fase i quimica general

4
FASE I QUIMICA GENERAL PRESENTADO POR: YENNI MAGNOLIA CURACAS SANCHEZ CODIGO: 97042103652 GRUPO: 201102A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA QUIMICA GENERAL MARZO 2015 DESARROLLO DE LA FASE I a. Como la química está relacionada con la vida cotidiana. RESPUESTA: La química contribuye con el desarrollo integral de las personas ya que nos promueve cambios, hábitos, actitudes, y por medio de ellas podemos razonar comprobar, además de ello entender las cosas desde otro punto de vista además estamos rodeados de una cantidad de productos químicos con los cuales nos relaciona en un día cualquiera son incontables. Por la mañana nos despierta un reloj encerrado en una caja de plástico o de metal, salimos de entre sábanas y mantas fabricadas con fibras sintéticas, ignorando alfombras, pigmentos de la ropa, pinturas de las paredes,… en pocos minutos estamos en el baño rodeados de innumerables sustancias químicas contenidas en el jabón,

Upload: yenni-magnolia

Post on 06-Feb-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica genera

TRANSCRIPT

Page 1: Fase I Quimica General

FASE I QUIMICA GENERAL

PRESENTADO POR:

YENNI MAGNOLIA CURACAS SANCHEZCODIGO: 97042103652

GRUPO: 201102A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAQUIMICA GENERAL

MARZO 2015DESARROLLO DE LA FASE I

a. Como la química está relacionada con la vida cotidiana.RESPUESTA:La química contribuye con el desarrollo integral de las personas ya que nos promueve cambios, hábitos, actitudes, y por medio de ellas podemos razonar comprobar, además de ello entender las cosas desde otro punto de vista además estamos rodeados de una cantidad de productos químicos con los cuales nos relaciona en un día cualquiera son incontables. Por la mañana nos despierta un reloj encerrado en una caja de plástico o de metal, salimos de entre sábanas y mantas fabricadas con fibras sintéticas, ignorando alfombras, pigmentos de la ropa, pinturas de las paredes,… en pocos minutos estamos en el baño rodeados de innumerables sustancias químicas contenidas en el jabón, crema de afeitar, champú, desodorante, laca para el cabello, etc. b. Nombrar mínimo 10 sustancias químicas con las cuales entramos en contacto en el

día y en que objetos podemos encontrarlas.RESPUESTA:

Gasolina-----Tolueno xilenos Alhocol: hidroxilo,etanol Cigarrillo:Nicotina monoxido de carbono, alquietran,Gas

cianhídrico,amonio,piridina Crema dental: flúor Cosméticos: Dibutilftalato (DBP)-Oxido de Zinc Borrador: cromoforo.trifenilmetano

Page 2: Fase I Quimica General

Crema: polidodecanol triester de glicerol Limpido: Hipoclorito de Sodio (NaCIO) Detergente: benceno, perborato, silicato sódico Galletas: Levadura que contiene bicarbonato sódico y acido Plastico: polietileno Cascara de Huevo:Carbonato de calcio Aire: Nitrogeno,dióxido de carbono,monóxido de nitrógeno,dióxido de

carbono,metano,dióxido de azufre,

c. Como despertaría el docente el interés en usted sobre la química.RESPUESTA:Desde mi punto de vista el docente debe generar actitud favorable hacia el aprendizaje, planteándonos situaciones cotidianas de interés, presentándonos retos de la sociedad a esta ciencia, mostrándonos expectativas positivas. Además de esto incentivarnos de una u otra forma estimulando nuestro aprendizaje.

d. Porque aprender química es difícil.RESPUETA:Por la disminución del interés, los cursos de Química en todos los niveles están sobrecargados con material teórico, y muy orientados hacia los principios y teorías. Además, se le da mucha importancia a la resolución de problemas numéricos artificiales, y muy poca a las reacciones químicas, que son el corazón de esta ciencia. Por otro lado, se aborda en primer lugar el estudio de los aspectos microscópicos de la materia, y se posponen los aspectos fenomenológicos.

e. Como interpretaría las tres dimensiones para lograr el cambio conceptual en el aprendizaje de la química.RESPUESTA:Interpretaría las tres dimensiones que no solo debemos quedarnos con la parte teórica ya que por medio podríamos obtener la parte práctica para poder obtener un mejor concepto acerca de la química y algunos derivados de ella , y así obtener un mejor aprendizaje.

f. Nombre un reto que tenga la química en las nuevas generaciones en los siguientes campos:

a. Medicina.b. Contaminación.c. Energía.

RESPUESTA:a) Tiene la función de investigar nuevas enfermedades, sus causas y

consecuencias, lo más su auto medicamentó. La medicina moderna precisa de fármacos específicos, y los químicos deben diseñar las estrategias para sintetizarlos.

b) El por qué tanta contaminación y sus derivados, sus causas, evitar algunos productos en el medio ambiente, que evite para poder tener una vida saludable. La sociedad exige mejoras en los métodos de control de la contaminación, sustitutos para las materias primas que escasean, métodos seguros para deshacerse de los residuos tóxicos.

c) Modos más eficaces de extraer energía de los combustibles.

Page 3: Fase I Quimica General

f. Describir el proceso químico que se da de una de las experiencias que revela es aspecto mágico y curioso de la química (pagina 9) sugeridas por el autor.RESPUESTA:A partir de experiencias sencillas que pueden realizarse aportaciones de la Química a productos de uso diario con reactivos de la vida cotidiana (limón, zumos, flores, vinagre, frutos), se demuestren aplicaciones de la Química que despierten la motivación de los alumnos. De este modo, sabrán cómo actuar ante diversas circunstancias como por ejemplo, conocer el riesgo ambiental de determinados materiales e industrias y conocer dónde desechar residuos tóxicos, entre otros.Desde este punto de vista, se pueden plantear diversas experiencias que revelen el aspecto mágico y curioso de la Química por lo inesperado y fantástico de los resultados de determinadas reacciones químicas. Entre estas experiencias podemos reseñar: - conversión de limonada en vino - visualización de huellas dactilares - transformación de vino en leche - fuente de amoniaco - fabricación de indicadores ácido-base caseros - pelar un huevo con vinagre - tintas invisibles - escalas de pH - alcoholímetro químico - reacciones químicas en la cocina