fase de planificación

17
República Bolivariana De Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional Del Magisterio Núcleo Valencia Edo Carabobo Universidad Nacional “Víctor Racamonde” Autor: Edgar Natera

Upload: sisaasesores

Post on 04-Aug-2015

75 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana De VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional Del MagisterioNúcleo Valencia Edo Carabobo

Universidad Nacional “Víctor Racamonde”

Autor: Edgar Natera

La revisión de las distintas concepciones sobre la Tecnología Educativa a

lo largo del tiempo en la Universidad Nacional “Víctor Racamonde”. Nos

ha permitido constatar la disparidad de criterios existentes. Por ello, una

nueva forma de asumir la Tecnología Educativa condicionará el plan de

actuación que el Proyecto Docente debe suscitar en la casa de estudio,

como antecedente claro, debemos exponer la aproximación conceptual de

la Tecnología Educativa con lo que más nos identificamos, tomándolo

como base para justificar el desarrollo de los siguientes apartados de los

proyectos a ejecutarse.

Es importante entones, la renovación y actualización de su perfil y

consecuentemente fortalecer las competencias en la gestión académica,

para así con el uso adecuado de las herramientas e instrumentos

tecnológicos, poder alcanzar sus propósitos: de formar individuos

socialmente integrados y capacitados con las suficientes competencias

académicas que le permitan enfrentar los desafíos de este milenio

altamente competitivo

1- MARCO INSTITUCIONAL

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

Diseñar Políticas Educativas en el ámbito Tecnológico, basados en los

lineamientos curriculares del sub-sistemas de educación de posgrado que

respondan a una atención integral, promoviendo un mayor nivel de

desarrollo socio-cultural, basado en nuestra realidad educativa, capacitando,

perfeccionando y actualizando los recursos humanos comprometidos y

ajustados a las necesidades del entorno, consustanciado en valores éticos-

morales que resguarden los principios de la humanidad .

MISIÓN

Optimizar la calidad de la enseñanza y el producto educacional a través

de la formación, actualización y especialización de los recursos humanos,

así como también el funcionamiento eficaz de la Universidad y servicios del

sub-sistema de posgrado del sector, de acuerdo con los proyectos educativos

nacionales en atención al trabajo en equipo con los diferentes entes, que

apunten al mejoramiento de la calidad de vida de las los decentes, prestando

un servicio de calidad en pro de la excelencia educativa.

VISIÓN

VALORES COMPARTIDOS

ÉTICA Y

EXCELENCIA

FORMACIÓNPEDAGÓGICA

PRODUCTIVIDAD

CONTEXTO

SENTIDODE

PERTENENCIA

INTEGRACIÓN

CREATIVIDAD

AUTENTICIDAD

VALORES INSTITUCIONALES

Objetivo General:

Desarrollar un Proyecto de Formación Docente (PDF) en el “Uso

Educativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a fin

de lograr la actualización de manera sistemática del docente para la

obtención de competencias necesarias en el manejo de la plataforma Moodle

para la educación virtual de la Universidad Nacional “Víctor Racamonde”

Objetivos Específicos:

Proponer a las docentes ofertas Educativas basadas en su contexto local y

en relación con los requerimientos del entorno tecnológico para mejorar la

gestión el nivel profesional y académico, tomando en cuenta de manera

particular cada situación mediante la implementación de los proyectos

pedagógicos de aula y proyectos productivos.

 Diseñar recursos y ambientes de aprendizaje utilizando las TICS

Fomentar en el docente el uso de metodologías de la investigación bajo el

enfoque lógico de las nuevas tecnologías.

2.- OBJETIVOS

Caso: 2

Institución: Universidad Beta  País: Panamá Tipo de educación:

Postgrado Total sedes y núcleos:3 

N° de docentes: 160

Situación:

La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni

han sido usadas.

El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.

El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.

1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.

Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

DESCRIPCIÓN DEL CASO

RANGO DE TIEMPO FASE I CONTENIDOS FECHA LIMITE

Mayo 2011Modulo I:

Introducción a la Informática

Informática y Computación Hardware, Software, Sistemas Operativos, aplicaciones Integración de las TICs en las prácticas docentes Manejo y aprovechamiento de los recursos informáticos

31 de Mayo

Junio-Julio 2011

Modulo II: Ofimática

Avanzada e Internet

Hojas de cálculo: Excel, Calc: Visión general, datos, manejos de celdas, funciones, Formatos y Gráficos

Procesadores de texto: Word, Writer: Diseño del Documentos, Tablas, imágenes, gráficos y herramientas.

Presentaciones: Power Point, Impress: Entornos, elementos y presentaciones avanzadas.

Graficadores: Pain, Gimp Introducción a la educación Virtual Uso didáctico de Internet: Principales servicios de

Internet, Correo Electrónicos, Chat, Webquest, Web log, Motores de Búsqueda y explotación práctica de aplicaciones informáticas como recurso didáctico.

31 de Julio

Agosto-Septiembre-Octubre 2011

Modulo III: Software Educativo

¿En informática qué se entiende por software? características debiera poseer un software

educativo Tipos de Software Metodología para el Desarrollo de Software

Educativo. Diseño de Software educativo. ( Practica)

31 Octubre

PLAN DE CAPACITACIÓN

RANGO DE TIEMPO FASE II CONTENIDOS FECHA LIMITE

Noviembre-Diciembre

2011

Modulo I: Web 2.0

Concepto Web Social. Herramientas Sociales ¿Qué son? ¿Para qué se Utilizan? Comunidades sociales en la Web. Recursos de la Web 2.0 Catálogo de recursos didácticos de la Web 2.

18 Diciembre

Enero-Febrero 2012

Modulo II:Entornos Virtuales de

Aprendizaje ( Plataforma Moodle y Elearning)

Antecedentes de Moodle Características de Moodle Instalando Moodle Módulos de Moodle (Tareas-Chat-Foros-Lecciones-

Cuestionarios-Encuestas-Talleres) Recursos Moodle (Pagina Texto-Pagina Web-Enlazar Archivo

o web- Libro-Etiqueta) Los Materiales Hipermedia y Multimedia Aplicados a la

Enseñanza Indicadores de Calidad para los Contenidos Digitales

Herramientas Básicas para la Producción de Materiales Multimedia

Criterios para la Elaboración y Evaluación de Posibles Aplicaciones de la Telemática a la Formación

Aplicaciones de la Telemática a las Distintos subsistemas de Formación

Producción de materiales didácticos multimedia Diseño y Planificación de ambientes virtuales de aprendizaje Fundamentos de e-learning: Acción tutorial en el e-learning

31 de Marzo de 2012

 

ACTIVIDADES Mes

Marzo AbrilMayo

Junio-JulioAgosto-

Septiembre-Octubre

Noviembre-Diciembre

Enero- Febrero  

Procesos de Captación de Personal especialista en las TICS

 

Proceso de Recepción de Documentos ( Inscripción para la Jornada de Capacitación Docente

 

Modulo I 

 

Modulo II

    

Modulo III

      

Modulo I

    

Modulo II 

 

 

 

Actividades Ejecutadas 4 4 4 6 5 5 13  

Fase I Fase II Años/ Fases 2011 2011 2011 2011 2012

2011- 2012 2011 2011 2011-2012

ORGANIGRAMA DE ACTIVIDADES

Fortalezas Oportunidades

1. Se cuenta con dos (02) plataformas Moodle para la formación del personal Docente.2. El 70% de los docentes de la institución cuentan con un computador personal con conexión a internet.3. Nivel de Formación académica posgrado.4. Tiempo de doce (12) meses para la formación y capacitación los 160 docentes en las Tecnologías de Información y Comunicaciones (tics).5. De los tres (03) núcleos de la universidad dos (02) tienen conexión banda ancha a internet

1. Alta demanda para resolver

problemas en cuanto a la formación y

capacitación tecnológica de docentes.

2. Prestar apoyo académico y tecnológico

a otras instituciones Educativas que no

cuentan con herramientas de formación

tecnológicas.

3. Masificar e impartir

conocimientos tecnológicos a otros

docentes sin experiencias.

DebilidadesAmenazas

1. Las Plataformas Moodle carecen de configuración y uso 2. el 60% de los docentes no poseen conocimientos y destrezas informáticas.3. De los tres (03) núcleos de la universidad uno (01) no tienen conexión banda ancha a internet.

1. No contar con los recursos económicos y el personal especializados a tiempo para resolver la situación.2. El 30% de los docentes no cuentan con un ordenador personal con conexión a internet. 3. Inconvenientes en el desarrollo y ejecución de la formación y capacitación de los docentes.

MATRIZ FODA

Las posibilidades que hoy en día nos brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), la

complejidad de la sociedad actual, que exige un aprendizaje permanente ante la celeridad de los cambios económicos,

tecnológicos, científicos, etc.; la búsqueda de nuevos mercados ante la crisis económica que está afectando a todas las empresas,

incluyendo a las educativas y la irrupción de nuevos escenarios de aprendizaje, multiplica el surgimiento de propuestas

telemáticas novedosas y un enriquecimiento de sus posibilidades de formación.

Es el nuevo paradigma generado por la sociedad del conocimiento que está planteando unas exigencias a las personas, en

la dinámica de su propio proceso educativo y del conocimiento.

De cara a este nuevo paradigma en cuanto al avance de las tecnologías se justifica una línea de investigación en

Educación Virtual, bajo la metodología de un Proyecto de Formación Docente ( PFD) en el “Uso de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones para la Universidad Nacional “ Víctor Racamonde” proyecto de que con cuyos desarrollos

temáticos permitirá vislumbrar caminos, bifurcaciones para enfrentar y desarrollar más y mejor, las plataformas para el

aprendizaje en línea, en conectividad y con plurales innovaciones pedagógicas.

En ese sentido, se hace necesario y pertinente la línea de investigación de educación Virtual, puesto que es a través de su

propio desarrollo y dinámica de investigación que se interpretan los nuevos acontecimientos de la historia contemporánea y de

los beneficios que el avance de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones traen para el sector educativo, del

mismo modo las posibilidades de plantear nuevas formas, para que surjan nuevas generaciones de docentes en educación

tecnológicas con un perfil acorde a la realidad actual y a las exigencias del nuevo milenio

JUSTIFICACIÓN

RECURSOS HUMANOS

Recursos Humanos Cantidad

Personal acreditado para la captación de especialistas en formación Tecnológica

02

Personal para el proceso de Inscripción Docente 02

Especialista en Informática.Docentes/Facilitadores 02

Soporte Técnico 02

Requerimientos Cantidad

Proyector/Video beam02

Laptop con conexión a Internet 02

Videos Cámara 02

Impresoras 02

Artículos de Oficinas Varios

RECURSOS TECNOLÓGICOS

Contratos Monto en Bsf/Mes

Personal acreditado para la captación de especialistas en Formación Tecnológica

10.000/Marzo

Personal para el proceso de Inscripción Docente

10.000/Abril

Especialista en Informática. Docentes/Facilitadores

60.000 / Mayo 2011 hasta Febrero 2012

Soporte Técnico 30. 000 / Mayo 2011 hasta Febrero 2012

Total 110.000

RECURSOS ECONÓMICOS

LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL PROYECTO SERAN CUBIERTOS POR LA

UNIVERSIDAD

Adquisición de Equipos audiovisuales , tecnológicos Materiales

Monto en Bsf

02 Proyector/Video beam10.000

02 Laptop con conexión a Internet 25.000

02 Videos Cámara 18.000

02 Impresoras 2.000

Artículos de Oficinas ( Varios) 5.000

Total Monto Requerido 60.000

Total Recursos Económicos Requeridos para el proyecto 170.000 Bsf

JUSTIFICACIÓN

Las posibilidades que hoy en día nos brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones

(TICs), la complejidad de la sociedad actual, que exige un aprendizaje permanente ante la celeridad de los

cambios económicos, tecnológicos, científicos, etc.; la búsqueda de nuevos mercados ante la crisis

económica que está afectando a todas las empresas, incluyendo a las educativas y la irrupción de nuevos

escenarios de aprendizaje, multiplica el surgimiento de propuestas telemáticas novedosas y un

enriquecimiento de sus posibilidades de formación.

Es el nuevo paradigma generado por la sociedad del conocimiento que está planteando unas

exigencias a las personas, en la dinámica de su propio proceso educativo y del conocimiento.

De cara a este nuevo paradigma en cuanto al avance de las tecnologías se justifica una línea de

investigación en Educación Virtual, bajo la metodología de un Proyecto de Formación Docente ( PFD) en

el “Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para los Docentes de la Universidad

Nacional “ Víctor Racamonde” el desarrollo de este proyecto temático permitirá vislumbrar caminos,

bifurcaciones para enfrentar y desarrollar más y mejor, las plataformas para el aprendizaje en línea, en

conectividad y con plurales innovaciones pedagógicas.

BIBLIOGR

AFÍA

García, J. (1999). La Informática como Recurso de Aprendizaje. Ediciones Cores. Venezuela. Pérez, M. (1999). El Docente y el Computador. Editorial Cores. Venezuela.

http://comunidadesvirtuales.obolog.com/importancia-tic-proceso-ensenanza- aprendizaje-40185 }

http://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=74665&parent=342009   http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n