trabajo musical, “Hace mucho tiempo era capaz de ver la tristeza tal y como es y sentirme privilegiado por ella, en lugar de fingir que no estaba allí. Si hay tristeza en tu vida debes tratar de estar en sintonía con ella, ya que nunca te abandonará” (Ghersi, 2017). De igual forma, Arca se siente atraído por la idea belleza y su relación con la vulnerabilidad, mencionando su interés por el imaginario de un ser hermoso y dolido, que se presenta desnudo y frágil frente al daño del mundo. Para ilustrar, el autor reconoce esta fascinación comentando que “la vulnerabilidad es un acto de revelación. Es toda una declaración; la idea de hacer a un lado tu armadura y permitir que entre el dolor”.

Page 44: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 44

Finalmente, el compositor comenta su atracción por la idea de violencia y como esta se sugiere de forma abstracta en su trabajo. Sin embargo, explica que su interés se conduce hacia la respuesta que conlleva la conducta de agresión, más que en el acto de violencia per se, “Me atrae la sugerencia de violencia. No estoy interesado en hacer vídeos o imágenes que representen o celebren la violencia. Me interesa más lo que hace una persona una vez que ha sucedido. Ya sea respondiendo a esa violencia con más violencia o viendo y reconociendo la tristeza y el daño que causa y transformándolos en otra cosa” (Ghersi, 2017). En otras palabras, el artista se apropia del ejercicio de transformación y lo materializa mediante la personificación de su alter ego; un sujeto de colores azucarados y aspecto frágil, un ser vulnerable y hermoso que recita sus últimas palabras antes de morir, un cisne herido de nombre Arca.

En resumen, considero a Arca como el referente principal para este proyecto, ya que me permite tangibilizar los hallazgos y conclusiones del marco teórico a través del análisis de su trabajo artístico. Ghersi busca generar una reflexión hacia la idea de lo binario y lo opuesto mediante una catarsis plástica, al igual que se lo propone este estudio. El artista recurre a la creación de un universo paralelo en donde existe una conciliación entre contrarios, un lugar en donde se celebran equitativamente las ideas de belleza y fealdad, un espacio en donde la existencia de contrastes contribuye a la armonía de un todo.

Page 45: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 45

6

Page 46: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 46

2. Monstruo //

Page 47: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 477

Page 48: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 48

2.1 Oportunidad

Page 49: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 49

Este proyecto se fundamenta en la deconstrucción de los conceptos de belleza y fealdad. Así como en el análisis y estudio del canon estético clásico, con el fin de explorar una posible expresión de la fealdad a través de la belleza.

Page 50: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 50

2.2 Pregunta de investigación

Page 51: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 51

¿Hasta qué punto una bella representación de lo feo, hace lo desagradable de cierta manera más atractivo?.

Page 52: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 52

2.3 Objetivos

Page 53: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 53

Objetivo general

- Redimir las sensaciones de inmoralidad, repugnancia y aversión, mediante una bella representación de lo feo, a través del arte.

Objetivos específicos

- Generar una reflexión hacia los conceptos binarios y opuestos, mediante una catarsis plástica.

- Celebrar la diversidad en la especie humana desde la mirada de la fantasía y la imaginación.

Page 54: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 54

2.4 Manual de arte

Page 55: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 55

En este manual se encuentra registrada mi interpretación y apropiación de los distintos referentes estéticos relacionados con las ideas de belleza y fealdad, con el fin de proporcionar una pauta visual para el desarrollo de Monstruo. Asimismo, este libro tiene como propósito nutrir el universo visual del proyecto, por medio de la exploración plástica de materiales, texturas, colores, símbolos y gestos.

Este libro se encuentra dividido en tres etapas: la belleza, el Monstruo y la fealdad. La primera etapa representa la perfección idealizada de la belleza, así como la rigidez, exclusividad, frialdad y monotonía que impone el canon clásico. Además, esta faceta se caracteriza por una paleta de tonos claros y colores pasteles, entre los cuales se destaca el blanco, el marfil y el azul. El significado de lo hermoso se construye por medio de la representación de símbolos considerados como “bellos” en la antigüedad, tales como las esculturas de Michelangelo y las fachadas de templos griegos, complementados con estructuras armónicas pertenecientes al cuerpo humano. La segunda etapa representa al monstruo, manifestado a través de la deconstrucción y transformación de la idea de belleza tal y como se conoce. Esta etapa posee una gama de texturas suaves complementadas con una paleta de colores carne y crema, que hacen alusión a la corporalidad ser humano y su piel. El monstruo simboliza distorsión del canon estético clásico, por medio de imágenes que alteran la percepción de los principios de proporción, simetría, claridad, integridad y utilidad en el cuerpo humano.

Page 56: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 56

Monstruo se manifiesta puntualmente en la representación pictórica de sujetos que exponen al espectador su vulnerabilidad y deformidad, al mismo tiempo que su dulzura y belleza. De igual forma, este concepto contempla la inclusión de armonías más complejas e inquietantes a la clásica, en el espectro de la belleza. La tercera etapa del manual representa la fealdad, una faceta que busca explorar una nueva expresión de lo horrible a través de lo hermoso. Esta etapa se construye a partir del análisis y deconstrucción del canon estético clásico, en la cual se utiliza una una paleta de colores negros y rojos, acompañada de una selección de imágenes que expresan la naturaleza caótica, salvaje y oscura de la belleza. Una faceta oculta de lo hermoso que el modelo clásico se niega a aceptar.

Para finalizar, el manual de arte me permitió interpretar visualmente las conclusiones del marco teórico, con el propósito de establecer las pautas estéticas necesarias para construir la identidad plástica del proyecto. De igual forma, el proceso de realización de esta guía me permitió identificar los distintos conceptos que surgen como respuesta hacia mi interpretación visual de las ideas de belleza y fealdad.

Page 57: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 57

8

Page 58: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 58

2.5 Conceptos

Page 59: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 59

Monstruo

Este concepto resulta como conclusión al previo estudio sobre los textos de Umberto Eco, Historia de la Belleza e Historia de la fealdad. Como metodología, se exploraron las barreras que separan las ideas de belleza y fealdad, con el fin de encontrar un punto de conciliación entre los polos estéticos que permita generar una revaloración hacia las percepciones incongruentes con los principios del modelo de belleza clásico. Por consiguiente, se recurre al uso de la metáfora, un recurso retórico que permite reflexionar sobre los problemas de la cotidianidad mediante el uso de la imaginación y la ficción. Por definición, el monstruo se presenta como “un ser que presenta anomalías y excede las cualidades comunes respecto a su especie” (Eco, 2007). Entonces, el monstruo tiene como propósito revalorar el significado de lo feo, al considerarlo como un elemento esencial para el debido equilibrio del universo estético. En conclusión, estas criaturas de naturaleza fantástica se interpretan como un alteración a la idea de belleza clásica y sus reglas. Ya que, responden al propósito de celebrar la diversidad en la especie humana desde la mirada de la fantasía y la imaginación.

Page 60: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 60

Frankenstein

Este concepto nace del análisis del proceso de construcción del canon de belleza clásico, en el cual se realiza un ejercicio de idealización, por parte de los filósofos y artistas clásicos, sobre el ideal corporal humano. Para ello, se realiza una síntesis de las mejores partes de distintos cuerpos vivos con el propósito de encarnar al hombre perfecto, un ser físicamente imposible basado en la imaginación. Específicamente para este proyecto, se revalúa el proceso de construcción del canon clásico, con el propósito de generar una nueva expresión estética. Frankenstein es la representación de un nuevo ser que trasciende las oposiciones entre polos estéticos, una masa que posibilita un escape a la rigidez de la belleza clásica, un individuo que permite la convivencia de armonías caóticas e inquietantes en un mismo cuerpo y que redefine la concepción de belleza.

Page 61: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 61

9

Page 62: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 62

10

Page 63: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 63

La piel

Por definición, la piel es un recubrimiento que tiene como función proteger el interior del cuerpo humano de ataques externos. Este tejido de naturaleza frágil y tacto suave, representa metafóricamente la armadura que resguarda al individuo del dolor del mundo. La piel se identifica como un punto de comunicación entre el sujeto y su entorno, un lienzo efímero en donde se plasma su historia estética, así como su encanto y aversión. Al ser este el órgano más visible y extenso del ser humano, la epidermis se expone a juicios estéticos constantes conforme a su estado y aspecto, por lo cual se considera como un punto crucial para el desarrollo de Monstruo. La piel se interpreta como una declaración estética que identifica, diferencia y representa visualmente a un individuo frente a los demás.

Page 64: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 64

El Desnudo

En la tradición del arte europeo, el desnudo se expresa como un medio de representación pictórica que celebra la estructura corporal del ser humano, este acto describe la acción de quitar un recubrimiento, coraza o vestidura de un sujeto. Este género artístico responde a la necesidad de centrar la atención del espectador en un punto específico de la obra. Ya sea para enmarcar un sujeto, un gesto, un objeto o una acción. Para este proyecto, se utiliza el recurso del desnudo parcial, con el fin de hacer un homenaje a las superficies y formas del cuerpo humano, al mismo tiempo que se busca celebrar el acto de vulnerabilidad que se presenta al dejar al descubierto una capa de intimidad del sujeto. En otras palabras, el acto de desnudarse se interpreta como un acto de rebelión, ya que reconoce, apropia y transgrede los sentimientos de fragilidad y vulnerabilidad a los que se expone un individuo, cuando se muestra tal cual es.

Page 65: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 65

11

Page 66: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 66

12

Page 67: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 67

La Anomalía

Se entiende como anomalía, a la desviación, divergencia, incompatibilidad o discordancia del estado normal o natural de un elemento, práctica o norma. Sin embargo, esta noción puede ser entendida como positiva o negativa, de acuerdo al contexto. Para este proyecto, las anomalías son interpretadas como la alteración de las reglas del canon estético clásico. Puntualmente, estas desviaciones serán manifestadas en las superficies del cuerpo, ya que como se mencionó anteriormente, la piel es el tejido efímero en donde se plasma la identidad estética del sujeto, así como su encanto y fascinación. Para Monstruo, las anomalías se evidencian como una serie de postulados que atentan contra la estabilidad e integridad del canon de belleza clásico con respecto al cuerpo humano. Específicamente, estos principios son entendidos como la adición, sustracción, hibridación y deformación de las extremidades corporales consideradas como adecuadas y comunes por la norma estética.

Page 68: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 68

El Retrato

Es una figura plástica que persigue inmortalizar la esencia de un sujeto, mediante la representación pictórica de su aspecto, estado de ánimo y personalidad. Comúnmente, esta expresión artística se manifiesta a través de la pintura, el dibujo, la fotografía y la escultura. El retrato brinda una gran importancia al rostro, la expresión y gestualidad del individuo, con el fin de generar un diálogo sensible entre el sujeto representado y el espectador. Sin embargo, es importante aclarar que el retrato transgrede los límites de la simple imitación. Ya que, el acto de retratar es influido por la experiencia personal del artista, quien interpreta al sujeto según su gusto y lo expresa a través de las características artísticas de la época en la que se realiza. Se escoge el retrato como medio de expresión del Monstruo, con el fin de inmortalizar y enaltecer la idea de una belleza divergente y subversiva. De igual manera, el uso de esta figura plástica, cumple con el propósito de apelar a la tradición y lenguaje de representación pictórica clásica de las ideas de belleza y fealdad.

Page 69: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 69

13

Page 70: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 70

2.6 Referentes formales

Page 71: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 71

A continuación, explico algunos referentes que considero importantes para el desarrollo formal de esta propuesta. Estos artistas abordan en sus obras aspectos relevantes para mi proyecto como su relación con las ideas de belleza y fealdad, la deconstrucción del arte clásico, la exploración material y la transgresión de medios.

Page 72: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 72

Chad Wys (1983)

Este artista cuestiona el valor y las reglas del arte clásico, por medio de la apropiación de obras pictóricas relevantes para la historia del arte occidental. Me parece interesante el discurso que genera Wys sobre la belleza y el arte, materializado en el acto de intervención de reproducciones artísticas clásicas, con el fin de generar una alteración estética que otorgue un nuevo significado a estas obras. Asimismo, encuentro atractiva la exploración material que realiza el artista a través de técnicas como el collage, la escultura, la pintura análoga y digital.

Page 73: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 73

14

Page 74: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 74

15

Page 75: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 75

Faig Ahmed (1982)

Ahmed busca reinterpretar la elaboración tradicional de las alfombras azerbaiyanas mediante la alteración de su estructura clásica, con el fin de cuestionar su valor cultural y generar una reflexión hacia modificación de tradiciones en la cultura azerbaiyana. Sus piezas se caracterizan por un diálogo entre la tradición y el cambio, un discurso plástico que concilia la implementación de técnicas artesanales con diseños contemporáneos inspirados en el lenguaje del error digital.

Page 76: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 76

Oleg Dou (1983)

Este artista ruso busca desdibujar la frontera entre lo hermoso y lo repulsivo, al mismo tiempo que fundir los límites entre la ilustración y fotografía. Esto con el propósito de encontrar su propia visión de la belleza, para luego deconstruirla y corromperla. Me parece fascinante la exploración de técnica pictórica que realiza Oleg Dou en su trabajo. Asimismo, considero interesante la apropiación del retrato que genera el artista con el fin de crear una tensión visual con el espectador, enfrentándolo a las inquietantes miradas de sus seres antropomórficos.

Page 77: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 77

16

Page 78: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 78

17

Page 79: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 79

Marwane Pallas (1991)

Es un fotógrafo autodidacta de origen francés, caracterizado por sus crudos y fantásticos autorretratos. En su trabajo, Pallas busca difuminar las barreras entre los opuestos: ya sean los sueños y la realidad, la belleza y la fealdad, o la fotografía y la pintura. El universo estético de Marwane Pallas me resulta fascinante, ya que el artista crea un mundo onírico de colores pálidos e inspiraciones clásicas, en donde la violencia, el amor y la hermosura, coexisten con el fin de dar vida a una creación.

Page 80: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 80

Christian Rex Van Minnen (1980)

Van Minnen cuestiona los conceptos de belleza y fealdad, mediante la representación ilustrativa de una serie de personajes grotescos que deambulan entre las definiciones de lo hermoso y lo repulsivo. Es interesante la manera en la que el artista apropia códigos visuales de la pintura italiana renacentista y los enfrenta a temáticas como el surrealismo, el consumismo y las deformaciones, para la articulación de su discurso sobre la belleza. Además, considero fascinante la exploración de pictórica que realiza al autor en sus obras. Ya que, al ser pintura al óleo, apela de manera directa a la técnica y materia prima utilizada para la creación de obras artísticas en la época renacentista contrastandolo con temáticas actuales, generando una tensión entre lo clásico y lo contemporáneo.

Page 81: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 81

18

Page 82: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 82

3. Proyecto //

Page 83: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 8319

Page 84: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 84

3.1 Propuesta

Page 85: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 85

Monstruo es un proyecto que propone una nueva expresión estética fundamentado en el cuestionamiento de los conceptos de belleza y fealdad, específicamente en la deconstrucción del canon clásico referente al cuerpo humano. Por lo tanto, se considera relevante la definición de ambos términos desde los textos de Umberto Eco, Historia de la belleza e Historia de la fealdad, con el fin de contextualizar al espectador sobre el tema a desarrollar. En primer lugar, la belleza se aborda como el placer de disfrutar las cosas por lo que son en sí mismas (Eco, 2004), siendo esta una facultad abstracta y subjetiva, asociada principalmente con el sentido de la vista. En segundo lugar, se considera a la fealdad como una faceta complementaria de la belleza, más no como su carencia o negación (Eco, 2007). De manera que, estas dos definiciones son indispensables para su coexistencia y el debido equilibrio del universo estético.

Se toma como insumo conceptual el monstruo, descrito como un “ser que presenta anomalías y excede las cualidades comunes respecto a su especie” (RAE). Definición sobre la cual se intenta generar una reflexión hacia la connotación de este término con la idea de fealdad y su posible manifestación a través de la belleza, así como la revaloración de la noción de anomalía como un rasgo genuino y diferenciador. Puntualmente, las anomalías interpretadas serán tangibles en las superficies del cuerpo, ya que estas simbolizan la barrera exterior visible que expresa o caracteriza al individuo en su entorno, tomando a la piel y al rostro como una declaración estética en donde se plasma la historia del sujeto, así como su encanto y fascinación. Entonces, el propósito de este proyecto podría ser definido como la apreciación y exaltación las diferencias en la especie humana, mediante el cuestionamiento de la uniformidad y exclusión que imponen los cánones estéticos.

Page 86: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 86

En conclusión, Monstruo se manifiesta como una representación pictórica de una sociedad utópica compuesta por seres anómalos y antropomorfos. En la cual, se explora por medio del retrato, una figura plástica asociada con el poder, narcisismo e inmortalidad, la transgresión de límites entre cánones estéticos.¿Lo bello puede ser feo?, ¿lo feo puede ser placentero?, ¿lo feo es realmente feo?, son algunas de las preguntas que este proyecto pretende generar en el espectador, con el fin de proponer una reflexión visual hacia una nueva concepción de la belleza, una expresión de lo hermoso desde la diferencia y la imaginación.

Page 87: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 87

20

Page 88: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 88

3.2 Exploración de medios

Page 89: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 89

La fotografía y la ilustración, son los medios que más he desarrollado en el transcurso de mi carrera como diseñador, la exploración de estas técnicas me ha permitido traducir mis pensamientos de la manera más fiel posible. La fotografía tiene un papel importante en el desarrollo de mi identidad, con ella logro expresar mi interpretación de la realidad y como me gustaría que esta fuera. Por otro lado, la ilustración me permite manifestar aquellas imágenes que no puedo capturar con una cámara, al ser esta una técnica pictórica me permite jugar con lo que existe y lo que no existe, con la exageración y lo absurdo. Para este proyecto, mi reto personal es establecer una comunicación balanceada entre estos dos medios, logrando a su vez desdibujar los límites que existen entre ellos así como los límites de lo real y lo surreal, de la belleza y la fealdad. A continuación algunas piezas gráficas de este proceso de intervención.

Page 90: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 90

Prototipo de mixed media

21

Page 91: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 91

22

Page 92: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 92

Prototipo de ilustración semi realista

23

Page 93: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 93

24

Page 94: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 94

Prototipo de postproducción digital

25

Page 95: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 95

26

Page 96: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 96

3.3 Desarrollo de propuesta

Page 97: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 97

Para el desarrollo del primer prototipo fotográfico de Monstruo, consideré necesario realizar una composición gráfica inspirada en los referentes del libro de arte, con el objetivo de establecer una ambientación coherente con la estética de la pintura clásica. Para ello, tome como referente principal al pintor francés William Adolphe Bouguereau, quien pertenece al movimiento denominado como Academicismo del siglo XIX. Este movimiento responde a los principios de la belleza griega, al igual que retoma temáticas como la mitología y la fascinación por la naturaleza. Considero a las pinturas de Bouguereau como un referente esencial para entender el universo pictórico clásico a través de una mirada moderna, sus obras están dotadas de una calidad casi fotográfica expresada a través del óleo, sus personajes gozan de una gestualidad delicada y exquisita de naturaleza casi etérea, sus atmósferas logran transportar al espectador al más hermoso Olimpo.

Page 98: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 98

3.3.1 Referentes visuales

27 28

29 30

Page 99: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 99

33 34

31 32

Page 100: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 100

3.3.2 Primer prototipo

Page 101: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 101

Este primer ejercicio tuvo como finalidad la exploración de distintas técnicas de iluminación para recrear las atmósferas de belleza, fealdad y monstruo, representadas en el manual de arte. Para ello, se utilizaron como herramientas: una luz principal con un softbox, una luz de relleno, una luz de fondo, filtros de colores y en algunos casos, una luz de efecto. A continuación algunas fotografías de este proceso de exploración, ordenadas desde lo que se considera como más hermoso a lo más horrendo.

Page 102: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 102

Esquema de iluminación y producción de set

35

Page 103: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 103

36

Page 104: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 104

Pruebas de iluminación

37

Page 105: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 105

38

Page 106: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 106

Primer prototipo - conclusiones

Page 107: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 107

Como metodología para el desarrollo de este ejercicio, identifiqué las paletas de color y esquemas de iluminación asociadas con los conceptos de belleza, fealdad y monstruo, en busca de recrear las atmósferas del manual de arte y explorar las distintas sensaciones que puede transmitir una imagen mediante el juego con la iluminación, la gestualidad y los encuadres.

En el proceso de revisión y evaluación, determiné la falta de conexión existente entre las fotografías resultantes y el universo estético propuesto en el manual de arte, ya que el lenguaje que implementé en esta sesión fotográfica se traduce en lo digital, lo artificial y contemporáneo, alejandose del imaginario estético clásico y de la identidad visual del proyecto. Por lo anterior, consideré necesario revisar el manual de arte y comprender los distintos códigos visuales del arte occidental, para implementarlos y apropiarlos en una segunda iteración.

Page 108: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 108

3.3.3 Segundo prototipo

Page 109: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 109

Teniendo en cuenta el prototipo anterior, en este segundo ejercicio se probaron esquemas de iluminación inspirados por la pintura clásica, la intención fue recrear esta atmósfera pictórica a partir de la apropiación de códigos visuales, traducidos en la gestualidad corporal, la utilería, la escenografía y el estilismo. Para construir el esquema de iluminación de la escena, se utilizaron como herramientas: una luz principal con un beauty dish ubicada arriba del sujeto, una luz de relleno con un softbox para suavizar las sombras y una luz para iluminar el fondo. Para la creación del escenario, se confeccionó un telón en tonos rosados que permitiera expresar la teatralidad de las obras clásicas y reforzar el acto de intimidad y desnudez de la escena. Como recursos de utilería, se usaron sábanas blancas a modo de túnicas, frutas, flores, perlas y copas con el propósito de apelar al imaginario de las representaciones de desnudos y naturalezas muertas en el arte occidental. Este ejercicio sirvió como un taller de exploración para el lenguaje corporal del proyecto, como recurso se intentó apelar a la expresividad y gestualidad de los personajes de Bouguereau y se realizó una dinámica de deformación de las estructuras corporales de los modelos a partir de alteraciones análogas.

Page 110: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 110

Esquema de iluminación y producción de set

39

Page 111: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 111

40

Page 112: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 112

Segundo prototipo - fotografías

41

Page 113: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 113

42

Page 114: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 114

Segundo prototipo - conclusiones

Page 115: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 115

Para la consecución del segundo prototipo, consideré fundamental la implementación de un esquema de iluminación más natural y pictórico basado en el claro oscuro, una técnica artística que busca realzar elementos en la imagen a través del uso de contrastes fuertes, generando una conexión directa con el universo de la pintura clásica .

Este ejercicio fue pauta fundamental para el desarrollo de la propuesta final de Monstruo, ya que se acerca al objetivo estético propuesto en el manual de arte.

Page 116: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 116

3.3.4 Prototipo de Mixed Media

Page 117: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 117

Esta serie de fotografías fueron la base para construir Monstruo, ya que sirven de lienzo para expresar las diferentes anomalías que nutren el concepto de Frankenstein. Puntualmente, estas divergencias se materializan a través del mixed media, una técnica artística que combina saberes como la ilustración, la fotografía y la postproducción digital.A continuación algunas composiciones gráficas de este proceso de intervención.

Page 118: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 118

Prototipo de Mixed Media

43

Page 119: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 119

44

Page 120: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 120

Prototipo de Mixed Media - conclusiones

Page 121: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 121

La experimentación con Mixed Media me permitió establecer una conexión entre el principio de postproducción y el concepto de Frankenstein, ya que esta doctrina tiene como fundamento alterar, intervenir y moldear digitalmente las estructuras corporales de un sujeto con el objetivo de aproximarlas a un ideal estético.

A través del proceso de evaluación de este prototipo, determiné la necesidad de dirigir el proyecto hacia situaciones más cotidianas y menos fantasiosas, con el propósito de provocar una reacción empática, directa y sincera en el espectador; considerando pertinente inspirarme en las distintas anomalías y condiciones de la piel que afectan al ser humano.

La postproducción se consolidó como la herramienta fundamental para el desarrollo del lenguaje visual de Monstruo, basado en la interpretación de esta técnica como un medio ilustrativo, desdibujando los límites entre la belleza y la fealdad, la realidad y la ficción, la fotografía y la ilustración.

Page 122: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 122

3.3.4 Propuesta final

Page 123: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 123

Para la creación de las piezas finales de Monstruo, se tomó como guía el prototipo anterior, sobre el cual se realizaron algunas iteraciones. En cuanto a la estructura del esquema de iluminación, se mantuvo la base del ejercicio previo con una alteración en la intensidad de la luz principal, con el propósito de suavizar las sombras del sujeto. Asimismo, se experimentó con el lenguaje corporal de los modelos, teniendo en cuenta que la expresión en el rostro, la postura de las manos y la inclinación del cuerpo, son aspectos que generan una atmósfera pictórica y etérea, al mismo tiempo que permiten inmortalizar y enaltecer al individuo en el retrato.

Page 124: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 124

Fotografías finales

45

Page 125: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 125

46

Page 126: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 126

3.4.1 Anomalías

Page 127: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 127

Como se mencionó anteriormente, las anomalías representan las desviaciones físicas que atentan contra la armonía del canon estético clásico, de igual forma son todos aquellos rasgos que identifican y enaltecen al Monstruo dentro de su especie. Para el desarrollo visual de esta propuesta, tomé como referentes formales distintos tipos de anomalías y condiciones de la raza humana, que considero interesantes debido a su manifestación estética en la estructuras corporales.

Page 128: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 128

Referentes de anomalías

48 - Amputaciones47 - Lunares y marcas de nacimiento

50 - Labio leporino49 - Cicatrices

Page 129: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 129

51 - Vitiligo 52 - Acné

53 - Ceguera 54 - Síndrome del maullido del gato

Page 130: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 130

3.4.2 Intervenciones

Page 131: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 131

Para la intervención de las piezas gráficas de Monstruo, recurrí a un proceso de reorganización e hibridación de corporalidades a partir de injertos fotográficos, con el propósito de generar nuevas masas y criaturas. El injerto es un término médico que explica el acto de trasplantación de tejidos de una parte del cuerpo a otra, con el objetivo de alterar y mejorar las condiciones de un individuo. La utilización de este concepto me ayudó a traducir formalmente la noción del Frankenstein mediante la transplantación, intervención y alteración de las piezas fotográficas para manifestar las anomalías que construyen al monstruo.

Page 132: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 132

Intervenciones

55

Page 133: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 133

56

Page 134: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 134

Logros y retos

Page 135: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 135

Culminado el proceso de intervención de las piezas fotográficas y basado en los retos y logros, puedo establecer como conclusiones, las siguientes:

- El principio del Mixed Media al igual que el concepto de Frankenstein, logran establecer un nuevo significado estético a partir de la hibridación de técnicas y el cruce de imágenes. Entre los objetivos de este proyecto se encuentra la conciliación entre opuestos, conceptos y técnicas, por lo que el mayor reto significó aportar a cada intervención una sensación de naturalidad y credibilidad.

- Se concibió como un reto la creación de un lenguaje estético que permitiera la conciliación y convivencia de las ideas de belleza y fealdad, con el propósito de revalorar la idea de lo horrendo mediante su expresión a través de lo hermoso, creando imágenes que resultaron bellas y perturbadoras a la vez.

- Consideré como un reto la consecución de gestualidades del arte clásico a través de personas contemporáneas, creando un ambiente preciso con cada persona para lograr versatilidad y conexión con el proyecto.

Page 136: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 136

3.4.3 Disposición en el espacio

Page 137: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 137

El estudio de las obras de Marlo Pascual y Chad Wys, generó en mí un interés por la tridimensionalidad que puede cobrar una imagen al interactuar con estructuras y objetos que permitan ampliar su significado artístico. Esta clase de representaciones se definen como piezas pictórico escultóricas, ya que envuelven al espectador en una experiencia sensorial que trasciende el límite de contemplación de la imagen. En una primera etapa del proyecto, consideré la apropiación del espacio como una extensión del collage, con el propósito de transgredir las barreras entre el espacio pictórico y físico, al igual que entre los conceptos de belleza y fealdad. Sin embargo, en el proceso de desarrollo formal de la propuesta y estudio de los referentes, pude darme cuenta que la atención de estas obras escultóricas se centra en la intervención, la imagen original se deconstruye y deconscontextualiza perdiendo su significado inicial. Para esta primera iteración de Monstruo, busco centrar la atención del espectador en las composiciones gráficas, por lo tanto considero contraproducente esta intervención. No obstante, es una propuesta que me interesa y puedo retomar en una etapa más avanzada del proyecto.

Page 138: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 138

Referentes de piezas pictóricas - escultoricas

- Valerie Hegarty

57 58

- Chad Wys

59 60

Page 139: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 139

- Marlo Pascual

- Titus Kaphar

61 62

63 64

Page 140: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 140

4. Conclusiones //

Page 141: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 14165

Page 142: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 142

4. Conclusiones

Page 143: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 143

Las concepciones estéticas evolucionan de acuerdo a la transformación del contexto histórico, social y cultural. Por lo tanto, consideré relevante realizar un análisis crítico de mi entorno y me encontré inmerso en un mundo dominado por la idea de belleza. Lo hermoso se manifiesta como un ideal utópico que representa el miedo del ser humano por lo diferente, lo grotesco, lo monstruoso y lo feo. Estudio que me permitió reflexionar sobre la importancia de los juicios estéticos, como el punto de convergencia entre los valores éticos y morales con criterios estéticos y sensoriales; admitiendo encontrar el objetivo de revaloración de lo feo a través de su expresión en la belleza.

Este propósito se desarrolló en el arte, basado en la tradición occidental de encontrar una respuesta para comprender el universo, la vida y el ser. La doctrina artística simboliza el espacio perfecto para generar una reflexión sobre las concepciones estéticas, permitiéndonos expresar, criticar y comentar sobre problemáticas sociales desde un lenguaje más sensorial y humano. En el desarrollo de este proyecto, pude analizar sobre la exclusión, discriminación y encasillamiento que imponen las nociones binarias; por medio de la interpretación del discurso de la otredad, que es la capacidad de respetar, reconocer y poder vivir con la idea de diversidad. De igual forma, entendí que puedo generar un cambio social con mi aporte creativo, al proponer una metáfora que permita reflexionar sobre problemáticas sociales desde el lenguaje de la fantasía y la imaginación.

Page 144: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 144

5. Referencias //

Page 145: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 14566

Page 146: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 146

Bibliografía

Page 147: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 147

1. Eco, U. (2004). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.

2. Eco, U. (2007). Historia de la fealdad. Barcelona: Lumen.

3. Franke, A. (2016). La paradoja de la fealdad. Bogotá: Ediciones Uniandes.

4. Tillmans, W. y Ghersi, A. (11 de marzo de 2017). Baila a tu ritmo: Arca entrevistado y retratado por Wolfgang Tillmans. i-D Magazine. Recuperado de https://i-d.vice.com/ es/article/wjdqxx/arca-entrevista-wolfgang-tillmans

Page 148: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 148

Imágenes

Page 149: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 149

1. Parmiggiani, C. (2015). Senza Titolo [Escultura]. Recuperado de: https://d32dm0rphc51dk.cloudfront.net/Vp9E0imcrNf8H45JADiI9g/larger.jpg

2. S.a. (s.f). Vaporwave aesthetic statue [Fotografía]. Recuperado de: http://data.whicdn.com/images/256139445/original.jpg

3. Da Correggio, A. (1532). Io e Zeus [Pintura]. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fb/Correggio_028c.jpg/200px-Correggio_028c.jpg

4. S.a. (s.f). Broken sight [Fotografía]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/736x/42/77/4b/42774b108438ec6f5e9bd3c9b68f3afb--eye-art-street-art.jpg

5. Rey, J. (2014). Córdoba [Fotografía]. Recuperado de: http://javierrey.tumblr.com/post/89114794951

6. Gelwich, V. (2017). Arca: Look Within [Fotografía]. Recuperado de: https://crackmagazine.net/wp-content/uploads/2017/12/Arca-Gallery-16.jpg

7. Johnson, B. (2017). Beauty Burns [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BP3dJn9gM58/

8. Tolmachev, N. (2017). Rose [Pintura]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BUYRBbCDrdt/?taken-by=tolmachevn

9. Huntington, J. (2011). Patch [Pintura]. Recuperado de: https://picdit.files.wordpress.com/2014/08/jeffhuntington1.png?w=600&h=715

10. S.a. (s.f). Medical Stitches [Fotografía]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/736x/4c/6c/89/4c6c8918ff990c4f21f24845a2d41b58--lykke-crows-nest.jpg

11. Mayanne, S. (2017). Behind the scars [Fotografía]. Recuperado de: http://estaticos.codigonuevo.com/wp-content/uploads/2017/04/Cicatriz-8-768x512.jpg

12. Mayanne, S. (2017). Scars [Fotografía]. Recuperado de: http://www.boysbygirls.co.uk/images/resized/images/uploads/Scars_11_936_607_s.jpg

Page 150: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 150

13. Pallas, M. (2015). Glitch [Fotografía]. Recuperado de: http://78.media.tumblr.com/758297c065fb7c04cd4deebdb91bfb97/tumblr_njkarrmJqx1r0ktd0o1_500.jpg

14. Wys, C. (2013). Harmony 36 [Pintura]. Recuperado de: http://www.artnau.com/wp-content/uploads/2013/05/Chad-Wys_04.jpg

15. Ahmed, F. (2014). Liquid [Escultura]. Recuperado de: http://www.faigahmed.com/content/images/plugins/nv_faig_projects/features/images/large/liquid_faig_ahmed_2014._.png

16. Dou, O. (2012). Eyes [Fotografía]. Recuperado de: https://2.bp.blogspot.com/-_v-cMLpEHxQ/Us0tNWjI-cI/AAAAAAAAo1M/zNbDE5VTIsk/s1600/01-OD-Eyes,+2012.jpg

17. Pallas, M. (2013). Angel [Fotografía]. Recuperado de: http://78.media.tumblr.com/766ad9f59f1ddb4b9e2ae963b062f716/tumblr_muiuki6YLM1r0ktd0o1_500.jpg

18. Van Minnen, C. (2012). Piggy Boy [Pintura]. Recuperado de: https://flavorwire.files.wordpress.com/2012/10/57966_10151183800244061_1940711112_n.jpg

19. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

20. S.a. (s.f). Rose on fire [Fotografía]. Recuperado de: http://data.whicdn.com/images/298816320/thumb.jpg

21. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

22. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

23. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

24. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

25. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

26. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

Page 151: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 151

27. Caravaggio. (1553). Boy with a Basket of Fruit [Pintura]. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/64/Boy_with_a_Basket_of_Fruit-

Caravaggio_%281593%29.jpg/800px-Boy_with_a_Basket_of_Fruit-Caravaggio_%281593%29.jpg

28. Gandolfi, G. (1804). Zephyr [Pintura]. Recuperado de: http://78.media.tumblr.com/3f683e64d428009e938e92d63e313d88/tumblr_mx1bwupZEj1rqqedro1_500.jpg

29. Bouguereau, W. (1802). Detail of Les Oréades [Pintura]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/564x/e2/8e/f5/e28ef547e9bbbb1132fcdc38f202884c.jpg

30. S.a. (s.f). Romantic art detail [Pintura]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/58/61/7a/58617a3c195aa6ebf1f69c8da1b85338.jpg

31. Duqueylard, J. (s.f). Orpheus [Pintura]. Recuperado de: http://78.media.tumblr.com/7d262b974ad237bf2d3bced619eeb4d6/tumblr_n9j795Y47O1qzdrkwo1_r2_500.png

32. Bouguereau, W. (s.f). Male nude [Pintura]. Recuperado de: http://1.bp.blogspot.com/-r-9-Ryiyz3A/VROf-9JP-wI/AAAAAAAAnfo/VqDqXdKv-54/s1600/

William%2BAdolphe%2BBouguereau--Male%2BNude.jpg

33. Bouguereau, W. (1879). The Birth of Venus [Pintura]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/564x/08/77/9c/08779cfcceeeda4d79335a4476f82acf.jpg

34. Guérin, P. (1811). Morpheus and Iris [Pintura]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/564x/20/67/f9/2067f9c5545bd1d619df53e3d92b8d4f.jpg

35. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

36. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

37. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

38. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

39. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

Page 152: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 152

40. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

41. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

42. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

43. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

44. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

45. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

46. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

47. Mayanne, S. (2017). Behind the Scars [Fotografía]. Recuperado de: http://www.boysbygirls.co.uk/images/resized/images/uploads/Scars_11_936_607_s.jpg

48. Mayanne, S. (2017). Behind the scars [Fotografía]. Recuperado de: http://estaticos.codigonuevo.com/wp-content/uploads/2017/04/Cicatriz-8-768x512.jpg

49. Mayanne, S. (2017). Behind the Scars [Fotografía]. Recuperado de: http://www.boysbygirls.co.uk/images/resized/images/uploads/Scars_11_936_607_s.jpg

50. Pallas, M. (2015). Glitch [Fotografía]. Recuperado de: http://78.media.tumblr.com/758297c065fb7c04cd4deebdb91bfb97/tumblr_njkarrmJqx1r0ktd0o1_500.jpg

51. Elbank, B. (2017). Vitiligo [Fotografía]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BRbcXbrFZBU/?hl=es&taken-by=mrelbank

52. S.a. (s.f). Acné [Fotografía]. Recuperado de: https://bloximages.chicago2.vip.townnews.com/billingsgazette.com/content/tncms/assets/v3/

editorial/9/95/99597f6c-2078-52f7-906d-593b7567ab2b/58e5ceeea1ce6.image.jpg

53. Winkler+Noah. (s.f). The WItness [Fotografía]. Recuperado de: https://cdn.playground.do/embed/9709ed87a4cae6a37879a09310e29fbe1505658399/ceguera.jpg

Page 153: Facultad de Arquitectura y Diseño - Uniandes

- 153

54. S.a. (s.f). Cri-Du-Chat Syndrome [Fotografía]. Recuperado de: https://img.haikudeck.com/mi/0E2BB971-61F2-4683-AFC8-380E9D2C1C96.jpg

55. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.

56. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.57. Hegarty, V. (2012). Woman in White [Pintura]. Recuperado de: https://i2.wp.com/graveravens.com/wp-content/uploads/2014/11/Destructive-in-Art-by-Valerie-Hegarty-5.jpg?w=600

58. Hegarty, V. (2012). Distorted Frames [Pintura]. Recuperado de: http://iam.druwynings.com/wp-content/uploads/2011/12/valeriehegartydistortedframes2-550x718.jpg

59. Wys, C. (2014). A Painting of Flowers With Color Bars [Pintura]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/736x/7a/e9/0e/7ae90e30e8ce1e792bc76fd0836ff5de--framed-art-prints-fine-art-print.jpg

60. Wys, C. (2014). Sight Line [Pintura]. Recuperado de: https://i.pinimg.com/736x/f3/84/0c/f3840cf1bdf809e59dff70bfa7fda8a7--collaborative-art-worlds-biggest.jpg

61. Pascual, M. (2010). Untitled [Fotografía].Recuperado de: http://www.rodolphejanssen.com/static/uploads/artworks/marlo-pascual-16.jpg

62. Pascual, M. (2010). Untitled [Fotografía].Recuperado de: https://i.pinimg.com/736x/f2/37/d2/f237d25c780817e50f4776a6fc234663--what-is-a-photograph-photography-photos.jpg

63. Kaphar, T. (s.f). Behind the Myth of Benevolence [Pintura]. Recuperado de: https://qph.ec.quoracdn.net/main-qimg-72987eac650561f82da9ba3430961573.webp

64. Kaphar, T. (s.f). Revisited History [Pintura]. Recuperado de: https://qph.ec.quoracdn.net/main-qimg-985687ab078940d6d40ff64248cc760e-c

65. Mayanne, S. (2017). Scars [Fotografía]. Recuperado de: http://www.boysbygirls.co.uk/images/resized/images/uploads/Scars_11_936_607_s.jpg

66. Estévez, J. (2017). [Fotografía]. Foto por autor del proyecto.