facultad de ciencias del deporte 2008 · pdf filefacultad de ciencias del deporte luis miguel...

6
Facultad de Ciencias del Deporte Luis Miguel Ruiz Pérez Universidad de Castilla La Mancha Competencia Motriz y Habilidades Motrices Fundamentales Universidad de Granada 2008 Facultad de Ciencias del Deporte Objetivos de la Charla 1 – La noción de Competencia Motriz en E.F. 2 – Las Habilidades Motrices Fundamentales. 3 – La adquisición de habilidades complejas. 4 – Los Problemas Evolutivos de Coordinación Motriz en la edad escolar. Facultad de Ciencias del Deporte LA PREOCUPACIÓN OPTIMIZAR DESCRIBIR COMPRENDER INTERVENIR INVESTIGAR Facultad de Ciencias del Deporte LA NECESIDAD DE CONTEMPLAR LO QUE SUCEDE EN GIMNASIOS Y PATIOS DE JUEGO DE FORMA HOLISTICA, ES DECIR, COMO EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN UNA VARIEDAD DE DOMINIOS INTERRELACIONADOS”. Una inquietud Facultad de Ciencias del Deporte 1. La Noción de Competencia Facultad de Ciencias del Deporte CAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA SER EFICAZ Y EFICIENTE EN SU MEDIO (White, 1959) 1. La Noción de Competencia

Upload: phamtruc

Post on 09-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias del Deporte 2008 · PDF fileFacultad de Ciencias del Deporte Luis Miguel Ruiz Pérez Universidad de Castilla La Mancha Competencia Motriz y Habilidades Motrices

Facultad de Ciencias del Deporte

Luis Miguel Ruiz PérezUniversidad de Castilla La Mancha

Competencia Motriz y Habilidades Motrices

Fundamentales

Universidad de Granada2008

Facultad de Ciencias del Deporte

Objetivos de la Charla

• 1 – La noción de Competencia Motriz en E.F.

• 2 – Las Habilidades Motrices Fundamentales.

• 3 – La adquisición de habilidades complejas.

• 4 – Los Problemas Evolutivos de CoordinaciónMotriz en la edad escolar.

Facultad de Ciencias del Deporte

LA PREOCUPACIÓN

OPTIMIZAR

DESCRIBIRCOMPRENDERINTERVENIR

INVESTIGAR

Facultad de Ciencias del Deporte

“LA NECESIDAD DE CONTEMPLAR LO QUE SUCEDE EN GIMNASIOS Y

PATIOS DE JUEGO DE FORMAHOLISTICA, ES DECIR, COMO EL

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN UNA

VARIEDAD DE DOMINIOS INTERRELACIONADOS”.

Una inquietud

Facultad de Ciencias del Deporte 1. La Noción de Competencia

Facultad de Ciencias del Deporte

CAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA SER EFICAZ Y EFICIENTE EN SU MEDIO (White, 1959)

1. La Noción de Competencia

Page 2: Facultad de Ciencias del Deporte 2008 · PDF fileFacultad de Ciencias del Deporte Luis Miguel Ruiz Pérez Universidad de Castilla La Mancha Competencia Motriz y Habilidades Motrices

Facultad de Ciencias del Deporte

OTROS INFLUJOS ENTORNO

SOCIAL

FAMILIA ESCUELA

ESCOLAR

1. La Noción de CompetenciaFacultad de Ciencias del

Deporte

COMPRENSIVAMULTIDIMENSIONAL

INTEGRADORAECOLOGICA

1. La Noción de Competencia

Facultad de Ciencias del Deporte

• Conjunto de conocimientos (y meta-conocimientos) procedimientos y actitudes que se manifiestan en las acciones hábiles (RUIZ, 1995, 1999).

1. La Noción de CompetenciaFacultad de Ciencias del

Deporte

• Hacia el entorno:– Competencia motriz manifiesta

(habilidad, eficacia).

• Hacia el sujeto:– Competencia motriz percibida

(motivación, emoción, información).

•SER COMPETENTE

•SENTIRSE COMPETENTE

1. La Noción de Competencia:Sus dimensiones

Facultad de Ciencias del Deporte

• Modulares: COMPETENCIA EN....– Competencias concretas.

• Situacionales: COMPETENCIA PARA...– Competencia motriz en la

solución de problemas complejos.

1. La Noción de Competencia:Sus componentes

Facultad de Ciencias del Deporte

COMPETENCIA MOTRIZ

COMPETENCIAS MODULARES

COMPETENCIAS SITUACIONALES

Perfiles individualesTendenciasPreferencias

1. La Noción de Competencia y la inteligencia motriz

INTELIGENCIA MOTRIZ

Page 3: Facultad de Ciencias del Deporte 2008 · PDF fileFacultad de Ciencias del Deporte Luis Miguel Ruiz Pérez Universidad de Castilla La Mancha Competencia Motriz y Habilidades Motrices

Facultad de Ciencias del Deporte

ESCOLAR TAREA

CONTEXTO

1. La Noción de Competencia y la Educación Física

Facultad de Ciencias del Deporte

Organismo• Características físicas• Competencia cognitiva• Predisposiciones personales• Composición corporal

Contexto• Temperatura• Luz• Gravedad• Inclemencias

Tarea• Características• Instrucciones• Feedbacks• Reglas, objetivos• Tácticas, • Estrategias• Materiales

1. La Noción de Competencia y la Educación Física

Facultad de Ciencias del Deporte

SUJETOVARIABLES

LIMITADORASFACILITADORAS

ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA

ESPACIO DE AUTOCONSTRUCIONY DE HETEROCONSTRUCCION

TIEMPO

1. La Noción de Competencia y su desarrollo

Facultad de Ciencias del Deporte

MOVIMIENTOSRUDIMENTARIOS

MOTRICIDADBASICA

MOTRICIDADESPECIALIZADA

CONDUCTASEXPLORATORIAS

CONOCIMIENTO

APLICACION

2. Las habilidades fundamentales

Facultad de Ciencias del Deporte

FASE REFLEJAY ESPONTÁNEA

FASE DE MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS

FASE FUNDAMENTAL

FASE ESPECIALIZADA

HERENCIA

ESTILO DE VIDA

EDADES AVANZADAS

RECREACION COMPETICION

HERENCIA MEDIO

OPORTUNIDADESDE APRENDIZAJE

2. Las habilidades fundamentalesFacultad de Ciencias del

Deporte

FASE REFLEJAFASE REFLEJA

FASE PREADAPTATIVAFASE PREADAPTATIVA

FASE PATRONES BÁSICOSFASE PATRONES BÁSICOS

FASE CONTEXTUALFASE CONTEXTUAL

FASE HÁBILFASE HÁBIL

FASE FASE COMPENSATORIACOMPENSATORIA La metáfora de

la montaña

(Clark, 2005)Edad

2. Las habilidades fundamentales

Page 4: Facultad de Ciencias del Deporte 2008 · PDF fileFacultad de Ciencias del Deporte Luis Miguel Ruiz Pérez Universidad de Castilla La Mancha Competencia Motriz y Habilidades Motrices

Facultad de Ciencias del Deporte

•LOCOMOCIÓN•NO LOCOMOCIÓN•MANEJO DE OBJETOS•COMBINACIÓN

2. Las habilidades fundamentales:Su clasificación

Facultad de Ciencias del Deporte

4

ESTADIO INICIAL: Primeros intentos observables.

ESTADIO MADURO: Movimientointegrado, coordinado y más adaptable.Recuerda al movimiento adulto.

ESTADIO ELEMENTAL: Momentode transición. Mejora la coordinación yde control. Aspecto más maduro.

2

4

6

EDAD

2. Las habilidades fundamentales:Sus estadíos

Facultad de Ciencias del Deporte

HABILIDADES MOTRICES BASICAS

HABILIDADES COMPLEJAS

COMBINACIONES

2. Las habilidades fundamentales:Fundamento de otras habilidades

BARRERA DE EFICIENCIA

Facultad de Ciencias del Deporte

Aspectos observables

Aspectos ocultos

3. Adquisición de Habilidades Motrices Complejas

EL PROCESO DE ADQUISICION DE LA COMPETENCIA MOTRIZ

Facultad de Ciencias del Deporte

ESCOLAR

DISPOSICION

ATENCION

DECISION

TRANSFERENCIA

RETENCIÓN

COORDINACIÓN

EVALUACION

MECANISMOSPROCESOS

COMPETENCIAMOTRIZ

• PRIMARIAS• SECUNDARIAS

CONFIANZA

3. Adquisición de Habilidades Motrices Complejas: Su dinámica

Facultad de Ciencias del Deporte

Los diferentes rostros de la práctica de habilidades motrices complejas

La noción de prácticadeliberada en E.F.

3. Adquisición de Habilidades Motrices Complejas: La práctica

Page 5: Facultad de Ciencias del Deporte 2008 · PDF fileFacultad de Ciencias del Deporte Luis Miguel Ruiz Pérez Universidad de Castilla La Mancha Competencia Motriz y Habilidades Motrices

Facultad de Ciencias del Deporte LA BUENA PRACTICA EN E.F.

(Rink, 1996)

• CUANTO MAS TIEMPO EMPLEADO EN UNA BUENAPRACTICA, MAS APRENDIZAJE

• CUANTO MAS APROPIADA AL OBJETIVO Y AL SUJETO, MAS COMPETENCIA.

• UN GRADO MODERADO DE ÉXITO AL PRACTICAR FAVORECE LA COMPETENCIA MOTRIZ.

• PRACTICAR CON UN DESEO DELIBERADO DE MEJORAR, FAVORECE LA COMPETENCIA.

• CONTEMPLAR EL ESFUERZO COGNITIVO EN LAPRACTICA, FAVORECE LA COMPETENCIA.

Facultad de Ciencias del Deporte

1. AUMENTAR EL CONOCIMIENTO.2. AUMENTAR LA POSIBILIDAD DE RESPUESTAS MOTRICES.3. AUMENTAR LA DISPONIBILIDAD.4. EVITAR LA ESTEREOTIPIA.5. AUMENTAR LA ADAPTABILIDAD MOTRIZ7. INVESTIGAR LAS POSIBILIDADES DE ACCION8. MEJORAR LA VERSATILIDAD.9. ENRIQUECIMIENTO MOTOR

Razones de la práctica

Facultad de Ciencias del Deporte

LOS DIFERENTES ROSTROS

VARIABLE O CONSTANTE

SISTEMÁTICA O ALEATORIA

Facultad de Ciencias del Deporte

RECURSOSRECURSOS

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓNÉXITOÉXITOLOGROLOGRO

PRÁCTICAPRÁCTICAMEJORAMEJORA CMCM

DESARROLLODESARROLLO

3. Adquisición de Habilidades Motrices Complejas: Los efectos

Facultad de Ciencias del Deporte ¿Qué haremos con los

menos competentes?

¿QUÉ PASA CON LOS ALUMNOSQUE NO TIENEN ÉXITO EN LASCLASES DE E.F.?

Facultad de Ciencias del Deporte

MAYORINCOMPETENCIA

MENOR ACTIVIDAD

SENTIMIENTOSNEGATIVOS/ ATRIBUCIONES

DESCENSO DE LACOMPETENCIA

DESCENSO DE LAPRACTICA

Situación personal

4. Los PECM y el ciclo de incompetencia

Page 6: Facultad de Ciencias del Deporte 2008 · PDF fileFacultad de Ciencias del Deporte Luis Miguel Ruiz Pérez Universidad de Castilla La Mancha Competencia Motriz y Habilidades Motrices

Facultad de Ciencias del Deporte

Los padres resaltando otras materias: “Lo importante es que aprendas bien las matemáticas”

Los profesores adoptando una actitud comprensiva: “No todos tienen que ser buenos/as en el deporte.”

Los médicos confiando en la naturaleza: “No se preocupen que ya madurarán con la edad”.

4. Los PECM y la Escuela.Facultad de Ciencias del

Deporte

1. LES FALTA DE AGILIDAD.2. COMBINAN CON DIFICULTAD LOS

MOVIMIENTOS.3. SON POCO PRECISOS.4. ESTÁN FALTOS DE RITMO.5. SON POCO ADAPTABLES6. A SUS MOVIMIENTOS LES FALTA MEDIDA.7. EN LOS JUEGOS SE CAEN O CHOCAN CON

MÁS FACILIDAD.8. SUS COMPAÑEROS NO LOS ELIGEN....

4. Los PECM y los profesoresde E.F.

Facultad de Ciencias del Deporte

1. Reduce su participaciónen actividades físicas y deportivas.

2. Su condición física es deficiente.

3. Entran en un ciclo de hipodinamismo.

4. Aumenta el riesgo de obesidad y de sus problemas asociados.

4. Los PECM y sus efectosFacultad de Ciencias del

DeporteConclusión

Competencia MotrizDesarrollo MotorHABILIDADES

FUNDAMENTALES

Aprendizaje MotorMECANISMOS

PROCESOS

PR

ÁC

TICA

PARTICIPACIÓN

Facultad de Ciencias del Deporte

¿Alguna pregunta?

Competencia Motriz y Habilidades

Motrices Fundamentales

Facultad de Ciencias del Deporte

Direcciones y libros de interés

REVISTA RICYDE DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA A.F.http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/ricyde

Grupo de Estudios y Análisis de la Competencia Motrizhttp:// www.arete-uclm.com

BIBLIOGRAFIA DEL PROFESORRuiz, L.M. (Coord.) (2001) Desarrollo, Comportamiento Motor y Deporte. Madrid: SíntesisRuiz, L.M. (1995) Competencia Motriz. Madrid: GymnosRuiz,L.M. (1993) Deporte y Aprendizaje. Madrid: VisorRuiz, L.M. (1987/1994). Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Madrid: Gymnos