farmindustria nittttttttttttttt

43

Upload: zenia-h-f

Post on 23-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT
Page 2: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

FARMINDUSTRIA S.A.

RUC: 20262996329 Razón Social: FARMINDUSTRIA S.A.

Página Web: http://www.farmindustria.com.pe

Tipo Empresa: Sociedad Anonima

Condición: Activo

Fecha Inicio Actividades: 01 / Marzo / 1995

Actividad Comercial: Fab. de Prod. Farmaceuticos.

CIIU: 24232

Dirección Legal: Jr. Mariscal Miller Nro. 2151 Distrito / Ciudad: Lince

Departamento: Lima

Telefonos:

o 4117000 - 7 Verificaciones Ok - ¿Teléfono Correcto?

o 4701170 - 3 Verificaciones Ok - 1 Verificación No - ¿Teléfono Correcto?

Perfil de FARMINDUSTRIA S.A.: o Cotiza en la Bolsa de Valores de Lima

o Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores

Representantes Legales de FARMINDUSTRIA S.A.

Apoderado: Linares Samame Eduardo Emilio Apoderado: Yori Umlauff Ricardo

Apoderado: Caballero Rojas Percy Ernesto

Apoderado: Morales Cornejo Mariela Isabel Teresa

Apoderado: Casallo Chavarry Carlos

Apoderado: Combe Sotomayor Claudia Alejandra

Apoderado: Pinedo Zagaceta Annie Gabriela

Gerente General: Dominguez Smith Mauricio Gaston

Page 3: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

PARACETAMOL/ACETAMINOFENO (ADMINISTRACIÓN ÚNICA) PARA EL DOLOR PERINEAL DURANTE EL PERÍODO POSPARTO INICIAL

Doris Chou, Edgardo Abalos, Gillian ML Gyte, A Metin Gülmezoglu

Esta revisión debería citarse como: Doris Chou, Edgardo Abalos, Gillian ML Gyte, A Metin Gülmezoglu. Paracetamol/acetaminofeno (administración única) para el dolor perineal durante el período posparto inicial (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2010 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2010 Issue 3 Art no. CD008407. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

ResumenAntecedentes

El dolor perineal es un resultado adverso frecuente, pero poco estudiado, que se presenta después del parto. El dolor puede ser resultado del traumatismo perineal debido a equimosis, desgarros espontáneos, incisiones quirúrgicas (episiotomías), o asociado con procedimientos quirúrgicos durante el parto (ventosa o fórceps para ayudar al nacimiento).

Objetivos

Determinar la eficacia de una administración única de paracetamol (acetaminofeno) sistémico usado para el alivio del dolor perineal agudo posparto

Estrategia de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (diciembre 2009).

Criterios de selección

Los ensayos controlados aleatorios (ECAs) que evaluaron una dosis única de paracetamol (acetaminofeno) comparado con placebo en las mujeres con dolor perineal posparto inicial. Se excluyeron los estudios cruzados (crossover) y cuasialeatorios.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión evaluaron cada artículo para su inclusión y extrajeron los datos. Un revisor examinó las decisiones y confirmó los cálculos de las puntuaciones de alivio del dolor.

Resultados principales

Page 4: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

Se han incluido 10 estudios describiendo dos dosis de paracetamol. De estos estudios, cinco (526 mujeres) evaluaron 500 a 650 mg y seis estudios (841 mujeres) evaluaron 1 000 mg de paracetamol. Se decidió usar los metanálisis de efectos aleatorios debido a la heterogeneidad de la dosificación usada. Los estudios se realizaron desde los años setenta a principios de los años noventa, y no hubo información suficiente para evaluar adecuadamente el riesgo de sesgo, en consecuencia los resultados necesitan ser interpretados en ese contexto.

Más mujeres presentaron alivio del dolor con paracetamol comparado con placebo (cociente de riesgos [CR] promedio 2,14, intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,59 a 2,89; 10 estudios, 1 279 mujeres). Además, significativamente menos mujeres necesitaron tratamiento adicional para el alivio del dolor con paracetamol en comparación con placebo (CR 0,34, IC del 95%: 0,21 a 0,55; 8 estudios, 1 132 mujeres). Tanto las dosis de 500 a 650 mg y 1 000 mg fueron efectivas para proporcionar más alivio del dolor que el placebo.

En ninguno de los estudios incluidos se evaluaron los efectos farmacológicos potencialmente adversos en la madre y el neonato. De hecho, se evaluaron pocas medidas de resultado secundarias.

Conclusiones de los autores

Más mujeres experimentaron alivio del dolor, y menos tuvieron necesidad de tratamiento adicional para el alivio del dolor, con paracetamol comparado con placebo, aunque los efectos adversos potenciales no fueron evaluados y, en general, la calidad de los estudios estaba poco clara.

Resumen en términos sencillosParacetamol para el alivio del dolor perineal después del parto

El nacimiento de un niño debe ser un momento muy especial para cada mujer, pero el dolor perineal puede interferir a veces y causar problemas. El periné es el área en forma de diamante que se localiza entre la vagina y el ano. El dolor perineal puede surgir de una magulladura o desgarramiento que a veces ocurre cuando nace el niño. El dolor también puede surgir de un corte que puede usarse para agrandar la salida perineal para que el recién nacido salga (episiotomía). Las episiotomías requieren dar puntos (también llamadas suturas) y los desgarramientos naturales también pueden necesitar sutura. Cualquier traumatismo y los puntos pueden causar malestar y dolor. Además, a menudo hay dolor si se usan fórceps o ventosa para ayudar al recién nacido a entrar en el mundo. La disminución de la probabilidad de traumatismo perineal y por lo tanto del dolor perineal es claramente importante para las mujeres.Sin embargo, esta revisión forma parte de una serie de revisiones que estudian los fármacos para ayudar a aliviar el dolor perineal una vez que ocurre en los primeros días después del parto.Esta revisión identificó diez estudios, con 1 367 mujeres, sobre la efectividad del paracetamol para aliviar este dolor. Los estudios eran algo antiguos y por tanto no eran de alta calidad. Sin embargo, indicaron que el paracetamol (en una dosis única de 500 a 600 mg o una dosis única de 1 000 mg) fue efectivo para aliviar el dolor perineal, principalmente causado por las episiotomías. Los estudios no consideraron cuidadosamente los efectos adversos potenciales, pero en general estas dosis de paracetamol causan pocos problemas. Generalmente hay también problemas no identificados para los recién nacidos amamantados cuando las madres toman paracetamol, pero estos resultados no fueron evaluados específicamente en ninguno de los estudios incluidos. En las otras revisiones de la serie se evalúa la efectividad del paracetamol en comparación con otros fármacos.

Antecedentes

Descripción de la condición

Page 5: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

El nacimiento de un niño debe ser una ocasión feliz para una mujer y su familia, pero el dolor perineal después del parto a veces puede interferir con este momento especial en la vida de las mujeres. El periné es el área en forma de diamante que se localiza entre la vagina y el ano. El dolor perineal es un resultado adverso frecuente, pero poco estudiado, que se presenta después del parto. El dolor puede ser resultado del traumatismo perineal debido a equimosis, desgarros espontáneos, incisiones quirúrgicas (episiotomías), o asociados con procedimientos quirúrgicos durante el parto (ventosa o fórceps para ayudar al nacimiento).

El traumatismo perineal y el dolor perineal resultante se presentan habitualmente en el período posparto inmediato. Hay grados variables de traumatismo perineal, con grados variables de repercusión sobre las mujeres. El traumatismo espontáneo se clasifica como: desgarros de primer grado (que pueden incluir la piel y el tejido subcutáneo o la mucosa vaginal, o ambos); desgarros de segundo grado (que pueden incluir los músculos perineales superficiales, el cuerpo perineal y el músculo perineal profundo); desgarros de tercer grado (que incluyen los músculos perineales superficiales o profundos y el esfínter anal) y desgarros de cuarto grado (que incluyen las mismas estructuras que los desgarros de tercer grado y también la ruptura del esfínter anal externo o del esfínter anal interno y del epitelio ano rectal) (Kettle 2004). La episiotomía es una incisión quirúrgica del perineo para aumentar el diámetro de salida de la vulva; puede clasificarse como mediolateral o posterolateral o en la línea media (Kettle 2004).

Se ha notificado el dolor perineal en el primer día posparto, en un estudio en Canadá, en un 97% de las mujeres con episiotomía, en el 95% de las mujeres con desgarros de primero y segundo grado, y en el 75% de las mujeres que dieron a luz con un perineo intacto (Macarthur 2004). A la semana, el dolor se redujo a un 71% de las mujeres con episiotomía, al 60% de las mujeres con desgarros de primero y segundo grado y al 38% de las mujeres que dieron a luz con un perineo intacto.A las seis semanas, las cifras fueron 13%, 4% y 0% respectivamente, y además el dolor se notificó como más intenso en los casos que hubo mayor traumatismo perineal (Macarthur 2004). Este dolor, en los primeros días después del parto, puede ser realmente intenso y constituir una impresión enorme para algunas mujeres (Greenshields 1993). Puede interferir con la capacidad de la mujer para cuidar a su recién nacido y también puede dificultar el establecimiento de la lactancia materna, porque es difícil para la mujer ponerse cómoda para alimentar a su recién nacido.

Lamentablemente, para algunas mujeres, el dolor puede persistir durante semanas o meses. Además del malestar del dolor perineal, otros factores asociados como la disminución prolongada de la movilidad, la incontinencia urinaria o fecal y la dispareunia pueden ocasionar dificultad para el cuidado del recién nacido y con la integración en la unidad familiar, y tensión en las relaciones matrimoniales (Andrews 2008; Hedayati 2005). Se ha informado que ocurre dolor perineal crónico en un 32% de las mujeres con episiotomía o desgarro un año después del parto (Williams 2007) y persiste en el 10% de las mujeres a los 18 meses (Carroli 1999). La etiología, evaluación y tratamiento del dolor perineal crónico deben diferenciarse del dolor agudo que se presenta en el periodo inmediato después del parto (hasta seis semanas después del nacimiento). Esta serie de revisiones está dirigida al uso de fármacos para ayudar al dolor perineal en este período inmediato después del parto, que comprende las cuatro primeras semanas después del nacimiento.

Ciertos cambios de las prácticas durante el parto pueden disminuir la incidencia de los traumatismos perineales (es decir, episiotomías sólo cuando sea necesario o evitar el uso de fórceps), pero estas técnicas se mantienen en la atención obstétrica moderna. También se ha mostrado que otras intervenciones, como el masaje perineal prenatal, reducen la probabilidad de traumatismo perineal (principalmente de episiotomías) y el informe de dolor perineal consecutivo (Beckmann 2006). Existe un debate permanente sobre si puede repercutir en el traumatismo perineal, y en consecuencia en el dolor, la posición de la mujer durante el trabajo de parto, la posición y la forma de pujar en el momento del nacimiento y la inmersión en agua durante el trabajo de parto (Aasheim 2007; Cluett 2002; Gupta 2004; Lawrence 2009). Sin embargo, continuarán ocurriendo desgarros espontáneos y edema consecutivo al parto y permanecerá la necesidad de un control adecuado del dolor, aunque no todas las mujeres con dolor perineal desearán usar fármacos para aliviarlo por la preocupación de algunas por el potencial efecto de

Page 6: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

esos fármacos sobre su recién nacido a través de la leche materna. Estas mujeres pueden buscar otras formas de ayudar a enfrentar el dolor, como el enfriamiento del perineo (East 2007), amamantar acostada, usar un cojín especial, etc. El tipo de material de sutura usado y el método de suturar seleccionado también puede afectar la magnitud del dolor experimentado por las mujeres, los materiales sintéticos absorbibles se asocian con menos dolor que el catgut (Kettle 1999) y la técnica de sutura continua se asocia con menos dolor que el método discontinuo (Kettle 2007).

Descripción de la intervención

El paracetamol (también conocido como acetaminofeno) es el metabolito principal de dos fármacos antipiréticos, acetanlide y fenacetina. Aunque por primera vez se usó como analgésico y antipirético en la década de 1880, se desechó rápidamente a favor de la fenacetina y la aspirina (introducidas en la medicina por Heinrich Dreser en 1899). El paracetamol se redescubrió a fines de los años cuarenta, cuando se demostró que las preparaciones purificadas no produjeron los eventos adversos hematológicos atribuidos inicialmente al fármaco. A mediados de los años cincuenta, se comercializó en los Estados Unidos y el Reino Unido como alternativa preferible a la aspirina, ya que se consideró seguro para los niños y las personas con úlceras. En 1963, el paracetamol se agregó a la British Pharmacopoeia (Farmacopea Británica), y ha ganado popularidad desde entonces como fármaco analgésico con pocos efectos secundarios y poca interacción con otros fármacos. Es un analgésico y antipirético efectivo, aunque sus efectos antiinflamatorios son más débiles que otros fármacos.

De qué manera podría funcionar la intervención

El dolor perineal se transmite principalmente a través del nervio pudendo, un nervio sensorial y motriz somático que inerva a los genitales externos, así como los esfínteres de la vejiga y del recto (Cunningham 2005). Aunque una revisión detallada del mecanismo de acción y la farmacología del paracetamol está más allá del alcance de esta revisión, los conceptos básicos se esbozan a continuación.

El mecanismo exacto de acción por el que el paracetamol induce la analgesia permanece desconocido (Smith 2009). El paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias significativas, lo que lo distingue de los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) (Burke 2008). Se ha propuesto que el paracetamol tenía interacciones múltiples en el sistema nervioso central con los sistemas eicosanoide, opiodérgico, serotoninérgico y canabinoide (Smith 2009; Toms 2008).

Administrado por vía oral el paracetamol tiene una excelente biodisponibilidad, y el inicio de su acción es entre 30 a 60 minutos.El paracetamol es principalmente metabolizado por el hígado. En general se tolera bien en dosis terapéuticas, pero la sobredosis aguda (mayor de 10 g) puede producir toxicidad hepática y es potencialmente mortal.

Por qué es importante realizar esta revisión

No se ha estudiado apropiadamente el control adecuado del dolor y su relación con el reinicio de las actividades cotidianas, con el incremento de la tasa de lactancia materna, con la capacidad para cumplir los deberes del cuidado infantil y con el sentimiento de bienestar general de las mujeres. El dolor perineal después del parto es único y a menudo es una combinación de dolor en la incisión con el dolor por la inflamación, carece de investigación y de atención clínica aunque permanece como un problema importante para las madres y sus familias.También es importante considerar en las madres que amamantan el perfil de seguridad de los fármacos sistémicos para el recién nacido.Los efectos adversos de estos fármacos pueden incluir náuseas, vómitos,

Page 7: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

estreñimiento y diarrea, que pueden afectar al recién nacido. La repercusión potencial de estos fármacos en el recién nacido a través de la leche materna será de especial interés para las madres.

El ultrasonido terapéutico, la analgesia rectal, los anestésicos tópicos y las terapias de enfriamiento son objeto de otras revisiones Cochrane sobre las intervenciones para el alivio del dolor perineal posparto (East 2007; Hay-Smith 1998; Hedayati 2003; Hedayati 2005).

Esta revisión es parte de una serie de revisiones de los fármacos para el dolor perineal en el período posparto temprano, todas basadas en el mismo protocolo genérico (Chou 2009). Este protocolo se mantendrá permanentemente en The Cochrane Library para describir los métodos que configuraron la producción de todas las revisiones sobre los fármacos para el dolor perineal, y está disponible para realizar cualquier nueva revisión sobre los fármacos futuros que puedan introducirse. También se realizará una revisión resumen para reunir los resultados de las revisiones individuales.

Objetivos Determinar la eficacia de una administración única de paracetamol (acetaminofeno) para aliviar el dolor perineal posparto agudo.

Métodos

Criterios para la valoración de los estudios para esta revisión

Tipos de estudios

Ensayos controlados aleatorios (ECAs) que compararon el paracetamol con placebo. Se excluyeron los estudios cruzados (crossover) y los cuasialeatorios.

Tipos de participantes

Todas las mujeres con dolor perineal agudo en el período posparto inicial después del nacimiento, que comprende las cuatro primeras semanas después del parto o como lo definieron los autores de los estudios.

Tipos de intervenciones

Todas las comparaciones aleatorias de una administración única de paracetamol (acetaminofeno) después del parto usada para tratar el dolor perineal debido a desgarros espontáneos o a episiotomía.

Se obtuvo información con respecto a la compatibilidad con la lactancia materna de una fuente independiente (Briggs 2008), porque los efectos adversos en el recién nacido no pueden evaluarse en los estudios incluidos.

Tipos de medida de resultado

Page 8: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

Resultados primarios

1. Alivio adecuado del dolor informado por la mujer*.

2. Tratamiento adicional para el alivio del dolor.

3. Los efectos adversos del fármaco en la madre, que consiste en cualquiera de los siguientes: náuseas, vómitos, sedación, estreñimiento, diarrea, somnolencia, repercusión psicológica.

4. Los efectos adversos del fármaco en el recién nacido, que consiste en cualquiera de los siguientes: vómitos, sedación, estreñimiento, diarrea, somnolencia.

Resultados secundarios

1. Hospitalización prolongada debido al dolor

2. Rehospitalización debida al dolor perineal.

3. Lactancia materna exclusiva en el momento del alta.

4. Alimentación mixta al momento del alta.

5. Lactancia materna exclusiva a las seis semanas.

6. Alimentación mixta a las seis semanas.

7. Dolor perineal a las seis semanas

8. Consideraciones maternas (con el uso de un cuestionario validado).

9. Depresión materna posparto

* determinada por más de 50% de alivio del dolor, según lo declarado por la mujer o calculado con una fórmula; ver la obtención de los datos y el análisis para los detalles.

Métodos de búsqueda para la identificación de los estudios

Búsquedas electrónicas

Se contactó con el Coordinador de Búsqueda de Ensayos para búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group trials register) (diciembre 2009).

El Coordinador de Búsqueda de Ensayos (Trials Search Co-ordinator) mantiene el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) que contiene ensayos identificados de:

1. búsquedas trimestrales en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL);

Page 9: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

2. búsquedas semanales en MEDLINE;

3. búsquedas manuales en 30 revistas y en los resúmenes de los principales congresos;

4. alertas semanales de actualización permanente en otras 44 revistas más alertas mensuales por correo electrónico en BioMed Central.

Los detalles sobre las estrategias de búsqueda en CENTRAL y MEDLINE, la lista de revistas consultadas manualmente y las actas de congresos, así como la lista de revistas revisadas por medio del servicio de información actualizada se pueden encontrar en la sección "Registro Especializado" dentro de la información editorial sobre el Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group).

A los ensayos identificados a través de las actividades de búsqueda descritas anteriormente se les asigna un tema (o temas) de revisión. El Coordinador de Búsqueda de Ensayos (Trials Search Co-ordinator) busca el registro para cada revisión mediante la lista de temas en lugar de usar palabras clave.

No se aplicó ninguna restricción de idioma.

Obtención y análisis de los datos

Evaluación del dolor

Se leyeron las revisiones del Grupo Cochrane de Dolor, Apoyo y Curas Paliativas (Cochrane Pain, Palliative Care and Supportive Care Group) y se siguieron los métodos descritos por Toms (Toms 2008) para definir el número de participantes que lograban alivio del dolor adecuado, como uno de los siguientes:

1. el número de mujeres que informaron alivio del dolor "bueno" o "excelente" cuando se les preguntaba acerca de su nivel de alivio del dolor cuatro a seis horas después de recibir su tratamiento asignado (los datos se extrajeron como información dicotómica);

2. el número de mujeres que informaron alivio del dolor en un 50%;

3. el número de mujeres que lograron alivio del dolor en un 50% calculado con las puntuaciones derivadas de alivio del dolor (alivio del dolor total [TOTPAR] o diferencias de la intensidad del dolor sumadas [SPID]). Es frecuente usar escalas analógicas visuales o categóricas para la intensidad del dolor como SPID o TOTPAR, y calcular los resultados de cada participante durante períodos de cuatro o seis horas (Moore 1996). Con estas escalas categóricas es posible calcular los datos dicotómicos (la proporción de los participantes que logran al menos más de 50% de maxTOTPAR (Moore 1997b)). La conversión de estas medias permite el uso de estos datos en el metanálisis (Moore 1997a).

Obtención y análisis de los datos

De cada estudio se extrajo: el número de mujeres tratadas, el número de mujeres que informaron alivio del dolor adecuado, la media de TOTPAR o la media de SPID, la duración del estudio, la dosis de paracetamol y la información sobre los efectos adversos.

De acuerdo con el método de Toms (Toms 2008), se calculó el alivio del dolor máximo según se describe en Cooper (Cooper 1991). Por ejemplo, si el alivio del dolor se evaluó a las seis horas después de la administración y la escala usada para evaluar el dolor fue de 0 (ningún alivio) a 4

Page 10: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

(completo alivio del dolor), el maxTOTPAR sería 6 x 4, o 24. Los valores de la media de TOTPAR y la media de SPID se convirtieron en %maxTOTPAR o %maxSPID al dividir entre el valor máximo calculado (Cooper 1991).

Se usaron las siguientes ecuaciones para estimar la proporción de los participantes que lograban al menos maxTOTPAR de 50%:

proporción con maxTOTPAR > 50% = 1,33 x %maxTOTPAR medio - 11,5 (Moore 1997b);

proporción con maxTOTPAR > 50% = 1,36 x %maxSPID medio - 2,3 (Moore 1997a).

Estas proporciones se convirtieron al número de participantes que alcanzó al menos un maxTOTPAR de 50%, mediante la multiplicación por el número total de pacientes del grupo con tratamiento. El número de participantes con al menos un maxTOTPAR del 50% se usó entonces para calcular el beneficio relativo y el número necesario a tratar para beneficiar.

También se evaluó el número de mujeres a las que se les repitió el fármaco en el período de cuatro a ocho horas, así como la mediana del tiempo hasta la repetición del fármaco, si la información estaba disponible.

Selección de los estudios

Dos revisores (de E Abalos [EA], D Chou [DC] y G Gyte [GG]) evaluaron de forma independiente para su inclusión todos los estudios potenciales identificados como resultado de la estrategia de búsqueda. Se resolvió cualquier desacuerdo mediante discusión o, si fue necesario, mediante la consulta a una tercera persona.

Extracción y manejo de los datos

Se diseñó un formulario para extraer los datos. Dos autores de la revisión (DC y GG) extrajeron los datos utilizando el formulario acordado. Se resolvieron las discrepancias y se confirmaron los cálculos con otro autor (EA). GG introdujo los datos en el programa Review Manager (RevMan 2008) y DC verificó la exactitud de los mismos.

Cuando los estudios informaron el alivio del dolor con las escalas de la diferencia de intensidad del dolor (SPID) o de alivio total del dolor (TOTPAR), se convirtieron los datos continuos a datos dicotómicos como se describe en Moore (Moore 1997b; Moore 1997a). Ver Tabla 1y Tabla 2. Se creó arbitrariamente una jerarquía (SPID, TOTPAR, evaluación de los investigadores)._Ver Tabla 1 Ver Tabla 2

Si la información con respecto a alguno de los aspectos anteriores era poco clara, se intentó establecer contacto con los autores de los informes originales a fin de obtener detalles adicionales.

Evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos

Dos autores de la revisión (DC y GG) evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo para cada estudio mediante los criterios descritos en el Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones (Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions) (Higgins 2008). Los desacuerdos se iban a resolver mediante discusión o por la implicación de un tercer evaluador (EA).

(1) Generación de la secuencia (control del posible sesgo de selección)

Page 11: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

En cada estudio incluido se describieron los métodos utilizados para generar la secuencia de asignación con suficientes detalles para permitir una evaluación de si la misma debía producir grupos comparables.

Los métodos se evaluaron como:

adecuado (p.ej., tabla de números aleatorios; generador de números aleatorios por un sistema informático);

inadecuado (fecha de nacimiento par o impar; número de registro del hospital o del consultorio);

incierto.

(2) Ocultación de la asignación (verificación del posible sesgo de selección)

En cada estudio incluido se describió el método utilizado para la ocultación de la secuencia de asignación con suficientes detalles, y se determinó si la asignación a la intervención se podía haber previsto por adelantado o durante el reclutamiento, o cambiado después de la asignación.

Los métodos se evaluaron como:

adecuado (por ejemplo, asignación al azar central o por teléfono; sobres oscuros cerrados y numerados secuencialmente);

inadecuado (asignación aleatoria abierta; sobres no cerrados ni oscuros; alternancia; fecha de nacimiento);

incierto.

(3) Cegamiento (verificación del posible sesgo de realización)

En cada estudio incluido se describieron todos los métodos utilizados, de haber alguno, para cegar a las participantes y al personal del estudio al conocimiento de qué intervención recibió cada participante. También se proporcionó cualquier información sobre la efectividad del cegamiento planificado. Se notificó cuando el cegamiento fue parcial (p.ej. los casos en los que no fue posible cegar a los participantes pero la evaluación de los resultados se realizó sin conocimiento de la asignación de los grupos). Cuando no fue posible realizar cegamiento, se evaluó si la ausencia de cegamiento podría haber introducido sesgo.

Los métodos se evaluaron como:

adecuado, inadecuado o poco claro para las participantes;

adecuado, inadecuado o poco claro para el personal;

adecuado, inadecuado o poco claro para los evaluadores de resultado.

Donde "adecuado" indica cuando hubo cegamiento o cuando se evaluó que no era probable que la ausencia de cegamiento tuviera influencia en el resultado.

(4) Datos de resultado incompletos (verificación del posible sesgo de desgaste mediante los retiros, abandonos, desviaciones del protocolo)

Page 12: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

En cada estudio incluido se describió la compleción de los datos de resultado en cada resultado principal, incluidas las deserciones y las exclusiones del análisis. Se señaló si se informaron las deserciones y las exclusiones, el número incluido en los análisis en cada estadio (comparado con el total de mujeres asignadas al azar), los motivos de las deserciones o las exclusiones, cuando se informaron, y cualquier reinclusión en los análisis que se hubiera realizado (lo que no fue necesario).

Los métodos se evaluaron como:

adecuado (p.ej. cuando no hubo datos que faltaban o cuando los motivos para los datos que faltaban estaban equilibrados entre los grupos);

inadecuado (p.ej. cuando los datos que faltaban estaban relacionados probablemente con los resultados o no estaban equilibrados entre los grupos, o cuando los niveles de datos que faltaban eran tan altos que tenían probabilidad de introducir un sesgo grave o dificultar la interpretación de los resultados);

poco claro (p.ej. cuando el informe de las deserciones y las exclusiones no era suficiente para permitir hacer una valoración).

(5) Sesgo de informe selectivo

Para cada estudio incluido, se describe cómo se examinó la posibilidad de sesgo de informe selectivo del resultado, así como los hallazgos.

Los métodos se evaluaron como:

adecuado (cuando está claro que se informaron todas las medidas de resultado preespecificadas del estudio y todas las medidas de resultado de interés esperadas para la revisión);

inadecuado (cuando no se informaron todas las medidas de resultado preespecificadas del estudio; no se preespecificaron uno o más medidas de resultado primarias informadas; las medidas de resultado de interés se informaron de forma incompleta por lo que no fue posible utilizarlos; el estudio no logró incluir resultados clave que era de esperar que se hubieran informado);

incierto.

(6) Otras fuentes de sesgo

Para cada estudio incluido, se describe cualquier inquietud importante acerca de otras fuentes posibles de sesgo. Por ejemplo, ¿hubo una posible fuente de sesgo relacionada con el diseño específico del estudio? ¿El ensayo fue interrumpido prematuramente debido a algún proceso dependiente de los datos? ¿Hubo un desequilibrio inicial extremo? ¿Se ha señalado que el estudio fue fraudulento?

Se evaluó si los estudios no presentaban otros problemas que podían significar un riesgo de sesgo:

sí;

no;

incierto.

Page 13: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

(7) Riesgo general de sesgo

Se hicieron consideraciones explícitas acerca del riesgo de sesgo para los resultados importantes, dentro y entre los estudios. Con respecto a los aspectos anteriores (1) a (6) se evaluó la magnitud y la dirección probable del sesgo y si se consideró que era probable que repercutiera en los hallazgos. Se exploró la repercusión del nivel de sesgo mediante análisis de sensibilidad - ver Análisis de sensibilidad.

Medidas del efecto del tratamiento

Datos dicotómicos

En los datos dicotómicos los resultados se presentan como cociente de riesgos (CR) con intervalos de confianza (IC) del 95%.

Datos continuos

En los resultados continuos se presentan los resultados como diferencia de medias (DM) con intervalos de confianza del 95%. Cuando se combinaron los datos entre los estudios se estimó la diferencia de medias si los resultados se midieron de la misma manera entre los ensayos. Se utilizó la diferencia de medias estandarizada (DME) para combinar los ensayos que midieron el mismo resultado, pero utilizaron diferentes métodos.

Unidad de análisis

Ensayos con asignación al azar de grupos

No se identificaron ensayos controlados con asignación al azar de grupos en este tema. Sin embargo, si se hubiera hecho así, se iban a incluir con el uso de la guía en el Manual Cochrane para las revisiones sistemáticas de intervenciones (Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions) (Higgins 2008).

Manejo de los datos que faltaban

Se tuvieron en cuenta los niveles de deserción de los estudios incluidos. Se exploró con el análisis de sensibilidad la repercusión de incluir estudios con altos niveles de datos que faltaban en la evaluación general del efecto del tratamiento.

Análisis por intención de tratar (intention-to-treat analysis)

De ser posible, en todos los resultados se analizaron los datos por la intención de tratar, es decir, se intentó incluir en los análisis todas las mujeres asignadas al azar a cada grupo. El denominador de cada medida de resultado en cada ensayo fue el número asignado al azar menos cualquier participante con resultados que se conocía que faltaban (análisis de "caso disponible").

Se analizaron los datos de todas las participantes sobre las que hubo información disponible, en el grupo al cual se asignaron, independientemente de si recibieron o no la intervención asignada. Si en los informes originales las mujeres no fueron analizadas en el grupo al que fueron asignadas, pero en el informe del ensayo había información suficiente, se iba a intentar volver a incluirlas en el grupo correcto.

Page 14: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

Evaluación de la heterogeneidad

Se evaluó la heterogeneidad estadística en cada metanálisis con las estadísticas T2 (tau-cuadrado), I2 y Ji2. Se consideró la heterogeneidad como apreciable si T2 era mayor de cero y cualquier I2 era mayor de 30% o había un valor P bajo (menor de 0,10) en la prueba de Ji2 para heterogeneidad. Cuando se encontró heterogeneidad y se usaron los modelos de efectos aleatorios se informó el riesgo relativo promedio, o la diferencia de medias promedio o la diferencia de medias estándar promedio.

Evaluación del sesgo de descripción selectiva de los resultados

Cuando hubo diez o más estudios en un metanálisis, se investigaron los sesgos de información (como el sesgo de publicación) mediante diagramas en embudo (funnel plots). Se evaluó visualmente la asimetría en el gráfico en embudo (funnel plot), y en las actualizaciones futuras se usarán las pruebas formales de la asimetría en el gráfico en embudo (funnel plot). En los resultados continuos se usará la prueba propuesta por Egger 1997, y en los resultados dicotómicos se usarán las pruebas propuestas por Harbord 2006.

Cuando se sospechó sesgo de informe (ver "Sesgo de informe selectivo" anteriormente) se intentó establecer contacto con los autores de los estudios para solicitarles que proporcionaran los datos de resultado que faltaban. Si lo anterior no era posible y se consideraba que los datos que faltaban podían introducir un sesgo grave, se exploró la repercusión de incluir dichos estudios en la evaluación general de los resultados mediante un "Análisis de sensibilidad'.

Síntesis de los datos

Se realizó un análisis estadístico mediante el programa informático Review Manager (RevMan 2008). Se usó el metanálisis de efectos fijos para combinar los datos cuando era razonable suponer que los estudios estimaron el mismo efecto del tratamiento subyacente: es decir, cuando los ensayos examinaron la misma intervención y se consideró que las poblaciones y los métodos de los ensayos eran suficientemente similares. Si había heterogeneidad clínica suficiente para esperar que los efectos del tratamiento subyacente difirieran entre los ensayos, o si se detectaba heterogeneidad estadística apreciable, se usó el análisis de efectos aleatorios para producir un resumen general, si se consideraba clínicamente significativo.Si un efecto del tratamiento promedio entre los ensayos no era clínicamente importante no se combinaron los ensayos heterogéneos.Si se usaron los análisis de efectos aleatorios, los resultados se presentan como el efecto del tratamiento promedio y su intervalo de confianza del 95%, el intervalo de predicción del 95% para el efecto del tratamiento subyacente y las estimaciones de T2 e I2 (Higgins 2009).

Análisis de subgrupos e investigación de la heterogeneidad

Se planificaron análisis de subgrupos mediante la clasificación de todos los ensayos por pruebas de interacción, como lo describe Deeks 2001.

Se planificó realizar los siguientes análisis de subgrupos:

1. Mujeres primíparas versus mujeres multíparas;

2. mujeres con traumatismo perineal versus mujeres que parieron con el perineo intacto.

Sin embargo, no hubo datos suficientes que permitieran realizar estos análisis de subgrupos propuestos.

Page 15: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

Análisis de sensibilidad

En las medidas de resultado importantes de la revisión se planeó realizar análisis de sensibilidad para explorar el efecto de la calidad de los ensayos. Cuando había riesgo de sesgo asociado con un aspecto particular de la calidad del estudio (p.ej. ocultación de la asignación inadecuada), se iba a explorar mediante análisis de sensibilidad, pero no fue posible porque todos los estudios incluidos tienen en general un riesgo poco claro de sesgo.

Resultados

Descripción de los estudios

Ver: Características de los estudios incluidos; Características de los estudios excluidos.

Resultados de la búsqueda

La búsqueda realizada se basó en el protocolo genérico (Chou 2009) por lo tanto, los estudios identificados eran de todos los fármacos para el dolor perineal, en consecuencia el gran número de informes identificados. La búsqueda resultó en 135 informes: se incluyeron 10 estudios (de 11 informes); se excluyeron 112 estudios (de 121 informes); y tres estudios están a la espera de clasificación.

Estudios incluidos

Se han incluido 10 estudios (de 11 informes) en esta revisión. (Behotas 1992; Hopkinson 1973; Hopkinson 1974; Hopkinson 1976; Levin 1974; Melzack 1983; Rubin 1984; Schachtel 1989; Smith 1975; Sunshine 1989a). Estos estudios incluían 2 307 mujeres en total, de las que 1 367 fueron asignadas a paracetamol o placebo. Se han incluido detalles de cada ensayo en la tabla Características de los estudios incluidos.

Todos los estudios informaron los resultados después de una administración única del paracetamol, y algunos eran ensayos de multibrazos en los que el paracetamol se comparó con otros analgésicos solos o en combinación y con placebo. Para los propósitos de esta revisión se extrajeron sólo los datos del paracetamol versus placebo. La evaluación de la efectividad comparada con otros fármacos o combinaciones de fármacos se considerará en otras revisiones basadas y presentadas en el protocolo genérico (Chou 2009).

Se incluyeron dos niveles de dosis de paracetamol en estos estudios: cinco estudios (526 mujeres) evaluaron 500 mg a 650 mg de paracetamol (Hopkinson 1973; Hopkinson 1974; Levin 1974; Melzack 1983; Sunshine 1989a); y seis estudios (841 mujeres) evaluaron 1000 mg de paracetamol (Behotas 1992; Hopkinson 1974; Hopkinson 1976; Rubin 1984; Schachtel 1989; Smith 1975). Un estudio con 263 mujeres (Hopkinson 1974) comparó dos dosis de paracetamol (650 mg [88 mujeres] y 1 000 mg [87 mujeres]) entre sí y con placebo (88 mujeres).

Siete estudios (Hopkinson 1973; Hopkinson 1974; Hopkinson 1976; Levin 1974; Rubin 1984; Schachtel 1989; Smith 1975) evaluaron los resultados relacionados con el dolor hasta cuatro horas después de la administración del fármaco. Dos estudios (Behotas 1992; Sunshine 1989a) evaluaron los resultados hasta seis horas, y un estudio (Melzack 1983) evaluó los resultados hasta 12 horas.

Page 16: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

Nueve de los ensayos se realizaron en países de ingresos altos (Canadá, Francia y EE.UU.). El único estudio en un país de ingresos bajos o medianos se realizó en Venezuela y reclutó 125 mujeres en los brazos con paracetamol y con placebo (Sunshine 1989a). Cinco ensayos se publicaron en los años setenta, cuatro en los años ochenta y el más reciente en 1992. Todos los ensayos incluidos eran pequeños. El estudio mayor reclutó 250 mujeres en los brazos con paracetamol y placebo.

Todos los ensayos evaluaron el tratamiento del dolor perineal después del parto. Los estudios no hicieron distinción entre la episiotomía y los desgarros espontáneos. No se encontraron ensayos que evaluaran el alivio del dolor perineal después del nacimiento vaginal con perineo intacto. Se mencionó el consentimiento informado en cuatro de los diez ensayos. Ninguno de los ensayos describió las mujeres que cumplieron con los criterios de elegibilidad del estudio, pero no se asignaron al azar.

Un estudio (Laska 1983) evaluó el paracetamol 500 mg versus placebo y la combinación de paracetamol 500 mg con cafeína 65 mg versus placebo. Se incluirá esta comparación en una actualización futura de esta revisión o en una revisión sobre combinaciones de fármacos, si se puede obtener mayor información de los autores.

Se escribió a seis autores para pedir aclaración de la información pero no se recibieron respuestas, de manera que se excluyeron esos estudios (Beaver 1980; Bloomfield 1985; Lasagna 1967; Laska 1983; Noveck 1983; Visanto 1980).

Tres estudios están en espera de la clasificación porque todavía se trata de obtener copias de los artículos (Da Silva Cruz 1982; Kanazawa 1977; Lorenzana 1999).

Estudios excluidos

Se excluyeron 112 estudios (de 121 informes), principalmente porque evaluaron otro fármaco para el alivio del dolor perineal, o no eran ECAs. Para detalles ver Características de los estudios excluidos.

Riesgo de sesgo en los estudios incluidos

La mayoría de los estudios incluidos en esta revisión no informaron claramente los detalles de su metodología. En consecuencia, se han marcado muchas de las evaluaciones del riesgo de sesgo como poco claras (Figura 1). El cegamiento fue el único componente que estaba sistemáticamente presente en todos los estudios incluidos.

Asignación

Sólo un estudio tenía una adecuada generación de la secuencia (Schachtel 1989) y en el resto estaba poco claro. La ocultación de la asignación en todos los estudios incluidos estaba poco clara.

Cegamiento

Todos los estudios incluidos se describieron como doble ciegos. Algunos autores explicaron que los comprimidos fueron idénticos también.

Datos incompletos sobre los resultados de interés

Page 17: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

La provisión de los datos de resultado completos se evaluó en cuatro estudios como adecuada (Hopkinson 1973; Rubin 1984; Schachtel 1989; Sunshine 1989a) y en dos estudios como inadecuada (Behotas 1992; Smith 1975). En los restantes estudios estaba poco clara.

Descripción selectiva de los resultados de interés

Se evaluaron todos los estudios como poco claros en lo que se refiere al sesgo de información, porque no se pudieron evaluar los protocolos de los ensayos.

Otras fuentes potenciales de sesgo

No hubo información suficiente en los estudios incluidos para evaluar otros sesgos potenciales.

Efectos de las intervenciones

Paracetamol (administración única, cualquier dosis) versus placebo

El paracetamol se usa frecuentemente en dos dosis, regular (500 a 650 mg) o de fuerza extra (1 000 mg). Ningún estudio evaluó la comparación de paracetamol (1 500 mg) versus placebo.

Los estudios incluidos se realizaron entre 1973 y 1992. Con la excepción de un estudio que demostró generación de la secuencia adecuada (Schachtel 1989), no hubo detalles de cómo se generó la secuencia de asignación al azar, ni cómo las mujeres fueron asignadas a los grupos ni si hubo ocultación de la asignación (Behotas 1992; Hopkinson 1973; Hopkinson 1974; Hopkinson 1976; Levin 1974; Melzack 1983; Rubin 1984; Schachtel 1989; Smith 1975; Sunshine 1989a). Los resultados por consiguiente deben ser vistos en este contexto.

Además, las dosis diferentes usadas en los estudios y la variedad de formas de evaluar el alivio del dolor indicaron que se debía usar un modelo de efectos aleatorios para combinar los datos, porque hay heterogeneidad clínica. Los revisores, por consiguiente, informan un efecto promedio entre los estudios y no una mejor estimación del efecto.

Resultados primarios

Más mujeres experimentaron alivio del dolor a las cuatro horas en el grupo con paracetamol comparado con placebo, riesgo relativo (RR) promedio 2,14, intervalo de confianza (IC) del 95%: 1,59 a 2,89; 10 estudios, 1 279 mujeres, efectos aleatorios (T2 = 0,16, ji2 P < 0,01, I2 = 72%) (Análisis 1.1). El intervalo de predicción del 95% (IP del 95%) para el efecto subyacente en un estudio futuro contiene el valor nulo de uno (IP del 95%: 0,80 a 5,74). Por lo tanto, aunque el efecto del tratamiento promedio está a favor del paracetamol, debido a la heterogeneidad no se puede descartar que el efecto del tratamiento en un solo estudio pueda no estar a favor del paracetamol. El número necesario a tratar para obtener un alivio adecuado del dolor en una mujer es de 4 (IC del 95%: 3 a 4).

Además, significativamente menos mujeres en el grupo con paracetamol recibieron tratamiento adicional para el alivio del dolor durante el período de estudio que las mujeres que recibieron placebo (RR promedio 0,34, IC del 95%: 0,21 a 0,55; 8 estudios, 1 132 mujeres, efectos aleatorios (T2 = 0,32, ji2 P < 0,01, I2 = 69%), Análisis 1.2). Sin embargo, también se calculó el intervalo de predicción del 95% para el efecto subyacente en cualquier estudio futuro (IP del 95% = 0,08 a 1,54); esto indica que el cociente de riesgos subyacente puede ser mayor de uno en un estudio individual debido a la heterogeneidad entre los estudios. El número necesario a tratar para prevenir (NNTp) un caso de repetición del fármaco es de 6 (IC del 95%: 4 a 7).

Page 18: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

El análisis de subgrupos de las dosis de paracetamol de 500 a 650 mg o de 1000 mg indicó que ambas dosis fueron efectivas. La dosis mayor parecía ser ligeramente más efectiva, porque el NNT para obtener un alivio adecuado del dolor en una mujer fue de 3 (IC del 95%: 2 a 3) en comparación con 4 (IC del 95%: 3 a 6) cuando se usó la dosis inferior. Sin embargo, las mujeres que recibieron 1 000 mg de paracetamol (ver Análisis 1.1) tuvieron mayor probabilidad de solicitar dosis adicionales de analgesia que las mujeres que recibieron 500 a 650 mg (ver Análisis 1.2).

Resultados secundarios

No se evaluó ninguno de los resultados secundarios preespecificados en la revisión en los estudios incluidos que compararon el paracetamol 500 a 650 mg versus placebo.

Se informaron los resultados secundarios en los estudios que usaron la dosis mayor de paracetamol 1 000 mg. No se identificaron diferencias significativas en las náuseas (RR promedio 0,18, IC del 95%: 0,01 a 3,66; 1 estudio, 232 mujeres, Análisis 1.5) o la somnolencia (RR promedio 0,89, IC del 95%: 0,18 a 4,30; 1 estudio, 232 mujeres, Análisis 1.11). Ninguna de las otras medidas de resultado secundarias preespecificadas en la revisión fue evaluada en alguno de los estudios incluidos.

Resultados de los estudios no preestablecidos en la revisión

En comparación con placebo, en las mujeres que recibieron 1 000 mg de paracetamol no se identificaron diferencias significativas en las evacuaciones intestinales (RR 1,01, IC del 95%: 0,54 a 1,86; 1 estudio, 263 mujeres, Análisis 1.28) o en el malestar gástrico (RR 1,22, IC del 95%: 0,51 a 2,93; 1 estudio, 150 mujeres, Análisis 1.29).

Discusión

Resumen de los resultados principales

Esta revisión incluye 526 mujeres en el período posparto inmediato que fueron tratadas con una dosis única de paracetamol 500 a 650 mg y 841 mujeres tratadas con una dosis única de 1 000 mg. La mayoría de estas mujeres presentaban dolor debido a una episiotomía. También se identificaron los estudios que compararon el paracetamol en combinación con cafeína versus placebo y se incluirán en una actualización de esta revisión o en una revisión de tratamientos combinados.

El paracetamol fue más efectivo que el placebo para aliviar el dolor perineal posparto. Las mujeres tratadas con ambas dosis de paracetamol tuvieron mayor probabilidad de informar alivio adecuado del dolor y menos probabilidad de recibir analgesia adicional que las mujeres asignadas al azar al placebo. Hubo poca información sobre los efectos adversos informados por las mujeres que recibieron paracetamol para el dolor perineal. Ninguno de los estudios informó efectos adversos del paracetamol en el recién nacido.

Los estudios en esta revisión no evaluaron la seguridad o la compatibilidad del paracetamol con la lactancia materna. Esta información fue revisada en una referencia externa (Briggs 2008). Aunque se ha descrito un caso individual de una erupción cutánea en la parte superior del tronco de un lactante que tomaba leche materna, la American Academy of Pediatrics considera que el paracetamol es compatible con la lactancia materna. No se informaron otros efectos adversos de la exposición al paracetamol a través de la leche materna. Después del tratamiento de la madre con 1 000 mg de paracetamol se ha estimado que la máxima dosis a la que el lactante está expuesto es menor del 2% de la dosis materna (Briggs 2008).

Page 19: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

Compleción y aplicabilidad general de las pruebas

Las pruebas disponibles no abordaron muchas de las medidas de resultado preespecificadas. Aunque las pruebas apoyan el uso del paracetamol para el dolor perineal en el período posparto hay vacíos en las pruebas. No hay datos empíricos para evaluar el efecto del paracetamol versus placebo sobre los resultados que pueden afectar la capacidad de la madre de cuidar su recién nacido (sedación materna, repercusión psicológica, hospitalización prolongada, lactancia materna, depresión posparto) o las medidas de resultado neonatales.

Calidad de las pruebas

La calidad general de los ensayos incluidos en esta revisión varía de calidad promedio a baja. Lo que puede atribuirse al hecho de que estos estudios se realizaron antes de conocer la metodología de investigación rigurosa.

Sesgos potenciales en el proceso de revisión

Las pruebas en esta revisión se derivan de los estudios identificados en un proceso de búsqueda detallado. Es posible que se hayan realizado pero no publicado ensayos adicionales para comparar el uso del paracetamol (acetaminofeno) versus placebo.

Acuerdos y desacuerdos con otros estudios o revisiones

Los resultados de esta revisión están de acuerdo con las conclusiones de una revisión Cochrane sobre el paracetamol de dosis única para el dolor posoperatorio en adultos (Toms 2008). Esa revisión incluyó 51 estudios y 5 762 participantes que presentaban dolor debido a episiotomía, cesárea y procedimientos quirúrgicos menores ginecológicos, ortopédicos o generales. Se halló que el paracetamol era efectivo en cerca de la mitad de las personas reclutadas en los estudios incluidos en esa revisión. En esa revisión también se describió una incidencia baja de efectos adversos.

Un estudio en la revisión (Hopkinson 1974) estaba incluido en un metanálisis de comparaciones directas de estudios de diferentes dosis de analgésicos para el alivio del dolor (McQuay 2007). En ese análisis, se halló que la comparación agrupada de 1 000 mg de paracetamol era superior a 500 mg de paracetamol para el alivio del dolor (beneficio relativo 1,2, IC del 95%: 1,1 a 1,4; 7 estudios, 933 pacientes). Los médicos pueden desear considerar estos resultados al tratar a las mujeres con dolor perineal posparto.

Conclusiones de los autores

Implicaciones para la práctica

Se debe ofrecer el alivio del dolor perineal a las mujeres después del parto, aunque algunas pueden decidir rechazar la oferta. El paracetamol a 500 o 1 000 mg es efectivo como analgésico. Aunque las pruebas son dispersas, no parece haber algún aumento significativo de los efectos adversos cuando se usa como se indica. Las mujeres deben estar tranquilas de que el paracetamol a estas dosis parece ser compatible con la lactancia materna. En otras revisiones se abordará información sobre la efectividad del paracetamol comparado con otros

Page 20: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

fármacos para el alivio del dolor perineal (Chou 2009).

Las mujeres que usan el paracetamol deben tener cuidado de no usar otros fármacos que contengan paracetamol al mismo tiempo, porque puede llevar involuntariamente a la sobredosis y la toxicidad. El paracetamol es a menudo un componente de diversos fármacos combinados, como “remedios para el resfriado”, muchos de los cuales están disponibles “sin prescripción”. No se informaron eventos adversos significativos en los estudios incluidos en esta revisión. Las dosis excesivas del paracetamol se han asociado con toxicidad hepática. Ambas dosificaciones de paracetamol fueron terapéuticas y no se acercaron a las “dosis tóxicas”. Sin embargo, se han informado sobredosis de paracetamol accidentales cuando los individuos usaron varios fármacos que contenían paracetamol en forma concurrente.

Implicaciones para la investigación

Debido a las consideraciones éticas, es improbable que se realicen estudios futuros de buena calidad metodológica para determinar la eficacia del paracetamol comparado con placebo. Los ensayos adicionales que comparen el paracetamol con otros analgésicos pueden abordar los vacíos en las pruebas en cuanto a los efectos adversos maternos y neonatales.

Agradecimientos Se desea agradecer a los Dres. Bloomfield y Laska, quienes respondieron a las solicitudes de información adicional.Se desea dar las gracias a los Dres. Bloomfield y Laska, quienes respondieron a las solicitudes de información adicional.

Se desea dar las gracias a las siguientes personas por la traducción de los artículos: Alison Ledward (por Behotas 1992), Rachel Forman (por Moggian 1972y Pitton 1982), Anne-Marie Grant (por Petho 1981), Lianne Kennedy (por Azpiroz 1971) y Gillian Kenyon y Andreas Schwab (por Szabados 1986).

Como parte del proceso previo a la publicación, esta revisión ha sido comentada por tres pares (un editor y dos evaluadores externos que no forman parte del equipo editorial) y el asesor estadístico del Grupo.

Datos y análisis Comparación 1. Paracetamol (administración única, cualquier dosis) versus placebo

Page 21: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

Título del subgrupo o resultado

Nº de estudios

Nº de participantes

Método estadístico

Tamaño del efecto

1 Alivio adecuado del dolor como lo informaron las mujeres

10 1279 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

2.14 [1.59, 2.89]

1.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

5 482 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

1.86 [1.20, 2.87]

1.2 Paracetamol 1 000 mg

6 797 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

2.42 [1.53, 3.81]

1.3 Paracetamol 1 500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

2 Tratamiento adicional para alivio del dolor

8 1132 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

0.34 [0.21, 0.55]

2.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

3 317 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

0.30 [0.17, 0.53]

2.2 Paracetamol 1 000 mg

6 815 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

0.36 [0.19, 0.67]

2.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

3 Efectos adversos del 0 0 Cociente de No

Page 22: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

fármaco en la madre riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

estimable

3.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

3.2 Paracetamol 1000 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

3.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

4 Efectos adversos del fármaco en el neonato

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

4.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

4.2 Paracetamol 1000 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

4.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

5 Náuseas maternas 1 232 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

0.18 [0.01, 3.66]

Page 23: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

5.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

5.2 Paracetamol 1000 mg 1 232 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

0.18 [0.01, 3.66]

5.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

6 Vómitos maternos 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

6.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

6.2 Paracetamol 1000 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

6.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

7 Sedación materna 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

7.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del

No estimable

Page 24: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

95%)

7.2 Paracetamol 1000 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

7.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

8 Estreñimiento en la madre

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

8.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

8.2 Paracetamol 1000 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

8.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

9 Impacto psicológico materno

0 0 Diferencia de medias (IV, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

9.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Diferencia de medias (IV, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

9.2 Paracetamol 1000 mg 0 0 Diferencia de medias (IV,

No

Page 25: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

efectos aleatorios, IC del 95%)

estimable

9.3 Paracetamol 1500 mg 0 0 Diferencia de medias (IV, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

10 Diarrea materna 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

10.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

10.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

10.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

11 Somnolencia materna 1 232 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

0.89 [0.18, 4.30]

11.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

11.2 Paracetamol 1000 mg

1 232 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

0.89 [0.18, 4.30]

Page 26: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

11.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

12 Somnolencia materna 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

12.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

12.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

12.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

13 Vómitos en el neonato 0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

13.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

13.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

13.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del

No estimable

Page 27: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

95%)

14 Sedación en el neonato

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

14.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

14.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

14.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

15 Estreñimiento en el neonato

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

15.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

15.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

15.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

16 Diarrea en el neonato 0 0 Cociente de riesgos (M-H,

No

Page 28: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

efectos aleatorios, IC del 95%)

estimable

16.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

16.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

16.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

17 Somnolencia en el neonato

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

17.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

17.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

17.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

18 Somnolencia en el neonato

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

Page 29: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

18.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

18.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

18.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

19 Hospitalización prolongada debido al dolor

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

19.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

19.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

19.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

20 Rehospitalización debida al dolor perineal

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

20.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del

No estimable

Page 30: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

95%)

20.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

20.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

21 Lactancia materna exclusiva al alta

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

21.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

21.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

21.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

22 Alimentación mixta al alta

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

22.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

22.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H,

No

Page 31: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

efectos aleatorios, IC del 95%)

estimable

22.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

23 Lactancia materna exclusiva a las seis semanas

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

23.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

23.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

23.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

24 Alimentación mixta a las seis semanas

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

24.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

24.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

Page 32: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

24.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

25 Dolor perineal a las seis semanas

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

25.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

25.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

25.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

26 Consideraciones maternas (con el uso de un cuestionario validado)

0 0 Diferencia de medias (IV, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

26.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Diferencia de medias (IV, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

26.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Diferencia de medias (IV, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

26.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Diferencia de medias (IV, efectos aleatorios, IC del

No estimable

Page 33: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

95%)

27 Depresión materna posparto

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

27.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

27.2 Paracetamol 1000 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

27.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

28 Evacuaciones intestinales maternas (no preespecificadas)

1 263 Cociente de riesgos (M-H, efectos fijos, IC del 95%)

1.01 [0.54, 1.86]

28.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

1 132 Cociente de riesgos (M-H, efectos fijos, IC del 95%)

1.08 [0.44, 2.66]

28.2 Paracetamol 1000 mg

1 131 Cociente de riesgos (M-H, efectos fijos, IC del 95%)

0.94 [0.40, 2.18]

28.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Cociente de riesgos (M-H, efectos fijos, IC del 95%)

No estimable

29 Malestar gástrico materno (no preespecificado)

1 150 Odds ratio (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

1.22 [0.51, 2.93]

Page 34: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT

29.1 Paracetamol 500 mg a 650 mg

0 0 Odds ratio (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

29.2 Paracetamol 1000 mg

1 150 Odds ratio (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

1.22 [0.51, 2.93]

29.3 Paracetamol 1500 mg

0 0 Odds ratio (M-H, efectos aleatorios, IC del 95%)

No estimable

Antecedentes Primera publicación de la revisión: Número 3, 2010

Contribuciones de los autores Doris Chou (D.C.) y Gill Gyte (GG) redactaron el protocolo con la valiosa orientación de Edgardo Abalos (EA) y de Metin Gülmezoglu. Los cuatro autores trataron el alcance de la revisión y los criterios de inclusión y exclusión. DC y GG extrajeron los datos y los introdujeron en RevMan 2008 y EA verificó la exactitud de los mismos. Todos los autores contribuyeron a la redacción del texto.

Declaraciones de interés No existen conflictos de interés conocidos.

Fuentes de financiación

Recursos internos

The University of Liverpool, UK.

Recursos externos

National Institute for Health Research, UK.

NIHR NHS Cochrane Collaboration Programme Grant Scheme award for NHS-prioritised centrally-managed, pregnancy and childbirth systematic reviews: CPGS02

Page 35: FARMINDUSTRIA  NITTTTTTTTTTTTTTT