farmacologia-sx metabolico-tx no farmacologico

44
Tx Del Síndrome Plurimetabólico Y Sus Complicaciones Universidad De Guadalajara Centro Universitario De La Costa

Upload: karla-barrios

Post on 05-Aug-2015

95 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Tx Del Síndrome Plurimetabólico Y Sus Complicaciones

Barrios Pérez Karla VerónicaMedina Legarreta Jorge Armando

Universidad De GuadalajaraCentro Universitario De La Costa

Definición

• El síndrome metabólico está conformado por una serie de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la dislipidemia (↑VLDL y ↓HDL), la intolerancia a la glucosa por la resistencia a la insulina y la obesidad visceral, elevando la probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular.

SX METABÓLICOSÍNDROME X

Resistencia A La Insulina

Dx

Panel de Tratamiento para el Adulto III (ATP-III)Organización Mundial de la Salud (OMS)

Federación Internacional de la Diabetes (IDF),

Consecuencia De...

El desencadenante para la expresión del genotipo responsable es el estilo de vida occidental, con:• Sedentarismo.• Ingesta calórica excesiva.• Alto consumo de grasas saturadas.• Alcohol.• Tabaco.

Epidemiologia

Antes Pacientes Que Bordeaban Los 50 Años

Ahora El Grupo De Riesgo Está Situado En Torno A Los 35

Años

Tendencia, Desde Etapas Muy Tempranas De La Vida, Hacia Malos Hábitos De Alimentación Y Escaso Ejercicio Físico De La Población En General.

Prevalencia

• 24% a los 20 años

• 30% o más en > 50 años

• >40 % en > 60 años

Tratamiento Farmacológico

Tratamiento No Farmacológico

• Estilo de vida saludable – Dieta apropiada– Práctica de ejercicio físico regular– Alcanzar el peso ideal – Abandono del hábito tabáquico.

Prevención Primaria

La Atención De 2 Objetivos Fundamentales:

1. Reducción De Causas Subyacentes: Obesidad E Inactividad Física.

2. Tratamiento De Los Factores De Riesgo Lipídicos Y No Lipídicos Asociados.

DONDE INICIA EL TRATAMIENTO

1. Empatía entre médico y paciente.2. Conciencia de enfermedad, paciente y su familia.3. Consecuencias + y - del Tx4. Inconsistencias previas en Tx previos.5. Estimular al paciente para que adquiera un papel

activo en su cambio de conducta.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-1994

La participación de otros miembros del equipo de salud, como profesionales de la nutrición, enfermería, trabajo social, educadores en

diabetes, odontología, psicología y deporte

PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO

• Apéndice normativo F

• Apéndice normativo A

• Apéndice normativo E

• Apéndice normativo G

APÉNDICE NORMATIVO ASISTEMA DE EQUIVALENTES. COMPOSICIÓN PROMEDIO DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

GRUPO ENERGIA

kcal

PROTEINAS

g

LIPIDOS

g

HIDRATOS DE CARBONO

gCereales y tubérculos

70 2 0 15

Leguminosas 105 6 1 18Tejidos vegetales: verduras

25 2 0 5

Tejidos vegetales: frutas

40 0 0 10

Tejidos animales: quesos y huevo

75 7 5 0

Leche 145 9 8 9Lípidos 45 0 5 0Azúcares 20 0 0 5

RACIONES O PORCIONES DIARIAS*

CerealesLeguminosasVerdurasFrutas

6-81-24-55-6

· principal fuente de energía y fibra.· energía, proteínas, magnesio, potasio y fibra.· ricos en potasio, fibra y antioxidantes.

Alimentos de origen animal 2-4 · deberá promoverse el consumo de carnes y quesos con bajo contenido de grasas saturadas (aves sin piel, pescado, queso cottage y tipo panela).· moderar el consumo de vísceras.· consumo de yema de huevo no deberá exceder dos piezas a la semana.

Leche (descremada) 1-2 · bajo contenido en grasas

Grasas y oleaginosas 3-4 · las grasas saturadas (origen animal) no deberán representar más del 10% de total de las calorías.· se recomienda el uso de grasas poliinsaturadas.

· El número de raciones varía de acuerdo a los requerimientos energéticos. Estos se calculan de acuerdo al peso deseable, la talla, la edad, el género y la actividad física del

individuo

APÉNDICE NORMATIVO BESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS

DIARIOS SEGÚNDIVERSAS CONDICIONES DE LOS INDIVIDUOS

Hombres con actividad física normal o mujeres físicamente muy activas 30Mujeres con actividad física normal y hombres con vida sedentaria o mayores de 55 años activos 25-28Mujeres sedentarias y hombres mayores de 55 años sedentarios

20

Mujeres embarazadas (1er. trimestre) 28-32Mujeres embarazadas (2o. trimestre) 36-38Mujeres lactando 36-38

kcal/kg peso

* En los casos en que sea posible efectuar esta prueba. ** Es necesario un control estricto de la P.A. para reducir el riesgo de daño renal. Si el paciente fuma una meta adicional es dejar de fumar.

APÉNDICE NORMATIVO FEVALUACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE ANTES DE

ESTABLECER UN PROGRAMA DE EJERCICIOS

Recomendado:1. Caminata2. Natación

3. Andar en bicicleta.

Portar Una Identificación Al Momento De Realizar Ejercicio Fuera De Su Domicilio

traer consigo alguna fuente de carbohidratos simples

DIETA• Tipo mediterráneo

1. Cereales2. Vegetales (>2)3. Frutas (4-6)4. Legumbres5. Aceite de oliva6. Frutos secos7. Bajo consumo de carne roja8. Ingesta moderada de vino (<2)9. ↓ grasas saturadas10. Ingesta de sal < 2g/d

ALIMENTACIÓN FRACCIONADA

• <7% de grasa saturada • < 200 mg/día de colesterol• ↑ ingesta de grasa monoinsaturada y poli-

insaturada

↓El peso corporal ↓ Aporte de grasa saturada = mejor sensibilidad a la insulina

• PROTEÍNA-----------------10% y 20%– 0.8g/kg/día

• GRASA---------------------20% y 30%– < 7 % SATURADA– 15% MONOINSATURADA– 10% POLINSATURADA

• CARBOHIDRATOS--------50% y 60%– > POLISACÁRIDOS (TUBÉRCULOS, PLÁTANOS Y CEREALES INTEGRALES)

*Colesterol Inferior A 200 Mg/Día

*Fibra de 20 y 30 g/día.

OTRAS ALTERNATIVAS DE DIETAS

• DAHSFrutas, Verduras, Productos

Lácteos Bajos En Grasa, Carne De Ave, Pescado Y Frutos Secos.

Cantidad Reducida De GrasaTotal, Grasa Saturada, Y Colesterol,

Más Fibra, Proteínas, Calcio, Magnesio Y Potasio.

EJERCICIO• El ejercicio físico

(aeróbico o de resistencia de moderado a intenso, isotónico)

– Mínimo 30 minutos al día, e– Idealmente, > 1 hora al día.

MEJORAR LA SENSIBILIDAD A LA INSULINACONTRIBUYE A LA PÉRDIDA DE PESO

↑ SENSIBILIDAD A LA INSULINA (16 HRS.)↓ FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

↓ PROBABILIDAD DE ECV↓ TA (5 A 20 MM HG X 10 KG DE PESO PERDIDO)

MEJORA EN LA FUNCION CARDIOVASCULARMEJORA FUNCION CARDIO-RESPIRATORIA

SENSACIÓN DE BIENESTAR, ↑ ANIMO↑DEL HDL

↓ DE VLDL Y LDL-C

Evaluaciones De Ergometría (Capacidad Aeróbica) Y Riesgo Cardiovascular.

Manual De Operaciones De Medicina Del Deporte (MOP-SMD-01)

Periodo De Adaptación

1. Tiempo: 60 min

2. Intensidad: 60-70% de la FC máx. alcanzada en la prueba de esfuerzo

3. Frecuencia: 5 días por semana

4. Tipo: Caminata, bicicleta o ergómetro de manivela

HASTA ALCANZAR

POSISICON INICIALEN LA QUE DEBE SER

TOMADO EL PULSO YA SEA MANUALO CON UN RELOJ POLAR .

ESTE PULSO DEBE SER LEJOS

DE COMIDAS, CIGARRO Y ALCOHOL

Y TAMBIEN DESPUES DE HABER

DESCANSADO AL MENOS 5 MINUTOS.

Se debe contabilizar en 15 segundos y

multiplicar por 4

Test De Capacidad Funcional Bioenergetica.Tcfb

Ruffier Y D,. Mod Por C. Saavedra.

La posicion debe ser de pie, luego subir y bajar 30 veces sin despegar las

manos de la posicion inicial y a un ritmo de 1,5 segundos.

Inmediatamente finalizado el Test, se debe contar las pulsaciones durante

15 segundosen la posicion indicada.

A los 15 segundos siguientes, se debe

contabilizar nuevamente el pulso.

Sumando los tres pulsos controlados Ud obtendra un

indice subjetivo decondicion fisica segun la

escalaindicada en el texto.

TCFB. Test de capacidad funcional bioenergética 1

Sumando los tres pulsos, el de reposo, el de esfuerzo y el de recuperación

se puede obtener un índice de capacidad funcional cardio-muscular

Buena condiciónSi la suma de los

tres Pulsos no supera los 320

Regular condiciónSi la suma de los tres Pulsos es entre 320 y 350

Mala condiciónSi la suma de los tres Pulsos supera

los 350

INSUFICIENTESi no termina el test

Interpretación

1. Carlos Saavedra, MSc.UKK Institute, Tampere, Finlandia.2005.

RESTRICCIONES ALIMENTICIAS

1. No Fumar2. No Consumir Alcohol En Exceso

• ↓ LDL-C• ↓ Riesgo vascular global • ↓ Disipidemia• ↓ Resistencia a la insulina (↓resistina)

DISMINUCIÓN DE PESOAdecuado Control De Peso, Si Mantiene

Un IMC >20 Y <25

EDUCACIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA

• Comparten Factores De Riesgo

• Ayuden Al Facilitar La Adherencia Al Tratamiento

PSICOEDUCACIÓN INTERACTIVA

ADHERENCIA AL TX

• Ejercicio atractivo • Trabajo en grupos• No verlo como un sacrificio

BIBLIOGRAFÍA

1. Pilar Matía Martín, Edurne Lecumberri Pascual y Alfonso L. Calle Pascual, Nutrición y Síndrome Metabólico Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid, Rev. Esp. Salud Publica v.81 n.5 Madrid sep.-oct. 2007.

2. María del P. Barrera, ND., et al, Síndrome metabólico: una mirada interdisciplinaria, Revista Colombiana de Cardiología, Mayo/Junio 2008, Vol. 15 No. 3, Cardiología Del Adulto – Revisión De Temas.

3. C. Ortiz García et al, Síndrome Plurimetabólico: actividad física y fibrinógeno, SEMERGEN, 1997.

4. Dra. Mariela Edith López, Dra. Mirna Alicia Sosa, Dr. Nelson Paulo María Labrousse, SINDROME METABOLICO, Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 174 – Octubre 2007

5. Grupo académico para el estudio, la prevención y el tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico de la comisión coordinadora de los institutos nacionales de salud, hospitales federales de referencia y hospitales de alta especialidad*, la obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Una reflexión

6. Delgado, andrea et al, sindrome metabolico origen, fisiopatologia y tratamiento, universidad de buenos aires, carrera de nutrición

7. MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994